Páginas

lunes, 29 de febrero de 2016

Oculus Rift, confirmado uno de sus buques insignias


Que este año, la realidad virtual, será uno de los elementos clave en cuanto a avances tecnológicos, es una realidad. Esta tecnología cobra cada vez más protagonismo en nuestro día a día, siendo este un elemento cada vez más habitual.

Sin duda alguna, uno de los principales impulsores de este auge de la VR, no es otro que Mark Zuckerberg y su esperado Oculus Rift, dispositivo el cual viene pisando fuerte. Hasta la fecha se sabía que el precio de Oculus Rift en su versión comercial, rondaría los 700 euros y incluirá el visor de VR, un mando de Xbox y un sensor de movimiento. Además el pack incluirá 2 juegos ya confirmados, uno de los cuales se sabe que es EVE: Valkyrie y Lucky’s Tale.

No hay que olvidar que para disfrutar de dicho dispositivo, será necesario un pc con los siguientes requisitos:

-NVIDIA GTX 970/AMD 290 o equivalente

-Intel i5-4590 o similar

-8GB de memoria Ram

-Salida de vídeo HDMI 1.3

-2 puertos usb 3.0

-Windows 7 SP1 o posterior

Pero sin duda alguna la gran apuesta de Mark Zuckerberg respecto a Oculus Rift no será otro que Minecraft. Y es que según informó Zuckerberg en la pasada edición del MWC, Minecraft llegará estará presente para Oculus Rift siendo este uno de los buques insignia de este dispositivo. Una apuesta firme, sólida y que enamorará a los amantes del universo de Minecraft gracias a un mayor factor de inmersión en un mundo totalmente abierto y que no para de crecer.

Quizás era un secreto a voces pero hasta la pasad confirmación en el MWC lo cierto era que solo habían ligeras especulaciones sobre el futuro del mítico sandbox y la VR.

Aquí sí que es cierto que habría que mirar de reojo a Unity, motor el cual le puede dar grandes alegrías a Oculus Rift. Si tenemos en cuenta la gran libertad de creación que ofrece este motor y la constante aparición de títulos independientes creados con él, no sería de extrañar que nos encontrásemos ante un océano infinito de posibilidades. No sería de extrañar que otras compañías que apuestas por la VR se fijen en este motor para aumentar las posibilidades creativas de una tecnología que viene pisando muy fuerte.

Habrá que estar atentos pero de momento la suma de Oculus Rift más Minecraft, da un resultado bastante atractivo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 26 de febrero de 2016

Internet Archive, el oasis del material gratuito



Quizás la forma de comenzar la presente entrada, pueda hacer pensar que estamos ante una de esas entradas de índole poético –humano. Y es que tal y como diría en mis textos más cómodos, aquellos en los realmente me centro en mi tipo de escritura, puede suceder y sucede…que las cosas más alucinantes son las que menos se conocen.

Que hoy en día todo el mundo, absolutamente todo, descargar cualquier tipo de contenido multimedia, es evidente. Diariamente se producen millones de descargas de películas, canciones, discos, fotografías y un largo, etc.

Material legal para descargar en la red hay aunque para ello solemos tirar de páginas temáticas especializadas en un solo tipo de contenido. ¿Pero porque no ir más allá? Quizás la idea de un baúl repleto de tesoros, puede sonar a cuento de hadas pero nada más lejos de la realidad.

Y es que gracias a la web de Arcihve.org podemos encontrar un oasis de material de todo tipo gratuito y legal capaz de hacernos alucinar con la infinita cantidad de contenido que podemos encontrar.

Gracias a la web de Archive.org podremos encontrar y descargar todo, absolutamente todo tipo de material gratuito y legal que exista en la red. Desde películas hasta juegos pasando por revistas, discos, programas y un amplio etc. Si bien es cierto que la cantidad de material es prácticamente infinito,   también es cierto que pueden aparecer tres puntos negativos.

Quizás el primero, y menor todo sea dicho, no es otra cosa que el hecho de que el material que se ofrece no es de últimas novedades aunque tampoco es descartable y es posible encontrar joyas recientes de cualquier tipo de contenido. El segundo punto lo encontramos en que en algunas ocasiones, para conseguir dicho material, hay que tirar de terceras páginas. Quizás el punto “negativo” más curioso lo encontramos ante el brutal número de descargas disponibles el cual hace que cada vez que indaguemos en esta web veamos cosas totalmente distintas.

