Páginas

miércoles, 30 de abril de 2014

Violencia en la red: análisis-reflexión



Para comenzar la entrada de hoy y a pesar de la duración escucharemos a Iker Jiménez. En el veremos y escucharemos al   periodista y presentador Iker Jimenéz hace una reflexión personal sobre webs que ofrecen contenido violento real. En esta reflexión Iker hace un pequeño guiño hacia los seguidores de la mítica web La mazmorra de lo grotesco.

Dicho escuchemos el siguiente audio






En este punto no puedo hacer otra cosa que mostrar mi total imparcialidad tanto ante Iker Jiménez persona la cual, y aunque no crea ni en espíritus ni demás parafernalia paranormal, hay que reconocer que acercó el mundo de la parapsicología a un mayor número de gente. Por otro lado  debo reconocer que visito La mazmorra de lo grotesco y a modo personal la considero todo un referente en cuanto a temas bizarros.

Pero tanto unos como otros cometen algunos errores.

Para comenzar lo de la violencia gratuita en la red no  es nuevo. Me viene a la mente algo que quizás a Iker se le olvida y es que cuando sucedió el 11 de septiembre en Estados Unidos se filtraron por la red fotografías del estado en el que quedaron algunas personas al saltar desde los rascacielos. En aquel caso hubo detenidos por dichas filtraciones.

Por otro lado material violento real siempre ha habido aunque quizás no tan visible como en la actualidad. No podemos olvidar la existencia de Rotten.com la cual lleva nada más y nada menos que ofreciendo material “poco sensible” desde el año 1997…y  sigue activa.

Por otro lado Iker Jiménez creo que no sabía bien donde se metía al visitar LMDLG. De acuerdo: no podemos saber la  temática de cada web que visitamos pero  si podemos intuir y dudo que alguien visite LMDLG esperando encontrar dibujos animados infantiles.

Por otro lado LMDLG ha demostrado que puede existir sin necesidad de mostrar imágenes de violencia directa y bestia. De acuerdo: LMDLG nunca ha apoyado actitudes violentas cosa la cual recalcan en alguno de sus comentarios de manera puntual.

Un error que estoy viendo que comenten últimamente es que entradas poco sensibles omiten lo de “+18” que antes ponían. De acuerdo: la edad de LMDLG es +18 claro a pesar de que algunas entradas carecen de sangre, asesinatos o violencia.

Si que es cierto que estamos viendo un auge  en cuanto a material poco sensible por la red. Cada vez es más fácil encontrar contenido violento, siempre hablando de violencia real claro. También es cierto que no solo en la web se puede encontrar material violento ya que incluso en prensa o telediarios (clásicos estos) se pueden ver imágenes perturbadoras, por citar un ejemplo  me viene a la mente la operación de brazos a una persona en España imágenes, quirófano y sangre a la vista de cualquiera.

Hay que pegar un fuerte tirón de orejas al cinismo, me explicaré. Es habitual ver comentarios en videos de maltrato animal del tipo “oh que pena”, “yo le haría lo mismo al dueño”, etc, pero luego resulta cínico y paradójico ver comentarios en videos de violencia contra personas del tipo “risa-se lo tenía merecido” o “risa-lo han dejado como un colador”, etc.

Sí que es cierto que los que ríen con muertes ajenas viesen esas mismas escenas de violencia y muerte con sus seres queridos como protagonistas la cosa sería muy distinta. Personalmente lo malo no está en ver sino en reír y aplaudir.

Sí que es cierto que veo a Iker Jiménez algo desconectado de la realidad, como perdido en el la red. La violencia gratuita en la red no es nada nuevo aunque sí que es cierto que este tipo de contenido crece. ¿Censura? Para nada: concienciación.

Por otro lado LMDLG habiendo demostrado que puede sobrevivir con contenido no-violento últimamente parece que está enfocándose más hacia esa temática.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 29 de abril de 2014

Los misterios de Google Earth





Reconozcámoslo: a todos nos gustan los misterios aunque  estos sean pequeñas pinceladas informática  a modo de códigos.

Es por eso que hoy vamos con nada más y nada menos que 50 códigos propios de Google Earth.

Es por eso que en lugar de códigos deberíamos hablar de coordenadas. Y es que Google Earth tiene unos 50 lugares “secretos” (si está en la red la  palabra “secreto” carece de validez) que van desde extrañas plazas hasta terrenos un tanto peculiares.

La parte negativa es que estos códigos no funcionan en el la versión web de Google Earth por lo que será necesaria la versión cliente (programa). Para acceder a esos lugares tan solo deberemos insertar alguna de las coordenadas en la casilla “buscar”, así de simple.

Dicho esto vamos con esos 50 lugares secretos que esconde Google Earth.


