Páginas

viernes, 30 de octubre de 2015

El "empujón" involuntario de Auronplay



El pasado día 19 de octubre sucedía un curioso hecho en España que si bien, no es algo de importancia sí que ha acarreado una especie de efecto mariposa (concepto de la teoría del caos) bastante llamativo.

Para entender el origen de este efecto debemos retroceder al 9 de julio de 2015 cuando el famoso youtuber Auronplay colgaba un vídeo hablando sobre uno de esos youtubers de nueva generación tan de moda últimamente. Como es habitual por parte de Auron (o Raul…como queramos llamarle), y siendo está la tónica predominante en sus vídeos, la crítica fue clara, sin contemplaciones y sin concesiones, siempre con el toque de Auron.

El nombre del youtuber que Auron “analizaba” no era otro que Puticornio, uno de esos youtubers que, como he comentado anteriormente, pertenece a la nueva generación de youtubers que tratan de hacerse un hueco en el actual panorama de youtube.

Las críticas fueron evidentes pero, y aquí es donde volvemos al día 19 de octubre, salía la “sorpresa televisiva” al aparecer por segunda vez (todo sea dicho) Puticornio en televisión. Fue ahí donde se comenzó a indagar un poco más en la vida de Alex (nombre real de Puticornio) observándose que quizás no todo eran sonrisas en la vida del chico de 18 años y aspecto frágil.

Esta aparición, pero en especial ese aspecto humano que todo youtuber tiene pero que nunca se ve, provocaron que un buen número de personas alzaran su voz contra Auron. Justo a ese hecho debemos sumarle una entrevista concedida por parte de Raul (dejando de lado la parte de Auron) a Risto Mejide el pasado 7 de octubre, en la que, entre otras cosas, revelaba cuanto cobraba. Algo que a un sector de seguidores llegó a sentarle mal, sea por el motivo que sea.

Si sumamos los dos factores vemos varias cosas. Quizás la más irónica no sea otra que el aumento de visitas y seguidores por parte de Puticornio. Por otra nos encontramos a que la gente comienza a ver los videos de Auron de otra manera, quizás dejando de lado la parte humorística para analizar el porqué de las críticas hacía la persona-personas hacías las que van dirigidas sus vídeos.

Sí que es cierto que cada uno es libre de elegir que ver y que no ver, al igual que el mando a distancia del televisor no evita ver según qué cosas, con el ratón del pc podemos elegir que contenidos ver-escuchar. Guste o no guste si por algo se ha caracterizado siempre Auron ha sido por sus críticas, podíamos decir que Auron sin criticas directamente no existiría.

Pero quizás en ocasiones viene bien ver que hay más allá de un yotuber. Es fácil grabarse con una cámara, hacer lo que más le guste y subirlo a la red. Pero en ocasiones tendemos a la crítica fácil. Soy de la teoría de que hagamos lo que hagamos siempre habrá alguien que nos critique pero ¿llegar al extremo del insulto? Para nada, no creo que insultar sea la mejor manera de que la gente de admire, por descontado que creo que insultar es el recurso fácil y el cual demuestra que la persona que los dice carece de argumentos.

¿Qué hay credibilidad en la historia de Puticornio? Me parece un tanto cínico que un canal de televisión tan abierto al tema de la homosexualidad sean el primero en asombrarse cuando unan persona desvela su sexualidad. Es por eso, y dejando de lado el nulo cariño-aprecio-interés que le tengo a ese canal, que de lo contado me creo la mitad y de esa mitad dudo del 50%. Si que es cierto que la parte en la que Puticornio reconoce haber sufrido bullying la creo. En España somos muy de decir que somos abiertos de mente pero luego en cuanto vemos alguien cuya estética o ideas, son distintas, señalamos con el dedo y criticamos y criticamos por la espalda.

Desde luego que Auron no ayuda demasiado con sus críticas. Quizás Auron, y aquí es una opinión totalmente personal, debería ver que hay detrás de un youtuber antes de lanzarse al cuello. Argumentos y base para seguir divirtiendo la tiene.

De acuerdo, el tema bullying es un tema delicado más y cuando en España hemos llegado  a ver como un menor de 11 años acaba con suvida y se huele que fue como consecuencia de este lamentable hecho. Es un tema que los que más voz tienen deberían intentar paliar antes que instigar

No entraré en el tema financiero, son datos que no creo sinceramente, además es un tema que a nadie incumbe.  Si los gana, y tirando de expresión española “ole sus hue*” ¿Qué no? Tampoco es algo que nos debería quitar el sueño.

Quizás el cruce entre Auron y Puticornio nos ha enseñado a mirar más la faceta humana de un youtuber antes que la humorística. Por otro lado se puede hacer reír sin necesidad de insultar o fomentar el insulto hacía otras personas. Si tienes millones de seguidores ¿Por qué no mostrarles valores? Y no digo para nada cosas eclesiásticas o similares, tampoco vayamos a meter la iglesia por medio, pero si mostrar que se puede hacer reír sin recurrir al ataque hacía otra persona. SI tú insultas y arremetes contra personas seguramente alguno de tus seguidores seguirá tus pasos. Solo hace falta ver los comentarios en el video de Auron sobre Puticornio y ver como si Auron insulta sus seguidores insultan pero si Auron aplaude sus seguidores aplauden. Deberíamos ser más consecuentes con nuestras palabras.

Sí que es cierto que igual que he dado un tirón de orejas a Auron, siempre desde el respeto y la tolerancia, también debería dárselo a Puticornio al prohibir los comentarios en su canal. Si quieres tolerancia también debes ser tolerante.  La mejor forma de combatir la intolerancia es justamente esa: siendo tolerante.

¿Guerra entre Auron y Puticornio? Sería absurdo pensar en ello. Sí que es cierto que a Puticornio le ha ido bien su aparición televisiva para ganar más protagonismo pero ese mismo factor puede volverse radicalmente en su contra. De manera directa Puticornio parece haberse autoabanderado como defensor, siempre hasta cierto punto, de personas que han sufrido bullying bien por su forma de ser bien por su condición sexual. Pero esta misma autoproclamación puede tener consecuencias negativas ya que algunas voces rechazan esa actitud ya que lo único que ha hecho Puticornio ha sido aparecer en televisión…y punto.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 28 de octubre de 2015

Preguntas, preguntas, preguntas...



