Páginas

lunes, 20 de julio de 2015

...Y por eso nos ponemos en mantenimiento




Esta es una de esas entradas que sabía que tendría que hacer pero por mi forma de ser (nunca hago planes a largo plazo), he preferido hacer minutos antes de colgarla.

Son ya 213.754 visitas desde que comenzó esta andadura en este lugar allá por el año 2013. 507 entradas (incluyendo esta) 614 comentarios publicados y muchas, muchas horas tecleando, buscando información y revisando material multimedia y todo ello sin descuidar otros proyectos y factores personales.

No me llevo nada bien con el calor y los que vivimos en España sabemos que este año el calor está siendo asfixiante. Calor y creatividad no se llevan nada bien. Si sumamos al factor calor un cierto cansancio (me van a gruñir fijo por eso ¬_¬) y la recomendación algo más seria de que parase un poco en temas de escritura llegamos a la conclusión de que…toca mantener el blog.

Y es que durante un cierto tiempo (no doy plazos pero antes de septiembre fijo que estoy de vuelta) estaré revisando una por una todas las entradas de este blog lo cual conllevará tanto a la eliminación de entradas como la de comentarios. Hay entradas cuyos vínculos están rotos y ante todo un cierto orden y pulcritud, o al menos así es como funciono.

¿Significa eso que se va a parar de escribir? Para nada. Algunos saben, otros se huelen, que hay un proyecto personal por ahí preparado pero no se informará públicamente, como mucho algún aviso personal y se acabó.

Por otro lado, la novela “Siempre fuimos ángeles” (previo muy provisional filtrado con otro nombre), y debido a una de mis burradas, si o si va a seguir convirtiéndose en obra principal. Quizás algunas de mis ideas y acciones kamikazes bueno…”Wir waren immer Engel”. Sí que es cierto que, y debido a una petición que me hicieron: hasta septiembre no se retomará. Importante: cuando esté finalizada NO se informará ni vía blog ni vía web.

En cierto modo me sabe mal por la gente de Arratia Informática (tomad publicidad subliminal jojojoooooooo) a la cual dejo un poco huérfana de textos y siempre desde el lado más gamberro pero con cariño, así que Carlos, Pedro, Leoncio, Ainoa, Ana, Maitena…y al resto, un abraza anda ;). Ya llegarán más textos, no os preocupéis.

Está claro que es una pausa ¿parar? Para nada, aparte del proyecto que hay (imagen más texto), está  el blog y varios proyectos que tengo algo parados. Activo voy a estar, eso está claro: de acuerdo, me tomaré unos días algo sabáticos pero la pausa es algo que tanto a modo personal necesito y que el presente blog también necesita.


Así que dicho esto…nos vemos a la vuelta.

viernes, 17 de julio de 2015

El precio de un youtuber



Que Youtube sea la plataforma por excelencia en cuanto a vídeos se refiere, es algo innegable. Nos guste o no la gran mayoría de vídeos que se publican en la red se retransmiten a través de Youtube aunque algunas estadísticas estén dejando entrever que Facebook está consiguiendo cada vez más relevancia a la hora de la publicación de vídeos.

Pero hasta el momento Youtube sigue reinando. Pero está claro: Youtube no sería nada sin el contenido publicado por sus usuarios. Y sin duda alguna una parte importante de esos usuarios no son otros que los youtubers, usuarios que crean contenido, sea del tipo que sea, y lo suben a Youtube.

¿Implica esto que cualquiera puede ser youtuber? Puesto que oficialmente no existe ninguna definición sobre este término podríamos aplicar la respuesta fácil del si y quedarnos satisfechos. Pero si nos fijamos en la ingente cantidad de youtubers que existen vemos como la variedad es evidente.

De acuerdo: cualquiera puede grabarse, hacer cuatro payasadas y subirlo a la red. Pero viendo y observando tanto estadísticas, estaría claro que nos estaríamos equivocando. Un ejemplo bien claro lo podemos encontrar en cualquier usuario que graba una felicitación para alguien y la cuelga en Youtube ¿sería un youtuber? Desde luego que no a pesar de haber creado contenido y compartirlo por la red.

Por otro lado podemos encontrar a gente que graba sus partidas de cualquier juego, y las sube a youtube ¿youtuber? Aquí habría que realizar la diferencia entre un “gamer” y un youtuber. Un gamer pocas veces hablará por lo que el protagonismo será el juego al que esté jugando. Por su lado un youtuber hablaría y su vídeo se centraría en aquello cuanto dice o expresa si añade su rostro a la grabación.

