Páginas

jueves, 28 de febrero de 2013

La efectividad del código de Youtube


Uno de los puntos fuertes de cualquier blog debe ser la interactividad  con los posibles lectores. Tenemos muchos métodos para conseguir esto que van desde los clásicos reproductores de música hasta vídeos pasando incluso por encuestas.

Pero además de fotografías, gadgets de reproducción de vídeo o audio lo cierto es que en ocasiones cuesta poner ciertos elementos más y cuando los conocimientos acerca de edición java-html o cualquier otro lenguaje aceptado por el blog que estemos utilizando-creando.

Uno de los elementos más atractivos para un blog son los elementos flash, por desgracia no son fáciles  de insertar en un blog ¿o si?. En muchas ocasiones si queremos insertar un juego en formato flash (por citar un elemento simple) debemos buscar alguna web que nos proporcione el código html del juego que deseamos y esto en ocasiones es mucho más difícil de lo que podemos imaginar.

Pero ¿y porque no crear nosotros mismos el código del juego que realmente queremos? La solución es mucho más fácil de lo que pensamos y es que el portal de vídeos por antonomasia Youtube nos da la solución. 

Para insertar cualquier elemento flash sea de donde sea en nuestro blog deberemos coger el código de los vídeos de Youtube. Para ello al seleccionar un vídeo, justo debajo de la pantalla de reproducción seleccionaremos "Compartir" y luego "Insertar"



Al hacerlo observamos como nos aparece el código que usaremos. En este punto podremos copiarlo en un notepad o editarlo de manera directa ya que el notepad es para una mayor comodidad. Ya con el código en nuestro poder iremos a la web donde está el elemento que queremos. Es ahí donde deberemos abrir su código fuente de la página. En Chrome tan solo deberemos hacer click con el botón derecho sobre cualquier parte de la web y seleccionar la opción "Ver código fuente de la página"


Acto seguido se nos abrirá una ventana como esta:



No os asustéis que no muerde tanto código. Ahora para agilizar la búsqueda del elemento lo más simple es apretar control + F (o cualquier opción de buscar ya que como observáis trabajo con Chrome) y buscar la terminación del elemento que queremos, esto es fácil ya que si es flash es .swf (en el 99% de los casos), vídeo .mov, .avi, etc. auido .mp3, .wav etc... Encontrada la terminación deberemos copiar la dirección que le acompaña de manera completa.


Ya con el código localizado lo copiamos, vigilad que las comillas del inicio y final deben estar. Volvemos al código de Youtube y substituimos la dirección del vídeo únicamente por la dirección del juego que hemos copiado de forma que nos quede el código de Youtube pero con la nueva dirección. 


Ya con el nuevo código tan solo deberemos editar-crear una entrada y editarla vía html e insertar el código justo después de la última palabra que hayamos escritos (nivel básico) y justo después del "</div>"



Y aleeeeeehop, ya tenemos el elemento que queríamos sin complicaciones. Igualmente cuando cerréis la edición de Html del blog web podréis modificar el tamaño del nuevo elemento sin complicaciones y de la manera tradicional.


Quizás al principio os cueste un poco pero paciencia, con un poco de empeño ya veréis que insertar cualquier elemento con este código es la cosa más fácil del mundo


miércoles, 27 de febrero de 2013

¡ Chooof !



Se que es, como vulgarmente se dice, "barrer para casa" y aunque cierto es que esta novela está escrita por alguien que conozco, creo, bien también soy partidario de dar oportunidades a escritores noveles ya que, siempre a mi modo de parecer, existe mucho talento escondido y mucho buen escritor que por diversos motivos no alcanza una fama que bien merece.

Podría decirse que el autor de ¡ Chooof ! (cuyo nombre no desvelaré) no es tan novel aunque si en el campo en el que se mueve esta novela. Y es que ¡ Chooof ! se nos presenta como una novela gore en toda regla.

La historia nos traslada a la actualidad donde un chico con un  pasado que le atormenta intenta comenzar una nueva vida apartado de la tierra donde se crió toda la vida. Las cosas transcurren con aparente normalidad hasta que finalmente una extraña tormenta provoca un cambio drástico en el concepto de "vida humana". Tras esa tormenta tanto él como sus nuevos compañeros de vida se verán envuelto en una lucha constante por la supervivencia en un país repleto de seres repulsivos mientras tratan de averiguar el origen de la aparición de estos seres.

