Páginas

martes, 30 de abril de 2013

Plague Inc.



Debo reconocer que a pesar de haber leído-escuchado muy buenas criticas sobre este juego fui algo reacio a darle una oportunidad. Pero mira por donde la segunda parte de ¡Chooof! llegó a mi mente de manera solida por lo que debía comenzar a  recopilar material para comenzar esa segunda parte.

Es ahí donde aparece de lleno Plague Inc, un juego para android cuanto menos adictivo. En Plague Inc tendremos como objetivo acabar con toda la humanidad, para ello contamos con varios tipos de virus-bacterias-parásitos los cuales serán la clave para este propósito.

Nada más comenzar a jugar uno se da cuenta de algo: gráficamente es nulo, esto quiere decir que tan solo veremos un mapa del mundo en el que se mueven barcos y aviones, por otro lado a medida que el número de infectados aumente en cada país este comenzará a ponerse rojo. El resto de gráficos son todos estáticos y se basan en datos sobre nuestro virus, datos sobre países, avances de la cura, etc.

Pero con estos gráficos ¿como puede llegar a ser adictivo? Es justamente la simpleza visual lo que marca la diferencia, tenemos que tener en cuenta que estamos ante un simulador de pandemias por lo cual el elemento acción queda anulado centrándose por lo tanto en un juego de estrategia en el que debemos tener en cuenta varios factores como pueden ser el clima de los países  si son ricos o pobres, el dinero que aporta el país para el desarrollo de una vacuna, la fauna base de cada país, etc. Como vemos todos ellos son unos factores cuanto menos alejados de cualquier juego de acabar con la humanidad.

Para hacer desaparecer la  población mundial, y dependiendo siempre del tipo de virus-bacteria elegido al principio de cada partida, contaremos con puntos de ADN que iremos consiguiendo a medida que infectemos países o aumente de manera considerable el número de infectados. Estos puntos los podremos invertir en mejoras para nuestro virus-bacteria las cuales van desde resistencia a climas cálidos  hasta mutaciones pasando por contagio a través del aire, heridas corporales y mentales, etc.

Plague Inc  se basa en la estrategia antes que en su nulo apartado gráfico, un juego de partida y fin lo cual no es otra cosa que jugamos una partida cuya duración ronda los 15 minutos y fin: o acabas con la humanidad o esta frena tu infección. Que no os engañe su nulo apartado gráfico porque una vez le das una oportunidad te das cuenta que vale la pena intentar acabar con la humanidad.

Pero ¿y el link? pude encontrarlo vía descarga directa, en castellano y con 2 virus adicionales en la siguiente dirección ¿donde?



Ale, a disfrutar, hasta mañana ^_^



lunes, 29 de abril de 2013

Live Nu Metal



Supongo que será porque hoy mi horario es bastante más reducido por lo que he optado por una de esas entradas que se hacen solas debido a la gran calidad del tema expuesto, también cabe reconocer que sigo la siguiente web desde hace bastante tiempo por lo que creo que hay que reconocer la gran labor de sus administradores.

Y es que hablar de Live Nu Metal es hablar calidad, hoy en día es sumamente extraño ver páginas que ofrecen música mediante descarga directa sin que sus links estén fuera de combate. Live Nu Metal podría estar entre ellas pero esta web es mucho más que links.

Como uno se puede imaginar nos encontramos ante una web dedicada al mundo del nu metal añadiendo a estas ciertas ramificaciones como pueden ser grunge, industrial, metalcore, hardcore, etc siendo, como no, el nu metal el género predominante.

Lo primero que nos llama la atención nada más acceder es su impresionante base de datos la cual podemos revisar tanto por nombres de bandas o géneros. Lógicamente el tema caida de links está presente pero gracias a esa impresionante base de datos uno puede conocer nuevos grupos.

A nivel actualizaciones podemos decir que es una página viva, esto quiere decir que si bien no se actualiza a diario si que aparecen cosas nuevas varias veces por semana. Pero ¿y a nivel post? Personalmente creo que muchas webs deberían copiar el ejemplo de Live Nu Metal ya que aparte de ofrecer ciertos datos sobre el grupo-banda añaden o bien vídeos o bien canciones para escuchar el grupo, de esta forma evitamos descargar música que no nos gusta.

Cabe destacar que aparte Live  Nu Metal cuenta con chat, muro donde dejar comentarios y un lugar para hecer pedidos. Por otro lado existe un detalle que se agradece y es que el reproductor con que cuenta la web funciona cuando tu le das al "play" de manera que si quieres escuchas la música o si no con no darle es suficiente, todo un acierto que los que esuchamos música mientras estamos frente al ordenador agradecemos.

Una excelente web, bien diseñada, dinámica, con una de las mejores bases de datos sobre grupos que existen en la red y que sin duda alguna encantará a los amantes del nu metal y sus variantes. Pero...¿donde está el link?



Y dicho esto...hasta mañana ^_^

domingo, 28 de abril de 2013

Evolucionando a Pau Casals




Supongo, o al menos es de suponer, que hoy en día la música de Pau Casals es tan universal como el lenguaje. Pau Casals nace en El Vendrell (Cataluña) el 29 de diciembre de 1876 falleciendo el 22 de octubre de 1973 en San Juan de Puerto Rico a.la edad de 96 años.

Entre sus obras más reconocidas, y las cuales aún perduran en nuestros tiempos, se encuentra el himno de la paz de las naciones unidas o la magnifica El cant dels ocells (El canto de los pajaros) una pieza maestra que sin duda alguna merece la pena escuchar.




Y ha sido justo cuando buscaba esta canción cuando he encontrado una versión cuanto menos llamativa. Reconozco que algunos temas musicales no deberían tener versiones: los grandes hay que dejarlos tal y como están pero siempre surgen contrapuntos que hacen que esta idea si bien no desperezca si que se tambalee un poco.  Poco he podido encontrar sobre el grupo que realiza esta versión: Artema salvo que se trata de un grupo español el cual comenzó realizando  versiones de Metallica, Gun's and Roses y AC/DC. Ya en la actualidad el grupo está a punto de sacar su primer larga duración con temas propios aunque siguiendo un sonido bastante metálico con toques de hard rock. Dicho veamos como evoluciona el gran tema de Pau Casals en manos de Artema,




Muy buena versión si señor. Y dicho esto...hasta mañana ^_^



sábado, 27 de abril de 2013

En memoria del silencio (Única filtración)



Seguramente esta sea una de las entradas más personales que escriba, y si digo seguramente es porque al fin y al cabo desconozco que me depara el futuro.

Como ya todo el mundo sabe desde hace un tiempo estaba sumido en la creación de una novela, desconozco cuando comencé pero sea como sea aquí está...o al menos parte de ella. Si que es cierto que ha habido un cierto hermetismo en todo cuanto rodeaba esta novela y es por eso mismo que en esta entrada tan solo pondré su primer capitulo, la razón no es otra que la de seguir con su hermetismo,  y seguir corrigiendo pues a fecha de hoy esa es la labor que toca: corregir uno por uno sus 300 folios.

