Páginas

viernes, 29 de noviembre de 2013

Llamadas teléfonicas: de enemigo a cruel amigo



Nadie es bueno, nadie nace con un aro bajo la cabeza y con alas blancas en la espalda, reconozcámoslo: ser bueno es aburrido. Bajo esta premisa y ya apuntando hacía ámbitos informáticos lo cierto es que la red nos ofrece herramientas para  dejar salir nuestro demonio interior.

No entraré en mundo de hackers, crackers y demás elementos puesto que si lo hiciera deberíamos entrar en ámbitos más serios y técnicos dentro del mundo de la informática. Sin llegar a tales extremos siempre  se ha dicho que la red puede ser un instrumento de doble cara.

Podíamos traducir esto en  saber aprovechar servicios gratuitos para perjudicar a terceras personas. Antes que nada: no soy partidario de ataques injustificados y que no estén bajo alguna causa noble como puede ser atacar a pedófilos (por citar un ejemplo rápido).

Se suele usar en la jerga informática el término “arma” a aquellas aplicaciones-webs que pueden perjudicar a terceras personas. Curiosamente existe un método sumamente fácil que puede llegar a ser muy molesto para aquellas personas que lo sufran. Estoy hablando nada más y nada menos que de las compañías telefónicas.

Y es que bajo el ámbito  legal empresarial que tienen estas empresas en sus webs nos encontramos una herramienta que nos permite, y  por decirlo sutilmente, fastidiar a alguien. Lo  único que necesitas es el teléfono móvil o fijo de nuestra víctima. Acto seguido vamos a la web de cualquier compañía de telefonía o  internet que deseemos. En ellas veremos una opción en la que nos dirá que si queremos contratar los servicios de esa compañía podemos insertar un número de teléfono para que nos llamen ¿adivináis que podéis poner?

Cual pájaro carroñero a la caza de su víctima la compañía llamará al teléfono varias veces. Igual que para solucionar problemas es prácticamente imposible ponerse en contacto  con las compañías si queréis contratar sus servicios veréis que incluso os llaman ellos.

¿Si funciona? Hice la prueba un domingo por la mañana, es lunes, son  las 13:03 y tengo 14 llamadas perdidas de esas compañías (realicé la prueba con las más conocidas), llegaron a llamar en domingo a las 11 de la noche, creo que las evidencia de que funciona es más que notable.

Y así  de simple podemos tocar un poco los webs a quien deseemos. Recordad que donde las dan las toman así que sed sensatos que si lo hacéis os lo pueden hacer. Cuanto menos resulta curioso como aquellos que dan herramientas para navegar por la red también ofrecen herramientas para molestar a la gente.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 28 de noviembre de 2013

Seres irresponsables: La merecida colleja de la semana

F


Hace relativamente poco  di una merecida colleja a esos padres que dejan sus teléfonos móviles-tablets o  incluso pc a sus hijos pequeños.

Sin dejar de lado esta base voy a comentaros algo que hacía en algunos momentos de mí día a día. Y es que como es consabido mi principal terreno no es otro que el mundo de las letras. Cuando el grado de inspiración falla era habitual que me pusiera mis cascos, mis gafas de sol y saliese a ver un poco el mundo.

Una cosa que se aprende con el paso del tiempo es que es muy distinto salir a caminar que salir a observar la vida. Si salimos a caminar somos incapaces de ver varios detalles que saliendo a mirar la vida pasan desapercibidos.

Es por eso que la colleja de esta semana va dirigida a todas esas personas que vayan donde vayan o estén donde estén no dejan de mirar sus teléfonos móviles. Una cosa es atender una llamada o un mensaje y otra muy distinta es caminar por la vida como si fuesen zombis.

Hoy por hoy da la sensación de que o te pasas horas mirando-consultando el móvil sin importarte quien o que estés haciendo o parece que no eres de este planeta. Da la sensación de que hoy por hoy o tienes WhatsApp o eres un antisocial.

A modo personal, y esto es una frase que meto por gusto, da la sensación de nos sentimos seguros ante una pantalla de cristal pero que alzamos la vista y vemos el mundo real sentimos miedo.

Hay un dicho socio-informático que dice que cada vez hay “teléfonos más inteligentes para gente más tonta”, no puedo estar más de acuerdo.

Como apunte adicional os dejo un vídeo que habla exactamente de este asunto y con un titulo que lo dice todo…Idiots





Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Mascotas modernas: tu amigo informático



Aunque pueda parecer raro yo era de los que en FP suspendía informática. Junto a mi había un chico cuyo padre tenía una empresa de informática y un coco informático, cuanto menos curioso. El motivo no era otro que me tocó vivir aquella  época en la que la informática se impartía como clase novedosa en algunos centros y la profesora que teníamos daba 200 vueltas para pasar un simple archivo a un disket…que tiempos aquellos.

Pero de aquello ha llovido mucho y desde luego el nivel de conocimientos informáticos ha aumentado de manera más que notable. Uno de los principios de todo informático-experto en informática no es otro que el hecho de que nunca llegarás a saber de todo, puedes saber cómo manejar a la perfección un editor de video pero ir completamente desorientado en el tema programación.

Basándonos en este hecho, todo informático tiene amigos los cuales no dudarán en acudir a él ante el menor contratiempo. Tener un amigo informático es todo un gustazo pero claro, una cosa es pedirle consejo y otra cosa es pedir un imposible. Me explico, vamos a ver algunas de las preguntas-incidencias que nos solemos encontrar aquellos que nos movemos por terrenos informáticos.

-No somos videntes: es algo natural y cuanto menos curioso pero cuando alguien tiene un problema informático lo primero que hace es dar un telefonazo al amigo informático. Si el problema es de fácil comprensión (no se enciende el monitor, no se escucha sonido) siempre se puede orientar pero nunca solucionar. Cuando alguien tiene un problema y comienza “no…la pantalla se ve azul…pero salen letras en blanco y pone no sé qué de error” mal asunto. Sabemos defendernos delante de un ordenador, la telequinesis todavía nos pilla lejos.

-Orientamos, no afirmamos: la informática es un campo abierto y repleto de posibilidades. Es habitual que alguien te pida consejos sobre un buen antivirus, reproductor de música, etc. Pero tened en cuenta que un informático es una persona normal y corriente que tiene sus preferencias en temas informáticos como cualquier otra persona pueda tener gustos culinarios. Un informático te aconsejará el programa que él use, depende de ti si realmente te gusta o necesitas otra alternativa, si ves que no te convence lo que te ha dejado-mostrado coméntaselo, si conoce el programa que te ha recomendado también conocerá sus alternativas.

