Páginas

lunes, 29 de diciembre de 2014

Resumen anual (en lo) personal



Termina el año y con ello todo lo vivido, todo lo que dejamos atrás tan solo serán recuerdos. Quizás este inicio algo alejado de la dinámica de este blog pueda dejar algo perdido a más de uno, o más de una pues al fin y al cabo la informática no entiende de sexos.

Con el final de año hay que mirar atrás en este blog, hacía estos 365 días que dejamos atrás entre risas, suspiros (no todos del mismo signo), buen rollo, incredulidad, aprendizaje y todo aquello que cualquiera pueda poner en su mente. Es por eso que voy a mirar atrás, a mirar esos pasos hacía un año acaba.

Sin duda alguna puedo decir que ha sido un buen año para el blog. Siempre dije, y es algo en lo que me mantengo, que este blog iba a realizarlo a mi ritmo, a mi modo, con la libertad que yo mismo me impusiera (curiosa paradoja todo sea dicho) y creo que eso se ha notado o al menos yo lo he notado. Olvidarse de cuantas visitas pudiese haber, cuantos comentarios o no hacer publicidad por diversos lugares, al fin y al cabo sigo pensando que los mejores tesoros son aquellos que aparecen sin que los busquemos.

Es por eso que el punto clave de este año, en cuanto al presente blog se refiere, fue sin duda alguna el gran número de visitas al final del año, sería algo absurdo no decir que un par de entradas tienen algo que ver. Aquellos que me conocen sabrán que lejos de alegrarme la primera sensación que tuve fue de fragilidad, ni que decir tiene que nada más ver como las estadísticas se disparaban lo primero que hice fue informar a mi círculo más cercano: al fin y al cabo si la felicidad se comparte es mayor felicidad. Como muchos sabrán: soy feliz en mi burbuja.

El blog ha llevado, y lleva pues al fin y al cabo hay blog para rato, un buen ritmo. Las cosas van a seguir como hasta ahora, respondiendo siempre con educación y respeto hacia aquellos comentarios que parece que quieren guerra: lo siento, me parece una estupidez insultar a través de la pantalla de un pc, no entro en ese juego J.

En lo personal puedo decir que ha sido un año tranquilo, bueno, ni que decir tiene que lo más importante fue la llegada de un nuevo miembro a la familia. Ha sido un año de escritura pues al fin y al cabo es mi terreno. Un año donde el cachondeo y el buen rollo con Mamba ha estado presente los 365 del año, (traumas incluidos), donde el posible resurgir de Pensamientos Suicidas ha estado presente, donde los buenos amigos han estado ahí y donde aquellos que marcharon, y aunque suene algo frío, marcaron una total indiferencia.

No puedo acabar el año sin desear lo mejor para el año que entra tanto a Mamba, la gente de PensamientosSuicidas, Jaime Ladrón Guevara, la gente de G-Noma, DeRocokWZ, Leonardo Bornia, David Girones, Alexis Ortiz y en definitiva a todos aquellos que aunque sean por unos minutos han pasado por este blog y se han detenido aunque sea un solo instante, a todos ellos un abrazo… una sacada de lengua que seguimos siendo unos gamberros ^^

El futuro de la marmota es un blog abierto a todo el mundo, quizás algunas ideas no encajen con todo el mundo, al fin y al cabo sé que alguno de los banners “reivindicativos” pueden no encajar con las ideas de algunas personas pero este es un lugar donde la educación y el respeto están por encima de todo, al fin y al cabo la mejor manera de avanzar es teniendo diferentes puntos de vista.

Dicho esto solo me queda decir una cosa más…nos vemos el año que viene ^_^



Psyko

viernes, 26 de diciembre de 2014

Resumen anual 2014: ambito informático



Con la llegada del nuevo año y la consecuente finalización de este 2014 es hora de realizar un pequeño resumen de lo que ha sido un año cuanto menos extraño en cuanto a términos informáticos se refiere.

