Páginas

viernes, 31 de enero de 2014

Tablets ¿Tiembla mercado tiembla?

Entre los muchos análisis de todo tipo realizados en fechas pasadas más concretamente las navideñas, una llamaba la atención del sector informático.

Y es que uno de los regalos más populares no  han sido otra cosa que las tablets. Grandes y pequeños se han enamorado  de unos dispositivos que cada vez son más habituales. Pero ¿Cuál es el éxito de las tablets?

Sin duda alguna el principal factor importante no es otro que la facilidad de uso táctil. Es en este punto donde sí que hay que debo añadir un “pequeño” matiz algo importante y no es otro que si bien el uso de una tablet es sumamente fácil a la hora  de adquirir nuevos software la cosa cambia ya que o  bien tenemos acceso a una red inalámbrica (y aún y así debemos configurar la tablet) o bien tiramos del uso de un pc adicional lo cual conlleva a tener que conectar la tablet al pc para añadirle nuevos programas, juegos o archivos. Es por eso que una tablet sabe usarse y hay que saber usarla.

Esto en principio puede pasar desapercibido, imaginemos el tipo niño de 10 años que recibe una tablet, la enciende, “oh que bonito todo” pero quiere más juegos o programas, es ahí  donde entra un adulto y tiene que solucionar “el problema”.

Otro punto a favor es su manejabilidad. Las tablets no son dispositivos aparatosos por lo que se pueden llevar a muchos lugares sin problema alguno y con un simple cargador en caso  de llevarlo a un lugar durante varios días.

El tercer punto no es otro que las muchas cosas que podremos hacer con una tablet. Y es que hay infinidad de programas de todo tipo, algunos son realmente sorprendentes por lo que encontrar aplicaciones que gusten es sumamente fácil.

A nivel juegos ni que decir tiene que las tablets si bien no poseen una capacidad gráfica alucinante sí que es cierto que existen algunos juegos exclusivos para estos dispositivos que valen la pena. Por otro lado los  juegos que nos permiten girar la tablet para controlar nuestro protagonista son altamente divertidos.

Pero ¿y los puntos negativos? Las tablets tienen un elemento el cual hay que cuidar con bastante cuidado que no es otro que la pantalla. La pantalla lo es todo y si se rompe el precio  de la reparación suele ser bastante alto. Por desgracia las pantallas no se llevan nada bien con los golpes por lo que hay que tener bastante cuidado.

Por otro lado seamos sinceros: la autonomía de estos dispositivos no es la ideal. Dependiendo del  uso que le demos nuestra batería la media ronda unas 6 horas, algunas pueden rondar las 10 horas pero desde luego la autonomía no es su punto fuerte.

Una tablet ni es un pc ni le substituye, lo complementa, simplemente. Sea como sea esos dispositivos que parecían tan lejanos hace tan solo 1-2 años se han afianzado en nuestro día a día con total normalidad.

Y dicho esto…hasta mañana ^^


jueves, 30 de enero de 2014

Especial: Tutorial "Creación de entradas en Blogger"



No hace mucho aunque todos sabemos que mi noción espacio-tiempo es de todo menos precisa, le comenté un par de personas que tenía  que realizar un pequeño tutorial sobre cómo crear entradas en Blogger.

Finalmente ese pequeño tutorial de apenas 9 folios se hizo. Soy una persona para las que cuando un amigo necesita algo no hay un “mañana” así que una vez realizado se lo entregué a un par de personas pero ¿Por qué no liberarlo si puede servirle a más gente?

Es por eso si bien voy a realizar un “pequeño” experimento en esta entrada usando dicho tutorial, desconozco el resultado final.

Hoy os dejo un breve y pequeño tutorial dirigido a personas que quieran adentrarse en el mundo de los blogs desde Blogger y no sepan cómo  crear una entrada insertando tanto vídeo como audios.

No es una de esas obras épicas ni que pasarán a la historia pero que seguramente pueda ser útil a usuarios menos avezados.

¿Cómo conseguir ese tutorial?

El experimento viene ahora y es  que lo podréis leer directamente…ahora




La otra opción es leyéndolo o descargándolo desde la web de Scribd ¿Dónde?

¿Qué tampoco os convence? Ya iríamos a lo bruto y lo descargaríamos directamente desde MEGA. Pero ¿Dónde?


Son 9 folios en formato pdf ya que este formato conserva  tanto el fondo como las fotografías en el lugar que corresponden. Otros formatos no permiten conservar estos elementos que en este caso son clave.

¿El único inconveniente? Los que usamos lectores de libros electrónicos sabemos que el formato pdf y el zoom son enemigos. Por lo demás no hay problema alguno.


Así que dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 29 de enero de 2014

Google Zeitgeist


Vamos con una de esas entradas rápidas y cuyo contenido estoy convencido de que todos los que la lean van a mirar.

Y es cuando algo requiere poco tiempo y encima aporta una información curiosa está claro que nuestra atención está asegurada.

Hoy en día le red es uno de los medios de comunicación más amplios y “libres” (dejando de lado las censuras de diferentes países) pero ¿nos hemos parado  a pensar que es lo que más se busca a través de la red a modo global?

Bajo esta pregunta se esconde “Google Zeitgeist 2013”. Y es que esta web se encarga de recopilar datos acerca de los que más se está buscando en diferentes partes del mundo.

Nada más entrar a la web y tras uno segundos de carga veremos un globo terráqueo infinidad de puntos repartidos. Cada uno de ellos pertenece a una ciudad, si pasamos el puntero del ratón sobre el punto veremos que ha sido lo más buscado en esa ciudad.

¿El punto negativo? Es una recopilación hasta el 12 de noviembre de 2013 por lo que tendremos que esperar para ver que búsquedas se han producido a lo largo del presente año.

Otro punto negativos lo encontramos en que no están todas las ciudad que uno desearía, para citar un ejemplo cercano en España tan solo están disponibles las ciudades de Sevilla, Madrid y Valencia.