-No somos crackers de última generación: Esta es una distinción que no siempre suele hacerse ya que se suele llamar “Hackers” tanto aquellas personas que explotan vulnerabilidades informáticas para bien como para mal. Mucha gente (más de la que la gente se imagina) nos pide cosas como “pétale la cuenta a esa persona” o “tumba esa página”. Veamos: no somos dioses informáticos ¿si se puede hacer? Si por “cosas malas” (por decirlo sutilmente) que haya hecho en la red tuviese que ir al infierno  tendría carnet VIP, se puede hacer pero ni es fácil ni rápido y moralmente muchos de los que estamos en terrenos informáticos no estamos dispuestos a realizar según qué cosas.

-No leemos la mente: frases como “es que le pasa esto” o “aquí me sale lo mismo que aquí” por teléfono no es de ayuda. Tampoco hace falta que gesticuléis: no vemos a través de las paredes.

-Las sutilezas no nos van: aunque pueda parecer raro agradecemos que se nos digan las cosas con naturalidad. En este terreno algunas personas van como con miedo a la hora de pedir según qué cosas. El ejemplo más claro es con páginas X, eso de “tu…estooooo… ¿no habrás visto alguna página de…? bueno ya sabes”, no mal, esas cosas no van así. Aunque suene bruto si nos decís “¿conoces alguna página porno?” (Con todas las letras) seguro  que os vamos a recomendar algo.

-Dormimos, no somos aves nocturnas: aquí sí que me tengo que salir ya que soy de los que duermen atentos al móvil (los que me conocen saben por dónde voy) pero lo habitual es que un informático duerma por las noches. Darle un telefonazo para alguna emergencia es bueno…pero a las 3 de la mañana pica bastante. Sed conscientes.

Aunque seamos un poco frikis…seguimos siendo personas aunque ¿y quién no es Friki hoy en día?


Y dicho esto….hasta mañana ^_^

martes, 26 de noviembre de 2013

Daughtry, porque más vale cabeza calva que rizitos sin cabeza



Supongo que para algunos escuchar las palabras “Operación triunfo” puede suponer entrar en estado de shock , razón no les faltaría. Pero ¿y la versión estadounidense? Por si alguien va perdido si, estoy hablando de American Idoll.

En la quinta temporada de dicho programa apareció un chico joven bajo el nombre de Christopher Adam Daughtry. Su paso por el programa, a pesar de hacerlo bastante bien, no obtuvo más que cuarto puesto. Pero la gente, y sobre todo el buen hacer de Christopher, provocaron que este lanzase un disco al mercado bajo el nombre de Daughtry.

Las buenas críticas no tardaron en llegar y pronto colaboró con pesos pesados como Chad Kroeger (cantante de Nickelback) o incluso Slash aparte de colaborar en una gira de Bon Jovi. El disco de presentación llegaría incluso al número 1 en el Billboard de USA lo cual era todo un hito en un participante de un programa televisivo.

No sería hasta el año 2009 cuando volvería a sacar un disco titulado Leave This Town el cual, si bien no alcanzó unas cifras tan altas como su anterior trabajo si tuvo unas criticas excelentes. Ya en el 2011 sacaría su tercer trabajo “Break the Spell” el cual siguió con la misma buena tónica que sus anteriores trabajos.

No ha sido hasta este pasado 11 de noviembre cuando Daughtry ha lanzado su cuarto disco bajo el título de Baptized. Aquí ya debería entrar más en opiniones personales ya que como veréis el disco está recién salido del horno.

¿Opinión personal sobre Baptized? Debo reconocer, y esto es algo más que evidente, que provengo de ambientes metálicos bastante salvajes aunque suelo ampliar bastante mis “horizontes” musicales por lo que suelo escuchar bastante música clásica contemporánea. Bajo ese matiz reconozco que si bien el single de presentación “Waiting for superman” me pareció bastante bueno el resto  del disco me ha pillado un poco desprevenido. Esto se traduce en que sus anteriores trabajos sonaban algo más rockeros siempre con ese halo de pop marcado por American Idol aunque no quita que estemos ante un muy buen trabajo.

En tónicas generales es un placer escuchar la discografía de Daughtry, no cansa y tiene tanto momentos épicos como momentos de hard rock bastante cañeros hasta otros momentos más tranquilos. Para que os hagáis una idea de cómo suena por aquí os pongo un par de vídeos…
 
 















Y para ir acabando Daughtry compartiendo escenario con Chad Kroeger y Slash...ahí es nada ^^




Y como apunte final el videoclip del tema Waiting for Superman que fue el tema de presentación de su último disco. A los que les gusten los videoclips  que parecen películas seguro que les va a encantar.




¿Dónde conseguir sus discos por la red? (legal legal…bueno…yo no miro :P) Siempre podréis usar webs como Filecrop , Filestube o Filetram para conseguir sus discos…

Y dicho esto…hasta mañana ^_^





lunes, 25 de noviembre de 2013

La cercana sensación de la felicidad



La soledad es una distancia completamente vacía
                                                                                                                
Puede sonar un tanto extraño, un tanto utópico tal vez, pero ¿Cuál es la vida de esa frase?

Como siempre digo…todo tiene un porque.

Existe un hecho informática que solemos cometer cuando nuestros ánimos no están en su mejor momento. Cuando estamos decaídos en casa una de las cosas que  solemos hacer es conectarnos al pc para distraernos basándonos en la acción de “centrarnos en lo que vemos para olvidar lo que vivimos”

Pero ¿Por qué exactamente? Muchos podrán pensar: fácil, porque así nos animamos. La respuesta sería correcta pero incompleta, es como si decimos “bebemos agua porque tenemos sed” ¿Por qué bebiendo agua calmamos nuestra sed? En este caso sería porque nuestro cuerpo se deshidrata (calor, ejercicio, etc.).

En el caso de acudir a la red para animarnos encontramos el factor clave en la risa o, y profundizando un poco más, en la felicidad aunque esta sea relativa, cada cual es feliz a su manera. Cuando estamos contentos, alegres  o felices nos gusta compartir dicha felicidad con nuestro entorno ya sean amigos, familiares o simplemente conocidos.

