Páginas

domingo, 30 de junio de 2013

CFX: un pasó más allá ante lo tradicional



Como buen amante del cine gore y demás parafernalia sangrienta puedo decir que en una de las habitaciones de casa digamos que hay “cosillas amputadas”, nada que ver cuándo años atrás nada más entrar en casa te encontrabas con 2 pitones vivas…y eso era nada más entrar.

Sin entrar en detalles capaces de crear más traumas hace poco me encontré con una web especializada en mascaras. Podría ser una web de artículos de “miedo” más pero  cuando uno observa el material se da cuenta, aparte de los precios, de que esa gente sabe bien lo que hace.

Y es que la gente de CFX sabe hacer las cosas muy, pero que muy bien. Tan solo acceder a la página uno se enamora rápidamente del trabajo que hacen estos muchachos. Mascaras de cabeza entera y a las cuales se le añade un poco de parte frontal para un mayor uso.

Aparte de la calidad que es realmente excelente cada mascara o complemento cuenta con un vídeo en el cual podemos ver cómo quedan tanto mascaras como complementos. Todo un acierto que pocas, muy pocas páginas tienen.

Pero como he comentado anteriormente los precios también asustan pero ¿Por qué conformarse con solo ver la web? Y es que si pensamos un poco podemos sacar algo de provecho a la web. Cada mascara cuenta con un número fotografías las cuales nos muestran el articulo desde todos los ángulos. Esto nos ayuda a conseguir la fotografía y realizar fotomontajes ya que la dificultad para recortarlas es bastante baja.

Una web para deleitarse, disfrutar y suspirar debido a sus precios pero que sin duda alguna aparte de observar la calidad de sus productos nos proporciona un buen banco de fotografías listas para ser usadas.

Así que si queréis deleitaros con esta web podréis hacerlo desde...



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 29 de junio de 2013

Maxthon: ese gran desconocido




Una de las cosas más recomendables cuando se tiene un pc con conexión a internet es tener siempre dos navegadores web, uno principal y predeterminado y otro para casos en los que el navegador predeterminado falle.

Estos días decidí buscar un navegador alternativo alejándome de los clásicos Chrome, Firefox o Internet Explorer. Fue por eso que  tras varios vistazos al panorama de navegadores y sabiendo el uso exacto que suelo darle al navegador decidí optar por un nombre poco conocido pero que tiene cada vez más y más adeptos: Maxton.

Reconozco que solo había escuchado su nombre pero nada más. Por eso iba completamente a ciegas y desde luego mejores resultado no  he podido obtener. Lo primero que llama la atención es su barra lateral donde se encuentran los complementos los cuales podemos añadir  sin dificultad alguna. Este hecho provoca que siempre tengamos estos complementos a mano sin tener que abrir nuevas ventanas para verlos como  sucede con otros navegadores.

A nivel eficacia no hay queja alguna: rapidez y efectividad. Pero investigando a fondo el navegador me encuentro con todo ordenado y bien realizado número de opciones de todo tipo y las cuales se encuentran ordenadas de tal forma que sean sumamente fáciles de controlar.

Por otro lado Maxton cuenta con pieles los cual es todo un  acierto aunque si que peca de usar mayoritariamente el efecto glass que personalmente no es que sea de mi agrado. Por otro lado cuenta con herramientas bastante prácticas como son el detector de archivos el cual muestra los archivos multimedia de una web o el rellenado mágico que simplifica el rellenado de formularios, cosa la cual por otro lado no es nueva.

Cabría destacar el botón de abrir la última página cerrada, esto ayuda bastante cuando hemos cerrado una web por error. Aparte de eso Maxton ofrece muchas ventajas y es un navegador que puede plantarle cara a otros navegadores de más renombre.

Así que si queréis una excelente alternativa a navegadores más conocidos, que encima es gratuito, personalizable como pocos y en castellano, lo podréis hacer desde….



Y dicho esto...hasta mañana ^_^

viernes, 28 de junio de 2013

Happy Meals - Anomy



Hace ya un tiempo escribí una entrada acerca de unos de esos discos que son auténticas joyas. Y es que sin duda alguna el disco Toaster de “Happy Meals” fue toda una maravilla recibiendo unas excelentes críticas tanto por los medios más especializados como por el público.

Por desgracia, y tal y como se comentó en aquella entrada, tras sacar un tercer disco alejándose completamente del hardoce melódico que les catapultó a la fama para pasar a un brit pop el grupo pasó a mejor vida.

Pero por una de esas casualidades de la vida no hace mucho pude hacerme con nada más y nada menos que con “Anomy” que no es otra cosa que la primea demo de Happy Meals y la cual se encuentra completamente descatalogada.

Anomy se nos presenta como un disco de punk melódico típico de los años 90, eso implica a que si bien se deja escuchar la calidad del paso del tiempo se nota considerablemente. Si alguien ha escuchado Toaster tras la escucha de este Anomy verá que la evolución en Toaster fue épica.

No es un disco memorable ni de esos que pasarán a la historia pero es una buena oportunidad para conseguir un disco que hoy en día es imposible conseguir en formato físico y sobre todo para recordar a un grupo que con tan solo 1 disco plantaron la base para otros grupos.

Así que si lo queréis descargar vía mega lo podréis hacer directamente desde…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^



jueves, 27 de junio de 2013

Cuando Google miró receloso al pato


Quizás estos días los términos relacionados con la privacidad en la red están siendo mayores que tiempo atrás. Casos de “espionaje” como el de algunos países han puesto en entredicho la privacidad de nuestras conexiones.

Uno de los implicados en el escándalo ha sido el gigante Google el cual ha confirmado que ha entregado un buen número de datos de usuarios a algunos gobiernos. Que la privacidad de la red es nula es algo obvio aunque el hecho de que el buscador de Google esté implicado a levantado ciertas ampollas.

Una de las curiosas consecuencias ha sido la migración de muchos usuarios hacía otros buscadores menos conocidos. Y sin duda alguna el más favorecido de todos ha sido el buscador Duck Duck Go el cual ofrece algo de lo que justamente carece Google: privacidad.

Y es que  Duck Duck Go es un servidor anónimo ya que no recopila dato alguno sobre el usuario. Esto es todo un acierto hoy en día aunque esta privacidad no lo es todo en este buscador. Lo primero es que no es un buscador aunque funcione como tal: es un metabuscador, esto significa que no tiene base de datos propia y que por lo tanto usa datos de otros buscadores.