Dejando de lado esos detalles Google Zeitgeist 2013 es una web cuanto menos curiosa que si bien no pasará a la historia resultará curiosa y de vistazo casi seguro…aunque sea solo por la duda.

Así que queréis saber que es lo más buscado a lo largo del año 2013 en diversas ciudad del planeta podréis hacerlo desde…



Si por el contrario deseais algo más de profundidad en cuanto a las búsquedas podreis hacerlo desde...


No  es la web más vistosa del mundo pero al menos es curiosa.

Y dicho esto…hasta mañana ^^









                                                                                                                                



martes, 28 de enero de 2014

Cuando Chrome no se quiso minimizar...



Normalmente cuando un programa recibe una actualización normalmente los programadores piensan que esta será 90% beneficiosa para el programa. Los usuarios por otra parte sabemos que hay un 50% de posibilidades de que la actualización que queremos sea perjudicial.

Este es el caso de las grandes compañías informáticas las cuales suelen meter actualizaciones que dejan mucho que desear. En este punto sí que debería meter un apunte personal, y es que creo que estos errores a  la hora de meter actualizaciones ayudan a que los usuarios conozcamos mejores alternativas a los programas de esas grandes empresas favoreciendo aquellos programadores o empresas menos conocidas pero con un enorme potencial, podríamos traducir esto como “vuestros errores son nuestros aciertos”.

Con la última actualización del navegador Chrome algunos usuarios comenzamos a sufrir un curioso error. A la hora de maximizar el navegador este o bien se queda como un pequeño cuadro de forma que sigamos viendo nuestro escritorio pero de forma que si hacemos click en esa aparente visión de escritorio realmente estemos haciendo click en alguna parte de la web que supuestamente está en Chrome.

Es un error bastante molesto pero con una solución bastante fácil. Cuando no suceda eso la solución más fácil y efectiva no es otra que pulsar F11 para poner el navegador a pantalla completa,  “perderemos” de vista nuestro escritorio incluida su barra pero con volver a pulsar F11 volverá todo a la normalidad.

¿Qué no os convence? La navegación por las ventanas vía atajo de teclado siempre es efectiva. Por si alguno se pierde esto no es otra cosa que navegar por todas las ventanas que tengamos abiertas. Para ello bastará con pulsar “control  + tabulador” para irnos moviendo por las ventanas que tengamos abiertas”. De esta forma anulamos el error de maximizar Windows.

¿Qué tampoco os convence? Manera radical: decirle adiós a Chrome que con otros navegadores no sucede…”vuestros errores son nuestros aciertos”

Son esos “pequeños” errores los que molestan a los usuarios, y si no que se lo digan a Microsoft que tuvo la “genial” idea de quitar un botón en W8.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

lunes, 27 de enero de 2014

Más Velocidad ¿porqué no?



Sucede un hecho incuestionable cada vez que nos ponemos delante de un pc: queremos todo a la de “ya”. Me viene a la mente aquella época con mi ZX spectrum 128 K cuyos tiempos de espera entre carga y carga de programa te daba tiempo a estudiar una carrera universitaria y tomarte un desayuno completo en el bar de la esquina, esos si eran tiempos de espera.

Sin llegar a tales extremos sí que es cierto que en algunas ocasiones necesitamos más velocidad ya sea esta de carga de inicio, de carga de páginas web o incluso de conexión wifi. En muchas ocasiones la velocidad de nuestro pc no es la que deseamos.

Pero ¿se pueden aumentar la velocidad de  nuestro equipo? La respuesta es un si firme. Vamos a ver cómo aumentar la velocidad de nuestro equipo en diferentes circunstancias.

-El buen wifi: la comodidad del sofá es un compañero peligroso de nuestra conexión wifi. A todos nos  gusta tumbarnos en el sofá mientras navegamos por la red ya sea en tableta o pc. Pero todos sabemos que la conexión wifi no es tan firme como la conexión vía cable. Algo que tenemos que tener en cuenta: cuanta más distancia exista entre el router y donde estemos peor la señal que recibamos. Algo muy importante: electrodomésticos y espejos son grandes enemigos de la conexión wifi por lo que si entre router y dispositivo desde donde nos conectamos hay algún electrodoméstico o espejo nuestra señal se verá claramente reducida. ¿El mayor enemigo? Los microondas odian las conexiones wifi por lo que interfieren bastante la señal. ¿Lo ideal? Evitar estos 3 elementos, siempre que sea posible poner el router a una altura media, ya si nos conectamos vía cable aunque sea más incómodo evitaremos muchos problemas.

-Iniciando el pc: soy bastante enemigo de los escritorios repletos de iconos y este es uno de los principales motivos. Y es que cuantos más iconos tengamos en el escritorio mayor será la carga de inicio de Windows ¿lo ideal? Pensad si realmente los iconos que tenéis os hacen falta o si por el contrario podéis agruparlos en una carpeta. Algo muy útil es gestionar que programas se inician con Windows, la opción cómoda y rápida la encontramos en manos de programas como Advanced System Care o Tune Up los cuales incorporan gestores de inicio fáciles de usar ¿Qué no tenéis esos programas? La opción “compleja” que no es otra que:

-Ir a incio

-Ir a “ejectuar”

-Escribir “msconfig” (sin comillas)

-Se nos abrirá un cuadro con varias pestañas. Seleccionamos “Inicio de Windows”

Desde ahí desmarcamos que no queremos que se inicie con la carga de Windows, aplicamos, aceptamos y listos.

-Actualiza cuando tú quieras no cuando el programa quiera: algunos programas parecen tenernos manía y lo demuestran actualizándose cuando pero nos va lo cual se traduce en la ralentización de nuestra conexión. Desmarcar la casilla de los programas de “autoactualizar” es lo ideal, siempre tendremos tiempo de actualizar cuando lo deseemos.

