Páginas

viernes, 28 de febrero de 2014

Accidente



Ahora que se acerca el buen tiempo tiendo a escuchar más punk y sus variantes. SI mi querida fauna cibernética: fui skater y patinador, me hago mayor…lo sé.

Es por eso que navegando por la red encontré un grupo que si bien no suenan de manera original crean una atmosfera bastante buena.

Y es que hablar de “Accidente” es hablar de punk. Nos encontramos ante un grupo de punk melódico urbano de toda la vida. Para que nos hagamos una idea: el punk de barrio, ese que no se vende a discográficas pero que es el que más se acerca a la gente gracias a sus letras combativas y políticamente incorrectas.

Seguramente lo que más llama la atención, y a pesar de sonar a cliché barato, no es otra  cosa  que su vocalista. Es quizás ese acierto de que hace del grupo una de esas bandas que si bien no son el súmmum de la música sí que se agradecen sus  discos.

Como referente me vienen a la mente unos míticos Elektroduendes ya que a nivel sonoro son bastante parecidos pero cada uno de ellos con su propia identidad.

Algo que deberían omitir la próxima vez: el inglés no es lo vuestro, me  sabe mal pero el tema “Beyond Words” no encaja por ningún lado.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí va un vídeo, esta vez he optado por un vídeo que muestra al grupo en directo y como tiene que ser: tocando en plena calle y en el barrio de Gracia Barcelona, mejor imposible.





Así que si queréis descargar de manera gratuita y legal  sus dos discos en los cuales se incluye las letras las canciones podréis hacerlo desde su blog ¿Dónde?

  
No son la panacea pero desde luego se dejan escuchar y vale la pena darles una oportunidad.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



jueves, 27 de febrero de 2014

El Yin Yang de Auron



No sería la primera vez que lo comento pero siempre he dicho que igual que hay que dar una colleja merecida a aquellas personas-cosas que lo merecen (siempre a modo de opinión personal), también hay que aplaudir a quienes se lo merecen.

No hace mucho tiempo un vídeo creó algo de controversia debido a lo directo-claro que era. El vídeo no es otra cosa que la opinión de un youtuber el cual ha salido  incluso en televisión, más exactamente en La Sexta (España).

Su nombre no es otro que Auron, un youtuber que sí que podríamos decir que es más conocido que otros youtubers, simple dato.

En uno de sus vídeos Auron opinó sobre un cura (con la iglesia hemos topado) el cual “opinaba” sobre una dura enfermedad de una persona conocida en España. La polémica llegó con la opinión abierta, directa y clara que Auron dio acerca de dicho cura.

Aquí sí que es cierto que debería meter varias anotaciones personales. Lo primero: no soy muy amante de la religión aunque sí que respeto la gente que las sigue-comparte siempre y cuando no se metan en mi vida. Lo segundo es que debo reconocer que el Papa actual (Papa Paco…Franciso) sí que parece darle un nuevo enfoque a la iglesia más abierto pero también hay que reconocer que personas como el  cura que muestra su opinión deberían ser apartadas de la iglesia.

Por último: no soy partidario de caer en el insulto como recurso, ahí sí que debo darle una colleja a Auron, las cosas pueden decirse de mil maneras antes de caer en el recurso fácil del insulto. Salvando eso, y volviendo a la idea base del inicio, un bravo enorme por lo alto y claro que habla Auron.

Dicho esto vamos a ver el vídeo…




Lástima de los insultos que si bien es lo que opinamos la mayoría, no deberían usarse de esta manera.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 26 de febrero de 2014

AmmenRock!




Hace ya unos días DeRockWZ me avisó de la existencia de una web de descargas de discos llamada AmmenRock! así que en cuanto  he podido le  he dado un vistazo a fondo y desde luego la experiencia ha sido bastante buena.

Nos encontramos ante una web de música cuyo  género podríamos  englobar en Metal. Nada más acceder llegan los dos primeros puntos realmente positivos: el primero, y menor  pues es solo algo  curioso, es una web de color gris claro, algo  que  aunque parezca una tontería llama la atención al ver como la gran mayoría de  webs de este tipo  de música tienen temas de colores oscuros.

El  segundo  punto fuerte es el increíble tiempo  de carga de la web. Esto se debe a los pocos elementos que tiene la web. Etiquetas, complementos  de redes sociales y poco más, poco pero muy bien organizado.

Pero ¿y las entradas? Sí que encuentro un poco vacío este tema. De acuerdo: el número  de datos de los  discos  es excelente, las entradas cuentan con algún tipo  de pre-escucha, todo excelente pero no hay texto aunque sea orientativo acerca del grupo.

En tema enlaces es excelente, la web es poco conocida por lo que para ver los  enlaces a Mega hace falta dejar algún tipo de reseña en entrada vía  conexión redes sociales. No puedo poner nada malo en este apartado, los servidores que usan, la vida de los enlaces, todo…impecable.

¿Punto negativos? Quizás cambiar a blanco el fondo de las casillas para dejar comentarios sería un acierto, no  mataría el fondo y ayudaría  a localizarlo más rápidamente a los usuarios. Aunque esto observando la excelente calidad de la web no repercute en lo agradable de la navegación por la web.

Los  menús despegables son un acierto  de lleno que más de una web  debería copiar.

Seguramente le falte crecer, consolidarse más pues es cierto que nos  encontramos ante una de las grandes webs en el tema música. Comparto la opinión de algunos seguidores de este blog: debería tener muchos  más seguidores, una web de tal magnitud debería ser más reconocida.