33 44’17.45″N 112 38’0.17″W

 48 21’10.18″N 11 43’56.72″E

 51 50’43.09″N 0 33’11.03″W

71°40’22.60″S 2°50’20.95″W

50°50’38.73″N 0°10’19.69″W

32°40’34.19″N 117° 9’27.58″W

52°29’52.24″N 13°27’13.67″E

27°22’49.22″N 33°37’55.87″E

37 48 16.85N 14 02 35.48E

51°55’13.32″N 4°29’25.41″E

37°39’16.06″S 68°10’16.42″W

38°29’0.16″N 109°40’52.80″W

45°42’12.73″N 21°18’7.53″E

45°42’2.99″N 21°15’48.86″E

19°56’56.96″S 69°38’1.83″W

50° 0’38.20″N 110° 6’48.32″W

4°17’21.49″ S 31°23’46.46″ E

15°17’40.32″ N 20°28’47.42″ E

10°54’13.66″ N 19°56’06.15″ E

6°53’53.00″ S 31°11’15.40″ E

24°57’18.60″ S 15°51’30.61″ E

18°26’45.45″ S 12°00’44.20″ E

28°27’13.48″N, 96°20’54.23″W

38°18’4.32″N 106°29’5.67″E

41°43’37.27″N, 49°56’54.94″W

43°38’42.98″N, 115°59’35.08″W

28°27’9.65″N, 81°42’10.21″W

14°42’2.29″S, 75° 6’25.91″W

31 39 45.70N, 106 35 16.31W

48° 9’22.92″N, 11°35’4.04″E

51°53’14.80″N, 176°38’15.02″W

47°53’5.59″N, 107°36’52.39″E

52°31’18.09″N, 5°43’59.04″E

33°48’31.15″N, 118°13’38.48″W

41° 8’1.02″N, 95°55’59.20″W

41°38’12.30″N, 86°21’28.94″E

28°31’32.78″N 80°40’49.53″W

28 20 46.08N, 14 10 50.17W

35 01 37.47N, 111 01 30.90W

37 13 22.70N, 115 48 52.15W

39 49 20.66N, 3 28 47.84W

22′ 38.75′’ N, 8º 26′ 04.86′’ W

12 43 54.20N, 8 31 39.71E

14 41 32 S 75 08 57 W

51°39’3.55?N 3°15’20.91?W

45.123785,-123.113962

37°24’5.06″N 116°52’4.19″W

37°37’53.48″N 116°50’35.91″W

29°47’28.59″N 31° 6’27.58″E

39.913791,116.392191

Ahora a todos a sacar el pequeño explorador que llevamos dentro.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



lunes, 28 de abril de 2014

Las líneas vivas de un blog



No hace muchos días-semanas, todo depende de cuando se lea la presente entrada, el periódico gratuito 20 minutos celebró su gala de premios a los mejores blogs, un concurso que entra dentro de los grandes eventos en cuanto a blogs.

Si miramos ediciones anteriores vemos como  ningún blog revalidad título y rara vez sale alguno de los ganadores de ediciones pasadas en algún ranking.

Es por eso que podemos hacernos una pregunta bien clara: ¿Cuál es la vida de un blog?

Los blogs no son inmortales eso ante todo. Debemos mirar por eso el origen base de la creación de un blog. Cuando un blog nace de una obligación (algún trabajo escolar, empresas, etc) la vida es bastante breve ¿un blog por obligación? La duración puede rondar año-año y un par de meses.

Habría una segunda categoría que serían aquellos blogs que se realizan con un entusiasmo  elevado pero cuya fuerza de creación se va perdiendo poco a poco. Podríamos decir que algunos blogs son como globos llenos de aire los cuales se van desinflando poco a poco. Es curioso porque en estos casos vemos como estos blogs si bien no se actualizan no se borran pudiendo ser retomados posteriormente.

Habría que destacar una tercera categoría que no es otra que aquellos blogs que se crean por gusto y sin mirar más allá como puede ser el presente blog. La vida de estos blogs suele rondar el año y medio 2 años ¿significa eso que este blog tiene fecha de caducidad? Puedo asegurar que hay blog para rato.

Existe un  hecho que no es otro que el de los comentarios. Muchos blogueros principiantes suelen estar atentos a los comentarios por lo que, y esto es algo habitual, no suelen aparece comentarios de la noche a la mañana ni  en grandes números. En este punto muchos blogueros  suelen abandonar sus blogs la cual cosa les puede condicionar  a la hora  de futuros blogs en casos de que quieran volver a abrir uno.

También es cierto que un blog requiere algo de tiempo, no es solo ponerse a escribir y tema resuelto. Dependiendo  de la temática un blog requiere unos ciertos conocimientos acerca de lo que se escribe por lo que el tiempo dedicado a un blog aumenta de manera considerable. En este asunto del tema “tiempo” si que es cierto que los blogs personales suelen necesitar menos tiempo aunque por otro lado son blogs cuya vida es posiblemente la más corta. Tengamos en cuenta que estos blogs personales expresan las emociones y sentimientos de una persona y suelen ser creados en momentos de cierta inestabilidad emocional ya sea motivos de tristeza, añoranza o melancolía.

La media de vida de  un blog ampliando todos los géneros suele rondar el año, unos  más otros menos pero  la media de un año de vida es innegable. Este tiempo estimado de vida activa ya que si nos ponemos  a mirar los blogs inactivos podemos encontrar cientos de ellos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 25 de abril de 2014

Pensamientos Suicidas - Demo 98




Vamos con una entrada cuyo  material es realmente difícil de encontrar por la red por no decir imposible. Aclarar también de antemano que la portada no es la original ya que para encontrarla me las he visto y deseado. Es por eso que se realizó una portada provisional, se subió el material a la red…y luego apareció la portada original pero con una calidad que dejaba bastante que desear.




Y es que hablar de Pensamientos Suicidas es hablar de uno de esos grupos de barrio cuyos componentes son como una pequeña familia y hacen música sin más pretensión que la de pasar un rato agradable.

Pensamientos Suicidas se formó  a finales de los años 90 (la demo es del año 98) en un bonito barrio de Barcelona…que voy a decir yo son de mi zona y los conozco.

Es por eso que Pensamientos Suicidas es un grupo de barrio de toda la vida, podíamos definir  su música como una mezcla de thrash tradicional, pinceladas de grindocre y matices de películas gore de serie-b.

El sonido, y habiendo escuchado cosas actuales que dejan mucho que desear, es decente para tratarse de una demo del año 1998. No es uno de esos discos que crearon escuela pero para los amantes del auténtico sonido de barrio verán que es un disco que se deja escuchar.

La demo es sumamente difícil de conseguir ya que estamos hablando de material del año 98 cuyo origen es una cinta de cassete. ¿Si es posible comprarlo por la red? Me ha resultado irónico que en la web de WC Discos se pueda adquirir por el precio de 1 euro mientras que Hecatombe Records se puede adquirir por 3 euros.

Aquí sucede algo: los componentes (Kini, Matos, Tico y Morla) son gente que o bien conozco de vista o directamente tengo trato con ellos. Es por eso que esta una pequeña sorpresa ya que esta demo estaba casi desaparecida pero una copia de seguridad que realicé a saber cuándo provocó que este material resurgiese en formato mp3.