-Escaneo a tu gusto: podríamos decir que es el “hermano” de “actualiza cuando tú quieras…” y es que otro de los grandes ralentizadores de todo pc es el antivirus. Lo ideal es desmarcar las casillas de auto-actualizar y analizar cada X tiempo ya que normalmente estos análisis pueden ejecutarse cuando peor nos va.

-Fuera miedo al cambio de navegador: si alguien dice “navegador de internet” la gran mayoría dirá 3 nombres (Chrome, Firefox y Internet Explorer), otra gran parte dirá otros nombres: Safari, Opera, luego habrá una minoría que soltará nombres como Comodo, Maxthon o Avant. El cambio siempre puede traer sorpresas agradables como la velocidad de carga de páginas. Como siempre pruebo las cosas antes de usarlas ni que decir tiene que uno de los cambios que he realizado este año no ha sido otro que el semi-adios a Chrome (ahora es el navegador secundario) para pasarme a Maxthon tanto en pc como Android. Si a pesar de ello sois reticentes al cambio tened en cuente que a mayor número de extensiones mayor tiempo de carga, elegid aquellas extensiones que realmente vayáis a usar.

-Pon a dieta tu disco duro: un disco duro con muchas cosas en su interior tenderá a ser más lento por lo que su rendimiento afectará a tu pc. No me canso de repetirlo pero si tenéis un programa que usáis 1-2 veces cada mucho tiempo vale la pena buscar su versión portable. Por otro lado evitad aquellos archivos que se tienen para no perderlos pero que realmente no nos sirven para nada, bueno si: para ocupar espacio en disco duro.

Con estos consejos podemos aumentar de manera considerable nuestra velocidad en los casos comentados.


Así que dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 24 de enero de 2014

Catorce



Hace bastante poco llegó hasta mis oídos el nombre de un grupo totalmente desconocido para mí. Su nombre no otro que “Catorce”, nombre simple y de sonido completamente desconocido para mí.

Para hacerme idea rápida de cómo podía sonar el grupo fui a youtube y nada más localizar un vídeo de Catorce ya vi que detrás de ese trio había algo grande.

Y es que Catorce es uno de esos grupos que enganchan desde el primer acorde. Su sonido  es un cruce entre el metal actual y el rock tradicional. SI tuviese que decir alguna referencia, y esto es algo que comparto  con su página de Facebook de esta gente, no sería otro que Chevelle pero con bastante personalidad propia.

Todos los discos están cargados de fuerza y mucha melodía elegantemente creadas. Sí que debo decir que la voz de su vocalista Jaime es una de las grandes voces escondidas que hay en el panorama musical nacional, el cruce entre una voz rota, melancólica y fuerte es algo que enamora.

Es por eso que si bien los temas cañeros son realmente buenos en el tema baladas Catorce hace auténticas maravillas. Elegancia metalera creada a la perfección.

Dejando de lado el tema sonido en la página de Facebook del grupo se puede ver como el grupo tiene una naturaleza simpática y divertida lo cual se puede observar tanto en los comentarios que hacen en sus fotografías e incluso en la información de la banda.

¿Puntos negativos? Los discos se hacen sumamente cortos, aparte de esos es una verdadera lástima que un grupo con este nivel sea tan poco conocido, esperemos que eso cambie.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo un vídeo de uno de los temas de su último trabajo “Atlas” titulado “El tiempo del fuego”





Por si queréis  conseguir  su música podréis hacerlo  a través de su página de BandCamp podréis conseguir sus 6 discos de los cuales personalmente me quedo con todos, así de claro.


Recomendados 100 por 100, una de esas joyas que enamora con las primeras escuchas.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 23 de enero de 2014

Skatepunkers



Hace varios días observé como una vecina de mi barrio intentaba hacer sus primeros pinitos con una tabla de skate. Eso me hizo recordar mis viejos tiempos cuando pasaba largas horas con una tabla en los pies, me hago mayor, lo sé.

Dejando de lado tiempo pasados sí que es cierto que me parecería un poco delito por mi parte omitir una web dedicada justamente al mundo del skate basándose principalmente en apartados musicales.

Y es que hablar de Skatepunkers es hablar del mundo skater en toda regla. Nada más acceder a la web observamos como su tiempo de carga es sumamente rápido. Esto se debe a que si que es cierto que es una web un tanto simple: 2 zonas, la primera a la izquierda es donde se encuentran las entradas y la zona de la derecha que es donde se encuentran desde los listados de entradas hasta publicidad, nada fuera de lo normal.

Un factor importante: está íntegramente en inglés, esto puede suponer un contratiempo pero desde luego tampoco hace falta un elevado nivel de conocimiento  de inglés para poder entender lo que se redacta en cada entrada.

Pero ¿las entradas están bien redactadas? Bueno…no es que sean entradas de esas de doscientas líneas pero lo que dicen lo explican bien y de manera directa evitando rodeos innecesarios.

Un punto muy a favor: la mayor parte  de las entradas ofrecen  algún  tipo de contenido multimedia como puede ser un vídeo o una canción. Este contenido no está visible a no ser que el lector lo decida, esto favorece bastante el tiempo de carga, todo un acierto.

Por otro lado de vez en cuando SkatePunkers ofrece discos vía descarga directa  y a un buen servidor como es zippyshare. En ese tipo de entradas aparte de ofrecer información  como género de la banda, calidad del  audio o origen del grupo ofrecen la opción de escuchar un tema para que sepamos cómo suena el grupo. Todo un acierto que es de agradecer.

Skatepunkers ofrece buena información y con un tiempo de carga  realmente bueno. El apartado visual no es su punto fuerte pero sin duda alguna es una web de referencia para aquellos que se mueven o se han movido por el panorama del skate.

Así que si queréis darle un vistazo a SkatePunkers podréis hacerlo desde….


