Páginas

miércoles, 29 de junio de 2016

The Great Suspender ¿realmente es efectiva?



Seamos realistas: una de las opciones que más nos gustan del navegador Chrome, no es otra que la posibilidad de añadir complementos pero al mismo tiempo sabemos que estas ralentizan el navegador. Aún y así seguimos usándolas con asiduidad.

Chorme es un navegador que devora nuestra memoria ram por lo que es evidente que si le añadimos un elevado número de complementos, el consumo Chrome será más elevado. La opción más sensata es tener cabeza y usar el sentido común: si el uso que la vamos a dar a un complemento va a ser puntual y en casos muy determinados, habría que replantearse si realmente dicho complemento es necesario.

Debemos reconocer que sin duda alguna el complemento más unitario y el que más usuarios usamos, no es otro que AdBlock o cualquiera de sus variantes. La experiencia de navegar sin este complemento es realmente molesta: publicidad si, pero con cierto control.

Soy partidario de usar tres o cuatro complementos para Chrome y sin duda alguna, una de las grandes sorpresa a modo complemento me llegó por casualidad y que estoy convencido de que nos encontramos ante una de las mejores soluciones para evitar el consumo excesivo de memoria ram.

Aparecida en septiembre de 2015, The Great Suspender se nos presenta como un complemento el cual nos permite poner a “dormir”, por decirlo de alguna manera que todos nos entendamos, las pestañas que tengamos abiertas. Esto se lleva a cabo o bien de manera automática programando el tiempo de espera que queremos que pase antes de que una pestaña se ponga a “dormir” o haciendo nosotros directamente gracias a una opción para ello que aparecerá al pulsar el botón derecho del ratón.

Podemos configurar fácilmente este gran complemento ya sea modificando los tiempos de suspensión de pestañas, si hay páginas que queremos que nunca entren en suspensión lo cual es ideal si estamos subiendo algún archivo a la red. Todo ello en inglés pero de forma fácil. Por otro lado cuando queramos despertar una pestaña tan solo deberemos hacer click izquierdo sobre ella, simple y fácil.

Pero ¿realmente funciona The Great Suspender? Desde luego que sí, al entrar en suspensión el consumo de ram de la ventana, se detiene lo cual libera memoria ram. Sin duda alguna The Great Suspender hace lo que promete y lo hace realmente bien. Una más que recomendable extensión que seguro que pasará a convertirse en indispensable para aquellos usuarios que la prueben.

Así que si queréis añadir esta gran extensión a vuestro navegador Chrome, podréis hacerlo desde…


Una extensión realmente buena y que pasa de la zona “útil” al lado de las indispensables, muy buen, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 27 de junio de 2016

Las cadenas que creímos haber roto



Hoy en día la libertad sexual es un tema que ha cogido un nuevo enfoque. Si bien es cierto que hoy en día esa libertad está escrita con letras bastante sólidas, también es cierto que se está demostrando que quizás todavía queda mucho por lograr que la palabra libertad sexual pueda escribirse con letra clara y sin necesidad de taparnos los ojos.

Es por eso que habría que pensar, de manera global, como empuja-obstruye, las nuevas tecnologías y le red, en el asunto de la libertad sexual. Seamos sinceros: la red si algo ha hecho a lo largo de su historia, ha sido ampliar las barreras del conocimiento: lo que yo se, te lo puedo enseñar a ti de la misma forma que lo que tú sabes yo puedo aprenderlo. En términos libertades sexuales esto podría traducirse en que desde muchos países se muestra que la libertad sexual (homosexuales, heterosexuales y bisexuales) no es un problema en algunos países.

Gracias a este conocimiento, hoy en día la tendencia global, es a normalizar este aspecto a nivel red. Es por eso que no es de extrañar que ante un comentario homófobo en la red hacía una persona, aparezcan diez más en contra de esa actitud. De acuerdo: fuera de la red la cosa cambia bastante. Y es ahí donde internet aporta el conocimiento necesario para mostrar a la sociedad que ciertas conductas en contra de la libertad sexual, no son del todo correctas, o al menos no para una cierta parte del mundo.

