Páginas

martes, 31 de diciembre de 2013

Resumen anual 2013: La cara personal





Soy de la opinión de que cuando  navegamos por la red nos olvidamos de las personas que hay detrás de la administración de una web, blog  o cualquier otro  contenido existente. Podemos estar muy avanzados tecnológicamente pero no hay que olvidar que detrás de toda máquina hay personas de carne y hueso.

 Es por eso que esta entrada se aleja del carácter tecnológico por el cual se mueve este blog aunque, y esto es algo que dejé  en sus principios, este blog  es un lugar humano, cercano y abierto a todo tipo de gente.

Igual que realicé  un “resumen tecnológico anual” creo que debería aprovechar un  dato que vi hace más bien poco y que sin duda alguna vale la pena mirar con una sonrisa pero sin olvidar otros factores.

A nivel personal puedo decir que ha sido un año extraño. En Marzo  me llegó la noticia de un adiós que creo que me marcó desde Junio: sigo siendo humano. Esa pérdida provocó que me enfrentase de lleno hacía unas normas las cuales no acepté.

Ese mismo  carácter combativo se acentuó en diciembre ayudando a un gran número de personas y enfrentándome a otras normas y políticas de uso las cuales veía que no ayudaban a los usuarios…y hasta ahí puedo leer.

Sí que es cierto que a pesar de las buenas noticias narrativas recibidas a principios de otoño el nivel de escritura bajó alarmantemente para mi gusto personal. Bien es cierto que el ritmo de trabajo este año ha sido en ocasiones agobiante, si a ese le sumamos algunas tareas no laborables pero que requerían tiempo el resultado no ha sido otro que querer días más largos.

Pero sin duda alguna ha habido un matiz positivo a la vez que inesperado. Y es que la creación de este lugar no fue otro que para darme un pequeño respiro a la escritura lineal y recta del día a día. Uno no buscaba, ni busca pues al fin y al cabo esto sigue, ni éxito, ni miles de visitas, ni nada por el estilo. La libertad de ser uno mismo siempre ha estado presente, cuidar a cada usuario que pasa como si fuera uno más de la familia siempre ha sido algo que me ha gustado y me gusta realizar.

Por eso días atrás al revisar el contador vi como el presente lugar había superado las 10.000 visitas en menos de un año. Algo impensable que me dejó como fuera de juego a la par que sorprendido, al igual que cuando la gente de Zerao “me-nos mencionó” en su página de Facebook o el día en el que Yako, bajista de G-Noma dejó un comentario…alucinante.

Como olvidar los traumas-piques musicales de Mamba y el cachondeo que nos llevamos, sin duda alguna grandes sonrisas. El cachondeo que nos hemos llevado todo el año, he incluso me atrevería decir desde que nos conocemos, no lo cambio por nada.

¿Qué espero el año que viene? A nivel personal vivo el presente así que no tengo ni la menor idea. Solo sé que seré “tito pelos “ de nuevo (y eso es lo realmente importante) y que si o si tengo que subir mi ritmo de escritura, el año que viene tiene que caer novela si o sí. Por lo demás que llegue lo que tenga que llegar.

Así que damas y caballeros…el telón de esta función debe bajar.

Y dicho esto…hasta mañana ^^





lunes, 30 de diciembre de 2013

Resumen anual 2013: informática



El año se acaba y que mejor momento que realizar un resumen personal de lo más relevante de este año siempre hablando dentro de términos informático-redes.

Seguramente este año 2013 será recordado por muchos  como  el año del espionaje. Y es que el señor Joseph Snowden abrió  la caja  de los truenos abriendo en cierta medida los ojos ante un hecho que todo  el mundo sabía pero al cual nadie parecía plantar cara.

Es por  eso  que uno de los  mayores beneficiados de este “destape” no han sido  otros que aquellos programas que protegían la privacidad. El proyecto Tor y PirateBrowser fueron los grandes beneficiados. Navegadores como Duck DuckGo también recibieron parte del “premio” de incremento  de usuarios.

Por el contrario Facebook ha sufrido  no solo el rechazo de los amantes de la privacidad sino  que el número de gente que se posiciona en contra de esta red social parece haber aumentado. Twitter parece haber cogido  el testigo en la importancia de redes sociales posicionándose rápidamente en primer puesto. La otra red en presentar batalla no ha sido otra que Google + pero sus políticas de nombres no parecen convencer.

Sin duda alguna el asunto  de las descargas ha sido  algo más que notable. El cierre de importantes servidores como Hotfile provocó el cierto pánico entre los usuarios los cuales comenzaron a aplicar la teoría de “lento pero seguro” recuperando de manera evidente el uso de torrents. La plataforma MEGA parece haber cogido  el trono de los servidores de subida-descarga de archivos, su política de “el culpable es el que sube el archivo y nosotros nos lavamos las manos” parece tener éxito.

A nivel webs debería destacar la caída-renacer de La Mazmorra de lo Grotesco la cual tras sufrir un cierre forzado abrió de nuevo con fuerza y con un trabajo más que notable.  Por suerte Apk Mania y GTI apk han sabido mantenerse firme siendo una de las mejores webs de descarga de material para Android. No podría dejar pasar el renacer de Apkingdom la cual tras ser cerrada volvió con fuerza y con dominio propio.

Musicalmente ha sido un año realmente bueno y si bien es cierto que grandes grupos como son Korn, Sepulturay Soulfly sacaron discos personalmente tengo que quedarme con tres discos que me han enamorado en la primera escucha que no han sido otros que la magia de Ina time Lapse de Ludovico Euniadi, la tremenda calidad de All for this! deKemuri y la enorme sorpresa de Zerao los cuales con un disco me han dejado alucinado.

A nivel juegos bien es cierto que la llegada de nuevas consolas han irrumpido fuerte en el mercado pero los amantes de los videojuegos han tenido novedades para pc llamativas. La guerra entre Terraria y Minecraft ha demostrado que con gráficos algo  malos se pueden hacer grandes maravillas. Otro ejemplo lo  tenemos tanto en el oscuro Slender, juego que creó escuela, y el mítico Plants versus zombies 2.