¿Qué sucede cuando nos dan una buena noticia? Inconscientemente tendemos a anunciarla de diversas maneras. Pero ¿y las noticias tristes? En estos casos tendemos a guardar silencio y rehuir a todas las personas posibles.

En la red sucede lo mismo: una persona alegre serás más visible que otra que esté triste. La alegre dejará muchos  comentarios en webs, comentará videos, etc. Sin embargo una persona triste se limitará a observar a la persona alegre o aquello que pueda reportarle cierta felicidad.

Para que veáis un claro ejemplo: cuando un animal tiene crías suele estar acompañado de sus semejantes mientras que si un animal está en el lecho de muerte abandonará su “hogar” para morir en soledad. El ser humano al fin y al cabo sigue siendo un animal (recordemos la teoría de la manda que dice que un grupo es mucho más fuerte que un solo individuo y por lo tanto hay más esperanza de vida en manada que no en soledad).

Solemos usar la red cuando estamos deprimidos o bajo de ánimos ya que la felicidad es algo contagioso. Si vemos a alguien reír nuestro cerebro nos empujará a reírnos. Para poder ver-disfrutar de esa felicidad nos basta con ver u oír por eso la tendencia a usar la red.

Como vemos la psicología explicada con ejemplos cercanos puede ser muy divertida.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

viernes, 22 de noviembre de 2013

El adiós a uno de los grandes de la informática



Estos días se ha producido una noticia que seguramente entristezca  a muchos de nosotros entre los cuales, como no, debo incluirme.

Y es que tras 15 años el próximo 20 de diciembre el veterano reproductor de audio Winamp dejará de existir como tal. El programa ya no estará disponible de manera oficial y todos los servicios asociados a él dejarán de existir.

Todas las fuentes apuntan a que la AOL la cual adquirió Nullsoft no ha sabido cuidar el producto apuntando sus políticas hacia otros productos olvidándose por completo de Winamp.

Cabe destacar que el grupo ciberactivista Archive Team ya ha comentado que dará soporte no-oficial a Winamp. Sea como sea el gran y mítico Winamp nos dice adiós así que la gran pregunta no es otra que ¿y ahora qué?

De acuerdo: el mundo no se va acabar. Muchos escuchareis todo tipo de nombres a la hora de hablar de reproductores de música pero en este caso vamos a centrarnos en las alternativas reales a WinAmp teniendo en cuenta aquellos reproductores de audio, no adicionalmente de vídeo.

Sin duda alguna el mejor posicionado para ocupar el vacío de Winamp no es otro que Aimp el cual visualmente es casi idéntico (por no decir idéntico) por lo que su uso es el mismo. Aparte Aimp soporta pieles de winamp.

JetAudio también tiene algo que decir siendo este un reproductor sólido y fácil de usar además de contar con opciones personales como cronómetro, extractor de pistas de Cd o incluso la opción de apagar el pc a una determinada hora.

También habría que apuntar a Gom Audio como una  alternativa muy a tener en cuenta sabiendo que la calidad de su pariente GOM player es indiscutible ¿el inconveniente?  Si os defendéis con el japonés como idioma estaréis encantados con su página web.

Luego encontraríamos otras alternativas más modestas pero muy a tener en cuenta como pueden ser el incombustible Foobar2000 que a pesar de contar con una interfaz bastante desfasada sigue siendo un reproductor en el que confiar, firme y sólido. Otro a tener en cuenta debido a su simpleza y facilidad de uso no es otro que Spider Player que sin hacer ruido ofrece un uso simple pero directo.

Seguramente el adiós de Winamp de un buen empujón a Xion Player, un reproductor con infinidad de pieles y una calidad bastante buena pero el cual todavía tiene poco mercado debido a su poco nombre.

Pero Marmota ¿tu cual elegirías? A modo personal la alternativa más cercana la veo en AIMP o, mi gran joya escondida que no es otro que Comet Player que será básico pero desde luego su calidad de audio, su editor de pieles y su opción de ver las letras de las canciones que suenan son motivos más que contundentes para dar mi apoyo a ese pequeño gran desconocido.

Winamp muere el próximo 20 de diciembre y algunos reproductores ya encienden sus motores para coger su trono, ¿guerra de reproductores? Mi intuición me dice que habrá uno que salga por encima del resto mientras que los demás estarán moviéndose entre segundos y terceros lugares.

Pero ejem ejem ¿creéis que es todo? A modo de homenaje, os dejo mediante descarga de Mega la última versión de WinAmp (5.66) en versión portable y añadiendo a modo personal las caratulas que suelo usar (un total de 9), de esta forma siempre que lo deseemos podremos usarlo.

Y como me gusta hacer bien las cosas para que veáis que pieles son aquí van sus imágenes y sepáis que viene en el archivo rar.

















Como apunte adicional: la primera, segunda, cuarta,quinta y sexta ofrecen la posibilidad de cambiarle el tema de color. ¿Queréis más detalles? La primera (la que tiene forma de bicho) se puede minimizar quedando una especie de bicho el cual abre y cierra la boca al ritmo de la música.

Así que si queréis descargar la última versión de Winamp portable + 9 pieles adicionales podréis hacerlo desde….


Nuestro más sincero homenaje a ese gran reproductor….


Y dicho esto…hasta mañana ^^

jueves, 21 de noviembre de 2013

Editoriales poco éticas y algún que otro oso hormiguero



El pasado 19 de noviembre el mundo vivió un acontecimiento realmente extraño y paranormal. Y es que cuando en España algunas aberraciones televisivas anuncian que han escrito un libro tenemos tres opciones:

-No creérnoslo

-Llamar a los cazafantasmas

-Alarmarnos del nivel cultural del país

Puede que el tono de esta entrada esté resultando para algunos un tanto ácido, irónico o vulgar porque no decirlo. Pero es que la causa lo merece más y cuando a uno le toca en un terreno que conoce bastante bien.

En este caso no es otra que Belén Esteban que “escribió” un libro. Si, sé que puede sonar a cachondeo pero la realidad está ahí. Y es los señores de la editorial Espasa han decidido publicar sus memorias, según ellos, escrito por ella (pausa para partirnos el pecho de risa).

Por un lado nos encontramos la falta de profesionalidad y la actitud mercenaria que ha tenido la editorial Espasa la cual, y al menos desde mi punto de vista, ha perdido todos mis respetos y apoyo. Podría traducir esto en que cuando vaya a comprar algún libro, como hago de vez en cuando, descartar aquellos libros de dicha editorial.

