Páginas

jueves, 29 de mayo de 2014

Modo seguro ¿en tablets?



Aquellos que tengan una tablet con sistema Android estarán conmigo en que este es un gran sistema operativo fácil de entender y que podría dar una gran sorpresa si se trasladase a pc.

Pero Android, hablando en todo su conjunto, es un sistema operativo informático. Esto implica que los usuarios menos avezados  únicamente vean ciertos elementos útiles mientras que a otros, entre los cuales debo incluirme, nos gusta indagar, ver más allá de una bonita interfaz.

Justo es ese, el tema interfaz, uno de los puntos fuertes de Android. Pero eso no quiere decir que no podamos tener problemas con él aunque desde luego no tan complejos  como los que podríamos tener con cualquier otro  sistema operativo.

Es probable que en alguna ocasión toquemos donde no debamos lo cual nos puede provocar algún pequeño quebradero de cabeza. Y si digo pequeño es porque los problemas que con los que nos podamos topar en  Android son bastante más fáciles de solucionar que los que nos podamos encontrar en cualquier otro sistema operativo.

En caso de tener algún problema siempre podremos recurrir a la básica función de resetear nuestro dispositivo con android con la clásica opción de insertar un objeto puntiagudo en el orificio de “reset” que todos los dispositivos tienen.

Pero ¿y si eso no basta? Muchos conocerán el “modo seguro” que en los pc suele ser encendiendo el pc con la tecla F8 encendida. El modo seguro puede ayudarnos a solucionar problemas sin tener que recurrir al formateo.

Pero ¿Y para dispositivos con adroid? Podemos acceder al modo seguro en dispositivos con sistema android encendiéndolo con la tecla de “volumen -” apretada al mismo tiempo, así de fácil. Si tenéis un live Wallpaper este se os desactivará en este modo  apareciendo un fondo estático que suele ser el que os viene de fábrica. Con este modo podremos solucionar problemas menores.

Pero ¿se puede acceder a más funciones en caso de emergencia? Si encendiendo el dispositivo pulsando “volumen -” accedemos al modo seguro si lo encendemos pero pulsando al mismo tiempo “volumen +“accederemos a opciones para expertos que suelen ser particiones de espacio en la memoria interna hasta formatear completamente nuestro dispositivo.

Cuidado: encendiendo el dispositivo con pulsando a la vez el botón de “volumen +“accederemos a unas opciones que si no sabemos para qué sirven puede inutilizarnos nuestro dispositivo. En este caso como en los pc: si no sabes no toques.

Para salir de este modo “avanzado” por decirlo de alguna manera, y en caso de que no aparezca la opción de salir pulsando el botón “reset” (el del agujero pequeño) y tema resuelto.

Como vemos estas dos opciones nos pueden sacar de algún apuro de una manera fácil y efectiva aunque ya sabéis: si no sabéis no toquéis.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 28 de mayo de 2014

La red que nunca nos debió separar



No hace muchos  días escuché una noticia sobre una pareja de jóvenes las cuales habían pasado una semana sin redes sociales ni teléfonos móviles. Por otra parte otra noticia hablaba de que Whatsapp había superado con creces el número de usuarios activos siendo Outlook (Hotmail) el servicio más perjudicado.

Podemos unir las dos noticias aunque habría que hacer un importante apunte: Whatsapp y Outlook no se pueden comparar por el simple motivo de que mientras que Whatsapp apuesta por la mensajería instantánea Outlook apuesta más por el mensaje tipo correo electrónico. Sería como comparar un restaurante de comida rápida y un restaurante de cocina de autor: en los dos sirven comida pero no tienen nada que ver  entre sí.

Cada vez son más los jóvenes (y no tan jóvenes) adictos  a las redes sociales. Se mira con cierta incredulidad a aquella gente que no usa estos medios pero ¿es esto posible? Desde luego que sí y en este caso debo incluirme.

Sí que es cierto que se nota una cierta imposición por el conjunto general de la red para usar redes sociales. Se apuesta por la comodidad de crear cuentas en sitios web usando datos de redes sociales.

Pero eso no quita que sea una manera pública de decirle al mundo quienes somos, donde estamos o que estamos haciendo. Por experiencia sé que el 99% de los usuarios de redes sociales no se leen las políticas de uso, de acuerdo: hay que tener ganas para leer una media de 10 folios  con letra pequeña y cargada de tecnicismos.

Dicen que estando en redes sociales puedes estar atento a las cosas que suceden en el mundo, eventos que se realizan en tu ciudad o estar en contactos con tus amigos, parece que todo son ventajas…o al menos eso nos hacen ver.

Pero  los que no usamos redes sociales (no, gracias) si queremos estar informados usamos webs ya sean de noticias o de eventos exclusivos de nuestra ciudad (páginas web de nuestra ciudad), si  queremos estar en contacto con nuestros amigos lo siento: tenemos el cara a cara que es mucho mejor, y si alguien quiere algo de urgencia o bien te va a buscar a casa o te manda un sms o whatsapp (si es que tienes claro)

¿Outlook pierde usuarios? Prima la rapidez a la sensatez ¿escribir más de 2 líneas? ¡Sacrilegio! Pero, y me reitero: es una opinión totalmente personal, escribiendo un mail demuestras aprecio por la otra persona, atención y educación ya que el tiempo  que dedicas lo dedicas exclusivamente a una persona en concreto no a un grupo que está en redes sociales.

