Páginas

viernes, 29 de abril de 2016

El curioso "no" de los veteranos



Existe un hecho informático cuanto menos llamativo en cuanto a ciertos programas, en especial aquellos que se mueven por mundos virtuales, el cual nos hace ver como los veteranos en algunos de esos programas-mundos virtuales, son los primeros en rechazar dicho programa. Algo que puede llegar a chocar pero que sucede, al fin y al cabo si un usuario usa un programa, debe tener sus motivos.

Antes que nada, podríamos llamar “veterano” a todo aquel usuario que lleva un promedio de 5 años usando un programa añadiendo el acento a que esto no implica conocerlo en profundidad. Al fin y al cabo la informática es una continua línea de aprendizaje.

Es por eso que si miramos uno de los programas que, en teoría, tiene mucho que decir en cuanto a realidad virtual, sucede algo curioso: muy pocos veteranos en Imvu, una famosa comunidad virtual, recomendarían dicho producto. No rechazar pero si no aconsejar.

Habría que preguntarse a que se debe este hecho por lo que sin duda alguna habría que echar la vista atrás. Aquellos que vivimos Imvu desde sus inicios, punto en el cual debo incluirme, hemos visto como este “universo” virtual ha ido evolucionando a nivel estético pero devaluándose a nivel social.

Uno de los puntos más criticados por parte de la comunidad más veterana, no es otra que la mano blanda y permisiva por parte de la dirección-staff con aquellos usuarios que se dedican a molestar al resto ya sea a base de insultos tanto a ellos como a los que les rodean. Podríamos decir que “te expulsan por insultar, creas una nueva cuenta y sigues insultando” formándose de tal forma un bucle que el staff y la dirección de Imvu, no saben solucionar. En este aspecto Imvu basa su “acción” en aconsejar bloquear pero cuando el bucle creación-insulto, no se frena, el bloqueo queda inservible.

Uno de los curiosos puntos de la no recomendación no es otra que salvo crear salas, crear tu avatar y chatear, Imvu no da para más. Incluso la eliminación de algunos juegos, dejando tan solo uno típico de unir gemas de colores, freno esa estancia en Imvu.

Otro punto negativo lo vemos a la hora de conseguir créditos, la moneda oficial, si bien es cierto que Imvu no deja de ser más que un negocio, lo cierto es que la imposibilidad de conseguir créditos de una manera fácil, puede frenar a muchos usuarios. Al fin y al cabo si un usuario consigue créditos o recompensas de manera fácil, existen muchas posibilidades de que dicho usuario permanezca más tiempo en dicha plataformas convirtiéndose por lo tanto en un cliente potencial.

Uno de los aspectos negativos más llamativos es la falta de personalidad acerca de que es Imvu. El conflicto acerca de que es Imvu siempre está presente, mientras unos dicen que Imvu es un juego, otros dicen que es una red social e incluso otros aseguran que es un mundo virtual. Si ante esta duda la dirección de Imvu dejase las cosas claras, esta “guerra” no existiría. Pero inestabilidad de personalidad hace que muchos usuarios vean Imvu sin personalidad propia.

Es por eso que Imvu debería mejorar estos aspectos antes de lanzarse de lleno a la inmersión en la realidad virtual. Si los usuarios veteranos no apoyan Imvu esto quiere decir que algo falla. De acuerdo: Imvu no es mal programa, malos son los usuarios que no saben usarlo. Pero es justo ese punto de falta de personalidad el que hace que se cree esa no-aprobación a Imvu. Y resulta curioso porque ese cambio de Imvu en línea descendente en cuanto a aprobación, se produjo con la salida de Erick Ries, uno de los fundadores de Imvu y el cual había sabido llevar bastante bien las riendas de dicho programa.

Habría que corregir ciertos aspectos antes de que Imvu se lance de lleno a la inmersión virtual. La base es buena pero la inestabilidad de personalidad es algo que deberían solucionar.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 27 de abril de 2016

Que sucede cuando...



A lo largo de nuestra andadura dentro del mundo de la informática, serán miles las preguntas que nos lleguemos formular. Hoy en día, y siendo esta una cruel realidad, no podemos aprender todo en cuanto a informática se refiere.

Es por eso que en muchas ocasiones no encontramos una respuesta hasta que no nos surge una situación que la provoque. Es por eso que, y a pesar de que pueda sonar a pregunta de fácil respuesta, podíamos preguntarnos qué sucede realmente cuando damos de baja una cuenta de Microsoft.

La respuesta fácil no sería otra que “bueno, se elimina y ya está”, pero la mente de un informático siempre irá más allá viendo como el proceso tiene alguna que otra curiosidad.

Lo primero: hay que tirar de enlace directo a través de la propia página de Microsoft, , en ella veremos que aparece la opción “cerrar cuenta”, tras ello deberemos dar algún motivo aunque este pueda ser cualquier cosa que se nos pase por la cabeza.