Hablo estando dentro del mundo de las letras y haber tenido la suerte de poder publicar alguna que otra obra aparte de estar en alguna compañía editorial. Pero no es fácil llegar lejos y mucho menos que te publiquen. Conozco muchos buenísimos escritores noveles a los cuales no les han dado oportunidades para publicar. He leído a muchos escritores famosos cuyas obras deberían estar en cuarto de baño y también he leído muchas novelas de escritores no-famosos cuyas obras  deberían estar en las estanterías de las librerías más importantes del mundo.

El libro del bicho ese (no puedo llamarle de otro nombre) ronda los 18-20 euros mientras que un libro de poesía llamado Asimetría de Largo Barrero (tremando su poema ecléctico) me costó 0  euros y lo tengo como un tesoro debido a su calidad. Otro caso lo tenemos con una obra más conocida como es “Firmin” de Sam Savage el cual rondó los 6 euros y desde luego vale la pena.

Que editoriales e incluso cadenas de televisión anuncien y promocionen libros como el de ese bicho  es para echarse las manos a la cabeza. Existen cientos de escritores noveles esperando una oportunidad, pero claro, a algunas editoriales se les olvida su razón de ser y solo les interesa el dinero ¿calidad? ¿Dónde?

Un dato llamativo: los filtros que tiene la cadena televisiva para la que trabaja dicho oso hormiguero (sniiiiiiiiiiiiiiiiiiif) son realmente espectaculares. De 30 webs  aproximadamente donde miré información solo en 1 hablaban bien de semejante bicho ¿adivináis cuál es?

Realmente lamentable la edición de semejantes burradas literarias.

Y dicho esto…hasta mañana.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

El arte de lo visiblemente invisible

Aquellos que hayan leído antiguas entradas de este blog sabrán que hace tiempo comencé un periplo-aventura “gracias” a la rotura del cristal de mi antigua tablet. Para refrescar un poco la memoria recordemos que tras un mal día el cristal de mi tablet se rompió por lo que, con mucho cuidado ya que todavía recuerdo mi “genial” de quitar cristales con la manos, la transformé en toda una Smart tv.

La base de apoyo donde colocar la tablet no era otro que un estuche con teclado de forma que me quedase la tablet de manera horizontal totalmente útil. Pero a pesar de ello y la gran ventaja de tener una televisión vía web (más de 500 canales así lo atestiguan) decidí darle una nueva posición pero de manera totalmente poco común: completamente flotante.

Para que sepamos que vamos a hacer comentar que una pantalla flotante no es otra cosa que una pantalla colgada en la pared pero sin cables ni estanterías. Pero ¿y eso como se hace? Veamos lo que necesitamos:

-Tablet vieja o pantalla plana

-Taladro

-Tornillos de cabeza plana

-Tacos para la pared

-2 destornilladores: 1 pequeño para la tablet y otro para la parte flotante)

-Alfiler


En primer lugar debemos saber a qué altura o donde vamos a colocar nuestra tablet (el ejemplo lo haré con una tablet que al fin y al cabo el resultado aparte de más espectacular es lo  que hice). Algo útil para saber a qué altura debemos poner la tablet es sentarnos donde vayamos a verla, de esta forma sabremos a que altura deberemos poner nuestra tablet.

Ahora viene la primera parte complicada: desmontar nuestra tablet. Normalmente muchas tienen 4 tornillos en las esquinas protegidos por un pequeño tapón el cual deberemos sacar con ayuda de un alfiler. En caso de no haber tornillos buscad alguna ranura, cuando la encontréis usad algún objeto afilado para meterlo en la ranura con cuidado e ir moviéndolo para poder abrir vuestra tablet. Cuidado: con este método es fácil llevarse un corte así que paciencia.

Con nuestra tablet abierta tendremos 2 partes unidas por un cable plano. La parte que nos interesa es la parte trasera, el ella veremos 1 o 2 baterías. Nos interesa buscar algún lugar vacío sin tornillos ni elementos por medio, si encontráis un lugar por el medio mejor que mejor pero cuidado: algunos sitios aparentemente vacíos son usados por la parte frontal.

Una vez los tenemos lo ideal es separar la parte trasera de la parte delantera, esto a pesar de parecer complejo es tan fácil como levantar la pestaña de la parte trasera de la pantalla que une el cable plano anteriormente mencionado. Ahora viene la parte de los agujeros, lo idea es calentar con fuego bien un destornillador bien algún objeto punzante, una vez calentados marcaremos el lugar elegido para hacer los agujeros, con la ayuda de algún objeto calentado a fuego abriremos los agujeros de forma que podamos pasar los tornillos.

Una vez los tornillos en su lugar es hora de hacer los agujeros en la pared a la altura que deseemos. Un consejo de limpieza es pegar con cinta de carpintero  un trapo a la pared donde vayamos a hacer los agujeros, de esta forma evitaremos un caos con el polvo que originemos.  Una vez hecho los agujeros y colocados los tacos toca montar la parte trasera de la tablet,  para evitar que se gire o se tuerza es aconsejable apretar lo máximo posible los  tornillos.

Ya tenemos gran parte del trabajo hecho, ahora toca la otra parte difícil. Y es que no es lo mismo montar una tablet en vertical que en horizontal. Lo primero es unir el cable de conexión entre parte trasera y parte delantera, acto seguido debemos volver a atornillar la parte delantera a la trasera, los que puedan juntar las partes sin tornillos trabajo que  os ahorráis. Es aconsejable tener un destornillador imantado aunque si eso no es posible paciencia que los de la parte inferior cuestan algo más.

Y aleeeeeeeeehop ya lo tenemos. De acuerdo: no es un proceso fácil, hay que tener una tablet sin cristal (si queréis hacerlo con una nueva…) y hay que tener webs para hacerlo pero  una vez realizado el resultado es realmente bueno. Recordad que debéis dejar un margen de espacio entre la pared y el lado de la tablet donde estén las entradas Usb o de alimentación. Un consejo para un uso original es descargar-conseguir algún fondo de acuario y ponerlo, el resultado es muy original.

