Páginas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Paper Wargames



Siempre he comentado que son los “pequeños” blogs los que realmente tienen una esencia y una naturaleza más humana y agradable. Aquellos blogs que avanzan sin pretensiones y sin mirar estadística alguna, son lugares en los que realmente vale la pena perderse.

Bajo esa premisa y juntando mi cierto cariño de cuando uno no eran tan adulto y jugaba a wargames (no confundir con juegos de rol, algún purista del genero siempre puede lanzar el grito al cielo) encontramos un blog cuanto menos interesante.

Y es que Paper Wargammes huele a blog humilde y enfocado a los amantes de los juegos de guerra y maquetas, se mire por donde se mire. Nada más acceder al blog vemos varios detalles. El primero, que quizás es el más llamativo, no es otro que la rápida carga del lugar lo cual nos lleva al segundo punto: plantilla básica. Para que nos entendamos Paper Wargammes usa una de las plantillas base que proporciona blogger nada más crear un blog. Sí que es cierto que se han añadido algunas modificaciones simples en los laterales pero algo tan insignificante que puede llegar a pasar desapercibido.

A nivel distribución esa misma plantilla juega un papel crucial: parte izquierda el contenido y parte derecha los indispensables gadgets que van desde el archivo del blog hasta algún que otro enlace a webs externas.

Pero ¿Qué tal las entradas? Me duele decirlo pero simples a más no poder: un par de fotografía, los enlaces correspondientes y…se acabó. Aquí el blog suspende en toda regla y de manera contundente. Pero sí que hay algo que me ha dejado muy buena sensación: la mayoría de los enlaces están activos. Algunos llevan a webs externas mientras que otros lo hacen a servidores tipo mediafire o depositfiles. Incluso tras revisar varios links muchos del año 2009 (y posteriores), siguen activos,

El material que ofrece Paper Wargammes no es otro que maquetas en formato pdf para imprimir en papel. Todas ellas enfocadas a los wargames o vehículos militares. De acuerdo: alguno de esos modelos llegan a los 50 folios los cuales deberéis imprimir y montar por vuestra cuenta pero por otro lado encontrareis material realmente original.

Paper Wargammes peca de simpleza tanto a nivel plantilla como a la hora de la creación de entradas por lo que sin duda alguna, y siendo esto algo que se debería valorar de manera secundaria, su punto fuerte lo encontramos en el material que se ofrece.

Así que si sois seguidores de la temática de los juegos de guerra o el mundo de las maquetas, o por simple curiosidad, podréis visitar Paper Wargammes desde…




Lástima de la simpleza tanto estética como creativa que si no…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 28 de septiembre de 2015

Build: cuando Google no supo jugar con Lego



Supongo que hoy en día es pronunciar la palabra “Lego” y a todo el mundo le viene a la mente el archiconocido juego de construcción por piezas. Años atrás quizás los más veteranos recuerden que Lego no dejaba de ser más que la competencia directa de Tente aunque este último sucumbió al poder de Lego.

Sin duda alguna el alcance y nombre de Lego llega a cualquier rincón del planeta…y Google lo sabe. Realizando un particular experimento Google decidió unirse con Lego para crear Build, uno de esos proyectos que a pesar de llevar ya un cierto tiempo (el origen lo encontramos allá por el año 2013), lo cierto es que todavía no ha logrado gran popularidad.

La base de Build es buena: construir un mundo real con piezas de Lego. Importantes monumentos como la Torre Eiffel, La sagrada familia o el Taj Mahal pueden ser reproducidos con exactitud gracias a las piezas de lego y colocarse de manera virtual en un mapa global. Una idea fácil, simple y efectiva…o al menos en teoría.

Cuando un producto no tiene muchos seguidores habría que mirar que sucede y desde luego Build se ha ganado a pulso su falta de reconocimiento. El primer punto negativo lo encontramos que, y a pesar de que esto es algo que encuentro menos relevante, está íntegramente en inglés. No es que sea un gran problema pero ahí está.

Pero sorteado este obstáculo encontramos el gran fallo de Build: nada más acceder uno no sabe si está en Google Maps o realmente Build está incompleto. En la parte inferior de la ventana del navegador veremos “edificios” creados por usuarios y su localización. Los podremos ver en 3D y con el aspecto visual. Y si pongo “edificios” no es por otra cosa que porque o Google tiene abandonado Build o no sabía yo que en Madrid (España) había un edificio con forma de pokeball junto con una estatua de Mario Bros.

Dejando de lado ese aspecto ¿Qué tal está la opción de construir? La cámara y las piezas se manejan con facilidad aunque para mover la cámara y rotar piezas debemos usar tanto teclado como el ratón del pc. Las piezas que habitualmente podemos encontrar en Lego las podremos encontrar aquí y con varios colores. Construir es tan fácil como colocar la pieza que deseemos y soltarla ¿Bien realizado?  Puede que sea la única opción decente de Build pero ¿Minecraft? Mucho mejor.

Quizás Google apostó demasiado alto con Build pero desde luego la unión con Lego le ha quedado un poco desastrosa. Me sabe mal decirlo pero por qué Build no es más conocido creo que es por motivos propios.

