Páginas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Análisis anual: previsiones para el 2016



Con la llegada incipiente del nuevo año, y siempre a modo totalmente libre siendo este un ejercicio que todo el mundo puede hacer, es hora de jugar a pronosticar como se presenta el próximo año. Así que bajo esta premisa vamos a ver que puede traernos el próximo año.

Tengo una apuesta bien clara: realidad virtual. Sin duda alguna Oculus Rift es un elemento que seguro que tendrá muchos competidores y que dará mucho que hablar. No es de extrañar que a lo largo de este 2015, algunas empresas ya hayan optado por esta tecnología. A precios asequibles y con una cierta continuidad de mercado, está claro que 2016 puede convertirse en el año de la realidad virtual. Si a un mercado tan potente como es el sector de los videojuegos, le sumamos ciertas “redes sociales” (Imvu, Second Life, etc) y el mundo del arte (visitas a museos virtuales, eventos en directo) está claro que la tecnología VR puede dar mucho que hablar.

Seamos sinceros: todavía nos cuesta asimilar el tema de los “relojes inteligentes”. Estos dispositivos se presentaron como un gran avance pero hemos seguido usando lo práctico: reloj tradicional que al menos la batería dura más. No descartaría que, y viendo los avances que surgen cada mes, si se puliese el tema de la duración de la batería de estos dispositivos, estos se afiancen en el mercado.

¿Nuevo sistema operativo? Olvidémonos de nuevos sistemas para pc. No descarto el asomo poco eficaz de nuevo BQ Ubuntu Edition pero seamos sinceros: en cuanto a sistemas operativos de dispositivos móviles, vamos un poco a lo “borrego”, quizás pequemos de optar más por una funcionalidad que por una privacidad. No descarto que algunas voces llamen a Ubuntu a ser el rival directo de iOS y Android pero tengo mis ciertas dudas acerca de que logre una importante cuota de mercado.

A nivel aplicaciones me atrevería a apuntar que de 100 que salgan, 10 tendrán un mayor renombre pero solo 1-2 tendrá un mayor peso y una amplia cuota de mercado. Sea como sea decir que las aplicaciones móviles serán el buque insignia de la tecnología no sería hablar de futuro…sino de presente.

Viendo algunos movimientos como el próximo cierre de la opción de grabarse vía web cam directamente desde YouTube a partir del próximo 16 de enero, que la forma de ver la televisión que tenemos hoy en día es probable que cambie. No descartaría que comenzásemos a tener la opción de elegir en cada momento que queremos ver y cuando lo queremos ver sin que para ello tengamos que estar frente la pantalla del televisor.

Musicalmente, y siendo este el aspecto quizás más alejado del mundo tecnológico, auguro un año más flojo que el 2015. Y ojo: comienza fuerte con grandes lanzamientos de grupos de primera línea, y no solo del sector metalero. Pero en lo personal dudo que 2016 supere un 2015 realmente bueno en cuanto a nivel musical.

Creo que 2016 no será un año de grandes avances ni de grandes movimientos en la red. La estabilidad lograda este 2015 ha sido trae como consecuencia un deseo de continuidad, si algo está bien ¿para qué cambiarlo?

Sea como sea el próximo 2016 se presenta como un año inciertamente tranquilo. Sea como sea: que tenga lo que tenga que venir.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 28 de diciembre de 2015

Resumen anual: 2015, el año que dejamos en silencio



Se acaba el año y siempre es bueno mirar atrás.  Una vuelta hacía los pasos que hemos dado siempre es aconsejable para ver cómo deben ser nuestros próximos pasos futuros…aunque esto sea algo que no siempre se cumple. De lo que queremos hasta lo que realmente sucede existe un amplio trecho que rara vez confluye en un mismo lugar.

A lo largo de este año, el panorama de la tecnología, no ha tenido grandes nombres ni momentos espectaculares. Podríamos decir que este año la tecnología ha avanzado a paso firme pero sin recorrer grandes distancias.

Este año será recordado por el nuevo Windows 10 y lo que deja detrás. Sin duda alguna hablar de la bienvenida de Window10 es hablar de la discreción de vida de Windows 8, quizás de esta forma se reafirma la leyenda urbana de que Microsoft lanza un mal sistema operativo y dos años después lanza uno que vale la pena.

Seamos sinceros: este año la red se ha movido más por circunstancia externas que no internas. Muchas acciones conllevadas en la red han sido consecuencias de acciones realizadas más allá de la pantalla de cualquier dispositivo, pues a estas alturas este año nos ha demostrado que podemos acceder a la red incluso desde un reloj.

Es por eso que no podemos olvidar el nombre de Anonymous. Un grupo, por decirlo de alguna manera, que ha dado mucho que hablar. Bien es cierto que si miramos un poco la base de este “grupo” vemos como sus acciones siempre han ido enfocadas a crear un mundo mejor. Quizás algunas “manchas” como pudo ser el ataque a la web de Ashley Madison, pudo llegar a confundir a muchos entre “hackers” y “Anonymous”, algo que no tiene nada que ver. Lejos de ese hecho lo cierto es que incluso Anonymous ha sido siendo un “grupo” algo más visible involucrándose en acciones promovidas por sucesos externos como pudo ser el rebuzno de Trump al cual atacaron su web, la caza de cuentas en twitter tras los atentados de París o incluso el ataque a páginas gubernamentales japonesas debido a la permisividad de dicho gobierno ante la caza de ballenas.