Quizás algunos puedan pensar que es un método un tanto radical y bestia ya que si buscamos un poco en el mercado encontramos brazos traseros para televisores los cuales pueden servir para colgar de la misma manera la tableta pero con ese método encontramos varios inconvenientes. El primero es que tendremos que hacer más agujeros en la pared (de 3 hacía arriba), lo segundo es que el espacio entre la pared y la tablet existirá por lo que visualmente resultará menos atractivo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 19 de noviembre de 2013

G-Noma "Origen"





Debo reconocer que cuando me enteré de la siguiente noticia no pude hacer otra cosa que aplaudir y alucinar.

A modo personal todos los años espero algún que otro disco y este año no iba a ser menos. 2 titulos destacaría de todo esa amalgama que nos tiene que llegar. Por un lado el proyecto “De la tierra” con (atentos a los nombres) Andrés Gimenez (A.N.I.M.A.L.), Andreas Kisser (Sepultura), Flavio (Fabulosos Cadillacs) y Alex Gonzales (Maná)  se presenta como algo realmente bueno y el cual está levantando muchísimas expectativas.

Por otro lado, y ya bastante más cerca, G-Noma tiene que presentar su 2º disco “Cauces”. Seguramente la gran mayoría no conozcan el grupo aunque seguro que cualquier seguidor del metal actual agresivo con melodía estará encantado cuando lo escuche.

G-Noma en principio es una banda de Death Metal de las Islas Canarias (España) aunque rápidamente su estilo se fue más al metal progresivo. En 2011 sacaban a la venta su primer trabajo bajo el título de Origen y, a modo personal, ha sido uno de los mejores trabajos que he escuchado en años.

Y es que G-Noma mezcla contundencia con agresividad y melodía de una manera admirable, El doble juego de voces, uno gutural y otro melódico,  sumado a la excelente calidad del resto de músicos es todo un gustazo para los oídos.

No ha sido hasta este año cuando han anunciado la salida de su segundo trabajo bajo el nombre de “Cauces”, un primer single de adelanto y las buenas críticas no se han hecho esperar.

Pero hace poco mientras revisaba su página de Facebook observé como el grupo ha decidido “Liberar” de manera gratuita su primer trabajo. Todo un lujo que sin duda alguna vale la pena aprovechar, 11 temas de metal actual ¿si sería capaz de dar algún grupo de referencia? No, así de claro, por una parte G-Noma tiene los gritos guturales (pero entendibles) del death metal, las voces melódicas  por otro lado, el sonido guitarrero del metal actual, pinceladas de metal progresivo, teclados atmosféricos…la mezcla perfecta.

En enlace que ofrecen es hacia una carpeta de Mediafire. Esto quiere decir que, y algo que fastidia un poco, los gestores de descarga no reconocen el link así que toca bajar o bien tema por tema de manera manual o a lo bruto. A lo  bruto no es otra cosa que seleccionar todos los archivos conjuntamente y darle al botón “Download” que nos aparecerá una vez realizada la selección. También podremos descargar canciones sueltas aunque vamos…pudiendo descargar los 11 temas.

Como ya puse dos temas de este grupo en el gadget de los vídeos vamos a poner algo del grupo que no está en sus discos y que simplemente hiceron por gusto. El primero es, y a pesar de la patada visual que ello pueda suponer, la versión que hizo el grupo del Gangman Style, atentos que si el tema os parecía malo (el original claro) veréis como esta versión supera con creces el tema original.







Y aquí un cover que el grupo hizo de la banda sonora de Juego de Tronos la cual tuvo bastante éxito.







Así que si queréis descargar esta su primer disco de manera gratuita lo podréis hacerlo desde….


Todo un lujo, grande G-noma ¿grande? Enoooooooooooorme


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 18 de noviembre de 2013

El verdadero rostro de Meeting



Hoy en día podemos ver-sufrir muchos anuncios en televisión de empresas que tienen que ver con el mundo de la red. Seguramente la mayoría hayáis visto algún anuncio  de una empresa que propone encontrarte pareja de manera gratuita ¿su nombre? Meeting.

Pero ¿Qué hay detrás? Comencemos con algo que  choca con el anuncio: Meeting no es gratuito, de acuerdo: el registro es gratuito pero si  quieres más opciones toca rascarse el bolsillo. Y es que bajo un concepto de romanticismo y compromiso para encontrarte pareja nos encontramos ante una agencia matrimonial de toda la vida pero adaptada a los nuevos tiempos.

Uno de los ganchos que usan este tipo de páginas no son otra cosa que fotografías de gente cuyo atractivo  puede ser evidente, si digo “puede” es que el concepto belleza es relativo para cada uno de nosotros. Sé que  es algo lógico pero antes de caer en este tipo de “empresas” (por no nombrarlas de otra manera menos suave) es usar el sentido común y preguntarse al ver una fotografía de los “supuestos-supuestas” pretendientes “si con esa cara no tienes pareja…”

De acuerdo, el concepto-idea-práctica existe desde que la red se inventó. Sí que es cierto que se puede encontrar pareja  por la red pero de 1000 personas que conozcáis en la red 5 pasarán una temporada en la vida y 1 dejará marca sea del tipo que sea. Algo que siempre suele funcionar a nivel psicología (o al menos casi siempre) es tocar los sentimientos de las personas para acercarlas a intereses de empresas, Meeting lo sabe por lo que se aprovecha de ello intentando “atacar” a uno de los valores más importantes para el ser humano como es el amor.

¿Opinión sobre Meeting? Creo que el texto ha hablado por si solo aunque bueno, como dirían en La mazmorra de lo grotesco: un poco de Napalm no iría nada mal.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 15 de noviembre de 2013

El esperar se va a acabar: SafeBrowse



Hablar sobre gustos informáticos es hablar prácticamente de algo infinito, nos guste o no todos tenemos nuestros programas predilectos los cuales son la primera referencia cuando alguien nos pide consejo sobre un programa.

Entre esos programas “predilectos” podemos encontrar los navegadores web, si bien es cierto que todos tenemos nuestro favorito solo unos pocos sobresalen por encima del resto. Curiosamente si nos fijamos a la hora de pedir consejo sobre un navegador secundario veremos como la variedad sobresale sin contar unos más que sobre otros.

Una de las principales ventajas de los navegadores de hoy en día es la posibilidad de añadir extensiones que no son otra cosa que pequeños complementos. En este terreno como en todo lo relacionado con el mundo de la  informática la variedad de gustos es infinita…a no ser que algún complemento esté en boca de la gran mayoría.