Cada cierto tiempo suelen aparecer webs que acaban convirtiéndose en referencia. SI bien es cierto que hoy en día disponemos de alternativas para todo bien es cierto que siempre hay referentes.

Bajo ese concepto y siendo una web emergente que cada día está siendo más usada, en especial por medios informativos, encontramos Play Buzz. Nos encontramos ante una web de origen norteamericano aparecida allá por el año 2013 y como ya se puede oler está enfocada a realizar preguntas tipo test.

Su funcionamiento es simple: elegimos un test y lo realizamos, cuando lo finalicemos veremos la puntuación y…hasta ahí. Si bien es cierto que Play Buzz es una web amena lo cierto que es su tiempo de estancia por parte del usuario se basa en los test que realice.

Visualmente es una web llamativa, al usar colores blanco, azul y negro prestando especial atención en las fotografías, vemos como es una web que desde un principio ofrece un agradable apartado visual.

Analizar las encuestas sería un tanto absurdo ya que, al ser una web social en la que cualquiera puede realizar un test, podemos encontrar todo tipo de test de lo más variopinto. En este aspecto, y salvado temas lógicos de contenido apto para todos los públicos, Play Buzz es una fuente inagotable de test.

Pero ¿y los puntos negativos? El primero: Play Buzz está íntegramente en inglés por lo que gran parte de los test están en inglés. Por suerte, y seleccionando en uno de los menús superiores, podemos encontrar test tanto en francés, alemán, hebreo, italiano, portugués y español.

Otro punto negativo lo encontramos en que no todo son test, si bien la base de Play Buzz son las preguntas también podremos encontrar top (listado numéricos) de cientos de cosas: disfraces, discos, etc. Podríamos decir que un 70% son test, un 20% listados y el resto 10% test del tipo “qué clase de persona eres” “que animal serías” y ese tipo de cosas.

Al poder realizar nuestros propios test de manera sencilla y apoyándonos más en apartado visual, la vida de Play Buzz se alarga de manera considerable. Posteriormente podremos compartir nuestros tests tanto en redes sociales como allá donde deseemos. ¿Inconveniente? Para poder crear test es necesario crear una cuenta…o conectarse con la cuenta de google o Facebook.

A modo apunte personal creo que el descontrol y la total anarquía a la hora de controlar los comentarios que sea realizan, que si bien es cierto no interfieren para nada en la experiencia de navegación, sí que es cierto que dan a Play Buzz un aspecto descuidado y sin norma alguna. Por otro lado dividir bien lo que son test de lo que no lo son no estaría nada mal.

Salvando este obstáculo Play Buzz es una excelente web enfocada al mundo de los test. No es de extrañar que muchos medios usen esta plataforma para dar dinamismo a sus webs al poderse compartir los test con cualquier usuario. Así que si queréis darle un vistazo a Play Buzz podréis hacerlo desde…




Si se busca se pueden encontrar test realmente curiosos. Al ser una web basada en la creación de test por parte de los usuarios su ritmo de actualización es excelente.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 26 de octubre de 2015

La magistral lección de Carlos Fernández Guerra, ex community manager de la policía nacional




El pasado 31 de agosto del presente año (2015), en España sucedía un hecho cuanto menos llamativo que podría hacernos reflexionar sobre algunos comportamientos que se suelen apreciar por la red.

Tal y como he comentado, a finales de Agosto de 2015 la policía nacional “perdía” a Carlos Fernández Guerra, que no es otra  persona que el community manager que para aquellos que no sepan de que se trata podríamos decir que el encargado de llevar las redes sociales, por decirlo de una manera un tanto básica pero de forma que todos nos entendamos. Carlos Fernández firmaba con la empresa Iberdrola tras algo más de 6 años en el cuerpo de policía. Gracias al señor Fernández el cuerpo nacional de policía comenzó a tener más seguidores en sus redes sociales.

Pero ¿dónde reside el éxito de Carlos Fernández? Sin duda alguna la buena sintonía que creó entre el cuerpo nacional de policía y los ciudadanos que se movían-mueven por las redes sociales, fue memorable. No era de extrañar que las grandes empresas se rifasen a un community manager que puso más visibilidad a un sector quizá demasiado desconocido.

La base del señor Carlos no era otra que el total respeto y tolerancia (siempre hasta un cierto límite) adornado con un toque de humor en ocasiones gamberro pero sin llegar a ser ni ofensivo ni vulgar. Seguramente estás mismas bases fueron las aplicadas por grandes community manager de tres empresas como pueden ser Mercadona, MediaMarkt y Telepizza los cuales hoy en día gozan de una muy buena reputación entre la comunidad internauta.

Hoy en día la buena educación y respeto por la red siguen vigentes aunque cuesta de ver. Siempre podemos leer comentarios en diversos lugares del tipo “todavía hay fe en la humanidad” o cosas similares. Si nos paramos a pensar vemos como quizás de lo que una aparente frase inocente hay una cruda realidad. Si bien es cierto que el uso del término “troll” parece estar en desuso (ha pasado a palabras mayores, las cosas como son), sigue vigente y tan válido como hoy en día. Recordemos que a pesar de troll, como palabra que describe personas que se dedican a publicar comentarios provocativos, denigrantes u/o ofensivos, tiene su origen en la guerra de Vietnam allá por el año 1972 para nombrar a los cazas MIG. No sería hasta finales de los 80 cuando podríamos hablar de su uso contemporáneo siendo el año 1992 cuando encontramos los primeros ejemplos.

El buen uso en la red es esencial, a nadie le gusta que le insulten aunque en este terreno cada persona es un mundo por lo que tratar a todos por iguales sería una autentica incoherencia: lo que a mí me puede resultar indiferente a otra persona le puede afectar de manera considerable. En estos casos habría que mirar hacia dos lados: el del troll y el de la víctima. Quizás la frase “no alimentar al troll” que no es otra cosa que no responder a este tipo de mensajes, sigue estando vigente aunque en ocasiones, y la cosas como son, os darán ganas de darle un puñetazo a alguien, cuando pasen esas ideas un consejo: apartarse del pc –tableta- móvil y pensar en que no vale la pena caer en la provocación.

