Páginas

lunes, 30 de noviembre de 2015

Una casa en el universo



Hoy en día los amantes a la astronomía contamos con una gran infinidad de herramientas tanto para observar el espacio como para aprender astrología, cosmología, astrobiología o demás ramificaciones.

Dejando de lado telescopios y observatorios lo cierto es que la red nos ofrece innumerables herramientas para disfrutar del gran espectáculo que tenemos a nuestro alrededor. Hoy en día todo amante de este mundo-universo sabrá que son muchos los países que cuentan tanto con agencias espaciales como administraciones nacionales.

Seamos sinceros: a todos nos fascinan las imágenes del espacio exterior ya sea en mayor o menor medida. Si apuntamos hacia el sector fácil sabremos que programas como Stellarium, SkyMap  o Celestia  son indispensables.

Pero ¿Qué sucede si queremos ir más allá? El gran laboratorio espacial, más conocido como ISS cuenta con un sistema de streaming en directo el cual nos permite observar en tiempo real la tierra mientras la estación internacional órbita alrededor de nuestro planeta.

La idea es buena, las imágenes son espectaculares pero ¿y lo malo? Aparte de que el número de visitas en todo momento es elevado cuesta coger una buena transmisión los cual se traduce en un 50% de posibilidades de ver la tierra en directo. De acuerdo: es difícil pero no imposible aunque cuando se consiguen los resultados valen la pena.

Salvando este obstáculo lo cierto es que esta experiencia visual se agradece. La web, o al menos la parte que nos interesa, carece de mucha información: un pequeño mapa que indica donde se encuentra la estación en cada momento y un pequeño texto explicativo, en inglés claro.

Así que si queréis asomaros a una gran ventana espacial y disfrutar de la tierra desde un nuevo ángulo podréis hacerlo desde…





Hay que tener paciencia pero desde luego vale la pena detenerse y relajarse con las vistas.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 27 de noviembre de 2015

Rebel Sounds


Vamos con una de esas webs de visita obligada para los amantes de la música. Una de esas webs de visita obligada y que estoy convencido de que rápidamente pasará a ser una de esas webs favoritas para muchas personas.

Nacida allá por el año 2011, Rebel sounds se presenta como una comunidad musical enfocada hacia terrenos combativos, libertarios y con una mentalidad muy clara a la hora de reconocer que la situación actual, a nivel global, debe cambiar y ese cambio está en nuestras manos.

Es por eso que Rebel sounds tiene su base en música que se mueve entre el ska, reggae, folklore, algo de punk y metal. Todo con una misma base: la lucha social. Si alguien espera encontrar música políticamente correcta, desde luego que ese no es su lugar.

Analizar la web por su contenido es absurdo: sobre gustos los colores y si bien es cierto que el 90% del material que se ofrece es de mi agrado, a otra persona le puede parecer todo lo contrario. La base de Rebel sounds son los discos que se ofrecen por lo que no hay mucho más que allá del apartado musical. Es por eso que habría que analizar la web a modo funcional-estético.

Dos columnas claras: izquierda con los banners y gadgets correspondientes y derecha donde veremos las entradas. La redacción de estas y el esquema está realmente bien, se ofrece información pero sin llegar a ser excesivo. Se agradece por lo tanto algunas escuchas previas de cada disco aunque en algunos casos haya que tirar de enlaces externos. Todo ello con un fondo gris con complementos en negro, agradable a la vista y que permite una gran localización de cada uno de los elementos de esta web.

Sí que es cierto que podríamos decir en un 50% del material es poco “legal” mientras que otro 50% es totalmente gratuito y legal. Pero la gente de Rebel sounds sabe hacer las cosas y para evitar cierres o problemas ponen a disposición de los interesados un formulario en casos de reclamaciones por copyright.  Aparte agradecen a modo comentario de agradecimiento, a aquellos grupos que permiten la libre difusión de sus trabajos.

Se nota el buen trabajo, la web es funcional, clara y dinámica. El ritmo de actualizaciones es elevado y los servidores suelen variar entre MEGA, Mediafire y algún que otro similar. Una web realmente completa y cuyo trabajo se agradece dejando de lado cualquier gusto musical.

Así que si queréis darle un vistazo a esta web podréis hacerlo desde…




Una web muy a tener en cuenta y que vale la pena tener en favoritos, buen trabajo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Alternativas a la alternativa...alternativa



Normalmente el mundo de la informática es un camino repleto de rutas y senderos por los que caminar. Bajo esta frase poética nos encontramos ante una realidad informática que no es otra que la de las alternativas en cuanto a programas o webs se refiere.

Todos sabemos que hoy en día nada es original, todo viene un “algo” cuya evolución vamos observando día a día. Todos tenemos una serie de programas predilectos aunque sabemos que también contamos con alternativas, muchas de las cuales desconocemos.

En cuanto a webs para encontrar webs similares a otras podríamos decir que SimilarSites vendría a ser nuestra primera referencia aunque si usamos esa misma webs para buscar alternativa a la propia web veremos cómo existen alternativas a SimilarSites.

