Páginas

lunes, 29 de septiembre de 2014

Una lectura más que recomendada



Estos días en España una de las noticias más comentadas ha sido-está siendo la captura por parte del cuerpo policial de un peligros pederasta el cual tenía en jaque a la policía.

Hace pocos días, por no decir ayer, buscando a saber que y demostrando una vez más que los mayores tesoros aparecen cuando menos te lo esperas, encontré un libro-documento que realmente me ha encantado siendo por lo tanto una de esas lecturas agradables a la par que instructivas.

Bajo el nombre de "El problema de las denuncias de los abusos de menores en las redes sociales" nos encontramos una breve obra de apenas 52 folios donde se explica perfectamente y con gráficos como funciona el tema de la protección de los menores en diversas redes sociales entre las cuales habría que destacar.

Su autor Marcelino Madrigal nos presenta una obra que si bien puede o no interesar debido a la temática cuanto menos resulta curiosa a la par que informátiva. Si a eso le añadimos que los gráficos son de gran tamaño tenemos como resultado una obra (casi) indispensable para cualquiera que tenga dudas acerca de como se mueve el mundo de la protección del menor en las redes sociales.

Tenemos dos opciones para leer-conseguir (se puede descargar de manera gratuita y legal desde ambas direcciones)  la obra, o bien desde aquí:


O directamente desde Scribd, osea desde...



Sin duda alguna, y aunque sea un tema que no os llame, vale la pena darle un vistazo.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

miércoles, 24 de septiembre de 2014

La grandeza de lo más simple



Puede suceder, y sucede, que normalmente las cosas más simples ,y que por lo tanto pasan más desapercibidas, suelen ser aqellas que nos proporcionan mejores resultados.

En muchas ocasiones tengo que revisar cientos de imágenes, revisar sus orígenes, donde se encuentran o que personas hay detrás. Esto implicaba que tuviese que descargar la imagen y arrastrarla al buscador de imágenes de google. Se que es rápido, la efectividad ronda un 70% y es una técnica muy fácil de usar y aprender.

A pesar de la simpleza de esta técnica podemos disminuir el tiempo de búsqueda de imágenes en la red. El "como" nos lo trae una pequeña extensión del navegador Chroome con el lógico nombre de "Search by Image for Google" la cual nos ahorra un cierto tiempo.

El uso es simple  a más no poder, instalamos y cada vez que veamos una imagen, si hacemos click con el botón derecho de nuestro ratón veremos que en el menú que nos aparece se encuentra la opción de "Search Google with this image"




Al hacer click en esta opción se nos abrirá un nueva ventana de nuestro navegador dándonos resultados o bien positivos o bien negativos.

Puede parecer algo simple pero este complemento nos puede servir para:

-Detectar perfiles fraudulentos en redes sociales

-Encontrar imágenes  que nos gustan similares a las que buscamos 

-Encontrar a gente

A modo seguridad por la red esta es una herramienta realmente útil. Por otro lado el consumo de recursos es casi nulo por lo que no sobrecarga nuestro navegador , ni que decir tiene que su facilidad de uso la hace apta para aquellos usuarios menos dados en el mundo de la informática.

Así que si queréis instalaros este complemento para Chrome podréis hacerlo desde...




En ocasiones las cosas más simples son las que mejores resultados otorgan.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 20 de septiembre de 2014

Pilar Cristóbal: por los pelos



Señoras, señores, mozos, mozas, paquidermos, ornitorrincos debemos comunicaros algo: ¡Pilar Cristobal vuelve a la carga!

Y es que si miramos un poco al pasado de este blog veremos como nuestra sexóloga favorita ya viene siendo una habitual de este lugar gracias a sus "clases" de sexologia las cuales imparte desde una filosofía un tanto peculiar.

El pasado viernes 19 de septiembre de 2014, en el diario 20 Minutos, lugar donde Pilar Cristóbal tiene una pequeña sección cada viernes, encontré la duda de un chico acerca de un tema en concreto.

La persona que formulaba la pregunta tenía dudas sobre si "despoblar" de pelo las partes nobles o no. Todo ello acompañado por un enunciado que, en principio, no tenía nada que ver. Ya con eso nuestra mente ve que algo falla pero al ver la respuesta de Pilar Cristóbal asaltan todas las dudas posibles aunque nos quedan claras algunas conclusiones.

Atentos a la pregunta y a la respuesta ofrecida por Pilar Cristóbal.




(Click izquierdo para agrandar la imagen)


Por un lado...creo que ese enunciado no ha sido el más acertado. Si leemos la respuesta ya sabemos porque no le gusta hacerle sexo oral a su pareja.

Otro detalle: ¿cera en "las campanicas? duele solo de pensarlo, como haga eso lo veo cantando flamenco durante años. Por otro lado ¿con que se rasura para dañarse? ¿con una motosierra?