Así que si queréis darle un vistazo  a AmmenRock! podréis hacerlo desde…


Atentos que nos encontramos ante una web que puede convertirse en todo  un referente en cuanto webs de descarga de música, tiempo al tiempo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 25 de febrero de 2014

Burocracia por la red: paciencia, santa paciencia



Hoy en día realizar gestiones burocráticas por la red es algo en auge que si bien todavía tienen que asentarse bien lo cierto es que supone un importante ahorro de tiempo.

Podríamos decir que todas las grandes poseen algún tipo de web donde gestionar algunos servicios. Cuando uno comienza a hacer alguna gestión sabe que va a tener que rellenar datos personales le guste o no.

Pero ¿son útiles estos trámites?

Para verlo con un ejemplo vamos a ver el “periplo” que tuve que realizar con dos gestiones que tuve que realizar vía internet con el ayuntamiento de mi ciudad y otro con la compañía del gas. El resultado ya os aviso que es el mismo pero…

La primera gestión no fue otra que el aviso del uso “poco ético” (llámale “¿te pones a dormir en tu coche deportivo a las 12 de la mañana en una plaza de minusválidos?” llámale “tener morro”) de una plaza de aparcamiento para personas con discapacidad.

En casos de ayuntamientos hay que dar hasta un número de teléfono, un poco más y me piden el grupo sanguíneo. En estos casos revisad las solicitudes porque normalmente en letra más pequeña de lo habitual te pone que si no marcas una casilla das tu consentimiento para que usen tus datos en futuras campañas, etc.

Al día  siguiente me llamaron desde el ayuntamiento desde un número de teléfono que me salió el número en 2 líneas, ahí  van dígitos. Reconozco que el señor veterano que me atendió era amable y por eso no tengo quejas pero si que dio la sensación de ser un señor criado en la España profunda.  Tras esa llamada hubo un mail informativo y poco más.

¿Resultado del trámite?: un mail con la frase “si lo vuelve a ver llama al teléfono 0”*

La otra gestión fue con la compañía del gas que me había enviado la factura sin que nadie me hubiese leído el contador ni yo haber facilitado dichos datos. Si no tienen esos datos resulta un tanto extraño que te digan cuanto has gastado.

Sí que debo reconocer que en estos casos el trámite es rápido y la respuesta llega de la mañana a la tarde y de la tarde a la mañana, un 10 por esto.

La respuesta que me llegó fue la siguiente:

La estimación que se ha producido en sus lecturas es una facilidad que Gas Natural brinda a sus clientes en aquellos casos en que no ha sido posible tomar la lectura real, para así evitar la acumulación del consumo en sucesivas facturas”.

¿Resultado del trámite?: sigo pensando que los responsables de la compañía tienen telepatía.


Si miramos los 2 resultados vemos algo: estos tipos de trámites sirven para perder tiempo ya que el trabajo que otros deberían hacer lo hace el ciudadano-consumidor.

Por desgracia parece que vamos a tener que seguir sufriendo este tipo de gestiones o bien tener que  hacer colas.  Si bien algunas empresas gestionan  sus servicios webs con una admirable profesionalidad otras dejan bastante que desear. ¿Mi opinión? Paciencia…santa paciencia.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 24 de febrero de 2014

Y si dicen que leemos poco...


El pasado viernes 7 de febrero leo un diario digital que “España mantiene apagado el e-book”. En el artículo se hace referencia a lo poco extendido que están los lectores de libros electrónicos siendo esta una clara diferencia con otros países donde estos dispositivos están acaparando una mayor cuota de mercado.

Cabe destacar varios factores que a ciertos sectores de la prensa o bien omiten o bien desconocen. Normalmente cualquier medio informa de productos de determinadas marcas, podríamos decir sin temor que Kindle llevaría la voz cantante por lo que sus productos siempre serán más visibles que otros.

Desconozco cuanto pagará Kindle por dicha publicidad pero, y esto es algo personal que he visto-vivido, puedo asegurar que ni son solo Kindle los lectores de libros electrónicos ni son los más económicos.

Siempre me he decantado por la gama de Energy System que por unos 60 euros tienes un excelente lector de libros electrónicos a color, con funda, cables y una calidad excelente. Como Energy existen docenas de compañías sin tanto renombre pero con unos productos que superan los productos de Kindle.

¿Qué se lee poco en e-book? La guerra entre papel y libros electrónicos siempre existirá pero las grandes empresas están demostrando que la convivencia entre ambas plataformas es posible. Fijémonos en un detalle: los libros en formato papel no se pueden copiar, como mucho escanear sus folios a riesgo de romper el libro.

El formato digital permite a escritores de menos renombre hacerse un hueco, siempre he dicho que hay mucho escritor nobel que debería ser más reconocido mientras que otros de más renombre deberían dedicarse a otras cosas.

Si se lee poco en e-book no debemos echarle la culpa a los dispositivos electrónicos: si se lee poco se lee poco ya sea en papel ya sea en formato digital. De manera lógica en tiempos de crisis la gente no se va a gastar aunque sean 50 euros en un aparato electrónico  y eso por más estudios que hagan no lo cambia nadie.

Algo que esos medios que apoyan a las grandes empresas que se dedican a los e-book: los que tenemos lectores de libros digitales también compramos en formato papel, quizás no tanto como tiempo atrás  pero compramos. Sí que debería matizar el tema espacio: no son lo mismo 3000 libros en una casa que 3000 libros  en formato digital.

¿Qué en España tenemos apagados los e-book? Y la calefacción o la luz por las clavadas de tarifas, y la televisión por la poca cultura que emiten, y la cartera con los sueldos congelados…la boca no, quisieron pero no, ahí España grita bien alto.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

viernes, 21 de febrero de 2014

Aphonnic



Gracias a la gente de Catorce volví a dar con uno de aquellos grupos que escuché hace años gracias a la ya mítica revista Metal Hammer.