Para que os hagáis una idea de cómo sonaba el grupo (finalmente este se disolvió) por aquí os dejo su tema “Pensamientos suicidas”






La demo consta de 10 temas en formato mp3, es un enlace directo a MEGA por  lo que su descarga es fácil y rápida. Así que si queréis conseguir esta demo podréis hacerlo desde…


Ya os aviso que es un material sumamente difícil de conseguir así  que esta es una estupenda oportunidad para haceros con esta demos.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



jueves, 24 de abril de 2014

El formateo rápido



La semana santa fue una semana desastrosa a nivel escritura para mí, podríamos decir que mi idea de pasarme una semana escribiendo a destajo se convirtió en un auténtico desastre  siempre enfocando esto hacia el campo de la escritura.

Curiosamente no paré ni un solo día pero el enfoque laboral fue destinado hacia otros aspectos informáticos. Pero uno de esos días sufrí el temido formateo ¿agobio? Para nada: liberación aunque esta sea una palabra más poética que exacta.

Existen motivos claros  a la  hora de realizar un formateo:

1-Algo va mal en el pc (virus, malware, etc)

2-El pc tiene tanta porquería que nos sale más a cuenta formatear que hacer limpieza.

Mi caso fue un cruce entre los dos pero con un matiz: la hora. Y es que un formateo a ciertas horas puede ser incómodo.  Tocaba una formateo de emergencia, pero ¿Qué debemos hacer?:

En primer lugar (y esto es algo  obvio) debemos  contar con algún sistema operativo a mano siempre ya sea en formato Cd, dvd o cualquier otro elemento.

El segundo punto  es clave: ¿Qué debemos salvar? Y es que si somos de los que guardamos cosas en discos duros externos o cualquier otro formato físico sabemos que siempre habrá cosas que acabemos perdiendo en estos  casos. En este punto debo matizar que siempre  manejemos archivos  importantes (principalmente archivos de texto) hay que hacer copias de seguridad cada poco tiempo, si contamos con un pen drive es ideal tenerlo como copia de seguridad. Es por eso que aquí debemos hacernos la siguiente pregunta al mirar el pc ¿esto realmente lo  necesito? Si tenemos programas en el pc que hemos mirado una vez en tres meses que  es que realmente ese programa no nos interesa. Fotos y textos son preferencia así que son lo que más en cuenta tenemos que salvar. En mi caso la salvación les llegó a los proyectos que tengo, archivos de trabajo y fotografías. Pero ¿y la música? Estos archivos son siempre uno de los pilares de un pc pero debemos  ser sinceros: los  hemos bajado  de algún lado de la red y si los bajamos una vez los podemos bajar otra así  que…fuera.

El tercer paso es el formateo, de la media hora no os salva nadie (formateo + instalación de nuevos sistema operativo) asi que paciencia.

En el cuarto paso ya tenemos el sistema operativo así que toca elegir programas básicos. En estos programas todos tenemos claro que nos hará falta: un editor fotográfico (mi opción no es otra que photoshop portable), antivirus, reproductor de música y algún programa de ofimática. Pero claro para conseguirlos vamos a la  base de “Internet explorer es el mejor explorador para descargarte tu explorador favorito”, también es cierto que tras un formateo IE es el único explorador que tenemos…

Suena cruel pero Chrome nos puede salvar de un caos. Y es que aunque formateemos el pc cuando instalamos Chrome este conservará nuestros enlaces y extensiones la cual cosa nos evita perder direcciones importantes.

Con esto ya habríamos “terminado” ya a partir de aquí ya cada uno comenzaría a instalar programas que usa como preferencia. Pensad que cosas realmente os hacen falta y cuáles no, si vamos a bajar un programa para usarlo una vez al  mes la opción portable es siempre la indicada.

Pensad el enfoque al que va a ir destinado vuestro pc. Para que os hagáis una idea: mi pc principal está destinado al tema literatura-narrativa, programas destinados a  este mundo son básicos ¿juegos? Para nada. Sin embargo un pc para gamers será todo lo contrario, también es cierto que podemos llegar  a un  punto medio pero siempre con la base de “si apenas lo  uso no lo descargo-instalo”


Y dicho esto…hasta mañana ^^

martes, 22 de abril de 2014

La informática no evolutiva



Supongo que las cosas van cambiando…

Dicen, pues es algo sobre lo que personalmente dudo bastante, que la tecnología nos hace avanzar. Dicen que vivimos en un mundo donde miremos  donde miremos encontramos algo tecnológico.

Hablan de la comodidad de estar siempre en contacto con teléfonos móviles, de enterarnos de los resultados de nuestros equipos deportivos. Que podemos realizar visitas virtuales a museos, ver películas desde la comodidad de nuestro hogar.

Comentan y nos hacen ver que estamos siempre en contacto con nuestros seres queridos, que podemos  estar atentos a todo cuanto sucede a nuestro alrededor, que podemos estar en contacto con el resto  del mundo gracias a redes sociales. Que podemos hacer viajes por el universo, que podemos convertirnos en poderosos guerreros en juegos en línea en los que jugar contra (o con) otros jugadores.

Hablan de un mundo avanzado en el cual la tecnología parece haberse afianzado de manera cómoda en nuestro día a día.

Quizás tengan parte de razón, vivimos en un mundo con más conocimientos y ciertas comodidades.

Pero, y esto  es una opinión personal, dudo de si realmente la tecnología nos ha hecho avanzar.

Se echa de menos el cara a cara, el hablar con alguien sin  que suene un teléfono móvil o simplemente se pongan a mirar la pantalla de un dispositivo.  Se echa de menos pasear tranquilamente observando el mundo  que nos rodea y al llegar a casa preguntar si alguien nos ha llamado.

Se añora el ver a niños en los  parques jugando con un balón de plástico mientras que aquellos que pasan cerca miran disimuladamente para esquivar algún balonazo perdido. Se pierde el olor de las cartas, se recuerda con cariño aquel  momento  en el que alguien te escribía una carta, te encerrabas en tu  mundo aislado de todo y viajabas al  lado de esa persona.

¿Qué estamos en contactos de nuestros seres queridos? Si  algo duele es ver y no tener o no poder abrazar, podríamos decir  sin temor a equivocarnos que es mejor  vivir en la ignorancia del silencio que no en el recuerdo del abrazo. En este aspecto también podríamos decir que, con respecto a las redes sociales, no nos apetece volver a ver aquella persona que en el colegio pensábamos que era un cab*, si perdimos el contacto por algo  sería. Quien realmente busca a alguien mueve cielo y tierra para reencontrar a esa persona.

