Páginas

sábado, 30 de marzo de 2013

Recibir y no tener



Reconozco que hoy mi nivel de perdida del espacio-tiempo es mayor "gracias" al cambio horario (los que hacemos vida de noche lo  pasamos fatal T_T) pero bueno...cuando uno tiene algo tan curioso como lo que os pondré vale la pena darse una vuelta por si mismo para perderse.

Hoy en día todo el  mundo dispone de teléfono móvil por lo que su uso es masivo. En estas últimas semanas el revuelo formado por el pago de Whatsapp ha sido elevado por lo que la gente busca o bien códigos para activarlo o bien se pasan a la competencia China...si amigos Line es Chino.

Normalmente el coste de los mensajes para recibir códigos para activar ciertos servicios suele tener un elevado coste además de inundación de futura publicidad masiva  Por desgracia, y esto es algo que va para los que vivimos por la zona de "los pirineos para abajo" o pagamos por estos servicios o pagamos, así de claro, no existen formulas mágicas para evitarlo.

Pero ¿y otros países? por suerte existe una web que proporciona varios números de teléfonos móviles de diversos países que van desde Noruega hasta Reino Unido pasando incluso  por USA. Su funcionamiento no puede ser más fácil: usamos uno de los teléfonos ofrecidos (el uso que le deis...) y acto seguido hacemos click sobre él para ver el mensaje que hayamos recibido, si vemos que no se recibe con actualizar la página nos bastará.

Existe un inconveniente que es que cualquier persona que haga click sobre ese mismo número verá el sms al igual que vosotros veréis los sms del resto de usuarios. Por lo que os podéis imaginar el uso es de todo menos privado por lo que lo que veréis no serán otra cosa que códigos de otros productos que la gente ha pedido.

Es una lastima que no esté en territorio ibérico pero desde luego la utilidad de esta web es enorme proporcionándonos un ahorro económico considerable. No es la web más privada del mundo pero tampoco importa.

Pero....¿y el enlace?



A disfrutar que es gratis ^_^

viernes, 29 de marzo de 2013

Sangrado de ojos (4)


Vuelvo a las andadas de la sección más gamberra  así que damas y caballeros pónganse cómodos y disfruten de la vida porque de la vista creo que van a disfrutar poco.

Pero hoy lejos de revisar una patada gramatical en toda regla vamos con algo similar que no es otra cosa que "Como no rellenar un perfil". En este caso nos encontramos ante un perfil de Blogger, primero veamos una imágen general del perfil.



Como la imágen se ve pequeña vamos a analizar algunas partes que desde luego no tienen desperdicio. Veamos el apartado "Ubicación".


Veamos alma candida, si pones "ninguna" y luego pones Trujillo (en minúsculas .. tócate los...)  y acto seguido Argentina...nooooooooo mal, si es ninguna es ninguna, no hace falta que pongas nada más. Si jugando al escondite te escondiste en ninguna parte detrás del árbol que está al lado de la fuente...deja las drogas, eres joven. 


A continuación veamos la obra de arte de "Introducción"


El chocolate, el puré de patata, la salsa pueden ser espesas pero ¿¿¿¿¿ una mujer ???????, no valoraré lo de "ni gritonas"...no me hagas hacerlo nooooooo. Tampoco entraré a analizar ese "impolta" (si quieres imitar a los chinos hablando en plan vulgar lo has bordado eso si)  A ver alma cándida  podemos ser altos, bajitos, celosos, amables, déspotas pero...¿enojo? criaturilla...ains. Por cierto: cuando la letra "ñ" no está se suele substituir por "ny" que aunque no quede correcto fonéticamente se acerca más que "nio" (por lo de carinioso). 


Veamos ahora el apartado "Música favorita".


Esto lo explica todo...pasemos a la última parte "Libros favoritos".


Y a mi que hay algo que me dice que leer lo que se dice leer ha leído poco...no se, intuición ^_^


Después de este conjunto de salvajadas ya sabemos como NO rellenar un perfil de blogger (o de cualquier lado porque "joyas" como estas son fáciles de encontrar...por desgracia) así que si queréis rellenar un perfil de esta manera...apagad el ordenador y poneros a leer...mirad la tele mejor.


Santa paciencia...^_^






jueves, 28 de marzo de 2013

Psyko


Esta es una de esas entradas que tenía previstas desde hace tiempo más por su valor que no por la entrada en si.

Seguramente muchos estaréis pensando que mi ego ha alcanzado grandes limites o que simplemente me apetecía escribir sobre mi (nací, vivo...y mañana a saber que pasa, fin) pero nada que ver con cualquier idea sobre onanismo en estado puro.

Como algunos sabréis y indiqué en la primera entrada de este blog llamada Al principio todo es comenzar mi terreno es la literatura antes que la informática. Pero como cualquier otra persona tengo otras aficiones, una de ellas no es otra que el campo de la psicología...al fin y al cabo mi nick viene de ese mundo. Si juntamos ese mundo con el mundo del terror la mezcla puede ser cuanto menos curiosa.

"Psyko" es una tesis-análisis sobre el miedo aplicado al mundo de la psicología. La idea puede parecer algo compleja pero es mucho más fácil de lo que parece. En principio cabe preguntarse que es realmente el miedo para de esta forma atacar sobre él impidiendo de esta forma que el miedo nos frene. 

Seguramente huela a el El arte de la guerra de Sun Tzu y eso es algo innegable  En cierto modo el olor es cierto ya que la obra tiene una lectura y una practica parecida por lo que si disfrutasteis con El arte de la guerra en Psyko encontrareis un buen complemento.

La obra cuenta con respaldo de psicólogos (si...mi veterinario también apoya esta obra) aparte de años de experiencia. Es una obra de fácil lectura, apenas llega a los 16 folios por lo que se lee en muy poco tiempo. No es la obra científica de la historia ni siquiera del mes pero desde luego seguro que os hará pasar un buen rato.

Si queréis leerla en linea o descargarla de manera gratuita bien en formato Pdf o txt lo podréis hacer...




A disfrutar ^_^

miércoles, 27 de marzo de 2013

Buscando personas en la red


Hace poco tiempo una persona de mi entorno me pidió un pequeño favor que me hizo recordar un aspecto importante dentro del mundo de la informática.

Quizás, y esto es algo que tengo previsto publicar dentro de no mucho, deberíamos adentrarnos en cierta medida en aspectos psicológicos del ser humano. Y es que como bien indica el titulo de la entrada buscar a alguien por la red es un 50% conocimientos informáticos 50% psicología.