En memoria del silencio es una obra natural, cruda, directa, emocional la cual se centra en la vida de un protagonista que intenta vivir el presente con una herida del pasado mientras el mundo se va desmoronando. De acuerdo: es un resumen muy resumido (nunca mejor dicho) pero es por eso, por la naturalidad, la escasa ficción pues al fin y al cabo la obra se centra en la actualidad de nuestro día a día con personas que uno puede ver cerrando (apagando) la novela.

La portada no es la oficial, a fecha de hoy no hay portada, la fotografía viene a ser la 2º portada que se realizó para una lectura correctiva que me guiase viendo posibles errores. Si alguien se pregunta el porque de un conejo la respuesta es simple: adoro romper esquemas.

Seguramente esto sea la único que se filtre pues si bien es cierto que hay editorial detrás y que lógicamente mi circulo más cercano tendrá la obra por el resto creo que lo mejor  es que de momento guarde silencio. 






1


Deberías levantarme, lo sé. El estridente ruido del despertador resuena por todo el edificio. La ciudad se despierta lentamente al ritmo de un sol de otoño algo agazapado tras unas débiles nubes que se niegan a desaparecer. Fuera, en la calle, los coches circulan por caminos conocidos marcando con el ritmo de sus motores la banda sonora de cualquier ciudad. Dentro, en los hogares, los más variados despertadores van recordando a aquellos que sueñan que deben comenzar a moverse. Entre medias suenan los pasos de alguna vecina que parece querer estrenar cada día unos nuevos zapatos de tacón. A nadie le gusta madrugar, cuando el sueño está presente la cama parece ejercer una atracción irresistible.

-Quédate conmigo un rato más –Parece decirme mi cama mientras busco con mi mano el maldito despertador.

Finalmente tras varios intentos de encontrarlo a ciegas logro cogerlo de encima de la estantería que hay por encima de mi cabeza. Parece que mis dedos ya conocen el lugar exacto del botón para detenerlo así que con más inercia que ganas consigo detener su infernal ruido.
Un tremendo bostezo y algún que otro gesto que harían dudar a Darwin de la evolución de los primates al hombre consigo llegar al cuarto de baño. Al mirarme al espejo y ver como mi largo cabello reposa en su totalidad sobre mi rostro recuerdo de nuevo a Darwin más y cuando de buena mañana el cuerpo parece tener un salpullido invisible.  Pero hay que prepararse, la  oficina no llega a casa y mucho menos el dinero. Por más que algunos  pretendan creerlo el dinero no crece de los árboles.  Una buena taza de café acompañada por un par de tostadas eran más que suficientes para soportar la jornada laboral de ocho horas. Mi cuerpo ya se había acostumbrado tiempo atrás a recibir un cuidado más bien escaso, sabía que tarde o temprano aquella falta de atención me pasaría factura pero no me importaba, tenía  bien claro, dentro de mi ignorante duda, que no iba a preocuparme por un futuro incierto. Si algo tenía que pasar ya pasaría.

                Mi lugar de trabajo se encontraba en una de las calles colindantes del centro de la ciudad. Se trataba de un edificio de bastantes años lo cual podía verse reflejado en su fachada repleta de oscuros tonos descoloridos. Grandes ventanas las cuales permitían ver el escaso sol que se  encuentran por ese tipo de calles colindantes al centro de Barcelona, mi ciudad. Por aquellos lugares que el sol pudiese tocar tu piel se convertía en todo un regalo. Su interior  no era una maravilla, quizás había quedado contagiado por la fachada exterior. Dentro, donde yo trabajaba como simple administrativo de poca monta, se encontraban las oficinas de un periódico local de escaso renombre pero bastante ambición. Apenas éramos unos treinta trabajadores los cuales, en muchas ocasiones, teníamos nuestras diferencias. Era normal que entre departamentos existiese únicamente una relación laboral. Era normal  observar como los jefes de sección miraban con cierto desprecio los trabajadores del resto de secciones. Y mucho más cuando pasaban al lado de que menos cargo tenían, como en mi caso. Entonces pasaban a tu lado alzando  el cuello, sacando pecho  y con unos aires altivos que desde luego  no estaban hechos para mí. Yo prefería intentar pasar todo lo desapercibido que mi gran altura de cerca de dos metros me permitiese. En ocasiones no era fácil pero sin duda alguna el silencio puede empequeñecer aquellas cosas más grandes, incluso las acciones de cada uno de nosotros. Por suerte en mi departamento contaba con gente de silencios a media palabra similares a los míos. Éramos compañeros pero poco más. Así lo quería, años atrás todo habría sido muy distinto pero ahora es presente, por más que mirase los años que dejé atrás siempre supe que nada volvería a ser como antes.

-Buenos días –Dijo de manera alegre Miriam, una de mis compañeras, desde su mesa de trabajo.

Su sonrisa de buena mañana era envidiable. Apenas logro recordar, cuando fue la última vez que no la vi sonreír. Su rubia a la par que ondulada y larga melena lucía como el escaso sol de buena mañana. Era la más veterana de todo el departamento por lo que  era normal que su carga de trabajo fuese muy superior a la del resto de mis compañeros de sección, incluido yo. Al fin y al cabo mi trabajo solo consistía en archivar documentos, ayudar al resto de mis compañeros en diversas labores, hacer pequeños  encargos, un simple peón al fin y al cabo, el último de una escalera ascendente. Cuando finalmente me dispuse a comenzar a archivar unos documentos sin importancia observé como Víctor, nuestro fotógrafo de sección, hacía acto de presencia intentando disimular un cierto retraso a la hora de llegar a su puesto de trabajo.

-Buenos días a todos- Dijo  de manera cordial.

-Buenos días- Saludamos Miriam y yo.

Era curioso ver como las dos únicas personas con el pelo largo en todo el periódico  se encontraban juntas en el mismo departamento. La única diferencia entre aquel chico joven de veintiocho años y yo se basaba sobre todo, además del lógico carácter, en mi creciente barba. Víctor siempre solía llevar el rostro impecable, afeitado y con un aspecto  realmente envidiable. Observé como extraía de un robusto estuche  de color negro su cámara fotográfica. Quizás no  era el mejor fotógrafo del mundo pero sin duda  alguna su afán por mejorar y avanzar era toda una virtud. Antes de que tanto Víctor, como Miriam y yo pudiésemos darnos cuenta escuchamos unas voces conocidas.

-Es lo que yo te decía. Vivimos en un mundo que hace temblar los cimientos de ciertas teorías evolutivas -. Comentaba una de aquellas voces.

-Todavía queda algún rescoldo de humanidad en este mundo ¿no crees? Tiene que existir aunque sea un pequeño ápice de sentido común -. Decía la otra.

-¿Realmente crees en la humanidad?-.

-Bastante tengo con creer en mí  mismo como para pensar en aspectos más inverosímiles de la evolución humana.

