Páginas

miércoles, 30 de marzo de 2016

La nueva era para los mundos virtuales



Seamos sinceros: la realidad virtual, ya está aquí. Si bien es cierto que actualmente se encuentra a las puertas del uso doméstico mayoritario, lo cierto es que ya podemos disfrutar de esta tecnología.

Como es de esperar esta tecnología hará que cualquier concepto sobre programas, hábitos de consumo, etc, giren de manera radical. Uno de esos giros sin duda alguna lo dará el mundo de los mundos virtuales, los cuales pueden ampliar su cuota de mercado de manera notable.

Y en este asuntos de mundos virtuales aparecen dos nombres bien claros: Second Life e Imvu, los cuales ya han confirmado la implementación de sus “mundos” en VR. Esto implicará una mayor inmersión en mundos virtuales que no dejan de crecer, aunque quizás sea cierto que no siempre de la manera adecuada.

Sin duda alguna hoy en día el rey de los mundos virtuales es Second Life. A favor tiene su larga historia, una amplia comunidad activa y una larga experiencia en mundos virtuales. Imvu por su parte siempre ha estado a remolque de Second Life. Si bien es cierto que ambos son mundos virtuales completamente distintos, lo cierto es que su base es la misma. Quizás el punto negativo que pierde Second Life y que gana Imvu, es sin duda alguna la facilidad de uso de Imvu. De acuerdo: todo es relativo pero el aspecto gráfico de Imvu hace que su curva de aprendizaje básica, sea muchos menos elevada respecto a Second Life.

Por un lado la solidez de Second Life contrasta con los problemas de Imvu. Recordemos que esta última red social (definición totalmente válida) ha tenido tanto problemas por parte de derechos de autor referentes a apartados musicales, estabilidad funcional o errores incomprensibles como pudo ser el error a regalar 20.000 créditos a todos sus usuarios quitándoselos en cuanto se detectó el error.

Quizás alguno pueda pensar: hay alternativas a Second Life y Imvu por lo que quizás su cuota de mercado no llegue a ser tan elevada como se espera. Para responder a esta frase habría que mirar que otros mundos virtuales existen hoy en día. Los más próximos son NuVera y ActiveWorld (curioso el caso de esta universo virtual que a pesar de tener 20 años, no ha logrado la popularidad de Second Life o Imvu) y lo cierto es que a nivel social sus comunidades no son tan activas.

Podríamos pensar en Habbo o Smeet pero si nos fijamos no son mundos virtuales los cuales se puedan adaptar fácilmente a la tecnología VR por lo que habría descartar su incursión en VR.

La guerra entre Second Life y Imvu seguramente cobre más fuerza cuándo ambas estén completamente asentadas en la tecnología VR. Ambas comunidades han mostrado poco de lo que están preparando pero ese poco sin duda alguna pinta bastante bien aunque no debemos olvidar un detalle: los mundos virtuales los hacen crecer los usuarios y de momento en este terreno Second Life está muy por delante de Imvu. Sea como sea gracias a la VR el concepto de mundos virtuales va a dar un giro de ciento ochenta grados, tiempo al tiempo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 28 de marzo de 2016

¡Felicidades Mamba!



Hace tiempo…mucho tiempo, tanto que mi memoria s pierde entre las horas de un reloj que no deja de avanzar. Pero ciertos recuerdos se graban en la mente y si ese recuerdo va unido a alguien que sigue en tu vida, ese recuerdo sin duda alguna no debe olvidarse.

Fue en 2011, cuando (y a saber que estaría haciendo) encontré una fotografía digamos que artística, digamos que bizarra, una de esas imágenes que debes mirar dos veces para darte cuenta de se trata realmente. Y fue justo en ese instante cuando palabra tras palabra nació una genial amistad.

Pasan los años y la amistad sigue tan viva como siempre. Nos hemos creado traumas, nos hemos visto en buenos momentos, nos hemos apoyado en los malos, hemos hablado de cientos de cosas y sobre todo: hemos reído muchísimo.

Es por eso que hoy todos vamos a coger oxígeno y vamos a gritar bien fuerte

¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAMBA!

Sabes que nunca he sido de regalos “clásicos” y la “turmix japonesa” que tanto quieres de momento no cae. Y como si algo hemos demostrado en todos nuestros años de amistad, esa ha sido nuestra vertiente más gamberra. Es por eso que este año quiero que la canción que suene este día en tu honor, la cante uno de esos “grandes artistas” que tanto y tanto nos gustan.