Seguramente sea una opinión que muchos compartan pero lo cierto es que igual que hemos avanzado a nivel tecnología como especie animal estamos dejando bastante que desear. Esto se demuestra en el caso de las relaciones afectivas las cuales perecen que, a pesar de la vital importancia, van perdiendo terreno en favor a campos más fríos de la tecnología.

Uno de los errores más frecuentes que solemos cometer es perder todo contacto con gente que una vez fueron algo en nuestra vida: amigos, compañeros de estudios, parejas, etc. Por suerte internet, igual que destruye amistades y separa personas también las encuentra.

Encontrar a una persona en la red puede ser una difícil tarea. Teniendo solo el nombre es prácticamente imposible por lo que deberíamos usar el aspecto psicológico aunque esto tampoco ayudaría del todo. Pero ya teniendo un apellido contamos con más posibilidades.

Seguramente todos los que hayamos buscado a alguien habremos acudido a Google y habremos escrito un nombre y apellido (o apellidos) para encontrarle  La idea no es mala pero desde luego es toda una lotería  Uno de los "trucos" es colocar el nombre dentro de Google pero entre comillas. Esto a pesar de ser algo simple aumentará nuestras posibilidades de encontrar a quien deseemos ya que Google se limitará a buscar única y exclusivamente el nombre y apellidos entre comillas omitiendo resultados en los que solo coincida una de las palabras.

Seguramente otro de los puntos a tener en cuenta es usar Pipl que viene a ser una buena herramienta para buscar personas pero ¿realmente funciona? Claro que si pero tenemos en contra que los mismos resultados que nos ofrecerá los podremos obtener con el método anterior de las comillas.

Una de las búsquedas, por llamarlas más bestias, podremos hacerla a través del buscador del BOE (España) ¿porque digo bestias? si logramos encontrar algo sobre la persona que buscamos pueden ser desde juicios hasta multas de tráfico. Igualmente aunque es posible encontrar a alguien con este método no es fácil.

Otro método algo más simple pero que puede darnos muy buenos resultados no es otro que, si tenemos la suerte de haber conseguido una sola fotografía de la persona que buscamos, es arrastrar directamente esa fotografía desde nuestro pc hacía Google, puede sonar bestia pero Google cuenta con un buscador de imágenes cuyos resultados nos podrán llevar a la persona que deseamos.

Al no ser posible esos datos deberemos usar la psicología pura y dura. Si no sabemos nada acerca de una persona siempre podremos intentar encontrar a algún amig@ suy@, esto nos puede ayudar ya que si no encontramos a quien deseamos encontrando a algún amigo podremos, como se dice vulgarmente, estirar del hilo.

Recordar gustos, preferencias musicales, sitios por los que se movía  etc, siempre puede ayudarnos. Recordad que la especie humana, y hablando en términos psicológicos, es una especie que necesita relacionarse con otras personas por lo que si usamos factores psicológicos mas los pequeños consejos que os he puesto seguro que dais con la persona que buscáis. 

Como nota adicional: si la otra persona no desea ser encontrada....también tiene sus métodos para "desaparecer" pero esto ya lo veremos en futuras entradas ^_^

martes, 26 de marzo de 2013

The City Limits



Una vez más vuelvo a reconocer que para hoy tenía previsto alguna entrada bien distinta a la presente, entre ellas se encontraba una nueva entrega de Sangrado de Ojos o un juego flash pero al ver una bonita noticia en la prensa he recordado una de esas maravillas visuales que circulan por la red y que desde luego se agradece ver.

The City Limits es un vídeo corto, bastante corto ya que solo dura 3 minutos y 29 segundos creado por Dominic Boudreault y con música de Hans Zimmer. El vídeo nos muestra imágenes de varias ciudades de USA y Canadá pero rodadas en Timelapse.

Pero ¿que es Timelapse? No es otra cosa que una técnica usada tanto en cine como en fotografía en la cual se muestra un proceso que sucede a una velocidad casi imperceptible para el ser humano. Dicho así puede parecer algo complejo pero vendría a ser una sucesión de imágenes momentos lentos pasados a un ritmo más elevado.

The City Limits es una de esas maravillas que se agradecen y que desde luego nos hacen ver las cosas de diferente manera. Calma, tranquilidad, relajación...toda una maravilla que desde luego seguro que os gustará.




Cosas como estas dan gusto ser vistas ains ^_^

lunes, 25 de marzo de 2013

Slenderman ¿Realmente da miedo?


El pasado año 2012 el panorama de los videojuegos independientes se vio fortalecido con uno de esos títulos que sin tener un apartado técnico excelente consiguen llamar la atención del público.

Slenderman se nos presentaba como un juego de fácil comprensión, portable, con requisitos básicos aptos para equipos menos potentes, jugabilidad básica y con una banda sonora algo tétrica. La idea del juego no podía ser más simple: recoger notas para escapar del lugar donde nos encontremos. Estas notas en algunas de las secuelas fueron substituidas por diversos objetos como podían ser macabros ositos de peluches aunque la tónica predominante fueron siempre las notas.

Idea simple, concepto decente y jugabilidad simple ya que esta se basaba en las flechas de control para moverse, ratón para mirar, botón izquierdo para usar una linterna que está más de adorno que por eficacia y control mayus para correr. 

Los mapas consistían en grandes emplazamientos como podían ser prisiones abandonadas como bosques o mansiones. La sensación de simpleza es más que latentente al estar todo sin mobiliario o con escasez de este por lo que todo eran paredes o árboles. Pero claro, la tarea de encontrar las notas no iba a ser tan fácil ¿motivo? sin previo aviso podría aparecernos Slenderman al cual si miramos de frente perdíamos.

El revuelo que causó fue enorme produciéndose en la red un fenómeno de masas el cual se puede observar claramente en los cientos de vídeos de gente jugando a cualquiera de sus 7 (hasta la fecha 26/03/2013) mapas. El motivo no era otro que Slenderman aparece sin previo aviso por lo que si a esa aparición le sumamos una banda sonora pobre pero atmosférica el susto era, en principio, elevado.

Para que veis un ejemplo de como es el juego aquí os dejo un gameplay del primer Slenderman.




Pero ¿realmente da  miedo? Aquí tendríamos que dividir a los jugadores y es que los jugadores casuales o aquellos que no son amantes  a los juegos en primera persona seguramente tengan algún susto, claro que el indice de tensión-sustos aumenta si se juega con auriculares y con poca luz. Pero ¿y los jugadores avanzados? En este caso Slenderman puede llegar a dormir, los que estamos acostumbrados a títulos más sangrientos observamos que Slenderman no da mucho miedo que digamos. 