Aquellas conversaciones tan utópicas de buena mañana, solo podían pertenecer al resto de mis compañeros de sección. Por un lado se encontraba Sergio, un auténtico cerebro literario a pesar de ser el más joven de todo nuestro departamento. Su aspecto débil con un cabello corto, unas discretas gafas y una altura tirando a baja no hacían más que potenciar aquel aspecto frágil, daba la sensación  de que en cualquier momento podía romperse. Pero al igual que por fuera su apariencia podría mostrar una gran debilidad hacia el mundo, por dentro era toda una enciclopedia andante como solíamos denominarle el resto de compañeros. Preguntases lo que preguntases él podía darte una respuesta. O al menos una respuesta  que fuese creíble pues cuando la duda es elevada cualquier respuesta, por muy errónea que esta sea, puede parecernos la correcta. La otra persona que le acompañaba no era otra que David: nuestro jefe, o responsable pues  en ocasiones la palabra jefe suele escribirse con letras serias, firmes y de posición elevada. Y desde luego esas palabras no encajaban con David. No es que fuese un jefe juerguista y despreocupado, ni mucho menos. Se trataba de un chico de origen holandés de apenas treinta y cinco años,  de complexión normal. Al igual que Sergio, David también llevaba unas  discretas gafas de pasta oscuras. Gracias a su corte de pelo rozando el afeitado completo de su cabeza era habitual verle hacernos comentarios simpáticos tanto a Víctor como a mí. Su carácter abierto y amable provocaba que trabajar con él fuese todo un placer. Podíamos quejarnos del horario, de que en ocasiones teníamos algunas tareas que distaban mucho del trabajo en un periódico, incluso en ocasiones podíamos quejarnos de nuestras herramientas de trabajo. Pero desde luego no podíamos quejarnos del trato teníamos con David. De acuerdo, en ocasiones, y más por sentido común y obligación que por gusto, debía ponerse algo serio y firme, de lo contrario aquel joven rebaño, podía  descontrolarse: la juventud puede tener los pies en la tierra pero suele crecer con alas en los brazos.

Por otro lado se encontraba la relación entre nosotros. Posiblemente éramos el departamento mejor avenido dentro de aquel joven periódico. A diferencia de otras secciones donde imperaba la ley del más fuerte aunque fuese a base de sucias estratagemas preparadas desde el silencio, nuestro departamento mantenía una línea horizontal donde nadie estaba por encima de nadie, salvo David claro. Miriam era la alegría, el sol en los días más nublados, el espíritu jovial que radia felicidad a todos cuanto le rodean.  Víctor era la persona tranquila, el taimado, la tranquilidad más absoluta a pesar de que, en más ocasiones de las que realmente deseaba, aquel ritmo pausado debía romperse para sacar una buena instantánea. Por su lado Sergio, y supongo que debido a su frágil apariencia, era el protegido por todos, en ocasiones le tratábamos como si fuese nuestro hermano pequeño. Por mi parte algunos me consideraban el muro, el impenetrable, el frío en cierto modo.  Me consideraba compañero de la gente que me rodeaba pero no amigo, tampoco quería serlo.

-Tú no eras así-. Pensaba una y otra vez cuando el recuerdo de un pasado, tal vez, mucho mejor, regresaba a mi mente- Tú no eras así-.

Nuestro presente, el ahora más absoluto, está marcado por nuestro pasado. Por un ayer que ya no volverá por más que, al mirar atrás, nos arrepintamos de aquello cuanto hemos hecho. Incluso el ahora ya es pasado. Por eso en muchas ocasiones deseaba borrar mi mente, recordar duele, a todos nos duelen los recuerdos. Imaginar no deja de ser más que desear mientras que recordar solo es volver atrás. Por eso era frio y distante, por eso  mi  cuerpo se había convertido en un muro infranqueable. A todos nos sucede, todos nos convertimos en un erizo humanizado, cuando nos sentimos atacados nos enrollamos en nuestra propia burbuja aunque en lugar de espinas, y como una muestra más de la crueldad incesante del ser humano, en lugar de espinas o púas, nos defendemos con agresividad ya sea verbal o física. En mi caso esa coraza de erizo se había convertido en un muro imposible de atravesar. ¿Por qué? Todos tenemos un pasado que tarde o temprano nos visita….


(continuará)






Y dicho esto...hasta mañana ^_^ 

viernes, 26 de abril de 2013

Motivos para apagar el ordenador: Ser sexóloga



Hoy me encontraba leyendo la prensa tranquilamente, más exactamente el formato digital de 20 minutos, cuando leyendo y releyendo llego a un mini consultorio sexual en el cual la gente de manera anónima le formula preguntas  a la conocida sexóloga Pilar Cristobal. La primera pregunta hacía referencia acerca de como saber si un preservativo estaba roto después del acto. Vamos la pregunta para luego analizar la respuesta que ya os aviso que no tiene desperdicio alguno.




Reconozco que no soy un experto en física pero vamos, así a lo bruto me suena que para que un objeto estalle tiene que tener algún tipo de gas encerrado en su interior. Imaginémonos el clásico globo lleno de aire y el cual acercando una aguja estalla. Por eso vemos que la señora Cristobal olvida algunos puntos:

-Después del "acto" el preservativo no tiene aire dentro, otras cosas puede pero aire no.

-¿Se ha llegado  a imaginar que pasaría si el preservativo estalla como un globo después del acto? yo no es por nada pero tal y como acaban estos objetos adiós cortinas...y pareja...y paredes...y dignidad...

Por otro lado intento hacerme la imagen de un preservativo inflado como un globo en el *** de un hombre, para que este estalle...ohú como tiene que estar de espatarraica la pareja para que eso quepa . ¿Que va hacer para ver si está roto? ¿Inflarlo con la boca a pleno pulmón? aaaaaaaaaaaaaaaaaah :S

Amigo o amiga que le escribe a la señora Cristobal si después de 9 meses tienes un hijo/a efectivamente el preservativo estaba roto.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

jueves, 25 de abril de 2013

Banco de recuerdos



Como algunos, por no decir la mayoría,  sabréis que el terreno por el que mejor me muevo no es otro que el de la literatura, podría  decir incluso que mi circulo más cercano sabrá que estoy trabajando con una nueva novela que espero acabar dentro de un par de horas.

No entraré a comentar nada de esta obra pues salvo cierto matices siempre ha estado sumida en un cierto hermetismo. Si que es cierto que podría  decir que esa nueva obra tiene como base el silencio y ahora permitirme un  simpático matiz pero la pregunta ¿Que pondrías al silencio? es mucho más difícil de lo parece.

Muchas veces el silencio nos hace pensar y si pensamos el 50% será para recordar ¿os imagináis que pasaría si comenzásemos a olvidar todo cuanto existe en nuestra mente? Puede parece algo  utópico pero si nos fijamos en el presente nos daremos cuenta que la enfermedad del Alzhéimer es justamente eso: olvidar.