Así que Mamba, para celebrar tú cumple, y con todo mi cariño… ¡uno de los más grandes!





Esto con la túrmix japonesa tiene que ser brutal ¡me lo pido para mi cumple! :D

Risas aparte un enoooooooooooorme abrazo Mamba, pasan los años y nos seguimos riendo como el primer día y eso es algo que no se olvida, felicidades anda ;)


viernes, 25 de marzo de 2016

El fin de la humanidad




Una de las muchas historias que se cuentan acerca del fin de la humanidad, no es otra que la toma de control total por parte de las maquinas sobre la humanidad. A todos nos viene a la mente algún que otro título cinematográfico en el cual las maquinas, logran acabar con la humanidad, o al menos lo intenta.

Lo cierto es que esas teorías no dejan de ser más que eso: teorías no demostradas ¿o si? Seguramente la gente de mayor edad ha observado como el mundo, en su más amplio concepto, a cambiado ¿evolucionado? Aquí muchos dudamos aunque eso ya son ideas completamente personales.

Pero bien es cierto que la tecnología nos hace cambiar, solo hace falta mirar por la ventana y observar la calle: no hay niños en la calle jugando con un balón de plástico, la gente ahora va mirando de manera constante una pantalla, auditivamente desconectada e incluso ahora ya es más habitual ver personas con relojes inteligente realizando deporte.

SI que es cierto que estamos lejos de ser sometidos por máquinas pero la realidad, y como suele suceder en la mayoría de los casos, suele ser cruel. Si miramos hacía atrás vemos como muchos oficios van desapareciendo como consecuencia de un mayor avance tecnológico. Y suena un tanto irónico peor esos oficios que van desapareciendo curiosamente son los que más valoramos en su resultado final. Para que nos hagamos una idea: a todos nos gusta más una buena pieza de fruta cultivada de manera tradicional (o directamente cogida del árbol) que una pieza de fruta comprada en cajas dentro de un supermercado.

Está claro que la evolución implica tener que desprenderse de algo. No podríamos acaparar sin antes soltar. Es como vamos llenando una casa de objetos nuevos pero sin deshacernos de los más antiguos: llegará un punto en que no cabrá nada. ¿Qué habrá profesiones que desaparezcan? Está claro, cruel pero real. De acuerdo: algunos avances harán que algunos trabajos mejoren la calidad tanto de resultado final como de mano de obra pero otros trabajos, y todo apunta lamentablemente a los más artesanales (que como he comentado anteriormente, son los que más valoramos en su resultado final) tienden a ser parte del olvido.

Hace poco leí un reportaje en el cual se decía que hemos cambiado nuestra forma de escribir al dejar de lado, la escritura manual. ¿Avance o retroceso? En este punto apuntaría por el concepto de la utilidad. No es lo mismo escribir un libro a mano que en pc. Pero sí que es cierto que se pierde el aroma a humanidad al perderse la escritura manual. Si miramos atrás, aquellos afortunados que habéis escrito y recibido cartas manuscritas, estaréis de acuerdo en que el momento mágico de encerrarse en casa a leer una carta manuscrita, es una sensación que la tecnología no puede ofrecer.

Y es que por mucho avance que exista el punto clave de la evolución de las máquinas, está en nuestro interior. Y no es nada poético ni nada similar. Las personas somos capaces de emocionar con nuestro trabajo o nuestras acciones, y por más que tengamos avances tecnológicos, eso es algo que ninguna puede realizar. Como todos sabemos el mayor enemigo del ser humano es el propio ser humano.

Pensemos que todo avance implica un cambio, en el aspecto laboral no es otra cosa que el reciclaje profesional. Para que nos hagamos una idea simple: los famosos sms están destinados a morir, más tarde que pronto, pero su futuro día a día se va apagando, y sin duda alguna Whtsapp tiene mucho que ver pero no olvidemos que para que Whatsapp funcione, detrás tiene que haber un indeterminado número de personas, invisibles para todos, que hagan que ese servicio funcione. Si una cosa desaparece tiene que haber algo que los sustituya y para ese “algo” tiene que haber gente.

Sea como sea la teoría del control de la humanidad por parte de máquinas no deja de ser más que eso: el argumento para que cierto gobernador siga haciendo más películas.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 24 de marzo de 2016

Un pequeño oasis lleno de "mamporros"



Páginas donde descargar juegos hay muchas. Dejando de lado temas “legales”, lo cierto es que en la red podemos encontrar infinidad de páginas donde descargar todo tipo de juegos y para todos los gustos.