Una vez rellenado unos mínimos datos y cerrado nuestra sesión con la cuenta de Microsoft que queremos cerrar, dispondremos de 2 meses para recuperarla. Si tenéis la cuenta que queréis borrar unificada con otra, os llegará un mail de aviso en el cual os informarán que dicha cuenta se cerrará. Así mismo, si dicha cuenta está vinculada a un teléfono móvil, os llegará un sms comunicando dicha situación.

Importante: os seguirán llegando mails pero si miráis aunque sea el correo, dicha cuenta atrás quedará automáticamente anulada. A las personas que os sigan mandando mails no les llegará notificación alguna hasta el día que cumpla el plazo. Una vez cumplido, si alguien manda un mail la dirección de correo que habéis cerrado, les llegará un aviso de que dicha dirección no es válida.

Ni que decir tiene, que una vez cumplido el plazo de 2 meses, os llegará un aviso tanto vía mail alternativo como teléfono móvil (en caso de tenerlos en ambos casos) comunicando el cierre definitivo y un “¡hasta la vista!”

Como vemos es solo un dato curioso que no se conoce hasta que no se da el caso. Por otro lado, y siendo esto algo obvio, tras el cierre definitivo dicha dirección de correo pasará a estar disponible para cualquier, lógicamente sin contactos ni mails, como si fuese una cuenta nueva.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 25 de abril de 2016

El ojo de Zeus



Siempre he comentado que uno de pequeños placeres que cualquiera puede tener en el mundo de la informática, no es otro que darse una vuelta por el mundo de los blogs. En ese universo tan grande podemos encontrar de todo y para todos los gustos.

Hace ya bastante tiempo (por una vez mi noción espacio-tiempo se alinea con el cosmos…) conocí un blog que podría hermanase perfectamente con el presente blog. Bajo el nombre “El ojos de Zeus” nos encontramos un blog enfocado al mundo de la informática pero con matices.

Nada más acceder al blog uno observa un apartado gráfico básico, plantilla básica con tonalidades negras y muy pocos complementos: las indispensables etiquetas, traductor, buscador dentro del sitio y poco más. Si bien es cierto que esto puede parecer un punto totalmente negativo, lo cierto es que al haber tan poco complemento, el tiempo de carga es mínimo pudiéndonos centrar rápidamente en el contenido del blog.

Como bien he comentado, es un blog enfocado al mundo de la informática y de la tecnología. Aunque por otro lado es posible encontrar chistes o frases filosóficas, las cuales se alejan completamente de la base del blog.

Pero ¿Qué tal están creadas las entradas? Me sabe mal decirlo pero control copy en toda regla. De acuerdo: las entradas se comprenden rápidamente e incluso en la gran mayoría no es necesario abrir una ventana nueva para leer completamente una entrada. Aparte de eso se ofrecen links de descarga de los programas, juegos o fondos de pantalla.

Es un blog humilde, de eso no cabe duda. Al entrar el aspecto visual lo deja bien claro. Pero por otro lado es un blog con un ritmo de actualizaciones realmente bueno llegando casi a la actualización diaria con más de una entrada.

No es un blog que pasará a la historia ni tendrá millones de visitas. Pero es ese aspecto de humildad, de constancia, de ir haciendo sin preocuparse de críticas número de visitas, y eso es algo que hoy en día no se ve muy a menudo.

Así que si queréis darle un vistazo a este blog podréis hacerlo desde….




Si renovase el aspecto gráfico pero sin dejar esa dinámica de entradas y mantenimiento, seguramente estaríamos ante un blog más reconocido.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


viernes, 22 de abril de 2016

Los cuerpos que no debimos aceptar



Sin duda alguna una de las aplicaciones que mayor cuota de mercado está obteniendo este año, no es otra que Miitomo. Una aplicación desarrollada por Nintendo y DeNaA la cual aprovecha todo el potencial de los Mii de Nintendo para crear un hibrido entre chat y red social.

Si nos fijamos un poco la idea ni es nueva ni es original. Sí que es cierto que Nintendo ha sabido aprovechar el tirón social que tienen los Mii para ofrecer un producto más allá de sus consolas, algo que ha sido realmente bien aceptado.

Pero si nos fijamos en la base de Miitomo, y como bien he comentado anteriormente, la idea no es nueva: Second Life, Smeet, Imvu, Habbo, son solo un par de ejemplos simples y directos de aplicaciones, programas, webs, que permiten crearte un alter ego virtual e interactuar con tu entorno. Incluso podríamos añadir en este punto incluso podríamos mirar de manera tímida a muchos videojuegos los cuales ya permiten personalizar nuestro personaje para que la experiencia de juego sea más inmersiva.

Pero si nos fijamos un poco, en este tipo de aplicaciones que nos permiten crear avatares, ya existen una serie de patrones estéticos. De acuerdo: todo depende de que aplicación usemos ya que, y como es de esperar, cada aplicación tiene su estética propia. No es hasta que no profundizamos en la base, que no es otra que la creación de avatares, que vemos como se repiten unos valores estéticos que nada tienen que ver con la realidad.