Este 2014 será recordado por la mayor profundidad de los asuntos de seguridad informática. El caso Snowden ha seguido coleando quizás no con la misma fuerza que en sus inicios pero si de manera que gran parte de la sociedad abriese, y siempre de manera temporal, los ojos ante un tema que concernía a todos. Si bien es cierto que mucha se ha preocupado más por aquello que se observaba todo ha sido momentáneo. Se podría decir que “hemos conocido, hemos prevenido, hemos omitido”.

Si nos fijamos un poco veremos como 2014 ha sido el año contradictorio en cuanto a redes sociales, me explicaré. Las grandes redes sociales como podían ser Facebook o Twitter han seguido manteniendo su posición, bien es cierto que el cambio de costumbres sociales ha provocado que la red de los tweets se proclame como “vencedora” en cuando al duelo de número de usuarios. Pero estas redes han visto como la irrupción de nuevas, y no tan nuevas, redes sociales, han cogido mayor impulso llegando a plantar cara a las dos “grandes” redes.

Este hecho ha chocado de frente con algo realmente chocante: a mayor número de redes sociales disponibles menor sociabilidad de la gente. El “fenómeno” de gente caminando por la calle mirando una pantalla ha ido en aumento lo cual ha llevado a la simpática comparación con una serie de muertos vivientes. No podemos olvidar el auge de las selfies las cuales han inundado con mayor número todas las redes sociales.

Y es que la movilidad ha sido un factor clave en este 2014. Las tabletas han pasado de ser un objeto exclusivo a convertirse en un instrumento más para el ocio interactivo. Es quizás la facilidad de uso de estos dispositivos el auge de su uso entre personas de mayor edad, gracias a estos dispositivos la informática se ha acercado a un sector de la población algo reticente a todo lo relacionado en este terreno.

En el ámbito de la movilidad no podemos olvidar el asunto de los werebles. Si bien es cierto que las prendas de vestir con algún elemento informático o electrónico incorporado todavía están lejos de ser algo habitual en la sociedad actual su cuota de mercado comienza a ser bastante más elevada lo cual nos indica que en muy poco tiempo veremos este tipo de prendas como algo cotidiano.

Sin duda alguna 2014 pasará a la memoria como el año de los grandes ataques informáticos, o ciberataques como queramos llamarlos. No solo importantes celebridades han sido el objetivo de estos ataques sino que el año nos dejó con un importante ataque a Sony. Esto refuerza en cierta medida aquellas teorías más conspirativas que aseguran que las grandes guerras se librarán en terrenos virtuales. No hay que olvidar que este 2014 ha sido el año de los agujeros informáticos muchos de los cuales han sido aprovechados para lanzar todo tipo de ataques.

No podemos olvidar el “épico” doble Check azul el cual puso el grito en el cielo a muchos usuarios de WhatsApp. Tras la adquisición de dicho servicio por parte de Facebook muchos auguraban algún que otro cambio a peor, incluso los más pesimistas aseguraban que todo aquello que tocaba Facebook lo acababa arruinando. Sí que es cierto que a pesar del grito inicial todos acabaron cediendo al uso del doble chek y whatsapp. Las alternativas al Whatsapp simplemente se han limitado a eso: a estar.

Una de las noticias que más revuelo ha causado en este año no ha sido otra que la desaparición y cierre de muchas páginas de descargas “no-legales” de conteniendo multimedia. Esto ha provocado que las grandes empresas que manejan el sector del ocio interactivos sean peor consideradas ¿el fin de la piratería? Desde luego que no, la gente puede entender las quejas de los responsables de productos que se piratean aunque también entienden, y esto es algo bastante comprensibles, que algunos precios son excesivos por productos que se “disfrutan” en un  par de horas.