Existe la leyenda urbana, ampliamente negada por el 99% de los youtubers, que dice que estos obtienen grandes beneficios gracias a la publicidad ¿Qué existen algunos que obtienen beneficios? Desde luego que sí pero desde luego el porcentaje lo podríamos poner de uno entre un millón. Ni todos los youtubers que hay valen, ni valen todos los que hay.

Hace poco (relación espacio-tiempo y otros unicornios de colores wiiiiiiiiiii) leí como un youtuber afirmaba que podía llegar a deprimirse si veía que las visitas a sus videos disminuía. Aquí el gruñido por mi parte es más que lógico. Antes que nada hay que comprender y saber que aquellos que crean material propio y lo suben a la red, tienen que pasar por un momento creativo y la creatividad no siempre sale cuando uno lo desea. Si queremos contentar a todo el mundo desde luego que nuestro trabajo estará destinado al fracaso ¿Preocuparse por las visitas? Entrariamos en una guerra que muchos conocerán: ¿crear para ti o crear para los demás? Aquí cada uno debería decidir por uno mismo.

De acuerdo: existen multitud de youtubers, cada uno con su propia personalidad y su propio estilo. Incluso algunos logran dar un salto y llegan o bien a escribir libros o incluso a salir en televisión aunque en este medio el éxito de cualquier youtuber es bastante efímero.

Podríamos considerar a muchos youtubers los nuevos cómicos de la era digital. Apostaría mi melena a que si en los hogares de todo el mundo pudiésemos navegar por Youtube (y siempre dejando de lado aquellos televisores que ya lo permiten) gran parte de nuestro tiempo de aburrimiento frente al televisor, lo pasaríamos visionando vídeos de youtubers. Es por lo tanto que no habría que descartar la idea de que Youtube será una más que firme competencia a la programación televisiva que conocemos hoy en día.

Yo intuyo que ser un buen youtuber no tiene que ser fácil aunque eso de “buen” es tan relativo como los gustos de cada uno. La parte anterior a la hora crear un vídeo, que no es otra que la creativa, no es fácil. Buscar ideas innovadoras que atraigan al público pero sin perder la personalidad, no es fácil. Esa puede ser quizás la parte más complicada, por detrás estaría la edición de vídeo y la posterior subida. Es por eso que ese factor creativo marca la diferencia entre youtubers y “youtubers”.

¿Si disminuirán el número de youtuber? Desde luego que no, mientras haya ojos que miren habrá mentes que creen. De acuerdo: podemos ver que parece que ser youtuber se ha convertido en algún tipo de moda pero más influenciado por falsas leyendas urbanas más que no por una realidad palpable.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 15 de julio de 2015

Porqué Skype es el gran tapado de Microsoft



Hoy en día el mundo de la mensajería instantánea está claramente reinado por Whatsapp. Existen otra alternativas como Telegram, la cual llegó incluso a plantarle cara, pero Whatsapp ha sabido mantener su posición. Si que es cierto que en este punto la fuerza de Facebook, compañía propietaria de Whatsapp, es un punto que otros servicios no han sabido contrarrestar.

Pero claro, dejando de lado emuladores de Android, en cuanto a Pc Whatsapp parece no asomar la cabeza. Aquí sí que es cierto que, y especulando en cierta medida con lo aparecido en el código de Whatsapp, parece que esto de exclusividad para dispositivos móviles pronto será cosa del pasado. Aparte en este terreno Telegram se lleva el gato al agua al disponer de servicio para pc.

Pero sin duda alguna el gran tapado del tema mensajería instantánea está siendo Skype el cual parece que quiere callar aquellas bocas que auguraban su final. Cuando Microsoft decidió “cerrar” Windows Live Messenger (Messenger para todo el mundo) y substituirlo por Skype, muchos pusieron el grito en el cielo. ¿Skype substituir a Messenger? Aquello era una locura.

Pero el tiempo ha demostrado todo lo contrario. Seamos francos: hoy en día y tal y como está el panorama, Messenger habría desaparecido. La capacidad para mudarse a dispositivos móviles habría quedado anulada ya fuese por su interfaz o por la forma de comunicación. Sí que es cierto que se ha notado el descenso de usuarios respecto de Messenger a Skype pero este último todavía no ha dicho la última palabra.