Seamos realistas ¿alguien ha visto algún avatar con algunos kilillos de más? Pongamos un ejemplo un tanto simpático pero de forma que todos nos entendamos: el típico cazador de dragones, un tipo virtualmente musculado, repleto de tatuajes, poca ropa, muñequeras de metal y siempre enfadado. Seguramente de nombre le pondríamos Ragnak, DragonKiller o alguna cosa similar. Pero qué pasaría si amoldamos ese cazador de dragones a la vida real (y dejando de lado que en la vida real no hay dragones claro, pero imaginemos), en la vida real Ragnak, DragonKiller o como le quisiéramos llamar, se llamaría Paco, tendría algo de tripilla cervecera, vestiría unos tejanos, tendría el pelo corto, algo de pelo en el pecho y el gimnasio lo conocería porque está frente al bar, las cosas como son.

Sin llegar a tales extremos lo cierto es que nos guste o no los avatares virtuales no se asemejan en nada a la realidad. Quizás nos estemos acostumbrando a aceptar unos cánones estéticos virtuales que nada tienen que ver con la realidad. De acuerdo: a todos nos gustaría ser más altos, tener un cuerpo de gimnasio, ojos azules o verdes intensos o cosas similares. Y el problema radica en que el mundo de la informática nos ha enseñado a que eso es posible sin necesidad de levantarnos de la silla, una idea que, y una vez más, nos debería hacer dudar de nuestros pasos evolutivos.

Es por eso que no es de extrañar que hoy en día, las relaciones, sean del tipo que sean (afectivo, amoroso, etc.,) por la red se basen en el principio de la atracción virtual física. Y es justo ahí donde radica nuestro error: basar nuestra afectividad hacia una estética virtual. La idea de que solo somos libros en blanco en el que otras personas, aquellas que se cruzan con nosotros o nosotras, a lo largo de nuestra vida, van rellenando, es mucho más realistas que la estética virtual de un simple avatar.

Nuestros avatares son estética, es como si nos limitamos a elegir un libro tan solo por su portada. Pero quizás nuestra comodidad a la hora de hacernos un alter ego virtual que cumpla nuestros sueños estéticos, puede más que el hecho de levantarse, hacer deporte, o, y creo que esto es lo más importante, quererse a uno mismo tal y como es. Cuando nos creamos un avatar podemos llegar a mimetizarnos con este llegándonos a creer ser ese avatar.

Nos hemos acostumbro a aceptar unos determinados cánones virtuales que para nada se asemejan a la realidad, y lo más cruel de todo: hemos aceptado esos cañones que otras personas como nosotras, han dicho que son los correctos.  Seguramente si aprendiésemos a ser lienzos en blancos, dejando de lado cualquier aspecto estético, podríamos decir que somos una raza evolucionada y tenemos ideas propias y personales, pero hasta que eso sucede seguiremos bajo la senda de la estética virtual preestablecida.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 20 de abril de 2016

El día que Jamendo olvidó su gadget (entrada "exclusiva")



Sin duda alguna con el cambio estético de Jamendo, la popular red social enfocada al mundo de la música, está obteniendo una mayor cuota de mercado. Esto significa que cada vez más usuarios y artistas usan esta red social tanto para darse a conocer como para conocer nuevos artistas.

Pero todo gran cambio implica que las críticas estén presentes. Y quizás una de las más llamativas no es otra que la desaparición del gadget para compartir música. Si bien es cierto que Jamendo permite insertar tanto discos como temas en diversos lugares, tan solo permite hacerlo en Facebook, Twitter, Google + y Reddit.

Así que como persona de mente inquieta que soy, me puse manos a la obra para ver si era posible recuperar dicho gadget y poderlo insertar mediante código html, allá donde queramos. Y fue entonces cuando gracias a una entrada en este blog, más exactamente al discografía de Esther Garcia, pude recuperar el código html del gadget pudiéndolo usar de esta manera con el actual Jamendo.

Para ello tan solo deberemos insertar el siguiente código Html allá donde queramos:


<iframe frameborder="0" height="300" id="widget" scrolling="no" src="//widgets.jamendo.com/v3/artist/432273?autoplay=0&amp;layout=standard&amp;manualWidth=400&amp;width=400&amp;theme=light&amp;highlight=0&amp;tracklist=true&amp;tracklist_n=3&amp;embedCode=" style="height: 300px; width: 400px;" width="400"></iframe></div>


El resultado sería el siguiente.




Si nos fijamos aquí veríamos un artista en concreto por lo que poner un disco de un  artista que deseemos, tan solo debemos cambiar

widgets.jamendo.com/v3/artist/432273

Por:

album/151644?

De forma que quede:

widgets.jamendo.com/v3/ album/151644?

Lo cual nos daría el siguiente resultado.