Y antes de terminar siendo esto algo que sé que esa vecina no verá: el pie en encima del eje delantero te puede ofrecer más estabilidad ;)


Y dicho esto…hasta mañana ^^

miércoles, 22 de enero de 2014

Un nuevo adiós


No hace muchos días realicé una entrada sobre una web que ofrecía el servicio de descarga “no legal” de discos. Bajo el nombre de Gente metal mediafire se encontraba una web que si bien tenía unos tiempos de carga excesivos ofrecía un buen servicio.

Pues bien, no hace ni un mes de esa entrada cuando Gente Metal mediafire nos dice adiós. Tras una larga temporada en activo responsables de blogger han decido cerrar el lugar presionados por esas grandes compañías discográficas de las cuales me gustaría hablar siempre con la educación por delante.

A esas grandes discográficas que se dedican a quejarse de las descargas de discos decirles que si no fuese por esas descargas la mayoría de grupos – cantantes hoy en día no existirían ya que no se conocerían y por lo tanto ni venderían merchandising ni la gente iría a sus conciertos.

La descarga de discos puede que no llene tanto sus bolsillos pero limpia el panorama de los que valen y los que no. Si se dedican a desear que el público compre los discos de sus artistas sin mirar la calidad de lo que venden es normal que los artistas de las grandes compañías sean los peores valorados dentro de esa gente a la que ustedes tratan de vender algo que dudo que escuchen, de lo contrario se les caería la cara de vergüenza al sacar según que material.

Un artista gana dinero gracias a conciertos y actuaciones, otra parte se la lleva el merchandising. Si el artista no  es conocido ni irá gente a sus conciertos ni comprará material sobre dicho artista.

Si miramos hacia el pasado, en aquella época de cassetes y vinilos vemos como la piratería no era un problema. Podías tener suerte si algún amigo o familiar tenía un cassete con doble pletina. En aquel entonces los artistas eran artistas y vendían. Lo que las grandes discográficas tratan de vendernos es de todo menos artístico.

A mí, como a cualquier amante de la música, esta nos entra por el oído no por la vista. Si tratan de que sus artistas se desnuden, tomen drogas en directo, vistan vestidos estrafalarios no estarán tratando con artistas, estarán tratando con payasos y nosotros, los que amamos la música sabemos que los payasos no hacen música.

Desde aquí mis ánimos a los responsables de Gente metal media fire, un minuto de silencio por vosotros y otro más por esos artistas que vamos a dejar de conocer “gracias” a vuestro cierre.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 21 de enero de 2014

Novedades: un "pequeño" cambio



Creo que se intuye pero por si alguien no se ha dado cuenta soy una persona bastante detallista a la cual le gusta tener las cosas que hace lo mejor posible cuidando cada uno de los detalles.

Una de las cosas que más valoro cuando navego por la web es que la página que quiero ver sea de carga rápida. SI que es cierto que en cuanto visito una web que tiene sonido-música automática el rechazo es inminente.

Hace ya un tiempo que comencé a ver algunas estadísticas, análisis y demás por la web acerca de este blog. El número de visitas crece y con ello lo hacen los diferentes dispositivos como pueden ser tablets o teléfonos móviles.

Es por eso que este blog sufrirá un “pequeño” cambio con tal de mejorar la experiencia de cualquier usuario que visite este lugar.

Si alguien se ha fijado el número de entradas visibles al entrar en este blog es de 5, voy a aumentar este número a 10 ya que de esta forma el blog seguirá cargando a velocidad habitual y visualmente se verá mejor ya que se evita el vacío inferior en la parte de las entradas. Aparte para aquellos que también acceden al blog vía tablets o teléfonos móviles les resultará más agradable.

Es un pequeño cambio pero que desde luego si bien no es la panacea de los cambios resultas bienvenido.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

lunes, 20 de enero de 2014

¡ Ya somos uno más !



Señoras, señores, marmotas, besugos, salmones y demás fauna cibernética, debemos comunicarles algo que si bien se intuía pero no había nada confirmado…hasta ahora.

Así que preparen sus manos para aplaudir bien fuerte a…

¡Buceando entre marmotas!

Lo que en principio fue una simple entrada sumada a un comentario por parte de Mamba finalmente se ha transformado en un nuevo proyecto completamente libre, sin pretensiones y realizado por gusto.

Es un blog gamberro y dedicado a un tipo de música, por decirlo de alguna manera, peculiar, por lo que el humor está garantizado, o eso o los traumas porque desde luego la música sobre la que trata el blog más que escucharla se sufre.

Sí que es cierto que a pesar de la locura, el hacer gamberro y la risa el blog tiene un cierto halo serio que se refleja en un humor directo  sin llegar a caer en lo más bajo y en la dinámica del insulto fácil.

Así que dicho esto, solo me queda darle la “bienvenida” a Buceando entre marmotas...



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 17 de enero de 2014

La piel humana




Hace ya algunas semanas una amiga que era conocedora de mi “labor-colaboración” de seguridad con una web-programa me preguntó como una persona normal y corriente puede colaborar en temas de seguridad.

Es una pregunta cargada de un importante factor humano que, y esto es una opinión bastante personal, escasea cada vez más por la red.

Y es que las personas que nos movemos por temas seguridad no vamos por ahí pregonando “eh, que soy ayudante de seguridad” ni decimos donde lo ejercemos ni nada parecido. Podríamos decir que la guía por decirlo de alguna manera no es otra que

Navegar -> Ver –> Detectar -> Investigar -> Actuar/Denunciar

Tengamos en cuenta que las personas que nos encargamos de temas de seguridad ni volamos, ni tenemos poderes especiales, ni  llevamos capa ni nada por el estilo. A simple vista y dentro de un lugar donde haya encargados de seguridad ni se les detecta…a no ser que seas uno de ellos claro.

Sí que es cierto que leemos muchísimas normativas, políticas, noticias sobre el mundo de la red, algo de psicología para que  vamos a negarlo. Hay que saber en todo momento donde estás, que derechos tienes y cuáles son tus obligaciones.