El caso de Pilar Cristóbal ya es más heavy, por un lado nos deja bien claro como le gustan (...creo que eso eso lo digo todo). Pero creo que en estos casos la imparcialidad debe predominar sobre los gustos personales. Ni que decir tiene que lo de "Ahora que hay agua en abundancia y que el que no se lava es porque no quiere" es una forma muy sutil de llamar "guarro" a alguien.

Señora Cristobal, veamos, la frase "donde hay pelo hay alegría" quedó un poco atrás en el tiempo, no se yo, pero a mi una persona me aparece con una pelambrera hasta el pecho y por muy refrigerante que me digan que sean yo ahí ni me arrimo.

Antes de terminar una cosilla:: ya sabemos que practica no realiza la señora Cristóbal, a no ser que mientras hable tenga que estar escupiendo pelillos (no he podido evitarlo...) cosa la cual se evitaría con..

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

martes, 16 de septiembre de 2014

Blog a favor del buen rollo



Esta es una de esas entradas breves a la par que personales pero que se escriben una y mil veces en la mente pero que a la hora de escribir uno no sabe ni por donde comenzar de la manera que realmente desea.

Si algo me gusta de este blog, y siempre intentándolo ver desde un punto de vista "no-personal"  es sin duda alguna el buen royo que hay entre los usuarios que dejamos comentarios. Cuando han habido discrepancias, que por otro lado me suena que han sido dos en total, se han solucionado de manera rápida y eficaz.

Es por eso que este blog está en contra del ciberacoso, pero esta vez lejos de ser algo al estilo "poner un banner y prohibir ya sea comentarios, imágenes o cualquier tipo de material opuesto a esas ideas" este blog colabora con varias plataformas y organizaciones en contra del ciberacoso. En el momento que detectemos ciberacoso o acoso actuaremos siempre dentro de nuestras capacidades. Así mismo, y esto era algo que tenia que haber hecho hace ya meses, cualquier día de estos pondré una dirección de correo electrónico a modo de contacto.

Solo hace falta darse una vuelta por la red en su más amplio concepto y observar como casos como el de Amanda Todd, Felicia Garcia  o Daani Sanders por citar algunos ejemplos rápidos son por desgracia demasiados habituales.

Este blog está en contra tanto del acoso como del ciberacoso, bulling o cualquier acto similar. Ojo: somos gamberros, ni que decir tiene que el cachondeo que nos traemos Mamba  y yo es alucinante pero siempre de buen royo, con respeto y educación. Pero este bueno royo es tanto con Mamba como con cualquier otro usuario.

Así que dicho esto...hasta mañana ^_^


lunes, 15 de septiembre de 2014

Adiós al buceo...hasta pronto



Señoras, señores, marmotas, paquidermos, pandas que habitáis clandestinamente en África tenemos una noticia.

Yes que tras mucho reflexionar y tras comentarlo con Mamba finalmente nuestro blog hermano "Buceando entre marmotas" entra en un estado de hiatus permanente.  La falta de tiempo, el cambio horario que tuve que realizar, mis labores en otros lugares y mis ganas por seguir avanzando en terrenos literarios han provocado esta decisión.

¿Significa eso que desaparece el aspecto gamberro y desenfadado de "Buceando entre marmotas"? Para nada, el aspecto  gamberro y desenfadado seguirá siendo el mismo. Tal y como se hizo al comienzo de este blog o en el blog de David Gironés la informática encaja muy bien con el mundo del humor.

Buceando entre marmotas pasa a un hiatus permanente aunque no será borrado, quien sabe si el día de mañana se vuelva a retomar este proyecto así que mejor guardar antes que borrar.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

jueves, 11 de septiembre de 2014

Tras las huellas de Google



Hace relativamente pocos días, y a pesar de que mi noción espacio-tiempo sigue su rumbo anarquico alejada de mi, hablé con una amiga sobre el tema rastreo en la red. Sería absurdo negar que estamos en constante vigilancia por lo que no podríamos negar lo evidente.

Es prácticamente imposible saber todo aquello que se nos rastrea, soy de la opinión de los que piensan que si supiésemos que se mueve realmente por la red directamente dejaríamos de navegar.

Pero si que podemos saber que saben algunos lugares sobre nosotros. Ya comenté una vez que era posible adentrarse en el interior de Chrome lo cual nos podía dar alguna sorpresa.

Pero ¿y Google? Nos guste o no Google es el buscador por antonomasia por lo que todo el mundo ha acudido a el. Un aspecto de esta compañía es la enorme cantidad de servicios que ofrece que van desde mapas hasta navegadores, servicios de correo electrónico, etc.