En mi caso puedo decir que añoro aquellas tardes juegos  de rol (si, fui Friki), aquellos  partidos a futbol donde las espinillas corrían serio riesgo de recibir alguna patada, reírme con aquellos que tenían mala puntería a la hora de chutar y los cuales provocaban que cada vez que chutaban todos nos apartásemos…alguno recibía un balonazo.

¿Que la tecnología nos ha hecho avanzar? Permítanme que lo dude.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 21 de abril de 2014

Vidas virtuales



Si nos fijamos en programas que poco a poco van perdiendo adeptos aunque siguen en la brecha informática observamos un hecho: los chats basados únicamente en texto están despareciendo mientras que aquellos otros programas con base chat pero a los cuales se les ha añadido algún aspecto como pueden ser gráficos 3D, siguen activos  en el panorama informático algunos con más aciertos que otros.

Existe una gran discrepancia en este tipo  de programas que no es otra que la eterna pregunta: ¿pueden considerarse juegos? Si miramos el significado de la  palabra en cualquier diccionario vemos  como esto tipos  de programas no  hay objetivos algo básico para ser considerado “juego”.

Si nos fijamos un poco en la historia de estos programas vemos como  hay un  antes y un después en todo esto. Si nos trasladamos al año 2000 nos encontramos con en Finlandia nace un pequeño programa con el nombre de “Habbo”. La mezcla entre simpáticos gráficos, una base de comunicación tipo chat y pinceladas de red social provocó que la gente se fijase pronto en este pequeño programa.

Pero fue el mismo factor gráfico sumado al enfoque hacia un público juvenil el cual provocó  que el sector adulto no viese de buen grado Habbo. Por otra parte el control de seguridad por parte de responsables del programa era toda  una barrera para un público cada vez más adulto.

La solución llegaría 3 años más tarde de manos de Second Life. Una base similar a Habbo pero con un aspecto gráfico en 3D y destinado a un público mayor.  La repercusión social de Second Life fue tal que incluso algunos partidos políticos  aprovecharon su tirón para hacer campaña.

La base ya estaba creada, ahora tan solo quedaba explotar la idea de “chat +  gráficos” lo cual fue aprovechada por otras webs y programas como Boom bang el cual está más destinado a un público juvenil  o Club penguin el cual está dirigido a un público infantil.

Un programa a destacar sería Imvu el cual en la actualidad parece tener un pequeño bajón de público debido a su aumento de elementos  de pago. Seguramente estemos hablando de un tercer puesto en cuanto a programas que mezclan chat con gráficos.

Pero existe un denominador común en estos programas: hay gran cantidad de usuarios. Esto implica que puedan aparecer conflictos, en toda una masa de gente suelen aparecer conflictos. Quizás en este terreno Habbo se lleva una mejor puntuación ya que al estar destinado a un público más joven el nivel de seguridad es mayor.

No habría que olvidar RedLight Center el cual está destinado exclusivamente a un público exclusivamente adulto debido a su contenido erótico.

Es una opinión totalmente personal ¿si tienen futuro estos programas? Futuro tienen pero no  del todo firme y mucho menos  con la popularidad de años atrás. El motivo no es otro que la necesidad del ser humano de sociablizarse. Buscar medios para comunicarse es algo básico para cualquier persona por lo que estos programas seguirán funcionando entre un público juvenil ¿y los adultos? Los adultos veremos estos programas como chats por más gráficos que le mes añadan.

Pero marmota ¿los recomiendas? Va a sonar raro pero…NO, me quedo con el cara a cara que encima ahora que viene el buen tiempo te permite ir de cañas y tomar el sol. Para algo puntual de acuerdo pero ¿horas en estos programas? No gracias.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 18 de abril de 2014

Kontre²



Hoy vamos con una de esos tesoros muy poco conocidos por el público pero que sin duda alguna quienes lo conocen tienen muy buen recuerdo.

Y es que hablar del primer trabajo de Kontre Carrer es hablar de una de esas perlas que se pierden en el tiempo pero que al encontrarlas uno recuerda porque se enamoró de aquel disco.

Formados en Bélgica allá por el año 2000 el grupo sacó una demo de muy alta calidad la cual pasó  desapercibida debido a la saturación musical.

Su sonido es una mezcla entre el hip hop, metal, funk y hardcore, un doble juego de voces realmente bien trabajado y una demo que hacía suponer que el grupo iba a llegar lejos.

Pero Kontre  Carrer decidió experimentar acercándose más a sonidos más electrónicos los cuales les alejan bastante de unos inicios realmente prometedores.

El grupo sigue en activo aunque lo que he escuchado de ello  (aclarar que lógicamente esta demo era uno de mis discos “básicos”) dista mucho  de aquella primera demo.

Kontre Carrer (se dieron a conocer como Kontre² ) cantan en francés y desde luego energía no les falta. Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo  uno de sus vídeos.





La  demo  del grupo es difícil de conseguir ya que o bien conoces el grupo con el nombre inicial (Kontre²) o es uno de esos discos que pasan desapercibidos a simple vista. Por suerte Jamendo ofrece esa primera demo  de manera gratuita y legal. Así que si queréis haceros con una copia de este trabajo podréis hacerlo desde…


  
Lástima el giro que dieron porque apuntaban muy alto.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 17 de abril de 2014

Con la luna de Asimov



Seguramente esta entrada se aleje en cierta medida de la dinámica informatizada basada siempre  en cosas que o bien escucho o bien pruebo o bien interactúo con ellas.

Si miramos semanas atrás vemos como Isaac Asimov, ese gran escritor y bioquímico soviético, volvió a ser noticia al haber vaticinado en cierta medida algunos comportamientos sociales producidos por los avances tecnológicos.

No  hace falta mirar demasiado  atrás para regresar al “ahora”, al ya más inmediato, para ver que ciertas cosas en el mundo tecnológico nos están haciendo cambiar, pero ¿Qué nos depara el día de mañana?