Sin duda alguna estamos ante uno de esos cofres del tesoro infinitos con el único contratiempo del gran caos que hay debido a su enorme cantidad de material. Salvando esos obstáculos, y haciendo hincapié en que hay material de todo, absolutamente todo tipo y para todos los gustos, sin duda alguna esta es una de esas webs de visita obligada.

Así que si queréis darle un vistazo y encontrar material de todo tipo gratuito y legal, podréis hacerlo desde…




Sin duda alguna una de las grandes páginas donde conseguir material gratis y de manera legal, salvando el obstáculo del caos que hay claro. Una gran web, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 24 de febrero de 2016

Stack, una gran solución por piezas



Hoy en día el mundo de la informática y de la tecnología cuenta con infinidad de gadgets muchos de los cuales ya forman parte de nuestro día a día. Es habitual el uso de estos elementos por lo que su constante evolución siempre nos permite disfrutar de curiosas novedades con una muy buena frecuencia.

Bajo esa idea de innovación el presente - pasado año (depende de cuando se lea la presente entrada) se presentaba en la feria anual CES celebrada en Las Vegas (USA) uno de esos gadgets que podría solucionar muchos problemas a la hora de tener puertos de entrada o enchufes cuando al buscarlos o bien no aparecen o directamente están ocupados.

Con el nombre de Stack se nos presenta un “pequeño” gadget modulable el cual mezcla el mundo de Lego con el mundo de la informática ofreciendo de esta manera un gadget útil y fácil de usar. Stack podríamos decir que el Lego de las entradas. Esto quiere decir que Stack se nos presenta por módulos los cuales se adaptan a nuestras necesidades. Podemos encontrar módulos que con entrada para enchufes tradicionales, puertos usb o puertos ethernet entre otros.

Cada módulo se puede conectar entre sí de forma que podamos añadir tantos módulos como no sean necesarios. Estos módulos, irían conectados a la corriente eléctrica de forma totalmente segura.

De momento el producto comenzaría a comercializarse en USA a un precio inicial de 25 dólares le pack inicial con 4 tipo de adaptadores mientras que cada módulo adicional costaría alrededor de unos 10 dólares. La empresa responsable de Stack, OneAdaptr con sede en Hong Kong ya estaría buscando distribuidores para el mercado occidental por lo que habrá que esperar que este producto llegue a España.

Igualmente si quereis darle un vistazo a este pequeño gran gadget, podréis darle un vistazo por…




Como vemos Stack es uno de esos pequeños gadgets que pueden hacernos la vida mucho más fácil. Habrá que esperar para ver cuando llega a España así que…paciencia.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 22 de febrero de 2016

¿Unir pdf directamente con word? Fácil y sin complicaciones


Soy de la opinión de que no solemos sacar todo el potencial a gran parte de los programas que usamos a diario. Al igual que nos sucede a las personas que solo usamos un 10% de nuestro cerebro, con el mundo del software podríamos decir lo mismo. Incluso si también miramos en esta idea el mundo de los dispositivos electrónicos, tampoco iríamos mal desencaminados.

Todos conocemos el formato pdf, un formato básico para el mundo de la informática y cuyo uso es completamente diario. Pero si bien es cierto que este formato no es del todo aconsejable para según que documentos, lo cierto es que su uso es indispensable.

Pero todos sabemos que el formato pdf no es el formato más manejable ni editable. Su comodidad de uso choca de lleno con su cierta complejidad a la hora de editarlo. La misma complejidad la podríamos aplicar a la hora de unificar varios documentos en uno solo.

La opción de instalar programas específicos para unir documentos en pdf está ahí, si necesitamos alguna opción muy concreta o tiramos de programas o…usamos nuestra imaginación. Quizás la idea es un poco “sueños de un loco soñador” pero nada más lejos de la realidad. Y es que para unificar varios archivos en formato pdf no necesitamos muchos programas, solo uno y bastante conocido: Word.

Para unir varios archivos en formato pdf en un uno solo haremos lo siguiente:

-Abrimos un documento en blanco en Word.

-A continuación nos vamos a “Archivo” à Abrir y seleccionamos un documento en pdf

-Word nos avisará de que convertirá dicho documento en un archivo Word editable por lo que le daremos a “Aceptar”.

-Dependiendo del tamaño del pdf y el número de páginas tardará más o menos. Para que os hagáis una idea, al realizar este tutorial la prueba se realizó con un pdf de 25 folios y el tiempo no pasó de los 5 segundos.

-A continuación pulsaremos “control + E” para seleccionar todo el documento.

-Una vez seleccionado pulsaremos “control + c” para copiarlo.

-Si queremos añadir el pdf que hemos abierto a otro de manera tan solo deberemos abrir el pdf que queremos de la misma manera y pegar el documento en el orden que queramos.