En ocasiones he llegado a ver comportamientos realmente crueles. Puedo decir que soy partidario del buen uso de la red y que los buenos comportamientos se agradecen. En ocasiones he visto comportamientos que me han hecho dudar de la evolución de las especies. Pero ¿y la victima?  Apostaría mi larga melena a que si esas mismas personas que insultan o arremeten contra alguien por la red de manera indiscriminada, viesen como se siente la persona que hay detrás de la pantalla de un pc, se le caería la cara vergüenza….y en especial si su entorno es informado de ese comportamiento. ¿Pagar con la misma moneda? En absoluto, de hacerlo seríamos como ellos y ¿realmente vale la pena?  Para nada.

Está genial ayudar a los demás, eso es innegable y es una práctica que aconsejo hacer siempre dentro de nuestras posibilidades. No podemos cambiar el mundo pero sí que una persona sonría y eso es alucinante aunque me quedo corto con esa palabra. Los comportamientos negativos suelen acarrear lágrimas entre las víctimas pero estas no se ven. Decía el señor Zuckerberg que uno de sus objetivos para la red no es otra que hacer que los sentimientos y las emociones viajen a través de la red, a pesar de ser un idea que, y siempre a modo personal, considero realmente buena  creo que es una idea de locos y soñadores. Por otro lado, y aquí haciendo un guiño totalmente personal, nunca fui una persona de andar por el suelo.

¿Si los buenos comportamientos traen buenas recompensas? Sería una estupidez ayudar a alguien por la red esperando obtener algo. Por experiencia sé que cuando se ayuda a alguien un simple “gracias” es fantástico, lo aceptas, lo guardas y sigues haciendo aquello que estabas liado.

¿Se pueden evitar los malos comportamientos en la red? Es algo que aunque me duela decirlo, dudo bastante. Pero sí que es cierto que el señor Fernández no enseñó a que la educación, el respeto y la sonrisa, pueden mover conciencias. En muchas ocasiones ayudaremos a personas por la red de las que nunca jamás sepamos, puede ser una frase cruel pero está ahí: somos aire. Tan rápido como aparecemos en la vida de una persona podemos desparecer. Cuando aparecemos vamos creando recuerdos, unos malos, otros quizás no tanto. Pero si esos recuerdos que vamos creando en la red junto con otras personas son buenos, cuando cada persona cierra-apaga su tablet, pc o teléfono móvil tened en cuenta que esas palabras dibujadas mentalmente con actos, pueden crear una sonrisa en la otra persona. Y lo siento: todavía no se ha inventado la máquina capaz de copiar la sonrisa humana.

Soy partidario del buen uso de la red y siempre que me es posible echo una mano cuando alguien lo necesita. La base del señor Fernández es realmente eficaz. El respeto, la educación y la tolerancia abren puertas y crean sonrisas. Los malos comportamientos está claro que cierran puertas y crean tristezas. Solo tenemos que ver como las pautas creadas por el señor Fernández han dado más renombre a aquellas empresas cuyos communitys managers siguen sus pasos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 23 de octubre de 2015

Newton Cae - Ep



Mientras exploraba el panorama nacional (España) en la búsqueda de bandas emergentes llegó hasta mis oídos uno de esos temas que enganchan desde la primera escucha. Al comprobar cómo se trataba de una banda de origen murciano ya comprendí que estaba ante algo grande.

Y es que actualmente la escena musical proveniente de esas tierras es una de las escenas más a tener en cuenta con grupos que pueden dar mucho que hablar. Y es que hablar de Newton Cae es hablar del despertar de la escena murciana.

Formados en 2009 Newton comienzan su andadura musical de forma directa y realmente envidiable. Como muestra de ello ganaron varios premios en festivales nacionales lo cual les llevó a tocar con grupos de gran renombre como Dikers, Def Con Dos o incluso los mismísimos Sepultura.

Y es que su primer EP lanzado en 2011 el grupo ya conseguiría un gran renombre que les hizo comenzar a sonar con fuerza en el panorama del metal alternativo. No sería hasta 2014 cuando el grupo lanzase su LP “La teoría de las cuerdas”, un lp directo, claro y de impecable calidad.

Pero ¿a que suena Newton Cae? Debo reconocer que el primer recuerdo que me vino fue Deftones gracias a su cantante. Pero Newton cae ofrece más agresividad siempre de manera efectiva y sin ser excesiva. Los temas suenan fuerte y repletos de energía. Podríamos definir su sonido claramente como rock-metal alternativo de impecable calidad.

Para que os hagáis una idea de cómo suena por aquí os dejo uno de sus temas.






Ahora nos encontramos con dos noticias malas y una buena. La buena es que su primer EP se ofrece de manera gratuita a través de su página de Bandcamp. La primera mala es que hay que descargar tema por tema, no son muchos (5 en total) pero toca ir uno por uno. La otra mala noticia es que en marzo de 2015 el grupo decide dejarlo de manera temporal pero con guiños a un adiós definitivo.

Igualmente vale la pena darles un par de escuchas. Así que si queréis descargar el primer EP de Newton Cae podréis hacerlo desde…



Murcia dando grandes grupos y Newton Cae poniendo el listón bien alto, muy buenos sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 21 de octubre de 2015

Una de zombis: ZombieGraphic



Vamos con unas de esas webs temáticas enfocadas a un tipo de público muy concreto y enfocada a un tema muy concreto.

Que hoy en día los zombis sean unos seres ya asentados en la sociedad (en su más sentido fantástico claro) es algo obvio. Si bien es cierto que años atrás estos seres habían quedado relegados a un segundo plano fantástico poco a poco, y gracias tanto a cine como videojuegos, han retomado impulso convirtiéndose en todo un clásico en cualquier elemento que tenga que ver con el mundo del terror como podrían ser fiestas temáticas, comics, novelas, etc.