Banco de recuerdos es una web promovida por la Fundación Reina Sofía en la cual cualquier persona puede guardar un recuerdo de manera virtual en una caja. Con esta base Banco de recuerdos pretende olvidar que simplemente olvidemos.

La primera impresión que nos llega es que visualmente está bien hecha, tanto a nivel gráfico como a nivel fluidez de movimientos la labor  es bastante buena. Lo que veremos es una pared infinita repleta de cajones que al abrirlos no aparecerá el recuerdo de alguna persona. Puedes pasarte horas y horas revisando cajones mientras lees todo tipo de recuerdos.

Guardar nuestro propio recuerdo es sumamente fácil ya que tan solo deberemos buscar un cajón libre la cual cosa no tiene complicación alguna y escribir nuestro recuerdo. Deberemos además añadir nuestro nombre, titulo del recuerdo y correo electrónico  además se nos ofrece la posibilidad de adjuntar o bien una fotografía o bien un vídeo, todo ello de manera gratuita.

Por otro lado se nos ofrece la posibilidad de apadrinar un recuerdo pagando por ello, este dinero va destinado a investigaciones sobre el alzhéimer.

La única pega que he visto es el exceso de publicidad lo cual se puede comprobar al observar la parte inferior de la página. Salvando este "contratiempo" lo cierto es que nos encontramos ante una página muy humana, cálida, bien realizada y donde podremos perdernos durante horas leyendo recuerdos  que nunca deberían olvidarse.

Y si queréis visitarla ya sabréis que podréis hacerlo desde...



Y dicho esto...hasta mañana

miércoles, 24 de abril de 2013

Hail Facebook



No es muy difícil saber mi opinión sobre las redes sociales aunque si alguien lo pregunta: no soy partidario, prefiero el cara a cara, teléfono o métodos más privados.

Dejando de lado opiniones personales lo cierto es que como todo programa-web, esta red social tiene sus propias políticas de uso. En algunos casos estas políticas llegan a los 20 folios mientras que otras apenas llegan al folio...y de milagro.

Estamos de acuerdo: saberse estas políticas es tedioso por lo que la mayoría de personas ni las miran. Pero saberse estas políticas aumenta nuestras posibilidades de uso del programa-web que estemos usando. En este caso Facebook es una de esas redes sociales con unas políticas de uso bastante escasas.

Hace poco me llegó un aviso acompañado de una curiosa fotografía de mano de un grupo de gente a la que apoyo (1+1= 2...eso lo dice todo) en la cual se demuestra que esta red social patina bastante en el tema politicas de uso. Para ello vamos a recordar una fotografía la cual fue retirada por...mostrar los codos.




La mente juega malas pasada pero vamos...con fijarse un poco se ve claramente que son los codos. Pero claro...podemos "culpar" a Facebook de tener políticas basadas en políticas base de Estados Unidos en las que, y cogiendo esto con pinzas, está mejor visto que un niño con 10 años tenga una escopeta que una mujer muestre algo de carne. También destacar la fotografía de una mujer amamantando a su hijo que Facebook retiró.

En la fotografía que me mandaron aparece una denuncia sobre una fotografía, la fotografía contiene un símbolo que seguro que todo el mundo conoce y que bueno...no incita al amor. Pero ¿cual fue el resultado? atentos.




Para ver mejor la imagen haced click izquierdo sobre ella.



He ocultado aquellos datos que puedan desvelar identidades pero se ve claramente que símbolo es. Como vemos el resultado de la queja-denuncia es cuanto menos llamativo ya que según Facebook esa imagen no incita al odio, tal y como diría un antiguo político español...manda h***.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^



martes, 23 de abril de 2013

Los cruceros de Google



Vamos con una de esas entradas curiosas que sin requerir mucho tiempo desde luego valen la pena realizar-ver.

Y es que como muchos sabréis Apple no lo hizo demasiado bien con sus mapas los cuales estaban completamente mal configurados y podían indicar muchas barbaridades. Los famosos GPS tampoco es que sean de gran ayuda si estos están mal configurados, solo hace falta recordar a la anciana de 67 años que en su intento de llegar a Bruselas desde su pueblo natal Erquelinnes (Bélgica) y tras seguir las indicaciones de su GPS acabó en  Croacia, unos 1.450 kilómetros de más....casi nada.

Google si bien no tiene tantos fallos en sus mapas si que tiene algunas cosas que sin duda alguna llama la atención. 

Para saber de que hablo  y ver algo llamativo debemos seguir unos pasos:

1-Vamos a Google Maps

2-En la parte izquierda veremos el botón de " Como llegar", hacemos click izquierdo en él.

3-En el cuadro "A" pondremos Japón mientras que en el cuadro "B" podremos China.

4-Acto seguido hacemos click izquierdo en el botón "Como llegar" que se encuentra justo debajo de las casillas A y B.

A continuación veremos punto por punto lo que deberíamos hacer para realizar esa ruta pero...¿que sucede en el punto 44? No voy a desvelar el secreto porque realmente vale la pena mirarlo para echarse unas risas. Sin duda alguna un punto de simpática incoherencia que sorprenderá a más de uno.

Y dicho esto...a disfrutar ^_^


lunes, 22 de abril de 2013

Aprovechando las contradicciones



Hoy en día adquirir material audiovisual ya sea música, películas, series, programas informáticos, está más que asentado en nuestro día a día.

Pero como muchos sabemos una cosa es querer y otra muy distinta es no encontrar, la caída de links para descargar material está a la orden del día aunque al igual que se eliminan links otros tantos se crean entrando de esta manera en una espiral interminable.

Nuestro querido Google, y siendo esto de algo lógico, no apoya que se descarguen cosas de la red de manera "poco legal" , para ello apoya a aquellas organizaciones que defienden su material cerrando webs o eliminando links. Pero claro: todo en esta vida puede tener una doble cara (o  al menos casi todo) y es que es el propio Google quien a la vez da a conocer páginas de intercambios de archivos.

Esto supone toda una ventaja con la cual podremos conseguir algunos tesoros mediante descarga gracias al propio Google. Para sacar provecho de este fallo deberemos ir a la siguiente dirección 


Como vemos a la derecha de la pantalla no salen dominios denunciados a Google, bastará con copiarlos y pegarlos en nuestro navegador y...¡alehop! podremos navegar por esas webs viendo todo el material que se va subiendo o que contiene pudiendo encontrar autenticas joyas. Cabe destacar que si hacemos click en el nombre del dominio desde la dirección anteriormente mencionada lo único que conseguiremos será información sobre las denuncias contra el dominio.

Pero...¿hay algo más verdad? Así es, y es que en Google de vez en cuando comentes graves errores y aquí  aparte de este existe otro que les perjudica. Si nos fijamos en la parte izquierda del listado vemos un link hacia Organizaciones notificadoras , al publicarse todas estas organizaciones dejan al descubierto aquellas webs que no gozan de mucha simpatía por parte de los usuarios por lo que cualquiera que tenga conocimientos de hacking o quiera fastidiarles de la manera que sea (...yo ahí no digo nada muuuuuuuuuuhahaha) tendrá todas las  facilidades del mundo para llegar hasta ellas.