¿Se puede vivir sin redes sociales? Se puede vivir y  desde luego es bastante aconsejable. Hacer un parón de tecnología siempre viene  bien. Si alguien quiere algo que te dedique aunque sean 5 minutos a escribirte un mail, siempre se agradece más.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 27 de mayo de 2014

BandsVideos



Hace ya bastante tiempo Mamba me pidió alguna web donde poder descargar vídeos musicales. Aquella entrada se redactó pero claro, como persona que soy, aunque en ocasiones dude de ello, el “olvido” hizo acto de presencia.

Es por eso que revisando mis marcadores de red el recuerdo apareció a modo de Bandsvideos.com la cual como se intuye de manera clara está relacionada con el mundo de los vídeos musicales.

Bandsvideos es un foro en toda regla pero enfocado al tema de los vídeos musicales sin más añadidos y sin muchas opciones. Lo que más llama la atención, y siendo esto un factor que puede tirar a algunos usuarios hacía atrás, es que está íntegramente en inglés la cual cosa puede perjudicar si las nociones de inglés no son muy altas.

Pero este factor puede suplirse con un excelente tiempo de carga el cual está claramente influenciado por la escasez de elementos visuales. Esto se traduce en que accederemos a todos los apartados de manera rápida y sin esperas.

Otro de los grandes puntos a favor no es otro que la variedad de géneros, es posible encontrar desde dvd de metal extremo hasta música clásica, todo un placer.

A modo personal no soy muy amante de los servidores que el foro suele usar: Uploaded, Uploadadable y fileparadox. Son servidores rápidos pero son de los que entre enlace y enlace tienes que esperar un tiempo si usas gestor de descargas.

Bandsvideos puede dar buenos resultados si buscáis dvd y vídeos musicales. Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…


Un pequeño detalle: no hace falta registrarse para acceder al contenido de los post.

Así que dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 26 de mayo de 2014

Cuestión de velocidad: aún más dificil



No hace mucho realicé un experimento con el tema de Creed “One last breath” al cual se le aumentó la velocidad un 50%.

Pero claro, el tema era fácil de modificar para obtener un resultado decente y cuanto menos peculiar.

Hoy vamos a realizar el experimento con un tema algo más complejo. Y  es que el tema “Marzo” del grupo Catorce es uno de esos temas de bella facturación tocada con guitarra acústica y a un ritmo pausado. Un tema que oscila entre la tristeza y la melancolía.

Veamos cómo suena el tema original.





Esta vez se ha aumentado la velocidad un 60%, no es un cambio que tenga un gran efecto pero el tema cambia bastante.

Veamos el resultado.





Cuanto menos resulta llamativo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 23 de mayo de 2014

Komando Noguera



Vamos con un poco de Rap-Metal de manos de un grupo poco conocido pero con una gran calidad.

Komando Noguera es un grupo de origen Catalán formados allá por el año 2008. No sería hasta el año 2009 cuando el grupo sacaría  su primer larga duración  bajo el título “S’acaba la pluja” (se acaba la lluvia), un disco el cual les abrió un hueco en el panorama musical.

Komando Noguera hacen un rap metal crudo, sin concesiones y directo, nada de adornos ni arreglos épicos: puro rap metal. Como es de esperar en este tipo de  grupos sus letras son combativas y llenas de realidades.

Encuentro un fallo grave: el sonido de la música solapa en muchos casos en apartado vocal. Esto perjudica de manera notable a un grupo que sin duda alguna tiene gran calidad.

Quizás el punto clave de Komando Noguera es que cantan  casi  íntegramente en catalán aunque se puedan escuchar fragmentos y algún tema en castellano. Esto debería pasar desapercibido para aquellos a los que realmente les gusta la música aunque nunca se sabe.

Por otro lado  nos encontramos algo que realmente me ha gustado: su web. No es una web visualmente llamativa pero lo que  hay está muy bien puesto y claro de forma que se puede encontrar lo que quieres sin tener que buscar y buscar. Aparte la web contiene un complemento que permite escuchar varios temas sin necesidad de descargar nada, un bravo bien grande en este aspecto.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo uno de sus temas.




El grupo ofrece su discografía que consta de tres discos de manera gratuita a través de su blog (apartado “discografía”). Un regalo para los amantes del rap-metal más puro que vale la pena aprovechar. Así que si  queréis conseguir la discografía de Komando Noguera de manera completamente gratuita y legal podréis hacerlo desde…

Una buena banda que bien merece una escucha.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 22 de mayo de 2014

Skatepunkers Tv



Con el  cierre de muchos canales de televisión las emisiones a través de la red están ganando adeptos, incluso  algunos de esos canales (siempre hablando a nivel España) tras el cierre han optado por trasladarse a la red.

No  hace mucho comenté la existencia de tanto un canal de música gotica como otro de nü-metal. Por otro lado estoy revisando el código de la televisión de nü-metal para ver si este puede ser utilizado por más material  en la red, en cuanto tenga algo no dudéis que lo publicaré.

Siguiendo con el tema de televisión on-line y estando aún en pañales, la gente de Skatepunkers ha comenzado  a trabajar en su propia televisión en línea. El canal emite única y exclusivamente material relacionado con el mundo del skate.

La parte buena, y esto es algo digno de aplaudir, es que el contenido que emite es exclusivo. Son vídeos que la gente de la web ha grabado personalmente lo cual se traduce en material muy difícil de encontrar por la red.

Pero ¿y la parte negativa? La web está todavía creándose, bien es cierto que nació el 2 abril por lo que se ve claramente que le queda un largo camino por recorrer. Esto se traduce en que hay poco material aunque se espera que este aumente.