Ha sido el año del polémico Uber, de la confirmación del uso de dispositivos móviles, señoras y señores: si, estamos conectados a la red.  No ha habido grandes sistemas operativos sobresaliendo y los que ya estaban han seguido en su posición.

Resulta curioso: poca gente contaba con los drones y sin duda alguna este año ha sido su año. Los dispositivos voladores han acaparado una importante cuota de mercado convirtiéndose este año en una herramienta de trabajo realmente eficaz y con las cuales hemos podido disfrutar de grandes momentos. Incluso hemos visto como han aparecido nuevas normativas para regular su uso.

A nivel musical debo reconocer que ha sido un año épico. Y no solo por los lanzamientos más cañeros y contundentes: no solo de heavy metal se vive. Hemos vivido grandes momentos con el panorama metalero, hemos visto el auge del post-rock, el porqué de que algunos pianistas sean considerados unos maestros y toda una referencia. Incluso la música más comercial también ha vivido un buen año.

A menor medida ha sido el año de la concienciación del buen uso de la red aunque para ello se hayan tenido que cometer acciones legales antes aquellos que no sabían diferenciar entre la libertad de expresión y la falta de modales. Es por eso que se ha visto un cierto mayor control, y excelente, por parte de un mayor número de administradores. Quizás este año hemos aprendido a reírnos con nosotros y no lo unos de los otros.

Como hemos visto este 2015 no será un año muy recordado pero tampoco olvidado. Quizás sí que tengamos que poner un pequeño acento al tema musical aunque esto va a gustos. No ha sido un gran año tecnológico pero al menos el camino recorrido has estado bien.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 25 de diciembre de 2015

Grégoire Lourme, la épica sonoridad del arte


Normalmente solemos valorar siempre de manera positiva, las bandas sonoras de películas épicas. Algunas de ellas como la realizada por el gran James Horner en Bravehart o el maestro Hans Zimmer en películas como El Rey Leon o La roca, son bandas sonoras que no se olvidan y cuya escucha siempre es de agradecer.

Es por eso que encontrar música de este tipo de manera gratuita, siempre es digno de agradecer. Y eso es lo que encontramos ante el artista francés Grégoire Lourme, un artista increíblemente poco reconocido pero que sin duda alguna pasará a convertirse en un artista indispensable para todas aquellas personas amantes de este tipo de música.

A pesar de que si lo comparamos con artistas similares, sí que es cierto que vemos como la carrear de Grégoire Lourme es más bien corta ya que sus inicios los encontramos allá por el año 2004 cuando el compositor francés decide comenzar a realizar pequeños temas con atmosfera épica. A pesar de ello Grégoire Lourme cuenta con un total de, nada más y nada menos, veintisiete obras.

Sí que es cierto que se nota una clara evolución aunque hay que reconocer que Grégoire Lourme es uno de esos artistas cuyos temas comienzas a escuchar y pierdes la noción del tiempo. Es por eso que la pregunta ¿Cómo suena la música de Grégoire Lourme? Es simple de responder: temas épicos de películas. Está claro que las referencias anteriormente mencionadas de James Horner o Hans Zimmer, son evidentes.

Para que os hagáis una idea de cómo suena la música de este gran compositor, por aquí os dejo uno de sus temas.







Me resulta extraño a la vez que contradictorio: la página web oficial de Grégoire Lourme no me acaba de convencer. Y ojo: el diseño es realmente bueno pero cuenta con dos elementos bastante molestos. El primero es que nada más acceder a la web escucharemos temas del artista, un autoplay que puede molestar si accedes a la web escuchando cualquier otra cosa. Aparte eso hay que añadir las animaciones, que si bien es cierto que dan un toque fresco también vemos que provocan un mayor tiempo de carga. Igualmente si queréis darle un vistazo a la web de Grégoire Lourme podréis hacerlo desde…




Pero si la música de Grégoire Lourme no fuese suficientemente buena atentos al regalo que el artista nos ofrece: toda su discografía de manera gratuita y con licencia Creative Commons (puedes subirla a la red, crear videos pero siempre y cuando no obtengas beneficios económicos y cites al artista). Para ello ofrece todo su obra, si, los veintisiete discos, de manera totalmente gratuita y legal desde su perfil de Jamendo. Así que si queréis descargar alguna de sus obras (o todas), podréis hacerlo desde…


Una de esos tesoros que aparecen por la red y que vale la pena escuchar.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Passpartout, o como ser un reputado pintor...o no




De todos es sabido que el mercado independiente de los videojuegos suele ser realmente bueno en cuanto a ideas creativas. Títulos de gran renombre y conocidos por todos, tienen sus orígenes en el mercado independiente.

Es por eso que cuando llegó hasta mis manos un juego independiente con el nombre de Passpartout, la curiosidad fue máxima. Titulo desconocido, totalmente independiente y gratuito pero con una idea realmente buena y sumamente original.

Aparecido a finales de 2015, Passpartout se nos presenta como un juego de gestión creativa ¿Qué quiero decir con esto? En Passpartout nos pondremos en la piel de un pintor desconocido el cual tiene un pequeño salón donde exponer y vender sus propios cuadros. Para ello seremos nosotros mismos los que pintaremos los cuadros, le pongamos el nombre y precio que queramos. El sueño de convertirnos en pintores se hace realidad.