Con el mundo zombi como tema general encontramos la web de Zombie Graphic. Una web enfocada únicamente al mundo de los zombis. Algo que seguramente enamore a los amantes de estos seres desde el primer momento.

Nada más acceder a Zombie Graphic uno observa como quizás el tiempo de carga es el adecuado. Ni muy rápido ni extremadamente lento, todo correcto. Los colores usados son los adecuados ya que veremos tonalidades rojas y negras, ideal para una web de esta temática.

Zombie Graphic se divide en dos columnas: izquierda donde encontraremos las correspondientes etiquetas y gadgets, lo justo y necesario de manera que estos elementos sean efectivos pero sin sobrecargar la página. En la zona derecha observamos las entradas claramente visibles.

Todo es muy correcto, podríamos decir que Zombie Graphic es una web correcta, ni pasa desapercibida lo cual puede llevar a todo amante de la temática zombi a tenerla en cuenta pero por otro lado cuenta con algunos factores que quizás frenen su crecimiento.

Quizás el número de etiquetas es excesivo, he llegado a contabilizar un total de 118 etiquetas lo cual es sumamente desmesurado. Una posible solución sería simplificar estas etiquetas, ser quizás más algo más genérico aglutinando en menos etiquetas entradas similares. Otra forma sin tener que llegar al extremo de aglutinar entradas, no sería otra forma que poner las etiquetas en formato nube en lugar de listado, simple pero efectivo.

Pero ¿y las entradas? Aquí tengo que decir que esta es una de esas webs que me genera sentimientos contrariados. Soy amante del gore más bruto (no confundir con snuff) y por lo tanto adoro los zombis y toda la temática que los rodea. Pero las entradas no son al 100% propias, si bien es cierto que hay muchas entradas propias e incluso en la mayoría se incluye la fuente, en otras esto no sucede. 

Un pequeño apunte, al usar el color negro como fondo en las entradas, los botones “Página principal” y “Entradas antiguas”no se aprecian a simple vista, siendo necesario pasar el ratón por encima para verlo. No es que sea algo que interfiera a la navegación pero puede ocasionar algún que otro despiste.

Salvando esos obstáculos Zombie Graphic es un lugar en los que los amantes de la temática zombi disfrutarán y encontrarán todo tipo de material. Así que si queréis darle un vistazo a Zombie Graphic lo podréis hacer desde…






Una web temática que sin duda alguna vale la pena visitar, siempre y cuando seáis amantes del género claro.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 19 de octubre de 2015

¿Tablet de 7 pulgadas sin cristal? Una nueva manera de darle uso



Que hoy en días las tablets sean objetos cotidianos es algo consabido. En un espacio de tiempo realmente corto estos dispositivos se han vuelto habituales en nuestro día a día por lo que su uso está bastante extendido.

Pero todos los que tenemos tablet sabemos que, aparte del tema batería, su punto flojo es el cristal. Un golpe en él y, en teoría, podemos decir adiós a nuestro dispositivo. Siempre nos asalta la duda si realmente vale la pena reparar o comprar un nuevo dispositivo aunque la norma, y aunque suene algo cruel, no es otra que despedirnos para siempre.

Ya comenté una vez un “apaño” con tablet (pantalla de 10,1), la cual pude convertir en un pequeño “pc” por decirlo de alguna manera. Quitar el cristal de tablets de dimensiones de pantallas de 10 o más pulgadas no es difícil aunque si hay que tener bastante cuidado, son cristales bastante afilados así que el cuidado es esencial.

Normalmente las tablets de mayores dimensiones suelen llevar usb estándar de toda la vida por lo que retirando el cristal y conectando un ratón podemos manejar nuestra tablet igual que un pc. Pero claro con tablet de 7 pulgadas, las cuales también están bastante extendidas la cosa puede parecer distinta pero nada más lejos de la realidad.

Cuando se rompe el cristal de una tablet de pantalla de 7 pulgadas es aconsejable retirar el cristal, y si: corta bastante. Si os tiembla el pulso ni lo intentéis así que con calma lo ideal es introducir en las ranuras laterales (una fina ranura justo en el centro de la tablet) algún objeto afilado como un cuchillo o incluso un cúter pero con sumo cuidado. Ejerciendo leves movimientos de palanca (y apartando la vista, por si acaso) y paciencia podremos separar la tablet en dos partes.

Vuelvo a repetir, y lo digo porque se dé uno que se dejó las manos, mucho cuidado con los cristales, incluso un pincel os puede ir bien. Una vez retirados veréis o bien que os queda la pantalla al descubierto o bien una fina capa de plástico, mera protección que al más mínimo arañazo se irá fuera. Con los cristales fuera ¿Cómo manejar la tablet? La respuesta es fácil: adaptadores mini usb a usb hembra. Por aqui os dejo una imagen pera que os hagáis una idea.


Para que os hagáis una idea más técnica y de paso os hagáis una idea de su coste os dejo un par de ejemplos más.



O algo que os irá bastante bien…


Si conectamos un ratón tradicional de toda la vida veréis que os aparecerá un puntero. El uso es idéntico al de un pc pero con las limitaciones de una tablet. Si os fijáis por precio incluso sale más a cuenta alguno con algún puerto usb adicional.

Algo a tener en cuenta: el uso de la tablet será mayoritariamente horizontal, podréis usarla de manera vertical pero al tener que tener cables conectados veréis que resulta incómodo. ¿Un uso aconsejable? Quizás se pierda un poco el “encanto” del manejo de la tablet pero como televisión auxiliar va perfecta ¿Qué os vienen vuestros sobrinos pequeños y quieren ver dibujos? Como podréis transferir archivos con normalidad siempre podréis tener películas o música. El uso de programas o juegos es idéntico solo que en lugar de usar el dedo usareis el puntero. Pero ¿y el acelerómetro? Seguirá igual, por eso nos os preocupéis.

Como vemos que se rompa el cristal de una tablet de 7 (o tamaños similares) pulgadas no es agradable pero tiene solución. De acuerdo: no volverá a ser lo mismo pero tampoco se habrá perdido del todo y por el precio que vale un cable de los que hemos visto vale la pena conservar la tablet.