Visualmente cuenta con el factor de no contar con publicidad lo cual ayuda de manera más que notable a la carga de resultados pero ¿da buenos resultados? Rapidez asegurada aunque sus resultados son los mismos que en cualquier otro navegador. Por otro lado ofrece un buen número de opciones que incluyen la de cambiar los colores del navegador entre otras muchas cosas. Y por si alguien duda: si, muchas opciones están en castellano aunque no todas.

Sí que cabe matizar que, y esto es algo a modo personal, que Duck Duck Go carece de buscador de imágenes  lo cual es un contratiempo si tenemos este buscador como predeterminado. Por lo demás desde luego Duck Duck Go tiene muchos números para llegar más lejos siendo capaz de substituir a buscadores más poderosos en muchos ordenadores.

Por si alguien quiere echarle un vistazo lo puede hacer desde….


Y por si tenéis más dudas os recomiendo echarle un vistazo al artículo sobre Duck Duck Go escrito por emezeta el cual podréis leer desde…



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 26 de junio de 2013

La teoría del punto fuerte





Vamos con una entrada basada en psicología pura y dura pero aplicada tanto al terreno informático como social. Veamos la teoría de la fuerza del individuo frente a las grandes masas.

En ocasiones sucede que una gran masa a la cual podemos comparar perfectamente con una gran empresa permanece tranquila en su posición social. Es grande, fuerte y carece de enemigos. Pero aparece el individuo de la nada y sin hacer ruido pero con algo firme: sus ideales.




En principio la gran empresa no se ve afectada, solo es uno por lo que la gran empresa sin mucho esfuerzo la aparta a un lado aunque si ese uno está firme permanecerá de pie y por lo tanto con vida.



Vemos que la fuerza del individuo permanece ahí, quizás apartado pero en su camino. La gran empresa tiene el poder suficiente como para agrandarse dejando más aislado al individuo pero ¿y si este sigue firme con sus ideales? No desaparece por más grande que sea el rival.



Si nos fijamos la empresa grande no puede acaparar todo el mercado que en este caso está representado por el cuadro en general. Comienza a considerar el individuo como molesto y a pesar de haberse hecho más grande no ha conseguido borrarlo. Es en ese caso cuando la gran empresa decide adquirir otras empresas para acaparar todo el mercado pero ¿y si el individuo sigue firme a sus ideales? Efectivamente: no desaparece.



Entonces sucede lo que la gran empresa no quiere. Y es que el individuo a base de ser fiel a sus ideales y a si mismo consigue que otros que estaban fijándose en la gran empresa se pregunten: ¿si él ha podio, porque nosotros no?  Entonces uno se convierte  en dos quitándole un poco más de espacio a la gran empresa.



Por desgracia para la gran empresa ese uno se ha convertido en dos. Y ese dos atrae a tres, cuatro y así sucesivamente hasta que al final lo que parecía ser una simple individualidad se convierte en un conjunto mucho más fuerte que la gran empresa.



Pero ¿Qué hubiese pasado si ese uno hubiese sido débil, hubiese carecido de ideales o de conocimientos? Efectivamente: la gran empresa se lo habría comido con suma facilidad.



Podemos aplicar la teoría del punto individual a toda práctica en la que intervengan varias personas. Un claro ejemplo, y aunque poco tenga que ver con temas informáticos, lo encontramos en las movilizaciones en Grecia para la reapertura de la televisión pública, en este caso la gran empresa sería la Troika mientras que el individuo serían los  ciudadanos griegos.

A nivel informática también podemos aplicar esta teoría y es que cuando todo el mundo recomienda un programa siempre  podemos optar por buscar nuestro propio camino, que algo guste a los demás no tiene que significar que nos guste a nosotros. Algunos lugares donde aplicar esta teoría son sin duda aquellos programas donde podamos personalizar un avatar (Sims, Second Life, Imvu, etc), si te gusta algo pero la mayoría va por otro camino manteniéndose uno firme a sus principios y siendo fiel a sus ideales puede conseguir que alguien se interese por tus ideales y gustos ¿Qué se llevará golpes? Claro pero  siendo firme y confiando en uno mismo nada puede moverte.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 25 de junio de 2013

¿El adiós a La Mazmorra de lo grotesco?



Ayer por la noche me llegaba una noticia que me me supo mal.  Y es que el cierre de una web siempre es una mala noticia pero si ese cierre es el de una web mítica la cosa duele si cabe aún más.

Y es que Blogger ha decidido cerrar la mítica La Mazmorra de lo grotesco acusándola de enviar spam. Para aquellos que no conozcan La Mazmorra de lo grotesco comentarles que es, o fue, una web referente en cuanto a temas grotescos llegando incluso a ser “nombrada” en cierta manera por un conocido músico.

Por desgracia no hay alternativas en la red capaces de substituir a La Mazmorra de lo grotesco pero por suerte los responsables de la web no tiran la toalla y ya anuncian en su página de Facebook (la cual también estuvo cerrada por sanción una temporada) que regresarán desde hosting propio y con ligeros cambios aunque tardarán un poco.

Por otro lado su web hermana LaMofa sigue activa. Sea como sea estaremos atentos a cualquier novedad así que si vosotros también queréis estar informados podréis hacerlo desde…



Así que dicho esto…hasta mañana ^_^





NOTA DE AUTOR: esta entrada ya está desactualizada ya que pertenece al 2013 cuando LMDLG fue cerrada por supuestos motivos de spam. Sobre el cierre de finales de 2014 (bueno...finales finales...Noviembre vamos) podeis encontrar información actualizada AQUI

lunes, 24 de junio de 2013

Wondershare Fantashow: cuando el minimo esfuerzo supuso el mayor resultado




Hoy en día subir y crear vídeos es algo  bastante habitual. Existen millones de vídeos en la red y cada día se crean más y más pero ¿es fácil la creación de vídeos? Todo depende de lo que quieras hacer, en la informática la dificultad a la hora de crear la pone cada uno de nosotros.

Seguramente el público menos avezado estará contento con Movie Maker que si bien ofrece buenos resultados se queda un poco corto a la hora de crear vídeos ¿Existe una alternativa lo suficientemente eficaz que ofrezca excelentes resultados pero cuyo uso sea apropiado para todos los públicos? Desde luego que si, la respuesta no es otra que Wondershare-Fantashow.