Seguramente a algunos les venga a la mente alguno de los títulos de la saga Penumbra y en cierto modo el concepto vendría a ser similar aunque desde luego a nivel miedo Slenderman no le hace ni siquiera sombra. Por otro lado el movimiento es lento aunque si corremos llamaremos la atención de Slenderman, es por eso que es un titulo tranquilo y para pasar un rato.

Es por eso que Slenderman es un titulo indicado para jugadores casuales o para echar unas risas con los amigos pero si disfrutasteis con títulos como cualquiera de la saga Penumbra, The Suffering o Condemned por citar algunos ejemplos desde luego que Slenderman os dará bastante sueño.

Y por si alguien quiere descargarlo de manera gratuita lo podréis hacer desde...




Ahora a apagar la luz, poner el volumen bien alto...y vigilar quien está detrás de vosotros ^_^

domingo, 24 de marzo de 2013

El porqué del odio hacia Facebook



Supongo que a estas alturas todo el mundo ha leído o escuchado algo sobre Facebook ya sea para bien como para mal pero ¿de donde nace el rechazo hacía Facebook?

Facebook nace allá por el año 2004 como hobby de Mark Zuckerberg. En sus inicios la idea era unificar gente de diversas universidades aunque su rápido crecimiento  pronto comenzó a cambiar tanto idea como concepto.

Este crecimiento no solo provocó que Facebook tuviese que cambiar sus políticas de uso sino que además provocó un aumento considerable de los ingresos de su creador. Es aquí donde entraría una de las bases del odio hacia Facebook visto desde nivel psicológico y es que todo éxito tiene sus detractores, podríamos incluir alguna frase de puerta de wc tipo "si alguien te envidia por tus éxitos es que has hecho algo bien" o frases similares para dar un claro ejemplo de esto.

Facebook concentra un enorme número de usuario el cual ya sobrepasa los 1.000 millones pero ¿es realmente bueno eso? Desde luego que no: es más fácil controlar una gran mas que un pequeño grupo.

Muchos detractores critican Facebook por su falta de privacidad ¿es cierto esto? Desde luego que si, hace poco me pidieron un "pequeño" favor y sin apenas esfuerzo conseguí unas fotografías que en principio eran privadas ¿método? simplemente miré el mapa y desde ahí el resto es tan fácil como "guardar como". Aparte algunos informáticos demostraron que Facebook instalaba sin permiso alguna coockies de seguimiento. Esta alerta fue "reparada" en cierta medida por los responsables de la red social. Anteriormente ya habían saltado la voz de alarma con casos en los que Facebook cedía datos de usuarios a páginas web sin el consentimiento de estos.

Otra de las importantes criticas  y estas proveniente de ciertos sectores de Anonymous entre otras criticaban Facebook de ser una herramienta para tener controlada a la gente ¿es cierto esto? No hace falta ser ingeniero para darse cuenta de que si. Al poner que música escuchamos, que amigos tenemos, que seguimos, que nos gusta, etc estamos dejando al aire nuestro derecho a la privacidad. Pongámonos el ejemplo de una marca de refrescos que necesita saber a que público lanzar una campaña publicitaria, en Facebook tendría la respuesta de manera fácil y sin complicaciones.

Otro aspecto que molesta es la obligación de muchas páginas a tener que usar Facebook para usar ciertas características de una web. Esta imposición resulta molesta ya que la sensación de que o tienes cuenta en Facebook o no puedes acceder a ciertas características es más que evidente y como todo el mundo sabe cualquier imposición es molesta.

Como matiz también tendríamos que añadir el hecho de la ocultación de información a los accionistas cuando Facebook decidió salir a la bolsa. Esta ocultación de información provocó la rápida devaluación de las acciones de la red social. Otro matiz lo encontramos en las criticas que la propia hermana de Zack, la cual incluso tuvo un alto cargo en Facebook, hizo contra la propia red.

Falta de privacidad, monopolio de red, excesivo control y políticas de uso son quizás las importantes causas del odio hacia Facebook que existe en la red. También tenemos que tener en cuenta que "gracias" a Facebook las relaciones personales se han deteriorado ¿300 amigos en la red pero en la vida real eres incapaz de tener más de 5? algo falla...supongo que será el sentido común.

Y por si alguien lo pregunta: no, no tengo Facebook, todavía se pensar por mi mismo.

sábado, 23 de marzo de 2013

Riptide GP


Debo reconocer que para hoy tenía en mente una entrada distinta aunque si bien la idea era buena era neutra (ideas que no son importantes pero que tampoco carecen de desinterés....yo y mis mundos narrativos) así que observando que tenía el apartado para Android algo apartado que mejor que hacerlo con un gran juego.

No es que sea un amante del mundo del motor que digamos pero cuando las cosas son buenas lo son. Es el caso de Riptide GP el cual, como se intuye, nos pone en la piel de un piloto de motos acuáticas  La idea es simple a más no poder: ganar carreras para ir desbloqueando tanto nuevas motos como nuevos circuitos y campeonatos, originalidad nula.

El primer punto fuerte nos llega a modo de muy buenos gráficos para un juego que pesa más bien poco ya que no llega a los 48 megas, tanto escenarios como motos y pilotos están muy bien detallados.El segundo punto fuerte nos llega de la excelente recreación del agua por lo que estaréis subiendo y bajando de manera constante pero no molesta, incluso a la hora de realizar saltos al caer veréis que os hundís en el agua.

A nivel opciones el juego cuenta con las básicas de configuración gráfica mínima  sonido y control. Y es aquí donde reside otro de los puntos fuertes y es que este Riptide GP puede jugarse o bien tocando los lados de la pantalla para girar o bien, y tal como se juega por defecto, girando la pantalla de nuestro dispositivo android. Si lo hacemos de la manera por defecto tan solo pulsando la parte izquierda de la pantalla frenaremos.  A nivel sonido la música es electrónica la cual, si bien puede o no ser de vuestro agrado, encaja a la perfección con el juego.

De acuerdo: la primera toma de contacto girando el dispositivo es algo dura ya que os ireis para todos lados, correr corre solo así que de eso no hay que preocuparse. Por otro lado también podreis hacer piruetas en el aire que os reportarán un agradecido turbo. El ejemplo más claro para comprender el manejo del juego es el de la consola WII para que os hagáis una idea. Pero una vez superado el control este se convierte en todo un placer el cual seguro que os hará recordar tiempos en los que con un plato creamos estar manejando un formula 1.