Si a pesar de eso queréis darle una oportunidad de Build podréis hacerlos desde…




Quizás un poco más de cuidado y pulir errores haría que Build fuese una herramienta bastante interesante pero tal y como está hoy en día no creo que tenga mucho más éxito.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 25 de septiembre de 2015

Nuevos angulos



Puede sonar un tanto utópico pero nos guste o no la evolución de los vídeos a través de la red, es evidente. Dejando de lado especificaciones técnicas de cualquier soporte físico, vemos como algo está cambiando en la manera de ver vídeos a través de la red.

Y es que poco a poco los vídeos en 360 grados ya se han convertido en una realidad. Poco a poco son más los vídeos que aparecen en este formato. Para aquellos que vayan perdidos, pues estamos ante un formato de vídeo aparecido este mismo año, podríamos decir que un vídeo en formato 360 grados no es otra cosa que un vídeo el cual podemos rotar en cualquier dirección de forma que esté donde esté la cámara haya algo en movimiento.

Desde luego la experiencia es agradable por lo que el aumento de estos vídeos es evidente. Sin duda alguna una de las industrias que más partido está sacando no es otra que la musical. Muchos son los grupos que se apuntan a esta moda dando un nuevo enfoque a estos vídeos. No es de extrañar que el primer vídeo en 360 grados aparecido en youtube fuese otro que el videoclip “Graffiti” de Noa Neal





Recientemente incluso el veterano Max Cavalera decidió sacar uno de sus últimos temas (Archangel) en este tipo de formato.




Sin alejarnos del mundo musical lo cierto es que este tipo de vídeos ofrece amplias posibilidades. Aquellos metaleros amantes de los directos sabrán que se siente dentro de un “Wall of death” aunque aquellos que no lo sepan podrán imaginárselo desde un nuevo ángulo.





Dejando de lado la industria musical, otra industria que puede sacar partido a este tipo de vídeos no es otra que la cinematográfica. Seguramente los vídeos de terror se vivirán de una forma un tanto distinta y alejada de cualquier idea preconcebida.





Aunque si nos gustan las emociones algo más fuerte siempre podremos bucear entre tiburones…




Ponernos al mando de un caza de combate.




Subirnos a una montaña rusa





O incluso practicar algo de wingsuit





Como vemos la experiencia de ver vídeos en 360 grados es totalmente diferente a lo que hemos visto hasta ahora. Por suerte es un formato que ha entrado con fuerza y cuyo uso es cada vez más amplio por lo que cada vez veremos más vídeos en este formato. Un detalle “curioso”, si descargáis estos vídeos no los veréis en formato 360 grados, podréis ver el vídeo pero únicamente desde un ángulo y sin posibilidad alguna de mover la cámara.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 23 de septiembre de 2015

"Novedades" sobre este blog: nuevo cambio de plantilla



Vamos con una de esas entradas rápidas y meramente informativas en cuanto a este blog se refiere.

Y es que como siempre he comentado, este blog no es ni algo prioritario ni algo formal, una simple vía de escape para un tipo de escritura lineal que tengo por varios lados. Intento dedicarle tiempo pero hay otras prioridades.

Eso no quita que me guste hacer las cosas bien, dar el 100% de mí mismo y hacer las cosas como creo que se deberían hacer: bien. Es por eso quizás a muchos les extrañe pero este blog tendrá otro nuevo cambio de imagen o como dije en agosto: cambio de plantilla.

Esto se debe a que si bien es cierto que la plantilla actual me gusta y me siento bien lo cierto es que el tema fotografías no me convence lo más mínimo. De acuerdo: se ve bien todo, más grande, más amplio e incluso visto desde dispositivos móviles se ve genial. Pero que las fotografías se vean tan y tan grandes a pesar de colocarlas en el menor tamaño permitido no es algo que me acabe de convencer y por lo tanto o hago las cosas bien o directamente no las hago. De acuerdo: “Bien” es una palabra que cada uno puede entenderla de una manera distinta.

¿Qué implica todo esto? Nada, así de simple. Ya está el blog importado a otro cerrado donde realizar las modificaciones de código html. Ya hay varias plantillas listas para ser revisadas y ni entradas ni banners se van a modificar. ¿Tiempo? Ni idea, sigo en mi dinámica de no dar plazos pero vamos….será rápido. ¿Seguirá este blog actualizándose? Desde luego, el ritmo libre de actualizaciones no cambia. Seguramente de la noche a la mañana, cuando se esté seguro de que todo está tal y como debería estar, se cambie.

Ya os aviso que las plantillas seleccionadas son similares a la actual pero con el problema de la fotografía solucionado…o al menos eso creo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 22 de septiembre de 2015

Eligiendo una plantilla para blogs sin perder la cabeza



Puede parecer un concepto o idea fácil, simple y cuya respuesta todos sabríamos dar. Pero sucede algo: a la hora de elegir una plantilla para nuestro blog se complica debido a diferentes factores. Podemos pensar que tirar de estética es más que suficiente pero seguramente acabemos abocados a no hacerlo del todo bien.

