Páginas

lunes, 31 de marzo de 2014

Navegando por el sistema solar



Debo reconocer que soy un pequeño enamorado de aquellos temas relacionados con las estrellas, planetas y cualquier cosa del universo en general.

Es normal que siempre que encuentro alguna aplicación web sobre esta temática “pierda” (si estás aprendiendo el tiempo nunca se pierde) el tiempo explorando el universo.

Es por  eso que para aquellos que sienten atracción por temas del universo estarán encantados con la siguiente web.

Y es que hablar de Solar System Scope es hablar del universo. Nos encontramos  ante un planetario web en toda regla, con planetas, satélites, cometas, etc. Nada más cargar la web llama dos aspectos la atención.

El primero es el realmente buen tiempo  de  carga, normalmente webs de este tipo siempre requieren un tiempo medio de carga pero en Solar System Scope esto no  sucede.

El segundo punto es que, y aunque suene extraño en mí, es una web con música automática. Es la clásica música de piano con elementos electrónicos atmosféricos.

Moverse por el universo es tan fácil como  usando el ratón o bien las flechas de dirección. También podemos hacer click  en alguno de los elementos del universo y ver información ya sea de tipo general o bien la composición del elemento.

Por  si esto fuese poco podemos  descargarnos una versión para pc o incluso  para dispositivos android. Todo de manera gratuita y sin complicaciones.

Pero ¿y la parte negativa? En comparación con otras aplicaciones similares sí que es cierto que Solar System Scope se ve un  poco pobre. Por otro lado está íntegramente en inglés por lo que a la hora  de informarnos sobre un elemento la cosa se puede complicar.

Salvando estos  obstáculos Solar System Scope ofrece una muy buena experiencia de manera rápida y sin complicaciones. Así que si queréis viajar por  el  universo de manera agradable podréis hacerlo desde…

  
Ahora todo el mundo  a ver nuestro universo de otra manera

Y dicho  esto…hasta mañana ^_^



jueves, 27 de marzo de 2014

Google y el ataque Zerg



Vamos con una de esas entradas cortas pero directas y que tanto nos gustan.

Y es que hablar de huevos de pascua en terminología informática es hablar de pequeñas sorpresas que todos miramos más por curiosidad que por gusto.

Si alguno recuerda hace comenté  uno de esos huevos de pascua que Google tenía escondidos que no era otro que teclear en el buscado “atari breakout” y hacer click en imágenes para jugar al clásico breakout, algo simple pero llamativo.

Pero ¿es el único juego escondido? Desde luego que no. Si vamos a Google y escribimos “Zerg rush” veremos como el puntero de nuestro ratón se convierte en un punto de mira mientras comienzan a caer unos “0” (ceros) a los que podremos disparar.

Quizás un sector de jugadores reconozcan el nombre de Zerg y es que este huevo de pascua no es otra cosa que un pequeño homenaje de Google hacía la saga Starcraft.

No es el mejor huevo de pascua de la historia pero cuanto menos resulta curioso.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 26 de marzo de 2014

Kairosoft



Hace ya bastante tiempo llegó a mis manos un pequeño juego para android llamado “pocket leage story 2”, un título completamente desconocido en el cual controlábamos un pequeño equipo de fútbol de barrio el cual debíamos hacer campeones del mundo.

Podía  haberse quedado en uno de esos juegos  de partida rápida y fuera pero no…había algo más. Y es que si os digo que a pesar de ser un juego que ocupa aproximadamente 10 megas y en el cual gestionas desde fichajes hasta entrenamientos pasando por actividades de fans, ampliar el estadio la cosa ya cambia bastante.

Es por eso que decidí investigar un poco que más juegos había de la misma compañía  y desde luego el amor fue inmediato.

Kairosoft es una pequeña compañía japonesa que ofrece juegos para dispositivos android  con una estética de 8 bits a todo color y muy bien detallados. Todos sus juegos ofrecen gestionar algo: una granja, un equipo de fórmula 1, una isla de aventureros, una cafetería, etc.

El punto fuerte de estos juegos es sin duda alguna su vida, es normal ver cosas nuevas en los juegos cada día, no son juegos infinitos pero sí que es cierto que para ver todas las cosas de un juegos (edificios, plantas, animales, etc) hace falta bastante tiempo.

Quizás el mayor punto débil está en el idioma: todos están íntegramente en inglés. Al principio dificulta el avance en los juegos pero el gran detalle de sus gráficos, a pesar de ser de 8 bits, ayuda en cierta manera.