¡ Chooof ! tiene la clásica base de zombies y infección, luchas por la supervivencia y en cierta medida todos los clichés de las típicas novelas de terror con zombies. Pero es justo en el apartado de sangre donde ¡ Chooof ! se aparta de la normalidad de estas novelas para convertirse en una novela gore a más no poder. Esto se escenifica en escenas realmente salvajes y brutas repletas de sangre y casquería lo cual hace que no sea una novela apropiada para estómagos sensibles y no solo por los constantes baños de sangre sino porque además algunas escenas se narran con todo lujo de detalles.

De acuerdo: el mercado de novelas con zombies está en un buen momento. Como referencia me viene a la mente la recomendada saga de Apocalipsis Z o  en cierta medida el mundo de The Walking Dead pero son justamente los clichés de esas novelas de los que se aparta ¡ Chooof ! . En lugar de encontrarnos con personajes con cierto miedo ante criaturas grotescas algunos de los protagonistas de ¡ Chooof ! demuestran un sadismo y una alegría enorme al amputar a miles de zombies. Por otro lado la acción es constante, de acuerdo: hay trama, pero el movimiento y los combates son constante. Aparte el autor logra convertir los clásicos asedios a castillos medievales en asedios a edificios en un mundo actual, esto provoca grandes baños de sangre apartándose en cierta medida de los mencionados clichés.

Como toda novela "novel" tiene sus fallos, eso es innegable  alguna falta leve de ortografía pero poco más. Esto se debe a que es una novela escrita por gusto y sin más pretensión que entretener ¿si molestan esos fallos? En absoluto, la novela es muy dinámica y eso se agradece.

Es bruta, muy bruta, extremadamente bruta lo cual hace que el cuerpo humano separe sus miembros de manera constante. Ya se está ideando una tercera (si, tercera aunque la primera y segunda parte no tienen casi nada que ver siendo dos novelas completamente independientes) aunque eso ya es otra historia.

Tanto si la queréis descargar de manera gratuita o leerla on-line lo podréis hacer desde AQUI

lunes, 25 de febrero de 2013

Libros electrónicos ¿realmente valen la pena?


Hoy en día la tecnología avanza a un ritmo realmente vertiginoso, no hace ni cuatro días, como suele decirse, disponíamos de una tecnología limitada. Algunos avances nos han ayudado otros nos han vuelto más "vulgares" por decirlo de alguna manera.

Uno de esos campos que han avanzado es sin duda alguna el de los libros electrónicos  Hoy en día es más y más habitual ver gente leyendo en uno de estos dispositivos. Y es justo este terreno uno de los que, a nivel electrónica  más discrepancias crea ¿realmente valen la pena los libros electrónicos?.

Hoy en día estos dispositivos podrían considerarse bibliotecas de bolsillo, cada vez son más los dispositivos que cuentan con innumerables complementos aparte del de poder leer libros ya sea en una amplia variedad de formatos, que van desde escuchar música hasta ver vídeos o fotografías, esto acerca más a estos dispositivos a tablets que a libros aunque desde luego, en ciertas ocasiones, son complementos que se agradecen.

El principal punto fuerte de estos dispositivos es sin duda alguna su capacidad ya que raro es aquel que nada más adquirirlo no venga con más de 1.000 libros. Si os ponéis a imaginar el espacio que ocuparían 1000 libros físicos o podéis imaginar la gran ventaja de los libros electrónicos. Otro de los puntos fuertes, aunque también depende en cierta medida del dispositivo, es la pantalla retroiluminada, esto hace que incluso si se va la luz en casa o simplemente no tenemos luz podemos continuar nuestra lectura. Para añadir un "plus" algunos dispositivos cuentan con temporizador para evitar quedarnos dormidos con ellos encendidos (me suena esto...^^). Aparte de marcadores de posibilidad de varios marcadores de libro útil por si son varias las personas que leen un mismo libro o calendarios entre otros complementos.