Es por eso que aquellos recién llegados al mundo de los blogs, y sin adentrarnos en el terreno de la modificación del código html, o aquellos que quieran cambiar su plantilla, deberían (deberíamos, más adelante explicaré esto) tomar en cuenta algunas pautas.

Seamos sinceros, con dos webs MyBloggerthemes  y B templates  tendremos más que suficiente para elegir una plantilla. ¿Existen más webs con plantillas? Desde luego pero tanto MyBloggerthemes como B templates no son más que “simples” webs compiladoras. Con esas dos webs ya tendremos más que suficientes.

El orden de ideas no afecta a la hora de elegir por lo que podremos plantearnos las dudas que necesitemos sin un cierto orden específico: el resultado debería ser el mismo pongamos donde pongamos la duda.

Debemos pensar en el tema sobre el cual del cual va a tratar nuestro blog. Por ejemplo: un blog personal no utilizará plantillas en la que aparezcan elementos bursátiles. Centrándonos en la temática ganaremos tiempo ya que podemos descartar un buen número de plantillas.

Puede parecer algo insignificante pero ¿una, dos o más columnas? La mayoría de plantillas contienen un elemento superior principal a modo de slider o directamente una fotografía de gran tamaño, eso sí o sí lo vais a encontrar, digamos que sería lo primero que al leyente, si los hay (recordemos que no todo el mundo que crea un blog lo tiene abierto) va a ver. Pero el número de columnas es importante. Por norma no escrita, un blog personal suele tener 2 columnas: central y lateral (izquierda o derecha). ¿Qué ocurre aquí? A mayor número de columnas menor será el tamaño visible preliminar del contenido. Tengamos en cuenta que si bien es cierto que gracias a las columnas podremos añadir mayor contenido interactivo también hay que tener en cuenta que esto influirá a la hora de cargar nuestro blog. Si tenemos bien claro cuantas columnas queremos podremos simplificar aún más la búsqueda de nuestra plantilla.

Olvidaros de plantillas complejas si os perdéis con el tema modificación del código html. Seguramente la curiosidad, y siempre que os guste este mundo, os llevará a ir aprendiendo y poco a poco iréis modificando el código html de vuestro blog. Al fin y al cabo, y tirando un poco de idea un tanto bruta, modificar el código html de vuestro blog no es más que un “simple” buscar palabras à substituir. Pero hasta que llegue ese punto es recomendable buscar plantillas más simples pero no por ello menos espectaculares.

Sentiros cómodos ante todo. ¿Usar una plantilla en la que no acabas de sentirte del todo cómodo? No es nada aconsejable. Como es de esperar estética no siempre va unido a comodidad. En muchas ocasiones veréis como algún elemento de vuestra plantilla no os acaba de convencer. De acuerdo: en ocasiones es posible solucionarlo tirando de modificación del código html pero cuando esto no sea posible lo ideal es detenerse y probar otra plantilla.

El tema color es insignificante, tengamos en cuenta que ese “problema” se mimetiza, por decirlo de alguna manera, con el tema de nuestra plantilla. Igualmente en las webs mencionadas anteriormente podréis especificar la búsqueda por color. Recordad que a mayor especificación a la hora de buscar menor número de plantillas a ver-probar. Tengamos en cuenta que entre ambas webs tenemos un total de  6810 plantillas por lo que especificar nuestras búsqueda nos puede ahorrar un valioso tiempo.

Date tiempo, elegir una plantilla no es fácil. Seguramente probéis muchas antes de elegir una en concreto y seguramente cuando la tengáis tarde o temprano acabareis viendo otra que os gusta ¿Solución? Elegid la que más cómoda os vaya.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


lunes, 21 de septiembre de 2015

Outlook se hace un lifting


Seguramente algunos hayan observado como estos últimos días, uno de los gestores web de correo más usados hoy en día como es Outlook, está renovando su imagen.

Pero claro, aquí un cierto desconcierto a nivel imagen. De momento Outlook está probando los cambios en su interfaz de manera progresiva. Un usuario con varias cuentas de correo puede ver Outlook tanto con el nuevo la nueva interfaz como la antigua.

Por si alguien no ha visto la nueva interfaz por aquí os dejo una imagen.







Como vemos Microsoft no revoluciona con la estética pero sí que ofrece algunos “cambios”. Seamos sinceros: huele a aspecto “metro” se mire por donde se mire. Aunque aquí sí que deberíamos preguntarnos si debido al cierto rechazo ocasionado por Windows 8 tendemos a asociar, y siempre de manera inconsciente, a todos elemento de interfaz cuadrado a “aspecto metro”

Pero ¿interfiere esto en la experiencia del usuario? Desde luego que no, podríamos decir sin temor a equivocarnos que es un cambio estético pero con alguna que otra “sorpresa”. Si os fijáis en la nueva interfaz veréis que el uso es idéntico a la anterior interfaz pero si miramos en la configuración veremos alguna que otra opción que anteriormente no estaban.