-De esta simple forma podemos ir unificando tantos archivos en formato pdf como queramos. Una vez terminados de unir tan solo nos quedará guardar el archivo resultante como “pdf” con la opción “Guardar como” y ya tendremos nuestro pdf unificado.

Como vemos la complicación es nula. Sí que es cierto que quizás se tarda un poco más que si usásemos programas específicos pero con esto aparte de unificar archivos podemos editarlos sin complicación alguna. Alguno puede pensar “¿Por qué no abrir directamente el archivo pdf con Word saltándonos así el paso de abrir primero Word?” La respuesta no es otra que el hecho de que los documentos en formato pdf solemos tenerlos asociados directamente a nuestro lector de pdf principal por lo que para abrirlos con Word de manera directa habría que tirar de la opción “abrir con” y buscar donde tenemos instalado Word, por lo que daríamos una mayor vuelta y sería algo más complejo.

Como hemos visto unificar archivos en formato pdf resulta sumamente fácil usando simplemente Word y sin necesidad de instalar programas específicos. Fácil y simple.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 19 de febrero de 2016

Wakala - Jardim in erva



Musicalmente este año 2016, ya se preveía que no iba a ser un año que pasaría a la historia en cuanto a lanzamientos. Si bien es cierto que a comienzos de año llegaron algunas novedades realmente buenas y que se esperan un par de lanzamientos bastante buenos, lo cierto es que de momento este 2016 está siendo un año más bien flojo.

Es por eso que de vez en cuando viene bien echar la vista atrás y recuperar del olvido, discos gratuitos que quizás no aparecieron en el mejor momento pero que pasados unos años, se convierten en auténticas joyas gratuitas que vale la pena tener.

Formados en 2002 en Granada (España) Wakala hacía acto de presencia en el panorama musical siendo unos completos desconocidos. Pero su buen hacer y como consecuencia de la excelente calidad de sus dos maquetas, el grupo pudo tocar junto con gente como Ill Niño, Xkrude o Berri Txarrak.

Finalmente en 2009 el grupo sacaría su larga duración “Jardín In Erva” disco el cual, y a pesar de las buenas críticas, pasó algo inadvertido. Wakala presentan un sonido directo, actual, rabioso en algunos momentos, melódico en otros pero siempre cargado de fuerza. Podríamos definir su sonido como un metal actual con tintes de nü-metal y metal alternativo.

Desafortunadamente después de este gran trabajo, Wakala decidió hacer un hiatus de manera indefinida lo cual fue aprovechado por parte de varios de sus miembros para formar Mademoiselle x.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo, por aquí.




Y aquí es cuando viene la curiosidad, el disco es gratuito pero debido a la inactividad del grupo, este no se encuentra ni en su perfil de Myspace ni en su página oficial de Facebook donde el link que pusieron se encuentra caído. Aqui de nuevo la gente de archive.org vuelve a salvarnos ofreciendo el disco de manera completamente gratuita desde...





Sin duda alguna este es uno de esos discos poco conocidos pero que gracias a su calidad y su buen hacer, dejan una excelente sensación, vale la pena darle una escucha.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 17 de febrero de 2016

Machismo 2.0



Existen hechos y situaciones que todos y todas, observamos en la red. La red es un lugar vivo en el que todo tienen cabida, que queramos ver es otra cosa. Y quizás algunos temas más delicados sean los que menos se vean o, y aunque suene cruel, son los que menos se quieren observar.

Que en España vivimos una lacra en cuanto a violencia de género, es evidente. Desafortunadamente raro es el día en que las noticias no informan de algún caso de violencia machista. En este terreno esperemos que la noticia sea otra que no hay noticias.

Pero si observamos con atención la red vemos como el machismo, en su más estado puro y cruel, factor el cual explicaré más adelante, se mueve con demasiada soltura. Personalmente lo suelo denominar “Machismo 2.0” y suele ser un machismo visible, cruel pero muy silenciado. Un machismo vivo, que se mueve aprovechando el cierto anonimato que otorga la red, y que puede acarrear graves consecuencias a las víctimas.

Quizás tengamos que tomar la base del caso de Amanda Todd la cual acabó con su vida tras sufrir acoso por parte de un sujeto. Este caso nos enseña una cruel práctica que si bien es cierto, está siendo cada vez más perseguida, aunque nos guste o no, las leyes referentes al acoso-intimidación, a través de la red, son demasiado laxativas.