Pintar los cuadros fácil, un solo tipo de pincel y varios colores, no muchos pero los suficientes. Tenemos total libertad creativa sin importar que pintemos, que nombre o qué precio pongamos. A medida que vayamos terminando los cuadros los colocaremos a la venta en nuestra galería personal. En ella entrarán clientes dispuestos a admirar nuestras obras y, en caso de que les guste, comprarlas y darnos barras de pan. Esto último no es más que un simple matiz pero que ahí está. A medida que vayamos vendiendo cuadros nuestra reputación irá en aumento lo cual nos ayudará a vender cada vez más y más cuadros.

Graficamente Passpartout es un juego correcto aunque no olvidemos la base del juego es lo que nosotros pintemos. Por otro lado carece de opciones y no requiere instalación por lo que los requisitos son mínimos. Las animaciones de los visitantes-compradores son fluidas y con un toque minimalista humorístico. A nivel sonido escucharemos música tranquila con base de piano y con un claro aroma a jazz. Aparte de eso escucharemos las voces de nuestros visitantes y llegaremos a ver incluso su valoración ante nuestras obras.

Para que os hagáis una idea de cómo es Passpartout por aquí os dejo un gameplay.




Por suerte Passpartout es un juego completamente gratuito y el cual no requiere instalación. Quizás no sea un juego con opciones, que tenga un cierto aroma a incompleto pero desde luego la idea es sumamente original por lo que la diversión está garantizada. Por si la idea no fuese suficientemente atractiva, la atmósfera que Passpartout crea es agradable lo cual ayuda bastante a la hora de dar rienda suelta a nuestra imaginación.

Así que si queréis descargar Passpartout de manera completamente gratuita y legal, podréis hacerlos desde…


Una de esas agradables sorpresas que vale la pena probar. A nivel ideas uno de los juegos más originales de hoy en día.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 21 de diciembre de 2015

Webcams Travel: un mundo en mil cámaras



Vamos con una de esas webs cuyo contenido vale la pena observar aunque la temática no encaje del todo con nuestros gustos.

Y es que la idea de un “gran hermano” a nivel mundial, ni es nueva ni pertenece a un cuento de ciencia ficción. La realidad está ahí y aunque en ocasiones no seamos conscientes, hoy en día docenas de cámara nos “miran” día a día.

Bajo esa base pero sin adentrarnos en motivos de privacidad personal, encontramos la web de Webscam.travel, una web que tiene previsto seguir creciendo y observando el resultado que sus responsables están consiguiendo, no sería de extrañar que hablemos de una web referente en cuanto a cámara webs en vivo.

Y es que Webscam.travel es una web que recopila todas las webcam que retransmiten en el mundo, y las ofrece de una manera completamente gratuita y ordenada. Una idea un tanto burda pero totalmente válida para que nos hagamos una idea, no sería otra que un Google Street View pero en vivo.

Actualmente Webscam.travel ofrece (y al menos durante la creación de esta entrada) un total de 51.871 cámaras repartidas por todo el mundo y emitiendo en directo. Encontrarlas es sumamente fácil ya que para ello dispondremos de un mapa global en el cual veremos las cámaras disponibles. Incluso haciendo zoom sobre un país en concreto, veremos las cámaras webs en directo que podremos ver.

Webscam.travel tiene intención de recopilar todas las cámaras webs que retransmiten en directo y para ello ya cuentan con docenas de empresas asociadas. La idea de Webscam.travel de convertirse en un directorio de cámaras webs a nivel mundial si bien es cierto que se está haciendo de manera lenta, lo cierto es que se está haciendo muy bien.

Por otro lado, y más como simple matiz, podremos añadir nuestra propia webcam o incluso disfrutar de Webscam.travel a través de nuestros móviles o tabletas gracias a sus aplicaciones para estos dispositivos.

Una pequeña anotación: con algunas cámaras paciencia. Cuanta más cerca esté la cámara web que retransmite, más clara y fluida será la señal.

Webscam.travel tiene que seguir creciendo aunque su idea es bastante buena. Tengamos en cuenta que Webscam.travel es más un directorio de cámaras webs que en una web en sí. Esto se traduce en que Webscam.travel es un compendio de diversas webs lo cual podríamos traduciré en un par, dos o tres  a lo máximo, de ventanas en nuestro navegador web hasta ver la imagen en directo de la cámara web que hemos seleccionado. Por otro lado se pueden encontrar cámaras en parques naturales o frente a monumentos mundialmente conocidos lo cual se traduce en una gran oportunidad en tiempo real de ver algunos lugares.

Así que si queréis daros una vuelta por el mundo en directo, podréis hacerlo desde…




La idea es buena pero habrá que esperar a ver como pulen esos pequeños defectos. Dejando eso de lado ¿recomenda? Vale la pena darle un vistazo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 18 de diciembre de 2015

Deep Elm Records: dando libertad a todos sus discos



En ocasiones sucede que aquello que más nos gusta es en lo que menos nos fijamos a pesar de tenerlo frente a nosotros. Es por eso que cuando encontramos material en la red que encaja con nuestros gustos o aficiones y este pasa a convertirse en todo un indispensable en nuestro día a día, no podemos hacer otra cosa que aplaudir.

Y es que hoy en día, todo sabemos que existe música gratuita por la red. Bien es cierto que si navegamos por diversas páginas, y sin necesidad de indagar mucho, podemos encontrar música de calidad a coste cero.