Muchos conocen el formidable, e incluso me atrevería a decir imprescindible, Ad-Block con el cual bloquearemos la mayor parte de la publicidad que podamos encontrar mientras navegamos. Siguiéndole a la zaga y consiguiendo un gran número de seguidores encontramos un complemento realmente útil.

Y es que SafeBrowse es un complemento útil a la par que efectivo. SafeBrowse nos permitirá reducir-anular los tiempos de espera tipo Adf.ly o Linkbucks entre otros, fácil, rápido y gratuito. Pero ¿funciona? Lo primero que debo mencionar es que no escribo sobre aquello que no pruebo, lo  segundo es que si, realmente funciona, en algunos sitios tipo Linkbucks el tiempo se reduce de 10 segundos a 3 y en otros directamente los anula ahorrándonos tiempo.

Cabe mencionar, y esto es un pequeño matiz que añado en referencia a Adf.ly o similares y es que cuando nos encontramos un link de descarga directa con estas páginas de por medio si copiamos la dirección del enlace (botón derecho-copiar dirección del enlace) en algunos gestores de descarga no tendréis que “tragaros” el link de Adf.ly o similares.

Como vemos SafeBrowse es un pequeño gran complemento que nos ahorrará tiempo. Es multiplataforma por lo que lo podéis encontrar para varios navegadores ¿recomendado? Indispensable diría yo.

Así que si queréis descargarlo lo podréis hacer desde…



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 14 de noviembre de 2013

Escuchando música en android ¿que reproductor elegir?




El uso de una tablet implica saber que vas a necesitas y que no vas a necesitar. Esto es un terreno en el cual cada uno tendrá sus propias preferencias aunque algunas son básicas-idénticas para todos los usuarios.

Cuando obtuve mi “nueva” tablet imaginé que el tema de tener un buen reproductor de música era una de las principales tareas con las que ponerme. Lo primero que debía pensar era “que quería” que no era otra cosa que algo útil, quería algo para escuchar música no para presumir o ver gráficos que se muevan al son de la música.

Normalmente todas las tablets te vienen con un reproductor de audio simple, en mi caso este no era otro que Google Play Music. Entre eso y tocar las palmas la diferencia podía parecer nula pero claro… ¿Qué había en el mercado?

Lo primero: probar winamp, lo conozco sobradamente (lo uso habitualmente en el pc), confio en él pero ¿y el uso? Francamente la diferencia entre Google Play Music me resultó nula, si los altavoces no son una maravilla ya puedes tener el mejor reproductor de música del mundo que la vas escuchar igual que con uno más simple.

Descartado Winamp  tocaba probar otros, por probar no perdía nada ¿resultado? Si buscaba algo simple, útil y que sirviese para escuchar la música que le añadiese vía pc…me quedo con lo que me venía que no era otro que Google Play Music. Cabe destacar que para escuchar música prefiero un reproductor mp3 que son más manejables, más económicos y desde luego su batería dura más.

Así que si estáis buscando un reproductor para vuestra tablet pensad que si lo que os viene por defecto es útil. Pensad que solo vais a escuchar música ya que si comenzamos a mirar caratulas, visualizaciones y demás lo único que conseguiremos será agotar la batería de nuestra tablet y como todo el mundo sabe en el tema duración de batería las tablets andan bastante flojas.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Power Points, vini, vidi...ego autem mortuus sum



Seguramente la mayoría de la gente vea las presentaciones en Power Point como algo desfasado o, porque no decirlo, bastante antiguo, razón no les falta.

Pero hagamos un poco  de historia ¿De dónde provienen los Power Points y cuál fue su repercusión en la sociedad? Aunque parezca mentira debemos remontarnos al año 1987 cuando Microsoft sacó al mercado un programa capaz de crear presentaciones de una manera fácil y agradable.

No sería hasta el año 1995 cuando Power Point comenzó a cuajar entre los usuarios de pc. Ello se debía a que Power Point contó con una base de creación basada en Visual C++ lo  cual otorgaba una mayor libertad para crear presentaciones, el germen de los power points acababa de eclosionar atrayendo a un gran número de gente.

Esto provocó que durante los siguientes años los usuarios, fuesen del nivel que fuesen, comenzasen a crear presentaciones en Power Points corriendo estas como la pólvora. Esto se traduce en que durante unos años era habitual tener en tu correo electrónico alguna presentación en power point.

Fue justamente esa facilidad de creación la que provocó el primer gran empujón para comenzar el decline de este tipo de presentaciones. Y es que cuando el uso de algo es masivo y diario en lugar de favorecer entorpece. Traducimos esto en el comienzo del cansancio de tener cada día correos electrónicos con power points lo cual a su vez se traduce en el descenso de creación de estas presentaciones.

Debemos sumarle al “odio” que comenzaron a originar los power points lo cual provocó un alto índice de odio hacía aquellos que los enviaban y el hecho de la aparición de nuevos programas para crear presentaciones o simplemente algunas webs donde ver contenido multimedia como podía ser youtube aunque la existencia de esta se remontase a 2005.

¿El fin de los Power Points? Como todo en la informática nunca tendrá fin, simplemente se deja de usar quedando como algo solo apto para nostálgicos, tengamos  en cuenta que su última versión data enero del 2010 y a esas alturas ya había cientos de programas capaces de superar en calidad y resultados a Microsoft Power Point.

Sin duda alguna para Power Point cualquier tiempo pasado fue mejor.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 12 de noviembre de 2013

Experimentando con el navegador web



Aquellos que nos movemos por mundos informáticos compartimos la  opinión (entre otras tantas claro)  de que para aprender hay que “fastidiarla” muchas veces. Podríamos decir que en la informática como en la vida hay que aprender de los errores.

Y por desgracia para aprender de los errores antes hay que cometerlos. Bajo esta base hace relativamente dejé salir la parte más anarkica de mi mente y me dije “¿Qué sucedería si pongo esto aquí?”.

Así que bajo esa idea vamos a ponernos en situación:

-Abrimos nuestro navegador web

-Arrastramos algún archivo de nuestro pc

¿Qué sucede?:

-Arrastrando un  archivo pdf a nuestro navegador  web: si no tenéis ningún lector de pdf (hay de todo…) los “milagros” de la informática provocarán que podamos leer el archivo de manera normal y corriente.

-Un archivo de Word: resulta curioso porque en este caso comenzará una descarga del mismo archivo. Aunque pueda parecer algo grande no deja de ser más que algo absurdo.