Wondershare-Fantashow se nos presenta como un programa para crear videos con nuestras fotografías pero de una manera un tanto especial. Nada más ejecutar el programa uno se da cuenta de que está en Inglés pero a pesar de ello su funcionamiento es realmente simple. En la parte izquierda veremos etiquetas de las plantillas disponibles que son bastantes y suficientes como para satisfacer todos los gustos. En la parte derecha veremos las plantilla, cuando le demos a una veremos un pequeño vídeo para que nos hagamos una idea, aceptamos la plantilla y ya podremos añadir tanto nuestras fotografías como nuestra música o texto.

Cuando hayamos acabado tendremos varias opciones que van desde subir nuestro vídeo directamente a youtube o Facebook o guardarlo en una infinidad de formatos incluidos los de Mac. Desde luego Wondershare-Fantashow es un programa sumamente fácil de usar,  con una interfaz muy agradable y unos resultados magníficos. Como matiz comentar que la mayoría de las plantillas ofrecen elementos con vida propia como pueden ser un submarinista que bucea por el mar mientras vemos nuestras fotografías, nubes que vuelan por el cielo, un sol brillando o infinidad de cosas ya que como he comentado el número de plantillas es muy elevado. Un gustazo de programa que encima es gratuito.

Así que si queréis descargar esta pequeña joya lo podréis hacer desde...



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

domingo, 23 de junio de 2013

GameJolt



Aunque en ocasiones cueste reconocerlo debemos agradecerle algo al juego Slenderman. Y es que si bien es cierto que la industria de los juegos independientes siempre estuvo ahí no fue hasta la aparición del hombre sin rostro cuando la gente comenzó a valorar de manera más notable el mercado de juegos independientes y que no tienen una gran compañía detrás.

Es justamente en el terreno de los juegos independientes donde nos encontramos con Gamejolt. ¿Qué es exactamente? Nos encontramos ante un portal repleto de juegos independientes donde podemos encontrar de todo tipo de juegos y si bien es cierto que algunos son demostraciones o se encuentran en fase beta el 95% de los juegos que ofrecen se pueden descargar de manera gratuita directamente desde la web.

Quizás el aspecto gráfico puede ser un factor en contra, la gran cantidad de datos es evidente. Puede parecer todo un acierto pero estos datos o bien son excesivos o en algunos casos inexistentes. Por otro lado el sub-menú superior tiene una sensibilidad excesiva comparado con el de otras web por lo que esconder algunas opciones de la web  es fácil.

Pero ¿realmente vale la pena darle un vistazo? Sin duda alguna, en Gamejolt podremos encontrar auténticas joyas gratuitas que seguro que sorprenden gracias a su extenso y variado banco juegos. Por otro lado en algunos juegos se nos ofrece la posibilidad de bajar algunas canciones de juegos. ¿Qué os parece poco? Muchos juegos son tanto para pc como para Mac. Más no se puede pedir ¿o sí? Efectivamente: muchos juego tienen un vídeo para que veamos cómo es antes de descargarlo. ¿Todavía indecisos? Pues para más gustazo la mayoría de los juegos no necesitan instalación: descargar y jugar. Como veis vale la pena darle unos minutos a Gamejolt, seguro que encontráis algo que os gusta.

Pero ¿y el link?



Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

sábado, 22 de junio de 2013

El arte de crear altavoces de emergencia



En uno de esos días de limpieza en los que uno comienza a abrir cajones encontrando cosas de las que uno ni se acuerda o si lo hace creía que habían pasado a mejor vida encontré un marco para fotografías  de esos que te permiten grabar un mensaje y reproducirlo más adelante.

Por desgracia para ese marco hoy en día tanto libros electrónicos como tablets son un sustituto ocasional para tener un formidable marco digital. Pero recordando la vida que le día a mi vieja tablet en la cual tras romperse el cristal la convertí en un pequeño centro multimedia pensé que quizás alguna parte de aquel cuadro podría servirme y que mejor que darle a mi mini-centro multimedia un práctico altavoz externo.

Seguramente muchos estén pensando que crear un altavoz externo es algo complicado pero vamos, dificultad nula. Para ello veamos que necesitamos.

-1 Altavoz que funcione (con los 2 cables unidos eso sí)

-1 auriculares viejos que no funcionen (de los chinos vamos…que te duran 2 días)

-Una caja pequeña ya sea de metal, madera o plástico.

-Cúter

-1 regleta de 2 x 2 agujeros

-Destornillador.

-Material para decorar


Lo primero de todo es pelar los cables del altavoz para que sus extremos muestren el cable. Acto seguido cogeremos los auriculares rotos y le quitaremos la parte del auricular  por unos 8 cm más o menos, pelaremos esa parte de forma que nos quede el conector jag suelto junto con 2 cables pelados.   Veremos que tanto los cables del altavoz como de los auriculares tienen 2 colores, es justo ese orden en el cual debernos meter los cables en la regleta por separado. Apretamos al máximo la regleta y… ¿os imagináis que os digo que ya está?  Pues sí, en principio ya está. Pero para reforzar el “altavoz” lo encajaremos en una caja de forma que la regleta que es a la vez la conexión quede dentro de la caja, no os preocupéis si queda mal, lo podemos decorar libremente. Tras dejar una cantidad aceptable de cable fuera de la caja cerraremos está dejando la parte del jag suelta para poderla conectar donde deseemos. Por mi parte usé papel de regalo para envolver la caja de forma que parece un regalo solo que en la parte delantera es un altavoz.

Cabe destacar que con esta forma de crear altavoces podremos jugar con la imaginación a la hora de usar una caja para encajar nuestro “nuevo” altavoz.  Siempre podremos usar cualquier otra cosa que nos permita ofrecerle una protección a la regleta donde están conectados los cables ya que esta parte es la vital para que todo funcione. Lo ideal es probar todo tipo de recipientes, llamémosle así, para encajar nuestro altavoz, imaginación libre totalmente.

Recordad que la caja es para asegurar y reforzar el cableado que como habréis visto carece de dificultad. Como habéis visto crearnos un altavoz ni es difícil ni requiere tiempo, la máxima dificultad está en pelar los cables que como se te vaya el cúter adiós dedos, por lo demás la dificultad es nula y la efectividad máxima.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 21 de junio de 2013

GeoGuessr



Tremendo, eso ha sido lo primero que he pensado nada más ver el enlace de esta entrada. Y es que cuando algo gusta, gusta.

Ha sido hace cuestión de segundos (recordemos que mi noción espacio-tiempo está “algo” alterada) cuando mientras revisaba un par de cosas por la web me he encontrado con GeoGuessr y lo cierto es que  no he podido resistirme a darle unos minutos.