Si nos fijamos es posible añadir complementos Outlook (y siempre hablando de su versión web) ¿Qué con la nueva actualización ya se incluyen nuevos complementos que no se pueden eliminar? Desde luego, os guste o no Bing Maps estará ahí os guste o no. Quizás esa extraña imposición de complementos sea algo que revisar. Como detalle adicional, el 50% del texto que explica que hace o para que sirve cada complemento, se encuentra íntegramente en alemán ¿error? Más bien las prisas por parte de Microsoft.






Dejando de lado detalles minimalistas, pero no por ello menos importantes, vamos como ahora tenemos más temas para personalizar la barra superior de Outolook. Nada más ver los temas seguro que a muchos os vendrán a la mente aquellos nostálgicos temas por defecto del desaparecido “Messenger”






Como vemos un simple detalle que simplemente está ahí. Supongo que a medida que la nueva interfaz se vaya substituyendo a nivel general Microsoft pulirá algunos de sus defectos. Igualmente, y como se ha visto, este cambio es más por estética que por usabilidad. La experiencia de uso no cambia, tan solo esa estética que bueno…ahí está.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 18 de septiembre de 2015

Second Silence -Discografía



A nivel musical, y en especial a la escena metalera, debemos reconocer que este está siendo un año realmente alucinante. Si bien el pasado 2014 fue un año bastante flojo a nivel discos este 2015 está convirtiéndose en un año inolvidable.

Pero sucede algo, cuando un disco, sea del año que sea, sigue sonando tan bien como el año en el que salió, eso no puede significar otra cosa que ese disco es de los que dejan muy buen sabor de boca. Eso mismo sucede con la obra de los metaleros Second Silence y su “Un solo camino”, un disco de esos que no se olvidan.

Nacidos allá por el año 1997 Second Silence nace en Madrid convirtiéndose rápidamente en todo un referente en la escena más underground Madrileña. Curiosamente no sería hasta el 2004 cuando editan su primer larga durada, “Apocalipsys in extrema””, un disco donde el grupo deja bien clara su seña de identidad.

Y es que Second Silence es uno de esos grupos enérgicos, coléricos y cargados de rabia. Uno de esos grupos que apenas concede una tregua en sus discos. Y si existían dudas sobre la energía del grupo, el año 2005 el grupo lanza su segundo disco “Inmisericorde”, un disco de metal crudo y directo donde el hardcore más salvaje llega incluso a rozar el metal extremo pero en el cual el grupo deja bien clara su identidad.

Esta queda perfectamente reflejada en el año 2007 cuando lanzan “Un solo camino”, un disco el cual convierte al grupo en todo un referente en cuanto a la escena underground más contundente.

No sería hasta el año 2014 cuando el grupo decide lanzar un EP de 2 temas el cual hace callar algunas voces que auguraban el fin del grupo. Un EP cargado de rabia y energía y que deja bien claro que a pesar de los años el grupo no ha perdido ni un ápice de fuerza.

Así que para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo uno de sus vídeos…





Por suerte, y explicaré eso, el grupo ofrece toda su discografía de manera gratuita a través de sus bandcamp. Vale la pena aportar algo ya que es uno de esos grupos de apuesta segura si quieres algo realmente enérgico, directo salvaje pero sin llegar al metal extremo.

Así queréis descargar su primer trabajo podréis hacerlo desde…


(Click izquierdo en caratula)



Si queréis descargar su “Inmisericorde” podréis hacerlo desde…


(Click izquierdo en caratula)



Si queréis descargar su “Un solo camino” podréis hacerlo desde…


(Click izquierdo en caratula)



Y si queréis descargar su último EP lo podréis hacer desde…


(Click izquierdo en caratula)


¿Recomendados? Sin duda alguna el tercer  trabajo del grupo es de lo mejorcito que se puede escuchar hoy en día a nivel agresividad, es una apuesta segura si quieres rabia y potencia. Por lo demás si esperáis un segundo de tregua con este grupo olvidaros porque es un grupo que no concede un segundo de paz. Muy recomendandos.

Y dicho esto...hasta mañana



Nota del 19 de Marzo de 2017: el pasado catorce de marzo, Second Silence presentaba su nuevo trabajo "Prosperidad" el cual podréis escuchar tanto en su página de Bandcamp como en plataformas digitales.

martes, 15 de septiembre de 2015

Un youtuber "peculiar"



Hace ya un cierto tiempo comenzó a moverse por la red uno de esos vídeos reivindicativos en los que alguien se queja sobre algo. En este caso se trataba de una persona la cual se quejaba por no haber sido seleccionado para participar en un programa de televisión.

Atentos que si alguien no lo había visto ya os aviso que no tiene desperdicio alguno.





Muchos desconocían quien era esta persona por lo que al sector más friki en cuanto vídeos de este tipo rápidamente lo reconocimos gracias a unos vídeos que no dejaron a nadie indiferente.

Y es que Joan De Son Rapinya, nacido allá por el año 1969 en Palma de Mallorca (España) es uno de esos personajes peculiares que poca gente conoce pero que una vez lo hace son difíciles de olvidar.