Riptide GP se nos presenta como un gran juego cuyo manejo es todo un gustazo. ¿Hay que descargar datos adicionales tras la instalación? Para nada, instalar y listos, el juego os dirá, en inglés eso si, que para poner vuestros récords de manera pública hay que estar conectado a la red, en otras palabras: no hace falta. 

Pero como lo que interesa es ver como se juega aquí va un gameplay:




Y por si queréis conseguirlo lo podréis descargar desde la siguiente web ¿donde?



A divertirse ^_^

viernes, 22 de marzo de 2013

El Chonizador



En la entrada de ayer...o de hace un par de días según se lea llamada Animales Sueltos tuve que pasarme por el buscador de imágenes de Google  para confirmar una cosa la cual me hizo recordar una de esas tonterías-divertidas que tengo entre mis marcadores.

Supongo  que muchos ya sabrán que es una choni o un cani pero por si alguien no lo sabe vamos con un vídeo explicativo.





Como vemos esta fauna es real aunque no lo parezca. pero lo cierto es que esta cruda realidad está ahí, con ir a Google y poner palabras como "shula", "niñoh" "la mash guapa" veréis gente de   este tipo.

Pero si lo que queréis es hablar como ellos (ya aviso que si tenéis el corrector gramatical veréis una linea roja constante...da miedo) existe una página que traduce el lenguaje de toda la  vida en la lengua de este tipo de fauna. Si os da miedo el rosa, la incultura en su máxima expresión o tenéis miedo a acabar como esos animales mejor no lo veáis. 

De acuerdo: solo es por diversión pero desde luego para pasar el rato y reírse está bastante bien...seguro que escribís algo.

Pero...¿y donde está el link?



A  disfrutar ^_^

jueves, 21 de marzo de 2013

Animales sueltos




Llega semana santa, llega esa época del año en el que hacemos una pequeña pausa en nuestros quehaceres laborales-estudiantiles para salir, divertirnos con los amig@s, tomar el sol en la playa, disfrutar de la naturaleza, tomar algo en alguna terracita, la buena vida vamos.

Pero al tener más tiempo libre el uso de las nuevas tecnologías será mayor. A pesar del cierto toque gamberro y alegre tanto de la fotografía del post como del titulo lo cierto es que nos encontramos ante una época en las que los  cibernautas  estamos más alerta sabiendo que en cierta medida es una época de mayores imprudencias.

Y es que a pesar de parecer algo paradójico: todo el mundo tiene barco pero no todos saben navegar. Esto quiere decir que estamos en la época en la que alocados estudiantes navegan más por la red desconociendo ciertos factores a tener en cuenta cuyo desconocimiento puede implicar algún que otro disgusto.

Por un lado nos encontramos l@s típicos jóvenes que cuelgan en la red fotografías algo subidas de tono ya sea bien en ropa interior, con vista desde un ángulo superior  en el caso de mujeres, etc. No entraré a valorar este tipo de fotografías aunque no es que sea muy amante de este tipo de fotografías que digamos. Pero este tipo de fotografía puede tener consecuencias negativas ya que el indice de páginas web de temática adulta que, hablando claro, roban este tipo de fotografías para atraer a más publico ha crecido considerablemente viéndose algunos perfiles obligados a avisar de que están cometiendo un delito.

Por otro lado los chats-programas que usan la mensajería instantánea multipersonal como puede ser Second Life por citar un ejemplo rápido son autenticas cavernas donde jóvenes descerebrados y con tiempo libre se dedican a insultar. Estos comportamientos molestos para usuarios habituales no solo implican que puedan sufrir expulsiones del lugar sino que además siempre hay alguien más descerebrado y con mayores conocimientos  decida pasar a la acción fuera de este lugar. Puede parecer algo extraño y  incluso  puede sonar a fantasía  pero se han producido casos constatados en los que alguna de estas personas irrespetuosas ha sido cazado fuera del ámbito de internet. Un caso que me viene a la mente y del cual conseguí el vídeo fue un caso producido en Barcelona hace años en el que un usuario de este tipo quedó con una supuesta chica en el centro de la ciudad y acabó corriendo después de recibir algún que otro golpe. Y como este caso hay más.

Otro punto a tener en cuenta de estos jóvenes sueltos (no todos eso ante todo, siempre hay gente responsable) son los que se creen que pueden tumbar servidores o acceder a las cuentas de correo-programas de la gente. Estos cuentan con el grave peligro de acabar infectando su propio ordenador con algún que otro virus o algún que otro keylogger desagradable. Simple matiz  los keylogger son programas informáticos que guardan en un archivo todo lo que se escribe en un pc, la forma de infección puede ser o bien porque el atacante haya accedido de manera física al pc  de la victima o simplemente porque el atacante se lo haya colado a la victima adjuntando algún archivo.

No todo vale en la  red y desde luego consecuencias penales puede haber, de acuerdo que son casos extremos pero están ahí. Siempre es conveniente leer las normas de cualquier sitio web al que se entre y sobre todo respetar al resto de usuarios. Hay una frase que uso a modo personal y no es otra que "dios dame paciencia porque como me des fuerza le reviento a ostias"  (si, he puesto dios con D minúscula ..no es una falta...es que no creo en esas cosas ) y es que los cibernautas habituales mas de una vez tenemos que mordernos la lengua y pasar de temas que o bien no van con nosotros o bien no nos interesan. Esto no quiere decir que debamos actuar como anarquistas en la red pasando de todo, por suerte siempre podemos alertar de estos comportamientos a los responsables del lugar o bien, en casos más extremos como pueden ser casos de temática X + menores tenemos docenas de organismos que pueden intervenir ¿preferencia? sin duda alguna Protégeles.com no solo actúa sino que es una excelente web para prevenir.

Vacaciones + internet puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para aquellos que  se creen que en la red todo vale, así que ante todo sentido común, evitar dar datos reales ya sean nombres, direcciones, teléfonos, etc, respetar a los demás, si veis algún comportamiento inadecuado avisad y sobre todo: divertiros haciendo un uso responsable de la red. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Sangrado de ojos (3)


Vuelvo con la sección más gamberra pero hoy vengo con varias lecciones para la vida.

Y es que la vida nos enseña varias cosas muchas de las cuales olvidamos rápidamente así que marcando un serio acento de profesor veamos algunas lecciones que la vida nos enseña pero que pasamos por algo:

-Las drogas-substancias psicotrópicas son malas.

-Si bebes deja internet de lado.

-Si no crees en la religión no crees, el punto intermedio en este campo no existe  no te empeñes en hacer creer que no crees cuando le das valor a esas cosas.

-Si pretendes hacerte el duro, déspota o hacer creer al mundo que eres mejor que nadie...no escribas.