Bajo estos gráficos y siempre a modo personal Android ha tenido la suerte de tener una compañía como Kairosoft la cual me ha enamorado con perlas como Pocket league soccer o Dungeon Village los cuales con un peso mínimo y  unos gráficos propios de la era 8 bits son toda una maravilla.

A nivel dispositivos ni que  decir tiene que las tablets se están comiendo el mercado siempre con el soporte de los pc ya que ambos deben convivir juntos. Por otro lado y aunque nos cueste reconocerlo el número de teléfonos inteligentes para gente tonta ha aumentado.

¿Qué nos depara el 2014 a nivel informático? No tengo ni la menor idea…y tampoco me voy a preocupar por lo que  tenga que llegar así que…


Dicho esto…hasta mañana ^^

viernes, 27 de diciembre de 2013

Informática versus informática: te quiero a mi lado...bien lejos


En estos últimos tiempos el debate de la utilidad de ciertos elementos informáticos está más en auge que tiempo atrás. Cada vez son más numerosos aquellos dispositivos informáticos que nos ofrecen funciones diversas: tablets, pc portátiles, e-books y reproductores de mp3 son los más comentados.

Pero sin duda alguna existe un debate generalmente propiciado por grandes empresas que no es otro de si las tablets substituirán a los pc en el futuro. ¿Opinión personal?  Para nada.

Comenzaríamos con la potencia que ofrecen los ordenadores de sobremesa, nos guste o no su potencia nunca se verá superada por dispositivos móviles. Tanto a nivel gráficos como a nivel potencia los ordenadores  de sobremesa están por encima de todo dispositivo móvil ya sea tablet o teléfono móvil.

Pero claro, si ponemos el tema movilidad los portátiles ganan la partida. Hoy en día existen portátiles realmente potentes por lo que si los enfocamos hacía temas laborales como pueden ser creación de textos, manejo de tablas de Excel o de datos un portátil tendrá mucho que decir.

Pero si hablamos de sociabilidad las tablets se llevan el gato al agua. La potencia de las tablets no supera ni a portátiles ni mucho menos a pc de sobremesa. Su base es la manejabilidad, la facilidad de uso y el amplio aspecto multimedia que estás ofrecen. Ni que decir tiene que son el aliado perfecto para aquellos que se muevan por redes sociales.

Hay gente que podría pensar: pero para tener una tablet me compro un buen teléfono móvil. Mi idea aquí no es otra que: Tengo un sobremesa para jugar, un portátil para trabajar, una tablet como apoyo…y un teléfono móvil para hablar.

Y es que los dispositivos móviles todavía pecan de poca autonomía si bien es cierto que aguantan bastantes horas. Si a un teléfono móvil lo ponemos a reproducir vídeos, fotografías, navegar por la red y escuchar música a la hora de usarlo como teléfono móvil nuestra batería nos dirá adiós.

Por Marmota ¿tu opción cuál es? Tengo un pc de sobremesa que uso como centro multimedia y como soporte para guardar archivos. Uso el portátil para trabajar dándole además un uso multimedia enfocado a audio. Como apoyo-herramienta social una tablet va genial, fuera de casa es todo un apoyo a la hora de repasar textos, mirar  tablas de Excel o revisar bases de datos. Es curioso porque cuando salgo el reproductor de mp3 es indispensable y  me dura horas e incluso días, pequeño, discreto, con autonomía para muchas horas y con capacidad para bastantes discos. Luego aparte añado un lector de e-book que para leer archivos de textos sin cansar la vista van perfectos. Como último uso  el teléfono móvil para sms y como despertador.

¿Qué las tablets se comerán los pc? Antes me veo calvo y ya aviso que mi pelambrera llega a media espalda…


Y dicho esto…hasta mañana ^^

jueves, 26 de diciembre de 2013

¡ Chooof 2 ! : Segundo Capitulo



Es algo más que consabido que mi terreno principal no es otro que el mundo de las letras. Bien es cierto que a diario tengo escritos, textos, obras, etc que son bastante lineales aunque siempre intento tener algún que otro proyecto libre el cual no requiera ni de plazos ni de una serie de limitaciones.

Una de esos proyectos libres y el cual debido a la falta de tiempo tuve que parar, no fue otro que la segunda parte (tercera según se mire) de Chooof!.

Y es que a modo personal si alguna obra he leído bastantes veces esa no ha sido otra que Chooof! . Para aquellos que vayan perdidos Chooof! No es otra cosa que una novela gore-salvaje-cruda-bestia-burra-gamberra.

La historia principal narra las “aventuras” de un grupo de jóvenes que  se ven envueltos en una especie de apocalipsis zombi pero en versión “Spain is diferent”. En la segunda (tercera) parte el apocalipsis traspasará fronteras castigando a países que veían aquel apocalipsis como algo muy lejano.

Para acabar con dicha caos el personaje principal deberá confiar en una persona que sobrevivió al caos Español pero el cual no es todo lo mentalmente estable que se pudiera desear.

Hace tiempo ya puse el primer capítulo así que es hora de poner el segundo. Así que dicho esto…cuidado que salpica ^^




2-ESCUDOS DE PAPEL

Aquella mañana había una cierta expectación ante la clase del profesor Mc Arthur, no era de extrañar observando los antecedentes aunque aquella vez los rumores acerca de que podía estar preparando aquel bajito y chiflado  profesor se dispararon como nunca antes.  Unos  decían que iba a traer algún cadáver, otros que iba a experimentar con ciertos tipos de ácidos altamente corrosivos, incluso había algunos que dejaban que su imaginación dijese que iban a dispararle mientras portaba un chaleco antibalas para enseñarnos algún concepto  extraño y paradójico sobre física, campo que por cierto no le pertenecía. No me extrañó ver como las dos primeras filas de clase estaban vacías, era como si la gente tuviese miedo de lo que pudiese pasar.

-Que Blue ¿preparada para el espectáculo? –Dijo una voz varonil a la par que agradable.