Microsoft apuesta por su producto y esto lo hace notar en futuras mejoras entre las cuales habría que destacar la traducción en tiempo real de conversaciones por voz, algo que está levantando una gran expectativa. Aquí permitirme un pequeño apunte gamberro pero…juntad un catalán, un vasco y un andaluz recién salidos de una fiesta y prueba tú el traductor. Aparte Skype está mejorando su servicio de video llamada, algo que es uno de sus pilares.

Otra novedad no es otra que el poder compartir pantalla: lo que yo veo lo puedes ver tú. Algo similar a lo que hace Team Viewer pero sin ser tan técnico. Dejando de lado novedades Skype permite transferir archivos (lentamente eso sí, la velocidad no es muy buena se tenga la conexión que se tenga) por lo que se podría decir que Skype es el Messenger del hoy en día.

Pero el odio generalizado producido por el adiós de Messenger, hizo que Skype continuase su camino con el estigma de la culpabilidad. Muchos culparon a Skype de haber derrocado a Messenger siendo esta una idea totalmente errónea ya que los dos convivieron durante un tiempo y, tal y como he comentado, hoy en día Messenger no sobreviviría.

De acuerdo:  Whatsapp reina en dispositivos ¿móviles? Algo importante: tablet y smartpone son dispositivos móviles pero una tablet requiere de un router para acceder a la red. Esto conlleva a que si bien Whatsapp gasta megas en las tarifas…en una tablet no sucede. En una tablet no puedes usar Whatsapp pero ¿y realizar videoconferencias desde la cama a coste 0? El rumbo de Skype ha sabido tomarse con gran acierto: las videollamadas son simples y fáciles de usar por lo que el público menos dado a la tecnología encuentra en Skype un gran aliado…y Microsoft lo sabe. Para una persona mayor será mucho más fácil y cómodo realizar una videollamada desde una tablet que usar Whatsapp, y con las manos libres o desde la cama.

Skype es un gran tapado en cuanto a mensajería instantánea. Se habla de Whatsapp pero Skype sigue ahí, aprovechando todo el potencial de un pc y a coste 0. Y con las novedades que se avecinan está claro que Skype va a callar muchas bocas. Whatsapp obliga a estar pendiente de una pantalla, con Skype puedo realizar videoconferencias mientras miro webs o escribo en el pc haciendo otras cosas.

Quizás Whatsapp se ha puesto antes de tiempo una corona que todavía no tenía dueño.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 13 de julio de 2015

Atinando en la búsqueda de imágenes



Normalmente cuando queremos buscar una imagen por la red solemos usar el método básico de ir a nuestro buscador favorito, teclear una palabra clave (o varias) y tener suerte.

Pero claro, desear suerte en las búsquedas es tener un 50% de encontrar lo que queremos o un 50% de posibilidades de no encontrarlo. En teoría la consabida y básica técnica de “palabra en buscador” es válida pero no siempre obtenemos los resultados que queremos.

Quizás suene un poco simple pero la experiencia me ha enseñado que existen pequeñas pautas que pueden ayudarnos a encontrar exactamente la imagen que deseamos, veamos cómo podemos tener más éxito en nuestras búsquedas.

Seamos sinceros y aunque nos duela decirlo: el buscador de imágenes de Google es nuestro mejor aliado a la hora de encontrar imágenes. Sí que es cierto que su rival más directo, que no es otro que Bing, todavía tiene mucho que mejorar, así que nos guste o no Google Imágenes es todo cuanto necesitamos.

Y si digo todo es todo. Es posible encontrar aplicaciones o webs que nos ayuden en nuestras búsquedas. Podríamos decir que Tineye   sería la alternativa más fiable a al buscador de imágenes de Google. Pero lo que tiene Tieneye lo tiene Google imágenes.

Aunque suene extraño escribir imaginándonos como si estuviésemos en una tribu de indios del salvaje oeste puede sernos útil. ¿Qué quiero decir con esto? Si queremos encontrar, y por citar un ejemplo rápido, una imagen de una nube sobrevolando una ciudad, en lugar de escribir en el buscador de imágenes de Google “nube sobrevolando una ciudad” escribiría “nube vuela ciudad”, simple, rápido y efectivo.

Simplificar las ideas siembre va bien, si exponemos demasiados detalles en nuestras búsquedas el fracaso será elevado así que, aplicando un conocido refrán popular: una imagen vale más que mil palabras, aunque en este caso sería: una palabra vale más que mil imágenes.