-Un notepad: al igual que con el archivo pdf lo podremos leer sin dificultad alguna.

-Una fotografía (ya sea jpg, bmp, etc): si, es lo que estáis pensando, podréis verla sin dificultad alguna.

-Un archivo con una extensión desconocida o de algún programa: igual que con un archivo  de Word, comenzará una curiosa descarga…de nuestro mismo archivo.

-Un documento de Excel: lo mismo que en el anterior caso y el caso de los archivos de Word, una descarga en toda regla.

-Un archivo de audio: sin duda alguna esta  es una excelente alternativa si no teneis ningún reproductor de audio ya que se os abrirá un minimalista reproductor y podréis escuchar el audio con total naturalidad.

-Una carpeta con archivos (sean del tipo que sean): ante nuestros ojos podremos ver la carpeta indexada como si fuese un explorador de archivos pero con un toque visual antiguo. Dependiendo del archivo que hay en su interior, al seleccionarlo sucederá alguna de las alternativas anteriormente comentadas.

Como vemos todo es probar y explorar.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 11 de noviembre de 2013

Desvarios de un corazón quebrado




Siempre he dicho que mis inicios en el mundo de la escritura fueron tanto muy sociales como muy cercanos. Hace unas semanas recibí la curiosa noticia de que mi primera novela estaba teniendo buenas ventas nada más y nada menos que en…Dinamarca cosa la cual no deja de sorprender.

Cuando suceden noticias como esas uno, y este un punto de vista bastante personal, debe acordarse de aquellos amigos-escritores no profesionales que estuvieron apoyándote-enseñándote en tus principios. Al hablar de mis inicios debo recordar aquellos tiempos donde los blogs se hacían con cariño y para liberarse no para tener más visitas.

Bajo esa misma idea y bajo la idea básica de “poner únicamente publicidad de lugares a los que tenga aprecio” está  el blog de “Desvaríos de un corazón quebrado”. Estamos ante uno de esos blogs humanos, cercanos y personales que hacen que cada letra sea un fiel reflejo de la persona que los escribe.

No es un blog donde el apartado gráfico sea su mayor apoyo, para ser sinceros: los blogs personales deben tener el apartado gráfico como algo secundario. Aparte de ser el blog de una gran amiga y ser uno de esos blogs cercanos y humanos tiene el punto fuerte de que al carecer de muchos gadgets el tiempo de carga sea mínimo.

De acuerdo: el ritmo de actualización es lento pero por otra parte es el adecuado. Esto significa que todo blog personal debería estar escrito cuando el autor quiera no cuando deba. Algo me dice que el ritmo de actualización aumentará…intuición.

Así que si queréis perderos por un  universo personal alejándoos de cualquier conato físico y perderse por líneas cercanas, humanas y humildes podréis hacerlo de dos formas, o bien desde…


O bien desde el link de la parte derecha del blog que al fin y al cabo es permanente.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 8 de noviembre de 2013

Programas de diseños de casas ¿ayudan o hacen perder el tiempo?



Como la mayoría  sabréis durante estas últimas semanas he estado bastante liado  con unas obras en casa (si no lo sabíais…bienvenidos a la tierra). En casos como estos el papel de la informática y la aplicación de nuevas tecnologías puede parecer todo un acierto ¿o no?

Aunque pueda sonar raro la respuesta es un “no es tan necesario”. Y es que  existen varios factores en los cuales no intervienen para nada mundos informáticos. El  más importante seguramente sea los temas estéticos, cada uno tenemos unos gustos personales los cuales no  siempre coinciden con temas aquellos que vemos por la red.

Otro factor muy importante es la cultura de la vivienda. Para que no os  perdáis: en España (por citar un ejemplo cercano) estamos acostumbrados a casas más bien pequeñas y en edificios con vecinos dejando de lado el tema jardines. Ojo: esto no quiere decir que no existan pero a nivel cultura de vivienda esto es lo  más habitual.

Aunque mucha gente lo vea una tontería y algo irrelevante el tema Zen a la hora de elegir colores es primordial. Los colores chillones son apropiados para dar energía por lo tanto no son indicados para estancias donde deseemos relajarnos. Por el contrario tonos suaves ayudan a una mayor relajación. En esto la  red sí que es cierto que puede ayudarnos.

Algo útil de la red es que nos puede proporcionar ideas. Si tenemos una idea sobre que queremos  siempre podemos ir  al buscador de imágenes de Google y escribir el nombre de la estancia que deseemos mirar (cocina, baño, dormitorio, etc…) más el color base. Esto nos ayudará a ver diferentes opciones las cuales aplicar en nuestra obra.

Otro aspecto donde la red puede ayudarnos es en el tema precios. Si queremos comprar algo siempre podemos usar la red para orientarnos sobre precios y saber sobre que valores económicos debemos movernos.

Algo muy útil: las tiendas más conocidas del sector “obras-muebles” (no diré nombres pero en España “I” y “LM” son de las más conocidas) tienen webs bien realizadas las cuales pueden ayudaros a saber que materiales-muebles escoger para vuestras obras.

Otro punto a favor de la informática en este campo es el poder realizar montajes fotográficos para ver como quedarían ciertos elementos en vuestras obras. Imaginarios que tenéis una pared en blanco pero queréis poner cuadros y no sabéis si os quedarán bien: fotografía a la pared y se realiza un sencillo fotomontaje para ver resultados. A pesar de lo que pueda parecer esto ni requiere muchos conocimientos  informáticos  ya que nos basaremos en técnicas de cortar y pegar.

Olvidaros de programas que os permiten diseñar vuestras casas en 3D porque de lo virtual a lo real hay un paso enorme y lo único que conseguiréis es perder el tiempo. En temas obras como veis la red-informática sirve como apoyo pero nunca como base.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 7 de noviembre de 2013

La vuelta al mundo en 80 metales: Botswana




Hace ya bastante tiempo me pidieron ayuda con un tema un tanto curioso: el metal en países poco habituales. Lo cierto es que para los amantes del rock-metal nos resultaría bastante curioso saber-conocer lugares donde la cultura del metal existe.

Vamos a trasladar ese concepto por lo  que abro una nueva sección para dar a conocer grupos de metal-rock donde este género parece casi milagroso  que exista.

El primer viaje lo haremos nada más y nada menos que al continente africano, más concretamente a Botswana, un país poco conocido pero en el cual encontramos al trio metalero llamado Skinflint.