En cuanto a programas se refiere, y siendo esto algo negativamente popular, siempre se ha tirado del “a mí esto me va bien” cosa la cual es todo un error: lo que a ti te puede gustar a otra persona le puede causar rechazo”. Bien es cierto que muchas webs cuyas base es son los programas informáticos, tienden a usar etiquetas genéricas para ordenar sus programas. La base es buena pero corremos el riesgo de que algunos programas cuya etiqueta sea la misma, no tengan mucho-nada que ver el uno con el otro.

Para solucionar este problema, y siendo una web bastante recomendable, encontramos AlternativeTo. Una web cuyo nombre ya nos indica que estamos ante una webs de alternativas a programas y que desde luego vale la pena tener en favoritos en vuestro navegador.

Nada más acceder a la web observamos un buen tiempo de carga, todo rápido y sin elementos que sobrecarguen la web. Quizás el segundo aspecto que nos llame la atención sea la gran cantidad de información que vemos en pantalla. AlternativeTo no se apoya en fotografías sino que su punto fuerte lo encontramos en la cantidad de información que ofrece acerca de cada programa.

Es un problema menor pero AlternativeTo está íntegramente en inglés sin posibilidad de cambio de idioma. Quizás esto pueda alejar a algunos usuarios pero por suerte la orientación visual en esta web, hace que esto sea un aspecto menor. AlternativeTo se apoya en infinidad de plataformas por lo que sea cual sea nuestro sistema operativo encontraremos programas similares a aquellos que estemos buscando.

Por otro lado cabe destacar que al ser los usuarios los que puntúan y comentan las alternativas la fiabilidad de similitud entre aquellos que queremos buscar y nuestra base (el programa sobre el cual realizamos nuestra búsqueda) es elevada. Por otro lado la web ofrece tanto enlaces como análisis de programas de manera clara.

Alternativeto es una de esas webs de paso casi obligado la cual no solo nos ayudará a encontrar alternativas a programas concretos sino que además nos ayudará a encontrar nuevos programas. Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…






 Una de esas webs que vale la pena tener siempre a mano.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 23 de noviembre de 2015

Jamendo renueva su imagen



Con la llegada ya casi inminente del nuevo año, y a pesar de que todavía queda un cierto tiempo, algunas webs ya están comenzado a dejar a mostrar un nuevo aspecto para afrontar un año todavía incierto en cuanto a pronósticos sobre las tendencias en cuanto al panorama cibernético se refiere.

Una de las webs que ya ha mostrado su nuevo look para el próximo 2016, no es otra que la plataforma jamendo. Todo un cambio estético que hace que cualquier usuario vea de manera evidente cambio evolutivo dejando de lado aquellos tonos blancos y azules tan característicos de Jamendo.

¿A qué se debe el cambio? No han habido comunicados oficiales, bien es cierto que no todas las webs dan explicaciones acerca de sus cambios estéticos. Por lo tanto podríamos hablar de ciertas hipótesis entre las que destacaría la tendencia cada vez más frecuente por parte de los usuarios a la navegación desde plataformas móviles. Sí que es cierto que se nota un cierto enfoque hacía pantallas táctiles: elementos más grandes, más visibles y con un mayor aprovechamiento del espacio. ¿Plantilla Sora por parte de Jamendo? Las plantillas Sora se reconocen por si solas y si están ganando cuota de mercado es por razones obvias y más que recomendables.

Pero ¿y los usuarios? Por suerte el nuevo look se encuentra todavía en fase betay hay que realizar cambios. El sistema de etiquetas a la hora de buscar nuevos artistas ha desaparecido creando un caos de artistas. Tal y como están las cosas encontrar un artista concorde a tus gustos personales es toda una lotería. Puede que ahí Jamendo tenga que ponerse las pilas y escuchar a las voces que piden un control mayor en cuanto a etiquetas.

De acuerdo: Jamendo ha dado un paso evolutivo impresionante pudiendo atraer a nuevos usuarios. ¿Competencia? Me atrevería a decir que el rival más directo no es otro que Spotify aunque por suerte las diferencias son obvias. Pero sí que es cierto que el salto hacia adelante por parte de Jamendo es evidente solo que o pule esos detalles o la jugada le puede salir realmente mal.

Sea como sea el nuevo cambio con más espacio, elementos más claros (salvo las etiquetas), más visibles y más amplios, es toda una evolución para una web cuya estética apenas había cambiado desde sus inicios. Todo ello para enfocar un nuevo año en el cual Jamendo pretende convertirse en referente en cuanto a música independiente y gratuita se refiere. Habrá que estar atentos a las evoluciones y ver si realmente los responsables de Jamendo hacen caso a sus usuarios cosa que, como todos sabemos, rara vez sucede.

Ni que decir tiene que si alguien quiere darle un vistazo al nuevo cambio de Jamendo, puede hacerlo desde…





Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 20 de noviembre de 2015

Mafalda - Música Basura



Normalmente suelen existir varios “escenarios” musicales. Para que nos hagamos una idea clara esto no es otra cosa que: grupos muy comerciales, grupos del panorama underground que suelen tener una amplia trayectoria pero cuya repercusión se hace más por el boca a boca. Luego encontramos en panorama b alternativo: grupos con un fiel grupo de seguidores que siempre están al lado del grupo y cuya repercusión mediática queda relegada a un boca a boca directo. Ni todo lo que se vende hoy en día vale la pena ni todo lo que debería escucharse tiene repercusión, aunque esto, y como es de imaginar, es una opinión totalmente personal.