Es aquí donde me desmarco en cierta medida de la dinámica anteriormente comentada aportando un importante matiz: ante todo no creo en el futuro, vivo el día a día, lo que tenga que llegar ya llegará.

Aclarado esos  dos  puntos, y siempre a modo de opinión totalmente personal, lo  cierto es que todo apunta a que cada vez la tecnología irá acaparando más  nuestro día a día. Si nos fijamos en un pequeño  cambio vemos como en sus inicios las cámaras de fotografiar digitales tuvieron un cierto  rechazo, ¿abandonar el formato del papel? ¡Jamás!. Aquella base de rechazo se basaba en ciertos elementos más poéticos que prácticos como  eran el tacto del papel o el romanticismo  de una fotografía.

Pero la poesía es muy bonita para ser escrita porque luego a la hora de llevarla  a la práctica se vio que ganaba la comodidad y la eficacia. Finalmente las cámaras de fotografiar digitales ganaron la batalla aunque por otro lado vemos como los teléfonos de última generación están comiéndose poco a poco a las cámaras digitales.

¿Si  lo lograrán? Para que sucede deben cambiar varias cosas: lo principal es la duración de las baterías de los  dispositivos móviles aunque aquí o las grandes compañías deciden ceder o vamos a tener que soportar dispositivos con autonomía algo escasa. Otro factor a tener en cuenta es a la  hora de imprimir esas fotografías. Si vemos la evolución nacimientos-defunciones vemos como en algunos países la tasa de gente mayor será mucho más elevada que la de gente joven. Que Europa envejece está claro y es por eso que los avances tecnológicos  tendrán un gran freno.

Sí que es cierto y  de agradecer que finalmente la Unión Europea haya dicho  que si o  si tenga que haber un cargador universal para teléfonos móviles. En este aspecto sí parece que el futuro parece traernos menos cargadores.

Algunos  expertos aseguran que a información privada será un tesoro para las grandes empresas. Sinceramente: ya lo es, es habitual y ir dejando rastros por la red los cuales son recopilados por grandes compañías para ofrecernos publicidad personalizada aunque todavía queda mucho por hacer en este terreno.

¿Casas inteligentes? Para que eso exista primero tiene que haber gente inteligente y si nos fijamos muchas veces demostrando  inteligencia en el no-cara a cara mirando Google lo cual demuestra todo lo contrario. Habrá más dispositivos aunque el formato  físico tiene todos  los números  para desaparecer. Si miramos el formato Blu Ray no ha cuajado tanto como lo fue el vídeo  en sus mejores tiempos.

En el tema privacidad creo que todo seguirá igual, seamos sinceros: en el  mundo de la tecnología queremos comodidad por  lo  que seguiremos dejando rastros cosa de la cual se aprovecharán tanto gobiernos como  grandes empresas. Sería absurdo decir  que las guerras se harán a través de un ordenador: ya se realizan.

Se dice que el formato en papel dejará de usarse, dejaré de lado la cruel verdad de que mientras nos sigamos cargando bosques el papel  será  un tesoro pero sí que se ve que su uso será minoritario. Este hecho  será aprovechado por un mayor número  de escritores aunque solo los que sean de más renombre  y esos sí, esos publicarán en papel. Un hecho curioso, a pesar de los avances sigo pensando que los libros en formato papel serán siendo el mejor anticopias que existe, intentad escanear un libro sin que en uno de sus bordes salga una línea negra…

Algo que va a resultar curioso, el día de mañana para innovar habrá que mirar atrás y regresar a los orígenes dejando de lado temas tecnológicos y disfrutar de esta manera de aspectos como una paseo  por la montaña, ver una puesta de sol o simplemente disfrutar de una agradable conversación cara a cara mientras te tomas algo  en la terraza de un bar disfrutando de unas sensaciones que tanta tecnología nos está haciendo perder.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^




miércoles, 16 de abril de 2014

La guerra (in)visible



Hoy en día todo aquel que navega por la red está expuesto a una serie de peligros que van desde la suplantación de identidad hasta el robo de cuentas ya sean de correo electrónico como bancarias.

Supongo que si todos  supiésemos a que  nos exponemos realmente cuando navegamos directamente dejaríamos de hacerlo. Para “paliar” este problema contamos con herramientas de seguridad como pueden ser los antivirus que todos sabemos que hacen pero pocos  conocemos que hacen realmente cada uno de los virus que circulan por el hiperespacio.

Hace relativamente poco la compañía especializada en seguridad informática Kaspersky decidió mostrar al mundo el número de ciberataques en tiempo real que se producen en el mundo.

Visualmente es algo llamativo, un globo terráqueo con cientos de líneas de diferentes colores las cuales representan diferentes tipos de ataque, las direcciones desde  donde salen hasta donde van  esos ataques, las ciudades más importantes de cada país, etc. Podemos incluso ver el mundo  tanto en plano como en globo, por si eso fuera poco podemos consultar algunas estadísticas como pueden ser que países son los más infectados o cuales los que más ataques envían.

Es una herramienta cuanto  menos curiosa pero a modo personal dudo de la efectividad al 100%. Esta duda se debe a que conociendo  el terrenos de ataques vía web dudo que se detecten ataques menos silenciosos. Normalmente cuando se lanza un ataque el anonimato y el sigilo siempre son una de las prioridades aunque el daño que se realice posteriormente haga ruido  de manera mundial.

Dejando esto de lado opiniones personales Kaspersky ofrece una herramienta bastante llamativa y que vale la pena ver aunque solo sea por curiosidad. Así que  si  queréis ver que se mueve por  el planeta a nivel ciberataques podréis hacerlo desde…


Cuanto menos resulta llamativo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 14 de abril de 2014

Crítica al crítico que critica



Últimamente estoy leyendo en varias web-blogs algo cuanto menos irónicos: críticas a los críticos que realizan sus propias críticas sobre temas informáticos.

Lo cierto es que cada vez se mira de peor manera aquellos supuestos críticos especializados los cuales valoran bien un programa, bien un disco, videojuego etc. La mayor crítica hacia esos críticos viene del hecho de que al tratarse de personas normales y corrientes tienen su propio criterio y sus propios gustos. Podríamos poner el claro ejemplo de una persona vegetariana hablando sobre bocadillos de jamón jabugo.