Pero ¿Qué es exactamente GeoGuessr? Nos encontramos ante un juego clásico de localizar un sitio mediante una imagen solo que GeoGuessr va más allá. Y es que GeoGuessr usa imágenes de Google Earth para mostrarte la localización que debes acertar.

En la parte izquierda veremos la imagen real con posibilidad de girarla 360 grados, en la parte superior derecha veremos un mapa del mundo en el cual deberemos hacer click en el lugar que creamos que es el origen de la fotografía. Justo debajo veremos “Make Guess” que no es otra cosa que un botón para confirmar nuestra respuesta. Una vez confirmada nuestra respuesta se nos abrirá un mapa donde veremos el origen de la fotografía y donde hemos dicho nosotros que estaba, aparte se nos indicará la distancia total por la que hemos fallado.

GeoGuessr es el paso definitivo de los juegos de encontrar lugares. Una web muy bien adictiva, fácil de entender y que seguro que probareis. Así que si queréis visitarla podréis hacerlo desde…



Y dicho esto…hasta mañana

jueves, 20 de junio de 2013

Cargas y jinetes




El buen tiempo ya está aquí…bueno o al menos eso debería pasar, el cambio climático está causando estragos. Sea como se acerca el verano, tiempo de playa, de helados, de calor, de ponerse moreno y, para aquellos que nos encargamos en cierta medida ciertos aspectos en la seguridad de la red es tiempo de…sufrir a niños asalvajados por la red.

En principio puede parecer algo irrelevante pero es justo en épocas veraniegas cuando más alerta hay que estar por la red ante niños que pueden ocasionar y ocasionarse serios problemas. Para los que nos movemos por temas de seguridad por la red sabemos que desconocimiento crea la víctima. Esto llevado a terminología coloquial no es otra cosa que en muchas ocasiones al no leer ciertas normas ya sea en chats como redes sociales o programas con multitud de usuarios se puedan ocasionar problemas.

Seguramente lo más habitual en fechas en las que el índice de niños en la red aumenta considerablemente lo más habitual sea ver como insultan o amenazan aunque sea sin conocimiento de causa. ¿Consecuencias? No solo se el responsable se puede ganar una expulsión permanente donde haya insultado sino que además conozco casos de que a alguno le han cazado fuera del pc y bueno…acabar en juicio por temas de pc no es ni aconsejable ni agradable.

Por otro lado nos encontramos con el tema temática X y menores de 18. En cualquier web adulta es la edad mínima indistintamente de cual sea la edad adulta considerada en el país de residencia. Si un menor entra en una web y se le detecta la expulsión y bloqueo de IP es inmediata, de no hacerlo el responsable de la web estará cometiendo un delito.

Lo mismo podríamos decir de las fotografías “provocativas”, la distribución en el caso de menores está completamente prohibida haya o no consentimiento. Aunque suene a leyenda urbana de que en chats hay gente a la caza de menores es la realidad ¿opinión personal? Hoy en día los chats están en horas bajas, existen cientos de alternativas con base chat que tienen mayor seguridad.

Toda acción lleva su reacción y en internet esa fórmula es la misma. Prudencia, sentido común, sensatez, pensar que la red es un mundo tan grande como uno desee. Al igual que hay gente que se dedica a velar por la seguridad en la red también hay gente que desea hacer daño sea de la forma que sea y ya os puedo asegurar que es muy fácil ser malo en la red…pero para eso está la fórmula de toda acción…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 19 de junio de 2013

Euthanasia



Hace relativamente poco por no decir hace 2 días, comenté algo sobre los survival horror. Y justamente fue mientras realizaba un par de comprobaciones cuando llegó mí un nombre completamente desconocido: Euthanasia. Con ese título sabía que podía esperar: ambientación siniestra-tétrica, jugabilidad básica y en primera persona, no podía estar más acertado.

Euthanasia se nos presenta como un survival horror en toda regla aunque aportando unos matices distintos a los de otros títulos. En primer lugar la descarga es “algo” grande ya que sobrepasaba los 500 megas sin posibilidad de descarga directa, la descarga la haremos directamente desde la web del juego. Luego la instalación si bien no es nada complicada es bastante pesada.

Una vez pasado esto y ejecutamos esto vemos uno de los puntos fuertes del juego: la formidable ambientación. Y es que nos encontramos en un hospital penitenciario arrasado y abandonado, veremos sangre, suciedad, muebles, puertas, notas, todo muy bien realizado. Ni que decir tiene que la ambientación sonora es formidable: gritos, llantos, voces de ultratumba, sonidos metálicos, etc…muy bien logrado.

Pero llega la hora de jugar y el  juego comienza a flojear. De acuerdo, el control es adecuado y el clásico de toda la vida (flechas de dirección, E para interactuar con objetos o abrir puertas, espacio para saltar y C para agacharse) Pero existe un punto discordante: aquí si que usaremos armas aunque la munición sea limitada ¿acierto? Bueno…hay enemigos, criaturas tétricas que, al menos lo que he podido encontrar, son una especie de zombi con un pulpo cerrado en la cabeza (no, no tomo drogas…es lo que vi), y un maniaco ensangrentado con camisa de fuerza que da cabezazos. No dan mucho miedo la verdad pero ver sangre cada vez que te dan tiene su puntillo.

Algo que no me gustó: es un juego sumamente oscuro sin posibilidad de subir la gama, si el lugar por el que nos movemos es algo laberíntico ya ni os cuento lo difícil que es con poca luz, si, llega a desesperar.

Euthanasia es un juego que no será recordado ni muy conocido a pesar de contar con una ambientación muy lograda y unos efectos sonoros que realmente dan miedo, su simpleza, su falta de luz, los enemigos y el efecto laberinto harán de este un título más para el olvido que para otra cosas.

Así que por aquí os dejo un gameplay...




Y si a pesar de todo lo queréis descargar de manera gratuita lo podréis hacer desde….



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 18 de junio de 2013

Vídeos dificiles



No hace mucho tuve que buscar una noticia nacional y conseguir el vídeo relacionado con ese tema. Encontrar la noticia si bien requirió una serie de “acentuaciones” debido a ser una noticia muy específica no fue demasiado difícil pero ¿y conseguir el vídeo?

Programas de descargas de vídeos de lugares como Youtube o Vímeo, por citar unos ejemplos rápidos, hay muchos y de todo tipo. Podríamos decir lo mismo de webs que ofrecen el mismo servicio que esos programas pero con la ventaja de estar en la nube. Pero cuando los vídeos que deseamos se encuentran en diarios digitales o webs de programas de televisión la cosa cambia drásticamente.