Joan siempre ha sido uno de esos personajes que ya se encontraba en youtube antes de que el boom de los youtubers se hiciera evidente. Su fama, a pesar de ser un personaje actualmente poco conocido, se hizo evidente cuando Joan decidió crear uno de esos temas con base de hip hop  con el nombre de “El gallo de Kentucky”.

Atentos que es una de esas joyas humorísticas que no se olvida fácilmente.




Pero si el gallo de Kentucky no fue lo suficientemente bizarro Joan decidió hacerle una canción a otro personaje peligroso: La cobra Taka Taka.




Lejos de registros con animales Joan se atrevió con objetos altamente peligrosos: las zapatillas.




Y para ir acabando que mejor que hacerlo con una de sus baladas, uno de esos temas que toda mujer desea escuchar nada más abrir los ojos por la mañana.




Como vemos Joan de Son Rapinya es uno de esos tipos peculiares que circulan por youtube. Carece de edición  de vídeo (salvo uno de sus “temas), carece de efectos especiales, decorados espectaculares o un vestuario épico pero al menos te ríes con el cosa la cual siempre es de agradecer.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 12 de septiembre de 2015

Última hora: Breet Durrett da la cara ante el ciberataque sufrido en Imvu



Este fin de semana, más exactamente el 12 del presente mes (septiembre…por si acaso) el máximo responsable de Imvu, Breet Durrett, tenía que realizar un amplio comunicado debido a un ciberataque sufrido en uno de sus servidores.



(click izquierdo para agrandar la imagen)


Según se ha informado el pasado día 9 de septiembre un hacker logró acceder a uno de los servidores de Imvu donde se almacenan varios datos sobre usuarios. Por suerte el ataque fue detectado rápidamente lo cual no evitó que el hacker lograse recopilar información. Posteriormente dicho hacker se puso en contacto Imvu (no se especifica con quien exactamente) realizando una extorsión el cual pedía una cantidad de dinero a cambio de no revelar la información.


Rápidamente responsables de Imvu, con ayuda del FBI y expertos en seguridad informática, se pusieron manos a la obra revisando los protocolos de seguridad de Imvu. Por “suerte”, la parte de datos a las que el hacker tuvo acceso fue mínima y pertenecían a cuentas creadas hasta el año 2008. Recordemos que Imvu nació en 2004 por lo que, y a pesar de lo que pueda parecer, en el 2008 no estaba tan firmemente asentada como en años posteriores.

¿Qué implica todo esto? Imvu aconsejó a los usuarios con cuentas creadas en 2008 o años anteriores, cambiar sus contraseñas. El acceso a los datos que se tuvo “solo” fueron direcciones de correo, contraseñas hash, nombres de usuarios y poco más. Por fortuna Imvu no solicita muchos datos a la hora de realizar operaciones financieras.

¿Qué implica todo esto para los usuarios? Seguramente durante un cierto tiempo los usuarios sufrirán alguna que otra actualización, algo que por otro lado es habitual. Pero sí que es cierto que seguramente se vean más movimientos “extraños” en las salas de chat, algo que, al igual que lo que sucede con las actualizaciones, tampoco pilla desprevenido.

Pero Panda ¿tu opinión? Que Breet Durrett salga a dar la cara es sumamente extraño por lo que puedo llegar a pensar que la situación es más grave de lo que se quiere decir a los usuarios. Normalmente es Varsha (Comunity Manager) la que suele realizar comunicados. Por otro lado me ha extrañado que esta vez expliquen que ha sucedido. No hay que olvidar que con el caso de Zhara Baker Imvu guardó total silencio. Quizás el hecho de que los resultados estadísticos sobre el uso de Imvu no hayan sido buenos durante el primer semestre (los últimos datos estadísticos apuntan a una leve mejoría tanto de tiempo de uso como de usuarios activos pero curiosamente el número de búsqueda en buscadores ha disminuido un 13%, datos de Alexa), haya provocado que Imvu quiera acercarse más a los usuarios mostrándose más cercanos y abiertos.

Sí que es cierto que hay un hecho que me parece bastante llamativo, y sobre el cual Imvu debería actuar con algo de celeridad. Las políticas de transparencia son un arma de doble filo, esto quiere decir que si bien es cierto que se puede saber que infracciones se cometen con mayor frecuencia por otro lado se puede saber quién o quienes reportan contenido. Y ahí, justo en una de esas webs, donde una de las personas  responsables de Imvu tiene una brecha de seguridad personal impresionante. Con dos clicks, de manera simple y sin apenas conocimientos de informática, se pueden acceder a datos personales de una persona responsable en Imvu.

Me huelo que durante varios días el ambiente en Imvu será extraño lo cual no será nada favorecedor para Imvu. Quizás los usuarios deban-debamos tomar un poco más las riendas y mantenernos firmes. Siempre digo que Imvu no es malo: malo son los usuarios que no saben usarlo.