¿Algún juego a destacar? Todos los juegos de Kairosoft ofrecen horas de juego y una agradable experiencia siempre y cuando os gusten los juegos de gestión y no os importen mucho los gráficos.

Así que si queréis darle un vistazo al catálogo de Kairosoft desde el cual podréis acceder a sus juegos para android podréis hacerlo desde…



Bravo por Kairosoft, productos de poco peso y altamente recomendables.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 25 de marzo de 2014

JuegoLibre Pc


Siempre he comentado que soy jugador ocasional con cierta tendencia a decantarme por los clásicos arcades de toda la vida.

Es por eso  que al  ver ciertas páginas no puedo pensar en otra cosa que “estos sí que son buenos  juegos”. Y es que hablar de Juegolibre PC es hablar de cierta mirada al ayer pero  con títulos totalmente jugables.

Nos encontramos ante un blog de descargas gratuitas de juegos pero con un denominador común: todos son juegos gratuitos.

Nada más entrar en Juegolibre Pc uno observa varias cosas: lo primero es el buen tiempo de carga para un blog que si nos paramos a mirar contiene bastantes elementos.

El otro punto a favor es lo bien organizado que está todo, todo muy bien etiquetado y fácil de encontrar.

Quizás el tema colores del blog no es el más acertado, le falta vida por lo que la sensación de cierta dejadez en este aspecto es más que notable.

Pero ¿y las entradas? Desde luego están muy bien creadas, incluyes información, fotografías, enlaces, etc, un bravo enorme en este aspecto.

No voy a catalogar el blog por los títulos que ofrece ya que sería valorar algo en lo que el blog no puede interferir. Dejando de lado ese apunte personal Juegolibre Pc ofrece títulos clásicos en los que podemos encontrar incluso remakes de títulos  tan míticos como Kung Fu Master o The Goonies.

Juegolibre Pc es una web destinada a un público al que los gráficos no le importen y quiera títulos gratuitos. Visualmente no es una maravilla pero el contenido no  tiene perdida alguna. Así que si queréis darle un vistazo  y recordar otros tiempos en el mundo  de los videojuegos podréis hacerlo desde…


Qué tiempos aquellos de recreativas…nos hacemos mayores, lo sé.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 24 de marzo de 2014

A través de Lego



Aunque parezca irónico hoy en día existen juguetes los cuales no necesitan ningún tipo de cable, conexión a la red o con complejos elementos eléctronicos.

Es por eso que cuando algo es bueno y se hace bien no importan los años que pasen que seguirá siendo bueno. Esa idea podría decirse de Lego, esas pequeñas piezas multicolor a pesar de lo simple de su naturaleza siguen vivas a pesar del tiempo que hace cuando se comenzaron a crear.

Nevegando por la red puede encontrar un video realmente bueno sobre la historia real de estas pequeñas piezas de colores. Es un vídeo de animación muy bien creado y que nos explica el cómo desde un pequeño taller de carpintería Lego llegó a convertirse en todo un mundo con millones de seguidores.

La duración apenas alcanza los 17 minutos pero desde luego los vale. Todo está en castellano y la historia se deja ver con total tranquilidad. Uno de esos cortos bien realizados, aptos para toda la familia y que desde luego

Así que shhhhhhhh silencio…





Sin duda alguna una de esas pequeñas joyas que valen la pena guardar para que nunca caigan en el olvido.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 20 de marzo de 2014

Mensajería instantánea...para tablets



La guerra entre programas de mensajería instantánea están de moda hoy en día. Whatsapp, Line o Telegram encabezan una lista de programas pensados para dispositivos móviles…más exactamente de teléfonos móviles.

Pero ¿y para tablets?  Aquí la cosa cambia bastante. Sí que es cierto que tanto Whatsapp, Line y Telegram están disponibles para tablets pero hay un dato importante: para todas ellas hace falta tener un teléfono móvil.

Sabiendo esto decidí probar a ver que me convenía más. Como usuario habitual de tablet sé que las baterías de estos dispositivos no son su punto fuerte por lo que estar conectados a la red (wifi) implica un porcentaje de consumo de batería.

Normalmente cuando se usa una tablet para cosas que no requieran conexión como puede repasar textos (mi caso), escuchar música, ver vídeos, retocar fotografías o incluso en muchas ocasiones jugar, la conexión se deshabilita ahorrando de esta forma batería.