Hablar de Aphonnic es hablar de una increíble evolución. El grupo procedente de Vigo hizo acto de presencia en el  panorama música  allá por el año 2004 con su primer bajo el título de “Silennce”. Por aquel entonces el grupo era un perfecto desconocido. Su sonido mezclaba el metal actual con elementos funk  y electrónica.

Posteriormente en el año 2006 publicarían “Foolproof” y “6 bajo par” allá por el año 2008 disco con el cual comenzaron a cuajar entre un gran número de amentes de la música más contundente y actual.

Pero sin duda alguna el gran momento de Aphonnic llega en 2013 con la salida de “Héroes” un disco de una calidad indiscutible y el cual vale la pena escuchar.

Sí que es cierto que los tres primero trabajos del grupo cuestan de coger, no es que sean discos malos ni mucho menos pero no sabes por donde van a tirar: si hacía el funk, si hacía el death, si hacía el metalcore…

Es por eso que Héroes es la madurez plasmada en disco. Su sonido podríamos definirlos como un cruce entre el nü-metal y el metal core. Las referencias a Deftones y Faith No More son evidentes pero la personalidad del grupo es más que notable.

Héroes es un disco repleto de energía, rabia y melodía. Sí que es cierto, y esto es solo un apunte personal, que encuentro demasiados arreglos en el disco, quizás quitando algunos samplers o adornos electrónicos estaríamos hablando de disco del año…del 2013 todo sea dicho.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo un vídeo.





Si queréis descargar toda su discografía de manera completamente legal y gratuita podréis hacerlo desde…


Sí que es cierto que se nota de manera evidente la tremenda evolución por lo que los primeros discos necesitan un par de escuchas. Salvo eso atentos a “Héroes” que es todo un señor disco.


Y dicho esto…hasta mañana ^^


Modificación del 7 de Noviembre de 2016: Aphonnic se encuentra en pleno proceso de presentación de su nuevo trabajo "Indomables" (discazo en toda regla, opinión totalmente personal) por lo que su web está claramente enfocada a promocionar este gran trabajo. Es algo habitual que los grupos se vuelquen siempre en sus últimas obras dejando su anteriores trabajos un poco apartados. De momento, y gracias a su página de Bandcamp, todavía se puede conseguir de manera gratuita y legal su disco "Heroes" desde...AQUI

jueves, 20 de febrero de 2014

Skype, vidas y desgracias


Entre mi círculo de amistades hay un dicho que dice que “es más fácil rezarme que localizarme”. Uno de los motivos principales no es otro que el simple hecho de no usar programas de mensajería instantánea.

Uno de esos programas parecía ser un pilar fuerte en el que Microsoft gastó la friolera cifra de 8.500 millones de dólares para adquirirlo. Y es que Microsoft estaba viendo como el potencial de Skype, un pequeño programa desarrollado allá por el año 2003 en Talli, Estonia, podía suponerle suculentos ingresos.

El punto fuerte de Skype no era otro que las videoconferencias por lo que si bien fue un programa al que le costó despegar su integración en una sociedad necesitada de comunicación (recordemos, y esto es un aspecto más psicológico de la naturaleza humana, que el ser humano necesita sociabilizarse con sus semejantes).

Fue en el año 2011 cuando Microsft quiso formar parte de un sistema de videoconferencias con millones de usuarios repartidos en todo el mundo. Pero a Microsoft no le salieron bien las cuentas y no tardó en comprobar como Skype comenzaba a perder popularidad. Pero ¿a qué se debe esto?

El principal motivo no es otro que el odio que genera Microsoft, solo hace falta ver algunos de sus fallos como el tremendo Windows Vista o el reciente Windows 8. Este odio propiciado por los errores de la compañía provocan que la gente rechace un programa adquirido por la compañía, podríamos decir en tónicas generales que se respira el hecho de “este programa está bastante bien ¿lo compra Microsoft? Ya no es tan bueno…”

Otro hecho importante fue la absorción de Messenger por parte de Skype. Ese hecho no solo no gustó sino que además provocó que la anunciada migración de Messenger a Skype que vaticinaba Microsoft fuese solo una ilusión. El peso de Messenger era demasiado elevado como para ser absorbido por Skype.

Otro hecho no es otro que lo poco atractivo que resulta Skype de manera visual. Si, de acuerdo, mirando el uso que se le da está bien pero a nivel general resulta pobre. Microsoft intenta paliar estas deficiencias cargando el programa con añadidos y demás que no acaban de convencer.

Un rival inesperado para Skype resultó llegar de manos de dispositivos pequeños. Y es que la irrupción de servicios como WhatsApp o Line ha cogido parte de eses pastel de mensajería que tenía Messenger y que Skype no supo asimilar.

Como apunte adicional, y siendo esta es una noticia realmente reciente, la batalla entre WhtasApp, Line y Skype puede tener resultados inesperados con la reciente adquisición de WhatsApp por parte de Facebook, esto provoca que Telegram, un programa muy similar a WhatsApp y Line pero gratuito y sin publicidad sea el foco de atención de usuarios que rechazan dicha compra además de la publicidad de Line.

No debemos olvidar la conciencia social que no es otra cosa que la desconexión informática que cada vez realizamos más y más llegando incluso a odiar ciertos comportamientos o dispositivos. La vuelta a lo tradicional, el cara a cara está ganando cada vez más adeptos.

Pero Marmota ¿tu opinión? No uso programas de mensajería instantánea, con la muerte de Messenger me negué a usar Skype, correo electrónico, cara a cara y muy de tanto en tanto sms. En casos muy extremos uso una versión portable que ni tengo en el pc, tal y como dije al principio “Marmota nuestra que estás ahí arriba….”