Supongo que cualquiera que haya leído alguna entrada en este blog sabrá que una de esas joyas que apareció este año a nivel musical, no fue otra que el mágico y espectacular “Chronicle” de la banda Lights & Motion, un álbum que enamora desde el primer tema.

Es por eso que habría que mirar que compañía hay detrás de este tipo de música. Y desde luego la sorpresa no ha podido ser más grande. Y es que la gente de Deep Elm Records es gente que sabe hacer muy bien las cosas y con un gusto para la música elevado. Deep Elm Records es una compañía discográfica cien por cien independiente y que cuenta con un catálogo aproximado de unos doscientos veinte discos.

Deep Elm Records se mueve entre la música indie, post punk y post rock. Una gran cantidad artistas que vale la pena conocer. Pero ¿Cuál es el punto fuerte de Deep Elm Records? Dejando de lado los grupos que tiene, algunos de ellos bastante conocidos, Deep Elm Records ofrece todo su catálogo a coste cero aunque con un pequeño matiz. Y es que todos los discos, si bien es cierto que se pueden descargar de manera completamente gratuita y legal, Deep Elm Records ofrece la posibilidad de aportar la cantidad de dinero que el usuario desee para apoyar la banda.

Es por eso que Deep Elm Records puede ser todo un referente a la hora de consumir música de calidad. Es innegable que su catálogo es una maravilla y que puedes pasarte horas y horas descargando música de gran calidad, siempre y cuando vuestros gustos sean los anteriormente comentados claro.

¿SI vale la pena darle un vistazo al catálogo de Deep Elm Records? SI os gusta la música os gustará alguna de las obras que ofrece Deep Elm Records. Recordad que son unos doscientos veinte discos completamente gratuitos pero que seguramente este número vaya en aumento.

Así que si queréis explorar el catálogo de Deep Elm Records podréis hacerlo desde…






Una de esas webs que vale la pena tener en favoritos y por la cual perderse durante horas y horas. Muy buena página, sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 16 de diciembre de 2015

El suave regreso de la inspiración



Todos aquellos que estamos metidos en el panorama creativo, sea cual sea el área en la cual la aplicamos, sabemos que, y lejos de lo que pueda parecer, crear no es nada fácil. Si bien es cierto que cuando se alcanzan los objetivos y vemos el resultado final de nuestra creación, la satisfacción es enorme, el proceso creativo suele tener complicaciones.

Y sin duda alguna la mayor complicación a la hora de crear, sea lo que sea, no es otra que la falta de inspiración. Puede sonar a simple problema y cuya respuesta más básica pero no eficaz, no es otra que “ya llegará la inspiración”. Esta “no” respuesta la solemos aplicar mayoritariamente cuando aquello que debemos crear tiene plazos.

Debo reconocer que no soy un ejemplo a seguir. Por otro lado comparto la opinión de que cada uno de nosotros, debe tener sus propias iniciativas e ideas. Está bien probar nuevas pautas para buscar inspiración y decidir por nosotros mismos cuales se adaptan mejor a nuestras necesidades. Incluso a pesar de haber probado nuevas pautas podemos crear unas propias, algo totalmente aconsejable.

Es por eso que siempre viene bien tomar una serie de pautas cuando nuestra mente no encuentra ideas. También es cierto que no es lo mismo crear una obra literaria que un vídeo animado pero sí que es cierto que en ambos casos, nuestra mente debe estar lo más lucida posible.

Siempre bajo la idea de probar por nosotros mismos, vamos a ver una serie de pautas para que nuestra mente no entre en proceso de parón creativo.

-Música…pero no con letra: puede parecer algo absurdo pero ¿os habéis fijado que sucede cuando escuchamos música con letra? Solemos estar más pendiente de esta que de lo que estamos haciendo.  Por suerte el arte de la música es tan amplio que podemos encontrar todo tipo de música sin letra. Seguro que a muchos les vendrá a la mente la música clásica pero por suerte tenemos una variedad impresionante. Un grupo-artista que recomiendo durante bloqueos creativos no es otro que Lights & Motion , tiene elementos que nos ayudan a crear sin provocar distracciones.


-Tu mirada, tu mayor enemigo y mayor aliado:  Tirando un poco del anterior punto vemos con la inspiración no tiene por qué apoyarse en aquello cuanto vemos. Si somos conscientes y nos paramos un poco a pensar, vemos como la imaginación, que por otro lado es la cuna de la creatividad, es completamente ciega. Algo que hice y cuyos resultados debo reconocer que han sido impresionantes, fue eliminar todos los estímulos visuales que tenía en mi área de trabajo dejando tan solo algunos elementos básicos. Quizás en el tema decoración no viene del todo mal aplicar la frase popular de “no es más feliz quien más tiene sino quien menos necesita”. Aunque suene paradójico una pared sin elementos decorativos es el mejor lienzo hacia el que dirigir  nuestra mirada.


-Abúrrete: suena chocante pero una vez aprendí que no hay nada más divertido que aburrirse. El motivo no es otro que el hecho de que al estar aburridos nuestra mente funciona a un mayor ritmo y suelen llegar a nuestra mente todo tipo de ideas. Ojo: también os pueden llegar recuerdos y estos no siempre pueden ser agradables, aunque eso ya lo dejamos para la rama de la filosofía.