Pero ¿Cómo se llega a colaborar con una web-programa a modo de seguridad? Hay de todo pero podríamos decir que una de las bases es la concienciación y otra el querer que las cosas sean mejores.

Voy con un ejemplo que me toca de lleno que no es otro que el cómo llegué a colaborar aunque por motivos obvios omitiré algunos datos. Hace ya muchos años mientras navegaba con mi pareja de por aquel entonces por la red llegué a una web de sexo con menores. No es nada agradable os lo  aseguro, una cosa es escuchar noticias y otra es verlo en persona que no se lo recomiendo a nadie. Hubo la denuncia y a partir de entonces fue cuando comencé a interesarme por temas de seguridad. Cuando una persona ve esas cosas comprende que debe hacer algo para evitar este tipo de cosas. Mi “ahora” en temas seguridad viene de, y esto es algo curioso, una fuerte sanción  por soltar-liberar unos datos y códigos justamente en el lugar donde estoy y de manera pública.

Esto no quiere decir ni mucho menos que haya que pasar una experiencia tan desagradable como la que pasé pero sí que hay que tener estómago y en algunos casos sangre fría.

Tened en cuenta que los que nos encargamos de temas de seguridad tenemos como base los sentimientos y emociones humanas. Es por eso que el factor humano impera en este terreno. Es a la vez un punto discrepante y es que en ocasiones para ayudar a alguien debes acercarte a esa persona creando un vínculo el cual debes romper cuando  la labor de seguridad finaliza. Aquí sí que es cierto que algunos rechazan ese “acercamiento” mientras que otros lo apoyamos aun sabiendo que el poner fin es algo duro.

¿Lo peor de todo? Sin duda alguna el hecho de ver cómo la gente lo pasa mal bien por culpa de algún descerebrado bien por algún fallo de seguridad. Es una idea un tanto cruel pero bien necesaria y es que la filosofía del que “solo somos aire y tal como llegamos nos vamos” es demasiado cierta.

¿Si recomiendo meterse en el mundo de la seguridad directa? Para nada, el factor humano puede pasarte factura tarde o temprano. Tienes que escuchar-ver-leer muchas historias y algunas llegan a mover sentimientos que tienes que omitir, no, no lo recomiendo lo más mínimo.


Y dicho esto…hasta mañana ^^ 

miércoles, 15 de enero de 2014

Su fuerza ante tu no saber




Seamos sinceros: nadie lee las condiciones de uso antes de instalar un programa. Nos guste o no leemos algo que inconscientemente pensamos que no nos interesa. La letra tan pequeña y tantas líneas provoca que digamos que “si” a todo a la hora de instalar programas.

Pero ¿deberíamos leerlo? Habría que tener mucha paciencia y tiempo y cuando instalamos un programa lo que no queremos es justamente perder tiempo leyendo unas políticas-normas-condiciones de uso.

Hace ya  un par de semanas antes de actualizar un programa decidí copiar las condiciones de uso para leerlas y desde luego algunos programas sorprenden con algunas normas. No serían las primeras condiciones que leo así que habría que mencionar ciertos aspectos.

La media de folios que ocupan estas normas suele rondar unos 10 folios. Si a eso le juntamos la letra pequeña el rechazo  a leerlas podríamos decir que es generalizado. Pero ¿Qué esconden realmente esas políticas?

Algo generalizado es cuando tu aceptas las condiciones de un programas los responsable de estos pueden ir recopilando información del tiempo que lo estás usando, a qué hora los usas, etc. Eso es algo  que a simple vista tampoco carece de importancia.

Otros datos ya son bastante más llamativos. Y es que al aceptar las condiciones de algunos programas consientes que puedan ver que redes sociales usas, con quien hablas, horarios, tiempo, gustos musicales, literarios, etc.

En ese punto ya tocan la fibra de la privacidad cosa la cual si bien nos guste o no  debemos reconocer que todos dejamos datos en la red. Otro aspecto llamativo es que cuando aceptamos condiciones en muchos casos “consentimos” que el programa pueda modificar ciertos elementos de nuestro pc como pueden ser la configuración gráfica hasta el motor de búsqueda de nuestro navegador.

Existe un punto que realmente me dejó perplejo perteneciente a  un programa de Norteamérica el cual choca bastante pero  que no me extrañaría ver en más programa de dicho país. Y es que como todos sabemos la “madre USA” tiene unas políticas a nivel general bastante extrañas y estas son trasladadas a la red. Como bien he comentado en las política de uso de un famoso programa americano  encontré una clausula en la que claramente decían que si eras ciudadanos de Siria, Corea del norte, Cuba, Irán y Sudán NO podía usar su programa ya que el gobierno de Estados Unidos consideraba a estos país como lugares donde se daba apoyo a terroristas.

El hecho de escribir estas políticas a un tamaño bastante reducido, con una separación bastante limitada entre líneas, textos sumamente largos y repletos de tecnicismos sumado a la aparente prisa que parece que llevamos suele provocar que muchas veces nos cuelen algunas cláusulas que desde luego hacen dudar de la inteligencia de algunas personas.

Antes que me olvide y esto es algo  común en TODOS los programas: si no estás conforme con las clausulas-políticas-normas de un programa la respuesta es siempre la misma: desinstálalo.

Suspiremos todos…aaaaaaaaaaains


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 14 de enero de 2014

Pasado, Presente ¿Futuro?



Vamos con unas de esas entradas las cuales hacen pensar y replantearnos varios conceptos e ideas que podemos tener en, cierta manera, preconcebidos.

Normalmente solemos relacionar el mundo de la informática visto en toda su amplitud, con temas futuristas. Cuando hablamos de mundos cibernéticos o informáticos a todos nos llegan a la mente títulos cinematográficos como Matrix, Tron o Johnny Mnemonic por citar algunos ejemplos bastante conocidos.

Pero ¿realmente podemos relacionar el mundo de la informática con el futuro? Antes deberíamos realizarnos una pregunta ¿Qué es realmente el tiempo?