Y dicho esto…hasta mañana ^^



miércoles, 19 de febrero de 2014

Creando cubos en 3D


Antes de comenzar a explicar el contenido de la siguiente entrada vamos a ver algo.





El resultado es cuanto menos llamativo, un cuadro que muestra una serie de fotografías y el cual podemos rotar y ampliar la fotografía que deseamos. Un complemento visual ideal para llamar la atención de posibles visitantes a nuestro web-blog.

Pero ¿Cómo hacerlo? El tiempo de creación ronda 1-2 minutos, todo depende de nosotros mismos a la hora de buscar que fotografías queremos que se muestren.

Para hacerlo deberemos ir a Photocube3D (enlace más abajo). A simple vista es una página más bien pobre: 3 columnas y banner, más simple imposible. Columna izquierda publicidad, centro con la herramienta para crear el cubo y finalmente una columna a la derecha donde veremos diferentes enlaces.

Como he comentado en la parte central encontramos la herramienta para crear nuestro cubo giratorio añadiendo las fotografías que nosotros deseemos. Tan solo deberemos añadir las fotografías pulsando el botón Browse, seleccionamos en nuestro pc la fotografía, pulsamos “Upload” y ya tendremos nuestra fotografía cargada. Debemos repetir este proceso con las 6 casillas que componen el cuadro.

Una vez subidas las fotografías veremos que en la parte inferior nos aparece un código HMTL, lo copiamos y lo pegamos en el lugar de nuestra web-blog que deseamos ya sea en una entrada o en un widget. Rápido y con una dificultad nula.

Podemos añadirle brillo de color a nuestro cubo con la opción “Glow”, quitar la transparencia que hace que nuestro cubo muestre las 6 caras al mismo tiempo (desmarcando la casilla “Alpha” veremos nuestro cubo sin esta transparencia) y modificar el comportamiento del movimiento…cosa la cual es algo innecesario francamente.

Como en todos los códigos HTML podremos modificar las opciones de “Width” (ancho) y “Height” (altura) para ajustarlo a nuestras necesidades. No tengáis miedo que tocando esa parte del código lo único que puede pasar es que las medidas que pongáis no sean las deseadas.

Así que si queréis tener un cubo en 3D en vuestro blog-web podréis diseñarlo de manera gratuita en Photocube3D. Pero ¿Dónde?



Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 18 de febrero de 2014

Hablar por hablar



Es más que seguro y probable que a lo largo del 2014 veamos cómo algunos programas y algunas webs pasen a mejor vida.

Todavía es pronto para saber que webs o programas van a desaparecer pero sí que es cierto que hay un tipo de web-programa el cual intenta coger aire a bocanadas viendo que su tiempo de vida tiene los días contados.

Y es bastantes años atrás los famosos Chats (sea cual sea) gozaron de una excelente salud. Miles de webs ofrecían sus propios servicios de chat pudiendo elegir entre miles y miles de opciones lo  cual podríamos traducir en chats generalizados en los que se hablaba de todo o bien chats específicos en los cuales había un tema en concreto.

Podríamos analizar el éxito de los chats gracias a un concepto psicológico que no es otro que el hecho  de que la especie humana necesita comunicarse por naturaleza. Eso conlleva a que las personas necesitemos buscar alguna forma de comunicación.  De esa base parte el éxito de los chats.

Si bien la idea de comunicación mediante texto sigue vigente el chat como elemento único fue perdiendo fuerza lo cual se traduce en la desaparición de webs dedicadas exclusivamente a ellos. Por otra parte los chats se han ido implementado tanto en cientos de programas como en webs demostrando que el concepto chat base pierde sus orígenes para evolucionar.

Cabe destacar, y esto es algo a lo que debo dar razón, que las leyendas urbanas sobre hechos oscuros  como pueden ser agresiones, delitos con pena de cárcel y similares han sido factores bastante importantes para el declive de este tipo de comunicación. Por otro lado el hecho  innegable de que en los chats se ofende de manera bestia aparte de ser algo lamentable es cierto.

La base chat agoniza para acabarse implementarse en programas de tal forma que más que chat podemos hablar de simple comunicación escrita. La base como tal está desde luego obsoleta y muy por debajo de otro tipo de comunicaciones existentes en la red.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

lunes, 17 de febrero de 2014

Las marmotas salen del agua de manera temporal


Señoras, señores, marmotas, percebes, nutrias marinas y demás especies animales, debo comunicaros algo.

Tras hablar con Mamba sobre nuestro blog hermano “Buceando entre marmotas” hemos visto que estamos algo limitados con la temática de dicho blog, hay mucho potencial en cuanto vídeos traumáticos-gamberros  pero la “dinámica” del blog nos frena de manera más que notable

Es por eso que vamos “detener” el blog para ampliar la temática de los vídeos sin limitarnos a vídeos exclusivamente de música. Ampliando así la base del blog conseguiremos crear más de un traumas-sonrisas y demás ataques epilépticos.

Esto va a conllevar a “cerrar” el blog de forma temporal y abierto únicamente para que los administradores puedan realizar todo el trabajo. El tiempo no será otro que el necesario para etiquetar cada una de las entradas como “música” o algo similar y añadir nuevas entradas de forma que al volver a abrir el blog haya material ya creado.

¿Durante cuánto tiempo estará cerrado? Intentaremos ir lo más rápido posible. Por mi  parte voy a ir todo lo rápido que pueda pero ya os digo que estos días están siendo bastante estresantes no solo por el trabajo sino además por diferentes proyectos donde estoy metido, voy “algo” acelerado, dadme tiempo.