Quizás uno de los mercados más importantes hoy en día, no es otro que el mercado independiente. Cientos de títulos se ofrecen a diario alejados de grandes compañías y con más ideas que presupuesto. Pero si miramos un poco más a allá podemos ver un mercado menos conocido que no es otro que el mercado (por decirlo de alguna manera) compuesto por juegos del tipo Openbor o M.U.G.E.N

Centrándonos en el mundo M.U.G.E.N bien es cierto que existen infinidad de juegos creados bajo este motor pero encontrarlos ya es otra cosa. Al ser juegos libres la cosa puede complicarse si queremos encontrar un título en concreto.

Con el universo M.U.G.E.N pero con algún que otro guiño al motor Openbor como fuente, encontramos el blog de Mugen Player, un blog que todos los amantes de este tipo de juegos, apreciarán.

Podríamos dividir este blog en dos columnas: izquierda, donde encontraremos todas las entradas y zona derecha donde encontraremos los indispensables gadgets y complementos sociales propios de todo blog. No podemos olvidar la barra superior la cual hace la función de acceso rápido a los diferentes apartados de la web.

¿Pero qué tal están diseñadas las entradas? Me sabe mal pero suspenso total, nombre del juego, estilo, pero y enlace de descarga. Nada de vídeos y la única imagen que veréis será la de portada.  Podemos salvar este aspecto con el servidor que la gente de Mugen Player usa, que no es otro que MEGA.

A Mugen player le pueden salvar los títulos que ofrecen, todos completamente independientes y poco-nada conocidos. Sí que es cierto que hace cierta gracia encontrar un juego de peleas a puñetazos limpios, protagonizado por dulces y adorables pokemons.

Seguramente Mugen Player base todo su potencial en los títulos que ofrece. A nivel diseño y creativo es flojo. Igualmente es un muy buen blog para encontrar juegos curiosos basados en los motores Openbor y M.U.G.E.N.

Así que si queréis darle un vistazo a este blog y darle un vistazo a alguno de sus interesantes títulos, podréis hacerlo desde…




Si se mejorase más el diseño y se trabajasen mejor las entradas quizás estaríamos ante un blog de referencia…o directamente ante otro blog, quien sabe.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 22 de marzo de 2016

Hasitleaked, curiosas filtraciones




Vamos con una de esas webs útiles, de consulta casi mensual y en principio enfocada a todos los amantes de los sonidos duros y contundentes pero con ramificaciones hacía todos los géneros del rock duro. Pero esta vez, lejos de encontrarnos ante una web de descargas, nos encontramos ante una web informativa.

Hasitleaked, se nos presenta como una web centrada en temas musicales, siendo los sonidos más duros, los presentes en la página. Como cualquier otra web temática informativa podemos leer extensos artículos sobre discos musicales que tienen que salir en fechas recientes. Aquí encontramos quizás el punto negativo más importante: es una web íntegramente anglosajona.

Pero si Hasitleaked destaca por algo es por un motivo bastante llamativo. Como el propio nombre de la web indica, en Hasitleaked se nos informará si un disco ha sido filtrado antes de tipo y donde. Esto ayuda a saber cuándo ha salido un disco o saber cuánto falta para que esté disponible.

Aparte de este llamativo detalle, Hasitleaked cuenta con una buena elaboración de entradas. Salvando el obstáculo lingüístico se puede encontrar información reciente de un disco, si se puede escuchar en streaming, cuando tiene previsto que salga o incluso opción de comprarlo.

Seamos sinceros: el punto fuerte de Hasitleaked está en las filtraciones que se hacen lo cual provoca que un disco aparezca días antes de la fecha oficial de salida a la venta. Solo podríamos encontrar dos puntos negativos relativos: el idioma y su temática musical la cual puede alejar cualquier persona con gustos que poco tienen que ver con los sonidos duros.

A pesar de eso Hasitleaked es una web de consulta obligada para estar al día de todas las novedades del panorama musical, buen ritmo de actualizaciones, diseño elegante, carga rápida y una información que vale la pena conocer.