Alguno puede pensar que tal vez accediendo al código HTML de la página donde esté alojado el vídeo podremos encontrarlo, copiar la dirección exacta, pegarla en el navegador y guardarlo en el formato que deseemos. Esto puede ser útil en ciertas webs pero en aquellas de canales televisivos o prensa el resultado es nulo.

¿Solución? Pydowntv es la respuesta. Esta web nos permite descargar cualquier vídeo que exista dentro de la web de un canal de televisión. El uso es simple y efectivo, copiamos la dirección web donde se encuentre el vídeo que deseamos, lo pegamos en el cuadro de búsqueda, esperamos resultados y cuando lo tengamos tan solo deberemos hacer click derecho sobre el enlace y “guardar enlace como”. En pocos minutos tendremos el vídeo en nuestro pc.

Muy bien pero ¿y lo malo? Solo funciona en España, es lo que tiene la informática. La otra pega es que el único formato de salida que acepta es mpeg-4 que si bien es un formato conocido no es el ideal, la calidad audio-video es buena pero otros formatos técnicamente son mejores ¿solución? Conversores de formato que los hay a cientos  y gratuitos.

Pydowntv no es una gran web pero sin duda alguna su gran utilidad y la facilidad de uso nos sacarán de apuros en más de una ocasión. Así que si queréis descargar cualquier vídeo de alguna web de televisiones nacionales podréis hacerlo desde…



Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

lunes, 17 de junio de 2013

Experimentando al borde del máximo volumen




Hace ya un par de días escribí una entrada sobre conexiones de audio a minicadenas-equipos de música. Justo con esa “nueva” herramienta decidí realizar un experimento con ello. Todo el mundo tiene un niño en su interior y yo no iba a ser menos.

Y es aquí donde debo reconocerlo: mi niño interior es bruto, muy bruto. Pero a pesar de ello lo dejé salir para realizar una prueba de audio. Estamos con la base que hemos conectado nuestro pc a un equipo de música pero ¿realmente vale la pena? No es para tanto francamente.

La prueba la realicé con un shooter on-line donde había tanto explosiones de granadas, vehículos, gritos, disparos, comunicaciones y apuñalamientos. La subida de audio fue progresiva aunque siempre teniendo en cuenta que NUNCA se debe alcanzar el máximo ya que con ello corremos el riesgo de acortar la vida de nuestros altavoces, eso no quiere decir que no pongamos el volumen rozando el máximo….

Cabe destacar la importancia del nivel tanto de agudos como de graves, normalmente los graves suelen solapar el resto de tonos por lo que, y siempre  a modo personal, es preferible tener los agudos un par de décimas por encima de los graves.

De acuerdo: el sonido era alucinante pero había varios matices que no acababan de gustarme. El primero es que el sonido de mi arma principal era muy metálico lo cual aumentaba de manera más que notable la sonoridad respecto al resto de sonidos por lo que no había sonido ecuánime. El segundo matiz negativo es algo que todos los que tenemos equipos de audio vamos a “sufrir” y es que la tendencia es tener siempre los altavoces en lugares elevados sobre todo si el tamaño de estos es considerable. Esto provoca que, y suponiendo que apliquemos la lógica de “estamos sentados”, el audio a pesar de ser contundente no nos llegue con toda su potencia. De acuerdo: lo ideal para estos casos es tener los altavoces colocados de manera horizontal (izquierda y derecha) y a la altura de nuestra cabeza. Esto aparte de ser impensable puede provocar un aturdimiento y problemas de oído grave.

¿Solución? A todo el mundo le gusta jugar  a sus juegos favoritos a un alto volumen…al fin y al cabo es uno de los sueños de todo jugador de shooters pero la práctica es poco recomendable, lo ideal es jugar con los altavoces del pc posicionados de manera frontal aunque separados o bien con auriculares aunque con esto perdemos la noción de la realidad.

Algo importante: si lo queréis probar…hacerlo a horas “diurnas”, es de lógica pero nunca se sabe.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

domingo, 16 de junio de 2013

TuvideoX (entrada única +18)



Seguramente, por no decir seguro, esta entrada tenía que haberla realizado hace mucho tiempo, pero ya se sabe cómo es la naturaleza humana: perfectamente imperfecta, cuando no es una cosa es otra, al final nunca se hace.

Muchos de los que se mueven por el mundo de los blogs sabrán que existe la posibilidad de poner publicidad en un blog y “ganar” unos céntimos (no esperéis haceros ricos poniendo publicidad en un blog). Sí que es cierto que la mayoría  de empresas que ofrecen poner publicidad son aquellas relacionadas con temáticas X.

Pero ¿y si alguien que conoces tiene un blog de temática adulta? ¿Hacerle publicidad y animarle a que siga? Desde luego que sí. Y es aquí donde entra una web diferente la cual logra escapar de la tónica dominante en el  mundo de las webs X.

Hace ya bastante tiempo mientras navegaba por la red me encontré con la pintura hiperrealista de un hombre dando a luz y gracias a esa fotografía comenzó un nexo de unión…llamémosle amistad ente la dueña y aquí, el servidor. Si señoras y señores: Mambanegra tiene una web llamada TuvideoX.

En principio TuvideoX puede parecer una web más de vídeos de adultos pero por suerte Mamba le otorga una personalidad propia acentuando unos puntos muy poco vistos en otras web de adultos. El primero es que si bien hay vídeos XXX Mamba combina estos vídeos con otros más suaves, fotografías eróticas y destinadas para un público siempre adulto. Incluso TuvideoX también tiene su parte gamberra apareciendo de vez en cuando algunos vídeos algo “raros”…los traumas están asegurados…confirmado.

Seguramente el aspecto que, siempre a modo personal, me gusta es sin duda alguna el buen ambiente que hay Tuvideox, esto se consigue tratando el tema X con una naturalidad agradable alejándose de tabúes y sin llegar a caer en lo obsceno ni vulgar, tampoco hay hermetismo ni esa sensación de estar en un lugar oculto como sucede en otras webs.

¿Os parecen pocos motivos para ir a TuvideoX? ¿Y si os digo que se aceptan peticiones en la web para poner vídeos? Pues sí, y desde luego la rapidez también es algo a mencionar. Es por eso que si queréis una web de temática adulta distinta y con unos matices personales que la hacen distinta al resto sin duda alguna TuvideoX es una web obligada.