A modo  científico podríamos definir el tiempo como la medida entre el intervalo de un suceso a otro. Si miramos su origen exacto deberíamos remontarnos millones de años atrás cuando el ser humano comenzaba a razonar. Y es que a pesar de parecer una salvajada la ciencia deja bien claro que el tiempo es un invento creado por el ser humano bajo la necesidad de su misma supervivencia y su sociabilidad.

El tiempo podríamos meterlo en la misma base que el fuego, la rueda, la electricidad o incluso los números.

Viendo esta base ¿Qué es futuro? Científicamente el tiempo es una porción de una línea temporal que todavía ha sucedido. ¿Podríamos decir que el futuro es un invento? En cierta medida si ya que al fin y al cabo es prácticamente imposible predecir algo que todavía no ha sucedido.

-Pero Marmota, yo sé que si lleno de aire un globo y le golpeo con una aguja según esa teoría,  el  futuro me dice que el globo estallará-.

Error, sabemos algo que ya hemos visto vivido por lo que de manera natural retrocedemos en el tiempo para recordar una acción que ya sabemos o que hemos  visto.

Por lo tanto la informática ¿podemos decir que es futuro? Personalmente no, visto desde una manera directa la informática es presente, desconocemos que nos depara el mañana en este terreno. Podemos hacer conjeturas pero nunca afirmar.

Para ver un claro  ejemplo de ese juego que nos ofrece el tiempo: Cuando tú que me lees, leas este texto, según esa línea de tiempo invisible, tú estarás en mi pasado (puesto que esto ya está escrito) pero yo para ti estaré en el futuro, tu pensarás en mi “ahora”  (este texto) mientras que yo…a saber que estaré haciendo.

Pensad que vuestro ahora ya es vuestro pasado, si algo es sumamente corto es el presente.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 13 de enero de 2014

Una crítica diferente



Normalmente cuando alguien  realiza la  crítica de un disco lo hace teniendo unas preferencias musicales detrás. Esto conlleva al estancamiento de aquellos críticos, se especializan en un género pero fuera de él pueden ir algo perdidos.

Pero no  guste o no la industria musical debería ampliar miras enfocando sus discos hacía un público cero. Me explicaré, normalmente cuando un artista saca un disco este va enfocado hacia un sector determinado. Esto provoca que gente que se mueva por otros sectores pasen olímpicamente de dichos artistas.

Bajo esa premisa realicé  un experimento intentando mantenerme en una posición neutral. Es por eso que deberíamos hacernos la siguiente pregunta ¿Cómo le sonaría el disco de un artista conocido a una persona que anteriormente nunca ha escuchado ningún disco de ese artista?

Esa pregunta tiene fácil respuesta. Y es que a modo de prueba me hice con Art Pop de Lady Gaga así que, y  esta es una opinión personal, veamos la crítica.

La primera impresión que tuve es que es un disco sin vida, no se crea la atmosfera suficiente como  para enganchar desde la primera nota. De acuerdo: el disco comienza de una forma ascendente pero ya el primer tema parece desordenado.

Esa tónica de desorden se mantiene en la mayoría de canciones,  esto se traduce en que, y esto es algo que hacemos la  mayoría de personas que escuchamos música, es imposible tararear las canciones.

Sí que es cierto que algunos temas como Gypsy en directo tiene que ser bastante buenos pero en otros…o hace espectáculo visual en directo o musicalmente tira para atrás.

Otro detalle: se echa de menos una voz limpia y sin arreglos. En temas como Dope, Gaga demuestra que tiene una gran voz pero el exceso de arreglos electrónicos en el resto de canciones hace dudar de la calidad de la artista.

Art Pop tiene temas buenos pero con exceso  de electrónica, Lady Gaga  tiene muy buena voz pero queda solapada  por los excesivos arreglos. Tal vez, y esto es una opinión bastante personal, Gaga hiciera un disco en acústico sin  nada electrónico seguro que se demostraría su nivel como cantante…no como showman.

Por si acaso yo regreso a mis ambientes más duros….


Y dicho esto…hasta mañana ^^

viernes, 10 de enero de 2014

Prensa Escrita


Soy una persona que lee-escucha bastantes noticias a lo largo del  día, necesito y me gusta estar informado acerca de lo que sucede en el mundo que vivo.

Podríamos decir que las nuevas tecnologías se han aliado con aquella prensa escrita que ha sabido evolucionar. Esto se traduce en que muchos periódicos suelen tener soporte digital traducido a su vez en que tienen web.

Hace ya bastantes meses en la ciudad que vivo la policía autonómica desalojó una conocida plaza la cual había sido ocupada por ciudadanos hartos de los políticos, sus métodos digamos que fueron “sutiles”. La prensa de mi país se abalanzaron con críticas sobre los policías aunque unos con más agresividad escrita que otros. Pero claro ¿Qué opinaban en otros países? La respuesta la pude encontrar en Prensa Escrita.

Y es que Prensa Escrita es un portal que nos ayuda a conocer otros periódicos de todo el planeta. Podemos ver la prensa de cada país y dentro de este de cada comunidad, región, etc.

A través de la web podremos acceder a las webs de los periódicos que deseemos de manera fácil y clara. Ni que decir tiene que la lengua de cada periódico es la de su país por lo que no esperéis cosas traducidas.

Prensa Escrita es una web cuya función es de agradecer y que todos los que quieras saber que sucede en el  mundo desde un punto de vista más directo.

Así que si queréis acceder a ella podréis hacerlo desde…


Un “bravo” por el buen trabajo di que si

Y dicho esto…hasta mañana



jueves, 9 de enero de 2014

¡ Ketchup ! (+18)



Con cariño para Mamba que se que le gustan los deportes de contacto...

Vamos con una de esas entradas que hacen dudar claramente de la inteligencia de algunas personas aunque estoy convencido que también encantará a aquellas personas amantes de los deportes de contacto menos convencionales.