No solo de castellano vive el buscador de imágenes por lo que usar otros idiomas aumentará nuestras posibilidades de éxito. Esto también lo podríamos aplicar con sinónimos o palabras cuya base-acción, sea similar. Castellano à Inglés à Chinoà Kanji deberían ser más que suficientes para acertar con nuestras búsquedas.

Uno de mis extensiones favoritas para Chrome no es otra que el buscador de imágenes de Google (así, tal cual) que me permite realizar una búsqueda inmediata de cualquier fotografía que encuentre por la red para, de esta forma, encontrar imágenes similares o que se ajusten a mis criterios de búsqueda.

Suele suceder y sucede que en ocasiones la imagen que queremos buscar se parece a alguna que tenemos en nuestro pc ¿Cómo encontrar alguna similar? Simplemente arrastraremos esa imagen desde nuestro hasta el cuadro de búsquedas de imágenes de Google, así de simple. Esta técnica también se suele usar si queremos comprobar si alguna imagen personal circula por la red. Podemos decir por lo tanto que esta es una de las técnicas más usadas en cuanto a temas de seguridad aplicada a fotografías.

Puede parecer algo básico pero que no siempre se aplica: las opciones avanzadas del buscador de imágenes no muerden. Esto quiere decir que aquellas personas menos avezadas con la informática pueden pensar que estas opciones son complejas: para nada. Gracias a ellas podemos simplificar más nuestros criterios de búsqueda.

En teoría encontrar una imagen que se ajuste a nuestros criterios de búsqueda no tiene por qué resultar difícil. SI que es cierto que sin aplicar ciertos patrones en nuestras búsquedas, los resultados pueden no ser los deseados. Pero hemos visto que con unas pequeñas pautas, fáciles de aplicar, podemos atinar más con nuestras búsquedas. ¿Un 100% de éxito? No lo descarto, también es cierto que a mayor simpleza de la imagen que buscamos mayor éxito en nuestras búsquedas. Así que todo depende de un poco de suerte, algo de conocimiento y paciencia.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


viernes, 10 de julio de 2015

Plug And Play




A nivel juegos cada año algún título independiente logra ponerse en boca de todos, sea por el motivo que sea. Si un año sufrimos el ataque de ciertos pájaros, otros “tuvimos” miedo del hombre sin rostro y otro pasamos miedo con figuras animatronicas.

Este año un curioso título para Android está consiguiendo una gran popularidad gracias a su surrealismo total. Muchos son los que han probado un título (y aquí me incluyo) al cual no logramos definir con claridad.

Y es que bajo el título de “Plug and Play” nos encontramos un título creado por Michael Frei y Mario von Rickenbach y en el cual el surrealismo se encuentra en estado puro. Nada más comenzar a jugar uno puede pensar “¿Qué diablos es esto?” y es que si bien es cierto que la primera escena (conectar un enchufe) es fácil y comprensible, el juego rápidamente comienza a dar giros absurdos.

Si me preguntan que hay que hacer en el juego podría responder “enchufar cosas” y no estaría nada equivocado. Pero cuando vemos a un humanoide con cabeza de enchufe, ya vemos como el juego es raro lo mires por donde lo mires. A medida que avanzamos deberemos enchufar y desenchufar tanto humanoides como enchufes.

Es normal que a muchos les venga a la mente la película “el cienpiés humano” cuando vean como un elevado número de humanoides se conecta entre sí. ¿Absurdo? Ahí radica la magia del juego: la fama que está consiguiendo es justamente por eso, por no saber a qué estamos jugando o, mejor dicho, acabamos de jugar.

De acuerdo: las animaciones están logradas pero hasta ahí, el juego no da para más. A los amantes del blanco y negro (como en mi caso) les puede gustar la estética pero hasta ahí. Encima el juego dura unos 15 minutos, tiempo más que suficiente para darse cuenta que Plug and Play puede ser el juego más absurdo del año.

Para que os hagáis una mínima idea de cómo es el Plug and Play por aquí os dejo su tráiler.




En el tema de la descarga debo reconocer, y por mucho que logre entender el mundo del arte más surrealista, que pagar 3 euros por un título que dura 15 minutos, me parece bastante excesivo. Si se quiere acercar el mundo del arte al público menos entendido poned precios más económicos. De acuerdo, 3 euros no es nada hoy en día pero para un título que seguramente borréis en menos de 24 horas me parece excesivo.