Skatepunkers tv puede llegar lejos ya que si la  mente no me falla, cosa que por otro lado es posible, no hay canales de televisión dedicados a esta temática por lo que hay que ver como evoluciona.

Así que si queréis darle un vistazo a este canal lo podréis hacer desde…

  
Simplemente toca esperar a ver su evolución…

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 21 de mayo de 2014

Un mundo real repleto de cuerpos virtuales



Desde hace un tiempo se está observando en la red una conducta social que si bien ya existía años atrás se ha ido acentuando con fuerza gracias a redes sociales.

Todos, y cuando digo  todos somos todos, nos gusta tener un “yo virtual” que no es otra cosa que un personaje digital el cual creemos  que se parece físicamente a nosotros. Este hecho se acentúa cada vez más por lo que es normal ver páginas en redes sociales donde  en lugar de fotografías reales de las personas vemos las de sus avatares que es la forma con la  que se suele denominar este tipo de personajes virtuales.

Es por eso  que observando este hecho debemos preguntarnos a que se debe este auge o porque sucede esto. Puede parecer una pregunta tonta si nos basamos en la simple respuesta de: porque nos gusta. Si  bien es una respuesta válida no encontramos  en ella una base fundamentada del porque nos  gusta a no  ser que ampliemos esta respuesta.

Si miramos el trasfondo social vemos cómo vivimos en un mundo donde, y aunque  sea algo que personalmente rechazo, se mira antes un físico que  un interior. Puede sonar a típica frase populista pero la cual esconde una realidad. Cuando conocemos a alguien el 95% de la  primera opinión que tendremos  vendrá de lo que veamos. Podemos poner un ejemplo de la fuerza de un físico con el hecho  de que si una persona bien vestida se salta un semáforo la tendencia es que sea imitado mientras que si la persona que se salta el semáforo va mal  vestida la tendencia será toda  la contraria.

Vemos como  el físico como herramienta social para ser aceptados es realmente importante. Este hecho lo vemos trasladado hacía las redes sociales donde colocando fotografías de nuestros avatares obtengamos una mayor aceptación social.

Esa misma presión social se traslada a la falsa idea de querer gustar a los demás, si no gustamos a los demás nos sentimos desplazados  y por lo tanto buscaremos formas de atraer socialmente al resto  de personas. El avatar entra en este terreno con la etiqueta de “facilidad”, es más fácil crear un avatar y ser socialmente más atractivo que  buscar métodos fuera de un pc  para tener más aceptación social.

Es por eso que si miramos el conjunto global del mundo de los avatares (factores, herramientas, etc) vemos como ese conjunto viene de la imaginación pero se aleja de la realidad. Algo que suelo leer-escuchar sobre este mundo es que con un avatar la persona puede hacer cosas que en persona no puede hacer.

En este aspecto debo reconocer que mis ideas son bastante radicales. Quizás un avatar pueda pelear contra dragones, pueda escalar montañas cuya cima no  puede verse, bucear en profundos océanos, etc. Pero sucede algo: si una persona no está bien su avatar no lo estará. Es por eso que soy de los que nunca ven un avatar: veo la persona.

Si observamos la persona podemos ser capaces de tener mejor relación-trato con ella. Seamos sinceros: estamos con la  gente por su forma de ser no por sus avatares.

Si cuidásemos más a los que nos rodean aceptándolos tal y como son sin importarnos aspectos físicos quizás el cambio de tendencia a la creación de más perfiles en redes sociales con fotografías de avatares comenzaría a cambiar.

Cada vez que nos acercamos más a la máquina nos alejamos cada vez más de la persona.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

martes, 20 de mayo de 2014

Esos matices...


Hoy vamos con una entrada que puede causar un shock grave en el público más pequeño y quién sabe si también a alguien mayor, de todo hay en este mundo.

Y es que si alguien pensaba que los afables reyes magos eran uno  seres majos y que repartían bondad, cariño y regalos hoy vamos a ver que estaba equivocado.

En el diario 20 minutos del pasado 21 de marzo del presente año observamos como el  periódico anuncia de un juicio un tanto peculiar contra estos buenos personajes.




Traducción

Juzgan los tres reyes magos de Sort: Los tres reyes magos de Sort se sentaron ayer en el banco de los acusados después de que un caporal de los Mossos los denunciase por insultos y lanzamiento de caramelos con violencia. Melchor, Gaspar y Baltasar lo negaron.

Un pequeño apunte: Sort es un municipio de Lérida, Cataluña…por ahí por debajo de Francia vamos.

La noticia puede ser todo un trauma para aquellos niños que lean el diario 20 minutos aunque también es cierto que siendo este un medio algo serio creo que a los redactores se les ha olvidado matizar “algo”.

Con noticias como esta uno duda si el año que viene los niños que acudan a una cabalgata llevarán bolsas para recoger caramelos o directamente un escudo para evitar daño alguno.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 19 de mayo de 2014

G-Noma "Cauces" (Review + Enlace a escucha completa)


Era algo innegable que uno de los discos más esperados por mi parte para el presente año  no era otro que “Cauces” de los Canarios G-Noma.  Un disco el cual, y gracias a un comentario de su bajista Jacob, esperaba con una idea de encontrarme ante un trabajo más cañero que su anterior y épico “Origen”.