Pero ¿realmente son útiles hoy en día los críticos? Desde mi punto de vista, y como siempre opinión totalmente personal, para nada. Si a un crítico quieren que le haga caso en primer lugar debería saber de qué habla, en muchas ocasiones da la sensación de que los críticos no tienen ni la menor idea de que están hablando.

Otro  punto es, tal y como se ha mencionado anteriormente, es que al tratarse de personas normales y corrientes tendrán sus propios gustos y preferencia por lo cual dejarán de tener algo primordial: neutralidad.

Y es que la neutralidad en el mundo de las críticas parece no existir. Si partimos desde una neutralidad siempre podremos explicar tanto los puntos negativos como los puntos positivos de aquello que se está criticando.

Es por eso  que en el 99% de las veces esa crítica no sirve para nada. Si queremos ver-escuchar-probar algo la mejor critica que podemos tener es la nuestra propia. De acuerdo: con cosas nuevas es difícil lanzarse a la aventura pero  si lo hacemos de ese modo vamos a tener una opinión 100% fiable ya que proviene de nosotros mismos.

En terrenos informáticos es fácil escuchar: este es el mejor programa para esto, y frases similares. Mi opinión  en este caso es omitir ese tipo de frases. Para que nos hagamos una idea: siempre me han recomendado VLC para ver vídeos  y personalmente ni lo uso ni tengo previsto usarlo por el simple motivo de que no suelo ver vídeos.

Algo muy útil y que recomiendo cuando necesitamos un programa: fijarnos en la gente que tenemos alrededor (amigos, familiares, vecinos), si una persona un programa le va bien lo verás por ti mismo, si por el contrario cada 2 por 3 una persona tiene problemas con un programa…es que no es tan bueno.

Sin duda alguna los mejores críticos somos nosotros mismos, si queremos probar un programa y este ofrece características que nos pueden ser útiles por  probar no perdemos nada…y que luego venga un crítico y diga lo que quiera.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 11 de abril de 2014

Nine Inch Nails - The Slip



Puede que sea un delito por mi parte no ser seguidor del siguiente grupo más y cuando algunos artistas que si  escucho tienen este grupo como referencia. Pero en temas musicales hay opciones para todo.

Y es que hoy vamos con Nine Inch Nails, toda una institución en cuanto a grupos musicales. Hablar de NIN, como suele conocerse al grupo, nacen allá por el año 1988 de la mano de Trent Razor mezclando a la perfección el rock con sonidos  industrializados y eléctronicos lo cual llevó al grupo a ser el centro de atención del sector underground.

NIN nunca dejó de crecer por lo que gracias a su  calidad, al buen hacer de Trent Razor y a temas bien elaborados. No es de extrañar por lo tanto que NIN sean toda una referencia en la actualidad.

Navegando por la red observé como el grupo ofrecía de manera completamente gratuita su séptimo disco “The Slip”. Para aquellos que no conozcan el grupo es una referencia (casi) obligada mientras que para sus seguidores es todo un regalo.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo una "pequeña" sorpresa a modo de disco completo...


<


En una reciente revisión, se pudo comprobar como tanto la web de descarga como el disco, ya no se encontraban disponibles, algo que por otro lado era previsible teniendo en cuenta la actividad del grupo.

Al tratarse de un disco gratuito, es posible encontrar varios lugares donde descargar este disco de manera oficial y legal.  El primer lugar no es otro que en "Free Music Archive", web desde la cual se pueden escuchar todos los temas y o bien descargar los temas sueltos o directamente el disco entero.

Así que si queries conseguir este disco, podréis hacerlo desde...



Por otro lado, y utilizando tanto la misma técnica de ofrecer el disco (escucha de temas más posibilidad de descargar el disco completo), la web de Archive.org es otro lugar donde descargar este disco. Para ello podréis hacerlo desde...




A los amantes del rock industrial, este es uno de esos discos que si o si, deben de tener.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

jueves, 10 de abril de 2014

¡ Esa bandera !



Hoy vamos con una entrada contenido el cual creo que es uno de los grandes momentos de la red en cuanto a nivel humor. Una de esas entradas las cuales al ser recordadas ya provocan la risa.

Las pasada (y más que pasadas) fechas navideñas fueron fechas en las  que en muchos colegios se representaban escenas típicas como representaciones de pesebres entre otras.

En el Twitter de “Carlos Algora i + a” apareció una fotografía de una de escena típica escolar  de grupo de niños  reunidos disfrazados como personajes habituales en un pesebre: pastores, estrellas...y lavanderas.

Atentos a la imagen porque no tiene desperdicio alguno




Por si ese momento no fuese suficientemente épico aquí va la fotografía a la cual se hace referencia sobre “Tu hijo tiene que venir disfrazado de Mago”





Me sabe mal porque son niños pero madre mía que grandes fotografías, momento del año.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 9 de abril de 2014

Crónica de un tropiezo anunciado



Vamos con una entrada un poco-bastante ácida la cual mezcla la realidad del día a día con el mundo de la informática.

Antes que nada aclarar que las ideas y opiniones expresadas en la presente entrada son completamente personales.

Es algo ya habitual que todo grupo de música tenga ya sea bien su propia página web o alguna página en diversas redes sociales. Es justamente en esas redes sociales donde los grupos se promocionan, tienen un contacto más directo con sus fans y pueden informar de noticias.

Entre las muchas noticias que puede anunciar un grupo en su página de red social están la celebración de futuros conciertos.

Hace ya un tiempo observé como el grupo de metal  ruso Nu-Nation anunciaban una futura gira en octubre del presente año por tierras portuguesas y españolas. Todo parecía correcto hasta que observé el siguiente comentario por parte del grupo.




Veamos, aclarar que me considero apátrida, mi patria son mis amigos, mi familia y mi gente.

¿Qué España no es perfecta?

Vamos  a ver algunos matices, fuera de estas fronteras España tiene varias formas de ser vistas. Desde dentro desde luego a que a nivel política el país es muy imperfecto. Desahucios, paro, violencia machista, corrupción, etc. Son solo algunos ejemplos de lo que tenemos que sufrir los ciudadanos de esta tierra.