Por cierto ¿y el link? o bien en la parte derecha del blog ya que es enlace permanente o...



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 15 de junio de 2013

Cuestión de olvido



Hace poco mientras navegaba por la red haciendo a saber que encontré una web como otra cualquiera. Nada más entrar la idea de salir fue más que evidente pero hubo algo que llamó mi atención. La web en cuestión es la de una asociación de gente que padece alzhéimer y enfermedades derivadas, hasta ahí todo normal. Veamos:




Pero si nos fijamos en la parte derecha observamos algo que, en principio, entra dentro de la normalidad, no es otra cosa que la de ingresar en dicha asociación que recordemos ya que esto es importante, es para gente con alzhéimer. Veamos dicha parte.




Pero ¿alguien se ha fijado la pregunta que hay justo debajo? Yo no es por nada pero siendo la web de gente con Alzheimer esa pregunta la han realizado, finos lo que se dicen finos no han estado, lo hacen sin querer y no lo hacen mejor.



Así que dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 14 de junio de 2013

Eliminando el paso de la tortuga



Seamos sinceros: todos descargamos material de la red. Y es que hoy en día la red ofrece multitud de material audiovisual ya sea de manera gratuita o “poco legal”. Sea como sea la realidad está ahí y todos formamos parte de ese ir y venir constante de archivos.

Las formas más habituales de descarga, sin contar el p2p, son sin duda alguna mediante link de descarga directo o bien usando gestores de descarga. Personalmente, y recordad que el mundo de la informática es siempre de libre opinión, me quedo con MiPony que aparte de ser un programa sumamente fácil de usar recibe actualizaciones y permite pausar las descargas lo cual siempre ayuda bastante.

Pero ¿hay alguna forma de acelerar nuestras descargas usando gestores de descarga? Desde luego que sí, todo está en saber redirigir nuestro ancho de banda. Para eso lo principal es saber que programas cogen ancho de banda, podríamos decir sin temor a equivocarnos que el ancho de banda se distribuye hacía: navegadores web, programas de mensajería instantánea y antivirus, esto no quiere decir que no haya más programas que usen red pero estos son los principales.

Para comenzar deberíamos cerrar nuestro navegador web, con  esto ganaremos bastante ancho de red y se notará en el rendimiento de las descargas. Algo que recomiendo cerrar: programas de mensajería instantánea, estos consumen un ancho de red más que elevado, si no vamos a usarlos lo mejor es cerrarlos completamente no solo “cerrar sesión” ya que de esa forma seguirá abierto.

Muchas veces los antivirus se actualizan en silencio: eliminar esa opción siendo conscientes de que cada poco tiempo habría que actualizarlos, algo que por otro  lado es sumamente fácil. Podríamos decir lo mismo de cualquier programa de optimización del sistema.

Una cosa que suelo hacer y que me da excelentes resultados es comenzar a descargar mientras uso Word o programas que no requieran red como puede ser un editor fotográfico, de esta forma descargo cosas sin notar absolutamente nada.

Otra cosa que suelo hacer es apagar la pantalla mientras hago cosas por casa como pueden ser las labores (…soy hombre de mi casa ohú) pero sin usar el método de apagar el monitor…principalmente porque el pc principal es un portátil. Cuando regreso y retomo el pc las descargas han ido realmente bien.

Por eso quizás el mejor consejo es: descargar con tiempo. Por suerte Mipony permite pausar las descargas continuando con ellas incluso aunque hayamos apagado el pc. Cabría destacar que el gestor automático de algunos navegadores no va tan lentos como parece llegándose a descargar archivos de más de 500 megas en media hora justa. Y como último matiz: el servidor de descarga cuenta, si tenemos la opción de elegir varios servidores descargar de varios el mismo archivo y comparar la velocidad ¿uno que valga la pena? No puedo tener ninguna queja de Mega.


Así que dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 13 de junio de 2013

1916: Der Unbekannte Krieg



Seguramente si alguien dice “survival horror” le vendrá a la mente el nombre de Slender man. Y es que si hay un rey discutible de los survival horror ese es el hombre delgado y alto que aparece cuando menos te lo esperas.

Pero ¿había algo antes que Slender man? La respuesta es un sí rotundo. Seguramente no haya sido hasta la llegada del hombre de negro cuando este género alcanzó su máximo esplendor. Anteriormente algunos títulos ya emulaban una fórmula que hoy en día funciona pero que seguramente en su tiempo no llego a cuajar entre el público.

Entre esos títulos está 1916: Der Unbekannte Krieg, tras este nombre alemán se encuentra un survival horror clásico pero con bastantes matices que lo diferencian de Slender. La primera diferencia que encontramos es que 1916: Der Unbekannte Krieg hay que instalarlo aunque su peso de 234 megas no lo hacen un programa tedioso para ser instalado. Al ejecutarlo vemos otra diferencia: hay opciones, minimas pero las hay, aunque no sean más que configurar controles y gráficos.

Una vez ejecutado, accedemos al menú principal…que tampoco tiene mucho que digamos, vemos el mayor punto fuerte de este 1916: Der Unbekannte Krieg, su alucinante ambientación. El juego nos traslada a unas trincheras de la primera guerra mundial, algo (no diré el que) se mueve…y es hostil, asi que deberemos encontrar unas escaleras que nos permitan salir. El juego es en blanco y negro lo cual junto con un logrado ambiente bélico da una sensación de agobio y miedo muy bien lograda, en este aspecto 1916: Der Unbekannte Krieg se come a Slender, una auténtica maravilla.

Podremos correr, caminar y coger o armaduras de pies o manos amputadas de los soldados que veamos para arrojárselo a “eso” y poder escapar porque si os atrapa os matará. Por eso aparte de ver soldados muertos, agonizando o con ataques de pánico también veremos cajas, paredes (lógico), notas que carecen de relevancia y nuestra mano cuando cojamos objetos. El control por otro lado aparte de básico (flechas de dirección, mayúsculas para correr y “E” para coger cosas), es preciso.

1916: Der Unbekannte Krieg pasó sin hacer ruido pero sin duda alguna los amantes de los survival horror encontrarán una ambientación excelente, un control sencillo y sustos ¿Mejor que Slender? Personalmente sí.

Y para que os hagáis una idea aquí os dejo el tráiler.




¿Queréis mas? Pues aquí os dejo un gameplay.