Por suerte ciertos insultos parecen ir en descenso pero no algunas actitudes. Hay términos que hoy en día están siendo relegados a un pasado primitivo en cuanto pero sucede algo preocupante. En algunas ocasiones, se puede escuchar a muchos mayores decir que en sus tiempos el bullying no existía, mi respuesta siempre es la misma: no se informan de todos los casos. Hoy en día en cuanto a libertad sexual se refiere, sucede algo similar: hoy en día en caso de agresión-humillación se suele grabar y difundirse dicha agresión lo cual conlleva a un aumento del daño hacía la víctima. Incluso es normal ver comentarios homófobos en algunos lugares web ante la pasividad de los administradores de algunas páginas.

Por otro lado vemos algo curioso: la queja social de la gente heterosexual ante el “ruido” que hace la comunidad LGTB a la hora de realizar fiestas. Es normal escuchar “pues yo soy heterosexual y no hago fiestas para que todo el mundo lo sepa”. En cierto modo esto se debe a que la heterosexualidad es la “etiqueta” básica por excelencia, o al menos la mayoritaria. Si bien es cierto que está bien organizar fiestas para normalizar colectivos LGTB no hay que olvidar que para normalizar hay que educar y concienciar.

La libertad sexual, y como su propio nombre indica, es libre ¿Qué quiero decir con esto? No se puede tratar de imponer unos ideales a la gente de la noche a la mañana. Europa envejece, eso es evidente, por lo que no se puede tratar de imponer de la noche a la mañana, la normalización de unas conductas. Hay que enseñar a respetar tanto de un lado hacía otro.

La red da libertad a quien no la tiene, pone cadenas a quien realmente no las necesita. Y en internet la libertad sexual ha encontrado un aliado de doble filo: por un lado potencia el aspecto negativo en caso de humillación de ataques, sean del tipo que sean, homófobos pero por otra lado enseña y educa, algo con lo que sin duda alguna deberíamos quedarnos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 24 de junio de 2016

Skype ¿un fracaso para Microsoft?



Fue en el año 2011 cuando Microsoft compraba el servicio de comunicación instantánea Skype. Con un gasto de 5.920 millones, Microsoft se las prometía muy felices con esta adquisición.

Pero el tiempo pasa y estando en 2016 muchas analistas comienzan a preguntarse si realmente Skype no está siendo un fracaso para Microsoft, no a la altura de Zune, Bob o Kin pero si con un notable fracaso a nivel global. A pesar de la clara apuesta por parte de Microsoft por Skype da la sensación de que el mercado tecnológico se ha comido, literalmente a Skype.

Si analizamos la compra en su momento podemos observar como en su momento, Skype era una buena compra, al fin y al cabo Skype era el máximo rival para el famoso y desaparecido cliente de mensajería instantánea “Messenger” el cual dominó el terreno de la mensajería instantánea durante un largo periodo de tiempo.

Pero Microsoft no supo ver más allá, invertía en Skype pero ¿a qué plazo? La idea de Microsoft era la de que la gente usase Skype en lugar de Messenger pero esto no sucedió. La migración obligada tras la desaparición de Messenger fue algo que no gustó a los usuarios ¿imposiciones en el mundo de la informática? El rechazo está servido.

Microsoft intenta, puesto que a día de hoy sigue haciéndolo, integrar Skype en Outlook ¿efectivo? Decir “de momento” es decir fracaso, de acuerdo que tiene que pasar un tiempo entre la compra de un producto y su puesta total en marcha. Pero es que Skype tiene varios fallos en su integración. El primero es que la demora a la hora de recibir un mensaje entre cliente y web, es evidente, son solo unos segundos pero se nota.

Otro fallo bastante molesto, y que puede ocasionar más de un malentendido, es que el estado del usuario en Outlook o es ausente o directamente conectado aunque este no esté. Un fallo que debería solucionar Microsoft de manera urgente.

Seamos sinceros: a Skype se lo ha comido WhatsApp pero WhatsApp tiene un rival directo como es Telegram, y este está bien fuerte y firme. A Skype le pesa la pasividad de Microsoft, la pésima integración en Outlook o las constantes caídas a la hora de realizar vídeo llamadas.