El pasado 2 de Mayo salía a la luz el nuevo  trabajo de G-Noma del cual ya habíamos tenido la suerte de escuchar un tema además de un teaser el cual se me hizo  corto, muy corto. Me vino a la mente aquel antiguo anuncio de un Renault en el cual un chico joven soltaba siempre la palabra “Gueropa” al pasar un coche a toda velocidad, me sucedió lo mismo pero con dicho  teaser.

Cauces es un viaje lleno de vida, energía y esperanzas por un mundo mejor donde no nos oprimamos. Curiosamente el disco comienza con cerca de 40 segundos de silencio en la apertura de “El viaje”. Por  suerte esto cambia y el tema acaba siendo una clase magistral de cómo  hacer un tema juntando pianos y guitarras eléctricas con tono épico.

Ese viaje mágico sigue con el inicio del siguiente tema “Puzzle Interior” con un teclado inicial corto pero muy bueno. El resto del disco sigue con una tónica de calidad y madurez profesional que provoca que todo el disco sea una de esas joyas que deben ser escuchadas una y mil veces.

Encuentro  tres puntos  negativos:

-El primero son los silencios, tanto el corte inicial como el tema “las puertas del cielo”  y “Estrellas sobre el rio” tienen unos  momentos de silencio excesivos.

-Por su lado parece que Israel (voces y teclados) le ha quitado protagonismo a la voz de Arián.

-El tercer punto lo veo ahí: la voz de Arián si bien es cierto que conserva sus matices personales, pero la sonoridad es quizás demasiado mecanizada. En ciertos momentos me recuerda a Burton C. Bell de Fear Factory pero más industrializado.

Por lo  demás nos encontramos ante un disco épico de metal progresivo con tintes de death metal y nü-metal. Cabe destacar el trabajo de Israel al teclado el cual cobra más presencia en este disco tanto a nivel vocal como con el trabajo en los teclados.

Para que os hagáis una idea de como suena el disco, y a pesar de no ser muy amante de repetir vídeo en el blog, por aquí os dejo uno de sus temas.




Aquí  viene algo curioso: el disco o se compra…o se compra.  Aunque claro: también se puede escuchar completamente en Spotify sin necesidad de instalar nada ya que el propio servicio ofrece la opción de usar Spotify desde la web. Así que si queréis escuchar esta auténtica maravilla podréis hacerlos desde…

  
Os hará falta iniciar sesión en Spotify pero vamos, con tener cuenta en Facebook ya es suficiente

G-Noma puede ser el buque  insignia demoledor que habrá las puertas al panorama musical de las Islas Canarias el cual tiene un potencial increíble.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



viernes, 16 de mayo de 2014

Animales Sueltos - En Vivo



Volvemos al tema “grupos musicales de mi zona” aunque esta vez nos encontramos un viejo conocido en temas musicales en el presente blog.

Y es hablar “Animales Sueltos” es hablar de la colaboración de varios músicos de diferentes bandas entre los cuales encontramos a Domingo, vocalista de 2 Furtivos aunque esta vez Domingo decide sumarle el plus de tocar la guitarra.

Como todo buen grupo de barrio Animales Sueltos realizan versiones que van desde “Eclipsado” de Andrés Calamaro hasta “No  Surrender” de Bruce Springsteen todo ello  sin olvidar temas propios como  “Todo por la tocha”.

Debo reconocer que hace años, muchos años puede ver otro grupo donde estuvo Domingo llamado “La pajarraca” y les di un pequeño y simpático tirón de orejas por lo estático del grupo sobre el escenario, también es cierto que cuando los vi iba con varias copas de más y era de noche. Dejando de lado ese matiz sí que es cierto que  ese momento  estático parece que se va a producir en el disco con el inicio un tanto  frio de la voz de Domingo. Por suerte esto cambia y al final el ambiente resulta festivo.

El sonido varía entre el reggae y el  rock, todo con un sonido bastante decente y agradable. Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo su tema “Quemando tus recuerdos”.




Como os podéis imaginar es material difícil de conseguir a no ser que tengas el cd original…cosa la cual gracias a Sergio B. (componente también de La pajarraca) pude conseguir. Por eso la descarga se realiza de manera legal a través de Mega, osea desde…


Un disco que se hace fácil  de escuchar y si bien no resulta un disco épico también es cierto que no defrauda, rock de barrio del de toda la vida.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 15 de mayo de 2014

Lugares fantasmas ¿censura?



Una de los pequeños placeres más reconfortables que podemos realizar hoy en día es realizar turismo en nuestra propia ciudad. Existe un hecho innegable que no  es otro de que a pesar de vivir en una gran ciudad no solemos visitar sus lugares más emblemáticos bajo la curiosa idea de “no se van a mover de ahí”.

Por otro lado “gracias” a las nuevas tecnologías podemos visitar lugares remotos, turismo virtual en toda regla.

Pero todos  sabemos que hay países y “hay países”, esto significa que algunos países no son muy indicados para hacer turismo. Guerras, violencia, inestabilidad política son solo algunos de los elementos que hacen algunos países tengan menos turistas.

Es por eso que siempre se puede aprovechar la red para visitar países problemáticos sin miedo y sobre todo: sin censura ni barreras.

Me llegó hace tiempo una curiosa y llamativa información sobre censura en un país que conozco bastante bien: España. Puede sonar raro que en un país civilizado y avanzado (omitiremos a nuestros  políticos, seamos honestos) censure algunas cosas que pueden ayudar al turismo.