No hay que olvidar, o al menos así lo veo personalmente, el ERE de Softonic el cual afectó a gran parte de la plantilla. Algunos sectores decían que la gran culpa de la caída de Softonic la tenía su sistema de descargas el cual o te andabas con ojo o te acababan colando algún que otro programa no deseado. Sí que es cierto que dicho sistema no era del todo el más indicado, sobre todo si lo que querías lo querías “ya” y la rapidez en la informática prima antes que el pararse a leer una serie de políticas que en la gran mayoría de los casos están en inglés, letra sumamente pequeña y cargada de tecnicismos.

Las dos mejores palabras que podrían definir en términos informáticos este 2014 han sido: ciberataques y privacidad. Ambas han sido claves para un año en el que hemos sabido, hemos sufrido, hemos aprendido y hemos pensado aunque quizás también hemos omitido.

No soy adivino así que pronosticar que será el 2015 en cuanto a términos informáticos es un poco lanzarse al vacío. Viendo los últimos movimientos producidos al final de año, que desde mi punto de vista han sido los más importantes,  parece que el 2015 será un año donde la ciberguerra tendrás más presencia, quizás el ciberactivismo tendrá algo que decir aunque está claro que habrá endurecimiento de penas para delitos informáticos. Sí que es cierto que veo un auge en cuanto a wereables, la firmeza de las tablets unidas a la potencia de los teléfonos móviles pueden ser complementos ideales para los wereables. Por lo demás que 2015 traiga lo que tenga que traer…si es que trae algo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

lunes, 15 de diciembre de 2014

Tras la ¿caída? de la familia "gratis.org" cabe preguntarse ¿y ahora que?



Sin duda alguna una de las noticias del año, en cuanto a términos informáticos se refiere, no ha sido otra que el cierre de la familia “gratis.org” (gratisjuegos, gratismusica, gratisprogramas y gratispeliculas). Un cierre el cual nos hace replantearnos varias preguntas aunque sin duda alguna la que mayor interés puede despertar es “¿y ahora qué?”.

Muchas han sido las hipótesis entre las cuales habría que destacar la de la mano de Google o, tal y como apuntan otros medios como puede ser la gente de Moderngame.biz (desde aquí un saludo para ellos, buen  vídeo ^_^), la desconexión voluntaria de los servidores de esta “familia” para evitar problemas legales.

Sí que es cierto que otras hipótesis tomaron un climax más “ridículo” por decirlo de alguna manera como el cruce que hubo con la detención de los responsables de Series Pepito y Películas Pepito en las cuales se decía que los responsables de estas dos páginas eran también los responsables de la familia gratis.org. Otro punto que debo destacar aunque este ya a modo personal es alguna que otra información acerca de la autoría del texto sobre el tema el cual decían que había sido copiado, vamos…que aquellos que me conocen han hecho como yo: reírse bastante, hay ciertas cosas lógicas que caen por su propio peso.

Dejando de lado estos hechos lo cierto es que el vacío que parece haber dejado estas webs parece que causa una especie de guerra encubierta para ver quien se lleva el gato al agua en cuanto a número de usuarios se refiere. Uno de los nombres que salió con más fuerza no fue otra que AttackWarez la cual si la miramos vemos que huele a cualquiera de la familia “gratis.org” pero marcando ya desde un principio una diferencia personal.

Otra que parece asomarse de manera tímida es gratisjuegos.biz aunque observándola rápidamente se observa como todavía está en pañales, contiene varios errores y carece de personalidad propia aunque tiene el punto fuerte de contar con varios uploaders pertenecientes a la familia “gratis.org” aunque no hay que olvidar que un uploader, si bien es cierto suele tener preferencias por páginas muy concretas, suele ser una persona que se mueve por diversas páginas.