Podemos pensar: bueno, conecto la tablet a la corriente y tema batería resuelto. Si, pero perderíamos movilidad que es uno de los puntos fuertes de estos dispositivos. A pesar de ello decidí probar estas aplicaciones teniendo que insertar mi número de teléfono en ellas.

Destacar que tener al 100 por 100 Whatsapp en tablet requiere unos mínimos de conocimientos, aparte de  un número de teléfono claro, así que sí que deberíamos decantarnos en este caso por Telegram... ¿o no?

Sucede algo: estos programas te permiten ponerte en contacto con la gente que tengas en tu teléfono pero ¿y  en tablet? Aquí sí que encuentro un problema enorme y es para aquellos que tenemos amigos-conocidos repartidos por todo el planeta es más fácil que tengamos una dirección de correo de esas personas que no sus teléfonos.

Entonces Marmota ¿con que programa para tablet te quedas? Va a sonar extraño pero Skype puede sernos de gran utilidad. Lo primero es que Skype al trabajar con cuentas tanto de Google como de Microsoft es más probable que pueda ser usado por más gente. Lo segundo es que si quiero hablar por la red con alguien puedo colocar la tablet donde quiera e ir hablando utilizando el sistema de videoconferencia, un práctico sistema manos-libres mientras hablas con alguien.

De acuerdo: este sistema de usar Skype nos “obliga” a estar conectados a la red pero tanto el proceso de descarga como el uso es sumamente fácil y encima no estás obligado a estar pegado a una pantalla.

Entonces para tablet ¿LineWhatsapp o Telegram? Skype y líos  que nos quitamos de encima.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



miércoles, 19 de marzo de 2014

Pilar Cristóbal...¡El regreso!



Si  alguno recuerda hace tiempo declaré mi cierta admiración-estupefacción hacia la sexóloga Pilar Cristóbal. El motivo no es otro  que la forma de dar respuestas que la buena mujer tienes.

El pasado viernes 7 de febrero al leer el periódico “20 minutos” me encuentro  con el pequeño espacio que tiene la señora Cristóbal  en dicho periódico y de nuevo veo algo que me hace admirar más a esta señora.

El caso al que responde Pilar Cristóbal no es otro que el de una chica a la cual mientras hace algo con su pareja le sucede algo, veamos el caso y la respuesta.




¡Bravo Pilar Cristóbal, bravo! Para mi gusto solo le ha faltado tirar cohetes, serpentinas, hacer soplar un  matasuegras, abrir una botella de cava mientras grita.

-¡Enhorabuena, tienes eyaculaciones femeninas...como la gran mayoría de las mujeres!-

Desde mi humilde opinión: Pilar Cristóbal…menos énfasis que tampoco es algo único. Solo le ha faltado regalarle una muñeca chochona (benditas tómbolas) y un apartamento en Torrevieja.

Otro detalle, quizás el dato de que hacen cuando sucede “eso” nos podría evitar el trauma de imaginarnos al chico ahí amorrado y de repente ¡zasca!

Sutileza señora Cristóbal, sutileza.

Y dicho esto…hasta mañana ^^



martes, 18 de marzo de 2014

Una gran videoteca


Creo que siempre he dejado ver mi idea acerca del tipo de emisiones que se hacen a nivel nacional (España), pero por si alguien tiene dudas pienso que la calidad del 90% de los programas deja mucho que desear.

Pero hace pocos días, todo depende de cuando cuelgue la presente entrada todo sea dicho, me llegó una grata noticia que seguro que hará las delicias de más de una persona.

Y es que televisión pública española ha decidido colgar en su web nada más y nada menos que unos 5000 documentales añadiendo una media de 20 nuevos de manera semanal.

Todos los vídeos los podremos ver vía streaming, de manera gratuita y con una muy buena calidad. Podremos elegir la temática de manera sencilla, buscar documentales de manera alfabética o bien por fecha de emisión.

Sí que es cierto, y esto es algo muy a tener en cuenta, que el tiempo de carga de la página es excesivamente alto, en este aspecto sí que es cierto que la nota no puede ser otra que un suspenso bien claro.

Salvando este obstáculo el grupo de Rtve ofrece muy buen material de manera gratuita y con una variedad increíble.

Así que si queréis ver documentales en castellano, con muy buena calidad y de manera gratuita podréis hacerlo desde…



Si bien el tiempo de carga es de suspenso el servicio es de notable alto, bien hecho.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

                                                                                   

lunes, 17 de marzo de 2014

El retorno del rey



Youtubers hay muchos, que valgan la pena ya es otro cantar pero desde luego, y como dirían en los pueblos de las España más profunda: haberlos haylos.