Un hecho que cualquiera puede observar es el típico comentario de “voy a publicar fotografías tuyas desnudas en la red”. Puede sonar a cuento de hadas pero es un hecho que existe, sucede y no hace falta indagar por la red para observar fotografías íntimas subidas sin consentimiento de alguna de las partes. De acuerdo, las leyes en estos casos avanzan, pero a un ritmo demasiado lento para las víctimas.

Algo que se suele observar en muchos hombres (no todos, generalizar sería absurdo)  es la acción ofensiva contra el rechazo. Me explicaré, en cualquier lugar donde converjan distintas sexualidades, es posible observar el típico flirteo inocente. Pero algunas conductas suelen ser realmente negativas. Y es que es fácil observar la agresión verbal por parte de un hombre hacía una mujer cuando esta la ha rechazado. A todos nos viene a la mente el típico caso de “solo te quiero como amigo” y la palabra “p***” por parte del hombre.

Una práctica silenciosa pero realmente desagradable, no es otra que el acoso silencioso por parte del hombre hacía la mujer que le ha dicho un “no” claro. En este caso podría usar el término informático de “acción stalker” aunque para no perdernos, podríamos decir que el usuario molesto, actúa de manera silenciosa aprovechado el anonimato que ofrece la red, para saber con qué personas habla la otra persona o que webs visita. Cuando recopila la información suficiente, el atacante (por llamarlo de alguna manera) malmete contra la otra persona con la intención de que el resto de usuarios, le hagan el vacío. 

En círculos adultos más íntimos, más exactamente en el panorama del BDSM, se tiende a camuflar el machismo. Sí que es cierto que aquellos que llevan más tiempo en este tema, tienden a detectar claramente y de manera rápida, un amo-sumisa-switch, de un machista. La acción del azote tiende a crear una cierta visión errónea de este mundo. La creencia de “te pego 4 azotes, te *** y te llamo *** porque soy tu amo”, es una salvajada en toda regla pero que está ahí, que aprovecha el anonimato de un mundo no muy visible, para esconder el machismo puro y racial. No es de extrañar que el desconocimiento en este terreno, sea aprovechado para aquellos que confunden machismo con bdsm, términos totalmente incompatibles.

No olvidemos que, y guste o no guste, y aunque por suerte vamos avanzando, vivimos en una sociedad machista. Irónicamente muchos artilugios erróneamente asociados a mujeres, como puede ser una falda, fueron los hombres los primeros en usarlas y crearlas. Este machismo se traslada a la red “¿Una mujer? Un pedazo de carne”. Parece que cuesta asimilar una mujer gamer, y si se detecta alguien intentará ligar con ella.

Puede sonar un tanto “idea de soñador” pero en algunas escuelas españolas, y siendo esta una idea importada de países del norte de Europa, para mediar en casos de acoso escolar, se erguía un mediador con un alto carisma en la escuela, para intermediar entra acosado y acosador. Se podría pensar que este hecho podría aplicarse a la red pero por desgracia la red se mueve de manera vertiginosa y, pongamos aquí un ejemplo, si yo ahora subo una fotografía, a los 3 segundos esta ya puede haber llegado a millones de hogares.

Habría que atajar cuanto antes conductas machistas en la red aunque está claro que para ello antes debemos de comenzar a educar desde fuera. Está claro que para las victimas el tiempo no existe.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 15 de febrero de 2016

¿Adiós Paint? Bienvenido Plumbago



Hoy en día somos conscientes que el mundo de la informática, es un mundo vivo y en constante movimiento. No es de extrañar que día tras día veamos aparecer y decir adiós a infinidad de programas.

Y quizás este año salte la sorpresa ante lo que algunos analistas, apuntan a un adiós. Y es que el gigante Microsoft ha confirmado al portal Winbeta, que actualmente se encuentra desarrollando una herramienta de dibujo, la cual podría suponer el adiós al mítico Paint.

Bajo el nombre Plumbago, Microsoft estaría desarrollando una herramienta con una interfaz más actualizada y con un mayor número de herramientas que el actual Paint. Podríamos decir que Plumbago quiere unificar la base de Paint con otra de las herramientas de Microsoft como es One Note.

Poco se sabe hasta la fecha de este proyecto con el cual Microsoft podría decir adiós a uno de sus programas más míticos. Si es que cierto, y aunque esto sea una opinión totalmente personal, lo poco que se ha podido ver de Plumbago, recuerda estéticamente a Sketchbook Autodesk, programa de agradable interfaz y del cual no habría que afirmar el cierto guiño que hace Plumbago a esta aplicación. Por otro lado esta nueva herramienta también parece hacer un guiño a Bamboo Paper por lo que la suma de Sketchbook Autodesk y Bamboo Paper podría dar como resultado Plumbago.