Como vemos si alguien pone un muro siempre existirá una forma de apoyar en el una escalera para pasar al otro lado. Toda protección tiene un lado vulnerable.

Y dicho esto...a disfrutar ^_^

domingo, 21 de abril de 2013

Una respuesta caritativa



Reconozco que para hoy tenía prevista una entrada totalmente contraria a la que pondré a continuación pero por un de esas ideas de última hora propiciada por un mail que ha llegado a mi correo he decidido cambiar la idea inicial.

Como cada día al revisar mi correo he visto como me había llegado el siguiente mail.



(Haced click izquierdo para agrandar la imagen)



Como vemos se trata de uno de esos mails basura que tardan dos segundos en eliminarse y no, el mail no es que se cortase: es así. Pero claro, es ahí donde mi mente a decidido hacer de las suyas y al ver como esta persona ha utilizado el "gran" traductor de Google he optado por responderle, atentos a lo que le he enviado.



Querido señor Vitor Fernandes:

A su pregunta “Recientemente estado”? debo responderle que si…estado gaseoso, estado sentado y ahora mismo estoy sentado, más reciente no puede ser ese estado.

Por otro lado, y disculpe mi ignorancia, desconozco que idioma debe hablarse en Mordor por lo que no es que perturbe mi tiempo, por eso no se preocupe, lo que se ha perturbado, y al parecer de manera irreparable, es algún dialecto dentro de los reinos de Mordor que por lo que me comenta…deben estar en alguna parte de China, ya sabe cómo es ese país…puede estar en cualquier lado haciéndose copias de sí mismo.

Por otro lado no concuerdo con lo de “…el mundo, tal y como un ordenador…” por más que intente hacerme la imagen visual dentro de mi mente no logro ver el mundo como un ordenador, no sabría donde enchufarlo. Quizás en China alguna empresa mayorista tenga algún enchufe libre que dejarme.

Aclararle que no, no vendo productos informáticos, le puedo vender un diccionario Inglés-Español, Español-Inglés que sin duda algo me dice que le puede ir bien.

Para terminar no todos tenemos tiempo libre, re-pre. Si usted dispone de tiempo libre le recomiendo que deje de perseguir elfos por los bosques y estudie algo de Inglés para dejar de lado el traductor de Google, seguro que me lo agradecerá.

Atte.
Psyko




Para que luego digan que no me porto bien ^_^


sábado, 20 de abril de 2013

Lo que pudo haber sido..



Es extraño que escriba tres entradas en un día más pero no he podido resistirme ante el nuevo vídeo viral que comienza a circular por la red.

Como algunos sabréis el próximo 18 de mayo se celebra en la ciudad sueca de Malmö el festival de Eurovisión. España manda nada más y nada menos que al grupo "El sueño de Morfeo" interpretando su tema Contigo hasta el final.




Dando un vistazo a la trayectoria del grupo, y siempre a modo de opinión personal  creo que, si bien es un tema más que aceptable, tienen temas mucho mejores pero bueno...

Pero claro, España fue uno de los países no que hizo un previo para elegir su participante para Eurovisión. Todo el mundo recuerda los grandes Lordi los cuales a pesar de las dificultades (tuvieron que pasar un previo en su país...y encima este nos les pagó absolutamente nada,  ni viaje, ni estancia...) alcanzaron un merecido éxito.

Estonia fue uno de esos países que realizó un previo, bien es cierto que la cantante que envían este año puede suponer toda una pesadilla para los diabético "gracias" a lo pasteloso de su tema pero ¿que estuvo a punto de ir a Eurovisión? Nada más  y nada menos que Winny Pohh, un grupo de punk que sin duda alguna habría sorprendido. Atentos a estos tipos porque desde luego no tienen desperdicio alguno.




Geniales O_O , dicho esto...hasta mañana ^_^



Motivos para apagar el ordenador: No saber que es la lluvia



Segunda entrega de esta sección que poco a poco va creciendo demostrando una vez más que el mítico "Me gusta cuando callas porque estás como ausente..." viene a ser más una necesidad que una opción en algunos casos.

Y es que cuando uno usa una red social se expone  a los ojos de todo el mundo. De acuerdo: la libertad de pensamiento (entre una de tantas) debe ser algo que nadie debe quitarnos. Pero claro, ¿que sucede cuando tienes ideales pero tu nivel cultural es el justo para pasar el día?

Atentos a la salvajada en toda regla que apareció en Twitter que es de las que se vuelven míticas. Por razones de privacidad he decidido ocultar tanto el nombre de la (se ve que es mujer) teóloga como su nombre completo de esa red social, no tiene desperdicio alguno.





Me rindo a sus pies, me ha vencido, después de esto ya no me queda nada más por ver, épico ^_^

Sangrado de ojos (6)


Vuelvo a mis raíces más gamberras con un sangrado de ojos de esos con arte.

Y es que hoy en día rellenar el perfil de una red social puede suponer todo un problema...sobre todo si tu capacidad neuronal no da para mucho, caso para el cual recomiendo o bien aspirar gas de manera compulsiva y lasciva o bien ponerse a leer...o a coger un libro al menos.

Como veremos a continuación el ser que rellena el perfil (o parte de este) es al típico bicho al que le podemos unir las frases:

-Partiendo la pana.
-El moreno con su arte no veas como lo parte.
-Pim pam pum bocadillo de atún.
-Viva España, viva el rey, viva el orden y la ley.

Con este tipo de frases ya os podéis imaginar que tipo de patada gramatical vamos a ver así que sin más demora veamos dicha aberración.




¿Analizamos o directamente nos arrancamos los ojos? épico ^_^


Patada visual vista en Imvu

viernes, 19 de abril de 2013

El arte de Zorman



Antes que nada: no, no soy yo, como mucho me pareceré al árbol de ahí atrás. Aclarado esto vamos con uno de los grandes (o al menos desde mi punto de vista) usuarios de youtube conocidos también como "youtubers" 

Seguramente muchos conozcan a Zorman gracias a su tema "yo soy cani", pero para aquellos que no lo conozcan comentar que Norman (nombre real de Zorman) nació en Sevilla allá por el año 1988. No fue hasta el año 2012 cuando Zorman subió un vídeo parodia sobre los góticos.




Esta parodia provocó que mucha gente comenzase a estar atentos a sus vídeos así que poco después la parodia recayó sobre los raperos.




Pero sin duda alguna el gran éxito de Zorman llegó tras esta parodia sobre los raperos y es que la siguiente parodia recayó sobre los canis, todo un éxito que cuenta con mas de 10 millones de visitas.




El éxito de este tema provocó que Zorman fuese considerado uno de los youtbuers mas seguidos a nivel nacional (España), por suerte el éxito no se le subió a la cabeza por lo que poco después la parodia fue a parar  a los pijos.