Si alguien visitar de manera virtual Barcelona puede ver algo curioso: el famoso castillo de Montjuic con censura. Esto quiere decir que una parte de este edificio aparece misteriosamente difuminado y semi-oculto.

Me informé por la red y así es: Google esconde una parte del castillo ¿motivos? Nadie los da.

Así que para que veáis como se ve este castillo mediante Googl Earth atentos a la siguiente fotografía.





Resulta cuanto menos curioso que en un país como España y un edificio  como  este haya censura.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 14 de mayo de 2014

El peso de la libertad del cuerpo



Siempre digo que los blog personales son claves a la hora de entender el mundo de los blogs en su faceta más general. Es una opinión personal pero creo que gracias a estos blogs seguimos siendo más humanos, un factor que debido al uso constante de tecnologías, parece que vamos perdiendo. Podríamos decir que “nos acercamos cada vez más a las máquinas mientras nos alejamos de las personas”. Para muestra con que miréis a vuestro alrededor veréis que sucede.

En uno de esos blogs llamado “Perdida en algún lugar” la autora (desde aquí un aplauso para ella aunque algo me dice que le diré “ole” o algo parecido en su blog) hace referencia a tema peso-estética desde un punto de vista cerca y cotidiano  que al fin y al cabo es el que vivimos día a día.

Para animar a escritores noveles o simplemente a aquellas personas que quieran detenerse 5 minutos os dejo el enlace directo al texto ¿Dónde?




No le quito ni un solo acento de razón. Si nos fijamos en la red cada vez vemos como o tienes un cuerpo “perfecto” (si pongo “perfecto” entre comillas es simplemente porque no conozco esa palabra, todo es relativo) o se te excluye socialmente. Los anuncios que vemos suelen mostrar gente “guapa” (ídem de “perfecto”), en televisión no he visto ningún anuncio que diga “engorda” (con un límite claro) pero si cientos que dicen “adelgaza” y ahí sin: sin ningún límite.

Algunos medios se quejaron de la extrema delgadez de algunas modelos en pasarelas pero ahí se quedó, simples palabras. La delgadez sigue triunfando, parece ser que los cánones de belleza empujan a la delgadez.

En internet sucede lo mismo: páginas pare adelgazar las hay a miles incluso llegando a la aberración de páginas que animan a ANA y MIA (que es como se les conoce coloquialmente a Anorexia y Bulimia, una patada al sentido común en toda regla). La palabra “gorda”, palabra que personalmente rechazo, se usa de manera despectiva que la capacidad neuronal de algunas personas deja mucho que desear al usar gorda o gay como palabras ofensivas.

Algo que parece que no vemos: la creación personajes virtuales (Los Sims, Second Life, Imvu, etc) no permiten añadir carne. Son contados aquellos juegos-programas que permiten añadir peso a nuestro personaje. Esto empuja a la gente más joven a querer-desear tener los cuerpos de esos personajes delgados y con medidas “perfectas”.

Es justo por eso que dejo a relucir mi vertiente gore y es que personalmente adoro la carne antes que los huesos. Si según se demuestra en incontables estudios la tendencia social es a ganar peso ¿Por qué las grandes marcas-compañías nos tratan de vender cuerpos con poca carne?. Personalmente rechazo cualquier conato de belleza acentuada con más o menos peso. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y que la primera impresión que tenemos de alguien es aquello que nos entra por la vista….por eso la vista nos engaña tanto. Personalmente puedo decir que he conocido personas cuyos cánones se ajustan a ese estereotipo de belleza que las grandes marcas tratan de imponer que al abrir la boca han demostrado ser auténticas burras (con todo mi cariño) que no tenían ni carne en el cráneo (cerebro) así que “adiós chata, ahí te quedas con tus huesos”

El futuro de la marmota (el creador) está en contra de esa belleza tan superficial, adoro la carne, prefiero una hamburguesa antes que una sopa (por eso de los huesos), lógicamente estoy en contra de páginas que apoyan a Ana y Mia, fijémonos en algo: cuando navegamos por la red solo somos letras. El futuro de la marmota es un blog abierto a todos los pesos sin importar cuál sea el peso de cada uno/a. La belleza existe en la forma de ver de cada uno y en eso nadie nos debe decir cómo debemos ver las cosas.

Alabados sean los gusanos que a ellos les resulta indiferente nuestro peso el día que marchemos.

Y dicho esto…hasta mañana ^^






martes, 13 de mayo de 2014

El poder de lo lo más simple



Debo reconocer que soy jugador ocasional tanto  de juegos para pc como para tablet. Esto significa que si bien no juego a diario sí que aprovecho cuando  puedo para darle un poco al ocio virtual.

Es por eso que uno observa la evolución de los videojuegos desde un punto  de vista sobre el terreno. He pasado tanto por un Sinclair ZX Spectrum hasta consolas de última generación pasando por varias plataformas más.

Es por eso que viendo la evolución de los juego habría analizar el actual panorama del sector de los videojuegos ¿Qué está pasando? Esta pregunta en principio parece absurda pero si nos fijamos algo está cambiando en el panorama de los  videojuegos sea cual sea la plataforma.

Existe y siempre existirá la guerra entre la calidad de los títulos, en este terreno deberíamos pensar que todo videojuego es distinto según los ojos que lo mire. Es como un libro: todos leemos lo mismo pero cada uno se hace una imagen distinta en su mente.

Podemos ver como los más pequeños son los que están consiguiendo las más grandes victorias. Podríamos poner como ejemplo Minecraft el cual salió sin hacer ruido para pc y fecha de hoy es el juego base en cuanto sandbox aunque cabe destacar que no fue el primero en implementar este sistema de juego.