Centrándonos en el panorama menos comercial, y con una trayectoria muy sólida, encontramos al grupo Valenciano “Mafalda”. Nacidos allá por el año 2010 Mafalda nace de la unión de 9 jóvenes amantes de la música y de varios movimientos sociales. Esto implica que la música de Mafalda, nombre el cual proviene por muy extraño que pueda sonar, de un tema del gran Ismael Serrano, sea música combativa.

El grupo sacaría de manera libre su primer disco “Música Basura” en el cual dejan claras sus ideas tanto sociales como musicales. Y es que la música de Mafalda se mueve entre el Ska, reggae, funk y punk, lo cual combina perfectamente instrumentos de viento con guitarras eléctricas.

No sería hasta 2014 cuando el grupo lanzaría su segundo trabajo afianzando así la calidad del grupo. Finalmente se espera que el próximo mes de febrero Mafalda publique de manera gratuita su tercer disco.

Pero ¿a qué suena Mafalda? La primera referencia que me vino a la mente fue Manu Chao tanto en el aspecto social como en el sonoro. No iríamos desencaminados si miramos también a Obrint Pas, grupo con bastantes semejanzas.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo, por aquí os dejo uno de sus temas…





A pesar de que el grupo solo tiene Bandcamp y página de Facebook, su primer disco es totalmente gratuito por lo que su distribución es totalmente libre. Si queréis descargar este disco de manera totalmente gratuita y legal podréis hacerlo desde…

Tras una revisión, se ha comprobado como la web de rebeldsounds, es pàrte del silencio...pero no una de sus ramificaciones desde la cual, se puede conseguir de manera gratuita y legal este disco. Así que si quereis descargar este disco podreis hacerlo desde...


AQUÍ


El enlace válido, es el de mediafire, simple mátiz...


¿Recomendados? Si os gustan los grupos festivos a la par que combativos y capaces de hacer una fiesta inolvidable en sus conciertos, sin duda alguna este es un grupo que merece toda vuestra atención. Quizás no sea un disco de sobresalientes pero que se deja escuchar de principio a fin y da muy buenas sensaciones es evidente.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El arte de la creación de contenido




Hace poco escuchaba más que leía, en el canal del youtuber Korah como este explicaba cómo se sentía ante un ritmo de creación de contenido demasiado elevado. Por otro lado leía como la gente de Vulgaridades daba explicaciones acerca de los motivos de su parón. Posteriormente, y siendo esta una medida que suelo hacer, he continuado abriendo los ojos ante el contenido de la red, en su más amplio concepto.

Hace tiempo leía un artículo en el cual se explicaba de una manera comprensible si la red, tal y como la conocemos hoy en día, duerme. Si juntamos esos cuatro puntos, y sobre todo ampliando nuestra visión de la actualidad evitando centrarnos en un solo punto, podemos hacernos la clara pregunta de cuál es el actual estado de la creación de contenido.

Podríamos separar “creaciones”, hay que reconocer que no es lo mismo escribir una entrada para un blog (por decir un ejemplo claro y cercano) que editar un vídeo y subirlo a youtube o cualquier otra plataforma. Pero sí que si juntamos todo el tipo de creación de contenido vemos un factor común: el tiempo.

Tirando un poco de ideas factibles y un poco básicas podríamos decir que la red se divide en:

-Descargas

-Pornografía

-Material audiovisual (vídeos, juegos, etc)

Pero existe un factor importante: en la red se quiere visibilidad. Esta aumenta de manera evidente si se quieren obtener beneficios económicos. Es justamente ese punto donde encontramos una pregunta clave: ¿creamos para nosotros mismos o para los demás? Podríamos decir que es el eterno dilema de todo escritor de “escribir para ti o escribir para los demás”, creo que la propia palabra “escritor” responde el eterno dilema.

Algo que, y siempre a modo personal, me parece triste, no es otra cosa que ver como muchos medios, en su formato digital, ponen de manera clara y de forma que entre antes por los ojos que por la mente, titulares llamativos que posteriormente no concuerdan con la realidad. Podríamos decir que cada vez más son los titulares llamativos antes que informativos. Para que nos hagamos una idea a todos nos vienen a la mente titulares tipo “No creerás que le pasa a este cachorrito cuando ve la lluvia por primera vez” o “Creía que nadie le esperaba en casa y esto fue lo que se encontró”. Me sabe mal decirlo pero incluso grandes empresas se están apuntando a un tipo de titulares sensacionalistas pero que nada tienen que ver con el mundo del periodismo.

Sí que es cierto que existe una especie de presión silenciosa por parte de los internautas sobre los creadores de contenido. Esta presión, sin llegar a hacer nada de ruido, puede ser perjudicial. El principal error que se suele cometer es hacer caso a comentarios que insinúan que se suba más contenido…o directamente te dicen que subas más a menudo. Este hecho, tal y como le ha sucedido a Korah, suele afectar a la mente humana acarreando problemas de estrés, ansiedad e incluso malestar, factores que un internauta no ve pero que están ahí. En ese punto lo que había comenzado como algo creativo por diversión acaba convirtiéndose en una obligación la cual, o la detienes, o lo acabas dejando.