Este ataque hacia Imvu no es para nada favorecedor para la red social norteamericana. Sí que es cierto que se agradece la transparencia con la que Imvu ha actuado, el cómo están tratando este asunto es bastante bueno. Dicen que ha pasado, como han actuado, que datos han sido expuestos y siempre dando la cara. También es cierto que cada uno pueden pensar lo que quiera ¿realmente han comentado todo lo sucedido? Yo apostaría a un 80% de lo que se ha comentado, lógicamente y por motivos obvios, cierta información debe ser ocultada.

Habrá que estar atentos a los próximos movimientos.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


viernes, 11 de septiembre de 2015

SerialBooks




Seguramente si dijese “SerialBooks” muy poca gente sabría de que estoy hablando pero si dijese que tanto Scribd como Wattpad deberían estar atentos a esta web seguramente muchos ya comenzarán a imaginar, o intuir, por donde nos estamos moviendo.

Y es que tanto Scribd como Wattpad parecen haberse acomodado en sus posiciones en cuanto al tema de lectura on-line pero ambas parecen estar sumidas en un mundo sin competencia…hasta ahora.

SerialBooks nace de la mano de Lourdes Días y Jesús Díaz, dos expertos y grandes profesionales del sector editorial. Juntos han creado una plataforma de lectura digital que puede dar mucho que hablar. A pesar de estar ante una web creada a mediados del presente año (2015) la experiencia tanto de lectura como visual hacen de esta web un proyecto muy a tener en cuenta ¿competencia para Scribd y Wattpad? Vayamos por partes.

La experiencia visual es increíble, visualmente nos encontramos ante una web muy bien diseñada y con una fluidez de animaciones agradable, suave y cómoda. Amplios espacios, buenas ubicaciones de los elementos, un tamaño de letra realmente agradable pero con un curioso “pero”. Y es que la imagen de portada, aquella que nada más cargar la web veremos, puede ocasionar algún que otro “uis”. Me explicaré, aquellos que estamos sumidos de alguna forma u otra en el mundo de las letras, sabemos que debemos ir con ojo a la hora de elegir que portada escoger. El tema derechos de autor, a pesar de parecer invisible, está ahí, es fácil que alguien reclame derechos de autor por una imagen, suele ser casos menores pero están ahí. La imagen de portada de SerialBook se encuentra entre esa delgada línea, los que sigan el grupo “Europe”, en especial su actual etapa, sabrán por dónde van los tiros…

Salvando este obstáculo, que por otro lado no afecta para nada la experiencia, toca registrarse. De nuevo la maravilla del diseño vuelve a dejarnos boquiabiertos. El registro sí que es cierto que requiere algún dato que en lo personal me ha extrañado ¿estudios? Bien pero quizás menos datos simplificaría el registro. Tras registrarnos y verificar el correo tendremos total acceso a la web…y es ahí donde el viaje comienza.

Para ser una web de apenas pocos meses de vida lo cierto es que los títulos elegidos son muy acertados y la experiencia de leer por capítulos es todo un placer. Podremos elegir entre varias temáticas, autores, dejarles nuestros comentarios, ver una pequeña biografía, etc… El diseño, una vez más vuelve a ser realmente bueno.

Pero ¿y la lectura? Si con el apartado visual el acierto es enorme, con la experiencia de lectura no podrían haberlo hecho mejor. Podremos elegir una novela por entregas de forma que adaptemos nuestra lectura al tiempo del que dispongamos. Cada “temporada” se abre en una ventana nueva en nuestro navegador con un cómodo formato pdf el cual nos permitirá guardar el documento. La experiencia de lectura es agradable, cómoda y útil, un acierto en toda regla.

Por si eso fuera poco podemos añadir comentarios en las obras, conocer un poco más el autor e incluso podemos mandar nuestras propias obras. Más, de momento, no se puede pedir.

Está claro que SerialBook apunta muy alto, y desde luego que potencial tiene. He intentado recordar alguna web similar y desde luego salvo Scribd y Wattpad no hay mucho más. De acuerdo, tiene que crecer. Quizás el aspecto de la imagen inicial, algún que otro dato en el tema registro y añadir la posibilidad de personalizar nuestro perfil no estaría de más pero son cosas que no perjudican para nada la experiencia tanto de navegación como de lectura.

Pero webs como estas se agradecen ¿si apoyaremos esta web desde aquí? Banner garantizado, proyectos como estos deben ser más reconocidos. El trabajo realizado tanto por Lourdes como de todo su equipo es enorme así que vamos-voy a ser de los primeros en echarles una mano desde aquí para que sigan creciendo y alcancen una alta posición. Sigo pensando que tanto Scribd como Wattpad deberían mirar de reojo a SerialBooks, ha comenzado hace poco pero el ritmo que lleva y la profesionalidad de sus responsables hacen que sea una web muy a tener en cuenta.

Así que si queréis darle un vistazo a SerialBook bien podréis hacerlo desde el banner situado  en la parte derecha (zona inferior si leéis esto desde dispositivos móviles), o bien desde...




Apoyo desde aquí todo el que necesiten, de eso no cabe duda.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

martes, 8 de septiembre de 2015

España en la red: el presente de las descargas "poco legales"



El día 9 de septiembre la industria cultural ser reunió-reúne (todo depende de cuando se lea esta entrada) con el ministerio de cultura para intentar un aumento de la dureza a la piratería. No contentos con los cambios aplicados a partir del Enero de este año, la industria parece querer ir más allá aplicando unas normas aún más duras.