Este número lo podemos encontrar en la barra de dirección de cada artista, simple y fácil. Si queremos otro artista, tan solo deberemos seleccionar su número de referencia  y cambiarlo en el código. Para que no os perdáis:

-Esther García (con la que se ha realizado este gadget): 432273

-Yusuke Tsutsumi (otro artista en Jamendo): 442477

De forma que en lugar de quedar el código:

widgets.jamendo.com/v3/artist/432273 

Quedaría:

widgets.jamendo.com/v3/artist/442477

El resultado veréis que el mismo pero con otro artista.





Por otro lado podemos añadir un pequeño borde cambiando:

<iframe frameborder="0"

Por

<iframe frameborder="1"

Con lo que nos quedaría de la siguiente manera.





Si por otro lado queremos este gadget en negro tan solo deberemos cambiar:

theme=light&amp

Por:

theme=dark&amp

El resultado sería el siguiente.




¿Qué nos permite este código? Simplemente nos devuelve el gadget que Jamendo había dejado de facilitar, algo que se agradece y que sin duda alguna alegrará a todos los amantes de esta red social.

No es el origen del universo pero no está nada mal.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



lunes, 18 de abril de 2016

Games RA, o la nostalgia de los juegos clásicos



Siempre he comentado que no soy un gamer como podría decirse. Si bien es cierto que muy de tanto en tanto suelo probar algún que otro título, lo cierto es que a día de hoy no tengo una clara preferencia por un título u otro.

Pero aquellos que hemos vivido la época de las máquinas recreativas, sabemos que aquella época marcó un antes y un después en cuanto al mundo del ocio virtual. Es por eso que jugar a aquellos juegos que marcaron un antes y un después, siempre es algo que se agradece.

Por un lado sabemos que tenemos los emuladores, programas que nos permiten jugar a juegos clásicos tras conseguir la correspondiente room. Por otro lado podemos reencontrar títulos antiguos directamente portables, una opción más que recomendable. Pero ¿Por qué no dar un paso más?

Bajo el nombre de Games Ra. Encontramos una web que sin duda alguna puede dar grandes alegrías a todos aquellos nostálgicos de los videojuegos. Y es que en Games Ra podremos disfrutar completamente on-line de juegos clásicos de toda la vida sin necesidad de usar emuladores o programa alguno.

Nada más acceder a la web veremos tanto los títulos que se ofrecen como los títulos recientes o un buscador alfabético. Podremos encontrar juegos desde plataformas como Neo Geo hasta Snes, MegaDrive o Atari por citar solo algunos ejemplos rápidos. Una vez seleccionado el titulo se nos abrirá una nueva ventana donde veremos una captura de pantalla del juego, los controles y la opción de jugar directamente desde la web.

Y aquí radica el punto fuerte: la emulación es rápida y fluida, incluso para juegos de Neo Geo. La jugabilidad es excelente, podemos poner pantalla completa o modificar el sonido, no son muchos parámetros pero desde luego no se necesitan más. Aparte si el juego posee trucos, podremos verlos siempre que deseemos

¿Puntos negativos? Es una web anglosajona, si bien es cierto que para una web de estas características no es algo importante, el hecho está ahí. Por otro lado algunos juegos ofrecen algo de información mientras que otros salvo el nombre, no veremos mucho más.

Dejando de lado esos dos insignificantes hechos, lo cierto es que Games Ra es una de esas web cuya emulación de juegos es realmente buena, rápida y fluida. No están todos los títulos que nos gustarían pero desde luego hay pequeñas joyas pasadas a las que vale la pena darles una nueva oportunidad.

Así que si queréis recordar viejos tiempos y disfrutar de títulos que marcaron un antes y un después, podréis hacerlo desde…





Una muy buena página, rápida, fluida y que os traerá muy buenos recuerdos. Muy buena, si señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 15 de abril de 2016

Swim to Drown - Ep



Hace ya un par de días-semanas (y otros agujeros negros en mi noción espacio temporal), me encontraba ya con Morfeo a las puertas de mi día cuando de repente, y más por accidente que por el simple hecho de buscar, un par de acordes me hizo abrir los ojos y despertar a lo bestia, la sorpresa no podía haber sido mayor.

Y es que las nuevas generaciones musicales, vienen pisando muy fuerte, y sin duda alguna Swim to Drown, es una de esas joyas nacionales que estoy convencido que dará mucho que hablar.

A pesar de ser un grupo emergente el cual inició su andadura en el panorama musical, bajo el nombre de Flytrap, lo cierto es que Swim to Drown demuestran una gran solidez y una unión realmente buenas. Tras varios conciertos en el circuito metálico alternativo, gracias los cuales llegaron a tocar con gente como Collateral Zero.

Salvo los nombres de los componentes lo cierto es que la historia de este grupo es reciente por lo que añadir algún dato más es algo complicado. Es por eso que habría que preguntarse ¿a que suena Swim to Drown? Este grupo zaragozano practica un nü-metal-metalcore pero que en algunas ocasiones llegar incluso a tener aroma a death pero sin llegar a él. En algunos momentos pueden recordar a unos Sepultura en Roots, en otros a Korn e incluso a Coilbox pero marcando una acentuada personalidad.