Seguramente mucha gente piense que en el tema batería estos dispositivos consumen bastante: nada que ver. Las cargas suelen realizarse o bien vía enchufándolos a la corriente con algún cargador o bien vía USB con un ordenador o adaptador USB a la corriente de casa. Y desde luego su autonomía permite horas y horas de lectura.

De acuerdo: el punto de romanticismo-nostalgia de un libro de papel es inigualable al igual que su aroma, los devoradores de libros sabrán que estos son unos aspectos claves y nos guste o no los libros electrónicos carecen de esos dos factores.



¿Vale la pena adquirirlos? A modo personal tengo claro que si. Incluso  el modelo de la fotografía (Color Book 2074) el cual viene con funda, cable usb-dc, usb, 1500 libros, 4 gigas ampliables (3'6 disponible que ya os digo yo que da para mucho) , pantalla a color, posibilidad de escuchar música mientras se lee no llega a 100 euros por lo que la relación calidad-precio es realmente buena. Pero como el mercado de estos dispositivos es muy amplio seguro que podréis encontrar otros modelos que os gusten más o simplemente se amolden a vuestras necesidades. ¿Recomendados? por supuesto que si.

domingo, 24 de febrero de 2013

Arise "7 Mundos"



Sucedió que con el último trabajo de Skunk D.F. tuve que darle un par de escuchas para sacarle algo de jugo y observar como al fin y al cabo no era tan mal disco como me dio la impresión con la primera escucha.   Luego con el último trabajo de  Def Con Dos solo me bastó una escucha para alucinar con el tremendo disco que estos gallegos combativos sacaron.

Pero sucede justo el punto contrario y en este caso les toca a los alicantinos de Arise. Ya hace tiempo conocí este grupo el cual regala su disco de manera legal. He intentado darle varias oportunidades y lo siento...dimito. 

No es que sea un mal grupo de metal melódico  el sonido es muy bueno, el muro sonoro es firme y contundente pero poco más. De acuerdo que existen autenticas fieras como vocalistas como pueden ser el caso de  Straight Line Stitch, Arch Enemy o, y para tirar un poco para la tierra...aparte de ser uno de mis grupos (separados) predilectos Jacky Trap. Pero la voz de Estefania no es del todo la más adecuada, si a eso le añadimos los efectos de sonido podéis imaginaros el resultado.

Por otro lado creo que si cuesta cantar en inglés...no lo hagáis. De acuerdo, entremezclar frases en castellano con otras en inglés es una buena idea si sabes hacerlo, a la mente me viene Ill Niño aunque claro...no tienen ni punto de comparación.  Por otro lado en el corte en el que canta otra persona el remate es contundente: es hasta molesta la voz.

De acuerdo: a nivel sonido y muro sónico es muy buen disco pero a nivel vocalista cuesta mucho de digerir. Seguramente a algunos les guste y siempre es bueno dar oportunidades a grupos que día tras día trabajan duro para hacerse un hueco en el saturado mercado pero uffff....cuesta digerir.




El grupo regala el disco vía mediafire (o bien en formato Cd por 4 euros). El enlace lo podéis encontrar en los comentarios de Youtube...o directamente bajarlo desde AQUI.


A disfrutar ^^

sábado, 23 de febrero de 2013

Berzerk Ball 2



La industria de los videojuegos hoy en día es una de las más fuertes que existen. Todo se debe a que cada uno de nosotros alguna que otra vez juega a algún videojuego. Si que es cierto que hoy en día la potencia de algunos juegos es alucinante pudiendo disfrutar de una experiencia visual realmente buena.

Pero incluso el jugador más casual sabe que si un juego no tiene una buena jugabilidad ya puede tener unos gráficos de última generación que el juego no va a gustar. Esto queda demostrado en que muchos juegos que causan sensación hoy en día tan solo requieren de un solo dedo para poder disfrutar. Algo impensable para algunas videoconsolas con infinidad de botones.

En el campo de "juegos de un solo dedo" por llamarlo de alguna manera nos encontramos este "Berzerk Ball 2". A modo personal digo que este uno de los que llamo yo "juegos criminales" que no son otra cosa juegos que a pesar de la simpleza llegan a ser altamente adictivos.