Estoy convencido que la libertad con la que tanto Mamba como el aquí presente va a dar unos resultados más que notables para “Buceando entre marmotas”, un cambio que sin duda alguna es para mejor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 14 de febrero de 2014

Coilbox



Días atrás a mi mente vino el recuerdo de uno de esos  grupos que formaron la banda sonora de mi juventud pero que el olvido empaña.

Fue por eso que quise saber que fue de esa gente así que tras buscar por la red me encontré con la grata sorpresa  que el grupo volvía al panorama musical y que lo hacía, aparte de con nuevo trabajo, liberando sus anteriores discos.

Y es que hablar de Coilbox es hablar de fuerza y locura. Formados allá por el año 2000 se da a conocer a base de dar conciertos y mucho trabajo. Ello lleva al sello Zero Record a fijarse en ellos por lo que decide ficharles.

El grupo no tarda en hacerse un hueco en un panorama musical  en el cual el nü-metal comenzaba a tener cada vez más fuerza.  Y es que el sonido de Coilbox es nü-metal con tintes industriales y elementos que van desde atmosferas depresivas hasta conatos de locura.

Por  desgracia el grupo no es todo lo estable que uno desearía por lo que los cambios en su formación con constantes. Es por eso que a finales de 2006 el grupo decide decir adiós pero las ganas por mantener vivo Coilbox provoca que en 2011 anunciaran su regreso aunque no es hasta 2013 cuando el grupo muestra un nuevo videoclip.

La música de Coilbox es depresiva, angustiante, colérica y llena de fuerza. Un “no intentéis hacer eso en casa” en toda regla.

El grupo decidió liberar sus discos a través de su soundcloud además de su propio blog.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por  aquí va un videoclip.





Así  que si queréis descargar su discografía de manera legal y gratuita tenéis 2 métodos, o bien desde su soundcoud desde el cual podréis descargar o bien temas sueltos bien todos de manera conjunta. Pero ¿donde?
AQUÍ

El otro método es desde su blog oficial ¿donde?


Una muy buena banda que seguro que gustará a los amantes del nü-metal más enfermizo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 13 de febrero de 2014

Zombie Kill of the week


Hoy en día el mercado de los videojuegos de temática miedo está en alza. Cada vez son más los títulos que apuestan por elementos siniestros o atmosferas terroríficas para sumergir al jugador en un mundo de miedo, pánico y terror.

Seguramente muchos estéis de acuerdo en que uno de los principales elementos de estos juegos no son otros que los zombis. Cierto es que cada vez son más los juegos que tienen estos seres como principales elementos.

Por un lado sí que es cierto que existen títulos que sobresalen por encima de otros aunque todos tienen la misma base: matar zombis. Parece que la vida de estos seres se limite a comer cerebros y  ser matados de mil y una forma.

Dentro  del saturado panorama existe un título independiente el cual si bien conserva la base de “matar a todo bicho  viviente” está teniendo un mayor renombre, motivos no le sobran. Y es que hablar de Zombie kill of the week es hablar de un proyecto creado por dos chicos bastante jóvenes y de origen Finlandés los cuales con más ganas de medios han logrado crear un título altamente recomendable.

En Zombie kill of the week nuestro objetivo será sobrevivir a oleadas de zombies y algún que otros ser extraño. Lo primero que llama la atención es que un título gratuito y que no requiere instalación: descargar, descomprimir y jugar. Tras una pantalla inicial con opciones básicas (jugar, opciones y salir) vemos nuestro personaje dándonos cuenta que el juego no se apoya en sus gráficos. Tras elegir el modo de juego de los dos distintos que  hay comenzaremos a pegar tiros.

Para ello nos moveremos por un plano en 2D, los controles son básicos ya que se limitan a las flechas de dirección y ratón (botón izquierdo disparar, botón derecho lanzar granada). A medida que vayamos matando zombis ganaremos tanto experiencia como dinero el cual nos permitirá abrir puertas o comprar armas.

Ganando experiencia conseguiremos unos puntos especiales los cuales podremos canjear por mejoras para nuestro personaje, elementos para personalizarlo o mapas. Aparte a medida que subimos niveles podemos mejorar nuestras características.

No esperéis grandes gráficos ni un apartado técnico de última generación, el punto fuerte del juego es su acción directa la cual es muy elevada. El elemento rol existente (subir experiencia o matar ciertos enemigos) es otro punto a su favor. ¿Sangre? La verdad es que más bien poca pese al gran número  de miembros amputados  que pueden llegar a verse en pantalla.

Sin duda alguna y a pesar de ser solo un proyecto creado por diversión Zombie kill of the week es un título muy a tener en cuenta gracias a su acción rápida y directa. Por si no estáis convencidos del todo deciros que el juego es gratuito ¿todavía no? Su peso es de 54’4 megas ¿Qué aún no? Funciona tanto en Windows como en Mac e incluso Linux ¿queréis más? También tenéis la versión gratuita para android. Si a pesar de todo no estáis convencidos (cosa rara) aquí tenéis su tráiler





Así  que si lo queréis descargar de manera gratuita y directa podréis hacerlo desde…



Y dicho esto…hasta mañana ^_^


Notificación del 5 de Octubre de 2016: este juego, en si, parece haber desaparecido de manera gratuita. Existe una versión anterior a esta publicada en 2010. Es lo mismo pero con unos gráficos más retro la cual podréis descargar desde AQUI

miércoles, 12 de febrero de 2014

La técnica del "no-formateo"



Con el comienzo del año una de las cosas que me puse en mente no fue otra que realizar limpieza del pc además de optimizar su rendimiento pero con un matiz: no debía  formatear.