Nada más girarme observé como aquella persona no era otra que Steve el cual había  decidido asistir a la clase de Mc Arthur. Y si, lo reconozco: las mariposas que había en mi estómago comenzaron a revolotear. Pero supongo que esa sensación es la que cualquier chica que esté cerca de un chico guapo, con un cuerpo atlético de escándalo, simpático, amable ¿he dicho guapo? Vaya…las mariposas llegan a mi mente. Por desgracia una voz similar a la un sapo con ronquera me hizo bajar a la tierra.

-Silencio por favor-Dijo el profesor Mc Arthur. –Vamos a comenzar con la clase así que si me hacen el favor de guardar silencio se lo agradeceré-.

Con aquella voz y aquel físico dudaba si hacerle caso o lanzarle alguna mosca para ver si la cogía con la lengua.

-Bien señoras y señores como bien recordarán en la anterior clase les comenté que hoy iba a ser una clase especial-

Mc Arthur se movió  hasta detrás de su mesa, abrió un cajón y acto seguido sacó una caja de tamaño mediano envuelta en una tela negra. La expectación  era evidente y supongo que si no llega a ser por aquella misteriosa caja ninguno de los allí presentes le hubiese prestado la menor atención a Mc Arthur.

-Me ha costado conseguirla pero damas y caballeros…-.

Enorme expectación, silencio sepulcral, todas las miradas clavadas fijamente sobre la misteriosa caja, tensión máxima y…

-Aquí está-Dijo Mc Arthur a la vez que quitaba la tela negra que envolvía la caja – ¡Una rata llegada directamente desde la zona cero de Barcelona!-.

Asesinato, asesinato o tortura lenta y dolorosa, eso fue lo que se nos pasó a todos los allí presentes al ver como la caja del profesor Mc Arthur no escondía otra cosa más que una simple, sucia y maloliente rata repleta de pelo y con un color grisáceo oscuro bastante desagradable. Y no es que no nos resultase interesante ¿un ser vivo proveniente de la zona cero de Barcelona? ¿Francamente? Existen miles de “regresados” capaces de darnos un punto de vista más cercano a lo sucedido en aquel lejano lugar y sobretodo: hablado ¿Qué iba a mostraros una rata? ¿Cómo correr? ¿Cómo escabullirse entre la multitud mientras toda la gente chilla? Pero ante la sorpresa de todos Markus, un chico de esos que si no abre la boca uno nunca sabe ni que existe, hizo una pregunta que a todos se nos había escapado y cuya importancia no tardamos en reconocer.

-Profesor Mc Arthur ¿hay peligro de infección si se escapa?-.

Cuánta razón llevaba Markus, conociendo lo poco espabilado que era Mc Arthur a nadie le atraía la idea de que accidentalmente aquel ser peludo y desagradable a la vista se escapase llegando a morder a alguien, a saber qué tipo de infección podría acarrear un mordisco.

-Tranquilos, no tenéis porque preocuparos. La tapa está bien cerrada…o al  menos eso creo-.

Que aquel  profesor medio chiflado comenzase a revisar la tapadera la caja no nos tranquilizaba lo más mínimo.

-Yo creo que esta tapa aguantará…creo yo…-Susurraba Mc Arthur.

Tras comprobar como la tapa aguantaría en caso de que aquel animal peludo y desagradable intentase escapar el profesor Mc Arthur se volvió a dirigir hacia nosotros.

-Y bien… ¿Alguien sabría decirme el porqué de la importancia  de este animal?-.

Hubieron varios murmullos hasta que finalmente Lea, la cual  parecía estar interesada en aquel animal, decidió responder.

-Si según usted esa rata procede de la zona cero de Barcelona –Lea comienza con un golpe de realidad digna de mencionar- Ese animal sobrevivió al mayor y más mortal virus jamás creado por el hombre-.

Mc Arthur lanzó una mirada directa a Lea haciéndole comprender que quizás su forma de comenzar a dar la respuesta no había sido la más indicada.

-Puedo asegurarle que este animal procede de aquella zona. Y le aseguro que no ha sido nada fácil conseguirlo -.

Mc Arthur cogió la caja con sus manos, acto seguido  se acercó hasta la posición de Lea y dejó la caja sobre su pupitre.

-¿Acaso tiene alguna duda sobre su procedencia señorita…Lea?-.

Lea agachó la cabeza evitando de aquella manera una confrontación verbal que no venía al caso. Si Mc Arthur decía que ese asqueroso  animal procedía de aquella zona habría que darle la razón, al fin y  al cabo lo que nos importaba era la nota al final de evaluación. De repente y ante la sorpresa de todos  fue  Steve quien realizó una pregunta, supongo que su carisma social, y el simple hecho de ser el capitán del equipo de fútbol  americano del instituto claro, le otorgaban un cierto escudo social.

-Disculpe profesor Mc Arthur?- Preguntó Steve mientras se ponía  de pie -¿Y cómo es que esta rata no está mutada?-.

Mc Arthur sonrió.

-Señorito…Steve ¿verdad? Esa pregunta es incoherente en sí misma. Todo el mundo sabe que los únicos animales que fueron infectados fueron aquellos que vivían en el mar, debería informarse un poco más-.

Steve suspiró, se sentó en la silla, y al girar su mirada observó cómo le sonreía intentando hacer que olvidase aquella respuesta lo antes posible. 

-Estamos en los Estados Unidos de América. Fue en Barcelona donde se produjo aquel incidente. Vivimos en un país más que preparado  para afrontar una situación como la allí vivida aunque lógicamente en este país no podría producirse tal incidente. En el caso más extremo de que, por alguna que otra razón desconocida, se llegase a producir, cosa la cual personalmente creo improbable,  nuestras fuerzas armadas y científicos tomarían el control erradicando cualquier virus de manera inmediata y sin apenas esfuerzo-

Estaba claro que Mc Arthur amaba a nuestro país, en cierto modo le entendía, como cualquier otra persona de los allí presentes, me sentía orgullosa de mí país. Es por eso que podía entender la posición de Mc Arthur respecto a la idea de lo sucedido allí, en Barcelona, no podía suceder en este país. Claro que surrealista idea   de lo allí sucedido podría incluso hacer temblar de miedo al soldado más valiente pero eso nunca, jamás, iba a suceder en un país como este, estamos más que preparados.