¿Fracaso por parte de Microsoft? Tal y como diría en mis textos más poéticos…el tiempo pasa y no se detiene y Microsoft parece haber dejado de lado el reloj a la hora de hablar de Skype. Podríamos hablar de fracaso al mismo tiempo de falta de este…de tiempo.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 22 de junio de 2016

Jobandtalent, la importancia de las buenas decisiones



Podríamos decir que España suele conocerse a nivel mundial, y siendo esto un error, en una serie de estereotipos los cuales, en los tiempos que corren, tienen cierta tendencia a dirigirse a aspectos más negativos.

Pero por suerte, en España se está demostrando la calidad de sus empresas tecnológicas. Ya comentamos una vez el importante crecimiento en España de ecosistemas informáticos  y la importancia de este sector en la actual sociedad española. Y sin duda alguna el potencial de las empresas tecnológicas es evidente.

Y sin duda alguna una de las plataformas que parece estar dando un gran empuje en cuanto a la consolidación del sector tecnológico en España, no es otra que Jobandtalent, plataforma nacida allá por el año 2009 en Madrid, la cual está enfocada a la búsqueda de empleo gracias a un algoritmo de búsqueda creado por la propia empresa y el cual parece estar realmente bien enfocado. Gracias a este algoritmo tanto empresas como personas que buscan trabajo, se logra un resultado de búsqueda tanto de empleados como de puestos de trabajo acordes a la solicitud de empresa o trabajador.

Jobandtalent anunció recientemente su ampliación de capital en unos 42 millones de gracia a la compañía financiera Atom, creada por el fundador de Skype Niklas Zennstörm. Con esta ampliación, Jobandtalent amplía a un total de 85 millones de euros su financiación total. Gracias a esta inversión Jobandtalent pretende mejorar sus algoritmos de búsquedas y dar el salto a Estados Unidos.

Jobandtalent se posiciona como una de las empresas más importantes en cuenta al sector tecnológico se refiere. Jobandtalent ha sabido aprovechar el hecho de que gran parte de la población accede a la red usando su teléfono móvil creando un servicio útil y que ofrece grandes resultados. Habrá que esperar a ver si finalmente Jobandtalent decide dar el salto a Estados Unidos, mercado el cual sabemos que no es nada fácil.

Una vez más podremos decir aquello de “Spain is diferent, y no solo para lo malo”


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 20 de junio de 2016

Algo se muere en el alma cuando un amigo se "flash"




Una de las despedidas en cuanto al panorama informático se refiere, no es otra que el inminente adiós a la tecnología Flash. Si bien es cierto que pasará bastante tiempo hasta que este software sea parte de un pasado, no podemos negar que su presente comienza a escribirse con letras del ayer.

Su sucesor natural no es otro Html 5, un lenguaje actual el cual está más enfocado a dispositivos móviles pero sin dejar de lado los dispositivos tradicionales como pueden ser pc’s de sobremesa o portátiles, por citar un par de ejemplos rápidos.

Google se posición rápidamente en la inicial “guerra” entre Flash y Html 5 dejando clara su preferencia por Html 5 por lo que rápidamente comenzó a aplicar de manera progresiva la integración de este lenguaje en sus productos.

Si bien se sabe que el silencio parece que se aplicará a Flash en 2017, Google y ha anunciado el fin de una de las herramientas claves a la hora de convertir archivos swf en Html 5. Y es que Swiiffy se había convertido en toda una referente a la hora de realizar esta conversión. Pero a partir del 1 de Julio tanto la web de esta aplicación como su extensión oficial, dejarán de funcionar.

Uno de los pasos más importantes por parte de Google será que los anuncios que usen tecnología flash dejarán de funcionar en sus servicios a partir del 2 de enero de 2017, fecha la cual puede variar pero solo a un par de días posteriores.

Por otro lado compañías como Apple ya comienzan a plantearse la migración total hacía Html 5 por lo que no sería de extrañar una completa migración por parte de todas aquellas empresas que se mueven por terrenos tecnológicos.