Es un grupo muy enérgico y con un futuro alucinante, incluso me atrevería decir que estamos ante uno de los grupos emergentes del año.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo uno de sus videoclips.




Es justo aquí donde debo dar un tirón de orejas, siempre desde el respeto y el cariño, por este videoclip el cual me recuerda enormemente a Ankor y su Winner Horse 

Swim to Drown ha liberado de manera totalmente gratuita su primer EP el cual consta de 6 temas llenos de energía, potencia y que deja ganas de más. Uno de esos Ep que vale la pena tener. Así que si queréis descargar este Ep de manera gratuita podréis hacerlo desde…


(Click izquierdo en portada)


Sin duda alguna un grupo del que habrá que estar atentos, muy buenos sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 13 de abril de 2016

El paraíso de los amantes de Los Simpson...o casi



Seamos sinceros, aunque sepamos que el buscador de Google no es el centro del universo, día tras día millones de usuarios lo usamos aún a sabiendas que existen alternativas aunque, y aunque nos cueste reconocerlo, quizás no tan sólidas y eficaces, la realidad es cruel.

Bien es cierto que existe el dicho que “Google lo sabe todo” lo cierto es que en ocasiones viene bien tirar de buscadores especializados en un tema en concreto. Google puede saberlo todo pero no con la profundidad de buscadores temáticos especializados en un solo tema.

Y es justamente ahí donde los amantes de la mítica serie-universo “Los Simpson” pueden tirar cohetes gracias a la gente de Frinkiac los cuales tras un meritorio esfuerzo, han puesto a disposición de cualquier usuario, un buscador exclusivo para los amantes de los Simpson.

Al acceder a la web encontraremos una barra de búsqueda en cuya zona inferior veremos una imagen a modo decorativo, del profesor Frink (de ahí el nombre de la web). Una vez escrito el término de búsqueda aparecerán los resultados…y a partir de aquí pueden aparecer las primeras decepciones.

Y es que Frinkiac realiza solo las búsquedas entre todos, absolutamente todos los capítulos de la serie animada. No esperéis resultados externos porque no los tendréis. A esto debemos añadirle un importante matiz: estamos ante una web anglosajona lo cual implica tener que realizar nuestras búsquedas en inglés.

Puede que estos dos puntos limiten un poco la utilidad de esta web pero contamos con dos factores curiosos, y uno de ellos digno de aplaudir y con un duro trabajo detrás. El primer punto positivo lo tendremos a la hora de poder crear memes a partir de infinidad de fotogramas, en este punto el idioma que usemos es totalmente libre y usando la tipografía tan característica de este universo. Posteriormente podremos guardar nuestro meme como una fotografía tradicional.

Pero el punto fuerte lo encontramos gracias a los resultados de nuestras búsquedas. Y es que gracias a los resultados podremos ver cada capítulo, fotograma a fotograma, en los que veremos todos los diálogos. Esto implica horas y horas de textos y un trabajo épico enorme ¿el punto negativo? Todo se encuentra íntegramente en inglés.

Frinkiac es un buen proyecto que todo amante del universo de los Simpson apreciará, el trabajo que hay detrás de esta web es digno de aplaudir. Pero quizás sus limitaciones tanto de resultados como el idioma frene su crecimiento y dejen un extraño sabor agridulce a sus visitantes.

Así que si sois amantes del universo de los Simpson y queréis darle un vistazo a su buscador exclusivo, podréis hacerlo desde…





Gran trabajo al incluirse todos, absolutamente todos los diálogos pero algo básica en cuanto contenido. Solo para fans de los Simpson.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^



lunes, 11 de abril de 2016

Un viaje mágico



Hoy realizaremos un viaje artístico, un viaje por paisajes extraños y de gran belleza. No hay gente pero si extrañas formas. Para acompañar nuestro viaje pondremos música ambiental, sonidos suaves y atmosféricos. Atentos a este viaje...




Como vemos la experiencia es cuanto menos llamativa. Y es que el artista holandés Julius Horsthuis es especialistas en crear arte con fractales y mándalas. Como hemos visto su obra se basa en estas representaciones a las cuales añade su toque personal. Y es que comenzó a demostrar sus dotes artísticas a la edad de 12 años. Años más tarde comenzaría a colaborar en producciones cinematográficas sin abandonar su amor por el mundo de los mándalas y de los fractales.

Toda su obra vale la pena si os gustan las experiencias envolventes. Incluso alguno de sus proyectos está enfocado a la realidad virtual consiguiendo de esa manera, una experiencia totalmente envolvente y mágica.