¿Copiar contenido? Seamos sinceros: el 50% del material que vemos en la red está sacado de algún otro lado. Si es que cierto que el copiar artículos de otras webs éticamente no está bien visto pero es algo leve, algo que se ve, se observa pero a lo que tampoco damos importancia: la información cuanto más lejos llegues mucho mejor. Siempre podremos observar a algún internauta que suelta el comentario de “esto es de tal web”, algo lo cual hace gracia pero siempre de buen rollo. Para que nos hagamos una idea soy consciente de que algunos los textos de este blog han sido-son y serán copiados por otras webs ¿importarme? La respuesta en este caso la encontramos en una de las preguntas anteriores “¿creamos para nosotros mismos o para los demás?”, al ser un blog libre y el cual, como comenté creo que al inicio de este blog hace ya años, me sirve como vía de escape ante un tipo de escritura lineal que tengo por otro lado. Por lo tanto enfadarme lo vería absurdo.

Sí que es cierto que en este punto, en el de copiado de texto-artículos, me hace rugir un poco. No creo que copiar textos emotivos y publicarlos en la red como si fuesen propios, sea algo digno de admirar o sonreír. Hoy en día cualquiera puede copiar un texto emotivo, colgarlo en algún otro lado y decir “es mío”. Y es algo que está ahí, que se observa cada día. Si no se es capaz de escribir con la cabeza ese tipo de textos, directamente no escribáis.

Dejando de lado todo esto de letras y más letras, crear contenido es algo en lo que solo se observa el resultado final pero no el tiempo de creación. De acuerdo: todo requiere tiempo pero si realmente se quiere hacer y uno, o una (tampoco vayamos a crear ahora una guerra de género), se saca el tiempo de donde sea.

Por suerte hoy en día el contenido que podemos encontrar en la red es amplio y tan extenso que podríamos decir que cada hora podemos encontrar material nuevo, sea cuales sean nuestras preferencias. Pensemos que tuviésemos que ver-escuchar-probar todo el contenido creado en la red, nos harían falta millones de años para hacerlo…y una vez terminado estoy convencido que volveríamos a disponer de nuevo contenido.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 16 de noviembre de 2015

El buen vecino

Debo reconocer que en algunas ocasiones, y por tareas que requerían una especial atención al audio, he tenido que subir el volumen de los altavoces ya fuesen estos los del pc, los del equipo de música o directamente ambos al mismo tiempo. Si tenéis oportunidad, y os apetece sacar a la luz vuestra faceta más gamberra, os recomiendo poner los altavoces al máximo y hacer sonar la sirena de Silent Hill 

Todo esto viene como “consecuencia” de una de esas webs gamberras y cuyo uso es únicamente por diversión…y por molestar a vuestros vecinos, las cosas como son. Y es que la web “jo* al vecino” ya tiene nombre de ser una web de esas de vida breve pero que seguro que os hará echar alguna que otra risa aunque no todo el mundo esté de acuerdo con vosotros.

Pero ¿en qué consiste esta web? Todos sabemos que hay ciertos sonidos que pueden llegar a ser molestos: un taladro, el sonido de las obras, el ruido de una aspiradora, etc. Si estos sonidos se producen cuando más tranquilos estamos nuestro nivel de hartazgo puede ser elevado. En “jo* al vecino” encontraremos todo tipo de sonidos en bucle con los cuales podremos molestar a nuestros vecinos.

La web es simple: un cuadro en amarillo con el nombre de la web, varios iconos de los sonidos disponible y un par de enlaces sobre el creador entre los cuales, y os recomiendo que lo miréis, encontramos las “instrucciones de uso de la web” donde mediante una explicación animada veremos cómo sacar todo el potencial a esta web.

Para usar un sonido tan solo deberemos hacer click izquierdo sobre su icono y automáticamente se cargará una nueva página en la que sonará el sonido seleccionado mientras vemos una cinta de casete a modo visual no-funcional.

Seamos sinceros: jo* al vecino no es una gran web, no ofrece horas y horas de diversión, carece de vida más allá de los sonidos. Incluso podríamos poner el punto negativo en que para cambiar de sonido hay que retroceder en la página dándole al botón de inicio que veremos bajo el casete. Pero a pesar de la simpleza estética la fluidez de la web es agradable y la idea de “vengarnos de nuestros vecinos” es cuanto menos gamberra.

Así que si queréis darle un vistazo y probar alguno de esos “simpáticos” sonidos, podréis hacerlo desde…




No pasareis horas pero al menos los cinco minutos de risas están asegurados.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


Una duda en la nube



Normalmente solemos tener cientos de dudas rondando nuestra mente. Cientos de ideas se agolpan en nuestro interior, en la mayoría de ocasiones sin sentido alguno. Seamos francos: la informática es un mar constante de dudas.

Bajo esa idea vamos a resolver una curiosa duda informática ¿Qué sucede cuando una cuenta en MEGA permanece inoperativa durante un periodo de tiempo?