Una de mis primeras entradas de este blog no fue otra que un vídeo recopilatorio sobre la BJW que no es otra cosa que la lucha libre japonesa extrema, todo un espectáculo realmente bestia proveniente de tierras niponas.

Pero donde hay espectáculo hay seguidores y lógicamente la lucha libre extrema  no es una excepción. Es por eso que la entrada de hoy va dedicada a aquellos seguidores de la lucha extrema entre los cuales me encuentro.

Ya os aviso que si alguien espera gente como El Enterrador, CM Punk, John Cena o golpes con escaleras y sillas se puede llevar un chasco. Golpes hay…que se den golpes con cristales, alambres de espino, chinchetas, bombillas, grapadoras y demás es otra cosa.

Por eso, y aquí sí que debería meter un apunte coherente y sensato: si hay gente sensible omitid los vídeos ya que pueden ser bastante desagradables. Por otro lado: si hay menores, y aun sabiendo que los que manejamos webs no podemos hacer filtros de +18 en entradas concretas, saltaros esta entrada.

Ante todo seamos conscientes ;)

Así que dicho esto vamos a ver un par de vídeos recopilatorios de un tipo de lucha realmente salvaje y que duele tan solo de verla.









Aunque me guste este tipo de lucha reconozco que a algunos  solo les falta subirse a un árbol y seguir comiendo plátanos.

Y dicho esto…hasta mañana ^^


miércoles, 8 de enero de 2014

Cara a cara desde la distancia


La red, que gran universo y cuantos millones de usuarios, todos con su propio mundo, su propio universo y sus propias historias.

Es por eso que cuando grandes masas de gente se concentran en un lugar es normal que en algún momento nos apetezca saber algo más acerca de alguna persona.

Pero nos guste o no  son más las historias sobre conocer gente con aspecto negativo antes que aquellas que tienen un final feliz.

Existe la creencia, y en parte es una opinión que comparto, que cuando nos mostramos tal y como somos en la red nos dejamos conocer mejor sin importar cualquier aspecto físico, esto también podemos traducirlo a la inversa: a la hora  de conocer a alguien.

Por otro lado soy de la opinión de que de 100 personas 10 valdrán la pena, 5 estarán una temporada en tu vida y solo 1 dejará huella…para bien claro.

Aunque pueda sonar extraño hoy en día es fácil hacerse pasar por otra persona, buscar una fotografía aparentemente anónima por la red y crearse una falsa identidad es algo que es sumamente fácil de hacer.

Pero ¿Cómo  descubrir perfiles falsos? Vamos a ver una serie de consejos básicos para detectar ese tipo de perfiles y saber si la persona con la que hablamos es realmente quien dice ser.

-Rastrear fotografía: es algo tan fácil  como coger una fotografía, en caso de que la otra persona nos la haya mandado claro, y arrastrarla de donde la tengamos guardada hacía el buscador de google. Sé que es algo básico pero hay gente de todo tipo. Si la fotografía pertenece a una tercera persona Google nos dará la respuesta, tan fácil como arrastrar una fotografía.

-Vocabulario: se puede usar la misma lengua pero en todos los lugares donde se hable una lengua en concreto, hay palabras típicas de un país. Por citar un ejemplo: si a mí  me dicen “Pinche joto que soy de Albacete”…muy de Albacete no es, seguro.  Otro punto a mencionar en este aspecto sería el tema comidas o alimentos ya que sucede lo mismo. Un ejemplo “Si, si, vivo en Salamanca y hoy vamos a comer Locro” Aquí podemos pensar que o bien tiene algún familiar argentino o de Salamanca tiene más bien poco.

-¿Sin cámara…en un portátil?: seamos sinceros, hoy en día todos los  portátiles llevan cámara web, incluso las tablets llevan por muy de gama baja que sean. La cosa cambiaria si la persona de quien dudamos tiene un pc de sobremesa pero vamos…desde 5 euros ya tienes una cámara web. Existe la excusa de “se me ha roto la web cam”, si es la de un portátil pensad el golpe que se ha tenido que llevar el pc para que se rompa la cámara, no encajaría. Si te ponen la web cam para demostrarte que no se ve y los ves todo negro sospecha, la idea de tapar la web cam con cualquier cosa no es nueva.

-Prueba del nombre y el papel: es quizás la prueba más directa e infalible. No es otra cosa que pedirle a la otra persona que se haga una fotografía con un papel en la mano en la que esté escrito nuestro nombre, si queremos añadirle algún detalle  adicional como una cara sonriente o un lazo (por decir algo). Es una de las pruebas más eficaces que existen.

-¿Mi dirección? Si claro…por ahí: no soy partidario de dar direcciones vía internet, para hablar no hace falta saber dónde te encuentras. Sí que se pueden “ampliar” el radio de residencia que no es otra que decir el nombre de la ciudad pero nunca un sitio en concreto. ¿Un ejemplo? Yo suelo decir “Por los pirineos para abajo” (ala, averigua tu ahora) y si no “Barcelona” pero  vamos… ¿una zona? “Por ahí para arriba”.

-Se sincero: si no quieres que te la jueguen…no la juegues. Si alguien no te importa o no quieres nada con una persona déjalo claro desde un principio. Recuerda que si juegas con alguien un día la victima puedes ser tú.

Cuando navegues por  la red sumérgete en una burbuja transparente y no des datos que puedan localizarte o identificarte. Lógicamente cuando hay más confianza sí que es cierto que lo ideal es comenzar con el correo electrónico, luego el teléfono móvil (siempre que hay una confianza y una total seguridad), luego el fijo y si el tiempo quiere que os conozcáis en persona no os preocupéis que encontrareis la ocasión.

Como digo en algunas ocasiones: tantos mundos diferentes en uno solo…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 7 de enero de 2014

Año nuevo, launcher nuevo


Una de las primeras cosas que realicé a principio de año fue romper ciertas “cosas” que tenía que haber desechado dejado atrás hace tiempo.