Así que queréis descargar de manera gratuita ya sea para Windows o Mac lo podréis hacer desde…




Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 12 de junio de 2013

El lado bizarro de Juego de Tronos



Soy de la opinión de que el señor Peter Jackson debería haber seguido por la senda del cine gore en lugar de liarse con mundos de elfos y demás parafernalia…aaaaaaaaaaains Peter Jackson cuánto daño han hecho sus elfos.

Personalmente considero que  si bien hace años la literatura medieval fantástica estaba bien asentada y no fue hasta la aparición de la trilogía del señor “casi-gore”, cuando este género alcanzó otro nivel. Es por eso que tras aquellos elfos y pequeñajos cada vez son más las series o películas que se mueven por este tema.

Una de ellas es Juego de Tronos pero ¿y si le damos a Juego de Tronos un giro radical y dejamos que unos colgados den su punto de vista? El resultado es raro-friki-absurdo-alocado-gamberro-sádico-bruto…en pocas palabras: una ida de pinza alucinante que seguro que no deja indiferente a nadie.

No es un vídeo para recordar pero si para reír y para pensar que algunas personas fuman demasiado…y no tabaco que digamos. Así que damas y caballeros, marmotas y demás fauna cibernética veamos una visión bizarra de Juego de Tronos.





Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 11 de junio de 2013

Terrodrome



Hace ya mucho tiempo escuché la noticia de que se estaba creando un juego de peleas tradicionales pero con unos personajes bien conocidos. A aquel proyecto se le llamo Terrordrome y aunque durante mucho tiempo estuvo parado y se liberase una demo lo cierto es que ha costado pero comienza a circular bastante bien el juego por la red.

Pero ¿Qué tiene de especial este juego? De acuerdo: es un juego de peleas de 1 contra 1 sin grandes alarde técnicos ni un elevado número de luchadores ni siquiera opciones pero ¿Quiénes son los luchadores? Nada más y nada menos que Jason de Viernes 13, Cara de Cuero de La matanza de Texas, Freddy Krueger, Ash de Evil Dead o Cucky de Muñeco diabólico entre otros. Como vemos el elenco de personajes es una auténtica gozada.

A nivel movimientos el juego cuenta con unos gráficos fluidos y bien detallados dando a los personajes un aspecto terrorífico, todo muy bien realizado. Pero a la hora del control la cosa cambia bastante, debo reconocer que me costó bastante tomar el control y si no llega a ser por leer en una web no habría podido configurar los botones. Esto es un enorme impedimento bastante desesperante. Por suerte una vez tomado el control el juego es fluido.

Si bien Terrordrome cuenta con la nulidad de opciones o el pésimo control inicial poder jugar con unos personajes que han marcado la infancia de muchos de nosotros es todo un placer que gracias a este juego se consigue.  No esperéis ni alardes técnicos ni torneos espectaculares ni nada por el estilo, eso sí: disfrutad con unos personajes míticos y bien realizados.

Por aquí va un gameplay...




Y por si alguien quiere descargarlo de manera gratuita lo podréis hacer desde…


Y por si acaso el link, que es el oficial, tuviese algún fallo, también lo podéis descargar desde...


Cabe matizar que no hace falta instalarlo, descomprimir, ejecutar y alt + enter para configurar los controles que os hará falta.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 10 de junio de 2013

¡ CHOOOF ! 2




Hacía tiempo que no escribía ninguna entrada sobre libros o el mundo de la escritura y que mejor que hacerlo con un “presente salvaje”.

Como cualquiera que haya leído entradas anteriores mi mundo es justamente ese: el mundo de las letras. Tras finalizar mi última novela “En memoria del silencio” y encontrarme un contratiempo inesperado “gracias” al tema portada decidí seguir en mi mundo pero de una manera un tanto distinta: completamente libre.

Siempre he dicho que una de las obras no-oficiales, por decirlo de alguna manera, con las que más he disfrutado ha sido sin duda alguna “¡Chooof!”. Por eso decidí dejar de lado las canciones tranquilas, la suavidad, la calma y comenzar a caminar por mundos más bestias, brutos, burros, salvajes, terroríficos y sobre todo sangrientos.

Con la idea de “hacer lo que realmente me apetezca sin tener fechas ni límites” comencé “¡Chooof! 2”. De momento hay poco y ni será una novela para editoriales ni concursos ni de pago, libertad total y sin plazos ni nada. Los que hayan leído o conozcan “¡Chooof!” sabrán cual es la temática y si bien en la segunda (o tercera según se mire) la temática es la misma el nivel de brutalidad, sangre y actos salvajes será más elevada…es lo que tiene evolucionar ^^

Como nota adicional: la maza de la fotografía tiene mucho que ver con la novela, salpica más.

Así que con un cambio radical de registro respecto a la última novela que finalicé…sin contar el tema portada claro, hoy vamos con el primer capítulo, yo os digo que está todavía en pañales.

Así que dicho esto…a disfrutar ^_^







1-DISTANCIA CERO

Estar sentada en una sucia silla de universidad mientras un profesor con una  boca más similar a la de cualquier batracio antes que a la de una persona da una soporífera clase de física no es la mejor manera de comenzar el día.

-Deberían prohibir estas cosas a primera hora-Pensé.

Pero me gustase o no tenía que estar ahí, sentada de manera heroica como un hombre de dudosa belleza, si es que la tenía en algún lado, hablaba sobre el movimientos de la masa y demás cosas que desde luego no me interesaban lo más mínimo. Pero había que aguantar hasta final de semestre toda aquella tortura. Cuando la clase finalizó estiré mis brazos mientras daba un gran bostezo.

-Veo que tú también te has divertido-Dijo Samy mientras guardaba sus cosas.

Podría decir que Samy era mi mejor amiga, una chica de color cuyo fuerte carácter podía asustar a cualquiera. Por suerte yo la conocía perfectamente, de acuerdo: no era buena idea hacerle enfadar a pesar de estar siempre sonriendo pero desde luego como amiga era un tesoro.

-Odio estas clases- Respondí resignada.

-No eres la única-Respondió Samy mostrando su inconfundible sonrisa-Pero así es la vida así que levanta culo-gordo que todavía nos queda un largo día.