-No te inventes un lenguaje nuevo, no todo el mundo entiende la lengua de Mordor...o de la tribu en la que te hayas criado.

-Repito: droga no...droga mala...y mas si acabas en redes sociales.


Supongo que muchos pensarán que mi medicación ha fallado hoy pero cuando veis la premio Nobel (se ve claramente que es mujer...o cualquier otra especie animal del género femenino) lo entenderéis rápidamente.

La siguiente salvajada gramatical fue vista en Facebook y desde luego no tiene desperdicio alguno, como es un texto algo largo esta vez la fotografía será a un tamaño mayor. Damas y caballeros os dejo con la siguiente salvajada visual.



Y seguro que se ha quedado tan tranquila, solo le ha faltado el cigarrito de después....^_^

martes, 19 de marzo de 2013

¡ Ex !



Llega la primavera y ¡oh que bonito es todo! los pajaritos cantan, las nubes se levantan, que bonito es el amor, cuanto te quiero, oh, oh, oh, todo es de otro color...anda y vuelve con tu madre.

Y reconozco que solo me ha faltado poner música de arpas o   violines mientras ponía voz melosa pero aquí donde vemos tanto pasteleo hay una cruda realidad y es que tener pareja estable significa compartir cosas y entre estas entrarían aquellas relacionadas con el tema informático que al fin y al cabo son las que  se mueven por este blog.

Pero cuando se acaba una relación y no de muy buenas maneras ya que si se acaba bien este post puede pasar de largo, siempre conviene protegerse o "defender" ciertos aspectos informáticos. La norma de "dos no se pelean si uno no quiere" tiene limite en la paciencia y es que en ocasiones alguna de las dos partes buscará guerra sea como sea. 

El terreno informático dentro de la pareja es uno de los campos que mas disgustos nos puede dar si no ponemos ciertas medidas así  que vamos a ello:

-Cambio de contraseñas: quizás esto sea lo más básico pero siempre puede suceder que tu ex quiera acceder a tus cuentas de correo, redes sociales, etc, para hacerte la vida imposible. Por eso nada más cortar es conveniente cambiar estas contraseñas colocando otras bastante más complejas. Siempre recomiendo contraseñas alfanuméricas y complejas como pueden ser "89132casa12globX1arrebu" por citar algún ejemplo. Aparte de ser mentalmente imposible de adivinar incluso programas de crack (brute-force) tardarían muchos días por no decir semanas en extraerlas y este tipo de "ataque" informático no es nada fácil. Por otro lado, y siempre que sea posible, una de las mejores opciones es cambiar de cuenta de correo.

-Cambia de nombre: muchos, por no decir la mayoría, usamos nicks en internet. Nuestro ex puede rastrearlo por lo que cambiarlo siempre supondrá que despistemos o incluso nos pierdan la pista.

-Cambia de lugares: un cambio de nick no sirve de nada si seguimos visitando los mismos sitios que visitábamos con nuestra ex. La personalidad y la forma de expresarse de cada uno, a pesar de forzarla para no dar pistas acerca de nuestra verdadera identidad, no pueden cambiarse por lo que si nuestra ex ve un nick con nuestra forma de expresarnos levantaremos sospechas. Si se puede es conveniente dejar esos lugares o si queremos permanecer una etapa de silencio siempre puede ayudarnos.

-Son sus amigos, no los tuyos: tener pareja también significa en muchos casos tener sus amigos. En muchas ocasiones estos no son de nuestro agrado pero por respeto a nuestra pareja los tenemos dentro de nuestra vida. Pero eso es pasado, se acaba la relación se acabaron sus amigos, estos pueden revelarle información a nuestra pareja y recuerda: los verdaderos amigos pasarán entenderán la postura y no se meterán en vuestra ruptura por lo que no se posicionarán en ningún momento a favor de uno u otro.

-Bloquea: una solida defensa impide que tu ex pueda acercarse a ti por lo que siempre que sea posible bloqueala. Esto puede ser impidiendo que vea tu perfil en redes sociales, bloquénadole en cuentas de correo, etc. Crea un escudo entre tu y tu ex y comienza tu nueva vida tras ese escudo.

-Es tu tiempo: ahora que no tienes pareja y esta se empeña en hacerte la vida imposible retoma tus hobbies, si te apetece estar en el pc ¿porque no probar aquel juego on-line al cual no podías jugar por estar con tu pareja o aquel que te llamaba tanto? tienes tiempo para ti, aprovéchalo como más te guste.

Como vemos en este terreno informática + ex puede darnos quebraderos de cabeza por lo que si tenemos una buena defensa podremos seguir haciendo nuestra vida...y que nuestr@ se golpee una y mil veces contra el escudo que hemos puesto entre el/ella y y nosotros.


lunes, 18 de marzo de 2013

Números Tóxicos



Supongo que para mi una entrada de este tipo no es del todo de mi fuerte. Eso  no quiere decir que no sea una entrada buena o no, el gusto es como la verdad: relativo.  Pero motivos para madrugar me hacen aligerar las cosas así que vamos a ello.

Muchas veces recibimos llamadas de teléfono a las que, a pesar de ver que no conocemos el  número, solemos responder recibiendo una bonita contestación a modo de oferta telefónica que no nos interesa lo más mínimo  Este tipo de llamadas suelen producirse cuando estamos comiendo, durmiendo, en la ducha o en cualquier situación que resulte molesta.

Al igual que sabemos que el indice de irritabilidad y de soltar algunas de las múltiples palabras que harían estremecer a los de la R.A.E. es proporcional al número de llamadas  de este tipo también sabemos que en caso de no responder la insistencia será mayor.

Números Tóxicos nace con esa base y con el propósito de dar a conocer a quienes pertenecen los números tan y tan molestos. Es una web joven la cual va creciendo día a día y si bien su apartado visual no es del todo vistoso tampoco es algo que molesta. El funcionamiento y los pasos a seguir para saber a que o a quien pertenece un número de teléfono es simple, fácil e intuitivo ya que tan solo deberemos añadir el teléfono a consultar y listos.

Aparte del útil servicio la web cuenta con listados de teléfonos "tóxicos", ayudas, consejos, prefijos, etc lo cual la convierte en una de las mejores webs de esta temática que existen hoy en día a pesar de ser una recién llegada, Un trabajo bien hecho y digno de ser mas conocido.

Pero ¿Y donde está en enlace para ir?


A disfrutar ^^

domingo, 17 de marzo de 2013

El Koán Infinito



Hace un par de días mientras revisaba una de esas innumerables carpetas con todo tipo de contenido que existen en mi pc encontré una de esas útiles curiosidades que sin duda alguna llama la atención.