Aquí habría que destacar algo ¿Cuánto tiempo necesita MEGA para considerar inoperativa una cuenta? La respuesta no es otra que 2 años desde su última actividad sea cual sea: subida o bajada de archivos. Pasado ese tiempo MEGA, y dejando de lado cualquier aspecto más específico, considerará una cuenta como inactiva.

Algo importante: una vez desactivada una cuenta es imposible de recuperar.

Aclarado esto ¿Qué sucede tras 2 años de total inactividad? MEGA te hace llegar un correo 3 meses antes de su total cierre el cual te permite realizar cualquier tipo de actividad para evitar esta cuenta regresiva. En dicho mail se te informa de lo que se va a realizar y cuando fue la última vez que esa cuenta ha tenido actividad.

Pasados 3 meses te llega un último aviso en el cual se te informa que en el plazo de siete días tu cuenta y por lo tanto todo su contenido, será eliminado ¿si te llega nuevo mail cuando esto sucede? En absoluto.

Puede parecer mucho tiempo pero siempre puede darse el caso de que subamos archivos y nos olvidemos de ellos. Hay que reconocer que, y dejando de lado cualquier tipo de favoritismo, el staff, por llamarlo de alguna manera, es bastante bueno y bastante correcto pero cumplen las normas y si una cuenta permanece inactiva durante dos años las normas se cumplen.

No son datos que vayan a salvar el mundo ni a revelar el origen del universo pero cuanto menos resulta curioso.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 13 de noviembre de 2015

Maddening Relapse 2




Hace unos días-tiempo llegó a mis manos un juego independiente sin grandes compañías detrás y totalmente independiente. Un juego pequeño, portable y sin unos gráficos que llamasen la atención.

Pero tras una primera partida observé como bajo un juego pequeño se escondía una gran idea y una enorme jugabilidad. Bajo el nombre de Maddening Relapse 2 encontramos la evolución clara y directa de un juego también independiente aparecido allá por el año 2009 y de nombre madnessMADNESSmadness.

Maddening Relapse se nos presenta como un juego de plataformas pudo y duro pero con un enfoque muy bien elaborado. Controlaremos un pequeño personaje el cual debe correr hacia adelante mientras esquiva diversos obstáculos. La idea es clara, simple y para nada compleja.

Los puntos fuertes los vemos nada más comenzar y es que este uno de esos títulos tan solo necesitan tres teclas para poder disfrutar: flecha adelante para correr, flecha hacia atrás para retroceder y espacio, o bien tecla arriba, para saltar siendo la tecla espacio la que usaremos para movernos por el menú.

El lugar por el que correremos es extraño: fondo de color básico, una especie de línea central la cual no nos debe tocar un circuito en negro que se irá generando de manera aleatoria mientras avanzamos. Esto implica que nunca dos partidas serán iguales. Esto alarga la vida de un juego que si bien es ideal para partidas rápidas, carece de vida más allá de un par de saltos al día. Aparte, y esto gracias a posteriores actualizaciones, disponemos de varias modalidades de juego que si bien es cierto todas tienen la misma base (avanzar y saltar), le dan algo más de vida a un titulo adictivo.

La música es electrónica por lo que los amantes del metal u otros ritmos acabareis jugando con los altavoces apagados. Existe un elemento muy curioso que no es otro que la posibilidad de poder cambiar el tema visual del juego lo cual veremos a modo de cambios de colores, simple pero efectivo. Aparte podremos seleccionar el idioma, compartir nuestra puntuación en redes sociales, etc. Para lo “poco” que es el juego está todo muy bien realizado.

Para que os hagáis una idea de cómo es el juego por aquí os dejo su trailer oficial.




Por suerte el juego se ofrece totalmente gratuito y portable desde gamejolt. No es un título grande ni con una historia épica detrás pero su enorme jugabilidad y la generación aleatoria de su circuito, por decir de alguna manera, alargan la vida de este título. Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…




No estamos ante el juego del año pero juegos como estos demuestran que bajo los títulos más pequeños están las más grandes ideas. Buen juego, sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¡La luz! ¿oui, c'est moi?



El pasado 1 de octubre de 2015 en España se ponía en marcha la nueva tarificación eléctrica. Un cambio que pretende reducir nuestra factura de forma que paguemos un poco menos. En teoría es una manera de ahorrar aunque si digo en teoría es por varios factores.

La red eléctrica de España ponía a disposición de todo aquel que lo desease un gráfico en el cual se detallaba a cuanto iba la luz, una forma un tanto tosca de decirlo pero igual de entendible que si nos fuésemos con tecnicismos. De esta forma podríamos saber en cada momento a cuanto se paga el consumo energético.

Algunos organismos públicos de los consumidores en España ya han puesto un poco el acento ante una tarificación que se vende como algo que nos permitirá ahorrar pero que no deja de ser más de lo mismo pero aplicado a tiempos modernos.

Y resulta curioso porque si bien es cierto que la noticia sobre esta nueva tarificación se anunció en todos los medios de comunicación, la web donde ver los precios pareció quedar algo más relegada a un segundo plano. Eso no quiere decir que no exista, ni mucho menos, si alguien quiere ver a qué precio se paga la electricidad hora por hora en España puede hacerlo desde…




Veréis que puede parecer algo simple pero atentos a un detalle. El color de fondo indica de precios lo cual podemos aplicar que el color verde es cuando la luz debería estar más barata, amarillo cuando el precio se encuentra dentro lo habitual (el día a día vamos) y el naranja que indica un precio más alto. Por otro lado veremos dos líneas: la naranja que indica la tarifa por defecto, y la azul que indica la eficiencia.