Así que si queréis darle un vistazo a la gran obra de este artista, podréis hacerlo desde…



Y ahora viene la parte curiosa. Y es que Julius Horsthuis para crear su obra utiliza el software gratuito Mandelbulb 3D del cual podréis informaros, y en teoría conseguirlo. Así que si queréis informaros sobre este programa podréis hacerlo desde…




Pero si os fijáis, y a pesar de ser un programa completamente gratuito, no aparecen enlaces de descarga. Así que tirando un poco de Google (las cosas como son) podemos acceder a la misma web pero en su parte de descarga donde podremos descargar la última versión de este programa. Así que si queréis descargar de forma completamente gratuita, podréis hacerlo desde…



Por otro lado el mismo Julius Horsthuis ofrece desde su página web, un link descarga de la versión de Mandelbulb 3D que él utiliza. Así que si queréis descargar la versión de este artista podréis hacerlo desde…



Ya os aviso que la curva de aprendizaje es alta. No es uno de esos programas que se domina en dos minutos. Pero desde luego las opciones creativas, y siempre dentro del mundo de los mándalas y los fractales, son infinitas.

Un muy buen artista y un programa difícil pero interesante, muy buenos, sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 8 de abril de 2016

El no-juego de mascaras



Suena un tanto cruel, quizás un tanto utópico, pero las cosas suceden, están ahí, y aunque giremos nuestra mirada, ciertos comportamientos éticamente reprochables, van a estar ahí y van a seguir sucediéndose.

Mark Zuckerberg, en una de sus ideas, aseguró quería crear algún tipo de tecnología que hiciese posible transmitir sentimientos a través de la red. Si miramos la idea, aunque buena, ya es factible, al fin y al cabo con palabras e imágenes, podemos transmitir sentimientos y emociones, aunque con el punto clave de estas no siempre pueden coincidir entre persona que las quiere trasmitir y receptor.

Hasta este punto todo correcto, una buena ida, quizás un poco descuidad en cuanto a base (desde hace siglos se pueden transmitir sentimientos y emociones a través de cuadros, música, escritos, etc) Pero sucede algo importante: esta buena idea choca con una práctica que, y aunque suene cruel, está a la orden del día en la red.

Antes que nada aclarar un punto: no es para nada un texto personal. En ocasiones, y hablando quizás de una manera un tanto burda pero de forma que todos nos entendamos, se suele ver cada salvajada por la red que deberíamos comenzar a dudar de la evolución humana.

Y es que por mucho que se quieran transmitir sentimientos y emociones por la red se sigue jugando con los sentimientos de una persona. Quizás la ceguera a la hora de ver realmente con quien estamos interactuando impida ver el verdadero poder de nuestras palabras. Si fuésemos capaz de empatizar completamente con la persona con la que interactuamos, muchas cosas irían mucho mejor.

Seguro que a muchas personas les vendrá a la mente los mundos virtuales: nos creamos un alter ego virtual (que en la mayoría de las ocasiones no tiene nada que ver con nuestro “yo” real, las cosas como son) y aquí salta la duda: ante que estamos ¿un juego o una red social? Los pies sobre la tierra: si juntamos la palabra jugar con sentimientos, la salvajada es evidente.

Siempre lo he comentado: no soy partidario de soltar según que palabras pero ojo: no hay que rechazar que alguien las diga (siempre y cuando no sea jugando), prohibir nunca, enseñar siempre. Una de las quejas más numerosas de esos mundos virtuales de los que antes he hecho mención, no es otra que el hecho de que mucha gente juega con los sentimientos. En este caso siempre tiendo a decir que un programa no es malo: malos son los usuarios que no saben usarlo de manera correcta o responsable.

Sigo pensando que no somos realmente consientes del poder de nuestras palabras. Seamos directos: en la red se pueden crear sentimientos afectivos por lo que la idea de jugar con ellos es una salvajada que tristemente sucede. Muchas redes sociales de “ligoteo” omiten este paso pasando directamente a un físico más o menos atrayente y siempre ante una relatividad personal. La idea de “cuerpo perfecto en cerebro vacío” está ahí, incluso si tiramos un poco del mundo de la poesía, y siendo quizás un ejemplo gamberro pero a su vez realista, el famoso “Me gusta cuando cayas porque estás como ausente” podríamos aplicarlo a este tipo de redes.

Siempre he comentado que la buena educación y el respeto con aquellos que nos rodean en la red, suele abrir puertas mientras que la falta de sentido común y la mala educación, cierras puertas. Se sigue jugando con los sentimientos en la red, solo somos aire al fin y al cabo, una práctica que en lo personal me parece cruel y totalmente rechazable. No existen amores imposibles y si, se le puede coger afecto sea del tipo que sea, a una persona que se conoce por la red. Se pueden crear grandes amistades que traspasen la pantalla de un pc, al fin y al cabo cuando los sentimientos y emociones son realmente sinceros, estos son capaces de traspasar cualquier barrera. Pero cuando jugamos con los sentimientos de otra persona a través de la red lo único que demostramos es nuestra nula empatía hacia el mundo que nos rodea a nivel global.

De nunca he compartido la idea del señor Zuckerberg puesto que desde hace siglos se transmiten emociones y sentimientos a través de diversos elementos. Pero hasta que el ser humano, no demuestre porque se diferencia de otras especies y deje de jugar con los sentimientos como quien juega a las cartas o a los dados (por citar un ejemplo rápido), el ser humano seguirá siendo una raza que va en contra de su propia evolución.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 7 de abril de 2016

Tras los papeles de Panamá ¿ahora que?