Como apunte personal: de acuerdo, es un problema grande que se rompa una pantalla pero no es el fin del mundo. Pero, y siempre salvando el obstáculo a la hora de cristal los cristales, se puede disfrutar del uso de una tablet. Juegos como Jetpack Joyride o SongPop (por decir dos ejemplos rápidos) se manejan de maravilla. Algo que suelo hacer: ratón y teclado de pc inalámbricos, por unos 20 euros (precio orientativo) se dispone de una mayor libertad lo cual me permite, entre otras cosas, navegar por la red sin problema alguno, Se pierde quizás el encanto de tocar la pantalla ¿el acelerómetro? Para nada, solo que hay que usarlo junto con el ratón, 


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 16 de octubre de 2015

Subway - Separated Promises (Actualizada septiembre 2024)




Vamos con uno de esos grupos de los que habría que estar pendientes y que sin duda alguna gustará a los amantes del metal más actual.

Y es que Subway hace aparición en la escena allá por el año 2013 con su álbum de debut “Separated promises” aunque no sería hasta años posteriores cuando la gente comenzase a fijarse en el grupo Serbio gracias a un trabajo de impecable calidad.

Hablar de Subway es hablar de calidad, puede gustarte o no el género pero la calidad es innegable. Y es que los miembros de Subway no son unos recién llegados aunque por motivos que se desconocen nunca llegaron a ser conocidos a nivel mundial. Pero cuando se hacen las cosas bien el reconocimiento tarde o temprano llega.

Subway practican un claro y eficaz Metalcore con tintes de Post Hardcore. Esto equivale a guitarras sólidas, contuntendes a la par que melancolicas las cuales se mezclan tanto como con las voces limpias y desgarradas de su gran cantante: Pauzenberger Tamás.

Pero ¿a que suena Subway? Sin ser un gran amante de ninguno de los dos géneros base sí que es cierto que me suenan tanto a grupos como Suicide Silence, Asking Alejandria como incluso a unos In Flames de tu etapa intermedia. El juego entre sonidos queda justo en el centro lo cual conlleva a una muy buena sensación y a un disco altamente recomendable.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo su tema de presentación.




Subway ofrece su disco de debut de manera completamente gratuita y legal desde su página web. Diez temas impecables y que incluso podréis escuchar directamente desde su web. Todo un gustazo y que dejando de lado cualquier tipo de gustos, es algo que se agradece. Si quereis descargarlo de manera gratuita cabe mencionar que la web del grupo pasó al olvido, era un disco que se podía descargar de manera gratuita y legal desde la web, por suerte la gente de "Balkan Metal Promotion" todavía os puede echar una mano



Una de esos discos que se dejan escuchar y que dejan muy buenas sensaciones.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 15 de octubre de 2015

Confirmado: Imvu se pasa a la realidad virtual



A pesar de que todavía quedan un par de meses para el nuevo año algunas compañías enfocadas en ámbitos informáticos ya están dejando ver algunas novedades para el próximo año.

Una de las empresas que confirma una de sus grandes novedades no es otra que Imvu. Durante este año se han observado varios cambios visibles para sus usuarios. Entre los más destacados habría que destacar la posibilidad de usar dicho programa-red social directamente desde el navegador lo cual implica la no obligatoriedad de usar su cliente. De momento esta opción se encuentra en fase Beta lo cual conlleva a la crítica por el mal funcionamiento por parte de algunos usuarios.

Pero sin duda alguna Imvu puede dar la gran sorpresa al confirmarse el paso hacía la realidad virtual usando para ello productos como Oculus Rift o cualquier gadget que integre esta tecnología. Para ello Brett G. Durrett confirmó que parte de su equipo se encuentra trabajando en la integración 3D de su producto. Para este salto ya ha recaudado unos 55 millones de dólares y cuenta con una plantilla de 150 trabajadores, toda una apuesta por parte de la compañía de Mountain View. De esta forma Imvu quiere que gracias a la realidad virtual, la experiencia en Imvu sea más inmersiva.

Se espera que la total integración con esta tecnología se produzca a lo largo del primer trimestre de 2016 por lo que hasta que llegue la fecha habrá que estar atentos.

Esta apuesta tecnológica por parte de Imvu también está siendo usada por su máximo competidor que no es otro que Second Life. Bien es cierto que parece existir una cierta “guerra” entre Imvu y Second Life aunque esta última se encuentra mejor posicionada en el mercado encontrándose en el puesto 3.749 (Ranking mundial a nivel webs) frente al puesto 4.961 de Imvu.

¿Intento por parte de Imvu por superar Second Life? Lo cierto es que Imvu con esta apuesta puede ganar muchas posiciones pero también tenemos que tener en cuenta varios factores: o fracasa o puede ser la compañía revelación del próximo 2016.

Imvu siempre ha guardado algún que otro as debajo de la manga. El primero es el pedir pocos requisitos para su producto lo cual equivale a una mayor cuota de usuarios. Para paliar esa “potencia” tecnológica refuerza su producto de manera que resulte atractivo para los usuarios. Esto equivale a un amplio catálogo de elementos para personalizar tu avatar e incluso la posibilidad de ganar algo de dinero con la venta de esos productos virtuales. El otro punto clave es la interacción entre usuarios. En una entrevista en medios digitales Durrett confirmó que la clave de Imvu no es otra que la emotividad y el aspecto emocional que genera Imvu entre sus usuarios.

¿Arriesgada la apuesta de Imvu? Totalmente ¿Efectiva? Si Imvu sabe mover sus fichas es posible que el próximo 2016 sea el año en el que Imvu de un enorme paso en cuanto a webs-redes sociales ambientadas en mundos virtuales.