¿Resultado para el consumidor? Vamos a pagar lo mismo pero con gráficos en la web, muy bonito todo pero al consumidor la va a ser indiferente que haya un gráfico en la red. El comentario más habitual de cualquier ciudadano es que nadie va a estar las veinticuatro horas al día de a qué precio va la luz…cuánta razón.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 9 de noviembre de 2015

LightShot: el poder de las pequeñas cosas




Normalmente cada cierto tiempo aparecen aplicaciones que acaban convirtiéndose en todo un referente en cuanto a su terreno se refiere. Podríamos poner el claro ejemplo de Atube Catcher el cual durante mucho tiempo fue considerado todo un referente en cuanto a descargas de vídeos de Youtube. Como sucede en el terreno de la informática si bien es cierto que Atube Catcher sigue siendo un referente hoy en día encontramos otros programas que comienzan a hacerle sombra.

En el terreno de las capturas de pantalla si bien es cierto que no hay un claro referente si que es cierto que desde hace un tiempo viene sonando con fuerza un pequeño programa el cual puede convertirse en todo un referente. Su cuota de mercado aumenta de manera progresiva así que habría que mirar a fondo el porqué de este ascenso.

Lighshot vendría a ser el típico capturador de pantalla (solo formato imagen) de escaso peso y curva de aprendizaje bastante baja ya que con 5 minutos tendremos más que suficiente para conocer a fondo este programa. La idea es simple: ejecutamos el programa, apretamos “imprimir pantalla”…y comienza a verse el porqué del ascenso de Lightshot.

Nada más ejecutar la acción de imprimir pantalla podremos seleccionar el área que deseemos capturar. Nada más hacerlo veremos cómo nos aparecen varias opciones: zona inferior opciones de guardado, zona derecha edición rápida. ¿A que equivale esto? Al encontrarse las opciones en zonas colindantes al área captura el ahorro de tiempo es evidente. No es necesario abrir segundos programas para “editar” nuestras capturas.

Pero ¿editar? De acuerdo, la edición es más bien a nivel “marcadores”, olvidaros de efectos o filtros fotográficos porque no los tendréis. Pero a cambio encontramos opciones de edición como añadir flechas, marcar zonas, crear líneas rectas o añadir texto, todo con la opción de cambiar los colores. Es por eso que a la hora de realizar capturas para tutoriales Lightshot posiblemente sea de lo mejor que podemos encontrar hoy en día.

Podemos guardar nuestras capturas donde deseemos y en los formatos png, jpg y bmp, no son muchos formatos pero por otro lado son los más usados. También podremos compartir nuestra captura en redes sociales, imprimirla o subirlas automáticamente al servidor Imgur. En este sentido el potencial Lightshot es más que evidente.

Si que es cierto que a nivel opciones Lightshot va un poco escaso: idioma, tecla para ejecutarlo y poco más, puede parecer básico pero tampoco se requieres mucho más.

Por otro lado cabe destacar que Lightshot es completamente gratuito, se encuentra disponible tanto para Windows como para Mac, posteriormente se ampliará a Linux pero toca esperar. Aparte de todo eso cuenta con una extensión para Chrome…solo Chrome. Ni que decir tiene que apenas llega a los 6 megas lo cual es una maravilla para lo que se ofrece.

Si queréis descargar Lightshot de manera legal podréis hacerlo desde su web oficial, osea desde…





Sí que tengo que poner un “pero” y es que oficialmente Lightshot carece de una versión portable, algo que se agradecería. Por suerte la gente de “Muchos Portables” puede echaros una mano ;) 

Pequeño pero potente, sin duda alguna su ascenso está más que merecido, muy buen programa.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 6 de noviembre de 2015

Le Mur




Suelo tener la cierta libertad creación de contenido en el presente blog así que cuando la ocasión lo merece escribo sobre aquello, o bien vale la pena o, como en el siguiente caso, creo que deberían ser más conocido.

Normalmente cada tipo de escritura se hace con un tipo de música muy concreto. Si bien es cierto que para el presente blog tiro más de ritmos más contundentes, para otra escritura más humana tiendo más a música sin letra o pausada.

Pero ¿Qué sucede cuando un grupo es capaz de encajar en ambos lugares? La respuesta nos llega desde Murcia, España, cuna de uno de esos grupos muy a tener en cuenta. Y es que hablar de Le Mur es hablar de un grupo emergente que con solo cinco temas completos logran enganchar desde el primer acorde.

Nacidos allá por diciembre de 2012 Le Mur aparece en la escena underground de la mano de cinco artistas con ideas distintas pero que logran encajar en un conjunto realizando una música de muy alta calidad. El grupo no es de esos cuya publicidad es abundante por la red pero aquellos que logran conocer el grupo no lo olvidan fácilmente.