Esto conlleva a que sea normal perder la cuenta de que servicios de google usamos o hemos usados. Pero ¿se puede saber que servicios de Google usamos? La respuesta es fácil aunque más amplia. Y es que no solo  podemos saber cuantos dispositivos sabe que tenemos google ya que además ver y configurar otras opciones que van desde la información personal hasta temas de seguridad.

Para acceder a estas opciones tenemos dos métodos:

1-O bien haciendo click AQUI

2-O bien copiando la siguiente dirección en la barra de nuestro navegador : 

 https://www.google.com/dashboard/

Nada más acceder se nos pedirá insertar nuestra contraseña de cuenta de google aunque ya hayáis iniciado sesión, simple seguridad.

Esta opción puede llevar sorpresas al ver y recordar servicios que creíais haber olvidado, toda una caja de sorpresa.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

lunes, 8 de septiembre de 2014

MSN renueva su imágen



Uno de los cambios que la red va a largo de este año, o mejor dicho: lo que queda de él, va a ser radical lavado de cara del portal de msn. Un famoso portal desde el cual podíamos acceder a servicios como outlook, skype o bing. Además de eso este portal ofrecía información de todo tipo siendo por lo  tanto uno de los buques insignias de Microsoft.

Para que nos hagamos una idea del como esta ahora veamos la siguiente imagen.



Si miramos un poco el pasado vemos como este portal apenas ha sufrido cambios. No es malo pero ya huele a algo anticuado.

Quizás el cambio pueda sorprender ya que veréis que MSN se transforma visualmente de manera radical, conserva la misma base pero desde luego a nivel estetico el cambio es total






Pero ¿funciona bien la nueva interfaz?. Tras probarla y revisar su sistema tanto de notificaciones como de sincrinización de cuentas la verdad es que el resultado ha sido bastante positivo. De acuerdo: por más que pongan en el centro y de manera destacada el buscador "Bing" no voy a usarlo, no me acaba de convencer.

Justo debajo del buscador encontramos una barra con varias herramientas de MSN como son outlook, Skype, Facebook, etc. Esto es todo un acierto ya que está todo bien claro, ordenado y bien visible.

Por otro lado podemos seleccionar que tipo de noticias no interesan por lo que MSN apunta a convertirse en un canal totalmente personalizado donde nosotros decidiremos que noticias nos interesan.

El cambio es realmente bueno, la toma de control con el nuevo sistema es rápido gracias a la claridad y amplitud visual del contenido. Seguramente tengamos que seguir soportando la pésima calidad de algunos artículos aunque eso ya es caso aparte.

¿Si recomiendo usar la nueva interfaz? Desde luego que si, más clara, más fácil de localizar los elementos que nos interesan aunque por otro lado si o si van a meter este cambio así que...

Así si queréis darle un  vistazo a la nueva interfaz de MSN podréis hacerlo desde...




Algo importante: al cargarla veréis información tanto de USA como en inglés, debéis hacer click en la rueda dentada que veréis arriba a la derecha y donde pone "Change lenguage & conent" seleccionad el idioma que deseéis.

De momento apunta bien pero todavía es ponto para sacar conclusiones solidas.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 6 de septiembre de 2014

Fotos privadas...¿privadas?



Estos días sin duda alguna una de las noticias está siendo la filtración de fotografías eróticas de la actriz Jennifer Lawrence (entre otras) debido a un ataque sufrido en el servicio de Icloud por parte de un hacker llamado CalebGate.

Este hecho ha hecho saltar la alarma ¿están seguras nuestras imágenes en la red?. En principio los servicios de alojamiento de imágenes en los que pagamos que al fin y al cabo deberían ser lo más seguros, deben proporcionarnos unas garantías de privacidad.

Es por eso que debemos analizar varios puntos destacados en este tema: 

-Todo lugar en la red que contenga información sobre miles de usuarios será objetivo principal de todo cracker. No es algo nuevo que lugares como Icloud o Facebook reciben cientos de ataques a diario pero estos son rápidamente anulados.

- Un Cracker no es lo mismo que un hacker. Para que no entendamos: un hacker no va con la intención de hacer daño mientras que un cracker si. Un ejemplo lo podemos ver en que un hacker avisará a una web de que tiene una falla de seguridad para que de esta forma la arreglen mientras que un cracker directamente recopilará toda la información que puede para luego cometer algún delito con esa información.

-Hay  tipos de personas en este tema muy poco inteligentes:

1-Los actores y actrices que subieron esas imágenes a un servicio en la red

2-CalebGate que aunque haya podido acceder al servicio de Icloud (no descarto la ayuda desde dentro aunque esto ya es una opinión personal) olvida la condena a la que fue sentenciado Christopher Chaney por un caso idéntico y la cual ascendió a 10 años de prisión.