Pero Marmota ¿tu opinión? Es compleja al ser “usuario” en Imvu. Se olía que Imvu estaba trabajando en algo y quizás la aparición de su versión web, la cual debe pulirse bastante, no haya sido más que un pequeño despiste para que los usuarios no supiesen en que estaban trabajando realmente. No hay que olvidar que esta información sobre la integración virtual no ha aparecido en medio castellanos parlantes por lo que seguramente la comunidad hispano parlante no conozca esta información. Imvu es estático en comparación a Second Life pero por otra parte es bastante más sencillo e intuitivo. De acuerdo, los últimos movimientos de Imvu han sido los correctos aunque no olvidemos algunos puntos como la posibilidad de comprar nombre a un alto precio, algunos achacaban esta “novedad” al hecho de que es más fácil recordar un Nick corto que uno largo y ahí Imvu (sus responsables) sabían que podían sacar beneficio económico, la sensación de que ha sido todo lo contrario es evidente. Por otro lado da la sensación de que Imvu potencia un tipo de avatar con una estética muy concreta dejando de lado otras estéticas que pueden llamar la atención a más gente. Si ampliamos esos conceptos estéticos se generan más visitas y número de usuarios lo cual se traduce en una mayor cuota de mercado que a la vez no es otra cosa que más beneficio financiero.

Sea como sea Imvu confirma su salto a la realidad virtual lo cual, en principio, veremos en el primer trimestre del año 2016. Por cierto, por si alguien quiere ver la entrevista-análisis en las que Brett G. Durrett habla sobre este tema puede hacerlo desde…




Habrá que estar atentos pero desde Imvu ha sabido moverse muy bien en el mercado.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 14 de octubre de 2015

Mi vida sin ti



Algo muy habitual hoy en día en la informática no es otra cosa que instalar programas en nuestros pc’s. Algo tan simple como ejecutar un setup y ya tenemos aquello que deseamos. Pero instalar, y sobre todo no usar la cabeza, puede llenar nuestro pc rápidamente de archivos innecesarios.

Una de las recomendaciones que siempre hago no es otra que usar versiones portables. Tienes el inconveniente de no poder actualizar el programa (se suele perder la versión portable para dar paso a una instalable) pero a cambio no necesito instalar nada. De acuerdo: no siempre se es posible conseguir una versión portable así que o te olvidas o vas a por una versión para instalar.

Es por eso que antes de instalar nada debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿realmente necesitamos una versión instalada? Apostaría que en un 80% de las ocasiones diríamos que no ¿motivo? Podemos encontrar alternativas.

Desde hace ya un cierto tiempo-semanas (espacio - tiempo…unicornio wiiiiiii) llevaba observando que apenas uso el archiconocido ATube cátcher, programa básico por excelencia a la hora de descargar audio-videos desde Youtube. El motivo no era otro que vi una alternativa que curiosamente venía usando sin fijarme que no sacaba todo el potencial. Aparte rara era la vez que ATube Catcher no me pedía actualizar el programa (no gracias)

¿Alternativa? 2 Elementos y ninguno de ellos instalables:



De acuerdo: Format Factory Portable también me recuerda que hay una nueva versión aunque desde luego no es tan molesto como el aviso de ATube Catcher. Por otro lado Savefrom no descarga en mp3…creo que si sumamos el resultado es claro.

Format Factory es la navaja suiza multiusos de los formatos, quizás no tenga tanto como se deseen pero lo que hay son más que suficientes. A SaveFrom le pasaría algo similar: carece de muchos formatos (7 en total) pero los que hay van de maravilla. Si usamos los dos programas de manera conjunta vemos como sin instalar nada hemos conseguido el mismo resultado que con un programa instalado.

-Pero Marmota, también existen versiones portables de ATube Catcher.

De acuerdo pero ATube Catcher tiene un problema: o actualizas o con versiones antiguas no funciona bien del todo.

Existiría también la posibilidad de anular el uso de cualquier programa incluyendo FileFactory. En ocasiones puede suceder que Savefrom no reconozca un enlace lo cual se soluciona recargando la página y tema resuelto, también es cierto que Savefrom ofrece un complemento para navegadores lo cual te permite bajar vídeos directamente en formato mp3. Podríamos pensar que servicios similares a Savefrom como File2HD o Deturl son una alternativa pero estos sitios solo permiten descargar desde youtube y similares. De acuerdo File2HD puede competir de manera más directa pero su uso es más complejo. Por otro lado ¿y la opción de Anithing2Mp3? No la descartaríamos pero entraríamos en un apartado similar al anterior: no soporta tantas webs como Savefrom.

Alguien puede pensar: ostras con esas alternativas ¿para que el uso de FileFactory? No soy muy partidario de webs poco conocidas y FileFactory es uno de esos programas, dejando de lado este caso, te pueden ayudar no solo para la conversión de archivos sino que incluso puede ayudarnos a editar audio tanto de vídeo como de música. Puede sonar un poco “absurdo” pero si cogemos un archivo y lo pasamos a su mismo formato pero aumentando sus valores de salida veremos como el sonio aumenta. Lo mismo sucedería, a nivel edición, con archivos de imagen.

Hace tiempo muchos analistas de la red auguraban que llegaría un día en que todo cuanto hacemos en un pc lo haríamos desde la red, usando herramientas on-line. Poco a poco a poco se va demostrando que aquella idea se está convirtiendo en realidad.

Es por eso que antes de instalar nada preguntaros que alternativas tenéis en la red. Si aquello que necesitáis lo podéis hacer con alguna herramienta on-line mejor que mejor. 


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 12 de octubre de 2015

Un extraño récord



Vamos con una de esas entradas curiosas que seguro que llamará la atención a más de uno….y una, y permitirme que este aspecto meta un guiño personal narrativo.

El ser humano siempre ha intentado batir toda clase de record sea del tipo que sean. A nivel cinematográfico encontramos como la película The Cure of insomnia, dirigida en el año 1987 por el director norteamericano John Henry Timmis IV la cual, y siempre hasta la fecha, tiene el honor de ser la película más larga de la historia con una duración total de 5.220 minutos lo cual, y para ahorraros el cálculo, equivale a unas 87 horas, algo más de 3 días para que os hagáis una idea del tiempo que dura esta obra.

A nivel musical si bien es cierto que no llegamos a tal extremo de duración sí que vemos como el record de la canción más larga del mundo ha sido obtenido oficialmente este año 2015. Sin llegar al extremo de los 5.220 minutos, el tema “To Our Yes ” del artista electrónico Pipe Choir too obtiene el récord del mundo con una duración total de 1 hora 59 minutos y 55 segundos.