Así que si queréis darle un vistazo a Hasitleaked y conocer las últimas novedades del panorama musical podréis hacerlo desde…




Una web de consulta obligada para los amantes de los sonidos más duros, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 18 de marzo de 2016

La ley de la falta de conciencia



Creo que no somos conscientes…

Y quizás pueda parecer el inicio a uno de esos textos con aroma a poesía narrativa en los que tan cómodo me siento. Pero si nos miramos un poco ante el espejo y dejamos de mirarnos al ombligo, quizás veamos que ciertas cosas son mucho más grandes de lo que creemos que lo son.

La red somos todos, pero al mismo tiempo no somos nadie. Podríamos aplicar esta extraña paradoja a que la red, en su más amplio concepto, no pertenece a nadie pero por otro lado, sin todos aquellos que navegamos e interactuamos de una u otra forma, la red directamente no existiría.

Hace ya bastante tiempo (mi noción espacio-tiempo y otros unicornios rosas con trajes de ballet…) expliqué una cierta practica llamada “La libertad de los 5 minutos”  la cual, y aunque parezca algo absurdo, puede cambiarle el día a alguien.

Pero seamos sinceros: en la red navegamos a modo personal, nuestro individualismo propio prima por encima de cualquier aspecto y si bien es cierto que es una conducta totalmente inconsciente y automática, lo cierto es que es ese mismo individualismo, el que nos hace cometer errores al creer que bueno…en la red estamos solos.

Es normal ver en plataformas de vídeo, llamémosle Youtube llamémosle Vimeo o como queramos llamarlo, ver comentarios despectivos cuando alguien sube un vídeo. Somos una raza que si puede hacer sangre la hace aunque por suerte no llegamos a extremos radicales aunque como en toda raza: siempre hay excepciones. Es aquí donde nuestro individualismo silencioso nos hace perder la capacidad de ponernos en la piel ajena. Desconozco cuánto tiempo puede llevar un vídeo medio de un youtuber, si tengo que tirar de conocimiento propio me aventuraría a decir que de la hora y media, dos horas (entre ideas, planificación, creación, edición, etc…) no hay quien te las quite ¿Os imagináis la cara del yotuber cuando vea que tras su trabajo alguien aparte de comentar en negativo, lo pone a parir sin argumentar? No, no somos conscientes.

No solemos pensar en la persona que hay al otro lado, llevar una web no se hace en cinco minutos, y gracias si la llevan varias personas pero como la lleve solo una, el tiempo se duplica. Una vez leí un comentario en una red social, como una persona solicitaba algo, la mala fortuna hizo que la ortografía del chico no fuese la correcta. Mientras docenas de usuarios le soltaban toda clase de salvajadas, uno de ellos decidió enseñarle sin atacar: te digo algo negativo pero te enseño a evitarlo para la próxima vez.

Personalmente me da pánico que leer “te amo” a través de la red pero ¿prohibir? Para nada. Es normal ver como surgen sentimientos afectivos a través de la red, es algo natural, el arte de la seducción sigue tan presente en la red como válido. Pero no nos engañemos: en la red el silencio de una imagen da alas mientras que la palabra nos entrega además el cielo. ¿Qué significa esto? Que cuando realmente escribimos a alguien, mostramos realmente quienes somos. Puede sonar poético pero nuestros silencios dicen tanto como nuestras palabras mientras que nuestro físico no deja de ser más que un mero objeto en la red.

¿Si somos conscientes de nuestras palabras en la red? Desde luego que no, estoy convencido de que si pudiésemos pulsar la tecla borrar segundos después de apretar la tecla intro y enviar algo escrito a alguien, más de uno y una, lo haría. Otros, quizás los menos, no.

No nos engañemos y seamos conscientes de la realidad: nuestras palabras pueden cambiar el día de alguien. De acuerdo: no todo puede gustarnos pero ¿ofender sin argumentos? Solo conseguimos mostrar una nula capacidad neuronal.

Os puedo asegurar que si nos ponemos en la piel de la otra persona, ya sea una persona en un chat, un creador de contenido, etc., se puede conocer gente maravillosa. Y si algo ha conseguido la red, es acortar distancias y hacer que una sola palabra pueda cambiar el día de alguien.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 16 de marzo de 2016

En la España de los presupuestos...

Que España “is diferent” es evidente. Dejando de lado cualquier posicionamiento político, lo cierto es que en España, y en teoría gracias a las normativas sobre leyes de transparencia, es posible conocer algunos dato poco visibles hasta le fecha.