Un Koán según la tradición Zen se trata de un problema que el maestro plantea a un novicio, para resolverlo este deberá desligarse del pensamiento racional aumentando su nivel de conciencia para resolver lo que en realidad le están planteando.

Partiendo de esta base el Koán infinito se nos plantea como un libro repleto de frases las cuales al juntarse suelen formar un poema. Este programa informático que trae como base el Koán nace allá por el año 1980 y se componía de un total de 2.187 composiciones poéticas.

Pero claro, del año 1980 al actual ha llovido mucho, muchísimo por lo que las posibilidades informáticas aumentaron el número de composiciones por lo que actualmente las composiciones suelen llegar a ser de unos 867786 trillones de cuatrillones de poemas con una o más palabras diferentes, y si, habéis leído bien: 867786 trillones de cuatrillones, esto hace que cada lectura sea completamente distinta.

Pero ¿cual es su uso? Aparte del claro gusto por leer muchos encontrarán en este Koán una fuente de inspiración para la escritura que, siendo ese mi sector por excelencia, os aseguro que no siempre es fácil conseguirla.

Si queréis visitar la página donde encontrar la historia de este programa podréis hacerlo desde....



Pero si por otro lado queréis conseguir el Koán sin tener que ir a su web  lo podréis hacer de manera directa (click y comienza a descargar)  desde...


A disfrutar de la lectura ^^

sábado, 16 de marzo de 2013

I-Doser



Hace ya un cierto tiempo, allá por el año 2007, diversos medios de comunicación se hicieron eco de la aparición de un curioso programa informático llamado I-Doser. En principio no dejaba de ser más que simple y vulgar reproductor de sonidos aunque este programa ofrecía una llamativa  particularidad.

Apoyándose en los pulsos binaurales, para que entendamos este tipo de pulsos de manera básica fijaros en cuando escucháis música con auriculares, el oído izquierdo escucha una frecuencia casi idéntica a la del oído derecho aunque el cerebro entiende las dos frecuencias, oído izquierdo y oído derecho, como la misma. Podría decirse que si el oído izquierdo 200 hz el oído derecho escuchará 210 hz por lo que el pulso binario será de uno 10 hz

Veamos un ejemplo de ello, recomiendo el uso de auriculares para que hagáis bien la prueba, vamos a ello:


En principio da la sensación de que existe una ondulación-latido del audio aunque si os quitáis un auricular observareis como esa ondulación desaparece.

I-Doser aprovecha esas ondas para ejercer diferentes efectos sobre el cerebro. Esto se transmite en que algunas de las sensaciones que estas ondas pueden transmitir pueden ser similares a la de algunas substancias como pueden ser la Marihuana, LSD o Polvo de ángel entre otros por lo que la controversia está servida.

Conseguir I-Doser es sumamente fácil ya que solo es un programa gratuito, así que si lo queréis conseguir lo podréis hacer...



Pero una cosas es conseguir el programa y otra los sonidos los cuales se consiguen mediante dosis, si, suena a "camello" pero así funciona. Conseguir estas dosis por la red es sumamente fácil es incluso es más fácil encontrar packs con I-Doser junto con dosis que suelto.

Pero ¿realmente hace efecto? Supongo que va a gustos pero a modo personal no, no quiere decir que después de algunas dosis, la cuales pueden llegar a durar 1 hora, claro que puedes acabar en plan "¿que hago yo con mi vida? o "uf...uala", pero nada más. No es ni la panacea de las drogas ni engancha ni tiene peligro alguno.

Y por si queréis haceros una idea...:




A disfrutar ^_^

viernes, 15 de marzo de 2013

Fuckop Family



¿Calidad, buenos temas, excelente sonido, fiesta y un elevado número de canciones...gratis y legal? Es posible y si, sin tener que recurrir a descargar, según el gobierno, ilegales...

Y es que hoy en día no hace falta tener una importante compañía discográfica detrás para sacar discos. Es el caso de estos levantinos llamados Fuckop Family los cuales, y con permiso de la expresión, parieron uno de los mejores discos del pasado 2012.

Seguramente sea un grupo que pase desapercibido para el público mayoritario pero desde luego seguidores, entre los cuales me incluyo, no les faltan. Fuckop Family practican un metal-funk-punk-ska-reggae-hardcore directo, combativo y de muy alta calidad. Quizás la mezcla de géneros puede pillar desprevenido a más de un@ pero solo hace falta una escucha para darse cuenta de que estos tipos saben muy bien lo que hacen.

Sus letras son, tal y como he comentado, combativas y tratan temas tales como el culto al cuerpo, corrupción, maltrato animal, violencia de genero, etc. La mezcla festiva de su música con sus mensajes hacen que Fuckop Family sepan decir las cosas como pocos saben hacerlo.

Pero ¿hay algo más verdad? Desde luego que si y es que Fuckop Family ofrecen de manera gratuita y directa (click y descargar) 4 de sus  discos y desde luego que la calidad es indiscutible tanto a nivel técnico como a nivel sonoro. Entre esas maravillas que ofrecen de manera gratuita se encuentra uno de los mejores discos del pasado año "Spain no Brain" el cual aparte de tener un elevado número de temas tiene una calidad envidiable.



Si queréis conseguir 4 de sus discos de manera gratuita, sin necesidad de gestores de descarga (click y ala...a descargar) tan solo deberéis ir a su página web y una vez dentro podréis descargarlos en la sección "Descargas", complicado no es pero bueno...siempre hay alguien que se descarrila. Pero...¿y la dirección web? 



A disfrutar que es gratis...y sin IVA ^_^

miércoles, 13 de marzo de 2013

Escudos y espadas


Colocad un mano frente a la otra y fijaros: la primera mano protege a la que se encuentra detrás por lo que si alguien intenta golpearos el daño se lo llevará la primera mano. Quizás comenzar de esta manera puede sonaros un poco extraña pero ya veréis como es fácil de entender.

Y es que este simple ejercicio representa la actitud que debemos tomar en la red. Si os fijáis en la imagen el soldado lleva en una mano un escudo  (protección) mientras que en la otra lleva una espada (ataque). En  la red estar siempre a lo defensiva (siguiendo con el ejemplo: solo escudo) puede suponer no disfrutar de todas las cosas que nos esperan por la red.