Quizás la mejor posicionada sea AttackWarez la cual ya avisa de que no aparecerá en Google (lo que quieran unos y los que hagan otros me parece a mí que va a distar mucho entre si…) aparte dejan bien claro que quieren que la gente se sienta en un entorno familiar, es por eso que ellos mismos comentan el porqué de su gran parecido con la familia gratis.org

Está claro que vamos a sufrir hasta la saciedad la aparición de clones  de las páginas de la familia gratis.org, algunas tendrán mayor afluencia, otras pasarán desapercibidas otras directamente tendrán una vida corta. Esto por otro lado puede provocar la aparición de páginas que contengan malware, la mejor manera de infectar a la gente es acudiendo ahí donde se concentran las grandes masas, habrá que estar atento.

Por otro lado deberíamos pensar en el futuro de la industria tanto musical como aquellas dedicadas al ocio interactivo. En España a partir del 1 de Enero las penas por compartir material protegido se endurecen aunque por otro lado esta misma ley choca contra otra ley que permite a las empresas de telecomunicaciones negar la entrega de datos de sus usuarios/clientes  salvo en ocasiones sumamente graves. Curiosamente ha sido en España donde más críticas se realizan por partes de las grandes productoras de contenido audiovisual. Es normal por lo tanto que un gran sector con mucha fuerza como puede ser el sector cinematográfico presione al gobierno para que luche contra la piratería. Aquí sí que resulta curioso como esta misma industria llega a recibir subvenciones de un hasta 50% del coste total. Dichas subvenciones salen, como es de esperar, del dinero de los contribuyentes que no son otra cosa que impuestos por lo cual se puede llegar a la conclusión de que es la gente la que paga el cine con sus impuestos aunque luego no vaya al cine. Se paga por algo que no se ve pero si se descarga ya estás cometiendo un delito.

Es por eso que cabe pensar si lo único que desean  los de arriba es seguir viviendo al mismo ritmo a costa de  los de abajo. Si nos fijamos en el gigante Google su buscador nace de código libre lo cual resulta bastante llamativo. Es por eso que el hecho de que “desaparezcan” (y ahora explicaré el porqué de estas comillas) no es un golpe mortal contra la piratería realizado por grandes empresas sino más bien un síntoma de que si ellos usan el dinero para controlar nosotros usaremos nuestras cabezas para pensar: mil millones pueden cerrar una web de descargas pero mil ideas pueden cambiar el mundo.

No hay que olvidar que Europa ha puesto el ojo en grandes empresas entre las que podemos encontrar tanto Google como Apple (entre otras) las cuales parece ser que evadían ciertos impuestos con diferentes estratagemas financieras. La última información que se sabe es que el gigante google desvió unos 10 mil millones de dólares obtenidos en Europa a través de empresas subsidiarias lo cual le hace evitar tener que pagar uno 2.000 en impuestos.

Esto puede crear una cierta tensión entre Google y Europa lo que nos hace estar a la expectativa acerca de los siguientes movimientos del gran “OO” ya que resultaría extraño que Google se bajase los pantalones en Europa y sus políticas sean estas del tipo que sean: económicas, comerciales, etc También es cierto que Google no debería olvidar de que su buscador no es el único en la red ni de que la red tiene dueño alguno.

Por otro lado alguien debería pensar en qué pasará con ellas. Y es que esas grandes industrias que se quejan por el pirateo de sus productos, comprensible hasta cierto puntos, deberán plantearse otras fórmulas para dar a conocer sus productos. Está claro que si algo no se conoce no se va a consumir y eso puede ser algo que puede repercutir tanto en ventas como en beneficios finales. Las grandes empresas para existir tienen que convivir con la piratería, pensemos que si todo un Photoshop no se hubiese pirateado tanto hoy en día no se conocería por lo que seguramente el “montaje fotográfico” hoy en día tendría otro nombre.

No podemos olvidarnos de aquellos programas o webs que ofrecen servicios de descargas de archivos. Una actividad legal, con beneficios mediante publicidad pero que se ve afectada por el cierre de estas páginas.