Sin duda alguna uno de los más reconocidos no es otro que Isaac Sanchez. Con ese nombre seguro que muchos os quedareis pensando quien será pero si os digo Loulogio ya la cosa cambia.

Y es que Loulogio es uno de los youtubers más importantes a nivel nacional. Muestra de ello la tienen sus miles de seguidores en su canal de youtube aunque sin duda alguna la muestra de esa importancia la tiene su breve incursión en televisión. Esta incursión fue breve todo sea dicho así que Loulogio decidió regresar a su medio natural que no es otro que youtube.

Para realizar un “pequeño” homenaje a Loulogio el cual reconozcamos que es la suma de Peter Jackson y Kutxi Romero (cantante de Marea) que  mejor que repasar alguno de sus grandes videos entre los cuales habría que destacar el mítico “Pajilleitor plus” el cual es uno de sus buques insignias.

Así que vamos a ver los vídeos de este grande youtuber.









Y para terminar su última, hasta la fecha claro, obra maestra.




Nunca antes un doblaje había sido tan y tan bueno, grande Lou.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 14 de marzo de 2014

Blaze Out


Debo reconocer y reconozco que el thrash metal no es uno de mis géneros predilectos pero cuando un grupo  es bueno y uno ama la música el género es lo de menos.

Este es el caso de Blaze Out es hablar de una de las gratas sorpresas del panorama musical. Formados allá por el año 2009 en Barcelona  el grupo  presenta una propuesta que si bien no es nada nueva, ofrece una calidad indiscutible.

Podíamos definir la música de Blaz Out como thrash pero actualizado. Esto quiere decir  que si bien en algunos momentos  pueden “oler” a Metallica en otros momentos pueden sonar a Trivium siempre sin perder una personalidad bastante marcada y acentuada con la voz de su vocalista Gerard.

Si que es cierto que su discografía es, de momento, corta, y si digo “de momento” es porque estoy convencido de que Blaze Out llegará a ser más reconocido.

Su carta de presentación, y el tema que o pongo en vídeo para que os hagáis  una idea de cómo suena el grupo, es el tema “Red Silence”, un tema que define su disco “Headshot” a la perfección, veamos como suenan…



El grupo ofrece su primer trabajo “Headshot” de manera a través de su bandcamp lo cual es todo un lujo. Así que si queréis haceros con el disco de manera completamente legal y gratuita podréis hacerlo desde…



Vuelvo  a decirlo: no  soy muy seguidor del thrash pero este disco me parece una maravilla, un disco muy a tener en cuenta.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 13 de marzo de 2014

Indagando en el nucleo



En la informática, como en la vida real, en ciertas ocasiones tenemos que tener controlado aquello cuanto nos rodea.

En informática un ejemplo bien claro de esto sería el “modo dios” que ofrecen algunas versiones de Windows. Pero ¿Qué es el modo dios?  Para no liarnos podemos decir de manera que todos nos entendamos que el modo dios no es otra cosa que un panel de control pero a lo bestia. Esto implica que podamos modificar parámetros que en el panel de control no podríamos hacer.

¿Cómo se hace? Las versiones de Windows en las que funciona, o al menos en las que conozco que funcionan, no son otras que Windows XP, Windows 7 y Windows 8. Tan solo deberemos hacer lo siguiente:

-Crear una carpeta en el escritorio

-Ponerle como nombre GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}

Veréis como el icono cambia creándose una carpeta con docenas de opciones. Si que es cierto que si no estáis familiarizados con las opciones es mejor omitir esto.

Pero ¿solo existe el modo dios en el sistema operativo? Aquellos que usen como navegador Chrome tienen una “Pequeña” curiosidad bastante similar al modo dios explicado.

Algo importante: Chrome nace del código fuente de Chromium que es un navegador libre. Los de Google fueron inteligentes y a partir de una base gratuita crearon su conocido Google Chrome.

Esto quiere decir que si bien algunas partes de Chrome están ocultas por temas legalidades el hecho de haber sido creado de un programa con código abierto hace que tenga que mostrar algunas otras cosas menos conocidas para la gran mayoría.

Existe una “curiosa” dirección web propia de Chrome la cual nos permite acceder a todos los entresijos del navegador que van desde las licencias hasta la descargas pasando por historiales y demás.

¿Algún dato curioso? Desde luego, a modo personal la parte de “predictors” nos muestra aquellas palabras que se autocompletan cuando  escribimos en Google, todo ordenado alfabéticamente y con un dato curioso: el número de entradas de texto que hemos escrito en Chrome.