Pero España tiene algo perfecto: su gente, España tiene una gente fabulosa, única y que es la  que realmente hace que el país se mueva.

Pero esto mismo sucede con México, Alemania, Polonia, Argentina, Bolivia o cualquier otro lugar del mundo. Son países con gente perfecta. Algunas personas te pueden caer bien, otras mal pero desde luego el concepto global es de gente perfecta.

La frase: “lo siento, tu España no es perfecta pero tenemos que ir a trabajar” no es la mejor frase para ganarte el público.

Vendría a ser lo mismo  que ahora yo dijese que Rusia no es buen país. Los medios  de comunicación han hablado, y no para bien aunque siempre  desde la educación, sobre Putin, no sobre Rusia. Es como si ahora por las decisiones de un dirigente dijésemos que un país es malo.

Desacierto total por parte de Nu-Nation el cual creo, y recalcando una vez más que es una opinión totalmente personal, que se ha jugado la gira que tenía prevista.

Todo país es perfecto salvo que unos dirigentes se empeñen en querer hacer todo lo contrario.

Y dicho esto….hasta mañana ^_^


martes, 8 de abril de 2014

El arte de la palabra escrita: herramientas básicas



Con la llegada del buen tiempo la gente tiene algo más de tiempo libre. Una de las actividades que alguna gente pone en práctica no es otra que la de comenzar a escribir ya sea una novela como un cuento como un libro de poesía.

Irónicamente el buen tiempo no es tan buen aliado para el mundo de las letras. Podríamos decir que para el mundo de las escritura:

-Primavera: buena época

-Verano: pésima época para escribir, podríamos decir que el  calor es el mayor enemigo de todo  amante de la escritura.

-Otoño: la mejor fecha.

-Invierno: frío y dedos son los peores enemigos para escribir.

Pero  para aquellos que vayan a escribir que mejor  que recomendar algunos programas básicos para adentrarse en este mundo, veamos cuales son:

-Word: la base de todas las bases de escritura. Word es el punto  de partida a la hora de escribir. No solo ofrece un área de trabajo  formidable sino  que además  su fácil comprensión ayuda bastante. Un detalle: si  estáis  pensando en mandar algo a editoriales en formato  Word hacedlo en un único documento.  La idea de escribir una novela por capítulos cada uno en un archivo de Word distinto  siempre atrae, no es lo  mismo perder de manera accidental un archivo con un capitulo que uno con todos. Las editoriales, cuando aceptan algo, rechazan aquellas obras que vienen en varios documentos. Podéis probar una demo desde...AQUI

-Notepad: quizás algunos pongan el grito en el cielo con esta opción pero a la hora de guardar alguna idea-apunte, es sin duda un gran aliado. Para anotaciones no necesitamos grandes programas ni nada por  el estilo. Notepad es básico  pero  a su vez efectivo.

-FocusWriter: uno de los mayores enemigos de  todo escritor son  los focos de atención externos. FocusWriter es un editor de texto pero con la particularidad de que no contiene elementos visibles, únicamente el texto. Esto nos puede ayudar a centrar nuestra atención en lo que estamos haciendo. Podréis descargarlo de manera gratuita desde...AQUI

-Halotea: el  tema concentración es realmente importante así que el ruido puede ser un gran enemigo. Haloetea nos permite crear sonidos de bosques, océanos, etc. Esto nos ayuda a concentrarnos y a relajarnos, algo que nos puede ir realmente bien. Podréis probar una demo desde...AQUI

-Wordreference: seguramente sea una más que eficaz alternativa a la R.A.E pero es su mayor versatilidad y no tan estricto carácter lo que hacen de Wordreference un gran diccionario  al cual podremos acudir en caso  de duda. Podréis darle un vistazo desde...AQUI

-Wondershare Pdf editor: modificar un archivo pdf puede suponer un  quebradero de cabeza si no  contamos con las herramientas adecuadas. Wondershare pdf no es quizás la mejor herramienta del mercado pero cuenta con dos ventajas: no es un programa que pese demasiado y visualmente es muy similar a Word por lo que es realmente fácil de usar. Podréis descargar su versión demo desde...AQUI

En principio hasta aquí tendríamos bastante, no hacen falta muchos programas para escribir. Si queremos añadir posteriormente portada en estos casos photoshop es la  opción más recomendada. Ni que  decir tiene que existen otros elementos como es el lugar donde escribimos que también son importantes.

-Pero Marmota para escribir ¿mejor  de día  o  de noche?-.

-Buena pregunta. De día  en verano olvidaros: el calor es uno de los grandes enemigos  de la escritura. Por otro lado en invierno las noches pueden suponer un problema para nuestros dedos por el contrario las noches en verano son un acierto. Si tuviese que elegir me quedaría con la noche, más tranquilidad, más relax, menos  interrupciones pero…menos vida social cosa la  cual hay que tener en cuenta.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 7 de abril de 2014

Openspritz



Es algo consabido mi amor por el mundo de las letras. Por otro  lado nos encontramos con mi cariño hacia todos aquellos elementos-aspectos que tengan que ver con el mundo  de la interacción con la mente.

Es por eso que si juntamos esos dos mundos mi atención será más que inmediata. Eso es lo que consiguió “Openspritz”, un pequeño (enorme) desconocido el cual viene para quedarse de manera inmediata.

Pero ¿Qué es Openspritz? Nos encontramos ante un pequeño complemento para nuestro navegador, sea cual sea, el cual nos permitirá leer el texto presente en una web de una manera más rápida y eficaz.

Para ello se basa en el mundo de la psicología, al usarlo aparecerán en el centro de “complemento” los textos de la web que estamos mirando pero con las letras centrales marcadas en rojo. Gracias a ellos nuestro cerebro reconocerá inmediatamente estas palabras por  lo que  aumentará nuestra velocidad de lectura.