Fue por eso mismo por lo que, a pesar de los intentos fallidos por parte del profesor Mc Arthur para que aquella rata llamase nuestra atención, la clase resultó ser bastante aburrida. Fue normal que al terminar se escuchase más de un bostezo. Dudaba si podría aguantar otra clase como aquella aunque siempre hay algo que te hace cambiar de opinión.
-Blue ¿vendrás a la próxima clase de Mc Arthur?-Escuché como alguien decía justo a mi espalda.

Nada más girarme mi rostro  se iluminó, una vez más Steve volvía  a ser la causa de mi sonrisa, y más después de aquella pregunta a la que era obvio que iba a responder.

-Claro –Dije sin dudar -¿Tú vas a venir?-.

Steve se rascó la cabeza en claro gesto de duda.

-Desde luego si la próxima clase es como la de hoy me lo pensaré dos veces…-.

-Esperemos que no…-.

-Por cierto ¿realmente crees que la rata que ha traído el profesor Mc Arthur provenía de la zona cero de Barcelona?-.

Me quedé pensativa por unos instantes. Lo cierto era que la información que había acerca de lo sucedido el aquel lugar lejano era abundante y fácil de encontrar aunque cada uno de nosotros coge la información tal y como a uno le interesa. Es como cuando escuchas un disco que te encanta pero que a otra persona le parece horrible. ¿Si sabía algo de lo sucedido allí? Dejadme que piense mmmmm…hubieron muchísimos muertos, había una especie de zombis y otros seres realmente feos y peligrosos, solo tres personas sobrevivieron desde el inicio de todo aquello dentro de la zona cero aunque luego dos de ellos fallecieron más tarde,  fue un virus lo que  lo causó todo y…en el mar había unos peces realmente feos y asquerosos. Supongo que si alguna persona de las que vivieron a aquello escuchase mis pensamientos filosóficamente absurdos me miraría con mala cara.

-Si te soy sincera no lo sé…-Respondí finalmente.

De repente alguien decidió intervenir mientras pasaba por nuestro lado.

-Esa rata era más americana que la bandera de los Estados Unidos –Irrumpió Lea mientras seguía caminando.

-¿Y cómo es que estás tan convencida?-Preguntó Steve.

-Saqué un sobresaliente en biología el semestre pasado-.

No sé por qué creí a Lea, si alguien sabía de biología esa era ella, aparte del profesor Mc Arthur claro aunque en ocasiones, y esta ha sido una de ellas, Lea demuestra que es más inteligente que aquel bajito y chiflado profesor. También era cierto que al fin y al cabo Lea era una de mis mejores amigas y eso era lo más importante.







miércoles, 25 de diciembre de 2013

Especial 25 de diciémbre: ¡regalo sorpresa!

Son fechas que, aunque ni me gustan ni las celebro, en las que uno debe sonreír y poner su mejor cara, ser mejor persona….aunque algunos lo intentamos ser durante todo el año.

Es por eso que este año decido portarme bien…a mi manera. Es por eso que os traigo un regalo ideal para estas fechas en los que las mesas se llenan, los villancicos suenan por la calle y en los hogares cual catapulta de polvorones en boca de algún familiar entusiasta.

Si amigos, vuestra navidad nunca será la misma con el tremendo regalo que vuestra marmota favorita (o no) os ofrece en exclusiva.

Así que damas y caballeros hagamos un fuerte redoble de tambor para abrir el telón y ofrecer…

SANGRADO DE OIDOS



¿Cómo olvidar en fechas tan señaladas aquellas canciones que tanto os han impactado este año? Con “Sangrado de oídos” podréis recordar aquellas tardes en las que tras escuchar algunos temas os preguntabais que estabais haciendo con vuestra vida.


Un disco que comienza que la épica Colibritany y su épico “Mi Sexy chambelán”, una forma heavy de comenzar un disco ideal para momentos inolvidables. Seguiríamos con todo un alegato contra la drogas con el tremendo tema “drogas duras”.




Tras el seguiríamos con la romántica “te amo” de El padrote, toda una declaración de amor tierna y bien cantada. Que decir que del malo malote Tito MC y su oscuro “el que te focka”, es por eso que quien sino que El Adri con su “Rosas y espinas”, un portento de la lírica.

Seguiríamos con música bailable de “Estilo Turras”, todas unas joyas con una voz dulce y compenetrada. ¿Cómo olvidar el himno de IES Antonio de Mendoza? Oza oza…

Iríamos acabando con Lory Money y su éxito “Santa Claus”. Antes del pelotazo final no podríamos olvidarnos de la “gran” Wendy Sulca y su tema “la tetita”. Acabaríamos con “¡Ayúdame!” cuyas artistas van directa a convertirse en todas unas estrellas.

Todo ello con una calidad digna de todos los temas y una portada muy trabajada cuyo trabajo llevó horas y todo un equipo de profesionales.

Pero ¡eso no  es todo!, el disco viene con el libro en formato pdf de Fernanzo Mansilla Izquierdo y que tiene como  título “Suicidio y Prevención”, ideal para leer tras escuchar estos inolvidables temas.

Así que no esperéis más, conseguid este disco  desde…


Todo un lujo para esta fechas ¿verdad?


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 24 de diciembre de 2013

Gente Metal



Páginas de descarga de música “poco legal” existen muchas. Pero solo unas pocas logran sobrevivir ya sea por medio de publicidad o bien por el buen hacer.

Si nos adentramos en terrenos musicales duros a modo personal veo que algunas sobresalen por  encima del resto. Caminando en un extraño equilibrio aparece una web de descarga de música la cual vale la pena conocer.

Y es que hablar de “Gente Metal” es hablar de extraño equilibrio. Tal y como el propio nombre indica el terreno sobre el cual camina la web no es otro que el metal en todas sus variantes lo cual es todo un acierto ya que podemos encontrar cosas tanto de metal extremo como de hard rock pasando por industrial, black metal, punk, hardcore, etc.

Nada más cargar la web vemos su mayor punto negativo: el tiempo de carga es realmente excesivo, esto se debe a la cantidad de elementos de la web y sobretodo a los complementos dinámicos los cuales tardan más en cargar. Este error lo tendremos que sufrir cada vez que abramos un nuevo post.