“Gracias” a esa políticas en las que el gobierno (sea del color que sea) quiere acercarse al pueblo pudimos ver la deuda de todos los municipios Españoles , deudas las cuales no dejan de hacer más que sonrojar al sentido común.

Siguiendo con esta misa dinámica de políticas de transparencia, la gente de Gobierno ha puesto a disposición de todo el mundo, una forma simple y ordenada de conocer, analizar y comparar los presupuestos de cada uno de los municipios españoles.

Nada más acceder a la web, encontraremos un cuadro de búsqueda donde escribiremos el municipio cuyos presupuestos queremos conocer. De manera inmediata observaremos varios datos que van desde el gasto medio por habitante, gasto anual total, número de habitantes, ingresos, gastos y, como no, presupuestos. Aparte de ellos podremos consultar datos desde el año 2010 hasta el 2015.

No es una web de uso diario, eso está claro, pero sin duda alguna es una buena forma de conocer cada uno de los presupuestos municipales. La gran claridad informativa, la facilidad de uso de la web y la información que se ofrece, son puntos más que suficientes para que le demos un vistazo aunque sea de manera ocasional.

Así que si queréis conocer los presupuestos de cada uno de los municipios españoles, podréis hacerlo desde…



No son datos que van a cambiar el curso de la historia pero cuanto menos resultan curiosos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 14 de marzo de 2016

Google Docs se renueva



Seamos realistas: hoy en día el formato de lectura de texto más usado, no es otro que el veterano formato pdf. Hoy en día la red encuentra en este gran formato un aliado indispensable en cuanto a todo tipo de publicaciones. Sabemos que no es el único formato de este estilo pero si el más usado.

Quizás hoy en día el rival más directo para el pdf no es otro que e-pub, un formato que va ganando adeptos gracias la mayor facilidad para manejar este formato. Seguramente, y aquí ya aclaro que es una opinión totalmente personal, quizás el auge de los dispositivos móviles, haya propiciado una mayor aceptación de este formato.

Como era de esperar, las grandes empresas tecnológicas saben que quieren los usuarios (que hagan caso ya es otra cosa…). Y una de ellas no ha sido otra que Google, la cual ha añadido un importante cambio en su famosa plataforma “Google Docs”

Y es que en un reciente cambio, la plataforma de documentos de Google ha añadido la posibilidad de guardar y subir archivos de textos en este formato. E-Pub se suma a formatos tradicionales como pdf, doc o txt entre otros.

Gracias a este movimiento Google pretende aumentar de manera significativa el uso de una herramienta que no acaba de convencer del todo. Sea como sea la llegada de e-pub a google docs siempre es bienvenida ¿Qué pueda aportar algo importante al sector de los archivos de texto en la nube? Personalmente es algo que dudo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 11 de marzo de 2016

Incompetech, música gratuita para tus proyectos



Normalmente cuando queremos crear algún tipo de vídeo, solemos añadirle algún que otro tema musical. Si bien es cierto que para vídeos privados solemos usar cualquier tema que nos guste sin importarnos las licencias, también es cierto que a la hora de crear un vídeo público con audio, el tema licencias puede complicarnos las cosas.

Por suerte no hay caza indiscriminada en cuanto a tema vídeos con audio se refiere. Podríamos decir que incluso muchos artistas agradecen que sus temas aparezcan en vídeos de forma que se haga un publicidad encubierta del artista, si se escucha se conoce y si se conoce vende…marketing silenciado en toda regla.

Por suerte el mundo de la música es amplio y en cuanto a temas musicales libres para ser usados en diversos proyectos multimedia. Sin duda alguna el portal Jamendo es el lugar más conocido para conseguir temas con licencias Creative Comons (música libre para ser usada en proyectos multimedia siempre y cuando no se obtenga beneficio económico con ello).

Por una de esas casualidades hace relativamente poco (tiempo….relatividad….noción espacio tiempo y otros unicornios de colores wiiiiii), llegó a mis oídos un tema con licencia CC pero proveniente de otra página que podría ser soporte adicional para Jamendo.

Con el nombre de Incompetech llega una de esas webs muy poco conocidas pero de gran utilidad. La base de Incompetech no es otra que la de ofrecer temas gratuitos con licencia CC sin coste alguno. Visualmente no es una web muy llamativa, diseño más bien simple, con tonos blancos pero centrándose en aspectos técnicos.