-En el suelo pero en el cielo: suena poético pero es una práctica aconsejable que además os puede ir bien a la hora de relajaros. Sé que es difícil pero hoy en día es posible ver las estrellas incluso de día (dejemos de lado cualquier tecnicismo). Existe un “juguete” para niños pero que incluso los adultos disfrutan: estrelles fluorescentes. ¿Os imagináis una habitación completamente a oscuras y en cuyo techo observáis docenas de estrellas? Si tenéis la oportunidad de ponerlas (desde 10 euros ya podréis conseguirlas ¿opción? Amazon) os recomiendo añadir algún sonido de fondo de la naturaleza o, y esto es algo que os enamorará, la música de Lights & Motion o artistas similares. Importante: tumbaros. Por experiencia os comentaré que el nivel de relax y paz mental es enorme por lo que las ideas fluirán por si solas.


-El tiempo, es gran enemigo: aunque no lo parezca no debéis estar atentos a un reloj. La creatividad no entiende de noche o de día, de lluvia o sol. Nos os agobiéis su vuestra creatividad no aparece, dadle tiempo y dejar que vuestra mente camine por si sola. ¿Habéis probado a estar un día sin reloj? Si hace años la humanidad pudo, y logró grandes creaciones ¿Por qué hoy en día no?


Con estas cinco pautas nuestra mente fluirá de manera más relajada por lo que nuestras ideas aparecerán rápidamente y casi sin darnos cuenta.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 14 de diciembre de 2015

Un cielo azul...o casi



Hoy en día el tema de la ecología, extendida a todas sus ramificaciones, es algo tanto como necesario como actual. A muchos nos viene a la mente las consecuencias negativas del cambio climático.

Bien es cierto que existen cientos de teorías acerca de la necesidad de actuar ya a la hora de cuidar el planeta. El fin de la humanidad, tal y como la conocemos, puede parecer el guion de una película pero la realidad está ahí. En ocasiones me han preguntado la necesidad de explorar marte por parte de la humanidad. Si pensamos un poco y vemos como el ciclo de nuestro planeta no es infinito, vemos la imagen de la tierra siendo exprimida por nosotros, vendría a ser bien valida. Igualmente, y siendo esto un punto de vista totalmente personal, me quedo con la teoría de que nuestro planeta desaparecerá con el choque de nuestra galaxia (la vía láctea) chocará con la galaxia de Andrómeda, pero lo comentado: opinión totalmente personal.

Dejando de lado teorías cósmicas lo cierto es que hay que cuidar el planeta y bajo esa idea encontramos un mapa bastante llamativo al cual podemos añadir una aplicación tanto para Android como para iOS.

Y es que la gente de Plume Labs ha puesto a disposición de todo el mundo, un mapa en tiempo real, de la calidad del aire de docenas de ciudades.  Leer el mapa general es simple: veremos el planeta entero y varios puntos de colores sobre él. Cada punto tiene un color que oscila entre diversas tonalidades azules hasta el gris. Un color más claro significa una mejor calidad del aire mientras que los tonos más oscuros nos harán saber que los índices de polución son elevados.

Por otro lado podemos seleccionas diversas ciudades importantes. Una vez seleccionada la ciudad veremos un indicador más detallado de la calidad del aire, algunas recomendaciones, el tiempo que hace e incluso la distancia de visibilidad. Todo ello con simpáticos a la par que elegantes gráficos. Esto ayuda a entender todo fácilmente a pesar de que nos encontramos ante una web íntegramente en inglés.

Sí que es cierto que se echan a faltar un mayor número de ciudades aunque por otro lado con las que hay es más que suficiente.

La gente de Plume Labs ha realizado un muy buen trabajo con una web y una aplicación realmente interesante. Podríamos decir que nos encontramos ante un mapa del tiempo pero sobre la calidad del aire. Es por eso que esta es una de esas webs recomendadas tanto por la buena funcionalidad como por el diseño.

Así que si queréis darle un vistazo a este mapa, o mapas, podréis hacerlo desde…




Una web a tener en cuenta y cuyo diseño y cuidado es digno de aplaudir, buen trabajo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 11 de diciembre de 2015

Eldest 11 - Under Black Flag



Vamos con uno de esos discos que sorprenden por su calidad como por el artista que hay detrás. Y es que hoy en día sabemos que existen docenas de artistas que aparecen en docenas de medios de comunicación pero que no por ello son grandes artistas.

Y es que hablar de Eldest 11 es hablar de un grupo cuya promoción ha roto todos los esquemas. Eldest nace aproximadamente allá por el año 2009 aunque la información sobre esta banda es más bien escasa por la red. Al fin y al cabo el hecho de no mostrar nunca sus rostros y carecer de página web, hace que todo cuanto rodee a este grupo, ese sumido en un elegante y magistral misterio.

El reconocimiento y que su sonido llegue a la gente no es otro que el boca a boca. Algo que les ha ido realmente bien siendo hoy en día consideradas una de las grandes bandas del metal alternativo. Pero dejando de lado apartados estéticos lo cierto es que los miembros Eldest 11 saben muy bien lo que hacen y la calidad de sus sonido hacen que hoy en día, si Eldest 11 están muy bien posicionados en la escena metalera, sea más por la calidad artística que por su hermetismo, cosa la cual no podemos negar que no atrae.