De ser así quizás Paint se retiraría con la cabeza bien alta y dando paso a un programa cuyas primeras impresiones, son bastante buenas. Habrá que darle tiempo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 12 de febrero de 2016

¿Cierra Tuenti? Análisis de la situación



Sin duda alguna una de las noticias referentes al ciberespacio, que más repercusión ha tenido, no ha sido otra que el cambio radical y “cierre” de la red social Tuenti. Si bien es cierto que la propia red social ha aclarado que no es un cierre definitivo, lo cierto es que ese amago de desaparición no es otra cosa que un giro en de modelo empresarial el cual estaría más enfocado a adaptarse a plataformas móviles.

¿Qué implica todo esto? En primer lugar habría que analizar la actual situación de las redes sociales alejándonos quizás en mayor medida, del tema empresarial y centrarnos en la vertiente del usuario.

Hay que ser claro: el mercado de las redes sociales pasa hoy en día por los dispositivos móviles. Sí que habría que puntualizar un importante factor en este terreno: no es lo mismo una tablet que un teléfono móvil, si bien es cierto que un teléfono móvil sí que puede hacer de intermediario entre una tablet y el acceso a internet, a la inversa (conectarse a la red desde un móvil pasando por una tablet) no es posible. Una tablet requiere de un router para acceder a la red.

Seamos sinceros: hoy en día las principales redes sociales son Facebook y Twitter. Podríamos añadir redes sociales alternativas como pueden ser Twoo o Badoo, esta última adaptada perfectamente a los dispositivos móviles. No es de extrañar que estén apareciendo y desapareciendo redes sociales siendo pocas las que consiguen mantener un ritmo estable y un buen número de usuarios. Me vienen a la mente Hi5 o MySpaces, redes las cuales tuvieron su momento de gloria años atrás. Sí que es cierto que suena un poco irónico que en algunas de estas redes sociales puedas acceder usando tu cuenta de Facebook o Google +.

¿Desaparecer Tuenti? Sería absurdo “olvidar” a sus más de 20 millones de usuarios. SI que habría que mirar situaciones similares en las que se ha cerrado algún lugar o algún programa con un elevado número de usuarios. Me viene a la mente el cierre de Messenger y la teórica imposición de Skype como substituto natural. Este cierre provocó un mayor rechazo a Skype, el cual ha sabido integrarse en diversos programas como pueden ser Outlook y la curiosa victoria de Whatsapp.

Por base general cuando se cierra una web de este tipo, sus usuarios tienden a buscar una red social lo más parecida posible. Aquí sí que es cierto que debemos ser coherentes: hoy en día no se tiene cuenta en una sola red social. Habría que pensar, y siempre en el caso de que finalmente Tuenti cierre de manera definitiva, en la dispersión de sus usuarios. En esta “dispersión” puede funcionar el efecto llamada: yo conozco una red similar ¿porque no te apuntas?, y así de manera sucesiva.

Sería absurdo decir que otras redes sociales se aprovecharían de este cierre, y esta idea no es por otra cosa que por lo anteriormente comentado: los usuarios de Tuenti ya están en otras redes sociales.

Bien es cierto que, y observando lo sucedido con Whatsapp el cual acaparó una importante cuota de mercado cogiendo desprevenidos a sus rivales, que con el tiempo aparezca alguna otra red social lo suficientemente sólida como para atraer un elevado número de usuarios. No olvidemos que la red es un lugar vivo, en constante movimiento y que se renueva de manera constante.

Los más de 20 millones de usuarios están ahí, a nivel empresarial son un tesoro que muchas empresas no tardarían en “rescatar” del vacío que pudiese dejar un cierre como el de Tuenti. Pero hasta que realmente no se confirme el cierre de esta red social ya que solo se ha comentado un cambio en su modelo empresarial, Tuenti va a seguir estando ahí.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 11 de febrero de 2016

Ciudad Blogger, o como mejorar tu blog

Hoy en día la posibilidad de crear un blog en blogger (plataforma por la cual siempre me he decantado gracias a su facilidad de uso a pesar de la competencia clara y contundente por parte de wordpress), es algo que está ahí y que atrae a mucha gente con ganas de expresarse o simplemente plasmar sus ideas ya sean artísticas o de cualquier tipo.

Hay que reconocer que si bien es cierto que escribir no requiere mayor dificultad, a la hora de sumergirse en aspectos más técnicos de un blog, la cosa ya se complica. Si nuestras nociones sobre modificación de código html son nulas, o pedimos ayuda o, y esta es la opción más sensata, no tocamos lo que no sabemos. Puede ser una solución un tanto cómoda pero desde luego su efectividad es máxima.