Y es que tener un buen antivirus actualizado no siempre es sinónimo de estar protegido. El sentido común es básico y es que la naturaleza humana nos empuja a cometer errores. Muchos de los programas que usamos ¿vulneran nuestra privacidad? desde luego que si, incluso el navegador Chrome contiene un pequeño seguimiento el cual envía informes acerca de que sitios visitamos para de esta forma implantarnos un tipo de publicidad acorde con nuestros intereses. Como este ejemplo miles.

Una de las mejores formas de evitar este tipo de seguimiento es realizando siempre instalaciones personalizadas, quizás mucha gente piense que este tipo de instalación puede resultar complejas y es que incluso los propios programadores informan como "avanzada" este tipo de instalación para crear el miedo ¿un usuario que tenga nociones mínimas de informática eligiendo una opción "avanzada"? Al elegir "avanzada" evitamos que en dicha instalación se nos instalen complementos adicionales que puede ser usados para personalizar posible envío de publicidad.

Por otra parte, tal y como se ha comentado en diversos post, las redes sociales no son un lugar demasiado privado que digamos. Y es que si bien muchas de ellas permiten impedir que la gente pueda ver nuestras fotografías luego tan solo bastará con realizar búsquedas en Google para encontrarlas. 

Una buena manera de evitar seguimientos es usar algún programa de navegación anónima como podría ser Tor que si bien puede no ser del todo infalible si que ofrece un elevado grado de anonimato en la red. Y desde luego si alguna web os pide instalar alguna coockie...seguimiento seguro ¿solución? Un NO a tiempo evita problemas y un programa anti espías siempre es una excelente opción.

Pero ¿son seguros nuestros datos en la red? Desde luego que no, personalmente creo que colgar datos personales en la red es una salvajada. Otro caso sería el de las administraciones publicas ya que si hemos tenido problemas, deudas, juicios, etc nuestros datos estarán en la red, ¿la forma más fácil? En España el B.O.E. o los diferentes boletines de las comunidades autónomas están en la red y los datos aparecidos en ellos son mucho más "heavys", por decirlo de alguna manera, que una simple fotografía.

Otro mundo totalmente aparte sería la seguridad en chats o programas que usan esta base ya que aquí entraría  de lleno el mundo de la psicología. Para haceros una idea con un ejemplo: un usuario problemático decide insultar y provocar a todo el mundo (toooooodos hemos sufrido alguna de esas ladillas virtuales), se cambia de nick para evitar ser detectado y los responsables del lugar no hacen nada. En este caso los usuario (siempre hablando del individuo unitario no del conjunto) debería observar pautas de comportamiento, horarios, forma de escribir (no es lo mismo un "jajaja" que un "hahaha", a modo personal creo que reír con "h" solo lo hace mi perra pero bueno...yo y mis substancias psicotrópicas).

Como vemos nuestro anonimato está más que cuestionado en la red, sentido común, realizar instalaciones personalizadas  tener siempre un correo alternativo a modo de sand box (a modo de "si entran no van a encontrar más que publicidad y más publicidad), un buen antivirus y un anti espías  son nuestras mejores armas.

martes, 12 de marzo de 2013

Sangrado de ojos (2)



Vuelvo a la sección posiblemente más gamberra de todo el blog y esta vez con arte, arte y "cultura".

Y es que el genio que veréis a continuación se merece toda una ovación. Personalmente al susodicho que comete tal patada a la ortografía lo llamo "el artista" y es que cuando lo veáis comprenderéis rápidamente porque.

Esta salvajada gramatical fue vista en un programa llamado Imvu, por razones de evitar que le lluevan los elogios he preferido ocultar el nombre del genio (aunque esto ya, y fuera broma, por preservar la intimidad de la persona...soy salvaje pero con cabeza ¿donde? no lo se pero la tengo).

Así que damas y caballeros demos paso al artista:



¡Noooooooooooooooooooooo ibas bien, nooooooooooooooooo! 

lunes, 11 de marzo de 2013

Ahhhhhh


Seguramente a estas alturas, si...a las 4 palabras de comenzar a leer el presente post alguno ya se tiene que estar acordando del día que nací, razón no les falta. Para aquellos que no lo estén haciendo les recomiendo poner el audio del pc.

Y es que bajo este titulo tan absurdo se encuentra algo no  menos absurdo. Y es que como muchos recordarán hubo un tiempo en el que un gato con una tostada por cuerpo volaba por el espacio mientras dejaba un rastro en forma de arco iris  Todo ello acompañado por una repetitiva y pesada música durante...10 horas. Por si alguien no tuvo el "placer" de sufrir dicho trauma aquí va.




Pero Nyan no fue el primero en causar este tipo de traumas y es que antes de él había unos pocos más. Entre ese grupo encontramos este Ahhhhhh el cual como veréis no tiene ni pies ni cabeza la cual cosa es al fin y al cabo la base de este tipo de animaciones. Posteriormente la red se propagó de este tipo de cosas por llamarlas de alguna manera aunque no fue hasta la aparición de Nyan hasta que el género alcanzó su máximo esplendor. así que dicho esto, y si a estas altura no habéis apagado los altavoces, a disfrutar...si es que se puede claro,




                                 
PD: incluso a mi me ha costado realizar esta entrada, que infierno de animación, si tenemos en cuenta que estoy escuchando del de metal mientras suena la animación...trauma seguro, otro más para la colección ^_^

sábado, 9 de marzo de 2013

Mega ¿un buen servicio?



Hace poco una persona de mi circulo me pidió unos Cd's así que, observando como esa persona estaba bastante lejos, decidí pasarlos a mp3 y subirlos a algún servidor. Observando como estaba al panorama de servidores para alojar archivos decidí darle un vistazo al nuevo Mega.

Mucho ha llovido desde el cierre de Megaupload y hay que reconocer que aquel cierre provocó un escalofrío mundial en el mundo de las descargas directas. Desde que se anunció la apertura de Mega muchos han estado atentos a sus pasos.

De acuerdo: nada más abrirse al público la afluencia de usuarios fue épica siendo una de las webs más visitadas en sus primeros días. Algunas voces discrepaban de que Mega se escudaba en sus intereses para lavarse las manos y en cierta medida culpar a los usuarios en caso de problemas. Por otro lado muchos usuarios deciden esperar a que Mega se afiance pues de momento está en fase beta.

Pero ¿es un buen servicio? Personalmente lo encuentro formidable. Nada más comenzar a crear mi  cuenta tan solo me fue necesario un nombre de usuario, contraseña y correo, nada más, simple, efectivo y sobre todo rápido. Tras confirmar la cuenta accedí al escritorio personal de Mega y desde luego la comodidad visual es excelente.