Pero ¿a que suena Eldest 11? Metal alternativo puro. Eldest 11 combina la voz rota y enérgica de su vocalista con un sonido duro, contundente pero siempre con melodía. Riffs pegadizos, temas que oscilan entre la melancolía y la rabia, todo combinado de una manera elegante.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo, por aquí os dejo uno de sus temas.




A pesar de contar con seis discos de estudios, Eldest 11 decidió regalar su “Under a Black Flag” que muestra al grupo en con todo su potencial y dejando bien claro sus señas de identidad. Un disco realmente bueno y que sorprende que sea gratuito. Calidad y excelente sonido se combinan para crear un disco que vale la pena tener.

Así que si queréis conseguir este gran disco de manera completamente gratuita y legal, podréis hacerlo desde…




(Click izquierdo sobre la caratula)


Un disco que se deja escuchar de principio a fin y que sin duda alguna, gustará a aquellos amantes del metal alternativo. Excelente trabajo, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Indagando en el perfil



Hoy en día la red ofrece un cierto anonimato lo cual implica que no siempre sepamos con que personas estamos hablando. La red tiene grandes leyendas sobre casos de “gente que no era quien realmente decía ser” que si bien es cierto, son historias agrandadas a modo de leyendas urbanas, sí que es cierto que esconden un cierto trasfondo, o al menos una cierta base sólida.

Es por eso que si nos fijamos un poco, siempre podremos detectar aquellos perfiles en la red cuya credibilidad no sea del todo clara. Dejando de lado aspectos psicológicos, los cuales no se puede negar que se usan para detectar perfiles falsos, lo cierto es que existen una serie de pautas a tener en cuenta para detectar perfiles no del todo ciertos.

Es por eso que viene bien saber y tener en cuenta una serie de patrones a la hora de detectar perfiles falsos ya sea en redes sociales como en diversos lugares. Dicho esto…vamos a ello:

-¿Fotografía de torso? No gracias: a no ser que estemos en una red social enfocada hacia un público más adulto este tipo de fotografiáis nos deberían hacer desconfiar. Si un hombre solo pone fotografías de sus abdominales, algo falla. No vamos a hablar con un vientre así que si una persona solo tiene fotografías de este tipo desconfiad. Aquí alguno, o alguna, pueden pensar que esto solo se aplica a perfiles masculinos la cual cosa no iría del todo desencaminada. Podemos llegar a pensar que si una mujer solo se muestra de cuello para abajo, esconde algo, la respuesta puede ser simple y clara: no querer que se le reconozca a nivel general. Podríamos aplicar en este caso el “¿de qué se esconde si no hace nada malo? No a todos nos gusta que aparezca nuestra fotografía en la red. Sí que deberíamos hacer un pequeño matiz, y aquí quizás algunas mujeres lo compartan: nos gusta mostrar al mundo lo que tenemos, y para nada estoy hablando de temas eróticos, al fin y al cabo el cuerpo humano es eso: un simple cuerpo. Es por eso que si en perfil de alguien encontramos fotografía de abdominales y de la cara, podemos estar tranquilos, siempre y cuando rostro y cuerpo coincida.


-Rastrea la imagen: rastrear una imagen es tan simple como efectivo. Siempre podremos guardar una imagen, ir al buscador de imágenes de google, arrastrar la fotografía hacia el cuadro de búsqueda y esperar resultados. Por otro lado los que uséis Chrome podéis añadir el complemento de buscador de imágenes de google el cual nos permitirá rastrear cualquier imagen si necesidad de descargarla. Por otro lado podemos usar herramientas como LightShot la cual nos ofrece un pequeño plus a la hora de rastrear. Y es que esta técnica de rastreo no siempre da unos resultados del cien por cien aunque sí que es cierto que las posibilidades de éxito son elevadas. En caso de resultados nulos siempre podremos seleccionar una parte concreta de la imagen. Algunos elementos pueden llegar a ser claves. Esto lo podemos aplicar con un poco de lógica. Si os mandan una fotografía y desconfiáis de esa persona fijaros en aquello cuanto hay detrás de la imagen de la persona. No todos los productos se venden a nivel mundial.


-Cifras y letras: esto, que parece el título de un programa de televisión, no es otra cosa que uno de los detalles que la red social Facebook nos ofrece. Y es que en la red social solo veremos dos tipos de direcciones web:

-Facebook.com/Nombre

-Facebook.com/Números (suele ser algo tipo 100008566319790)

Si encontramos un perfil con numero tenemos dos posibilidades: o bien esa persona ya ha sido expulsada de Facebook o bien es una cuenta no verificada con un teléfono móvil, fijo o documento acreditativo. También podemos ver si nombre y rostro coinciden en la sexualidad. No es de extrañar que en la dirección aparezca algún nombre de mujer pero en el perfil solo aparezca la fotografía de un hombre.


-Todo tiene web cam: salvo en dispositivos de sobremesa, hoy en día es más difícil encontrar dispositivos sin web cam que con cam. Incluso a la hora de realizar esta entrada he buscado ordenadores portátiles sin web cam y he tenido que ir a pc ya descatalogados. Incluso la mayoría de  teléfonos móviles tienen web cam. Lo mismo podríamos decir de la tablets las cuales incluso, incluso las de gama baja, incluyen dos cámaras. Es por eso que si una persona no se quiere mandarte una fotografía realizada por la cámara bajo la excusa “No tengo”, desconfiad.