Visualmente la web tiene 2-3 columnas. Esto de “2-3” no es otra cosa que en la parte superior está divida en 2 columnas pero en su parte media-inferior se divide en 3. La primera columna o la parte principal cuenta con las entradas mientras que el resto de columnas se encuentran todos los complementos como son contadores web, cuadros de chat, seguimiento en redes sociales, archivo, etc.

Por otro lado la web solo es negra salvo la cabecera, todo muy discreto.

Pero ¿y las entradas? Pecan de simpleza todo sea dicho. Portada + listado de canciones + breve información que no es otra que género, país, formato, calidad, tamaño y  contraseña. Salvando eso aquí vemos otro punto negativo que no es otro que el hecho de tirar de pestaña web independiente para ver cómo suena el grupo que nos interesa.

Y ¿los enlaces están bien? Aquí es como en todas las webs de este estilo pero el cambio hacia MEGA que realizó la web deja activos la mayoría de enlaces.

Por último a nivel actualizaciones la web actualiza un par de veces por semana, no es una maravilla pero desde luego actualizan bien.

Un punto muy a favor que he encontrado: algunos grupos son totalmente desconocidos por lo que la web da un fuerte empujón a grupos menos conocidos lo cual puede provocar que más de uno se lleve una agradable sorpresa.

Gente Metal tiene el enorme fallo del exceso de carga, la simpleza de sus entradas y la no-pre escucha de sus entradas pero por el contrario vemos como Gente Metal es una web muy bien llevada, con infinidad de grupos, sin estancarse en un género del metal y que desde luego vale la pena revisar.

Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…


Lástima esos tiempos de carga….


Y dicho esto…hasta mañana ^^

lunes, 23 de diciembre de 2013

Captcha que te quiero captcha


Todo el mundo ha tenido que batallar alguna que otra vez con los odiados captchas. Y es que hoy en día raro es el lugar web donde no te aparece uno de ellos.

El termino Captcha nace allá por el año 2000 de la  mano de Ibm. La traducción al castellano no es otra que Prueba de turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos.

Y es que la tecnología captcha intenta prevenir ciertos ataques informáticos a base de robots o arañas cibernéticas que no son otra cosa que programas que realizan unas pautas automatizadas como pueden ser recopilación de datos web entre otras cosas.

Pero hay quizás un punto más irónico de estos captchas alejándose de su naturaleza informática para adentrarse en terrenos humanos.  Como todos sabemos los captchas son letras o números distorsionados de forma que sea necesaria la inteligencia humana para resolverlos. Una vez escritos de manera “manual” (a base de tecleo) el captcha reconocerá los caracteres que hemos escritos.

Y es justamente ese aspecto el que nos interesa. Y es que la informática, hablando en términos generales, no reconoce todos los caracteres escritos a mano como aparecen en muchos captchas aunque si los trata de  unir. Para que no nos perdamos: las grandes empresas informáticas usan estos captachas como método de aprendizaje: una máquina es incapaz de reconocer ciertos caracteres.

Es ahí cuando entramos en juego las personas ya que nuestra mente es capaz de reconocer cualquier tipografía (dejaremos de lado la caligrafía de algunos médicos). Traducido sería: yo te digo que significan esas letras-números y tú a cambio me dejas acceder a ese contenido.

De esa forma nosotros enseñamos  a la máquina, por decirlo de alguna manera creando de esta forma un mayor conocimiento por  parte de la informática.

Así que dicho esto…hasta mañana ^^


viernes, 20 de diciembre de 2013

¡ Que bonito es el amor !


Puede resultar un tanto curioso pero como todo el mundo sabe mi terreno principal no es otro que el mundo de las letras en especial la narrativa. En este terreno sin duda alguna donde más cómodo me siento es en el terreno emocional y en el gore-extremo.

En el terreno emocional el tema amor siempre algo básico y primordial así que para hoy vamos a hablar de amor.

Si amigos, y es que todos tenemos nuestra media naranja aunque no siempre la encontremos fácilmente. A todos nos gusta gustar y ser gustados, amar y ser amados, que bonitos es el amor…ains.

Navegando por la red encontré hace ya algunos días parejas que habían decidido inmortalizar su amor, dulces parejas que gritaban alegremente cuanto se querían, amor…dulce y tierno amor.

Así que a continuación ver una serie de fotografías de dulces parejas acarameladas inmortalizando su amor en una fotografía. Bajemos la luz, pongamos música de piano y shhhhhh…silencio.





















Dejad los cuchillos en su sitio que os veo…¬_¬


Y dicho  esto…hasta mañana ^^

jueves, 19 de diciembre de 2013

¡ Adiós ratón !



Hace pocos días sufrí uno de los más tontos y molestos errores de todo informático. Y es que como algunos sabréis de vez en cuando me da por liarme a tiros en Battlefield, fue justo en una de esas partidas cuando mi ratón inalámbrico se quedó sin batería…de noche y con textos por hacer, toda una faena.

Por suerte el mando  a distancia de uno  de los televisores tenía pilas de reserva así que tuve que tirar de reserva hasta el día siguiente. También es cierto que uso un portátil y estos tienen ratón incorporado aunque bastante incomodo todo sea dicho.

Y es que quedarse sin batería en un ratón inalámbrico en según qué momento es toda una faena. Para evitar situaciones incomodas vamos a ver una serie de consejos para paliar situaciones como estas.

-Tener siempre baterías de reserva: me mata la lógica pero tener siempre un paquete de pilas de reserva exclusivamente para un ratón es básico. Cuando solo os queden pilas es ideal comprar otro paquete. Esta opción es la más lógica y la más sensata.

-Ratones de reserva: hoy en día los precios de los ratones son realmente asequibles e incluso algunas revistas informáticas los regalan. De acuerdo: suelen ser ratones con cable y pequeños pero sin duda alguna en caso de emergencia son toda una solución.

-El amigo informático: si tenéis un amigo que controle el tema informático siempre podéis pedirle prestado uno. Las personas que nos movemos por terrenos informáticos solemos tener componentes de reserva que si bien es cierto que en principio son para uso personal no nos importa prestarlos.