Pero para aquellos que quieran aprender a modificar el código html de su blog y a dar un toque más técnico-avanzado, contamos con una web la cual ha ido creciendo realmente bien y la cual durante un par de años fue una referencia en cuanto a aprendizaje de modificación de código html.

Bajo el nombre de “Ciudad Blogger” encontramos una web, que si bien es cierto tuvo mejores tiempos, hoy en día sigue siendo tan útil como en sus inicios. Ciudad Blogger es una web que nos proporciona scripts de todo tipo para nuestro blog, todo ello bien explicado y de manera clara, usando para ello un lenguaje correcto y cercano que ayudan a comprender ciertos aspectos que de otra manera, serían mucho más complejos.

Nada más acceder a la web vemos una distribución bien clara: zona izquierda donde veremos las entradas y zona derecha donde veremos los indispensables gadgets sociales, etiquetas y algo de publicidad. Los colores usados son blancos como base y gris para los scripts. El aspecto elegante, minimalista y sin demasiados complementos hace que la navegación sea fluida y agradable.

Hay que reconocer que las entradas están muy bien creadas. Al usar un fondo blanco, la opción de poner en negrita las partes más importantes, es muy efectiva. Por otro lado los scripts que se ofrecen los veremos con un fondo gris mientras que las partes que podamos modificar para los scripts y amoldarlos a nuestras necesidades, aparecerán en rojo. Aparte de ello cada entrada está bien explicada de forma que usar cada scripts resulte fácil incluso para aquellos usuarios menos experimentados.

¿Lo malo de Ciudad Blogger? Parece que el ritmo de actualizaciones a ha bajado-desparecido, algo que toda web sabe que puede suceder. Por otro lado en algunos casos se anula la opción de abrir un enlace en una nueva pestaña de nuestro navegador usando el botón derecho. Si bien es cierto que algunos enlaces de este tipo se abren de manera automática en una nueva pestaña, otros nos obligarán a cambiar de pestaña sí o sí.

A pesar de ello, Ciudad Blogger es una web realmente buena para aprender a usar scripts en nuestros blogs. La claridad visual, la buena creación de entradas y la gran cantidad de scripts variados que tenemos a nuestra disposición, hacen de esta web un lugar indicado para aquellos usuarios menos avezados en estos terrenos. Incluso aquellos más veteranos encontrarán scripts que les puedan ser útiles.

Así que si queréis darle un vistazo a Ciudad Blogger podréis hacerlo desde…




Lástima que el ritmo de actualizaciones haya disminuido que si no…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 8 de febrero de 2016

Microsoft y su compra de algo más que Swiftkey

Sin duda alguna este 2016 ha comenzado de una forma un cuanto dinámica en cuanto a movimientos relacionados con el ciberespacio e industrias tecnológicas. Y sin duda alguna uno de los últimos movimientos lleva el nombre de Microsoft.

Y es el gigante tecnológico adquirió recientemente uno de los teclados estrella como es Switkey. Un teclado disponible tanto para iOS el cual tiene una importante cuota de mercado en cuanto a nivel de usuarios. Por un precio de unos 250 millones de dólares, Microsoft adquiere uno de los teclados más usados a nivel global.

Son varios los factores que hacen que Switkey tenga una importante cuota de mercado aunque sí que es cierto que son factores que habría que matizar. Y es que como casi todo aquello que rodea a Android, el nivel de personalización de Switkey es elevado lo cual ayuda a los usuarios a obtener una piel para su teclado adecuada para todos los gustos y necesidades.

Pero dentro de ese “paquete” que compra Microsoft, sin duda alguna la gran baza la tiene la tecnología de su IA la cual hace que a nivel predictivo, Switkey esté un paso por encima de sus competidores.

Con esta adquisición Microsoft intente conseguir un mayor peso en el mundo de los dispositivos móviles como pueden ser teléfonos móviles o tabletas, plataformas dominadas sin duda alguna tanto por iOS como por Android. Pero si nos paramos a analizar la actual situación de mercado y el actual panorama en cuanto a teclados para dispositivos móviles, sí que es cierto que pueden aparecer algunas dudas.

Switkey no es el único teclado existente en el mercado, Swype, Fleksy, o Minuum Keyboard, son alternativas igualmente válidas y con una gran calidad. Podíamos sumar el hecho de la constante aparición de teclados por lo que habría que pensar si a Microsoft no le habría salido más rentable crear su propio teclado. Y seguramente aquí, y realizando un total conjetura si Microsoft ha comprado una tecnología más que un teclado.