Y es que la opción del formato del disco  duro siempre es una de esas opciones en las que sabes que vas a lo seguro, si a eso le  sumamos el ya tener guardados algunos programas más básicos en algún dvd o algún disco duro externo, la opción del formateo es ideal.

Bajo la base del no-formateo  veamos como pulir un pc sin dar rodeos por complejos programas o extrañas configuraciones que  no hacen otra cosa que perder-desorientar a aquellos usuarios de pc menos avezados. Veamos qué debemos hacer, antes que me olvide: nunca escribo de algo que no he probado o he usado, es fácil decir cosas buenas de algo que ni siquiera sabes cómo funciona o que resultados da, aclarado esto veamos:

-Programas útiles: para liberar espacio es necesario eliminar aquellos programas que no usamos o que hemos usado una vez cada 10 años. Si, en un momento muy puntual pueden hacernos falta pero no en mucho  tiempo no lo hemos usado por algo será. En casos de no querer perder el programa la opción de buscar su versión portable es siempre una excelente opción.

-El escritorio limpio: un escritorio limpio y con la menor cantidad de accesos directos es siempre lo más aconsejable. El motivo no es otro que un escritorio con menos iconos cargará más rápido aunque  también tenemos que tener en cuenta que en la velocidad de inicio influye bastante más los programas que se ejecutan al inicio de Windows. Siempre digo que una barra dock es realmente útil a la par que efectiva, no solo da un aspecto elegante al pc sino que además ordena los iconos que tengas en el escritorio. Unos claros ejemplos pueden ser RocketDock  y Nexus los cuales además de ser gratuitos ofrecen excelentes resultados.

-Demasiada imagen: uno de los grandes clásicos del 99% de los ordenadores es tener una carpeta repleta de fotografías que ves una vez al año y cuando no recuerdas que había en su carpeta. En este caso lo mejor es ser contundente: ¿realmente te hacen falta? Si la respuesta es aunque sea un “no se…” fuera. La red nos ofrece millones de imágenes por lo que siempre que necesitemos alguna podremos buscarla por la red. Dejemos  de lado las fotografías familiares las cuales recomiendo siempre tener fuera del pc guardadas en algún disco duro externo o bien en dvd.

-La temida carpeta “cosas”: una de las carpetas más complejas que suelen aparecer en muchos ordenadores no es otra que una cuyo nombre no es otro que “cosas varias”, “cosas”, “revisar” y palabras similares. El mayor inconveniente de este tipo de carpeta es que vamos metiendo todo tipo de archivos hasta que un día nos damos cuenta que la memoria de nuestro  pc necesita espacio, entonces nos damos cuenta que va siendo hora  de revisar esa carpeta. Si aparecen cosas que llevan meses lo mejor es borrarlas directamente, si no las hemos revisado en mucho tiempo por algo será.

-Valor: puede sonar algo extraño pero solemos ser personas cómodas, si algo funciona ¿para qué cambiarlo? Aquí es donde encontramos un hecho importante: nuevos programas-mayor rendimiento-menor espacio. Solemos tener siempre nuestros programas predilectos por lo que cuando vemos uno cuyas funciones son similares a otro que ya usamos nos quedamos con el “nuestro”. Aquí sí que es cierto que tengo que meter un matiz personal: y es que uno de los cambios que doy-di-daré no será otro que el dejar de lado Chrome para ir a Maxthon. Antes de realizar este cambio, y siendo esto algo que aconsejo, probé su versión portable. Esta prueba con portables es más que eficaz ya puede ayudar a valorar un programa, si nos convence la idea de instalar es más que recomendable.

-El equipo “A”: suena un poco a tiros y demás pero nada que ver, podríamos llamar el equipo A a programas que atacan los conflictos, virus y demás archivos que afectan el rendimiento del pc. Una opción más que aconsejable es Advanced SystemCare, sumémosle un antivirus y un anti-malware y tendríamos una efectividad óptima.

Por otro lado, y para acabar, el sentido común siempre  debe prevalecer, si algo no se va a usar…fuera.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 11 de febrero de 2014

Gente Metal Mega..el retorno



Una de las webs que “recientemente” pasó a mejor vida no fue otra que “Gente Metal Media Fire” la cual fue eliminada por responsables de blogger.

Pues bien, la gente de Gente Metal Mediafire ha vuelto pero hay que coger esta noticia, tal y como decimos por aquí, con pinzas, me explicaré.

Gente Metal Mediafire vuelve en forma de blog en blogger y con el nombre de “Gente Metal Mega”, salvo por el cambio significativo de nombre el resto sigue igual, con menos aportes (algo lógico después de la caída) y con más administradores.

Todo sigue igual pero veo algo importante: vuelven a utilizar la plataforma Blogger la cual pertenece a Google y no es que sea una plataforma demasiado amante a las webs que ofrecen descargas “poco-legales”.

Un caso similar y que podría ser un ejemplo a seguir sería Apkingdom la cual también estaba en plataforma blogger, fue cerrada y regresó con dominio propio, de esa forma evita el cierre.

Me sabe mal por la gente de Gente Metal Mega ya que se ve que si bien pueda pasar un tiempo pueden correr la misma suerte que con Gente Metal Mediafire. Hasta que eso suceda (que esperemos que no sea nunca, las cosas como son) podremos seguir disfrutando de Genta Metal Mega tal y como hacíamos hasta antes que desapareciera.

Un “pequeño” matiz: han quitado elementos que aumentaban el tiempo de carga lo cual se traduce en un tiempo de cargaba bastante bueno.