Curiosamente son las mismas grandes empresas las que nos dan alternativas. Y es que una opción más que recomendable para encontrar páginas similares a cualquiera de la familia “gratis.org” está en el buscador “Similarsites” en el cual tras escribir el nombre de una web nos mostrará resultados similares sea cual sea la página que buscamos.

Otra opción nos la encontramos en el software libre el cual puede hacerle daño a esas grandes empresas. Entre todas las existentes personalmente me quedaría con el binomio de Similarsites y CNET lo cual da grandes sorpresas tanto a nivel juegos como a nivel programas y todo gratuito.

Antes de terminar una curiosa noticia, mientras realizaba este texto, he decidido darle un vistazo a la página de diagnóstico de google sobre gratisjuegos encontrando algo extraño.



(Click izquierdo para agrandar)


Si nos fijamos en la última fecha en la que google accedió a dicha web vemos algo curioso





(Click izquierdo para agrandar)


Es algo que deja “perdido” por lo que es algo que puede levantar muchas hipótesis aunque la idea que sea un cierre temporal cobra más fuerza cosa la cual puede ser una muy buena noticia. Podríamos dejar el asunto ahí pero ante la pregunta “¿realmente está caída la familia gratis.org?” he decido revisar dominios e intentar acceder mediante el servicio “Hola!” aprovechando los datos que proporciona la web de Domain Tools. El resultado ha sido, y me parece que esto era algo de esperar, totalmente nulo. Pero ¿y ver la situación actual del dominio? Usando el servicio de DonDominio se puede comprobar como todas las páginas de la familia gratis.org siguen activas aparte de saber cuánto se paga por el dominio. Finalmente usando el servicio “downforeveryoneorjustme”( o su alternativa en castellano "soyyoosestacaido") puede observar cómo tanto gratisjuegos como gratispeliculas, gratismusica y gratisprogramas aparecen como webs NO desaparecidas-caídas.

Estás búsquedas sin duda alguna refuerzan la teoría de que esta familia tarde o temprano volverá.

Sea como sea el “cierre” de la familia “gratis.org” no supone para nada el fin del intercambio de archivos. Más bien, y esto es una reflexión totalmente personal, creo que esto es el inicio de que los de abajo comencemos a pensar, a tener más ideas que los de arriba. Tengamos en cuenta que la unión de muchas ideas, de ahí la importancia de compartir información, tiene muchas más fuerza que millones de dólares, euros o sea cual sea la moneda.

Ni que decir tiene que en cuanto se tenga conocimiento de alguna novedad informaremos todo lo rápido que se pueda. Por otro lado si alguien necesita alguna dirección web desde aqui siempre podemos informar, por eso no hay problema.

Algo me dice que no es un “hasta siempre” sino más bien un “hasta luego…”

Y dicho esto…hasta mañana ^_^




jueves, 11 de diciembre de 2014

A media Tea



Hace pocos días, y más por una de esas casualidades de la vida que por mera búsqueda voluntaria llegué hasta uno de esos grupos que si bien uno sabe que tienen calidad por gustos musicales propios no acaba de encajar contigo. Sabes que están bien pero no te llaman, lo cual implica en que seguro que a otras personas les gusta.

Hablar de A media Tea es hablar de versiones y es que el grupo originario de Granada (España) cuenta con varios miembros de “A Pelo y Tu” que fue un grupo  tributo que hacía versiones del grupo español “Platero y tú”. Es por eso que ante las ganas de tener una personalidad propia A media Tea deciden ponerse manos a la obra realizando un buen trabajo.

A media Tea, y como es de esperar, practican un rock tradicional con unas claras influencias. Y es que no solo de A Pelo y Tú bebe A media Tea ya que es normal que a la mente lleguen recuerdos de Extremoduro o incluso alguna que otra leve reminiscencia a Marea. Incluso Iñaki Uoho de Extremoduro e incluso el mismísimo Fito colabora con ellos en alguno de sus temas.