Pero que Swiiffy desaparezca no significa que no podamos convertir archivos swf en Html 5. Veamos las alternativas más directas a Swiiffy:


-Flash to Html 5: tan fácil como arrastrar y soltar el fichero swf al cuadro correspondiente y guardar el resultado que veréis en el cuadrado derecho. Íntegramente en inglés pero visualmente fácil de comprender. Podréis visitarlo desde…AQUÍ 


-Flabaco: en este caso tendremos que seleccionar el archivo swf mediante sistema de exploración de nuestro pc, cargarlo y guardar el resultado. No es tan visual como Flash to Html 5 pero también vale la pena darle un vistazo. Podréis usarlo desde….AQUI 


-Fla Exporter: quizás el más complejo de todo pero el más completo. Fla Exporter es un programa el cual requiere instalación lo cual nos ayudará a configurar varios parámetros de conversión. Más técnico, más complejo pero con muy buenos resultados. Podréis descargarlo desde…AQUÍ 


Una pequeña anotación: se realizó la prueba de subir un archivo de poco más de 1 mega en formato Swf, tanto a Flash to Html 5 como a Flabaco. En ambas webs la subida del archivo es rápida pero la diferencia radica en la conversión del archivo. Mientras que Flash to Html 5 ha tardado 15 minutos (segundo arriba segundo abajo) en realizar la conversión (y no sin algún que otro error en la conversión), el tiempo en Flabaco no ha llegado al minuto pudiendo incluso guardar la conversión en formato mp4, WebM (orientado a usarse con Html 5) y Ogg lo cual hace que la balanza en cuanto a conversores on-line, se decante claramente por Flabaco.

Flash comienza a sonar a nostalgia, y sin duda alguna su recuerda será de los que se queden grabados en la memoria, sea de la forma que sea. Google escribe un bonito verso en Html  5…curioso cuanto menos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 17 de junio de 2016

Metáfora -Discografía



Suele suceder que si bien es cierto adoro abrirme a grupos totalmente desconocidos, también debo reconocer que soy algo reacio a aquellos artistas que sacan discos en solitario. Así que cuando escuché por primera vez el nombre de Abel Martez mi omisión fue total siendo esto un fallo enorme por mi parte.

Y es que Abel y su hermano Joe Martez son los responsables de unos de esos grupos que se hacen a si mismo ganándose con esfuerzo cada paso hacia adelante que dan. Juntos crearon el grupo Metáfora allá por el año 2008, un grupo de metal-rock alternativo claramente influenciado por la escena metalera norteamericana.

Pero tras una temporada trabajando juntos Joe decide dejar el grupo tras la grabación de varias maquetas, siendo Abel quien se encargase de continuar con el proyecto. Y a pesar de las dificultades finalmente el proyecto Metáfora logra sacar su primer disco titulado Elixir allá por el año 2011 sin la ayuda de ninguna compañía.

Elixir recibe muy buenas críticas por lo que Abel decide continuar con Metáfora aunque ya con la incorporación de músicos más experimentados. Gracias a ello en 2014 logran sacar, y de nuevo de manera totalmente independiente, su segundo (hasta la fecha) trabajo bajo el título de “Evolución”, título el cual hace una clara referencia a la más que notable evolución del grupo.

Pero ¿a que suena Metáfora? La “etiqueta” más clara sería la de metal alternativo, Las influencias a grupos como Deftones, Korn, Disturbed o Hamlet, son claras aunque a medida que escuchas sus temas vas descubriendo que Metáfora tiene una personalidad propia realmente buena y la cual permite escuchar todos sus temas sin llegar a cansarte.

Para que os hagáis una idea de cómo suena el grupo por aquí os dejo uno de sus temas que es de esos pegadizos y con aroma a nü-metal que enamora






Metáfora ofrece sus dos discos de manera completamente gratuita y legal a través de su perfil en Jamendo. Sin duda alguna es uno de esos grupos que sorprenden que no tengan compañía discográfica ya que su sonido es sólido, sus temas muy bien elaborados siendo ambos discos de fácil y agradable escucha, siempre y cuando os guste el metal alternativo y el nü-metal.