Le Mur practica un metal-rock alternativo claro, directo y con una letra altamente trabajada. Tanto las guitarras por parte de Periko y Zapa como el bajo de Carlos o la batería de Marce suenan perfectamente en cada uno de sus temas haciendo que el sonido de todos sus temas sea claro y sin confusiones. Pero ¿y la vocalista? Atentos a Elsa, vocalista de este grupo, que tiene una de esas voces claras, melódicas pero agresivas en las partes adecuadas, que enamora en la primera escucha.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo en directo aquí os dejo uno de sus vídeos.





Por desgracia no hay mucho material de Le Mur pero en su perfil de Soundcloud tenéis 2 temas pero que valen la pena: Mascara y el Rincón de los cobardes. Son temas los cuales han ya han sido actualizados y podréis escuchar perfectamente desde su página de BandCamp la cual veréis más adelante.

Aparte del tema en directo, donde se aprecia el potencial del grupo y hace que uno caiga rendido ante Elisa, podréis escuchar el tema “La pared” o, como leí de manera cariñosa “la del tapping”, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

De acuerdo: sabe a poco pero si un grupo es capaz de crear una gran expectación con “cinco” temas completos, no puede significar otra cosa que nos encontramos ante un grupo muy a tener en cuenta. Recomendados al cien por cien.

Pero ¿hasta ahí? Por una de esas casualidades de la vida, poco después de un último repaso a la presente entrada, Le Mur publicaba su primer EP el cual consta de 4 temas impecables y que sin duda alguna pueden abrir muchas puertas. Así que si queréis conseguir este Ep podréis hacerlo desde…





Y dicho esto…hasta mañana ^_^

Aquellos maravillosos videojuegos...




Hoy en día el mercado de los videojuegos goza de una excelente salud pero mientras tenía una charla con un amigo-colega, surgió el tema de que las actuales generaciones de gamers no disfrutan de títulos que años atrás algunos vivimos.

Y es que hoy en día si bien es cierto que a nivel gráfico y espectacularidad se ha avanzado, en el aspecto diversión se ha perdido bastante. Y no es que no existan juegos actualmente que no diviertan, solo hace años la diversión era completamente distinta.

Y es que los juegos arcades de toda la vida siguen siendo atractivos gracias a su acción y diversión directa. A todos nos viene el nombre de MAME como elemento clave a la hora de hablar de videojuegos antiguos o consolas como turbo graf, nes, o master system por citar unos ejemplos claros. Pero… ¿Dónde podemos disfrutar de juegos antiguos y recordar viejos tiempos?

Vamos con tres webs que seguro que os harán recordar bueno tiempos, existen más webs pero, y siempre a modo personal, estas realmente valen la pena.


-MAMEDimitris: un clásico y una de las grandes que ha sabido reponerse de un cierre que estuvo a punto de producirse en Enero de 2015. Su punto clave son los packs con juegos clásicos y menús realmente bien trabajados. Su servidor de descargas “Zippsyshare” es de lo rápidos y el ritmo de actualizaciones es decente. ¿Lo malo? Botón derecho deshabilitado lo cual anula la posibilidad de ver varias entradas al mismo tiempo. Por otro lado la información facilitada en cada entrada, bien redactada por cierto, es amplia y con elementos visuales. Una de las grandes webs que podréis disfrutar desde…AQUÍ 


-Juegos clásicos: resulta curioso, esta web se encontraba parada, casi en hiatus permanente pero desde hace un tiempo sus responsables se han puesto las pilas y han dado una energía alucinante a la web. Entradas completas y con información más que suficiente como para hacerse una idea de que material ofrecen. Por otro lado se apoya también en proyectos Openbor y romos hacks  ¿El punto negativo? El servidor elegido para sus descargas “Yunfiles” no es de los más rápidos. Salvando este obstáculo juegos clásicos es una web que ha despertado de un letargo pronunciado y de la manera que lo ha hecho el resultado es alucinante. Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…AQUÍ 


-Jurassic Game: una de esas joyas escondidas en la red en las que vale la pena perderse horas y horas. De estas tres es la única que además de juegos clásicos ofrece tanto comics como algún que otro libro siempre enfocado al mundo de los videojuegos. El punto fuerte lo vemos en la rareza de algunos de los títulos ofrecidos lo cual es un placer para los amantes de los títulos extraños. Las entradas bueno….bien redactadas pero con algún que otro patinazo ortográfico. Por otro lado si usáis ADblock deberéis pausarlo con el consecuente engorro de perder un par de segundos por las molestas ventanas publicitarias. El servidor usado para alojar el material que se ofrece es MEGA y, en el caso de los juegos portables, se descarga directamente el ejecutable. El ritmo de actualizaciones no es elevado pero vale la pena darle un vistazo. Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…AQUÍ 


Sin duda alguna estas tres webs harán recordar buenos momentos a aquellos nostálgicos de los videojuegos. No hay títulos con gráficos de última generación pero seguro que más de uno, o una, recordará una época donde los videojuegos se vivían de una forma bien distinta.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Touch Piano: a falta de tempos...




Gracias al último trabajo de Ludovico Euniaudi cobró más fuerza una web que hasta la fecha parecía estar agazapada. Y si bien es cierto que es una web agradable lo cierto es que puede generar emociones contrariadas.