Y es que el listado de temas que se nos ofrece es elevado y bien organizado. Podremos encontrar tanto temas de rock como bandas sonoras pasando por infinidad de géneros. Encontrar temas que nos interesen es sumamente fácil ya que podremos filtrarlos por género, tiempo o bitrate. Aparte de ello podremos escuchar tanto el tema como leer una pequeña descripción de este…en inglés claro.  Ni que decir tiene que tendremos total libertad para descargar los temas directamente desde la web y a muy buena velocidad.

Incompetech no es un rival para Jamendo, las cosas como son. Visualmente no tiene nada que ver pero al haber optado más por la utilidad que por la estética, Incompetech ofrece una navegación rápida y sin rodeos. Es por eso que podemos decir que Incompetech es un pequeño añadido a Jamendo aunque ambas webs, y salvo su temática base, no tienen nada que ver.

Así que si queréis darle un vistazo a Incompetech y encontrar música muy poco conocida y la cual os puede servir para cualquier proyecto multimedia, podréis hacerlo desde…




Quizás si mejorasen un poco el aspecto estético estaríamos ante una gran web. Interesante cuanto menos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 9 de marzo de 2016

Remix OS, o un paso mas de Android al pc



Soy de la opinión de que Android es un buen sistema operativo y que si existiese una versión oficial para pc, muchos usuarios optarían por este sistema operativo. No cabe duda alguna de que Android se adapta a todos los públicos y su facilidad de uso es realmente agradable. Quizás no sea el mejor sistema operativo del mundo pero desde luego su eficacia y rendimiento lo hacen un sistema operativo muy a tener en cuenta.

Hoy en día si queremos usar Android podríamos optar por la herramienta mejor posicionada en cuanto a este asunto, como puede ser BlueStacks. También podemos optar o bien por emuladores o incluso alguna que otra extensión para Chorme como puede ser ARChon 

Pero sin duda alguna una opción interesante sería usar Android como sistema operativo. Y es justo en esa idea donde encontramos Remix OS para pc, un sistema operativo basado en Andrioid, gratuito y con varias particularidades muy a tener en cuenta.

De la mano de la gente de Jide Technology, nos llega un sistema operativo basado en Android 5.0 Lollipop pero el cual ha sido ligeramente modificado para adaptarlo a cualquier pc añadiendo tanto la opción de funciones con el botón derecho de nuestro ratón y una barra inferior. Y es que la idea de Jide Technology no es otra que darle una nueva vida a los pc antiguos gracias a un sistema operativo que se ejecuta desde un pendrive.

Es por eso que los requisitos mínimos de este sistema operativo son más significativos que técnicos: una unidad usb con 8 gigas de espacio libre y un pc con puerto usb…y se acabó. Como vemos cualquier pc puede tener una nueva vida y con un sistema operativo eficiente y realmente útil.

Por si esto no atrajese lo suficiente, el precio de Remix OS es de 0 euros. En este “precio” se incluyen las futuras actualizaciones lo cual hacen de este sistema operativo una opción más que aconsejable para darle una nueva juventud a los pc más obsoletos.

La descarga Remix OS se realiza desde la propia web de Jide Technology y su peso de descarga es de 688,96 megas. Veréis que aparecen dos opciones (válidas las 2), o “Legacy” o “EFI”, no os lieis y descargar la Legacy. Como veréis podéis elegir entre dos opciones de descarga: torrent o descarga directa, todo es cuestión de gustos.

Así que si queréis darle un vistazo a este buen sistema operativo podréis hacerlo desde…




Una opción realmente interesante y con la cual siempre podremos llevar un buen sistema operativo en un pendrive. Muy a tener en cuenta sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



lunes, 7 de marzo de 2016

Roots...



Vamos con una de esas webs curiosas que seguramente todos, absolutamente todos, visitaremos alguna vez.

Y es que a todos nos gusta saber cuáles son los orígenes de nuestros apellidos, ya sea por necesidad o, y como suele ser en la mayoría de los casos, por curiosidad.

Hoy en día es fácil ir a Google y realizar la búsqueda del origen de nuestros apellidos pero ¿Por qué no indagar un poco más en estos? Bajo esa misma idea encontramos la página web de Forebears, una web que lleva el concepto de la historia de nuestros apellidos un paso más allá pero siempre hasta unos ciertos límites.

Su funcionamiento no puede ser más fácil: insertamos nuestro apellido en el cuadro de búsqueda, pulsamos intro (o el botón “Search”) y acto seguido veremos los resultados. Simple, fácil pero ciertas limitaciones.