Por suerte la vida en la universidad permitía olvidar las clases más aburridas con suma rapidez. Aunque sin duda alguna lo mejor de todo era cuando las clases finalizaban y finalmente llegaba a casa, un acogedor apartamento en el centro de Manhattan. De acuerdo: si alguien quería paz y tranquilidad aquella no era su zona. Por suerte en mi edificio el ruido era más bien escaso, y no es que no hubiesen vecinos ni mucho menos pero estos apenas hacían ruido. Por un lado estaban el señor Tom y su esposa, la  señora Ham, una simpática pareja de ancianos que caían bien a todo el mundo. Por otro lado estaba la familia Conner, una familia tradicional americana con un hijo de  ocho años y una hija de quince, algunas veces se escucha a los pequeños corretear por el interior del edificio mientras juegan, nadie les dice nada excepto el señor Frigk, un anciano arrugado como una uva pasa y con un carácter seco, borde y antipático, es normal que no le tengamos nada de afecto: se lo ha ganado a pulso. Nada que ver con Kat, la vecina del segundo piso que adora a los gatos, esa chica de no más de cuarenta años debe tener más de una docena a de gatos en su casa, y aquí entra la ley del egoísmo: como a nadie le afecta no le decimos nada…excepto Frigk claro aunque nadie hace caso a las palabras de este. Por otro lado están Lil y Phil, una joven pareja afroamericana que llegó hace poco al edificio, gente maja sin duda alguna. Para terminar está el señor Mistong o mejor dicho: su nombre y apellidos en el buzón ya que rara vez se le ve por el edificio, es un hombre de unos cincuenta años que trabaja como directivo en una gran empresa. Somos pocos vecinos pero bien avenidos, incluso en ocasiones Kat, la señora Ham y yo bromeamos con la casa que hay justo a mi lado, lo único que sabemos es que…tiene puerta. Muy de tanto en tanto aparecen dos tipos trajeados, de esos con traje negro y camisa blanca, bien peinados y con unas oscuras gafas de sol que impiden ver sus ojos, en silencio abren la puerta de tal forma que solo ellos puedan entrar, ni siquiera hemos podido ver una mínima parte del recibidor. Kat y  yo bromeaos sobre ello.

-¿Te imaginas que son agentes del F.B.I.?-Comenta Kat entre bromas mientras acaricia uno de sus gatos que suele llevar en brazos.

-Me recuerdan más a los protagonistas de una película de policías que capturan extraterrestres-Respondo entre risas.

Sea como sea o haya lo que haya en el interior de aquella vivienda produce el efecto del egoísmo: si no molesta no importa. Y lo único que hace aquella casa allí es estar cerrada. Incluso desde la calle la ventana que da acceso a esa casa permanece cerrada y con cortinas las cuales nunca nadie ha visto moverse. No es asunto mío lo que pase o deje de pasar.

Por suerte este es un edificio tranquilo por lo que podía tumbarme tranquilamente en el sofá de casa para darme el placer de comerme una tarrina de helados mientras veía la televisión. Algunos días me quedaba dormida de aquella forma: que gran placer, relax, helado, ropa cómoda y televisión ¿alguien podía pedir más? Un buen morenazo alto, guapo y simpático no estaría nada mal, no señor, nada mal.

Para cualquiera que viva el día a día un nuevo despertar no significa otra cosa que una vieja rutina. Por suerte al estudiar en una gran universidad siempre sucedían cosas que podían amenizar el día y si no pasaba nada siempre podías ir a ver entrenar al equipo de fútbol americano y deleitarte de las vistas por lo que era normal que de tanto en tanto me sentase en las gradas junto Samy mientras las dos  conversábamos de cosas de mujeres.

-¿Por qué no le pides a Steve una cita?-Decía Samy conociéndome mejor que nadie.

Suspiré.

-No creo que sea el momento-Mentía.

-¡Venga ya! –Exclamó Samy –Suspiras con solo escuchar su nombre y encima no apartas la mirada de él.

Me gustase o no Samy tenía toda la razón del mundo. Steve era un chico alto, rubio, con los ojos azules, con un cuerpo de escándalo, deportista y encima por si eso fuese poco era el chico más simpático y amable de toda la universidad ¿se podía pedir más? Si claro: que fuese mío, solo mío. Por otro lado era el típico chico que gustaba a todo el mundo y al fin cabo yo no era más que una animadora más dentro del equipo de fútbol americano. De repente alguien no sacó de nuestra nube.

-Que chicas ¿contemplando otra vez esos cuerpos perfectos?-Dijo una reconocida voz.

Sabíamos que se trataba de Lea, una de nuestras mejores amigas, sus gafas, su tez blanquecina, un cuerpo poco cuidado y con alguna que otra caja de pasteles encima y su pelo lacio a la par que oscuro como el carbón hacían de ella una persona más bien poco agraciada con el don de la belleza. Pero si Lea destacaba por algo era por su inteligencia y es que Lea adoraba leer y estudiar, pasaba largas horas en la biblioteca de la universidad por lo que, dejando de lado que era una persona de trato agradable, acudiésemos a ella en caso de problemas con alguna asignatura.

-Y a ti ¿Cuál te gusta más?-Pregunté mirando a Lea.

-Sabes que no tengo tiempo para fijarme en chicos. Tengo que centrarme en mis estudios, ya tendré tiempo para eso…-Respondió tímidamente esta.

Me esperaba aquella respuesta, era algo obvio para mí pues le gustase o no conocía perfectamente a aquella chica más bien de pocas palabras pero de gran amabilidad.

-Por cierto Lea, tu que sabes más que nosotras sobre biología ¿Qué sabes de la clase de mañana?, según nos dijo el profesor Mc Arthur iba a ser una clase especial –Preguntó Samy.

Lea se quedó pensativa.

-¿Sinceramente? No tengo ni la menor idea- Respondió esta- Ya sabes cómo es el profesor Mc Arthur, la última vez que dijo que íbamos a realizar una clase especial acabamos recogiendo las ranas que supuestamente íbamos a diseccionar gracias a su poco acierto a la hora de guardar el recipiente donde las guardaba-.

Lea tenía razón, aquel bajito y loco profesor de biología era de todo menos normal. Su escasa altura, su incipiente calvicie, sus gafas de varios aumentos y su inseparable bata blanca de laboratorio hacían de él una persona peculiar. Sus clases  en muchas ocasiones acabaron en incidentes leves. Tal y como Lea nos había recordado  el día que nos dijo que debíamos diseccionar unas ranas, cosa bastante desagradable desde mi punto de vista, acabamos buscándolas y recogiéndolas por toda el aula ¿a quién se le ocurre no asegurarse de cerrar bien el recipiente donde estaban? Otro día se equivocó a la hora de mezclar dos productos químicos y tuvimos que sofocar un pequeño incendio. Tan solo esperaba que nadie resultase herido en algunas de sus clases, cosa la cual me extraña que todavía no haya sucedido.