Así que si queréis descargar los dos discos de Metáfora de manera gratuita y legal podréis hacerlo desde…



Muy buenos discos que se disfrutan de principio a fin, muy buenos si señor
Y dicho esto…hasta mañana ^_^


Recomendado para: seguidores de Hamlet, Disturbed y seguidores del metal alternativo y nü-metal.

miércoles, 15 de junio de 2016

El suave eco del adiós de la familia "gratis.org"



Ha llovido mucho desde que allá por diciembre del año 2014, una “familia” virtual, desaparecía de la red sin haber un comunicado oficial y dejando en el aire cientos de preguntas que, y como suele suceder en muchas ocasiones, siempre quedarán sin responderse.

Y es que el “cierre” de la familia gratis.org (juegos, música, programas y películas) supuso un duro revés para el sector del material multimedia “no legal”. Las grandes industrias del ocio tenían su ojo puesto en este tipo de páginas y su cierre o despedida, en teoría tenía haber servido para frenar (no anular) ese tipo de contenido por la red.

Es por eso que habría que preguntarse ¿sirvió realmente de algo el cierre de la familia “gratis.org”? La respuesta es clara: no. Negar la evidencia sería absurdo por lo que hay que reconocer que aquel cierre supuso un duro revés para aquellos usuarios que solían visitar dichas páginas.  Pero ¿Qué ha sucedido?  Si la industria del ocio, (por globalizar tanto las compañías discográficas, productoras cinematográficas, estudios de videojuegos, etc.) quería frenar el avance del material “no-legal” justo provocó todo lo contrario: la expansión de este.

Normalmente si queremos eliminar “algo” que esté dentro de un conjunto, deberemos apartarlo del grupo y una vez aislado, proceder a eliminarlo ¿Qué ha sucedido? La industria del ocio atacó directamente el ecosistema de ese algo (el material no-legal) pero no al individuo ¿Qué hizo este? Esparcirse por diversos lugares. Si a un grupo le atacan únicamente su terreno, este tenderá a esparcirse moviéndonos hacia diversos lugares.

Esto implica que si bien es cierto que se “anuló” la familia gratis.org lo cierto es que no podemos decir lo mismo de su base, de su ADN por decirlo de alguna manera. Lo que ha sucedido no es otra cosa un curioso efecto contrario al que se deseaba. Si la industria del ocio pretendía frenar el avance del material no-legal para vender sus productos, el efecto ha sido todo el contrario. Si nos fijamos en un pequeño detalle, las páginas ofrecen material no-legal son lugares de publicidad encubierta ¿Qué significa esto? Que muchos títulos (cine, música, videojuegos) son conocidos por un mayor número de gente que comparten cierto tipo de información. Si algo no se conoce directamente no se consume.

Algunas voces decían que el futuro estaba en mirar atrás y tirar de torrents. La idea si bien es cierto que no es mala vemos que tiene un pequeño matiz: el uso de torrents no desaparece a pesar de los años. Incluso el sistema P2P sigue vigente y moviéndose con total libertad.

Hay algo que a la industria del ocio no le interesa en absoluto: el material gratuito. Hoy en día es posible encontrar material de todo tipo (cine, música, videojuegos, etc.) de gran calidad y a coste 0. Por suerte la comunidad virtual sabe que este material existe por lo que localizarlo es sumamente fácil aunque esto sea algo que a las grandes industrias del ocio, no les interesa.

¿Si se notó el cierre de la familia gratis.org? Irónicamente no. De acuerdo. Fue una mala noticia pero lo único que provocó fue que el material que allí se ofrecía simplemente esté más esparcido por la red, en lugar de buscar-encontrar en un solo sitio, ahora tan solo en varios o usando sistemas de búsqueda simples que casualmente perjudican a la industria del ocio: solo buscaremos aquello que conozcamos.

Cierre si pero ¿despedida? Desde luego que no.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 13 de junio de 2016

Un curioso (y buen) reproductor de vídeo



Hace ya un cierto tiempo (volverán los unicornios rosas a tu balcón anidar…) realicé un pequeño experimento que consistía en arrastrar diferentes elementos multimedia (texto, vídeo, y audio) al navegador Chrome. Resultados algo previsibles pero con alguna que otra sorpresa.

No soy partidario de instalar muchas cosas en el pc, solo aquellas que sean estrictamente necesarias, para ello elijo la opción de programas portables que si bien es cierto que pierdo la opción de actualizarlos (el noventa por ciento de ellos), sé que no voy tener que instalar nada. Es por eso que, y sabiendo que el pc tiene un uso enfocado al tema ofimática, no soy de los que tienen visores de vídeos, uso o bien la alternativa de Windows Media o…explorador web.