Sea como sea es una buena compra por parte de Microsoft lo cual asegura una larga vida a uno de los teclados más usados a nivel global. Quizás de esta forma Microsoft pueda acaparar una mayor cuota de mercado en un terreno el cual se le resiste.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 5 de febrero de 2016

Technical Death Metal, un oasis muy bestia



Vamos con una de esas webs enfocadas hacía un sector de la población y la cual puede dar grandes alegrías los seguidores de los sonidos más salvajes y contundentes.

Y es que hablar de Technical Death Metal es hablar de música death metal incluyendo todas sus variantes. Como ya el propio nombre de esta web lo que vamos a encontrar es música muy salvaje, directa y siempre enfocada al death metal como base.

Pero ¿en qué consiste esta web? Las cosas como son: descarga de discos todos centrados en un género base muy concreto. Si bien es cierto que parte del material que se ofrece es más bien “poco legal” también es cierto que otros discos son totalmente gratuitos y legales.

Nada más acceder a la web lo primero que veremos será el banner de presentación con letras distorsionadas típicas del metal más salvaje.  La web podríamos dividirla en tres secciones, zona izquierda donde encontraremos los indispensables gadgets sociales, parte central donde encontraremos las entradas y zona derecha donde veremos tanto las etiquetas como algún que otro enlace hacía redes sociales de la propia web.

Pero ¿Qué tal están redactadas las entradas? Como sucede en este tipo de casos, analizar el material que se ofrece no sería lo correcto ya que, como bien he comentado al principio de la presente entrada, no es una de esas webs abiertas a todo el mundo. Podríamos tachar las entradas de correctas pero con algún que otro punto negativo. Y es que si bien es cierto que veremos tanto el país de origen del grupo, año, género exacto, calidad del audio, links hacia la web y redes sociales del grupo, etc. Pero el punto negativo lo encontramos ante la imposibilidad de realizar una pre escucha, no es un impedimento mayor para disfrutar de esta web pero sí que obliga a tirar de páginas externas para hacernos una idea de cómo suena el grupo.

Como matiz adicional: el servidor que suele usar Technical Death Metal es VK que no es mal servidor, las cosas como son. Por otro lado el ritmo de actualizaciones es bastante bueno.

Quizás Technical Death Metal sea una web demasiado centrada en un género aunque se abra a diversas ramificaciones. Es por eso que los seguidores del metal más salvaje, directo y bestia, encontrarán en Technical Death Metal un oasis de ritmos contundentes.

Así que si queréis darle un vistazo a Technical Death Metal podréis hacerlo desde…




SI no llega a ser por la imposibilidad de escuchar antes los grupos sin necesidad de páginas externas, lo cierto es que estaríamos ante una de las mejores páginas de su género. Muy buena, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 3 de febrero de 2016

Enganchados a la tecnología


Seamos sinceros: hoy por hoy no sabríamos vivir sin tecnología. Nuestro día a día se convierte en uso constante de todo tipo de aparatos electrónicos e informáticos. Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, estamos conectados de alguna u otra manera a la tecnología. Incluso mientras dormimos podemos usar nuestro móvil o tableta para que realice un estudio de nuestro sueño.

Es por eso que aprovechando un día en el que sí o si debía hacer una pausa en mí vida, decidí desconectar totalmente de todo aparato electrónico e informático, intentando comprobar si era posible vivir sin tecnología.  Un día sin que nada que tuviese botones o pantallas tuviese nada que ver en mis quehaceres diarios, un día sin tecnología.

Quizás la pregunta ¿es posible vivir sin tecnología? Pueda parecer el inicio de una novela de Asimov, pero lejos de esa “idea” vemos como realmente existe una realidad un tanto cruel, me explicaré.

Era día de “nada de tecnología”, taladro, nevera…y hasta ahí. Los que vivimos en Barcelona, sabemos que no estamos teniendo invierno por lo que los días de sol son más que habituales. Así que ventanas abiertas y aprovechar la luz del sol, un simple detalle pero del cual en ocasiones no somos conscientes. El gesto de encender la luz es ya automático pero nada como la luz solar a modo de iluminación.

El siguiente paso: nada de teléfonos. ¿Vivir sin teléfono móvil? Poder se puede…que se quiera es otra cosa. Si no somos incapaces de apagar y desconectar nuestros teléfonos deberíamos pensar en que quizás tenemos una cierta dependencia. Con los teléfonos desconectados nuestra mente ya puede relajarse. Bien es cierto que siempre pueden salir “emergencias” pero para eso está la puerta…para que llamen y ahí otro cambio: interfono fuera ¿se puede vivir? Perfectamente, quien realmente quiera algo irá a tu casa, no os preocupéis.