Poco  puedo decir sobre el grupo salvo que se formó allá por el año 2006 y que cuentan con 4 discos a sus espaldas. Su sonido es clásicamente rockero con tintes metalicos, el sonido del bajo quizás sobresalga demasiado pero eso no quita el enorme mérito de este trio tocando un género musical que intuyo no será muy propicio en su país.

Así que vamos con su último vídeo en el cual podréis apreciar cómo suena el grupo.






Y dicho esto…hasta mañana ^^

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Esclavos del Sexting



En mis tiempos de mayor auge personal en asuntos de seguridad en la red los  casos más incómodos para la gente esos eran sin duda alguna aquellos cuya base no era otra que el envío de una fotografía comprometida a una persona la cual tarde o temprano ha usado esa fotografía como arma.

Podíamos decir que este hecho, nada nuevo por otro lado, está aumentando con el denominado sexting que no es otra cosa que el envió de fotografías subidas de tono a través de un teléfono móvil. El arte de lo prohibido siempre llama y esta práctica está más en auge que años atrás.

También es cierto que esta práctica tendría bastante de psicológica. Aquí, y permitirme que me vaya un poco a un lenguaje más vulgar (sin llegar a lo obsceno claro) muchos hombres ven dos senos y ¡fiesta oooooh guauuuuuuuuu! Mientras que otros ven dos senos y como si nada, es una parte más del cuerpo, todo depende de cómo se vea el mundo de los desnudos o simplemente el mundo del sexo.

Cada uno es libre de hacer lo que desee por lo que ni voy a valorar ni a catalogar este hecho. Pero pongámonos que por el motivo que sea mandamos una fotografía comprometida y la persona que la ha recibido nos amenaza con colgarla en la red ¿Qué debemos hacer? Puede parecer algo irónico pero lo mejor en estos casos es hacer como si nada. Nunca, jamás, debemos someternos a los chantajes de la otra persona: se le puede denunciar sin problema.

Si diese la casualidad que esta persona cuelga esa fotografía iremos a la comisaría más cercana y lo denunciaremos. Actualmente estos delitos están muy vigilados por lo que a nivel sanciones tanto de cárcel como económicas por lo que  en el momento que nos amenacen debemos denunciar, la justicia en estos casos siempre está a favor de la persona amenazada.

De acuerdo, el morbo, por llamarlo de alguna manera, de enviar una fotografía nuestra subida de todo siempre va a estar ahí, nos guste o no lo prohibido siempre llama pero hay que ser consciente de lo que se hace y sobre todo responsable. Mandar una fotografía “subida” de tono a una persona que acabamos de conocer es aparte de una irresponsabilidad una idea absurda.

Algo importante: si algún menor os insinúa el poder mandaros fotografiáis eróticas, denunciadlo al responsable de la web-programa donde se produzca la conversación, ante todo cabeza.

Y antes de marchar un consejo que seguro que os será realmente útil: hay muchas formas de saber si la persona que nos ha enviado una fotografía es realmente quien dice ser. Para ello tan solo deberemos pedirle una fotografía en la que sostenga un papel con nuestro nombre escrito a mano. Excusas como “es que no tengo cámara” o “no me va la cámara” cruelmente no valen, hoy en día el 99% de gente tiene o bien móvil con cámara, pc portátil (todos tienen web cámara  integrada) o tablet que también llevan cámara, por  no  contar las cámaras fotográfica digitales…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 5 de noviembre de 2013

Terraria ¿Un verdadero rival para Minecraft?



Debo reconocer que soy bastante reacio a probar aquellos títulos cuyo nombre está en boca de todos, siempre he dicho, y diré, que en el apartado videojuegos prefiero ir a mi rumbo eligiendo aquellos títulos que realmente me llamen sea por el motivo que sea.

Bajo esa premisa y con ya el escarmiento de Minecraft decidí darle una oportunidad a su hermano gemelo pero en 2D llamado Terraria el cual también está en boca de mucha gente. Para aquellos que no sepan de que estoy hablando (de todo debe haber…) estamos hablando  de juegos cuyo único límite es la imaginación de cada uno, a ese término de total libertad se le denomina “sandbox”.

Nada más conseguir Terraria encontré el primer punto negativo y es que no soy partidario de tener que descargar y instalar complementos adicionales. Salvando este obstáculo me encuentro el primer punto a favor: Terraria no requiere instalación, todo un acierto.

Llegaba la hora de ponerse manos a la obra, el hecho de que el juego esté es castellano es otro punto a su favor. A nivel opciones el juego cuenta con las suficientes como para gustar a todos los públicos. Una vez dado el primer vistazo tocaba jugar, es en el primer paso de este “proceso” donde encontramos otro punto a favor. Y es que a pesar de los gráficos podemos personalizar nuestro personaje de cientos de formas eligiendo para ello el color tanto de pelo como de pantalones, camisa, camiseta, etc…

Después de eso viene un punto en contra, y es que el tiempo de carga para los gráficos  que tiene lo veo excesivo. Pero una vez dentro del juego y sabiendo que podemos hacer lo que nos plazca vemos que la libertad es total. Sí que es cierto, y esto es algo que encuentro bastante grave, que si bien para moverse usaremos las teclas A y D para saltar usaremos el espacio, la duda de “porque no  usar las flechas de dirección” siempre estará ahí.

De acuerdo: al principio no sabes que hacer pero una vez aprendes a construir cosas el limite lo pones tu por lo que la dificultad irá ajustada a nuestro grado de implicación: si queremos más materiales deberemos arriesgarnos más adentrándonos en zonas con más enemigos.

¿SI es rival para Minecraft? Desde mi punto de vista es mejor. De acuerdo: uno es en 3D y otro en 2D pero los gráficos de Terraria, a pesar de ser simples, son mejores que los de Minecraft. Igualmente a nivel libertad los dos títulos son idénticos, quizás por el apartado 3D y sobre todo por la gran comunidad que hay tras el Minecraft tenga una base más sólida. Igualmente como todo es esta vida: hay gustos para todo el mundo.

Como apunte adicional: pasado un tiempo de juego uno si bien sigue con la idea de que Terraria es un buen juego  la total libertad pasa factura traduciéndose en aburrimiento. De acuerdo: podéis hacer misiones pero os pasareis la mayor parte del tiempo construyendo  sin parar. Un poco está bien…pero  durante horas-días-semanas cansa.


Y dicho esto…hasta mañana ^_ ^