Si bien es cierto que después de esta parodia Zorman decidió hacer un paréntesis la gente quería más asi que Zorman regresó a sus orígenes parodiando esta vez a los frikis.




Como vemos Zorman no deja títere con cabeza mostrando siempre, y como decimos por estas tierras, esa gacia andaluza que quita el "sentio" Pero ¿sobre quienes recayó la siguiente parodía? nada más y nada menos sobre los heavys.




Su última parodia hasta la fecha, y demostrando que la gracia de Zorman no la tiene cualquiera, recae esta vez sobre los que escuchan reggaeton.




Desconozco cual será la próxima parodia que nos regale Zorman pero sea lo que sea, y observando sus antecesores, seguro que nos hará pasar un buen rato.

Y dicho esto...feliz fin de semana ^_^

jueves, 18 de abril de 2013

Saltando por el pensamiento lateral



Cerrad los ojos, imaginad que estáis con un revolver en una mano, frente a vosotros y a una cierta distancia hay una serie de latas puestas sobre un estante ¿que haríais? La idea básica sería la de dispararle a las latas, el pensamiento lateral haría que pensaseis que guardáis el arma y cogéis las latas.

En el terreno de la informática sucede lo mismo, estamos acostumbrados a usar  la lógica antes que investigar un poco más. Al principio la idea puede sonar un tanto absurda pues muchos pensareis que todos los programas, en mayor o menor medida, tienen un número de opciones. Pero esto implica que vayamos a lo seguro perdiéndonos en muchos casos interesantes alternativas.

Una de ellas la encontramos con el navegador Chroome, dejaremos de lado el alto nivel de opciones, complementos y elementos para personalizarlo pues eso es una de las cosas que mas atraen de este navegador por detrás siempre de la rapidez y usabilidad. Pero es ahí donde radica una clave que seguro que puede ayudaros. Muchos usuarios disponen de varias cuentas de correo en outlook, en algunas ocasiones nos encontramos con el caso de querer revisar dos cuentas al mismo tiempo, como sabréis es imposible usando un solo navegador ya que estamos obligados  cerrar sesión. Para solucionar esto con mínimo esfuerzo en la pantalla de Chroome pulsaremos Control + Mayúsculas + N, de esta forma se nos abrirá una nueva ventana del navegador totalmente independiente, con esta combinación lo que hacemos realmente es activar el modo oculto-anónimo de Chroome lo cual aparte de permitirnos abrir una nueva sesión de outlook  sin necesidad de cerrar la otra que tengamos en el navegador "tradicional" (sin anonimato) también nos permitirá saltarnos algunos filtros de seguridad de algunas páginas.

Cambiando de registro pero siguiendo en el apartado informático sucede que en muchas ocasiones al estar escuchando una canción nos gustaría saber su letra. La idea más básica es ir al navegador y buscarla a través de la red pero ¿y si podemos saltarnos este paso? Una de las joyas escondidas a nivel reproductores de audio es CometPlayer, no es ni un poderoso programa ni posee un alto nivel de opciones pero esta pequeña joya cuenta con un buscador de letras integrado el cual funciona de maravilla. Pequeño, ligero, prácticamente desconocido, visualmente decente y con esa genialidad a la hora de mostrar las letras de las canciones que estamos escuchando sin necesidad de instalar complementos adicionales.

Una de las cosas que a nivel escritura en el campo informático mas inútiles veo son los programas que crean archivos en pdf desde un archivo de texto...la lógica en este campo me mata pero curiosamente Word dispone de la opción de guardar los documentos con los que estamos trabajando en Pdf y de una manera simple y fácil. 

Uno de los programas más simples para el dibujo es sin duda alguna Paint, (viene por defecto en Windows) pero ¿y a la hora de capturar pantallas? En el mercado existen cientos de programas para este propósito pero es ahí donde Paint se asoma tímidamente. El motivo no es otro que Paint recopila la medida de la captura de manera automática y no crea capas la cual cosa provoca que realizando una captura de pantalla con Paint el proceso de guardado sea sumamente rápido.

Por otro lado, y siempre a modo personal, creo que aTube Catcher  no siempre es usado aprovechando todo su potencial. Y  es que a pesar de ser un programa que no llega a los 15 megas no solo permite descargar vídeos en multitud de formatos sino que además cuenta con poderosas herramientas como grabadores de pantalla, grabadora de audio, capturador de pantalla,  conversor, gestor de descargas de mp3...un todo en 1 al que no se suele sacar todo el partido.

Como vemos el campo de la informática tiende a seguir un solo camino aunque ya hemos visto que ampliando nuestras miras podemos lograr grandes cosas siendo estas que os he puesta tan solo una mínima parte de la punta de un iceberg enorme.

Y con esto y un bizcocho...hasta mañana que es vienes...me daba pereza hacer rima ^_^

miércoles, 17 de abril de 2013

En clave mayor



Entrada dedicada con cariño a Mamba


No he podido resistirme...

Y es que como alguien se puede oler (o no) vamos con una entrada de esas gamberras que tanto me gustan. 

Estamos ante un concierto de música clásica realizado para felicitar las re-re-pasadas navidades del año 2012 así que si bien la cosa no encaja con el calor de estos días un poco de música clásica siempre viene bien. Así que damas y caballeros cojan su monóculo, su copete, pónganse sus mejore galas y disfruten.

Por cierto, olvidaba un detalle: el concierto es en clave de nalga sostenida y cachete mayor.




Si es que no hay nada como la música clásica ^_^



Into the dead



Aunque suene un tanto irónico podríamos decir que hoy en día el mundo de los zombies está muy vivo. No solo el mundo del celuloide le ha dado un buen empujón sino que además el mundo de los videojuegos parece haberse fijado en estos seres.

Into the dead se nos podría presentar como un juego más de zombies pero en esta ocasión nos encontramos algo distinto. El juego nos traslada a la actualidad, en un mundo invadido por estos seres sobrevolamos unos campos de cultivo en nuestro helicóptero cuando este sufre una avería provocando que nos estrellemos en mitad de la nada pero rodeados de zombies.

Es ahí cuando comienza la acción ¿nuestro objetivo? correr, correr, correr y de vez en cuando eliminar zombies para seguir corriendo. El control se puede personalizar de 4 maneras distintas aunque las más practicas son las de mover nuestro dispositivo android para movernos a izquierda o derecha mientras que pulsando la pantalla dispararemos. La otra forma no es otra que tocando a izquierda o derecha de la pantalla para ir en esa dirección y al centro de la pantalla para disparar.

Nuestro personaje siempre  va en línea recta girando en el momento adecuado para esquivar los numerosos zombies que nos salen al paso. Por otro lado, y tras haber comprado armas con el dinero que consigamos llegando lo más lejos posible, deberemos eliminar a todos los zombies que salgan frente a nosotros.