Sabía cómo reaccionaba Chrome con el formato mp4, por lo que decidí ir dar un paso más. Para ello necesitaba un vídeo en varios formatos:

-Avi

-Mov

-Mpg

-Mp4

El siguiente paso era revisar cómo funcionaban dichos formatos en cuatro navegadores distintos: Chrome, Opera, Maxthon y Firexfox. La idea es simple: abrir una ventana nueva y arrastrar el vídeo en sus diferentes formatos, y ver como reaccionaban los navegadores, veamos los resultados:

-Chrome: me sabe mal decirlo pero Chrome solo se lleva bien con el formato mp4, y a nivel básico. Con el resto de los formatos te crea una copia directamente. Se pueden ver sin dificultad alguna en formato mp4 pero el resto olvidaros.

-Opera: con este navegador el resultado es idéntico al de Chorme. Solo se lleva bien con el formato mp4 el cual lo reproduce sin dificultad alguna mientras que con el resto de formatos te pregunta con que programa lo quieres abrir en caso de tener alguno predeterminado.

-Maxthon: algo similar al de Opera y Chrome pero con un pequeño matiz. Maxthon solo se lleva bien con el formato mp4 pero ¿y con el resto? Suena un poco divertido pero si Opera pedía permiso para abrir los vídeos con el reproductor predeterminado, Maxthon no pide permiso ya que te abre directamente el vídeo en el reproductor predeterminado.

-Firefox: y la sorpresa llega aquí y de manera gratificante. Y es que Firefox se lleva igual de bien con mp4 que con mov, la reproducción es bastante decente ofreciéndote además varias opciones de visualización. Con el resto de formatos Firefox te pregunta con que reproductor quieres ver el vídeo.

Tras este experimento queda claro que Firefox puede ser un gran aliado a la hora de reproducir vídeos en caso de emergencia. La calidad de visionado es buena aunque todos sabemos que depende mucho de la calidad del vídeo. Pero Firefox está un paso por delante de sus competidores con varias opciones de mejoras y más formatos soportados. No tiene el potencial de un reproductor de vídeo tradicional pero vale la pena saber este dato.

Curioso cuanto menos, interesante experimento, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 10 de junio de 2016

El día que los super héroes "dialogaron" amablemente...


Siempre he comentado que no soy lo que se dice un “gamer”. Si bien es cierto que pertenezco a la generación “25 pesetas” lo cierto es que hoy en día si me tengo que decantar por algún mercado en el sector de los videojuegos, sin duda alguna me decanto por el sector más independiente donde siempre aparece alguna pequeña joya que haría enrojecer a las grandes producciones.

Y justo en ese terreno e incluso rozando el mercado totalmente amateur encontramos uno de esos títulos, de base simple pero que desde luego vale la pena tener y darle una oportunidad. Uno de esos títulos que cuestan apreciar en su totalidad debido a la extensión de sus características.

Si bien es cierto que todos los juegos creados con el motor M.U.G.E.N tienen la misma base que no es otra que los combates, algunos títulos sobresalen por encima de otros. Eso mismo podemos aplicar a Superheroes 2000 Mugen, podríamos pensar que estamos ante otro M.U.G.E.N más y no estaríamos desencaminados pero aquí deberíamos hacer algunas diferencias.

De acuerdo, Superheroes 2000 Mugen no deja de ser más que un simple juego de peleas en 2D de toda la vida. Los matices vienen cuando vemos que Superheroes 2000 Mugen dispone de varios modos de peleas que van desde el uno contra el uno y combate por equipos pero con diversas opciones como pueden combates por turnos o todos los luchadores a la vez.

Gráficamente Superheroes 2000 Mugen cumple, gráficos llenos de vida, animaciones fluidas y escenarios bastante bien elaborados. Musicalmente encontramos música de todo tipo en formato mp3 a la cual no se le presta mucha atención, las cosas como son. Los controles, y como es de esperar, responden correctamente y se puede jugar tanto con mandos como con teclado, dificultad nula en ese aspecto. En el apartado opciones encontraremos desde cambiar la dificultad hasta configurar los controles, todo correcto.