Nada de teléfono móvil, nada de pc’s, tabletas, e-readers, televisión, radio o consolas. Es ahí donde la mente comienza a darse cuenta que cuesta vivir sin tecnología por lo que había que usar el ingenio. Aprovechando el día de “no-tecnología” decidí realizar una pequeña obra en casa lo cual sirvió para desempolvar todos aquellos objetos que solemos guardar en lugares especiales y que nos traen recuerdos, y ahí la tecnología no puede hacer nada.

Cuando la mente comienza a relajarse y a darse cuenta que podemos vivir, aunque sea de manera temporal, sin nada de tecnología, esta hace que el cuerpo se sienta bien. Y nada que ver con temas de reiki, yoga o meditación, simplemente decirle a nuestra mente que hoy nada de tecnología.

¿Televisión? Prohibido ¿radio? También prohibida. El substituto de los informativos lo encuentro en prensa lo cual ya implica salir a la calle. Ahí sí que es cierto que cuesta salir sin auriculares…pero se puede. Quizás la tecnología nos ha hecho perder el placer por el sonido. Una casa sin nada conectado agranda el aparente silencio. Pero a cambio de esa ausencia de ruido escucharemos otros sonidos que la tecnología no ha hecho creer olvidar.

En mi caso el hecho de considerar el mundo de la escritura, esencial, lo puedo suplir con escritura manual la cual aparte de ser bastante agradable, nos hace estar más atentos a las faltas de ortografía muchas de las cuales, en pc, se autocorrigen. Por otro lado una guitarra española siempre quita ese gusanillo por mover los dedos.

Mi día acabó con una relajación y una tranquilidad absoluta. Puede que en lo que más se note sea en el ruido, cualquier sonido se acentúa. La mente te dice que te falta algo pero por otra parte agradece ese “silencio”.

¿Se puede vivir sin tecnología? Para nada, un día es incluso aconsejable pero nos guste o no, no podemos vivir sin ciertos aparatos. Quizás hemos substituido la relajación y la tranquilidad por ciertas acciones cotidianas como pueden ser revisar el correo electrónico o escuchar música. Pero nos guste o no el mundo avanza, quizás no de la manera que debería pero si hacia adelante. ¿Aconsejable un día sin tecnología? Desde luego…pero no de manera continua.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 1 de febrero de 2016

Chrome te conoce...



Que Chrome es el navegador más usado hoy en día, es algo innegable. A pesar de las buenas alternativas y con rivales de peso, lo cierto es que Chrome es a día de hoy, el líder en cuanto a navegadores webs.

Bien es cierto, que si miramos un poco los entresijos de Chrome, y siendo esta quizás una definición un tanto burda pero clara, vemos como Chrome, y como suele suceder con la mayoría de programas de hoy en día, es un compendio de varios programas más.

Muchos son los que conocen ciertos aspectos básicos de la configuración de este navegador, como pueden ser ciertos atajos de teclado, configuración de complementos o incluso revisar nuestro historial.

Después de un cierto tiempo de usabilidad, si nos fijamos cada vez que vamos a buscar algo a través de la barra de direcciones de Chrome, este automáticamente nos comenzará a rellenar la barra de direcciones realizando de esa forma una predicción la cual no siempre suele ser acertada.

Pero ¿Es posible saber que predicciones tiene Chrome a la hora de autorellenar la barra de búsqueda? Gracias a herramientas avanzadas de configuración Chrome ofrece una serie de herramientas entre las cuales encontraremos el listado que Chrome usa para realizar estas acciones.

La dirección es simple, tan solo deberéis copiar y pegar la siguiente dirección en vuestra barra de navegación:


chrome://predictors/


Veréis como aparece un listado ordenado de manera alfabética descendente. La forma más fácil de entender dichos datos es simplemente por colores:

-Gris: las direcciones visitadas

-Amarillo: webs con un mayor flujo de visitas por nuestra parte

-Verde: las webs que más visitamos

Si queremos simplificar el número de datos podemos activar la casilla “Filter zero confidences” gracias a lo cual veréis vuestras webs más visitadas.

Esta característica funciona tanto en modo normal como en modo incógnito por lo que todo lo que se escriba en la barra de direcciones de Chrome, quedará ahí registrado. La opción más simple para eliminar estos datos no es otra que borrar los datos de navegación.

No es una característica que vaya a revolucionar el mundo pero estoy seguro que os gustará revisar de vez en cuando.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^