Así que si queréis volver a disfrutar de Gente Metal Mega podréis hacerlo desde…



Si que es justo en este punto dónde debo añadir un matiz: y es la web funciona tanto con la terminación .es como con la terminación .ar. Cualquiera de las dos direcciones lleva a Gente Metal Mega


Como enlace adicional también podréis disfrutar de  Gente Metal Mega a través de Facebook desde…



Un regreso como este se agradece, aunque personalmente vea una nube oscura en el horizonte…

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 10 de febrero de 2014

Adios Mtv España



Quizás la siguiente noticia haya pasado inadvertida para un gran sector de la población mientras que para otras personas habrá sido una gran pérdida.

Y es que desde finales de Enero en España ha dejado de verse MTV en la televisión pública pasando únicamente a plataformas digitales lo cual podemos traducir como Canal Plus (Digital Plus) o bien mtv.es

Personalmente el escalofrío me llega al conocer que Intereconomia (ahí va eso) alquila la frecuencia de Mtv pero su lugar lo ocupa el canal de televisión del Real Madrid que pasará a ser en abierto y público.

Lo cierto que muchas voces criticaban la fórmula de Mtv donde cada vez había menos música y cada vez más realitys de “alto” nivel como “Embarazada a los 16” o cualquiera de los “Shore” programas los cuales podría fichar Telecinco que le harían juego con “Hombres mujeres y viceversa” sumando así un +0,1 en su nivel de televisión de calidad situándolo en…-0

Sí que es cierto que Mtv pasó de ser un canal reputado y todo un referente en cuanto a la música pero su decadencia comenzaba a ser más que notable. Ojo, tenía programas buenos…personalmente me quedo con “Vergüenza ajena” que  si bien no era innovador te reías.

¿Si volverá a emitirse en abierto? Si la memoria no me falla no recuerdo ninguna cadena que haya “desaparecido” y haya regresado. Sí que es cierto que supone el fin de uno de sus buques insignias como era “Alaska y Mario”, serie la cual no descarto ver en otro canal tal y como sucedió con la lucha libre cuando Marca TV pasó a mejor vida y Neox decidió “ficharla”.

Sí que es cierto que ahora  solo nos quedan los medios digitales para seguir a artistas que salían en Mtv aunque también pueda suponer una limpieza de estos quedando solo los que realmente valen aunque esto es otra historia.

Pero Marmota ¿opinión personal? No veo televisión salvo noticias y alguna que otra cosa muy puntual de canales como Xplora o Discovery Channel. Personalmente Mtv dejó de ser un canal de música rompiendo de esta forma la propia base de su nombre. A ver, que si me hacen elegir entre Mtv o el canal oficial del Real Madrid (para eso está Telecinco seamos sinceros, pase lo que lo que pase en los deportes siempre hablan del equipo blanco) la verdad es que  me quedo con el botón de “off” que en estos casos es la opción más sensata.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

miércoles, 5 de febrero de 2014

Como monos ante un pc



Hace ya unas semanas pasamos una temporada festiva a nivel global.  Y es las fechas navideñas es tiempo para pasar en familia, disfrutar de días señalados…y de mucho tiempo libre.

Existen un hecho curioso: algunos estábamos deseando, con todo mi cariño y ahora explicaré  el porqué, que los más jóvenes volviesen a las aulas.

Y es a pesar de los tiempos  que corren tan avanzados tecnológicamente todavía existen ideas primitivas referentes a este aspecto. El aspecto curioso de esto no  es otro que estas ideas, o  más bien faltas de estas, se muestren en ese sector anteriormente mencionados. Seamos sinceros: a la gente más mayor el mundo informático le es más bien indiferente.

Es por  eso que en fechas como las pasadas los que nos dedicamos a temas seguridad por la red estamos más alerta. Pero ¿Cuáles son los principales problemas a los que nos enfrentamos? Veamos.

-Insultos: insultar en la red es algo tan  básico como escribir. Pero siempre  existen aquellos que o bien insultan donde no deben o bien arremeten contra personas con algún tipo de enfermedad ya sea física o mental acentuando su enfermedad. Lo mejor es ignorar este tipo de insultos pero no todo el mundo  tiene paciencia por lo  cual es normal entrar en el bucle “tu insultas-yo te insulto”. En estos casos mi opción  no es otra que hablar con la persona insultada y hacerle ver que no vale la pena entrar en bucles de insultos. Por otro lado la mayoría de sitios donde se actúa en temas seguridad tienen normas en las cuales el insulto está  prohibido. En estos casos se avisa al que insulta y si sigue nos ponemos en contacto con responsables  de la web-programa en cuestión y  se procede a la expulsión del lugar, tras la expulsión sí que puedo  decir que hay seguimiento para evitar que si la persona expulsada vuelve a entrar (cosa habitual). Un detalle muy  importante y que a pesar de sonar a leyenda urbana es real: si insultas por la red no sabes quién hay al otro lado, esto  se traduce en que si bien es sumamente improbable sí que te puedes encontrar alguna sorpresa poco  agradable en persona. ¿Si conozco algún caso  de estos? Uno  de los que más recuerdo  fue un caso nacido en el ya extinto chat ozu en el cual al hacer una quedada uno los típicos  usuarios  que insultan asistió.  ¿Resultado? A la salida de la discoteca donde se celebraba la quedada fueron un  par de personas con palos para “saludar” a aquel tipo. La cosa acabó en comisaria….con eso lo  digo todo.


-Fotos provocativas: a todos  nos  gusta gustar y de la foto clásica de chica joven  en el baño mostrando su ropa interior y que finalmente se  publica para que todo el  mundo diga lo guapa que está,  de esa fotografía a la fotografía “O_O” y que solo  se manda en privado hay pocos pasos. El problema está  en cuando esa fotografía se manda a quien no se debe o a quien acabamos de conocer. Es algo que he comentado una y mil  veces: si alguien os amenaza con colgar una fotografía comprometida denunciadlo sin miedo. Existe el miedo a que los padres se enteren pero en comisaria si acudís solos os ayudarán sin problema alguno ¿lo mejor? No  pasar ese tipo  de fotografías a gente que apenas conocemos o  de la cual solo  sabemos el nombre y la ciudad donde vive.