Y es que en Foroberars no veremos cuáles son los orígenes de nuestros apellidos pero si cuantas personas en el mundo lo comparten, en qué país aparecen más ciudadanos con dicho apellido, como se pronuncia en diversos idiomas o ramificaciones de nuestro apellido. Es por eso que Forebears se decanta más hacía la parte estadística de nuestros apellidos que a sus orígenes sí.

¿La parte negativa? Es una web anglosajona por lo que en teoría todos los datos estarán en inglés, al ser datos mayoritariamente numéricos el idioma no implica un problema. Pero por suerte esto es algo que podremos modificar aunque para ello tengamos que modificar una pequeña opción. Cuando obtengamos los resultados de nuestros apellidos, si bajamos hacia la zona inferior de la web veremos que en el apartado “Footnotes” podremos poner los resultados en español.

Salvando este “obstáculo” Forebears es una webs que si bien es cierto que no ofrece una gran información sobre el origen de nuestros apellidos, sí que nos puede ayudar en cuanto a las estadísticas de este. A todos nos gusta saber cuántas personas comparten nuestros apellidos en el mundo y en qué lugares.

Así que si queréis darle un vistazo y comprobar vuestros apellidos a nivel global, podréis hacerlo desde…




A nivel orígenes de nuestros apellidos quizás no sea una web muy a tener en cuenta, pero como web numérica referente a nuestros apellidos seguramente nos encontremos ante la web más completa en este aspecto.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^


viernes, 4 de marzo de 2016

Esther Garcia - A Beautiful Day




Hace ya un cierto tiempo (¿unicornio?...unicornio wiiiiiii), comenté que una de las grandes artistas más “olvidadas” del panorama nacional (España) no es otra que la gran compositora Esther García.

A pesar de su increíble calidad y su impecable carrera, parece que en España, la música elegante y de calidad, no tiene cabida, aunque deba reconocer que esto sea algo totalmente relativo, sobre gustos no hay nada escrito.

Pero a pesar de ese “olvido” lo cierto es que Esther García sigue publicando música y este presente año (2016…por si acaso), ha vuelto a ofrecernos una de esas pequeñas joyas de gran calidad y sensacional sonido.

Para aquellos que no conozcan a Esther García, comentarles que una compositora madrileña con una amplia trayectoria a sus espaldas, y con unas obras musicales enfocadas a estilos clásicos, minimalistas y emotivos.

Como bien he comentado, este mismo año Esther García publicaba su obra “A Beautiful Day”. Un trabajo compuesto por cinco temas los cuales, y como viene siendo habitual en las obras de esta compositora, nos trasladan a mundos emotivos y libres. Quizás sí que se haya notado una mayor emotividad en este trabajo aunque sin duda alguna el aroma a Esther García, que desprende este trabajo, hace que sea fácil reconocer la gran calidad de la artistas.

A pesar de haber buscado, no he encontrado ningún tema de este nuevo trabajo, en youtube. Jamendo por su parte ha eliminado la opción de insertar audio con codificación html, cosa la cual puede resultar molesto. Por suerte, y aunque sea algo breve, he podido encontrar un breve fragmento de uno de los temas del nuevo disco de Esther García, que os dejaré por aquí…





Como es de imaginar, Esther García ofrece su nuevo trabajo de manera completamente gratuita y legal, a través de su página de Jamendo. Es un disco bastante emotivo, cargado de calidad y que quizás peque de corta duración, cinco temas de no más de 3 minutos y 5 segundos (el más largo) dejan ganas de más. Por suerte Esther García tiene una amplia y más que recomendada discografía.

Así que si queréis descargar este disco de manera completamente gratuita y legal, podréis hacerlo desde…



(Click izquierdo sobre la portada)


Una de esas pequeñas joyas que se disfrutan tranquilamente y de agradable sensaciones, muy buen disco.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

Accidente - Pulso




Desde hace tiempo, venía comentando que este 2016, musicalmente iba a ser un año que no iba a aportarnos grandes sorpresas lo cual no quiere decir que no se esperen grandes discos.

Pero sin duda alguna sorpresas hay aunque con matices. Y es que este presenta año ya nos ha traído alguna que otra agradable sorpresa gratuita y completamente legal. Ya comenté en este blog hace ya un cierto tiempo (meses…días…semanas….noción espacio tiempo y otros unicornios de colores wiiiiiiiii) como la banda de punk rock originaria de Madrid, Accidente  ofrecía su discografía completamente gratuita y legal desde su propia web-blog.