Uno de los juegos que más se ha estado hablando ha sido  sin duda alguna Titanfall, un shooter futurista el cual incluía, entre otras grandes cosas, enormes y poderosos robots. Me viene a la mente "Shogo: Mobile Armor División" o cualquier de la saga Mechwarrior aunque claramente son títulos que no tienen “casi” nada que ver los unos con  los otros salvo el elemento de grandes robots.

En este aspecto encontramos un punto clave: la capacidad gráfica. De acuerdo: buenos gráficos siempre se agradecen pero por otro lado la actualidad nos demuestra todo lo contrario. Podríamos  citar el ejemplo anterior de Minecraft, no tiene buenos gráficos pero el universo que ocasionado con millones de jugadores, muñecos, camisetas, etc supera con creces al todo poderoso Titanfall.

Otros ejemplos del cambio que estamos viviendo podrían ser Plantas versus Zombies, Flapy Bird o Papers please, juegos con gráficos más bien pobres  pero con ideas innovadoras. De acuerdo, grandes títulos como  los actuales COD muestran algo: espectáculo pero pecan de innovar.

Me viene a la mente una clara diferencia: cuando la saga COD cambió la 2º Guerra Mundial por una guerra más actual decidí probarlo ¿resultado?  Si un juego de tales características me dura poco más de media hora lo siento pero no compro. Sí, todo muy bonito pero el bostezo por algo que ya había visto, si bien no con tanto espectáculo, fue notable.

El panorama actual nos está enseñando que son las compañías independientes y pequeñas están obteniendo grandes resultados con más ideas y más ganas que otras grandes compañías que ponen el dinero pero no el intelecto.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 12 de mayo de 2014

Cuestión de velocidad




Vamos a realizar un curioso experimento cuyo resultado ya aviso que puede sorprender.

Hay canciones lentas o cuyo ritmo no es muy acelerado que resultan maravillas. Uno de esos placeres, al menos a opinión personal, lentos o menos acelerados, no es otro que el gran clásico de Creed “One Last Breath”.

Veamos  el tema original…





Pero ¿Qué sucedería si aumentamos su velocidad? Normalmente suele suceder que  al aumentar la velocidad de un tema el apartado vocal acabe sonando a pito como vulgarmente se dice.

Es por eso que hay que buscar el punto exacto de velocidad si  queremos modificar un tema sin que este suene realmente mal. Es por eso que podemos preguntarnos ¿Cuál sería la velocidad adecuada para modificar este tema? La respuesta es un 50%

Atentos a cómo cambia un excelente tema con un ritmo lento a un muy buen tema con un ritmo más acelerado.





Cuanto menos el resultado es bueno, un 50% que sin duda alguna llama la atención.


Y dicho esto…hasta mañana ^^

viernes, 9 de mayo de 2014

Shattered Fears - "Dragging me down"



Debo reconocer que a pesar de ser conocer de manera mínima el panorama musical por tierras Canarias (España), no fue hasta la llegada a  mis  manos del primer disco de G-Noma cuando mi interés por el panorama musical de aquellas tierras comenzó a crecer por lo que rápidamente comencé a buscar información sobre grupos procedentes de aquellas tierras.

Si que es cierto  que  en las islas Canarias existen unos grupos excelentes, una cantera de músicos que deberían ser mucho más reconocidos aunque su situación geográfica perjudica a la hora de darse a conocer.

Procedentes de tierras canarias llega Shattered Fears, un grupo de metalcore puro y duro. Nacidos allá por el año 2008 aunque no fue hasta el año 2010 cuando el grupo consiguió una formación estable formada por Alvaro, Omar, Eloy y Alejandro.

Añadir acentos al género  que practican Shattered Fears sería inecesario: metarlcore puro y duro sin aditivos. Es ahí, y siempre  a modo opinión personal, donde veo el primer fallo del grupo aunque no es error suyo.

Si  nos fijamos en varios aspectos de la música vemos como hay generos que han ido aumentando su popularidad a pesar de haber estado ahí. Shattered Fears está en un género que hoy en día esta hiper saturado. Es como si Killswitch Engage hubiese despertado  el letargo del metalcore y gracias a ellos el género resurgiese de sus cenizas. Es esa saturación de grupos de metalcore la que perjudica al grupo.

El otro aspecto que no acaba de encajarme es la voz, cantan en inglés pero la escucha se hace extraña.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo su disco completo en formato vídeo





Por desgracia la web del grupo pasó a mejor vida por lo que su disco es sumamente difícil de conseguir a pesar de que se ofrecía de manera gratuita. Por suerte (y debido al mantenimiento del blog realizado en Julio de 2015) pude encontrar el disco completo en Youtube, osea desde...



Si le sumamos la web de Savefrom creo que el resultado es claro.

Sin duda alguna la cantera de las Islas Canarias tiene mucho que decirle al mundo y este es un claro ejemplo de CC: Calidad Canaria.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


jueves, 8 de mayo de 2014

El complemento para el hogar definitivo



Hoy vamos con una entrada de esas que no se olvidan fácilmente debido a la risa que provoca

Y es que hace un cierto tiempo Mamba ponía  en su web un vídeo con un mueble un tanto particular.

Pero era un mueble más destinado al público femenino la cual cosa nos dejaba a los hombres un poco “huérfanos” de mobiliario alegre-divertido.