Encontrarlo en la red de forma “poco legal” es fácil, quizás la gente de Apkingdom,la gente de Global Apk o Apkandroide  puedan orientaros.

¿Buen juego? No, ¿entretenido? No, ¿adictivo? No ¿Absurdo y raro? De lo más absurdo y raro que vais a ver en mucho tiempo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 8 de julio de 2015

El viaje de los (sin) sentidos



Hace pocos días (el tiempo y su universo paralelo…) el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, hacía unas declaraciones en las que afirmaba que en el futuro los sentimientos podrán ser enviados digitalmente. Una frase que podía haber firmado Asimov y sobre la cual la gente se habría posicionado rápidamente.

Como toda letra: la poesía es muy bonita pero ¿es realmente cierta? A pesar de que si bien es cierto que, nos guste o no, el señor Zuckerberg es un astuto empresario, a modo personal lo veo bastante perdido en cuanto a sentimientos, y siempre visto en el terreno de la informática y tecnología.

Uno de los muchos avances que se quieren obtener no es otro que la capacidad de poder transmitir olores a través de la red. Son muchos los años de estudios de tecnologías que permitan este hecho aunque de momento todo se queda en una simple utopía.

En primer caso habría que saber que son realmente los sentimientos. Mirando un poco la R.A.E. deberíamos coger para el terreno informático, la segunda definición que no es otra que “Estado afectivo del ánimo producido por causas que lo impresionan vivamente.” Creo que coger esta definición es por algo obvio…

En segundo caso habría que saber que podemos transmitir realmente por la red ¿sentimientos?  Es algo que dudo, podemos activar recuerdos ¿enviarlos? Para nada. En internet somos letras y números y por lo tanto todo lo que se mueve en la red suelen ser letras ya sea a modo de código, textos escritos e incluso codificación fotográfica. Recordemos que incluso los colores que vemos no dejan de ser más que letras y números.

Si nos fijamos un poco, los famosos emoticonos (por citar un ejemplo) no dejan de ser más que simples representación emotivas de un gesto: tristeza, alegría, miedo, etc. Todos comprendemos que:


J = Alegría

L = Tristeza


Pero que escribamos con un dibujo una sonrisa no significa que otra persona lo vea como tal. Puede intuirlo pero ¿sentirlo? Lo siento Zuckerberg, en esto tengo mis totales, y reprochables discrepancias.

No podemos transmitirle a alguien que sentimos por la red. Podemos hacerle recordar un sentimiento que esa persona ya haya vivido pero no necesariamente con nosotros. Pero para ello esa persona debe haber vivido y sentido esa emoción. Sería como el hecho de tener que explicarle a alguien que nunca ha comido manzanas como es su sabor.

Una de mis técnicas favoritas a la hora de escribir relatos emotivos, y a pesar de ser algo que no aconsejo ni recomiendo, no es otra que la de coger un simple sentimiento e irl agrandando lentamente. Para que nos hagamos una idea visual, podríamos poner el ejemplo de pelar una naranja: en la piel estaría el sentimiento base mientras que cuanto más pelemos la naranja mas sentimientos relacionados encontraremos hasta que al llegar a las semillas encontremos el origen de dichos sentimientos. Podríamos tomar un ejemplo un tanto simplificado con un inicio-final:


Añoranza à A quien à Porque à Donde à Cuando à Porque à Añoranza


Tenemos que tener en cuenta que cada persona es distinta por lo que si bien es cierto que la base de los sentimientos es la misma en mucha gente, podemos encontrar el caso de que estos sean vividos de manera distinta.

Pero ¿y usar catalizadores emotivos? Necesitaríamos una imagen y por lo tanto volveríamos al punto anterior. Para que nos hagamos una idea:


Un corazón dibujado de manera romántica: todos lo asociaremos a amor-cariño

Un corazón dibujado de manera anatómica: medicina o salud


Pero cada imagen puede evocar diferentes sentimientos por lo que entraríamos en un círculo tan infinito como la complejidad del ser humano.

Lo ideal, o al menos lo más factible hoy en día, sería que con una sola frase fuésemos capaces de evocar sentimientos o emociones, provocar que una persona que lea una sola frase sea capaz de emocionarse. Hagamos lo que hagamos siempre seremos incapaces de controlar las imágenes que provocan en la mente de la otra persona nuestras palabras. Pero si podemos canalizarlas de forma que esas imágenes, emociones y sentimientos, se dirijan hacía el punto que realmente queremos.