Sin duda alguna una de las noticias del año, está siendo la filtración de documentos relacionados con el despacho de abogados Mossack Fonseca, más conocido como “Los papeles de Panamá”. Teras de información en los cuales se recopilan nombres, actividades financieras y todo tipo de datos financieros sobre personalidades famosas, las cuales habrían movido cantidades importantes de dinero, no de forma muy correcta.

Dejando de lado cualquier tipo de opinión sobre personas-empresas, lo cierto es que habría que preguntarse qué efecto pueden tener este tipo de filtraciones informativas, sobre la población mundial que al fin y al cabo, es la que mueve el mundo.

Sin duda alguna, y el efecto inmediato no es otro que el acceso a la información y un pueblo informado es un pueblo que avanza, al fin y al cabo la idea de “la información es poder”, lejos de parecer el slogan de un superhéroe, lo cierto es que es una realidad aplastante. Sin duda alguna los juicios de valores van a ser constantes, los juicios mediáticos que van a producirse contra algunas personalidades, están asegurados.

Lógicamente este tipo de filtraciones, en teoría solo es informativa a pie de calle pero con ciertos matices. Un claro ejemplo de filtraciones que tuvo extraño efecto, no fue otra que la filtración de un extenso número de teléfonos de famosos nacionales (España), una filtración que era bastante fácil de encontrar, esa filtración hizo que algunos famosos recibiesen todo tipo de llamadas. Noche de juerga sumada a lista de teléfonos de famosos, no es una combinación demasiado buena. Esta filtración se sospechó que fue al clonar la agenda del teléfono móvil de un famoso ¿posible? Seguro, las cosas como son: clonar la agenda de una tarjeta SIM es la cosa más fácil del mundo. Incluso recuerdo hace años una famosa revista de economía, por unos 3 euros más o menos, regalaba un pequeño dispositivo con un simple botón, que te permitía copiar toda a agenda de cualquier tarjeta SIM y posteriormente pasar dicha copia otra tarjeta: 3 euros y 1 solo botón, así de simple.

Otra filtración no fue otra que la contabilidad de un partido político, gigas de información que lo único que aportaron a la sociedad, no fue otra cosa que información aunque si lo miramos en cierta manera el derecho  a la privacidad se tambalea de manera compleja.

A todos nos viene a la mente el famoso portal Wikileaks pero ¿Qué sucede si lo visitamos? La información está ahí, se encuentra de manera fácil pero:

1-Suelen ser datos que carecen de interés (aunque esto pude ser totalmente relativo)

2-Suelen estar en inglés y cargados de tecnicismos

Una persona con conocimientos básicos de inglés y cuyo interés por la información sobre el mundo que le rodea, sea básica, estará algo perdida en Wikileaks.

Sin duda alguna los dos grandes portales donde suelen aparecer filtraciones son Pastebin y Cryptome. Estas web, mundialmente conocidas, suelen bancos constantes de todo tipo de filtraciones. Pero claro, si estas filtraciones caen en manos de gente de no muy buena fe, la cosa puede complicarse. Es por eso que habría que mirar a ambos lados de la balanza a la hora de realizar filtraciones: a un lado el acceso de la población a temas “ocultos” y por otro el mal uso que se le pueda dar a estas filtraciones.
 
Está claro que la información está ahí, es fácil de localizar todo tipo de datos. El uso que se le quiera dar ya depende de cada uno de nosotros, y nosotras claro. Estamos sin duda alguna ante una de las mayores filtraciones informativas de la historia por lo que está claro que este asunto traerá consecuencias. Quizás la mayor de todas sea el acceso a la información por parte de los ciudadanos y esto, y dejando de lado los juicios de valores que seguro que saldrán, seguro que traerá cambios, tiempo al tiempo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 4 de abril de 2016

Lo que pudo haber sido...



Sin duda alguna el mercado de las telecomunicaciones es uno de los mercados que más millones mueven anualmente por lo que no es de extrañar que cuando las grandes empresas de este sector, realizan grandes movimientos, el mundo de las telecomunicaciones cobre una mayor relevancia.

Y es lo que ha sucedido recientemente con el fracaso entre dos grandes empresas de este sector: Organe y Bouyage Telecom, las cuales apuntaban a una gran fusión entre estas dos grandes empresas de telecomunicaciones convirtiéndose de esa manera en una de las mayores empresas dentro de ese sector.

Pero finalmente tras varias jornadas de negociaciones las cuales comenzaron el pasado 5 de enero, viernes, Orange anunciaba el fin de las negociaciones. Los motivos al parecer habrían estados las desavenencias con el actual ministro de economía francés Emmanuel Macron ya que recordemos que es el propio estado francés quien cuenta con el 23% de las acciones de Orange.