Para la gran mayoría de usuarios serán datos irrelevantes pero para otros estoy convencido de que es una fuente información bastante buena. Así que queréis acceder a la base, por llamarlo de alguna manera, podréis hacerlo desde…



No es el centro  del universo pero  cuanto menos resulta curioso.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 12 de marzo de 2014

Algo más que audio



Hace muchas semanas-días, Mamba me preguntó si conocía alguna web donde descargar vídeos musicales, si bien respondí lo cierto es que debía ampliar más la respuesta.

Webs que ofrezcan descarga de música hay miles, que ofrezcan descargas de vídeos musicales ya no tantas. Veamos, y siempre a modo personal, varias páginas donde descargar vídeos o dvd musicales, dejaremos de lado temas legalidad y demás parafernalia.


-WonTube: reconozco que  la primera vez que accedí a su portada me entró un escalofrío al ver a algunos artistas. Dejando eso de lado en el apartado musical de WonTube  podremos tanto ver como descargar miles de vídeos. ¿El punto negativo? Hay que descargar un pequeño complemento. Si queréis acceder a ella podréis hacerlo desde…AQUÍ

-Music videos: otra web en la cual podremos encontrar bastante variedad musical. Podremos ver fotografías de los vídeos y descargarlos. ¿El punto negativo? Para ver en enlace hay que bien seguirla en Facebook, Google + o Twitter. Si queréis acceder a ella podréis hacerlo desde…AQUÍ

-Get Metal: creo que se intuye pero…si, esta web está enfocada al metal y sus variantes alejándose de géneros menos  contundentes.  Get Metal ofrece tanto una amplia selección de vídeos como un buen ritmo de actualizaciones ¿El punto negativo? Sus servidores (rapidgator y uploaded? Son de esos de “obligan” (trucos informáticos aparte) a esperar 1 hora entre descarga y descarga. Si queréis acceder a ella podréis hacerlo desde…AQUÍ

-Youtube: más simple y básico imposible. Podría decir que usando aTube Catcher podremos descargar sus vídeos sin problemas…pero es que youtube ya ofrece descargas en la parte inferior de cada vídeo, de acuerdo: los formatos no son los mejores pero desde luego vale la pena. Si queréis acceder a ella podréis hacerlo desde...AQUÍ

Ni que decir tiene que la opción torrent siempre estará presente pero ya sabéis…paciencia.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 11 de marzo de 2014

Incoherencias: ¡ colleja !



Hoy vamos a dar una curiosa pero, y al menos desde mi punto de vista, merecida colleja.

Normalmente los 2 principales elementos que vemos cuando navegamos por la red suelen ser textos y vídeos. Copiar textos es algo que está a la orden del día, es normal encontrarse textos duplicados en varios lugares entre los que cabría destacar las webs de “descarga” de archivos.

En este aspecto si que hay cierta controversia sobre todo en el mundo de los blogs donde copiar textos está bastante mal visto. Incluso hace años recuerdo ver algunos escritos míos que hacía para una web en otra en la cual el “sujeto” que copió el texto no citó la fuente algo que se debe hacer (que te aproveche, copiando solo se demuestra incapacidad mental…sutileza). En el tema “copiar textos” sí que es cierto, y creo que por motivos más que lógicos) que no soy partidario de copiar textos aunque si se hace citar siempre la fuente.

Pero en el tema fotografías la cosa cambia bastante. Es normal encontrar fotografías con derechos de autor por lo que si de algún modo sacamos beneficio con alguna de ellas podemos tener algún problema legal.

Pero hace unos días navegando por la red observé lo siguiente


(Click izquierdo para agrandar)

La forma más efectiva en la actualidad para proteger imágenes no es otra que añadiendo una marca de agua como vemos pero ¿marca de agua en la imagen de un producto que se ofrece de manera “no“ legal? La lógica y el sentido común chocan de pleno.

Es por eso que la colleja merecida va para la gente de Apkmania. Entiendo que en la “guerra” de webs que ofrecen material “no legal” quieran tener primicias (la primicia siempre la tiene la web que ofrece un producto de pago…) pero ¿marca de agua en una imagen de un producto que ofrecéis de manera “no” legal?  Sería como ir a un McDonals, sentarte en una de sus sillas y llamar al Telepizza esperando comer sano.

Me sabe mal pero ¡merecida colleja!