¿Transmitir sentimientos de manera digital? Lo siento señor Zuckerberg pero en eso se encuentra totalmente equivocado.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 6 de julio de 2015

Una de plantillas



Hoy en día crear un blog es algo que está al alcance de todos. Existen multitud de plataformas las cuales nos ofrecen una serie de servicios aptos para todo tipo de usuarios. Sin duda alguna entre las dos plataformas más destacadas dentro del mundo de los blogs, Blogger y Wordpress, se llevan el gato al agua.

Crear un blog base es simple y no requiere de grandes conocimientos informáticos aunque está claro: hagamos lo que hagamos siempre vamos a querer personalizar nuestro blog y para ello nos harán falta plantillas.

En este terreno, y por experiencia personal, siempre me he decantado por la gran BTemplates  que con un total de 4410 plantillas nos ofrece un extenso abanico de posibilidades donde elegir. A ojos ciegos podríamos pensar: vale, con 4410 plantillas tengo suficiente, alguna encajará con lo que busco. Pero esta regla, y a pesar de que suene paradójico, puede no ser suficiente.

De acuerdo, tirar de BTemplates, es tirar de recurso fácil por decirlo de alguna manera. Así que ¿Por qué no revisar que alternativas existen a BTemplates? Y así de una manera fácil y simple es cuando aparece “MyBloggerThemes”, una más que completa alternativa para BTemplates.

MyBloggerThemes se nos presenta como un banco de plantillas con un total bastante inferior a BTemplates. Si como hemos comentado BTemplates alcanza las 4410 plantillas MyBloggerThemes se queda en 2400 que tampoco está nada mal.

Visualmente MyBloggerThemes es una web limpia, sin grandes adornos y con claros elementos visuales. Un aspecto blanco que ayuda a la vista sin llegar a cansar. Las plantillas se muestran claramente, se aportan datos y es posible descargarlas.

Y es aquí donde MyBloggerThemes obtiene un punto adicional en cuanto a sus rivales: la información adicional adjunta en cada archivo rar (formato en el que se descargan las plantillas) es mayor a la de sus rivales. Incluso en algunas plantillas se ofrecen pequeños tutoriales con imágenes.

MyBloggerThemes tiene un punto negativo y que no es otro que la búsqueda de plantillas, si queremos atinar nuestra puntería a la hora de buscar una plantilla que se amolde a nuestras necesidades deberemos tirar más de conocimientos de inglés y suerte, antes que de cualquier aspecto visual. Se encuentran plantillas pero las búsquedas resultan más aleatorias que intuitivas.

Es un factor que no se debería tener en cuenta pero el toque de modernidad de las plantillas de MyBloggerThemes es bastante más elevado que en BTemplates. Y si digo que este es un factor que no se debe tener en cuenta no es otro que el hecho de que tanto MyBloggerThemes como BTemplates no dejan de ser más que bancos de plantillas que van recopilando material de otras webs. Igualmente sí que es cierto que MyBloggerThemes apuesta más por aires modernos y más actuales.

¿MyBloggerThemes competencia para BTemplates? En absoluto, en todos casos complementarios, las dos juntas ofrecen un total de 6810 plantillas lo cual convierten a este dúo en todo un gigante en cuanto al mundo de las plantillas. ¿Mi consejo? Si no os queréis complicar la vida BTemplates es la mejor elección, sus opciones de búsqueda se basan más en aspectos visuales que en aspectos técnicos. Si por el contrario queréis un toque de modernidad sin duda alguna MyBloggerThemes es la mejor elección.

Así que si queréis darle un vistazo a BTemplates podréis hacerlo desde…




Y si queréis darle un vistazo a MyBloggerThemes podréis hacerlo desde…




Sin duda alguna un dúo realmente bueno en el mundo de las plantillas para Blogger.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 3 de julio de 2015

El espontáneo del año



Hacía tiempo que no hacía una entrada de vídeo así que vamos a romper un poco la dinámica y vamos con uno de esos vídeos poco vistos pero que seguro que os sacará más de una risa.

Y es que cuando una banda de música realiza un concierto en directo son muchas las cosas que pueden suceder. Pueden desde tener problemas de sonido hasta que hayan ido al concierto cuatro gatos y algún que otro familiar que vive por allí cerca.