Por suerte y mientras divagaba por la red llegué  a la web de la mítica empresa Ikea. Navegando por su web encontré el objeto decorativo definitivo para hombres, un objeto que todo semental deseará.

Atentos al nombre del dicho objeto, no tiene desperdicio alguno.




Épico y  la descripción sublime.

Alguien puede pensar “bah, es un fotomontaje”, pero no, este macetero existe así que si queréis comprarlo podréis hacerlo desde….


Mejor no pensar en que estaría pensando la persona encargada de ponerle el nombre a este macetero.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 7 de mayo de 2014

La mala praxis de los pdf


Días atrás decidí hacerme con dos libros en formato  digital a los que les tenía ganas: El poder del ahora de Eckart  Tolle y El camino de las lágrimas de Jorge Bucay.

El formato base no era otro que pdf, un formato básico en el mundo de la informática y que la mayoría de dispositivos aceptan. Un formato de poco peso, fácil  de manejar y no muy complicado de modificar.

Pero sucede algo: el formato pdf solo acepta mínimas modificaciones en dispositivos a la hora de su lectura. Los que tenemos lectores de e-book sabemos que el formato pdf no admite grandes  modificaciones de tamaño de letra lo cual resulta bastante incómodo. El tamaño de letra suele ser pequeño, si  realizamos zoom tendremos solo una parte del texto mientras que la otra estará oculta lo cual se traduce en una imposibilidad para leer el archivo que queramos.

De acuerdo: el formato pdf permite leer archivos que contengan fotografías  hablando siempre de lectura en libros electrónicos. Esto favorece a la lectura tanto de revistas como de tutoriales.

Pero ¿Cómo solucionar el problema del tamaño de la letra? No existe un remedio infalible, la única solución llega de la mano de Calibre. A pesar de ser un programa bastante incomodo debido  a su mala organización de elementos o  a la anticuada estética  Calibre a fecha de hoy es indispensable para aquellos que manejas formatos de textos digitales. De acuerdo, existen programas de permiten pasar de pdf a e-pub pero a nivel características y opciones Calibre supera a todos sus rivales.

La solución a la pequeña letra de los archivos en pdf no es otra que cambiar el archivo a formato e-pub el cual si permite la modificación del tamaño de letra en libros electrónicos. Ojo: si hay fotografías el formato e-pub la desordena la cual resulta bastante incómoda.

El cambio a formato e-pub si bien desordena imágenes  favorece el cambio de tamaño de letra la cual cosa ayuda bastante a leer.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


martes, 6 de mayo de 2014

La colleja de la semana: la poca sensibilidad de 20 Minutos



Antes de dar una más que merecida colleja debo comentar varios puntos relevantes para la colleja de hoy.

Antes que nada comentar que soy un gran amante de las películas gore y terror. Es por eso que es normal encontrar en mi habitación ciertos elementos como pueden ser una pierna amputada, una cabeza amputada e incluso un pendrive es un dedo amputado de plástico siempre guardado para evitar que cuando vienen mis sobrinos de 4 y 1 año a casa puedan verlo.

Por otro lado  adoro los juegos violentos cuya sangre salpique por los cuatro  costados pero siempre  sabiendo que son juegos y que en caso de que estén mis sobrinos no jugar directamente.

También soy consciente que ese mundo salvaje y sangriento podrían verlo con solo encender el televisor.

Dejando de lado  tema gustos personales también entiendo que los  medios de comunicación deban informar, hasta ahí  todo correcto.

Pero el pasado 19 de marzo de 2014 el periódico gratuito 20 Minutos, publicaba una noticia sobre el salto  masivos de inmigrantes hacía territorio nacional.  Es normal que en esos saltos los inmigrantes sufran heridas debido a los numerosos  obstáculos que estos encuentran.

Unas de las mayores enemigas de estos saltos de inmigrantes, como se le  suele llamar, no son otra cosa las concertinas, unas cuchillas que desgarran la carne.

La colleja más que merecida viene para el diario 20 minutos que tuvo la “genial” idea de poner una gran fotografía de  las heridas producidas por estas concertinas sin ningún tipo de filtro o distorsión cosa que si hicieron otros medios. Todo ello  en portada y con una fotografía a todo color bastante grande.

Para que sepais más o menos como  era la fotografía por aquí os dejo la portada del diario con la parte central  modificada para no herir sensibilidades.


Para aquellos que se muevan por ciudades donde repartan prensa gratuita sabrán que muchos  de estos diarios acaban en el suelo o en lugares donde un niño o gente sensible puede verlo. Hay formas y formas de informar sin necesidad de ser tan explícitos con algo  que se sabe.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 5 de mayo de 2014

El abuelo digital



Existe un hecho innegable en  a cuanto aspectos informáticos: las últimas tecnologías no son compatibles con gente mayor.

Pero últimamente se está observando un cambio en este aspecto. Y es que si nos fijamos cada vez son más las personas mayores con cámaras de fotografía  digitales con las cuales realizan fotografías a sus nietos como si fuesen modelos de pasarelas.

Es por eso que a pesar de lo poco compatible que es la gente mayor con las nuevas tecnologías en el terreno de las cámaras fotográficas aparece un nexo de unión bastante llamativo. Pero toda cámara fotográfica requiere algún dispositivo adicional como soporte.

Es por eso que debemos pensar ¿Qué más necesitan las personas mayores con una cámara fotográfica?. Antes que nada aclarar: una persona mayor que solo usa una cámara digital requiere pocos dispositivos adicionales, si ya cuesta que estas personas usen una cámara digital el paso a usar un pc es otra historia.