Y dicho esto…hasta mañana ^^



lunes, 10 de marzo de 2014

El ingenio de Iron Maiden



Creo que es más que notable mi posicionamiento musical hacía aquellos géneros más duros aunque también es cierto que tengo bastante predilección por música  de piano atmosférica.

Resultaría curioso cuanto menos que dijese que el mitico grupo de Heavy Metal “Iron Maiden” no es de mi agrado…y es cierto. Pero Iron Maiden dio una lección del  saber hacer a las discográficas demostrando que se puede sacar beneficio de las  descargas de música.

Iron Maiden decidió indagar en páginas donde se ofrecían sus discos de manera “poco legal” para ver en qué países se descargaban más discos de ellos. El resultado no fue otro que ver como Brasil se llevaba el gato al agua seguido de Chile, Venezuela, México y Colombia.

Con esos datos Iron Maiden lejos de preocuparse comenzó a dar conciertos en esos países ¿Resultados?  Suculentos beneficios e incluso la grabación de próximos dvd, todo un “¡zas en toda la boca!” a las compañías discográficas.

Hoy en día el 99% de personas se descargan discos ¿perjudica a la industria musical? Desde mi punto de vista la fortalece, me explicaré. Hoy en día existen millones de grupos  musicales repartidos por todo el planeta. Los grupos menos conocidos deciden ofrecer sus primeros trabajos de manera gratuita para darse a conocer. A la mente me vienen Sexma, Sonus Delay o Fuckop Family por  citar algunos ejemplos rápidos.

Esta iniciativa hace que la gente se interese por esos grupos favoreciendo de esa manera que la gente vaya a sus conciertos o compre su merchandising factores los cuales aportan beneficios a los grupos.

De acuerdo: el precio de algunos discos puede resultar abusivo, muchas discográficas da la sensación de querer dinero sin preocuparse de la calidad de los discos que ofrecen. Me viene a la mente el disco de Box Car Racing que recién salido me costó unos 18 euros siendo el disco tan mal que acabó como juguete del perro de un amigo y ni me molestó. Luego sin embargo por 4 euros compré un disco de W.C Records con más de 20 canciones más algún vídeo y ole que disco.

Esto demuestra que las discográficas no saben moverse, o no saben o no quieren pero desde luego algunos precios no están justificados. Aparte se puede ver el hecho de que la descarga “no-legal” de discos provoca que aquellos que valen la pena sigan adelante puesto que la gente irá a sus conciertos.

Un detalle importante: un disco se siente…no se ve. Me explico, muchos artistas basan más su éxito en sus actos que en sus canciones, a todos nos  vienen a la mente nombres de artistas que bueno…dejan que desear.  Si alguno piensa “claro marmota pero tú eres metalero y te recuerdo el porqué de darse a conocer de gente como Slipknot o los mismísimos Kiss” Cuando alguien escucha un disco si el grupo vale olvida su imagen. Esto es lo que sucede con Slipknot discos los cuales se valoran por su sonido no por sus máscaras.

Algunas voces críticas opinan, y aquí también me meto yo, que las discográficas deberían mirar atrás y sacar discos de músicos y de cantantes no de bailarines o showmans. Si miramos hacia atrás vemos un claro ejemplo con el mismísimo Elvis Presley el cual se convirtió en leyenda gracias a su música y hoy en día muchas de esas voces que critican las descargas deberían ver que si no fuesen por ella estoy convencido que la música de  Elvis no habría llegado hasta los oídos de tanta gente.

Si las discográficas se dedicasen al negocio de la música en lugar de al negocio  de los billetes la historia sería muy distinta.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 7 de marzo de 2014

Sexma



Debo reconocer que entre los géneros musicales que más  escucho se encuentra el metal-rock alternativo. Creo que es más que evidente mi apego  hacia aquellos grupos que mezclan potencia más melodía y letras trabajadas.

Pero eso no significa  que todo lo que contiene alguno de estos elementos sea de mi agrado. Podríamos decir que este es el caso de Sexma, un grupo que sin duda alguna suena a Söber por los cuatro costados.

Y es que Sexma  nace de aquel vacío que Söber dejó tras su  separación. Provenientes de Burgos el grupo presenta un rock-metal alternativo elegante y bien elaborado. Calidad al grupo no le falta, así lo demuestra que a todavía siguen en activo y ofreciendo conciertos llegando a tocar al lado de bandas como Hamlet.