Pero otra de las cosas que pueden suceder es que algún fan amante del grupo decida saltar al escenario y alcanzar sus ídolos. En estos caso o bien te asustas ante la aparición del espontaneo, o bien haces que cante contigo alguna canción o directamente los encargados de seguridad se encargan de él y no siempre de las formas más pacíficas.

Nos trasladamos a Alboraya, Valencia…España. Allá por el año 2012, el grupo español de metal “Total Death” daba un pequeño concierto al aire libre. Un espectáculo de humo, metal y buen ambiente, lo típico de un concierto de metal.

Pero cuando alguien es fan tuyo lo es hasta la médula. Y ahí Total Death lo deja bien claro: tienen bastantes fans. Es por eso que uno de esos fans decide demostrarle al grupo su apoyo subiendo al escenario y bueno…

Atentos a partir del minuto 1:50 a la “lagartija” que asoma entre la fila del público y a la cara de “¿y este de donde ha salido?” del cantante de Total Death…





Que grande la reacción del vocalista de Total Death, que grande el espontaneo ¡grandes! Sin duda alguna que tu ídolo tenga esa reacción contigo mientras saltas al escenario no tiene precio ¡enormes Toal Death!

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 1 de julio de 2015

El tiempo invisible



En muchas ocasiones ciertos aspectos, quizás mucho más importantes de lo que se puede llegar a pensar, pasan desapercibidos por la red. Quizás la cara más dura, por decirlo de alguna manera, o las más pesada, no es otra que la de crear y mantener una web o un blog. Es de lógica que las grandes empresas tienen contratados servicios en otras empresas que se encargan de sus webs.

Pero dejando de lado grandes empresas podríamos mirar la cara menos visible de una web o un blog. Es por eso que habría que preguntarse ¿Cuánto tiempo se tarda en crear una entrada en una web o en un blog?

En este aspecto deberíamos descartar la parte técnica. Bien es cierto que cualquiera que haya diseñado (no mantenido) una web sabrá que el promedio de modificación de plantilla (normalmente código html) suele rondar las 4-5 horas y todo dependiendo de la complejidad de la plantilla.

Para crear una entrada, y quizás esto sea lo más importante, lo principal es tener ganas. Pueden ser varios los factores que nos empujen a querer escribir al igual que a no hacerlo. Normalmente, y más por experiencia propia, sé que el calor no es para nada un buen aliado para la escritura. Ahí entrarían las ganas y el amor de cada uno por el mundo de las letras.

Otro factor no sería otro que el conocimiento acerca de aquello que vamos a escribir. Cuando se crea una entrada anteriormente se ha buscado información acerca de aquello que se va a escribir. Podríamos decir que se lee más de lo que se escribe. Es por eso que de la hora leyendo, y siempre tirando por lo bajo, no hay quien te quite. Es normal que si sabemos sobre que vamos a escribir nuestro tiempo de creación de entradas sea menor. Por el contrario si tenemos dudas nuestro tiempo será mayor.

Existe un factor algo determinante que no es otro que nuestro promedio de pulsaciones por minuto. Podríamos poner como buen promedio, o al menos aceptable, unas 220 pulsaciones por minuto. A mayor número de pulsaciones menor será el tiempo en la creación de una entrada. Ni que decir tiene que conocer la disposición de las teclas en un teclado es primordial para aumentar este promedio. Así mismo si queréis saber cuántas pulsaciones por minuto tenéis podréis realizar el siguiente test de cursomeca.

A todo el tiempo de escritura y recopilación de información habría que añadir varios factores más. El primero no es otro que la inserción de imágenes, de acuerdo, insertar una imagen es fácil y rápido pero si modificamos dicha imagen nuestro tiempo será mayor. No podemos olvidar si queremos añadir enlaces que, y aunque sean unos minutos, los tenemos por delante.

Entonces ¿Cuál es el tiempo promedio para crear una entrada básica? Habría que mirar con detalle pero de los cuarenta y cinco minutos no te quita nadie. Y eso calculando con una velocidad de pulsaciones media y fotografía sin editar. A más complejidad de entrada mayor tiempo.

Así que cada vez que veáis una web o un blog pensad en la cantidad de horas que se ha pasado una persona, sobre todo en el mundo de los blogs, creando y editando una entradas. Siempre se ha comentado de que para que un lector disfrute cinco minutos una persona se ha pasado una hora escribiendo-informándose,  nunca una simple dicho social tuvo tanta razón.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^