No es un disco indicado para los amantes de los sonidos más salvajes, crudos o agresivos. Es rock tradicional con letras trabajadas y sonidos limpios, sin grandes alardes pero con buena ejecución.
Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo un vídeo…





El grupo ofrece su primer trabajo desde dos plataformas distintas: su web y desde un enlace hacía mediafire desde su propia página de Facebook. Si que debo avisar de algo: el tema número 6, sea cual sea el método de descarga da problemas así que nos preocupéis si os da error con la extracción de ese tema, los demás funcionan perfectamente.

En una revisión posterior, se ha comprobado como la web de este grupo forma parte del olvido, aunque no su perfil de Facebook

Así que si queréis darle una escucha al primer disco de A media Tea podréis hacerlo o bien desde…




No es mal grupo pero a los amantes de los sonidos más salvajes nos resulta blando o descafeinado. Eso sí, como disco de rock  es una muy buena opción.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 8 de diciembre de 2014

WebCam on-off



A la espera de realizar un texto sobre alternativas y el futuro de las descargas de archivos vamos a intentar retomar un poco la dinámica habitual con un programa que me llegó hace poco pero que resultó ser realmente útil.

Hoy en día el uso de la web cam es algo ya asentado en la sociedad, la web cam ya no solo se usa como un simple añadido a las conversaciones vía mensajería instantáneamente que además su uso se aplica tanto a conferencias como incluso a entrevistas laborales.

Pero hay cámaras webs y hay "cámaras webs". Y es que una cosa es tener un equipo de sobremesa al cual le hemos añadido una web cam y otra muy distinta tener un ordenador portátil el cual ya viene con cámara web incorporada. 

Suele suceder y sucede aunque en casos más extremos, tampoco es cuestión de ser alarmistas, que en ocasiones se encienda la web cam de manera remota. Con equipos de sobremesa este problema es fácil de resolver pero con equipos portátiles la cosa cambia ya que tenemos que cambiar ciertas configuraciones que a aquellos usuarios menos dados a la informática les pueda originar más de un quebradero de cabeza.

La solución para desactivar nuestra web cam se llama "WebCam on-off" y desde luego su uso no puede ser más sencillo: un botón para activar y desactivar nuestra cámara web y listos. No, salvo alguna pequeña opción WebCam on-off no tiene  nada más. Simple, efectivo y gratis.

Gracias a esta simple aplicación, la cual si bien es cierto que está íntegramente en inglés (aunque con 1 botón muy difícil de aprender a usarla no es que digamos...) al ser portable podemos llevarla allá onde queramos. Las ventajas son claras ya que además de evitar el típico amig@ pesado que al saber que tenemos cámara web nos pide que la pongamos  podemos proteger a aquellas personas menos dadas en el terreno informático a evitar accidentes y, porque no decirlo, a miradas indeseadas.

WebCam on-off no es un programa épico ni que pasará a la historia ya sea por su peso el cual no llega al mega, su precio de...0 euros o por su simpleza. Pero desde luego puede convertirse en una herramienta bastante útil, simple y fácil de utilizar.

Así que si queréis descargar de manera gratuita y legal WebCam on-off podréis hacerlo desde...




Nos es la panacea de la informática pero desde luego va realmente bien.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

martes, 2 de diciembre de 2014

Adiós a Gratisjuegos, gratisprogramas, gratismúsica y gratispeliculas.org, informe



Durante estos últimos días una de las noticias del día estaba siendo la aparente desaparición de gratisjuegos.org, gratismúsica.org, gratisprogramas.org y gratispeliculas.org. Las páginas ni cargaban ni dejaban de cargar la cual cosa llevó a innumerables hipótesis ninguna de ellas confirmadas. Como en la mayoría de estos casos muchas preguntas para pocas respuestas.