Seamos sinceros, Pipe Choir to” no deja de ser más que un tema de música atmosférica relajante la cual carece de consistencia alguna por decirlo de alguna manera. Igualmente el récord está ahí así que si queréis escuchar el tema más largo del mundo podréis hacerlo directamente desde…






El ser humano nunca dejará de sorprendernos…

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



viernes, 9 de octubre de 2015

Soundcloud: el caramelo informático que todos desean



A día de hoy, y a pesar de las alternativas existentes, Youtube es el rey por excelencia del streaming de vídeo, podríamos decir que Soundcloud es el rey del streaming del audio. Pero si bien es cierto que Youtube fue adquirido por Google allá por el año 2006 por 1.300 millones de euros, Soundcloud sigue sin más dueño que sus propios creadores.

Es por eso que habría que preguntarse ¿Cuál es el futuro de Soundcloud? Y es que el servicio de streaming de audio nacido de las manos del productor de sonido Alex Ljung y el artista Eric Wahlforss allá por 2007, no tardó en convertirse en todo un referente en cuanto a temas de audio se refiere.

Sus puntos clave son sin duda alguna si clara interfaz y una excelente calidad de servicio. Cualquiera puede crearse una cuenta gratuita y subir audios aunque si se quiere dar un paso más y adquirir mejoras hay que pagar por una cuenta “Pro” (4 euros al mes) o bien pagar 9 y pasarse a “pro ilimitado”.

Pero para un usuario base lo cierto es que el servicio está realmente bien ¿Competencia? Podríamos decir que el rival más directo sería Goear  aunque este servicio dista mucho de la calidad y ha tenido una serie de problemas legales en varios países como España por citar un ejemplo cercano.

Es por eso que a estas alturas un servicio como Soundcloud sea un servicio sin el respaldo de una gran empresa. Algunos medios comparan Soundcloud como uno de los caramelos más apetitosos dentro del panorama web, razones para pensar eso no faltan. Sí que es cierto que si miramos algunos movimientos empresariales del año 2014 vemos como Twitter estuvo a punto de comprar Soundcloud ese mismo año aunque cuando Facebook compró Twitter a finales de 2014, la adquisición de Soundcloud quedó aparcada.

Pero Marmota ¿tu opinión sobre la situación de Soundcloud? Me atrevería a pronosticar la compra de Soundcloud por parte o bien de Facebook o bien por parte de Google. Sí que deberíamos analizar varios aspectos para decantar la balanza. Algunos informes financieros dejan entrever que Facebook realizará grandes inversiones en varios proyectos, se sabe que la gran red social quiere acercar internet a todo el planeta aparte de que habría que estar atentos al letargo con el tema de Oculus Rift ya que es extraño que tras comprar dicha empresa por 2000 millones allá por el año 2014, todavía no se sepa nada. Por su parte Gooogle sabemos que ha tenido que despedir unos 4000 empleados y reorganizar la empresa aunque a pesar de ello sigue siendo uno de los gigantes ¿Opinión? Facebook lleva unos movimientos empresariales realmente buenos por lo que me decanto por la red social como posible dueña de Soundcloud.

Según la web de analíticas Alexa, Soundcloud se encuentra en el puesto número 167 (en el momento de la creación de esta entrada) en cuanto a webs de importancia a nivel mundial por lo que no es de extrañar que grandes empresas deseen adquirirla. Sea como sea Soundcloud se mantiene firme y caminando a paso firme en cuanto a temas de streaming de audio se refiere. Está claro que si alguien acaba comprando Soundlcloud tendrá que desembolsar una gran cantidad de euros, si apostásemos a una cifra, y siempre analizando la situación del mercado y la compra de otras empresas del sector, deberíamos mirar cerca de los 1.000 millones de euros. Todo un logro para una web que realmente vale su peso en oro.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 7 de octubre de 2015

Cuestión de banderas



Vamos con una de esas entradas gamberras y que seguro que provocará que más de uno, y una, suelte algún que otro “uis”, lo entenderéis rápidamente.

Debo reconocer que no soy la persona más futbolera del mundo, es más: me aborrece. Pero eso no quita que sienta cierta empatía hacia ciertos equipos. A nivel clubs, y más por el concepto de cultura general, supongo que muchos podríamos diferenciar los escudos de ciertos clubs de fútbol, algunos son tan conocidos que lo difícil es no conocerlos.

A nivel selecciones el escudo de cada equipo no deja de ser más que la bandera del país aunque en casos muy puntuales me suena que esta, en cuanto a equipos de fútbol se refiere, contienen algún que otro detalle a modo minimalista.

Pero claro, hay banderas y “banderas”. Nos trasladamos a la archiconocida red social Facebook, una red de origen norteamericano país el cual está tratando de estrechar lazos más afectivos con un país vecino: Cuba.

Hasta ahí todo correcto pero a nivel deportivo, más concretamente en la vertiente futbolística, algo me dice que Facebook no es muy cariñoso con la selección nacional de fútbol del país cubano.

Atentos a la bandera que aparece como “bandera de la selección cubana”.






Y por si alguno quiere verlo con sus propios ojos puede hacerlo desde…




Vale, no soy muy entendido en temas futbolísticos pero algo me dice que esa no es la bandera de la selección cubana de fútbol, no se….intuición.

Y como simple curiosidad, el escudo de la selección cubana de fútbol es el siguiente:




Y dicho esto…hasta mañana ^_^


Modificación del 20 de noviembre de 2016: afortunadamente la red social, modificó el escudo de la selección cubana de fútbol el cual, y como es de suponer, actualmente es el que aparece al final de esta entrada.

lunes, 5 de octubre de 2015

Como cambiar la plantilla de Blogger sin complicaciones



Hace ya un cierto tiempo una amiga poco dada al mundo de los blogs, me comentó que pasos debía dar para abrir un blog. Cierto es que existen varias plataformas para ello pero sin duda alguna Blogger es quizás la más indicada para aquellos cuyos conocimientos sobre el tema sean o bien escasos o directamente nulos.