Como veis los espacios son amplios y claros siendo prácticamente imposible perderse. Pero ¿y a la hora de subir archivos? De acuerdo, aquí tenemos un pequeño inconveniente y es solo el que la velocidad de subida ronda los 40 k/s que, de acuerdo, no está  mal pero para archivos de tamaño 80-90 megas el tiempo de espera puede ser de unos 45 minutos. Aparte esta subida impide que el resto de programas que usemos que consuman red se ralenticen de manera alarmante ¿solución? Mientras se sube el-los archivos hacer otras cosas que no consuman red. Por otra parte subir archivos es tan fácil como arrastrarlo hasta la página o seleccionarlo directamente con la opción de "subir un archivo".

Quizás solo esté en fase beta pero desde luego Mega se ha posicionado bien alto comiéndose a otros servidores. Olvidaros de problemas legales porque desde luego no los vais a tener. Un excelente servicio, fácil de usar, muy intuitivo, claro, directo y que sin duda alguna se ha ganado un merecido alto puesto en cualquier ranking de webs de transferencia de archivos.

viernes, 8 de marzo de 2013

Big Buck Bunny


Vuelvo con una de esas entradas fáciles, de esas que se hacen solas debido a la excelente calidad del tema a tratar.


Y es que hablar de Big Buck Bunny es hablar de un trabajo bien hecho y de indiscutible calidad. Y es que cualquiera que siga los cortos  de animación potenciados por las grandes super producciones sabrá de que hablamos.

Big Buck Bunny nos cuenta la historia de un conejo gigante el cual disfruta tranquilamente de la naturaleza hasta que un grupo de roedores decide amargarle la existencia. Cansado de ellos nuestro gran conejo decide vengarse.

Vale, el argumento es nulo por no decir pésimo pero eso es lo de menos ya que la diversión y los escasos 10 minutos (que no llega) está más que  asegurada. Un corto excelente que seguro  que gusta tanto a grandes como a pequeños, un trabajo digno de ser visto y que seguro que no defrauda.




A disfrutar ^^

jueves, 7 de marzo de 2013

Sangrado de ojos (1)



Seguramente esta sea una de las secciones fijas que tenía previsto desde el inicio de este blog. Por una parte es la sección más gamberra de todas aunque nunca se sabe. Sangrado de ojos nace de la necesidad...de la necesidad de dar una merecida colleja a aquellos que cometen  algunas faltas de ortografía que son para deportarles a una isla de  monos sodomizadores.

De acuerdo: todos cometemos faltas de ortografía, quizás por la incursión de las nuevas tecnologías  quizás por pereza, quizás por no prestar atención. Pero hoy en día tenemos muchísimas herramientas que nos permiten corregir a tiempo estos fallos aparte del conocimiento de la gramática. Incluso si nos vamos a lo más básico: si, Chroome tiene  corrector.

Por eso algunas faltas son casi de delito así que...vamos con el primer artista.

Aviso: la imagen que verán a continuación puede producir dolor severo de ojos y traumas irreversibles.



Patada a la ortografía vista en Softonic. Esperemos que haya sido a propósito porque si no habría que castrarlo para evitar que se reproduzca, animalicos...

miércoles, 6 de marzo de 2013

Anonymous ¿Leyenda o realidad?


Hoy en día el uso de las nuevas tecnologías nos hace estar en continua conexión con infinidad de dispositivos. Eso es algo que se comprueba con tan solo mirar por la ventana: todo el mundo tiene teléfono móvil y la mayoría de esos móviles conexión a la red. Si bien tal y como he comentado no  todo el mundo dispone de conexión a internet desde el teléfono móvil el porcentaje de acceso a internet desde el hogar es muy superior.

Esto nos hace estar en semi-permanente estado en la red ya sea de un modo u otro. Pero al estar moviéndonos por un mundo inmenso también nos estamos exponiendo al mundo. El descontrol en la red es total y si bien siempre se intenta hacer un uso apropiado y responsable de la red esto queda más como utopia que como realidad.  Esta libertad descontrolada provoca que aparezcan en la red contenidos los cuales no entran dentro del razonamiento meramente humano como pueda ser la pedofilia por citar un ejemplo claro.

Anonymous nace con cierta forma en el año 2008 en forma de grito de libertad de expresión. Pero es esta misma libertad de expresión la que hace que ciertos organismos no estén de acuerdo con ellos ¿Ellos? Más bien diría todos. Esto se explica en que Anonymous no es nadie: somos todos. No es que estemos hablando de un eslogan barato sino que Anonymous se escuda en el anonimato para llevar a cabo sus acciones.

¿Se puede acceder a ellos? Desde luego que no, no es un no rotundo pero desde luego cualquier persona que forme parte de este grupo el cual no está basado en un grupo individual sino en la libertad de los individuos no dirá que forma parte de ellos ya que de esta forma no sería anónimo y en este caso la lógica es aplastante.

¿Realmente actúan en la red? Desde luego que si. Bien es cierto que últimamente sus movimientos más visibles son actuaciones contra casos de pedofilia. Para que veáis un ejemplo básico de algunas de sus formas de actuar podréis mirar el siguiente link:


Como es de intuir Anonymous  no es que esté muy a favor de redes sociales. Esta idea (la cual comparto y es un tema que en futuros post pondré) está fundada en que, y por citar un ejemplo, Facebook permite esas páginas donde se roza lo desagradable de lo éticamente decente. Aparte esas redes sociales no son partidarias de  Anonymous bloqueando sus cuentas: la guerra está abierta. Y es que redes sociales y anonimato no es que sean muy compatibles. Si alguien se ha dado de baja en Facebook sabrá lo dificil que es hacerlo y lo pesado que se ponen, aparte, y esto es un hecho comprobado, estas redes siguen a los usuarios incluso después de haber cerrado la página del navegador gracias a unas "simpáticas" cocokies. Por otro lado, y tal y como denuncia Anonymous estas redes no son más que una herramienta de control para saber que gustos tenemos, donde vamos, con quien nos juntamos. ¿Anonymous en redes sociales? Para nada.

Pero ¿Anonymous tiene web? No tiene, no os molestéis en buscar por la red porque no encontrareis una forma fácil de acceder a alguno  de sus sitios. Tengamos en cuenta que en la red solo llegamos a ver un 5% de lo que realmente es la web, ese porcentaje equivale a las webs indexadas en buscadores. El resto es lo que se denomina Deep Web y es ahí donde Anonymous se mueve como pez en el agua.

Anonymous es un movimiento a la vez que una conciencia. ¿Si existe?  Claro que existe a la vez que es necesario, que  algo no se vea no significa que no exista ^^