Es por eso que tras revisar un par de webs y tirar de memoria pude recordar la ley de transparencia que aplica Google la cual confirma la triste noticia. Y es que tras una demanda (que se sepa aunque por lógica aplastante habrán sido bastante más) Google ha decidido eliminar todas estas páginas

Para que observéis el dato por aquí os dejo una captura de pantalla realizada en la web de informe de transparencia de Google.



(click izquierdo para agrandar la imagen)


Como vemos  marcado gratisjuegos sale en este listado acompañado por varios sitios más los cuales han  sido también eliminados aunque este punto me genera dudas.

Si la mente no me falla la familia gratis.org (juegos, música, peliculas y programas)  tiene que tener un servicio de hosting independiente a Google, por otro lado se sabe que la base de esta "familia" no es otra que Wordpress. Esto podría hacer pensar de que vale, si Google lo ha eliminado ¿de donde exactamente? Se tendría que eliminar directamente el hosting donde estuviesen alojadas estas webs cosa la cual vería bastante difícil aunque no improbable.

Ante esa duda uno puede pensar "de acuerdo, uso otros sevicios que no tengan relación con gooogle como puede ser irme a Bing (Microsoft) o el buscador de Baidu" podríamos o incluso podriamos rechazar Chrome (en caso de usarlo) tirando de otros navegadores como Opera o Maxthon (por citar unos ejemplos) aunque deberíamos modificar el motor búsqueda ya que en la gran mayoría por defecto trae Google. Pero por si alguno quiere probarlo aviso que el resultado es nulo.

Es por lo tanto un poco extraño que no aparezca nada sobre esta "familia". Quizás, y aunque esto es solo una hipótesis personal, el monopolio encubierto de Google tenga algo que ver. Por otro lado si miramos hacía atrás vemos como Microsoft sufrió una sanción por parte de la UE de 561 millones de euros  (rebajada de una sanción inicial de 899 millones de euros) al intentar monopolizar el sector de los sistemas operativos e incluso de los navegadores. Curiosamente la UE tras ese caso puso los ojos en Google cosa la cual parece que abrió una guerra entre la UE y Google. Recordemos que la propia UE no tiene mucha estima por el gigante Google.

Por otro lado si bien Google y su política de transparencia puede parecer que todo es muy legal y muy bonito da un patinazo terrible al informar de quien es el responsable de la desaparición de la "familia" gratis.org. Si nos fijamos en la imagen anterior en la parte superior veremos el propietario del copyright que ha interpuesto la demanda con el consiguiente cierre de estas páginas no ha sida otra que la empresa polaca 11 Bits Studios responsables de titulo como la saga Anomaly Korea, Funky Smugglers o su última obra This war of Mine

Podríamos decir que Google a la vez que informa crea odio. Dudo que los seguidores de esta familia de webs tengan apareció a la compañía polaca lo cual puede traducirse en rechazo de sus productos o criticas. De acuerdo: se puede entender la postura de la compañía pero recordemos que si bien es cierto que esta familia de webs tenía un altísimo porcentaje de material no-legal existía también material gratuito además de la labor informativa, si un producto no se conoce,sea cual sea el medio, directamente no se consume.

Quizás veamos surgir de nuevo a esta familia aunque de momento su futuro es bastante incierto, quién sabe si habrá que comenzar a pensar en que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^



NOTA DE ÚLTIMA HORA

Hace 3 horas (actualmente las 05:53 del día 05 de Diciembre de 2014) apareció el control de diagnostico de gratisjuegos. En esta nota informativa aparecen datos proporcionados por Google en cuanto a gratisjuegos



(click izquierdo para agrandar la imagen)


Si alguien quiere consultar este diagnostico de gratisjuegos.org puede hacerlo desde...AQUI

Para el diagnostico (según Google) de gratismusica.org podréis hacerlo desde..AQUI

Para el diagnostico de gratspeliculas.org podréis hacerlo desde...AQUI

Y para el diagnostico gratisprogramas.org podréis hacerlo desde...AQUI


Igualmente en cuanto se produzca alguna novedad ese informará dentro de la mayor brevedad posible.

lunes, 1 de diciembre de 2014

El placer de los blogs más humanos



Supongo que si una personas de mi circulo más cercano echase la mirada atrás recordaría como hubo un tiempo donde la palabra cobraba un sentido que en ocasiones podríamos considerar mágico. Permitirme que por ello retroceda un instante en el tiempo.