-Pen Drive: de acuerdo, una persona mayor puede llevar directamente su cámara a cualquier tienda de revelado de fotografías y directamente revelar las fotografías. Pero el uso de un pen drive siempre puede ser más útil y como al no tener que ir con la cámara digital. Además si se pierde no sucede nada, no podríamos decir lo mismo si lo que se pierde es la cámara digital.

-Un disco duro externo: las personas mayores hacen fotografías sin pensar en la capacidad de almacenamientos que poseen estos dispositivos (tarjetas sd el 90% de los dispositivos) por eso conviene guardarles las fotografías que tengan realizadas en un disco duro externo ¿Por qué externo? Muchos televisores cuentan con puertos USB  por lo que siempre se puede usar un disco duro externos para ver estas fotografías en el televisor.

-Libro electrónico: aquí muchos pensarán que algo falla ¿un libro digital para un uso fotográfico? Aunque parezca mentira es un “ahorro”. Me explico: existen los marcos digitales que por 50 euros ya tienes uno pero por ese mismo precio tienes libros electrónicos a color (vale la pena gastarse un poco más) los cuales reproducen fotografías y visualmente son muy parecidos. Es por eso que adquiriendo un lector de libros electrónicos que reproduzca fotografías tenemos un marco digital. La calidad de reproducción y la autonomía  desde luego que es bastante parecida.

Y hasta aquí, puede sonar raro pero por experiencia propia las personas mayores no necesitan nada más. Alguna vez tendréis que hacer algún dvd con las fotografías pero os tocará a vosotros y los programas que se usen van al gusto de cada uno. En el caso de personas mayores con la tecnología solo  cabe decir algo más: paciencia.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 2 de mayo de 2014

2 Furtivos - "No se me ocurre nada más"





Vamos con otro grupo cuyo material es sumamente difícil de conseguir a no ser que seas “amigo de” y tengas una copia del cd original. No es de extrañar que la información sobre el grupo sea difícil de conseguir.

Pero no hay problema que un par de cañas no  arregle y es que volvemos  al tema “grupo de la zona en la  que vivo”. Hablar de “2 furtivos” es hablar de uno de esos grupos  de barrio que practican un pop rock de toda la vida.

El grupo  está compuesto por Domingo el cual  ejerce como vocalista y Iván el cual toca todos los instrumentos (si, habéis leído bien: todos) aparte de ser el encargado de los arreglos y  la edición. 

El disco suena a rock tradicional sin grandes alardes pero con una aceptable rectitud tanto compositiva como sonora. Esto quiere decir que si bien no  es una  maravilla de disco es uno de esos  que sabes que si o si es acierto seguro, podríamos decir  que un disco comodín: sabes que no vas a alucinar pero  también sabes que no te va a defraudar.

Me viene a  la mente pinceladas de Manolo Garcia a nivel vocal pero con una tesitura más nasal por parte de Domingo. Por su parte el trabajo de Iván es digno de aplaudir, sonido claro y bien elaborado.

Para que os hagáis una idea de cómo  suena el grupo por aquí os dejo su tema “Todo por la tocha”





Si que es cierto que este disco lo tenía que haber subido hace bastante tiempo ya que como “PensamientosSuicidas”, es gente que conozco y por lo tanto el disco se puede descargar de manera completamente legal. Así si queréis descargar el disco “No  se me ocurre nada más” de “2 Furtivos” podréis hacerlo directamente desde el enlace hacia  MEGA. Sí, sí, pero ¿Dónde?


Un disco más que recomendado que si  bien no es la panacea de la  música sí que es cierto  que se deja escuchar realmente bien.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^




jueves, 1 de mayo de 2014

Promesas cumplidas: ¡una de gifs!



Personalmente no soy muy amante de realizar entradas como la presente más que nada porque es una entrada rápida  y de escaso tiempo de redacción.

Pero una promesa es una promesa así que hoy vamos a cumplirla.

Hace ya un cierto tiempo le comenté a Mamba que subiría más gifs al blog así que hoy es el día.

Sí que debería comentar algo: son gifs de humor que he ido recopilando durante los últimos meses así que la risa está asegurada.

Y es que  nos guste o  no los gifs son pequeñas películas que nos cuentan una historia en segundos.

Aparte de los gifs voy a ponerle un título improvisado a cada uno de ellos por lo que seguramente la risa esté garantizada.

Dicho estos vamos a reírnos un poco.


Veamos si esto duele...




Mario ¿Bros?





Tortuga !ninaaaaaaaaaaaaaaaaaagggg!



Desafina que da gusto



Rabbids ¡pero que grandes!




Gatos + niños = no puede acabar bien




Surf en 3...2...1



Pájaro que vuela a la cazue...¿pájaro?



El bueno, el feo y el malo



A tomar viento el mundo




Ardillas asesinas



La realidad sobre el penalti que falló Sergio Ramos



Buenas, pasaba por aquí...



¡Oh si, dame más oh ah mmmm!



¿Batman?



Ajustando el presupuesto de Stars Wars



Eso es un beso  con lengua y lo demás son tonterias


El hombre diplomático




Soy "sesy"



Igual te hago un perro que te hago un caballo



¡Un gato, un gatooooooooooo!



Aficionados...



Y con esto nos vamos...




Con algunos reconozco que  hasta se me cae la  lagrimilla de la risa.


Y  dicho  esto…hasta mañana ^_^