Pero este mismo año Accidente daban una gran alegría a sus seguidores con la publicación de su tercer disco “Pulso” un disco que si bien es cierto, no es una obra que pasará a la historia de la música, lo cierto es que es uno de esos discos de calidad indiscutible.

Accidente practican un punk rock social de toda la vida. Esto implica que la reivindicación social es evidente. El grupo pasa de experimentar, una apuesta segura por unas guitarras que si bien suenan rockeras, se alejan de cualquier tipo de distorsión más metalera, un sonido punk clásico urbano de la vieja escuela y un toque de crítica social bastante elevado.

Encuentro un pequeño fallo en este disco: la voz de su vocalista en ocasiones no acaba de entenderse con demasiada claridad. Son momentos puntuales pero que se aprecian muy fácilmente.

Dejando ese pequeño error de lado, lo cierto es que si Accidente es una de las mejores bandas de punk rock nacionales, no es por simple casualidad. El buen trabajo ofrecido en este disco es innegable, la frescura que aportan al panorama devolviéndonos a buenos tiempos es realmente agradable.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el nuevo disco por aquí os dejo un uno de sus temas.







Como viene siendo costumbre en esta banda, este disco se ofrece de manera gratuita a través de su web-blog, pudiendo elegir si descargarlo en formato wav, mp3 en las que se incluye además las letras en formato pdf, o simplemente descargar las letras.

Así que si queréis descargar este muy buen disco, podréis hacerlo desde…



(Click izquierdo sobre la portada)


Sin duda alguno uno de los mejores discos gratuitos que llevamos este año, muy bueno, sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 2 de marzo de 2016

"Spain is diferent"...y no siempre para lo malo



Podríamos comenzar el siguiente texto analítico, con un típico-topico que todos conocemos. Y es que como se suele decir: “Spain is diferent”

Dejando de lado cualquier acercamiento hacía aspecto negativos con la marca España, lo cierto es que según varios medios especializados, y aunque suene algo chocante, España se encuentra actualmente como pionera en cuanto crecimiento de ecosistemas informáticos. Un logro que hace que muchas empresas tecnológicas miren a España como un país de grandes posibilidades de negocio.

Gracias al excelente avance de la tecnología europea, España ha sabido aprovechar realmente bien sus oportunidades. Esto se traduce en que mientras en 2014 se invirtieron 363 millones de euros  enempresas tecnológicas, el pasado 2015 este número ascendió hasta los 664 millones, lo cual supone un incremento de un 38% mientras que la inversión media ha rondado los 38,2 millones en cuanto a inversión empresarial unitaria.

Una clara muestra del éxito de los microsistemas informáticos, los vemos en el ascenso de mercado de empresas como Letgo, Wallapop o AlientVault por citar solo alguna de las empresas con mayor crecimiento. Habría que preguntarse a que se debe este crecimiento, el cual se encuentra por encima de la media Europea, aunque suene raro, en España se invierte y de manera correcta.

Sin duda alguna el uso de las nuevas tecnologías está asentado en nuestra sociedad, y las empresas tecnológicas lo saben. El auge de los dispositivos móviles ha propiciado una excelente base para nuevas compañías las cuales ven en este mercado, un terreno excelente por el cual mover su negocio. Esto implica que mientras que la inversión financiera supuso solo un 17% en 2014, en 2015 esta inversión creció hasta un 26% aproximadamente.

Pero sin duda alguna el muro contra el que chocan las empresas tecnológicas en España, lo encontramos ante un cierto desinterés silenciado por parte de las instituciones gubernamentales a pesar de la aprobación de leyes introducidas en 2013, para facilitar el acceso de nuevos emprendedores.  Esto implica que, y a pesar de los buenos datos financieros, España sigue ocupando el puesto 82 en cuanto a países con mayor facilidad para emprender un negocio, un puesto bastante por debajo de otros países como podrían ser México o Burkina Faso.

A pesar de los buenos datos, y del buen posicionamiento de las empresas tecnológicas españolas, el camino a recorrer es largo. La interactividad de las empresas con sus clientes es clave para entender las necesidades de la población. Está claro que una sociedad en constante movimiento y la cual está conectada a la red de manera ininterrumpida, necesita un ecosistema informático sólido y en constante movimiento. Y esto en España sucede y puede mejorar…que se quiera, es otra cosa.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^