"Hace tiempo, mucho tiempo, los blogs no se llamaban blogs y visitar webs a través de un teléfono móvil era un pequeño lujo que  no tardaría en despegar pero que por aquel entonces  era más bien algo utópico. Hace años los reyes de  los textos personales en la red se llamaban "spaces" los cuales fueron substituidos de manera irrevocable por lo que hoy en día se conoce por blogs. 

Por aquel entonces como muchas más personas, yo tenía uno de aquellos spaces, ¡que tiempos aquellos de dos entradas al día los siete días de la semana! y el agotamiento asegurado. Quizás esa persona muy cercana a mi recordará que aquel lugar se convirtió en una especie de hogar para gente desconocida, al fin y al cabo siempre había buen ambiente e incluso salieron grandes amistades que traspasaron muchas fronteras y acortaron las distancias. Uno de los muchos días una de las personas asiduas a aquel lugar nos informó que dentro de poco iba a tener un importante examen para una oposición. Aquello provocó que todos los que nos encontrábamos en aquel lugar nos moviésemos para animarle a superar aquella prueba cuyo resultado la iba  a llevar a varios kilómetros lejos de su hogar. Se decidió crear un texto en el cual cada uno de los visitantes dejaba un mensaje de ánimo. Días antes del examen aquella chica recibió en su casa un curioso regalo: un pequeño dossier con todos los mensaje de apoyo imprimidos. 

Sin duda alguna los spaces personales tenían un aroma especial..."

Hoy en día lo cierto es que tener un espacio personal está al alcance de cualquiera. Puedo decir, y esto es algo de lo que me siento orgulloso, he aprendido siempre de esos lugares. Cualquiera que navegue por un blog personal puede apreciar como en esos lugares leemos vidas para mirar con los ojos de la otra persona nuestro propio mundo interior.

Existe un placer que deberíamos hacer más a menudo...o se debería hacer pues es algo que adoro y encima aprendo. Existen multitud de blogs personales hoy en día. Debo reconoce que para mi gusto este año me quedo con "Perdida en alguna parte" y "Vidres mínims" en los cuales, sobre todo en "Vidres minims" se respira un aroma humano necesario para el mundo que nos rodea, podríamos decir han sido mi ojito derecho en lo que va de año.

Pero sucede algo: estamos acostumbrados al silencio. Nos hemos acostumbrados a ver algo que nos gusta pero pasar de largo sin decir nada. Es por eso que cuando alguien deja un comentario se fortalece ese halo de humanidad tan necesario, 

Siempre digo que "he leído mucha porquería de autores reconocidos y muchas maravillas de gente anónima". Se que algunas personas que tienen blogs personales tienden a desmoralizarse un poco al ve que su blog carece de comentarios, estoy convencido que muchas más personas de las que nos imaginamos los habrá leído pero habrá optado por el silencio.  

Un claro recuerdo que tengo es el de una amiga la cual me ayudó a aprender con su blog personal, fue que comenzando con un blog personal acabó escribiendo artículos para un diario. Si sucedió una vez que yo tenga conocimiento ¿porque no puede suceder más veces?

Desde aquí ánimo a aquellos lectores de blogs personales a saludar aunque sea en los blogs que lea, invito a descubrir nuevos blogs, nuevas personas, nuevos mundos. Una palabra puede cambiar un día entero y eso es algo que ningún programa informático puede hacer. De vez en cuando vale la pena perderese en mundos más humanos.

Quien sabe si alguna vez vuelva a retomar el mio personal que por si acaso...si, existe.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^