-El lenguaje, ese gran aliado: no todas las expresiones en español significan lo mismo para todo el mundo. Lo que en España puede sonar bien, en otros países de habla hispana. Y en ocasiones nuestro subconsciente nos traiciona dando por hecho cosas que creemos ciertas. Esto se puede aplicar a que una persona nos dice ser un nuestro mismo país y nos dice palabras o expresiones poco comunes, desconfiad. Recordad que en España somos mucho de la letra “ñ” cosa que la gente suele desorientar a los usuarios anglosajones.


-Manuscritos: sé que es algo tan básico como eficaz pero la técnica de pedir una fotografía con vuestro nombre manuscrito en un papel, es clave. Tengamos en cuenta que por muy avanzados tecnológicamente que estemos, la letra escrita a mano no ha podido ser copiada por ninguna máquina. Si además del nombre añaden algún dibujo, mejor que mejor.


Con estas pautas podremos evitar caer en perfiles falsos. Aquí sí que es cierto que debo meter un apunte totalmente personal: mostraros tal como soy. La mejor forma de llegar a la gente es siendo siempre uno mismo. No esperéis caer bien a todo el mundo pero sí que la gente que conozcáis os lo agradecerá muchísimo más que si os escondéis tras un perfil falso que al fin y al cabo, no os llevará a ningún lado.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



lunes, 7 de diciembre de 2015

Lumen, sumándose a la ley de transparencia



Vamos con una de esas webs muy técnicas y enfocadas a un público muy concreto pero que seguro que llamará la atención de diversas personas. Una de esas webs que en principio no dice nada pero en la que tras indagar un poco, se observan material llamativo.

Si miramos atrás en el tiempo recordamos como Google puso a disposición general una ley de transparencia , base la cual se encontraba en la solicitud de retirada de contenido por parte de diversas instituciones y organismos gubernamentales. En esa misma línea encontrábamos el “informe sobresolicitudes gubernamentales”  proporcionado por Facebook, el cual sí que es cierto que no ofrece tanta información como la ley de transparencia de Google.

En esa misma línea encontramos Lumen, una web la cual podríamos hermanar con las dos anteriores aunque de manera más generalizada. Es por eso que la pregunta es obvia ¿Qué es Lumen? Lumen se nos presenta como una base de datos on-line la cual recopila y analiza todas las solicitudes de  retirada de material multimedia en línea.

Su uso es fácil: añadimos el nombre de la web sobre la cual queremos realizar nuestra consulta y pulsamos el botón “Go” o directamente apretamos la tecla intro. Acto seguido se nos abrirá un listado con las reclamaciones sobre contenido con derechos de autor. Cada una de los informes consta tanto de la entidad-persona que reclama, como el material que comete alguna infracción, un breve informe y links sobre el material en cuestión.

Lumen es una página íntegramente en inglés por lo que si bien es cierto que podemos encontrar alguna que otra sorpresa, el nivel de inglés necesario para sacar todo el partido a esta web estaría entre medio y alto.

Pero ¿Qué sucede con Lumen? Ofrece demasiados datos. Me explicaré. Como algunos sabréis, un canal de televisión me dio un pequeño aviso (sin éxito) por un vídeo de 10 minutos subido a modo informativo. Aprovechando este tipo de páginas se puede saber qué organismo te ha metido un reporte (para que nos entendamos), bloqueando estos organismos (en mi caso un grupo audiovisual aparte que no es un grupo empresarial el cual tiene puertas cerradas a este blog…es imposible, lo sé) Es por eso que Lumen es una de esas webs cuya información ofrecida puede no ser de todo “blanca” aunque esto ya entra en la ética y la moral de cada uno.

Lumen quizás es una web demasiado técnica pero si os gustan este tipo de temas seguro que os puede gustar. Algunos informes pueden sorprender ya que, entre otras cosas, podréis ver como grandes empresas del sector tecnológico se “pelean” entre ellas. Si indagáis más y repito: os gusta este tema, seguro que Lumen os encanta.

Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…




Una web que no destaca pero en la cual vale la pena indagar.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 4 de diciembre de 2015

Stupeflix, saca al director artístico que llevas dentro



Normalmente la edición de vídeo, suele ser algo que atrae a todo el mundo. A todos nos gusta jugar a ser directores de películas y realizar nuestras propias películas aunque sea a modo de animación con fotografías.

Si bien es cierto que hoy en día existen herramientas de pago realmente buenas y que nos ofrecen una gran calidad, también es cierto que en ocasiones con herramientas más básicas tendemos más que suficiente para realizar algún tipo de vídeo medianamente decente. Podríamos poner un claro ejemplo con el ya veterano Movie Maker, el cual a pesar de haber aparecido por primera vez, en el año 2000 de la manos de Windows ME, sigue siendo todo un referente a la hora de editar vídeos a nivel básico e indicado tanto para aquellos que quieren adentrarse en la creación de vídeos como aquellos que necesitan un herramienta sólida.

Peo si nos fijamos en herramientas gratuitas no podemos omitir la opción de herramienta on´-line. Es justamente ahí donde aparece Stupeflix, una herramienta on-line dedicada a la creación de vídeos y que encantará a aquellos que quieran crear vídeos sin complicaciones.

Nada más acceder Stupeflix uno observa tanto la rapidez de carga como la agradable interfaz, la cual se encuentra en español, lo cual ayuda a la creación de vídeos. Nada más comenzar a crear un vídeo se nos ofrecerán una serie de 12 plantillas, 9 de las cuales son gratuitas. Tras seleccionar una, iremos añadiendo tanto fotografías como textos como música. Podemos grabar nuestra propia voz pero eso entraría dentro de la opción de pago que ahora explicaré.