Pero Sexma tiene dos fallos enormes aunque esto es una opinión totalmente personal. El primero es que el grupo huele a Sóber en exceso, una cosa es que toquen de manera similar y en otras que uno no sabe si realmente canta Igor, su cantante o el señor Escobedo.

Otro punto negativo es la falta de vida de los temas, los discos que ofrecen  si bien se dejan escuchar y tienen muy buen sonido, dan una sensación de vacío, de tenas que los escuchas y no te dicen nada.

Dato curioso, la  balada “Entre vencedores y vencidos” es todo  un temazo, curioso para un grupo que apuesta por las guitarras eléctricas.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os pongo un vídeo.





Si  queréis haceros  con su discografía (2 discos: Hexánime y Ciudad de Dite) de manera legal y gratuita lo podréis hacer directamente desde el apartado “Discografía”, ojo: hay que crearse cuenta que si  bien es un proceso rápido la verdad es que incomoda pero bueno…hay gustos para todo. Si, si pero ¿y la dirección web?



Para un par de escuchas no está mal pero les falta más vida en sus composiciones


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 6 de marzo de 2014

Flappy Bird: censo del acenso y descenso



Estos últimos días sin duda alguna uno de los videojuegos de los que más se ha hablado ha sido Flappy Bird. Un juego bastante ligero que apenas llega al mega de espacio y cuyo funcionamiento era tan simple como adictivo…o al menos esas eran las críticas de los medios más especializados.

Es por eso que más que por curiosidad que por gusto decidí darle una oportunidad a Flappy Bird. La primera sensación el tipo  de juego son partidas rápidas y sin grandes pretensiones más que la de llegar lo más lejos posible.

El sistema de juego no puede ser más sencillo: tocamos la pantalla para volar y pasar entre tuberías…y ya está. De acuerdo: es un juego que apenas llega al mega, colorido y fácil de jugar pero no da para mucho.

De acuerdo es una opinión personal pero tengo mis razones para no apreciar mucho  este juego. Lo primero es que viene con la  “premisa” de ser uno de los  juegos más ligeros que podemos encontrar (omitiremos juegos flash) pero me viene a la mente un shooter lanzado de manera gratuita hace ya algunos años bajo el nombre de “Kkrieger” que con apenas 95 kas nos ofrece un shooter en toda regla cargado de acción.

Vale, son géneros  distintos pero la base “tocar la pantalla para llegar lo más lejos posible” no  es nueva y tiene exponentes que si  bien pesan más ofrecen un grado de jugabilidad mayor.

A Flappy Bird le ha  venido de perlas el “mundo” que se ha creado a su alrededor. No solo por el hecho  de que su creador se llenó los bolsillos en muy poco  tiempo sino que ahora vamos a sufrir clones hasta aburrirnos.

El día  de mañana Flappy Bird será uno de esos juego míticos-leyenda pero más por lo  que se habló que por lo que es en sí. ¿Si lo  recomiendo? Para nada, por un par de megas más tenemos juegos de “tocar la pantalla para llegar lo más lejos posibles” con más profundidad y no simples o básicos.


Para terminar que mejor que un pequeño gif el cual creo que representa en cierta manera el adiós de Flappy Bird. Recordemos que Nintendo se quejó abiertamente de este juego al considerar que se hacía clara referencia al universo de Mario Bros.




Y dicho esto...hasta mañana ^_^

miércoles, 5 de marzo de 2014

El futuro de los blogs de música...¿el futuro?



Hace un par de días DeRockWZ me dejó  un comentario bastante bueno y razonable en el cual opinaba en cierta manera que los blogs de música (entendemos en este aspecto aquellos blogs que ofrecen descargas “no” legales de música) están destinados al fracaso.

En cierta medida comparto al 100% esa opinión. El motivo no es otro que Blogger, plataforma la cual  si la memoria no me falla pertenece al gigante Google, y es bastante fácil que cierren un blog que ofrece material de este tipo.

También es cierto que en este aspecto del cierre de blogs hay una contradicción entra la libertad artística con el tema cierre de blogs. Y es que no sería la primera vez que blogger cierra el blog a un grupo-banda de música que ofrece sus  propios discos  de manera gratuita a través de este tipo  de plataforma.

Pero ¿tienen futuro los blogs de música?  Para nada, pueden mantenerse a flote pero lo hacen sobre un débil flotador que puede pincharse en cualquier momento. Está claro que la mejor opción no es otra que domino propio y problemas que te ahorras, también es cierto que llevar una web tiene que ser un trabajo en ocasiones pesado.