¿Fotografías intimas seguras en la red? Personalmente me suena a sueño imaginario en una nube multicolor o directamente a utopía.Todo lo que se sube a la red se mueve de manera imparable pudiendo aparecer una imagen nuestra en cientos de lugares una vez la hayamos subido a la red.

Nadie debería decirnos que hacer o que no hacer, eso está claro, al fin y al cabo solo nosotros somos dueños de nuestra libertad. La idea más sensata a la par que lógica en caso de querer hacerse este tipo de fotografías es guardarlas off-line y no enviarlas como si fuesen caramelos. Un pendrive, cabeza, sensatez y sentido común pueden ahorrar más de un quebradero de cabeza.

¿Guardar imágenes subidas de tono en la red? Desde luego que no, no es la idea más sensata del mundo. Cada uno tiene que pensar en los pros y los contras de esto pues recordad que somos libres.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

lunes, 1 de septiembre de 2014

Adios al molesto PriceChop sin programas



Hace muy pocos días, y siendo un despiste terrible por mi parte debido al cansancio, observé como un “bonito” plugin se había instalado en uno de mis navegadores.

Tras asegurarme que plugin era observé como más personas habían tenido el mismo problema. Y es que aquellos que nos hemos topado con “PriceChop 3.9” sabemos que es un plugin molesto y que puede resultar bastante tedioso de eliminar.

En la red existen algunas soluciones que decidí no tomar, el motivo no era otro que todas daban demasiadas vueltas y usaban una infinidad de programas. La mayoría de esas soluciones pasaban por realizar análisis con antiespias, antimalwares y antivirus pero no por ello conllevaban la eliminación de PriceChop.

Pero ¿es posible eliminarlo sin programas? No puedo quejarme por el resultado así vamos a ello. Debemos saber que PriceChop vive en nuestro navegador entre los cuales puede estar son: Torch, Comodo, Firefox y Chrome. La curiosidad está en que con navegadores menos conocidos, como puede ser Maxthon, PriceChop no vive.

Eliminar PriceChop requiere varios pasos, el primero es ir al registro de Windows:

-Apretamos el botón  del teclado con formas de ventana de Windws + R

-Se nos abrirá la ventana de “ejecutar” donde escribiremos “regedit” y le damos a intro.

-No os austeis aunque recordad: no toquéis lo que no sepáis. En la ventana que veremos pulsaremos “Control +B” y en cuadro de búsqueda escribid “PriceChop” y buscamos todo lo que haya sobre él.  Cuando lo tengamos lo eliminamos sin miedo y sin piedad.

Hecho esto deberemos ir al lugar donde se esconde PriceChop que suele ser “equipo à Disco duro local (C):àUsuarios à Nombre de usuario"

PriceChop se esconde, esto quiere decir que tendremos que ver los archivos ocultos de nuestro sistema. Este tutorial está realizado con W7 por lo que con otros sistemas debo reconocer que voy perdido. En nuestro explorador de Windows veremos en la parte superior la palabra “Organizar”, hacemos click izquierdo y seleccionamos “Opciones de carpeta y búsqueda”.

Al hacer click veremos la opción de “ver” y dentro de ella veremos la opción de ver archivos ocultos  la cual deberemos activar.

Acto seguido iremos a la carpeta de equipo à Disco duro local (C):àUsuarios à Nombre de usuario (el que tengamos) e iremos a “AppData”, veremos varias carpetas aunque nos interesa “Local”, donde encontraremos una carpeta llamada “Google”, ahí veremos 3 carpetas más, nos interesa la de “Chrome” y “Chome SxS”.

En cada una de ellas buscaremos la carpeta “extensiones”, buscaremos todo lo relacionado con PriceChop lo cual es fácil de encontrar mirando las imágenes de cada extensión aunque la de PriceChop suele comenzar por la letra “J”. Sin piedad con ellas. Tranquilos que en caso de borrar lo que no debéis con volver a instalar el navegador solucionamos el tema, bruto pero efectivo.

Una vez eliminado todo volvemos a ocultar las carpetas ocultas y…nos vamos a:

 C:\Users\Administrador\AppData\Local

En cada una de las carpetas encontraremos extensiones de nuestro navegador entre las cuales encontraremos las de PriceChop. Ahora ya sabéis: sin piedad que no pasa nada.

Tras estos pasos PriceChop pasará a mejor vida. Igualmente para aseguraros que lo habéis eliminado de manera definitiva mirad en las extensiones de vuestro navegador y si está, aparte de desactivarlo ya que como sabréis este “simpático” bicho se activa sin permiso, revisad las extensiones en las rutas comentadas.

Quizás este método pueda parecer un poco “rudimentario” pero desde luego la efectividad está garantizada, se tarda pero se elimina de manera definitiva. Recordad que la mejor forma de acabar con algo molesto es atacando a su raíz.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^