Berzerk Ball 2 fue creado el año 2012 por "Berzerk Studio" siendo este la continuación muy mejorada de una anterior entrega. La base del juego no puede ser más simple: Lanzar un friki "(Geek) lo más lejos posible. Para ello tan solo nos bastará hacer click con el ratón del pc o un dedo para la tableta ya que este juego se encuentra disponible de manera gratuita para android.




Pero lejos de llegar lo más lejos posible contamos con infinidad de opciones más que van desde comprar armas más poderosas hasta potenciadores. Por otro lado contaremos con 6 lanzadores a los cuales iremos subiendo de experiencia para conseguir nuevas habilidades lo cual le da un olor a RPG mínimo pero eficiente.Además cada día que juguemos jugaremos con una ruleta la cual nos dará piezas de bronce, plata o oro las cuales canjearemos por premios en un herrero el cual también subirá de nivel lo cual conlleva a mejores premios

Por otro lado podremos personalizar nuestro friki adquiriendo nuevos trajes en los 6 minijuegos disponibles a los cuales accederemos tras llegar a ciertas distancias. Por si todo esto no nos fuera suficiente podremos competir contra amigos vía red ¿que no te convence? ¿Y si te digo que la música es rock?.

Berzerk Ball 2 es un juego bien realizado, bestia pues el friki si...sangra, tremendamente adictivo, de larga duración y con el cual se demuestra que no hacen falta potentes gráficos ni muchos botones para pasar un buen rato.

Si queréis conseguir el juego para Android lo podréis hacer a través de Google Play Pero si  no podéis descargarlo desde ahí bien sea por el motivo que sea lo podréis encontrar AQUI por descarga directa desde la web y sin esperas.

A disfrutar ^^




viernes, 22 de febrero de 2013

Comenzado desde cero



Bien, hay que comenzar de nuevo, desde cero nunca pues a nivel informática, e incluso podría decir que a nivel vida, nunca se comienza desde cero. Acabas de formatear el pc y toca comenzar a instalar lo más básico. Pero ¿que es lo más básico?

Es una pregunta que cada uno de nosotros nos realizamos cada vez  que tenemos que instalar programas después de un formateo. Las preferencias de cada uno varían por lo que siempre debemos omitir algunos comentarios:

-Instálate "esto" que a mi me va genial.

-Esto no puede faltar en tu pc.

-Mírate "esto" que seguro que te gusta.

Este tipo de frases que tenemos que escuchar de manera educada son clásicas tras un formateo. Por eso la mejor forma de comenzar es siendo uno mismo.

La primera pregunta que debemos formularnos antes de instalar nada es "QUE USO LE VOY A DAR AL PC". Y es que dependiendo del uso de cada uno así deberemos instalar según que programas ¿que hay cosas básicas? Java, Direct X o complementos como estos olvidaros porque de alguna u otra forma os obligarán a instalarlos por lo que no hay necesidad de buscarlos expresamente.

Para tener un ejemplo claro a modo personal, y tras realizarme esa pregunta, supe que programas necesitaba así que veamos a por lo que fui:

-Audio: Winamp básico, a nivel personalización uno de los más elevados del mercado, fácil de usar y con infinidad de complementos.

-Ofimática: se que existen alternativas pero voy a lo seguro así que Office con una instalación personalizada (siempre recomiendo este tipo de instalación ¿para que quiero Power Point si no lo voy a usar?) en la que el rey viene a ser Word. Voy a lo seguro y sin complicarme la vida, tiene lo que necesito y sirve para el uso que le quiero dar.

-Antivirus: AVG siempre me ha dado buenos resultados ¿para que voy a cambiar? Tiene el útil LinkScanner y un buen soporte sin grandes complicaciones.

-Navegador web: Hay un dicho que dicen que Internet Explorer es el mejor navegador para descargarte tu navegador favorito, que gran verdad. Y es que con Chrome no solo tengo rapidez, cientos de complementos  o personalización infinita sino que además evita que pierda mis vínculos tras un formateo e incluso recuerda las contraseñas (en  mi caso solo yo manejo  el pc...por eso eso último evitarlo si más de una persona toca el  pc).

-Editor Fotográfico: Sucede como con el apartado de Ofimática, se que hay mejores pero necesito potencia y técnica por lo que me decanto sin pensármelo dos veces por Photoshop. Mucha gente comenta que es complicado y de acuerdo: para aprovechar todo su potencial hacen falta ciertos conocimientos pero tampoco hace falta ser un experto para sacarle buen partido.