Sin contar factores personales, que por otro lado son los más importantes, una de las cosas que quería cambiar no  era otra que el launcher de una de las tablets que tengo con sistema android.

Seamos sinceros: el launcher que viene por defecto en las tablets pesa poco, no consume demasiada ram y es efectivo ¿La única pega? Quizás demasiado simple.

Todos los que usamos dispositivos con sistema android sabemos que existen multitud de launchers por lo que siempre podemos elegir uno que se adapte a nuestras necesidades.

Tras varias pruebas y ese cierto miedo al cambio opté por tener en cuenta varios factores:

-Funcionalidad

-Originalidad

-Eficacia

Normalmente suelo  usar esa tablet como apoyo-consulta de bases de datos, archivos  de textos, navegación aparte de algún que otro  juego.

¿Opción personal? Hay varios launchers en el mercado que sobresalen por encima de otros pero tras varias pruebas mi  ganador no ha sido otro  que Launcher 3D.

El principal motivo no  ha sido otro  que el cambio más contundente respecto a otros launchers, si bien es cierto que la gran mayoría de launchers nos ofrecen temas para intercambiar su aspecto el tema base de Launcher 3D ya es bastante bueno.

Debemos sumarle algo importante: permite dejar el livewallpaper algo que los que tenemos dispositivos con android valoramos muy por encima de otras cosas.

Sí que es cierto que cuesta hacerse con su control por  lo que no es un fácil ideal para gente  nueva pero desde luego las posibilidades de personalización y el buen cambio visual que le da a todo el dispositivo es todo un acierto.

Antes de terminar una duda que puede salir: ¿si no me convence el launcher al desinstalarlo pierdo algo? Nada de nada, volveréis al launcher por defecto que tuviese vuestro dispositivo android.

Año nuevo…launcher nuevo.


Y dicho esto…hasta mañana ^^



PD: por si alguien pregunta, los links sin directos a Launcher 3D en  su versión gratuita, no tiene tantas funciones pero el uso y funcionamiento es idéntico a su versión de pago que por otro lado tampoco es muy difícil de conseguir que digamos pero shhhhhhhh ;)

lunes, 6 de enero de 2014

¡ Feliz 2014 Alberto...que no se quien eres !



Soy de la opinión de que la locura es uno de los bien más preciados que podemos tener siempre y cuando sea ese tipo  de locura aquellas que nos empuja  a realizar cosas que estando cuerdos jamás haríamos.

Es por eso  que esta entrada nace de esa bienvenida locura que todos deberíamos tener.

Situémonos:

Noche del  31 de diciembre de 2013, la típica noche en la que los sms y demás circulan a un mayor volumen. Antes de las uvas yo ya estaba fuera de combate pero había que aguantar, de repente un sms felicitándome el año, que bonito ¿verdad?

Encontramos un punto “extraño”, no tenía ni la menor idea de quien era pero debido a mi estado “como soples derrites el alcoholímetro” respondí felicitando el año.

Cuando la cogorza se me pasó  y revisé los sms me quedé pensando en quien podría ser la persona que me había mandado el sms. Por mi mente pasaron desde alguna que otra ex hasta alguna psicópata de esas que conocemos por la red pero y a las cuales en principio negamos dar cualquier dato a no ser que estemos bajo los efectos de substancias alucinógenas.

Finalmente el día 3 decidí mandar un sms a ese número diciendo claramente que no tenía ni idea quien era. La respuesta no fue otra que “Capullito de aleli soy la chica nueva de clase en COU. Haz memoria que no eres tan viejo”.

Con eso la duda era más grande, la forma de escribir podía ser de cualquier amig/a así que mi respuesta no fue otra que descartar Papá Noel y preguntar Mery Popins…aparte de que yo era más de FP.

Fue entonces cuando la remitente ya dijo  que hasta ella dudaba de quien era y que se llamaba Emma y pensaba que yo era un tal Alberto. Lógicamente le comuniqué el error…

Así que esta entrada va para Alberto por haberse quedado sin felicitación de fin de año. Así que Alberto…

¡FELIZ AÑO NUEVO!

No tengo ni la menor idea de quienes son pero vamos…el cachondeo ha sido  enorme.

Para redondear el cachondeo voy a mandarle un sms  a Enma (grrrrrrrrrr mira que no felicitar a Alberto)  sin tener ni idea de quienes son para que lean este post. Así que cuando lean esto…¡sorpresa!

Que bien sienta una dosis de locura ohú

Y dicho esto…hasta mañana ^^




PD: con razón no me sonaba el número….

viernes, 3 de enero de 2014

¿Futuras novedades?



Si alguien ha leído los últimos comentarios o en su defecto algunos de diciembre habrá podido leer que Mamba dejó un comentario en el cual se hacía referencia  acerca de crear una sección fija con un tipo de música digamos que ufffffffff…ideal para gente con sordera profunda.

Pues bien… ¡se está estudiando la idea! Digo esto a las pocas horas de haberme puesto en contacto con Mamba y con un sueño de caballo, por otro lado recordemos que mi noción espacio-tiempo está "algo" distorsionada.

Eso significa que si bien no es un “se va a hacer” sí que es un “se mirará”. Lo primero es el factor tiempo: soy una persona bastante liada la cual suele estar haciendo varias cosas al mismo tiempo. A ese tiempo tengo que sumarle los posibles "contratiempos" que no son otra cosa que asuntos que requieren una acción inmediata...y hasta ahí puedo leer.

El segundo es el terreno “capacidad”, esto quiere decir que si bien este blog tiene un ritmo adecuado un blog adicional siempre supone un tiempo extra. SI que es cierto que la idea del nuevo blog parte de la base de ser algo por gusto y de manera totalmente libre.

Ganas de un blog de música hay, eso es algo innegable pero son varios los factores a tener en cuenta ¿si se hará? Solo el tiempo dirá…


Y dicho estoy…hasta mañana ^_^