Es por eso que cabe preguntarse cómo se encuentra el tema de la piratería en España pero desde un punto de vista algo más cercano. Seamos sinceros: en España piratea hasta aquellos que promueven ese tipo de leyes, estoy convencido de que muchos pensamos si esos mismos que promueven dureza tienen todo en su casa de manera legal, aunque sea una simple canción en mp3.

La “piratería”, palabra la cual no suelo aplicar, nadie aborda a nadie y fuerza a otro a entregar, de acuerdo, la tercera desambiguación de la REA da la razón a esta acción aunque en los tiempos que corren, igual que se intentan cambiar mentalidades en cuanto a la adquisición de contenido multimedia, también habría que buscar otras formas de nombrar la cosas.

Temas lingüísticos aparte lo cierto es que en España el aumento de la adquisición “poco legal” viene como consecuencia de varios factores. Lo primero son los precios, si bien los salarios bajan el IVA sube, ni que decir tiene que un 21% de IVA es toda una puerta o bien a la falta de cultura por parte de aquellos que ponen dichas tasas o bien un empujón más para conseguir material de manera poco legal. Recordemos que un país culturalmente rico y cuya cultura llegue a más gente será un país que prospere y que avance.

Por otro lado la mala gestión de ciertas empresas relacionadas con la cultura hace que cada vez sea más evidente que se debe de hablar de la cultura pagada, la cultura gratuita, que la existe y alguna de ella de gran calidad, no interesa: carece de ese 21% de IVA y por lo tanto se silencia, queda relegada a la red. Puede que sea una voz un tanto crítica pero que me disculpen pero a nivel televisivo en España la cultura brilla por su ausencia. Una rápida comparativa la podemos ver en algo muy simple: los “espacios musicales” nocturnos. Por experiencia sé que sobre las 3-4 de la madrugada se puede encontrar música de calidad pero no interesa, no son artistas que generan beneficios multimillonarios. Mejor apostar por pseudo músicos que generan millones en ventas pero que carecen de cultura alguna y ponerlos en horarios de mayor audiencia: carece de cultura pero aporta beneficio económico.

Una clara forma de combatir la adquisición poco legal, nos llegó e manos de Iron Maiden los cuales encargaron un estudio para averiguar donde la gente descargaba más sus discos. Una vez comprobados ofrecieron conciertos en ellos. El beneficio obtenido con la venta de entradas fue enorme lo cual se demostró que si se quiere se puede.

Dejando de lado la música podríamos decir algo similar del mundo del cine. Hoy en día ir al cine en España es dejarse una pasta. No solo se debe pagar ese 21% de IVA sino que además hay que pagar el propio cine y el (casi) obligatorio refresco-comida. Curiosamente la industria cinematográfica es una de las que más presión ejerce para combatir la “poca legalidad”. Desconozco cuanto cobrarán algunos actores pero ¿y las subvenciones? En España el cine se subvenciona, se lleva parte de nuestros impuestos ¿Cuánto puede llevarse una película en España a modo de subvenciones? Poco no se llevan aunque desde luego se nota como estas han disminuido como consecuencias de las crisis. A modo informativo si queréis saber que películas obtuvieron subvenciones, cuanto costaron, cuanto recibieron etc, en el año 2014 podréis hacerlos desde…



 

Atentos  partir del noveno folio que es donde aparecen datos bastante llamativos.

Pero si por otro lado queréis ver la convocatoria para la solicitud de subvenciones (en las cuales se detallan los importes que se pueden otorgar) podréis hacerlo desde…




Suena un tanto cínico que aquellos que reciben parte de los impuestos de todos (vayan o no al cine) se quejen. Cultura y educación van da la mano y algo me dice que alguien no lo aplica.

De acuerdo: no podemos negar una cierta parte de culpabilidad por parte del consumidor por dos motivos. Por una parte la ley del “lo quiero y lo quiero ya” no es del todo correcta. Por otra parte el no decir “no” a tiempo también nos hace un tanto culpable. Cierto tipo de contenido que nos ofrecen es de todo menos cultural pero quizás la comodidad del tragar aquello que nos ofrecen impide que seamos capaces de levantarnos y buscar aquello que realmente debe ser considerado cultura.

En España la plataforma Netflix llega el próximo mes de octubre con precios que van desde los 8 euros hasta las 12 euros, compras adicionales aparte (películas, series, etc) Y esto es algo que algunos canales televisivos temen. El usuario-consumidor pagará por aquello que SI desea ver, yo pago-yo consumo pero consumo solo lo que yo pago. La fórmula es buena aunque recordemos que Netflix fue algo reticente en llegar a España por tema “poco legal” aunque el asentamiento social por parte de canales similares, ha provocado que Netflix llegue de manera leve…habrá que esperar.