-Que te de el aire: en casos de no tener ratón que mejor momento para retomar la lectura de un libro o ver la televisión. También podéis salir a dar una vuelta o iros de cañas que también va bien de vez en cuando  hacer una desconexión.

-Teclado extremo: es algo ya realmente muy primitivo pero que sigue funcionando. Y es que en casos extremos siempre podremos usar nuestro teclado para manejar el pc ¿Cómo? Con el tabulador os moveréis por  las pestañas-opciones superior mientras que con las flechas os moveréis por los archivos. Intro para ejecutar-abrir programas o archivos aparte de los  consabidos comandos de teclados similares al control copy (control + C) o infinidad de combinaciones.

-Usando una tablet: aunque parezca imposible existen docenas de programas que os permitirán usar vuestra tablet como ratón ya sea mediante conexión cable o de manera inalámbrica, todo un acierto.

Como vemos todo problema informático tienes solución…o al menos eso parece.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Cloud



Es algo más que consabido que tengo predilección, siempre en el panorama de los videojuegos, por aquellos títulos poco conocidos. A lo largo de los años títulos que nadie conocía llegaron a alcanzar una gran fama. Como ejemplo más claro y reciento encontramos el archiconocido Plantas Versus Zombis 2 el cual recordemos como apareció como un mero juego de “torres de defensa” sin hacer mucho ruido…cuanto ha cambiado la historia.

Hace ya muchos años llegó a mis manos uno de esos títulos que se pierden en los recuerdos informáticos pero que dejan muy buenos recuerdos. Bajo el título de Cloud llegaba a los mercados libres allá por el año 2006.

El juego carecía de argumento por así decirlo aunque el mensaje de que debemos cuidar nuestro planeta era, y es, más que evidente. Manejábamos una persona joven vestida con un camisón blanco, nuestra misión era recoger nubes blancas para formar lluvia y que esta cayese o bien sobre fábricas las cuales emitían nubes negras o bien sobre incendios.

La idea es buena y la jugabilidad más que decente si bien es cierto que la primera toma de contacto es algo dura al no saber qué debemos hacer. Salvado ese obstáculo Cloud es una de esas maravillas alternativas que enamoran desde el principio.

Gran parte de culpa la tiene su hermosa y agradable banda sonora, la cual a modo personal es una de las que uso  tanto para trabajar como para relajarme. Sonidos melódicos, tranquilos y envueltos una atmósfera melancólica pocas veces igualadas.

Estos día fui a pasarle esta banda sonora a una amiga aunque cual ha sido mi sorpresa que la web de Cloud sigue activa y, entre otras cosas, ofrece de manera gratuita la banda sonora. Es por eso que si  queréis darle una oportunidad a un juego independiente que no requiere un potente equipo y cuya originalidad es ciertamente elevada Cloud es una opción más que recomendable.

Para que os hagáis una  idea del juego por aquí os dejo un gameplay.





Así que si queréis adentraros en el universo de Cloud lo podréis hacer desde….



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 17 de diciembre de 2013

Desde dentro



Hace pocos días muchos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia de que la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) tenía espías tanto en WOW (World of Warcraft) y Second Life.

Es por eso que me puse en contacto con “mi gente” (Y hasta ahí puedo leer) para ver  si podía escribir sobre el tema añadiendo unos datos que por otro lado están ahí.

Por eso, y sin decir nombres, me voy a trasladar al “hermano pequeño de Second Life" terreno el cual conozco sobradamente aunque también es cierto que juegos en línea tipo WOW son también terrenos en los cuales podríamos aplicar las siguientes bases.

¿Espías en programas? Desde luego que sí pero con ciertos matices alejados de la NSA. Partamos de la base de que “todo conjunto de gente debe ser controlado”, imaginémonos de manera radical como ovejas en  el campo y un perro guiándonos para que no nos salgamos del camino.

Sumemos a ese hecho otro importante: todo aquello que contenga normas también tendrá  agujeros por los cuales saltárselas. Podríamos traducir eso fácilmente como “trucos” o “trampas” de toda la vida.

Algunos programas “usan” a usuarios aparentemente normales y corrientes como recopiladores de información sobre personas problemáticas o bien sobre gente que tiende a usar trucos. Estos recopiladores vigilan al usuario problemático recopilando información como puede ser por donde se mueven, que gustos suele tener y lo que más importante: qué tipo de ilegalidad realiza y como la ejecuta.

Estos datos posteriormente son entregados a responsables del programa, se contrastan y se procede a la expulsión del usuario vigilado. En algunos casos se procede a bloquear la IP de este usuario aunque también se suele dejar abierto su seguimiento para que en caso de que reaparezca pueda estar más controlado.

Sí que es cierto que estos recopiladores pueden “atacar” de manera poco pacifica a infractores pero siempre bajo conocimiento de responsables del programa. ¿Qué tipo de ataque? Desde tumbar foros (en caso de que el infractor esté en alguno) hasta crackearle la cuenta.

Pero claro, estos recopiladores son la cara sucia del espionaje por lo  que  en caso de algún tipo de problema judicial siempre son los primeros en recibir el golpe  ya sea a modo expulsión del programa o, en casos más extremos y poco dados, algún tipo de sanción económica-multa.

Pero ¿eso significa que no sea aconsejable ser “recopilador”? Como vemos tiene la parte negativa pero claro, también reciben beneficios como ventajas legales en el programa ya sea a modo de mejores objetos o objetos muy difíciles de conseguir por otros medios.

Esto no quiere decir que se espíe de manera general a todos los usuarios de esos programas. Se estudian perfiles, actitudes, comportamientos, etc y sobretodo: se lee y se observa mucho. Es por eso que normalmente los recopiladores sean personas con buenos conocimientos informáticos.

¿Qué la NSA espiaba en Second Life y WOW? Era obvio…


Y dicho esto…hasta mañana ^^

lunes, 16 de diciembre de 2013

Tennis: un deporte que cambiará tu vida.



Hoy en día dejar comentarios en la web es algo a lo que todo el mundo se ha acostumbrado. Y es que cuando nos sale nuestra faceta crítica no tenemos freno.