Tras añadir los elementos que queremos tan solo nos quedará crear nuestro vídeo, proceso el cual, y esto es algo que me ha sorprendido, es realmente rápido. Una vez terminado se nos ofrecerá la opción de compartirlo en nuestras redes sociales. Fácil, simple y rápido.

Como hemos visto algunas opciones son de pago: más temas, poder añadir nuestra propia voz al video, mayor resolución (la básica está en 640 x 360) y poco más. ¿Implica esto que vale la pena registrarse y pagar? Para nada, los elementos básicos, para ser gratuitos, están realmente bien. Quizás el hecho de no poder descargar nuestros vídeos puede tirar para atrás a mucha gente pero la solución es fácil. Al disponer de una opción para subir nuestros vídeos a nuestras cuentas tanto en redes sociales como YouTube, podemos colgaras en nuestras redes y directamente descargarlas desde ahí.

Importante: los que uséis Chrome podéis salvar el vídeo sin necesidad de subirlo a ningún lado. Para ello haremos lo siguiente:

-Botón derecho y seleccionamos “ver código fuente de la página”

-En el código que aparecerá, pulsad “control + f “para abrir el cuadro de búsqueda y escribid “.mp4” (sin comillas)

-Os aparecerá solo 1 dirección, copiadla.

-Pegad esa dirección en una nueva pestaña y pulsad intro

-En cualquier lado de la página volvemos a pulsar el botón derecho y seleccionamos “Guardar cómo”.

-Le ponemos el nombre que queramos, seleccionamos donde lo queremos guardar, le damos a guardar…y listos. Ya tenemos nuestro vídeo sin necesidad de subirlo a la red.

Como apunte adicional, y en la versión gratuita de Stupeflix, se añade una pequeña marca de agua a modo texto blanco en fondo negro con la palabra “Stupeflix”. Son solo tres segundos de marca de agua pero si queréis eliminarla sin problemas, cortando esa parte final se elimina el problema.

Stupeflix es una herramienta realmente buena y que os ayudará a crear vídeos de manera rápida y sin complicaciones.  Así que si queréis darle un vistazo y hacer vuestros vídeos de manera fácil y gratuita, podréis hacerlo desde…




Una herramienta on-line que sin duda alguna vale la pena probar.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Soundation, el arte de crear musica



Seamos sinceros: en alguna ocasión de nuestra vida, todos, hemos sacado a relucir nuestro músico interior ya sea jugando a ser dj, aporrear una guitarra eléctrica, martirizar a nuestros vecinos con nuestras clases de flauta, etc.

Por suerte la informática ofrece una gran infinidad de opciones para crear música. Dentro de esa idea, encontramos una herramienta con un potencial elevado y que puede sorprender por su calidad y por su calidad.

Soundation se nos presenta como una herramienta on-line para la creación de música de todo tipo. Su uso es realmente intuitivo ya que nos encontramos ante la “típica” herramienta de coger sonido y soltarlo donde deseemos. Para ello veremos dos espacios claramente diferenciados. En la zona izquierda, que es la que más espacio visual ocupa, tendremos nuestro lienzo en blanco creativo, todo dividido en varios canales. En la zona derecha veremos los sonidos distintos. Aquí ya vemos una cierta diferencia entre cuentas gratuitas y cuentas de pago: 700 sonidos las cuentas gratuitas y la imposibilidad de importar nuestros sonidos, por su lado las cuentas de pago (desde 17,50 euros mínimo anual) ofrecen características similares. Las cuentas Premium, cuentan con 12000 sonidos y la posibilidad de importar sonidos. ¿Recomendación? Si nos sois expertos en la creación de audio las cuentas free son más que suficientes.

Como he comentado para crear nuestros temas tan solo deberemos coger un sonido y arrastrarlo al canal que deseemos, si hacemos doble click sobre un sonido lo escucharemos antes de insertarlo en nuestra pista seleccionada. Cada una de esas pistas tiene sus propias opciones de sonido las cuales nos permitirán modificar el sonido. Aquí sí que es cierto que el nivel de conocimientos en el terreno compositivo es algo elevado pero sin llegar a ser complejo.

Una vez terminadas nuestras composiciones podremos exportarlas a formato wav, no es el formato más cómodo pero siempre lo podemos convertir. Así mismo tendremos total libertad a la hora de crear nuestros temas pudiendo añadir tantos canales como deseemos.

Soundation es una herramienta cuyas funciones gratuitas sorprenden por su calidad y diversidad. Es fácil y divertido crear una composición mínimamente decente sin apenas conocimientos en este terreno. Sí que es cierto que si os gusta esta herramienta y queréis una herramienta similar pero más profesional, sin duda alguna tanto por funcionalidad similar como por estética, Acid Music veréis que es muy similar pero enfocado a un terreno mucho más serio y profesional.

Dejando de lado esos aspectos si os gusta sacar a relucir vuestro compositor interior Soundation seguro que se amolda a vuestros gustos. Así que si queréis darle un vistazo a esta interesante herramienta on-line podréis hacerlo desde…




Una herramienta de esas que se agradecen aunque el terrenos compositivo no sea el tuyo, muy buena sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^