España es un país a nivel cultural increíble dejando de lado gustos artísticos tanto personales como generales. Pero en ocasiones parece que prima antes el aspecto económico que el propio aspecto cultural. El arte y la cultura ni deberían tener barreras ni fronteras. ¿Acabar con lo “poco legal”? es algo que dudo. Se “puede” vivir con cultura gratuita aunque el reconocimiento hacia el artista debería ser algo que salga de cada uno de nosotros.

Podríamos decir sin temor a equivocarnos que el arte y el conocimiento es la mayor riqueza que un país puede tener, lástima que en España esa sea una idea que no todos comparten.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


domingo, 6 de septiembre de 2015

¡Volvemos!



¡Y el cambio llegó!

Se acaba el calor, llega el frío, el tiempo de menos horas de luz ¡y las ganas que tenía! “Termina” el verano y sin duda alguna las fuerzas se han renovado, en cierta medida claro. Las últimas semanas de agosto y las primeras de septiembre han sido caóticas. Igualmente me suena que ha sido uno de los años que más gruñidos me he llevado por parar poco ¬_¬ las cosas como son.

Pero sea como sea vuelvo-volvemos y sin duda alguna el cambio estético es evidente, como os podréis imaginar hay varios motivos para dicho cambio así que vamos a por ello.


Motivos del cambio de plantilla

En primer lugar la anterior plantilla ya comenzaba a verse algo desfasada, por decirlo de alguna manera, se necesitaba una renovación urgente.

La elección de la plantilla no ha sido para nada casual ya que esta plantilla era una de las candidatas finales para un proyecto que hay por ahí pero la cual se rechazó porque ciertas partes eran complejas de eliminar…hasta que uno se pone y si o si aprende.

Sin duda alguna se gana espacio, se accede a los vídeos (en caso de que la entrada los tenga) sin necesidad de acceder directamente a la entrada. La lectura es más agradable, cómoda y en dispositivos móviles se ve bastante bien, siempre sin descuidar el acceso desde el pc claro.

Los elementos de una fotografía en blanco y negro no son otros que simple estética. Adoro las ciudades y la fotografía en blanco y negro.

Los banners eran sagrados para mí y como veréis se han renovado. Por un lado se han eliminado algunos un tanto personales pero se han añadido otros. Por cierto y ante una duda: no cobro por esos banners (me niego a hacerlo), es gente a la que aprecio así que ¿cobrar? Para nada.


Ritmo de actualizaciones

En teoría tendría que ser como hasta siempre, a modo “no obligatorio” había una especie de tres entradas semanales añadiendo algún plus a modo de entrada rápida y siempre de manera muy puntualizada.

Pero sucede algo, y aquí salto con la “noticia”: hay un importante proyecto que se retoma con novedades: Siempre Fuimos Ángeles.Y es que no solo es uno de esos proyectos a los que le tengo cariño especial y cuyos previos y vídeo, han tenido muy buenas críticas. Pero a modo personal creo y creemos (guñido personal) que dicha novela  merece ser terminada. La “noticia” viene cuando comente que tras ponerme en contacto con varias personas finalmente dicha novela saldrá tanto en “novela” (lógico) como con un nuevo vídeo y BSO, si, una de las mías.

¿Qué implica esto? El blog seguirá actualizándose pero desconozco a qué ritmo. Material hay, listado con futuros temas hay pero Siempre Fuimos Ángeles es prioritario. Por otro lado ni que decir tiene que al ser un blog libre tampoco voy a ir doscientos por hora para acabar agotado la verdad. Se actualizara pero sin plazo alguno.


¿Algún que otro cambio a destacar?

Solo ha pasado algo más de un mes ¬_¬ Tampoco es que vayamos a revolucionar la red ni a encontrar el origen del universo y ¿parado durante este tiempo? Desde luego que no. Así que cambios bueno…nunca hago planes a largo plazo así que a saber. Igualmente no será de extrañar que añada pequeños cambios, la parte inferior no acaba de convencerme así algo se me ocurrirá.


Sea como sea vuelvo-volvemos con las pilas recargadas, con nuevo material y ese halo de libertad creativa que siempre ha convertido este lugar en un oasis libre dentro del panorama tecnológico.

Así que….ya estamos aquí…^_^

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Cerramos de manera TEMPORAL (cambio de plantilla)




El próximo sábado 5 de septiembre este blog se cerrará al “publico” hasta la madrugada del lunes 7 (del mismo mes, era obvio pero bueno….por si acaso) ¿motivo? Como avisé con anterioridad se estaba buscando-preparando una nueva plantilla y finalmente esta ya está casi lista.

Tras un par de días de modificación del código html de la plantilla, todo está listo. Sí que es cierto que salió un “pequeño” contratiempo que no fue otro que los banners ha tocado rehacerlos completamente. Podría haber tirado del camino fácil y hacer un "imprimir pantalla" de toda la vida pero es algo que no va conmigo.

¿Algo que decir de la nueva plantilla? Salvo por el detalle, el cual ya comenté, de que si alguien espera tonos oscuros que se vaya olvidando, el hermetismo sobre este tema seguirá siendo como hasta ahora: absoluto.


Así que avisado de esto…nos vemos ya mismo ^_^