Hace un par de días me pasé por la tienda de Google para ver que había disponible para mi tablet, la típica visita para ver que hay. Fue entonces cuando por accidente llegué hasta un juego de tenis.

Lo podía haber dejado pasar ya que no es que sea muy amante del tenis que digamos pero algo llamó mi atención.

Y es que en el juego para Android Smash Tennis 3D el apartado critica digamos que “es diferente”.

Personalmente me estuve riendo bastante rato al ver “las críticas” realizadas sobre este juego. Ya os digo yo que el nivel de “troll” es épico.

Así que queréis ver como se critica un juego lo podréis hacer desde…


Momentazo épico en toda regla sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

viernes, 13 de diciembre de 2013

Xeic! -Batecs



Estos días mientras revisaba la prensa digital observé la noticia de como el grupo Xeic!, un grupo completamente desconocido para mí, publicaba nuevo disco. Así que ni corto ni perezoso escuché uno de sus temas que ofrecían en un diario digital.

Pero claro, su juntamos el sentimiento patriótico, por decirlo de alguna manera, más un par de géneros los cuales escucho, el resultado no puede ser otro que conseguir el disco completo ¿La sorpresa? El disco es gratuito vía web.

Y es que Xeic! es un grupo proveniente de  tierras Catalanas, más concretamente de la zona de Tarragona, cuyo genero podríamos clasificar como punk-ska-reggae-rock. El ambiente festivo del disco es más que evidente pero claro, suele pasar que estos grupos (gran cantera catalana reivindicativa) suelen ser bastante políticamente-incorrectos.

La primera  muestra de ello viene con el tema promocional “Tornarem” (volveremos) que es un grito reivindicativo en defensa del catalán, es por eso que es lógico que en el videoclip del tema aparezcan personas famosas de tierras catalanas.

Uno de los nombres que me viene a la mente es el Obrint Pas. Y es que Xeic! podríamos decir que es el relevo generacional. Tanto las letras como el sonido es muy similar. Por otra parte Xeic!, es un grupo lo suficientemente maduro como para poder caminar hacia adelante sin mirar cuál es su sombra.

¿El punto negativo? Como suele pasar el idioma puede frenarles sobre todo ante aquellas cabezas cuadradas (con perdón de la expresión) que les sacan del inglés o el castellano y se niegan a escuchar otras cosas. Por otro lado son políticamente muy combativos por lo que en estos tiempos es un poco “espinoso”.

Salvando esos obstáculos, para quien los tenga también sea dicho, Xeic!, demuestra ser un grupo muy maduro, con una excelente calidad, un ambiente festivo y un “no callar” como debería ser.

Así que para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo aquí os dejo su tema “Tornarem”





Y si queréis descargar el disco de manera completamente gratuita podréis hacerlo desde…


Y dicho esto…hasta mañana


jueves, 12 de diciembre de 2013

Patadas al diccionario: dudas resueltas



Seamos sinceros: hoy en día la buena escritura está en horas bajas. Aquellos presagios que decían que con los sms de los teléfonos móviles la lengua escrita iba a decaer parece que se han cumplido.

Entendemos cómo escribir mal a aquella escritura repleta de faltas de ortografía. De acuerdo: algunas faltas de ortografía son perdonables pero hay otras que provocan que aquellos que las ven deseen amputarse los ojos.

Hoy en día la mayoría de editores de textos algo avanzados (Word) ya ofrecen alertas acerca de una palabra mal escrita e incluso automáticamente las corrigen. Incluso los navegadores web ofrecen una opción similar que subraya en rojo la palabra mal escrita.

De acuerdo: en ocasiones estas herramientas fallan debido a palabras técnicas, específicas o simplemente por temas acentos y tildes. Para ayudar a “paliar” un poco esta desorientación vamos con algunos fallos habituales que podemos ver hoy en día.

-“C” en lugar de “S”: Esto no ce hace…eso puede ser un claro ejemplo. A pesar la similitud sonora de las dos letras desde luego son bastante diferentes. Los casos más extremos, y los que más escuecen al sentido común, son la substitución directa de “s” por “c” como por ejemplo “Esta respuesta no me la c”

-¿Castellano o español?: Aunque pueda parecer extraño son sinónimos. Todo se remonta por la historia de España cuando se comenzó a usar el término “español” para denominar al dialecto que se hablaba en algunas zonas del norte. Hoy en día cualquiera de los dos términos es correcto.

-Signos principales: el castellano-español lleva signos, ya sean de admiración, pregunta, etc. Es normal leer una frase y al final de esta encontrarte un signo con lo cual la frase puede perder todo el sentido. Este fallo proviene del inglés en el cual no es necesario comenzar una frase con un signo de la índole que sea.

-Batería: es un fallo bastante habitual y que sin duda alguna viene de alguna mala interpretación. El fallo lo encontramos en el resto de los componentes de una banda:

El que toca la guitarra es…guitarrista
El que toca el bajo es…bajista
El que canta es…vocalista
El que toca la batería es…batería

Como vemos con este ejemplo se entiende claramente de donde proviene el error. Baterista directamente  no existe. Ojo: este arreglo lingüístico está recogido en la RAE (la madre de todas las academias lingüísticas). Al revisar esta duda he acudido a la RAE y…alehop.

-Mayúsculas ¿con o sin acento?: una de las patadas al diccionario de las clásicas…las mayúsculas se acentúan sí o sí.

-El o la tablet: nuevas tecnologías nuevas dudas. En caso de una tablet deberíamos decir “La”, si traducimos tablet  al castellano encontremos la respuesta.

-¿Móvil o Celular?: cuando comenzaron a existir los teléfonos móviles el radio de cobertura de estos, si lo dibujásemos sobre un mapa, tenía forma del panel de una colmena de abejas. Esos paneles tenían el nombre de “células” por lo que de ahí proviene el error. ¿La forma correcta? Teléfono móvil.

Zombie o Zombi: estos seres tan de moda hoy en día en castellano-español deberíamos escribir Zombi en lugar de Zombie y en su forma plural no sería otra forma que zombis.