De acuerdo: la idea no es que sea muy original pero dejando de lado el excelente control ¿cual es el verdadero punto fuerte? Sin duda  alguna la respuesta es clara: la ambientación. La inmersión en un mundo apocalíptico está muy lograda, por otro lado el juego es oscuro pero con el punto de luz suficiente para ver a la perfección los zombies cuando se nos echan encima. Por otro lado el juego salpica, esto quiere decir que al atacar a un zombie con una motosierra, por decir un arma, la pantalla se nos llenará de sangre. Ni  que decir tiene que los zombies tienen un aspecto sucio y podrido bien logrado cosa la cual veremos cuando nos atrapen cuyo momento está muy logrado.

Por si esto no fuera suficiente el juego tiene varios modos de juegos, un elevado número de armas, varios grupos de zombies, unos movimientos muy fluidos y una jugabilidad realmente buena.

Aquí os dejo un gameplay




Si queréis descargar la apk podres hacerlo desde la siguiente web...




A correr y a darles con la motosierra que esto salpica, ale...a disfrutar ^_^

martes, 16 de abril de 2013

La voz de los inocentes



Hace poco la sociedad se levantó sobresaltada con la noticia del fallecimiento de  Rehtaeh Parson la cual, victima del ciberacoso. Parson sufrió una terrible violación cuando apenas contaba con 15 años, por si este trauma no fuese suficiente poco tiempo después se difundió una fotografía de tal aberración. La presión y el acoso fue tal que Parson finalmente decidió quitarse la vida.

Por desgracia el caso de Parson no es el único, a la mente me viene el caso de Felicia Garcia la cual sufrió el mismo resultado. Otro caso que impactó fue el de Amanda Todd, joven canadiense de 15 años la cual decidió quitarse la vida cansada de sufrir ciberacoso y acoso escolar.

Para que recordemos la historia vamos con un vídeo el cual narra la historia de Amanda Todd.




Y ahora vamos con el vídeo que la propia Amanda realizó poco antes de acabar con su vida, está en inglés pero creo que para casos como este el lenguaje es lo de menos.




Por desgracia  estos son solo algunos casos de los muchos que existen, como apunto decir  Anonymous decidió intervenir publicando datos de todo tipo sobre el responsable del acoso contra Amanda.

Hace ya bastante tiempo llegué a una web la cual me dejó impactado hasta tal punto que estuve varios días bastante tocado, esta web contenía material sexual con menores. Con la cabeza bien fría decidí avisar a las autoridades correspondientes, tiempo después esa web fue cerrada y su responsable enviado a prisión.

Hoy en día la web no es un lugar seguro a no ser que se tomen ciertas medidas. Todos tenemos la necesidad de comunicarnos y relacionarnos con el resto de personas, al fin y  al cabo el ser humano es una especie animal que necesita sociabilizarse. Hoy en día conocemos cientos de personas por la red y olvidamos a otros cientos, solamente unas pocas personas se quedarán en nuestra vida y podríamos decir sin titubear que estas se contarán con los dedos de una mano y nos sobrarán dedos.

Una de las cosas más recomendables que hay para saber si la persona con la que estamos hablando es quien dice ser es pedirle una fotografía con nuestro nombre escrito en un papel, no supone esfuerzo en hacerlo y es algo que nos ayudará a saber si es realmente la persona quien dice ser. Otro método es arrastrar la fotografía, siempre en caso de que nos mande alguna claro, hacía el buscador de imágenes de Google ya que de esta, si esa persona ha cogido fotografías de la red, podremos saberlo rápidamente.

Otro consejo es tener siempre alguna cuenta de correo basura, este tipo de cuenta se suelen usar para casos de personas en las que no confiemos. Por otro lado ¿mostrar fotografías directamente en programas de mensajería instantánea? Personalmente recomiendo siempre tomarse un mínimo de tiempo para hacerlo.

Pero ¿y si hemos ido mas allá y hemos enviado fotografías subidas de tono? Lo primero es pensárselo siempre dos veces antes de hacerlo y confiar en la otra persona al cien por cien, a la más mínima duda este tipo de fotos no deberían enviarse. Pero vale: hemos enviado y ahora nos acosan ¿que hacer? Todas las web donde se pueden subir fotografías cuentan con la opción de hacer que se retiren, el plazo suele estar entre 12-24 horas. Por otro lado subir fotografías a la red de terceras persona sin su consentimiento está tipificado como delito, incluso en España hay jurisprudencia que así lo demuestra, si alguien sube fotografías sin nuestro consentimiento lo primero es avisar a los responsables de la web, lo segundo es recopilar todos los datos posibles (hora, web donde está alojada, tipo de fotografía...detalles así por encima, tampoco hacen falta detalles) y por último acercarnos hacia la comisaria más cercana y avisar a las autoridades, ellas seguro que os guiarán.

Por otro lado la colaboración  de todos es esencial, un acosador se agranda si alguien le apoya pero ¿que sucede si alguien le da la espalda? este tipo de fauna necesita aprobación social y harán todo lo posible para hacerlo ¿opción? pararle los pies siempre de manera legal avisando a las autoridades correspondientes: cuerpos policiales, profesores, padres, etc). No podemos olvidar que el silencio daña a las victimas, rechazarles, ignorarles o pensar "no es asunto mio" solo hace que la persona que sufre el acoso se sienta más aislada. Plantar cara a los acosadores provocará que estos retrocedan y se lo piensen dos veces antes de actuar.

En la red contamos con 2 poderosas webs que seguro que pueden ayudaros: Protégeles.com y Fundación Alia2 las cuales aparte de dar consejos para prevenir el acoso colaboran con diferentes organismos estatales.

El silencio es la voz en la que se crecen los acosadores, plantarles cara y apoyar  los que sufren acoso es fundamental, recordad que si alguien tiene que tener miedo eso son los acosadores, nunca, jamás, los acusados.

Hasta mañana ^_^

lunes, 15 de abril de 2013

Curioso ataque aéreo




Llega el buen tiempo, es hora de coger la toalla, la crema bronceadora y dirigirnos a la playa a disfrutar de las olas, de la suave brisa que acaricia nuestros cuerpos, escuchar el agradable sonido del mar al chocar mientras las gaviotas surcan el cielo azul...¿seguro?

Y  es que rebuscando entre mis archivos he re-encontrado una de esas gamberradas que circulan por la red y que, siempre a modo personal, considero una autentica maravilla. De acuerdo: el vídeo tan solo dura 49 segundos pero desde luego vale la pena.

Como podréis imaginar la acción transcurre en la playa (...la lógica me mata..), en uno de esos días que si bien no hace sol apetece pasear por ella mientras las gaviotas sobrevuelan nuestras cabezas. Pero cuando a una panda de descerebrados les da por juntar gaviotas + comida +...sorpresa, el resultado es cuanto menos épico.





Ale, a disfrutar ^_^

domingo, 14 de abril de 2013

Los chicos del maíz y Habeas Corpus: Riot Propaganda



Podría decirse que no soy muy amante del Hip hop siendo solo cosas sueltas las que he podido escuchar, esto conlleva a que mis  conocimientos sobre este genero sean más bien básicos.