Esta gran fusión habría supuesto un giro radical en el mercado de las telecomunicaciones, el cual habría obligo al resto de empresas a realizar acciones que evitasen que muchos usuarios optasen por apostar por una compañía la cual es la unión de dos grandes empresas del sector.

Sea cual sea el resultado está claro que las empresas de telecomunicaciones necesitan moverse y comenzar a pensar más profundamente en la era digital, tal y como apuesta el nuevo presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, el cual ya ha dejado entrever sus ideas sobre la renovación de Telefónica y una apuesta más agresiva hacia la modernización del servicio.

Sea como sea, nos quedamos con un “lo que pudo haber sido y no fue” entre Organe y Bouyage Telecom, fusión la cual habría supuesto una de las noticias financiaras del año. Solo queda decir….fue bonito mientras duró dentro de nuestra imaginación.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 1 de abril de 2016

Sicut Inferius Photography estrenan nueva web



Hace ya un cierto tiempo (meses…días…y otras paradojas de mi noción espacio-temporal) hablé en este blog del grupo artístico “Sicut Inferius Photography”, del cual comenté que debía ser más reconocido. Ideas creativas, cualidades, frescura al panorama de la fotografía y un saber hacer, son motivos más que suficientes para creer en ello.

Así que cuando me ha llegado cierta noticia, la sensación de alegría al ver cómo la gente de Sicut Inferius Photography comienza a crecer, y aunque seas desde mi burbuja (me mantengo en mi palabra de que no me gusta hacer ruido, soy feliz en mi silencio), es más que evidente.

Y es que tras un duro trabajo la gente de Sicut Inferius Photography ¡estrenan web!. En ella podréis encontrar todas las novedades y trabajos de este grupo artístico además de colaboraciones, making off, etc. Además el grupo seguirá actualizando su página de Facebook como iba siendo habitual.

Así que si queréis darle un vistazo a la nueva web de Sicut Inferius Photography podréis hacerlo desde…



Ni que decir tiene que desde aquí tienen todo mi apoyo y siempre que me sea posible voy a echarles una mano. Eso implica que, y como era algo que llevaba ya un cierto tiempo, tengan banner permanente en este blog.

Muy buen trabajo, si señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

Simpleplanes, un sandbox de altos vuelos



Uno de los títulos que más está sondando estos días en el mundo de los videojuegos, no es otro que un título aparecido a cerca de finales del año 2015. Bajo el nombre “SimplePlanes” aparecía un título que pretendía revolucionar el mercado de los simuladores de vuelo. Y lo cierto es que cada vez son más los seguidores de este título por lo que habría que ver que hay tras ese notable crecimiento por parte de SimplePlanes.

Como el propio nombre indica, SimplePlanes es un simulador de aviones. En el pilotaremos todo tipo de aviones al más puro estilo Flight Simulator pero con unas más que evidentes diferencias. La primera la encontramos en el aspecto gráfico, era algo que algunos estábamos observando desde hace tiempo: Unity 3D es una fuente inagotable de juegos. Y SimplePlanes usa esta plataforma de principio a fin. Si alguien espera encontrar gráficos de última generación en SimplePlanes no los encontrará.

A nivel control si que es cierto que SimplePlanes se acerca más a un tipo de control arcade que realista. La cantidad de botones necesarios es bastante baja por lo que prima la facilidad de vuelo antes que el realismo. Esto beneficia a los jugadores menos avezados en los artes del vuelo.

Quizás el único punto de realismo de SimplePlanes lo encontramos en su clima, el cual podremos poner a nuestro gusto pudiendo incluso llegar a elegir ciclos día noche. Aparte de ello centraremos con el factor combustible el cual nos obligará a aprender técnicas de despegue y aterrizaje.

Pero si SimplePlanes tiene un enorme punto a favor, ese no es otro que su sistema de creación de aviones. Podremos crear todo tipo de aviones con total libertad. En este aspecto el aroma a “Spore” es evidente. Crear aviones es fácil, divertido y sin limitaciones algunas. Esto implica que la comunidad de SimplePlanes comparta docenas de aviones los cuales podremos usar con total libertad. No es de extrañar que SimplePlanes sea un Sandbox de aviones puro y duro.

La sensación de volar es agradable, limitada por el motor Unity pero bastante buena. Por suerte contamos con diferentes modalidades de juego que van desde escoltar aviones hasta vuelo libre. Una gran variedad que alarga la vida de un juego que si bien no es una maravilla técnica ofrece horas y horas de libertad.

Para que os hagáis una idea de cómo es el juego por aquí os dejo un gameplay…





Como veis la libertad creativa es total. Por suerte el juego es gratuito y está tanto para pc como para Android o incluso iOS, no requiere muchos requisitos y es apto para todos los públicos. Así que si queréis descargar este gran sandbox de la aeronáutica podréis hacerlos desde…


No es una maravilla técnica, incluso su sistema de control puede parecer demasiado básico. Pero su enorme libertad para crear todo tipo de vehículos y su más que creciente comunidad, hacen de SimplePlanes un título muy a tener en cuenta.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^