En este punto y aunque me aleje un poco  de la base del presente texto, un aplauso  enorme a todos  esos uploaders que sacrifican su tiempo subiendo discos para que luego venga uno y les suelte “el link está  caído”.

Pero ¿tienen futuro las webs de descargas “no” legales de música aunque estén con dominio? Desde mi punto de vista si y rotundo, la industria de la música si no fuese por esa “piratería” que tanto critica tendría 2-3 actores disfrazados de músico cantando canciones creadas por ordenador y sintetizadores.

Voy a poner un ejemplo cercano,  si recordáis en España Mtv ha dejado  de emitir en abierto. Ahora  que los artistas que salían en dicho  canal no van a tener tanta publicidad vamos a ver cuántos de ellos siguen de aquí  a 1 año. Luego, y aunque a ciertas personas no pueda gustarles, nos encontramos  Söber que sacó disco este mismo año y sin que salvo algún medio muy puntualmente, le hubiese hecho publicidad está siendo uno  de los discos más escuchados.

Por eso  aquí se ve claramente la diferencia entre artistas y artistas.

Por otro lado las webs de descargas de discos dan la oportunidad de darse a conocer a muchos grupos. Incluso, y esto  es algo que las grandes empresas no ven, gracias a esas páginas la música no entiende ni de fronteras ni de barreras, ese grupo de rock Africano (por decir un ejemplo) llamado Skinflnt jamás se podría haber escuchado más allá de su país.

Sí que es cierto que tengo que dar un punto a favor  de los blogs. Para mantenerse a flote deben ser poco conocidos. Puede sonar un poco extraño pero si un blog no es conocido supone que los links que allí pueda haber sigan activos lo cual supone un gran acierto en aquellas búsquedas tan específicas que en ocasiones solemos hacer.

Está claro que el futuro de las descargas “no” legales está en tener un dominio  propio, me sabe mal  porque existen blogs de esta temática muy buenos  pero destinados a desaparecer. Sea como sea industria musical y webs de descargas de música están destinadas a convivir entre ellas aunque sabiendo que existe la “autoproducción” algo me dice que los de más arriba sobran.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 4 de marzo de 2014

Cuenca



Hace relativamente poco, y más por accidente que por búsqueda en sí, encontré una aplicación para dispositivos Android bastante llamativa por su temática gamberra.

Y es que ICuenca es una de esas aplicaciones absurdas, surrealistas, gamberras y desde luego necesarias.

Supongo que muchos habréis escuchado la frase “Te voy a poner mirando a Cuenca” o similar pero ¿Cuántos  de nosotros sabríamos situarnos mirando a Cuenca? Para evitarnos esa duda tenemos ICuenca la cual nos permitirá saber hacia dónde mirar cuando nos digan “Te voy a poner mirando  a Cuenca”

Para ello veremos una  figura humana y una brújula la cual nos indicará hacía donde debemos  mirar. Podemos elegir más ciudades pero no es lo mismo “Te voy a poner mirando a Cuenca” que “Te voy a poner mirando a Albacete”.

De acuerdo, es una aplicación absurda a más no poder pero desde luego la risa está más que asegurada aunque su tiempo de vida sea más bien escaso.

Así que si queréis ser unos expertos mirando a Cuenca podréis bajaros la aplicación para dispositivos android desde…



Sin duda alguna surrealismo en estado puro y duro.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 3 de marzo de 2014

Retomamos el buceo...¡más gamberros!




Señoras, señores, damas, caballeros, pingüinos sodomizadores, erizos, niños, niñas...debemos informarles que…nuestro blog hermano “Buceando entre marmotas”


Sí que es cierto que lo hace con un par de “cambios”

El primero no es otro que la apertura a todo tipo de vídeos gamberros y, en principio, de humor. La total libertad que tenemos ahora seguro que provoca más de una risa y traumas, una mayor libertad que sin duda alguna será bienvenida.

El segundo aspecto es que quizás el ritmo de actualizaciones no será tan a diario. Semanalmente habrá material nuevo aunque quizás haya algún día que no podamos actualizar. Posiblemente, aunque todavía no pueda confirmar nada, a partir de Mayo el ritmo varíe a más actualizaciones. Esto se debe a que por otro lado estoy con un proyecto libre que mi circulo-virtual cercano ya sabrá ;)

Material hay, hoy revisando alguna de mis carpetas he visto algunas cosas que incluso de recordarlas me hacen reír, atentos que viene “material pesado”.

Así que vamos a reírnos un rato que nunca viene mal.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^