Usarlo en tan simple como arrastrar el botón “OpenSpritz! This” (se encuentra fácilmente al principio de la web) a nuestro navegador…y listos, así de fácil y simple. Para usarlo en cualquier web tan solo deberemos hacer click sobre el botón  que hemos arrastrado Al hacerlo veremos como en la  parte superior  de la web aparece un cuadro en blanco con las palabras “Chose a WPM to star”., En ese mismo  cuadro, más exactamente en la parte inferior izquierda veremos una pestaña la cual al abrirla veremos distintas velocidades, elegimos las que deseemos y automáticamente  en la parte central del cuadro  aparecerá el texto de la web que estemos viendo palabra por palabra a la velocidad que hayamos  elegido.

Puede parecer algo complicado pero su uso es tan fácil como simple. En webs especializadas hablan de Openspritz como un elemento que puede revolucionar el mundo-universo web ya que puede cambiar la forma de ver webs.

A modo personal puedo dar la razón hasta cierto punto. De acuerdo, Openspritz es muy bueno y para páginas cuya base sea texto no-técnico va de lujo. Pero también hay que tener en cuenta que la mente humana puede no conocer algunas palabras así que no es li mismo leer y entender que leer y no saber qué has leído. Igualmente, como he comentado, para páginas con altos tecnicismos la mente humana puede tardar en analizar algunas palabras.

Sea como sea Openspritz es una herramienta altamente recomendable la cual puede ayudar bastante a aumentar la velocidad de lectura. Así que si queréis haceros con esta interesante herramienta podréis hacerlo desde….

  
Desde luego por la facilidad  de instalación como por la utilidad vale la pena darle un vistazo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 4 de abril de 2014

La Excepción - La verdad más verdadera



Volvemos a la andadas con temas musicales aunque esta vez dejaré de lado los sonidos más metalizados para irnos hacía un género menos habitual en este blog.

Y es que hablar de Hip Hop  a nivel nacional (España) es hablar de  La excepción, una de las mayores referencias que podemos tener (entre otros grandes artistas claro), un  grupo de la calle que ha sabido mantenerse en lo más alto sin perder nunca el rumbo ni sus raíces.

Nacidos allá por el año 2003 en el barrio de Pan Bendito (Carabanchel, Madrid) el grupo rápidamente se hace un hueco  en un género el cual comenzaba a despertar a las grandes masas a nivel nacional.

El éxito no tardó  en llegar y ya con su primer trabajo consiguieron ser nombrados como  grupo del año para medios especializados. Incluso la revista Rolling Stone otorgó el galardón de disco del año a aquel primer trabajo.

El éxito estaba conseguido, tan solo era cuestión de mantenerlo y desde luego La Excepción lo consiguió. A pesar del éxito siguieron trabajando y publicando trabajos hasta que el grupo comienza a tener problemas con su discográfica por lo  que deciden romper con esta ofreciendo de manera gratuita su último (hasta la fecha) trabajo.

El éxito de La Excepción radica en el buen hacer del grupo y el carisma de sus componentes. Quizás El Langui (uno de sus componentes) tenga algo  que ver, y es que la fuerza y su afán de superación (durante el paro sufrió una falta de oxígeno lo cual le provocó una semi parálisis en brazos y piernas) es todo un ejemplo de superación. Además de eso El Langui tiene 2 premios goyas y goza de un gran carisma.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os  dejo  uno  de sus  vídeos.









Modificación del 9 de Septiembre de 2016: este disco fue lanzado de manera completamente gratuita por el propio grupo a consecuencia de ciertas diferencias con su discográfica. Suena extraño pero este gran grupo, no cuenta con web propia, en la modificación de esta entrada se ha eliminado el antiguo enlace ya que este redirigía a una web que nada tiene que ver con el grupo.

Por suerte, y gracias a la gente de HipHopDescargas, es posible disfrutar de este trabajo. Si queréis conseguir este muy buen disco, podréis hacerlo desde...




Igualmente os animo a que si le deis un vistazo a la web de HipHopDescargas que, y salvando el autoplay del inicio (ejm ejem...) lo cierto es que si os gusta el hip hop, es una de esas webs que os gustará.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

jueves, 3 de abril de 2014

Tras los pasos de Wikileaks



A todos nos  gusta saber: saber cómo  manejar un pc, saber diferenciar palabras, saber dónde está un lugar, saber al fin y al cabo.

Hace tiempo está opción de “saber” tubo un mayor auge con el resurgir de Wikileaks. Esta web la cual permanecía “dormida” públicamente tuvo una gran explosión social cuando comenzaron a aparecer filtraciones de gobiernos.

Pero Wikileaks regresó al letargo aunque activa. Normalmente para el usuario habitual de pc la información de Wikileaks podría carecer de interés, bien es cierto que hay que saber buscar si quieres encontrar algo con jugo pero es difícil, aparte que el nivel de inglés necesario es elevado aunque eso ya va aparte.

Pero ¿es Wikileaks el único sitio donde encontrar “tesoros” informativos? Desde luego que no, vamos con 3 lugares donde es posible encontrar material extraño que puede ser desde documentación interna de importantes empresas multinacionales como correos  y contraseñas de personalidades.

-Scribd: puede sonar extraño ya que Scrib está enfocada a material  de texto no-conflictivo pero al ser un lugar donde cualquiera puede colgar textos es posible  encontrar documentos escaneados de documentación interna de empresas importantes. Para poder darle un vistazo podréis hacerlo desde…AQUÍ

-Pastebin: quizás el sistema de búsqueda de documentos  en  Pastebin es más complicado pero desde luego el material que se puede encontrar es enorme. Es habitual ver como ramificaciones de Anonymous cuelgan aquí los resultados de sus acciones, es por eso que encontrar teléfonos hasta direcciones de todo tipo de personas. Para visitarlo podréis hacerlo desde AQUI

-Cryptome: podríamos decir que es el padre de Pastebin ya que lleva en activo nada más y nade menos que desde 1996. Si Pastebin ofrece solo archivos de texto Cryptome ofrece además archivos en formato pdf. Cryptome también es un lugar habitual donde encontrar material de Anonymous aunque su sistema de búsqueda es mucho más simple a la par que fácil. Si queréis darlo un vistazo podréis hacerlo desde AQUI.

Cada cual puede considerar llamar “tesoros”  a ciertas cosas pero si desde luego queremos encontrar información cuanto menos llamativa seguro que si buceamos estos  lugares podremos encontrar más de un tesoro.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^