-Ir de Hacker: ¡Abajo la red!, ¡eliminemos el reinado de Facebook!...ideas como esa suelen ser la base para cargaros-romper vuestro pc de manera épica. Y es que la idea de ser malos por la red atrae pero una cosa es querer y otra es poder. Muchos programas  de hacking, etc…auto infectan el pc  por lo que hay que saber manejarlos. ¿Lo ideal? No te metas donde no sabes que te puedes quedar sin pc y algunas herramientas son bastante destructivas. Si queréis adentraros poco a poco en el lado oscuro el primer paso puede aprendiendo programación ya que de esta forma iréis ganando experiencia sabiendo para que sirve cada comando.


Estas son las 3 principales causas de incidentes que aumenten en épocas de vacaciones. Para usar la red hay que tener cabeza y sobre todo sentido común.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 4 de febrero de 2014

Nosotros, aquellos que te odiamos...


El refranero popular dice que lo contrario del amor es el odio aunque la parte lógica y sensata nos hace saber que lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia.

En el mundo de la informática sucede lo mismo, muchas grandes empresas son valoradas de manera positiva hasta que realizan algún cambio el cual provoca que la gente les odie o bien directamente sientan indiferencia omitiendo productos-servicios de esa compañía.

Algunas compañías-empresas llevan esto al extremo así que vamos a ver que grandes  empresas están aumentando el odio-indiferencia de los usuarios.

-Microsoft: de acuerdo, el odio hacia Microsoft viene desde tiempos inmemorables. De acuerdo, contentar a todo el mundo es imposible pero a Microsoft le han salido 2 puntos negros bastante destacables. El primero es el fracaso de su sistema operativo W8 el cual ya llegaba con ciertas reticencias a los usuarios por aquello de omitir el mítico botón de inicio. Este cambio ha provocado que la compañía haya anunciado ya un nuevo sistema operativo. El otro punto negro ha sido WXP el cual todavía sigue gozando de buena vida para los usuarios menos para la propia compañía la cual no sabe hacer de mentalidad a los usuarios de dicho sistema, será que es un buen sistema operativo…

-Facebook: Mark Zuckerberg se las prometía muy felices cuando su red social iba viento en popa pero sus más que cuestionables políticas de privacidad, sus fallos a nivel seguridad y el odio en sí que levanta el ego de Mark el cual incluso llegó a comprar una manzana de viviendas para no tener vecinos, ha provocado que su red social sea cada vez peor valorada. Cabe destacar dos detalles, el primero es el auge de Twitter el cual se está llevando de manera clara parte del pastel en temas redes sociales con un concepto básico pero directo. Por otro lado está la poca inteligencia o el mal uso que la dan los usuarios de Facebook a este contando intimidades que a nadie interesa.

-Google +: Cuando el gigante Google intentó ganarse un hueco en el mercado de las redes sociales creía que iba a plantarle cara a Facebook pero desde luego le queda mucho por hacer…si es que llega. El primer problema llega en que no es una red ni bien creada ni visualmente llamativa, es como si un escolar hubiese cogido paint y un notepad y la hubiese creado. Uno de los mayores factores para su odio es su política de nombres la cual obliga a los usuarios a poner el nombre y apellidos reales, eso se traduce en que muchos servicios asociados a google como puede ser Youtube obligan a que des tu nombre. Cabe destacar el hecho de que Google se vio salpicado por los casos de espionaje por parte del gobierno de la casa blanca.

-Tumblr.: la plataforma de microblogs tumblr tiene unas políticas un tanto extrañas las cuales están provocando que muchas personas omitan directamente el lugar. El hecho de haber “atacado” a webs alojadas en sus servicios como La Mazmorra de lo Grotesco (animo chavales que valéis un mundo ^^) ha provocado que el odio de muchos usuarios. Se podría intuir que el gato al agua en el tema blogs se lo llevaría WordPress pero, y esto es algo que se ha demostrado en varias estadísticas, Blogger se lleva el gato al agua aunque también es cierto que esta plataforma está siendo mirada con cierto recelo por el cierre de algunos blogs.

Supongo que este año algunas empresas aumentarán su nivel de popularidad mientras que otras ganarán cada vez más detractores ¿Opinión personal? Apunto a que alguna de estas grandes compañías deberá hacer algún cambio importante y cerrará alguno de sus servicios, apunto a Google, no se…intuición.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

lunes, 3 de febrero de 2014

¡Y la nueva administradora llegó!



Damas, caballeros, niños, niñas, hombres, mujeres, marmotas y demás fauna cibernética debo anunciaros algo.

Y es que después de:

-10 Padres nuestros

-4 AveMarias

-2 Botellas de Vodka

-3 cartones de Ducados

-Una oración a Odin (el que me pillaba más cerca)

-Un pacto satánico con la Mtv

Y el sacrificio de un pollo…tenía hambre después de las 2 botellas de vodka así que me fui a un Kentucky Fried Chicken. Después de todo esto debo comunicaros que, el blog paralelo-hermano “Buceando entre marmotas

¡TENEMOS NUEVA ADMINISTRADORA!

Y es que Mamba se une el equipo  de Buceando entre Marmotas de modo que aportará su granito de arena en el lugar. Ya os digo por experiencia propia que a nivel creación de traumas Mamba es Master, ¡cuerpo a tierra!

Sin duda alguna una incorporación grande que seguro que más de uno aplaudirá.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^