-Gestor de descargas: otro que voy a lo seguro y es con Mipony se lo que tengo, se como se usa (ideal para usuarios noveles) así que no me molesto en mirar alternativas que no conozco.


En principio esto sería lo básico para tener un pc a  punto desde mi punto de vista. Si os fijáis no instalo nada para ver vídeos, con el reproductor que viene en windows "MediaPlayer" me basta, no suelo manejar mucho  vídeo asi que lo veo una perdida de espacio más y cuando para ver cuatro vídeos en Youtube no me hacen falta complementos.


De acuerdo, algunos pensarán que me faltan programas pero tal y como he comentado esta es una configuración básica para comenzar a añadir cosas al pc. Más tarde vendría el tema personalización y el tema programas más específicos pero eso ya es otra historia.

Resumiendo: sed vosotros mismos, lo que a uno le puede ir bien a otro le puede ir fatal. Si puedes ir a lo seguro no te compliques la vida que ya tendrás tiempo de hacerlo más adelante.

domingo, 10 de febrero de 2013

Al principio todo es comenzar



"A pesar de que el trabajo había sido llano, como siempre, salí de la oficina con la mente sumergida en la nube de dudas creada por David. En esos momentos la fauna animal llega al rostro de las personas haciéndonos recordar que aún seguimos siendo parte de esa escala de Darwin. Y es que durante todo el trayecto mi rostro parecía, como vulgarmente se dice en los ambientes más distendidos, el rostro alicaído de una marmota..."

Extracto de la novela "En memoria del silencio



Y es que para comenzar todo es empezar, la idea es simple. Te apetece hacer algo, miras el reloj y piensas si realmente tienes tiempo para estas cosas. Ya te sucedió años atrás cuando creíste abarcar más de lo que realmente podías y acabaste quemado por todos lados, claro que por aquel entonces administrabas tres blogs de lunes a viernes o incluso de lunes a domingo. Es normal que acabases agotado por no decir otras palabras algo más bestias.

Pero de aquel tiempo a hoy en día ha llovido mucho, demasiado quizás. Ahora las cosas han cambiado y has aprendido, vaya si has aprendido...o al menos eso crees...digo yo. Sea como sea aquí estoy, por gusto o por placer según se mire, tomándome mi tiempo mientras me adentro en un mundo sobradamente conocido por mi. De acuerdo: nunca has trabajado con el diseño de esta plantilla, la interfaz de blogger ha cambiado más que notablemente pero por el resto todo sigue igual.

Y es que el presente blog nace del despiste, me explico. Mi campo especifico es la literatura, eso es algo que ya se verá a lo largo del tiempo, por lo que es normal que me pase horas redactando, escribiendo o corrigiendo textos. Para ello uso un pc portátil bastante personalizado, soy de esas clase de fauna informática a la que le gusta tener el pc lo más personalizado posible. Y fue eso mismo por lo que, debido a una mala configuración por la que mi ordenador decidió olvidar todo cuanto sabía: formateo al canto. 

La cara de marmota (e de ahí el nombre del presente blog) fue más que evidente, adiós cientos de fotos, docenas de discos y lo peor de todo: adiós a gran parte de la novela con la que estaba trabajando. Y como toda buena marmota no tenía ni restauración del sistema ni copias recientes de seguridad  Por suerte pude recuperar parte de la novela con la que estaba trabajando  por lo que decidí no amargarme por el resto de cosas perdidas, la música ya la volvería a conseguir, las fotografías...anda y les den (y perdonarme por la vulgaridad), ¿el resto? nadie debería amargarse por asuntos informáticos. 

Como veis el presente lugar nace del error por lo que se demuestra que de los errores se aprende. Se trata de un blog realizado por gusto, sin grandes complicaciones, cuidando siempre a mi manera todos los detalles, aprendiendo de los errores del ayer, un blog libre, con calma y sin pretensiones.

Dicho esto solo me queda despedirme hasta un nuevo texto pues el camino, o mejor dicho el mundo pues un camino siempre lleva a algún lado y este blog  pretende caminar sin destino y libre, acaba de comenzar. Señoras y señores... es la hora  de las marmotas.




Psyko