Otro días más y mejor.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Los buenos héroes: Punisher (Descarga)



Como todo joven que fui, (aaaaaah qué tiempos aquellos) también tuve mi buena colección de cómics de superhéroes.

Pero de aquellos tiempos alocados y descerebrados queda poco aunque el amor por ciertos personajes perdura y perdurará por muchos años. Es por eso que  ahora que cine y cómics parecen tener un contrato de uso por las dos partes muchos de aquellos superhéroes viven una segunda juventud…menos los más bestias.

Y es que para mí hablar de héroes es hablar del Castigador o Punisher. Y es que una de mis vertientes frikis no es otra que el interés que despierta este personaje en mí. Sería extraño que a estas alturas no se conociera este personaje pero por si se diera el caso….El Castigador es un héroe (por llamarlo de alguna manera) el cual decide hacer justicia a base de tiros tras perder a su familia en un desgraciado incidente en un parque.

Tras este “pedazo” resumen vemos como Punisher es de todo menos delicado. No es un héroe con súper poderes o traje de mayas: a tiro limpio y la ropa es lo de menos. SI que es cierto que existen gran infinidad de cómics, versiones cinematográficas  con más o menos acierto al igual que videojuegos, muñecos, ropa, etc.

Revisando un poco mi biblioteca digital he re-encontrado un título poco conocido de Punisher. Y es que si nos fijamos cuando los superhéroes “salvan” algo destrozan todo cuanto les rodea por lo que sería lógico que alguien resultase herido-muerto.

Bajo este planteamiento nos encontramos “Punisher mata todo el universo Marvel”. Ya el titulo lo dice todo por lo que no se salva ni Hulk. Debo reconocer que la portada tira para atrás al ser esta algo mala, por fortuna el cómic se encuentra en castellano y con un dibujo aceptable.

Son 47 páginas a color donde Punisher se lio a tiros-bombazos con todo lo que lleve mayas y tenga superpoderes. Así que si queréis conseguir este ejemplar esta vez os pongo un enlace directo a Mega para que os hagáis con el sin dificultad alguna.

Así que si queréis conseguir este cómic en formato pdf y en castellano podréis hacerlo desde…


Mayas a mi… ¡ja!


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 10 de diciembre de 2013

Esos caminos llanos


Hace más bien poco, la relatividad del  escrito-acción, en uno de esos sábados en los que el frío, la lluvia y el viento empujan a quedarse casa…hasta que el perro te recuerda todo lo contrario haciéndote replantear por qué no compraste peces como animal de compañía, uno de esos días después de mi jornada y por temas seguridad tuve que realizar una serie  de tareas.

Por suerte ese día tuve una de esas charlas que se alargan horas y horas en la noche pero con alto nivel de lenguaje técnico y filosófico.  De acuerdo: al día siguiente tenía más ojeras que un mapache gótico con resaca pero la conversación lo valió.

Y es el que no era otro que el actual panorama social que vive hoy en día la red. Aquí como ya estamos intuyendo que el factor psicología va a ser elevado, al fin y al cabo es ese terreno el cual mueve la red a nivel personas. Podíamos traducir eso “tenemos las máquinas avanzadas del mundo pero si no tenemos los conocimientos suficientes seremos incapaces de aprovecharlas”.

Dentro de toda esa amalgama de ideas basadas todas ellas en conceptos psicológicos entraría el terreno de la ciberseguridad. Actualmente todos los que nos movemos por la red aunque sea de manera mínima caminamos por un mismo mundo. La mayoría de esas personas caminan pero hay otras que o bien siguen nuestros pasos o bien caminan de puntillas intentando pasar desapercibido. En este terreno entrarían desde acosadores hasta hackers pasando por  crackers, cibercentinelas, cuerpos de seguridad, etc.

En el terreno cibercentinela una de las preguntas que surgió no fue otra que la de “¿Cómo se llega a una persona que está cometiendo algún acto delictivo?” La respuesta no es otra que usando la psicología. Todos y cada uno de nosotros tenemos unos patrones de conducta que si bien en ocasiones movemos-alteramos tarde o temprano retomamos. Estos comportamientos se estudian y de manera muy fácil y simple aprovechando elementos informáticos aparentemente inofensivos.

Pongámonos en situación con una web al azar como puede ser “Badoo.com”. En ella nos indica cuando ha estado conectada una persona. Si por ejemplo fuésemos a por el sujeto “X” estaríamos atentos a esos horarios lo cual nos permitiría saber cuándo está conectado “X”. Esto puede ser aprovechado para ciberdelincuentes o directamente por ladrones.

Tras esa última palabra seguramente muchos pensarán que exagero pero si nos fijamos como algunas redes sociales ponen desde donde lo has escrito y desde hace cuánto vemos que ahí alguien podría aprovechar esa información. Pongamos un ejemplo:

“El señor X quiere robar la casa de la familia A. X está antento a las redes sociales en las que están activos alguno de los miembros de la familia A. El padre A escribe en su red social un mensaje de lo bien que están pasando el día en el restaurante J. X sabe que la familia A está fuera de su casa por lo que calcula de cuánto tiempo dispone para entrar en casa de la familia A”.

Puede parecer un ejemplo algo surrealista pero la falsa idea de “no será para tanto”  puede sernos todo un contratiempo.

¿Se puede evitar ese tipo de conductas? Para nada, nuestro cerebro  es tan complejo como simple por lo que siempre nos moveremos bajo unos mismos patrones. ¿Lo mejor? Aparte de ir haciendo cosas distintas cada X tiempo cuanto menos información de nuestro “ahora” en la red mejor que mejor.

Tengamos en cuenta que todo lo que hagamos se puede estudiar: hábitos alimenticios, horarios de trabajo, gustos musicales, etc. Esto conlleva a que según nuestros gustos - hábitos nos moveremos bajo unos patrones predefinidos socialmente. La idea de romper moldes no es otra que modificar el pensamiento lateral que no es otra cosa que tener una idea fija de un concepto como por ejemplo:

Alto = bajo

Blanco = negro

Mar =  montaña

Podemos modificar esas ideas ampliando más nuestras ideas y observando las diversas alternativas a aquello que nos rodea día a día.

Y dicho esto….hasta mañana ^^