Touch Pianist se nos presenta como la web de una aplicación tanto para dispositivos IOS como Android la cual viene a ser una versión web de dichas aplicaciones. Como su propio nombre indica nos encontramos ante una web musical enfocada a la música de piano.

Nada más cargar la web veremos cómo responde de manera correcta a un tiempo de carga adecuado. Lo primero que veremos será un fondo con tonalidades azules y puntos de colores al más estilo bokeh. Si apretamos cualquier tecla del teclado o incluso el botón izquierdo de nuestro ratón escucharemos una nota. De manera lógica apretando cualquier tecla o el botón izquierdo de nuestro ratón de manera continua, comenzaremos a escuchar una melodía.

Podremos seleccionar el tema que queremos entre una amplia lista de temas lo cual alarga la vida de la web. Al cambiar el tema, los cuales encontraremos fácilmente, cambiará el color de fondo, simple estética.

El funcionamiento es correcto, es fluido y el ambiente bokeh con fondos de colores relajantes es correcto. Pero ¿Dónde está el fallo? Los temas que hay son obras de compositores clásicos: Beethoven, Bach o Chopin entre otros ¿a que equivale esto? El tempo de las notas lo controlaremos nosotros mismo lo cual implica que o conoces la obra o puedes acabar sonoramente despistado. Podremos ver el tempo antes de tocar el tema pero de manera que si queremos tocar al mismo tiempo será imposible

De acuerdo: son obras conocidas y el sonido es correcto pero si no se conocen las obras podemos aborrecer la web.

Dejando de lado matices culturales lo cierto es que Touch Pianist puede ser una web agradable para disfrutar de clásicos de la música clásica a la vez que aprendemos sus tempos. También es una manera de inculcar el amor hacía la música clásica a los más peques gracias a su simple funcionamiento. Salvando el obstáculo del tempo Touch Pianist es una de esas webs a las que vale la pena dedicarle un par de minutos.

Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…




No es de las mejores webs de este tipo pero vale la pena darle un vistazo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 2 de noviembre de 2015

Epaña manda callar a Goear




Este mismo año en España, la Audiencia Nacional decidía bloquear la web de música en streaming “Goear” la cual al parecer contenía canciones sin permiso de sus propietarios. Algo denunciado a la comisión de Propiedad Intelectual.

Una segunda sentencia motivada por una segunda denuncia de AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales) fue la puntilla que “condenaba” a Goear a ser bloqueada en España uniéndose de esa forma The Pirate Bay. Tras varias apelaciones y trámites el bloqueo total por parte de las autoridades españolas se quedó en una retirada múltiple de archivos. Igualmente si queréis leer el comunicado oficial por parte de los responsables de Goear lo podréis hacer desde...AQUÍ

España entra así en el país de países donde ciertas páginas webs se bloquean como pueden ser el caso de Turquía o Venezuela, aunque en este caso sea más bien un golpe de censura que de anulación total. Claro, uno puede pensar que tampoco es tanta perdida y en cierto modo tendría razón. Goear es un buen servicio, de eso no hay duda, pero sus competidores directos como Spotify o quizás su competidor más directo como SoundCloud le llevaban quizás una ventaja más que evidente.

De acuerdo: este tipo de bloqueos hacen ver varias cosas, la mayor de ellas en el gobierno de un país. España (y en su más amplio y general concepto) sus dirigentes se llenan de orgullo cada vez que hablan de Eurpa pero sus políticas se asemejan cada vez más a aquellos países a los que luego se critica.

En España hay una calidad musical impresionante pero da la sensación que de que no interesa mostrarla. Podríamos decir que teniendo jamón serrano estamos vendiendo mortadela al resto del mundo. Por desgracia aquella música que debería ser escuchada queda silenciada por las grandes empresas discográficas las cuales intentan colar información de artistas, el 99% comerciales, en espacios que en ocasiones no tienen nada que ver con la música.

Quizás la industria musical española debería plantearse su manera de negocio y su manera de comercialización. Ni a todo el mundo les gusta el pop, rock, indie, salsa o cualquier otro género: sobre gustos no hay nada escritos. No porque un artista haya cenado en un restaurante famoso (como se pueden leer en algunos medios con el fin de promocionar artistas) se van a comprar sus discos. Lógicamente se entraría en el bucle de “si no se conoce no se vende pero si no vende no se conoce” pero una cosa es informar de gente y otra de músicos, cosa que España parece que no se sabe diferenciar.

Plataformas como Goear pueden llegar a ser claves a la hora de promocionar música, sea del artista que sea y sea del género que sea. De acuerdo: toda mala praxis por parte de administradores de webs debería llevarse un tirón de orejas pero ojos: solo a los administradores ya que los usuarios, que no olvidemos que a su vez son consumidores, son los tienen la última palabra que no es otra que escuchar o no a ciertos artistas.

Seguramente, y viendo como están las cosas en España, Goear no sea la última web en caer bajo el yugo de la censura pero por otro lado tampoco hay que olvidar que nos encontramos en año electoral lo cual, y tal y como auguran las encuestas, indica cierto cambio. Sea como sea un bloqueo no es para nada una buena noticia, fue un placer conocerte Goear.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^