Pero cuando el Hip hop se junta con el metal más contundente la cosa ya cambia bastante. Los chicos del maíz se forman en Valencia allá por el año 2004 gracias a la unión de las ideas de Toni y El Nega, juntos logran sacar 2 maquetas: Miedo y asco en Valencia y A D10 le pido, finalmente es en 2011 cuando sacan su larga duración Pasión de talibanes.

No es hasta este 2013 cuando Los chicos del maíz deciden sacar un disco en el que reciben la enorme aportación de los madrileños Habeas Corpus. La mezcla del Hip hop combativo de los valencianos junto con el hardcore de los madrileños crea una mezcla realmente buena.

El disco contiene lo  mejor de los dos géneros por lo que si bien las letras son 100% Hip hop el sonido de las guitarras es 100% metálico. Cabe destacar que los dos grupos son políticamente combativos por lo que las proclamas de este tipo son constantes sin que ninguno de los dos grupos se corten un pelo a la hora de decir las cosas.

Estamos ante un disco realmente bueno que cuenta con una calidad técnica envidiable, sonido metalico actual, hip hop crudo y duro, uno de esos discos que tras una escucha uno observa que está ante algo grande. Si alguien disfrutó de la colaboración que hizo Soziedad Alkoholika con Violadores del Verso seguro que va a disfrutar con este disco.

Y para que os hagáis una idea de como suena Riot propaganda por aqui os dejo un vídeo con el álbum completo.






Estamos ante un disco que se ofrece de manera completamente gratuita y el cual se puede escuchar desde la página de Bandcamp del grupo. En principio el disco se ofrecía de manera completamente gratuita a través de varias webs oficiales pero como es de esperar, muchas de ellas forman parte del silencio. Igualmente la gente de Hhgroups, ofrece el disco de manera gratuita y legal.

Así que si queréis descargar este disco, podréis hacerlo desde...


Todo un lujo vamos, a disfrutar ^_^

sábado, 13 de abril de 2013

El arte de escribir



Como muchos, por no decir la mayoría, de las personas que me conocen, mi terreno o el mundo en el que más cómodo me siento es en el mundo de las letras. Muchas son las personas que tienen ganas de escribir pero una cosa es pensarlo y otra ejecutarlo, como vulgarmente se dice: del dicho al hecho hay un trecho.

Escribir una novela no es fácil, no solo requiere tiempo sino que implica bastante más que ponerse delante de un ordenador (tiempos actuales) y ponerse a escribir. Existen multitud de factores que implican que la escritura sea efectiva, tanto estímulos visuales como sonoros o incluso todo, absolutamente todo, lo que sucede dentro de nuestra  mente es importante, uno no puede escribir si tiene la mente en varios lugares.

Se por lo tanto que no soy un escritor ejemplar, cualquiera que conozca mis horarios podría resoplar, aparte   rechazo en su totalidad el halo de seriedad y elitismo que en ocasiones suele mostrar el mundo más firme de la escritura.

Hoy en día escribir una novela, dejando de lado aspectos personales de cada uno, requiere una serie de programas informáticos. Algunos son básicos otros nos aportarán una ayuda adicional que siempre nos puede ir bien, veamos con que herramientas contamos.

A nivel base de escritura sin duda alguna, y aunque alguien ponga el grito en el cielo, Microsoft Office (cualquier versión) tiene toda la potencia necesaria para efectuar todos aquellos escritos, arreglos, modificaciones o lo que nos plazca a nivel texto, al contener el archi-conocido Microsoft World la efectividad es enorme. De acuerdo: existen buenas alternativas gratuitas a Microsoft Office pero si hacéis la migración veries ciertas diferencias que perjudican enormemente el trabajo, entre ellas cabe destacar que los textos no se verán igual lo cual implica a un gran inconveniente al mundo de la escritura.

Un programa básico que nos ayudará a convertir entre diversos formatos además de organizar nuestras bibliotecas es Calibre, de acuerdo: visualmente no es una maravilla,  necesitas crear una carpeta adicional una vez instalado, se sincroniza automáticamente con lectores de libros electrónicos sin consultarlo antes, el consumo de recursos es elevado pero el enorme potencial de este programa justifica estas incomodidades.

A nivel lectura de formatos Adobe Digital Editions  es la manera más elegante y cómoda de leer nuestros libros en el pc (ideal para revisar fallos). Por otro lado y siendo estas una de las sorpresa que encontré no hace mucho como lector de archivos PDF recomiendo Foxit Reader, supongo que muchos pensarían que Adobe Reader sería básico pero Foxit Reader aparte de consumir muchisimos menos recursos abre los archivos Pdf con una rapidez realmente buena.

Cabría destacar que como complemento adicional nunca está de más Goofle Earth, el motivo no es otro que a nivel localizaciones siempre nos puede ayudar ya que escribir sobre un lugar a ciegas es un grave error. Pero ¿y a nivel diccionarios?. la primera opción sería sin duda alguna Word Refence gracias a la amplitud de sus artículos aunque consultar la web de la Real Academia Española nunca viene mal.

Como vemos con unos buenos programas podemos conseguir resultados, no voy a decir su buenos o malos pues eso depende de cada uno y en el panorama de la escritura intervienen factores como pueden ser estados de ánimos, música que escuchamos (si escuchamos claro) mientras escribimos, estímulos  visuales y un largo etc que depende de cada uno de nosotros.

Y dicho esto...hasta la próxima ^_^

viernes, 12 de abril de 2013

El primero de los primeros



Hoy en día el portal de vídeos Youtube podríamos decir sin temor alguno que es el referente a cuanto la visualización de vídeos aunque como todos sabemos no sea el único portal que ofrece este servicio.

Si miramos un poco la historia de la red observamos como Youtube es un servicio todavía joven ya que sus inicios constan del año 2005 cuando tres amigos Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim los cuales trabajaban para Paypal se encontraron con un problema a la hora de hacer llegar un vídeo a sus amigos referente a una fiesta.

Así, de fiesta, nació Youtube el cual a fecha de hoy es el tercer sitio más visitado de la red tras Facebook y Google. Esto significa que los datos de tráfico que maneja son realmente enormes, para que nos hagamos una idea simple: si hoy en día tuviésemos que ver todos los vídeos de Youtube  nos pasaríamos 1700 años  viendo vídeos. Curiosamente el tiempo promedio de los vídeos es aproximadamente de 2 minutos.

A nivel de visitas el portal recibe una media de 1 billón de visitas al día, como vemos estos datos son demoledores. Pero..¿cual fue el primer vídeo de Youtube? El primer vídeo se subió 23 de abril de 2005 a las 8:27 P.M. Su autor no fue otro que Jawed...uno de los fundadores del portal. Desde luego ha llovido mucho de aquel primer vídeo siendo los cambios más que evidentes.

Así que señoras y señores pónganse cómodos para repasar un trozo de nuestra historia.





A disfrutar del fin de semana ^_^