Dejando de lado el tema creación base (registro y configuración básicas del blog) lo cierto es que rápidamente surge el tema del cambio de plantilla. Podemos usar una de las que Blogger nos proporciona e incluso modificarlas de manera simple. Pero nos guste o siempre vamos a querer usar plantillas estéticamente más llamativas.

Pero claro, una cosa es querer y otra saber. Lo cierto es que colocar una nueva plantilla a un blog es algo sumamente simple y fácil aunque si no estáis metidos en el mundo de los blogs puede llegar a perderos. Así que para solucionar este aspecto vamos con pequeño tutorial que seguro que ayudará a aquellos que quieran cambiar la plantilla y vayan algo perdidos.

Lo primero que debemos saber: toda plantilla se descarga comprimida por lo que una vez descargada tan solo deberéis descomprimirla. En muchos casos veréis que os salen dos carpetas: una para sistemas IOS (MAC) y otra para sistemas Windows.





(Click izquierdo para ampliar la imagen)


Si abrimos la carpeta apropiada para nuestro sistema (Windows en este caso) veréis que os aparecen varios archivos. Muchos de ellos no son más que accesos directos hacia la web de origen de la plantilla. Olvidaros de ellos, fijaos que os aparece un archivo con extensión XML que tiene forma de archivo de texto con un globo terráqueo y dos flechas, nos interesa ese.



(Click izquierdo para ampliar la imagen)


Sobre ese archivo pulsaremos el botón derecho de nuestro ratón y seleccionaremos la opción de “Editar”




 (Click izquierdo para ampliar la imagen)


No os asustéis con lo que veréis, puede parecer un caos de letras, números y signos pero no os preocupéis.




(Click izquierdo para ampliar la imagen)


Seleccionar todo el texto tal cual y copiarlo. Tenéis dos maneras simples:

-Barra superior à Edición à Seleccionar todo

-Control + E (la opción más simple y fácil)


Con ese “texto” (es el código de nuestra plantilla…por si acaso), nos iremos al escritorio de nuestro blog.  Si nos fijamos en la zona izquierda veremos varias opciones, nos interesa “Plantilla”, hacemos click ahí
.
(Click izquierdo para ampliar la imagen)


En la parte derecha veremos que aparece dos pequeños recuadros: “El blog ahora” y “Móvil”. Olvidaros de la segunda opción (Móvil), así de simple. Si nos fijamos en el cuadro “El blog ahora” veremos que nos aparecen dos opciones: Personalizar y Editar HTML, hacemos click en esa segunda opción (Editar HTML)



(Click izquierdo para ampliar la imagen)


A continuación veréis algo que quizás os suene: líneas de código, algo muy similar a lo que habéis copiado del archivo XML.



(Click izquierdo para ampliar la imagen)


Ahora tan solo debéis copiar ese texto, borrarlo y pegar el código XML. Una opción es ir a lo seguro:
-Click izquierdo en cualquier lugar del código HMTL (NO el de XML)

-Control + A (de esta forma seleccionareis todo el código de una sola vez)

-Suprimir (así vamos a lo seguro)

-Y Control + V


Ahora tan solo deberemos hacer click en el botón naranja que hay en la parte superior en el cual pone “Guardar Plantilla”….y ya lo tendremos listo. Simple, fácil y rápido.

Como hemos visto cambiar la plantilla de nuestro blog es mucho más fácil de lo que pueda parecer. SI no os movéis por este mundo ya habréis visto que es algo sumamente fácil aunque como siempre digo…paciencia.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


sábado, 3 de octubre de 2015

HHGroups



Hoy en día todos conocemos páginas donde descargar música de manera poco legal pero la cosa cambia cuando pensamos en páginas donde poder conseguir música de manera gratuita y legal la cosa cambia bastante.

Seguramente a muchos les venga a la mente Jamendo, quizás Bandcamp (ahí marcando unas ciertas diferencias) y poco más. La cosa se complica cuando pensamos en páginas donde conseguir música de manera gratuita y legal pero temática.

En este apartado por suerte, en especial para los amantes del Hip Hop y todo su universo, contamos con una web realmente buena y que vale la pena visitar. Y es que en HHgroups cualquier amante del hip hop y sus más directas variantes, encontrará un osáis de música gratuita y legal.

Y resulta curioso porque la primera impresión es paradójicamente buena: muchísima información en la cual se añaden vídeos y gadgets pero sin que esto perjudique la velocidad de carga. La estética general rezuma hip hop por todos los rincones, todo ello sin llegar a cansar ni agobiar con excesivos elementos.

A nivel contenido HHgroups es alucinante ya que podremos encontrar tanto noticias sobre el panorama del hip hop como grupos para conocer, foros, fechas y conciertos de eventos-conciertos, fotografías de grafitis y un amplio etc. Todo ello colocado en la parte superior pero de tal forma que lo podamos encontrar sin dificultad alguna.

Pero lo que entusiasmará al usuario cercano a este estilo, eso es su gran catálogo de descargas. Discos gratuitos los cuales podremos o descargar tema por tema o bien completos, descarga directa desde la misma web y sin necesidad de gestores de descarga. Aparte ellos nos indicarán que temas tienen videoclip o incluso crear un playlist con temas sueltos aunque para ello debamos estar registrados.

Pero eso no es todo ya que además de la descarga de temas-discos también podremos descargar bases de hip hop y rap de manera gratuita aparte de poder escucharlas on-line. Todo ello con un simple click y de manera gratuita.

Como vemos HHgroups puede ser todo un referente a la hora de hablar de hip-hop y sus más directas variantes. Quizás el público menos dado a este género puede no sentirse atraído por el tipo de música pero a nivel información y material gratuito y legal que se ofrece, estoy convencido de que más de uno se quitará el sombrero…o la gorra en este caso.

Así que si queréis darle un vistazo a HHgroups podréis hacerlos desde…




Puede que sea un tipo de web muy específica pero desde luego los amantes del hip hop van a encontrar en HHgroups un lugar en el que perderse durante horas y horas.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^