Pero ¿Qué es lo que hace de Superheroes 2000 Mugen un título recomendable? Como se puede intuir Superheroes 2000 Mugen cuanta con luchadores que son superhéroes de Marvel y Dc los cuales suman un total de 250 luchadores. La plantilla de personajes a elegir es enorme y podemos seleccionar personajes como Deadpool, Batman, Hulk, Flash o Lobo entre otros. Cada uno con sus movimientos característicos y animaciones propias. Esto hace que los amantes del universo Marvel encuentren en Superheroes 2000 Mugen un paraíso donde poder controlar todos sus personajes favoritos.

Para que os hagáis una idea de cómo es Superheroes 2000 Mugen por aquí os dejo un gameplay.




Superheroes 2000 Mugen se ofrece de manera completamente gratuita y legal a través del blog de su creador, el cual aparte ofrece las anteriores versiones de este título. Las descargas se realizan a través de varios servidores tipo FileFactory, 1Fichier o Depositfiles entre otros y el peso, y como es de esperar, ronda el 1’7 gigas así que paciencia.

Un simple apunte, Superheroes 2000 Mugen tiene algún que otro leve bug que suelen ser fallos en las animaciones cuando se producen alguna serie de combos combinados o ataques muy fuertes. Esto os obligará a tener que salir del combate pero sin llegar a salir del juego.

Así que si queréis descargar este gran M.U.G.E.N podréis hacerlo desde…




No deja de ser un M.U.G.E.N pero con un número de personajes realmente alucinante. Vale la pena darle un vistazo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 8 de junio de 2016

Zero Latency Vr, la nueva forma de ocio



Sin duda alguna la realidad virtual ya es un presente, hablar de esta tecnología es hablar de constante evolución de una tecnología que años atrás quedaba muy lejos. Muchos son los sectores donde esta tecnología va a cuajar de forma firme, si bien es cierto que la tecnología VR está dando sus primeros pasos más sociales (a nivel usuario tradicional), todavía tiene que asentarse más en nuestros tiempos.

Y sin duda alguna uno de los sectores que mayor potencial le sacarán a la tecnología VR, será  el mundo del ocio. Grandes empresas de este sector ya han comenzado a moverse por esta tecnología y sin duda alguna la empresa Australiana Zero Latency VR, está dando un importante empujón al sector del ocio gracias a un nuevo método de ocio que combina la tecnología VR con el mundo de los videojuegos pero de una forma realmente llamativa.

Bajo el nombre de “Zero Latency” encontramos una nueva forma de ocio que consiste en meter en una sala vacía tamaño cancha de baloncesto y con algún mínimo obstáculo, a varias personas. Acto seguido se equipa a cada participante con unos auriculares envolventes, un rifle con varios sensores y unas gafas de realidad virtual.

Desde ese momento el jugador deberá sobrevivir a oleadas de zombis en un entorno completamente virtual pero con la libertad de movimientos del cuerpo. De esta forma la experiencia inmersiva dentro del videojuego es total, lo cual nos puede dar una clara idea de cómo se presenta el sector del ocio.

Para que os hagáis una idea de cómo se ve Zero Latency por aquí os dejo un pequeño video del “juego” ¿gameplay? Algo me dice que este concepto pronto deberá ser cambiado…




De momento Zero Latency se está probando en varios salones recreativos en distintos puntos de Japón con un gran éxito lo cual ha llevado a varias empresas a interesarse rápidamente por esta nueva forma de ocio. Es pronto para saber cuándo llegará a Europa aunque sin duda alguna puede ser una forma de ocio que puede atraer a mucha gente. Pero hasta que la tecnología VR se asiente más en nuestro día a día y, seamos sinceros, bajen precios, tocará seguir observando los increíbles avances de esta tecnología.

Sin duda alguna Zero Latency pinta muy bien, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

lunes, 6 de junio de 2016

Jwinder, la libertad de los juegos independientes



Hace pocos días-semanas (y otros unicornios de colores wiiiiiiii ^_^) llegó a mis manos un proyecto a modo de juego independiente y el cual me trajo el buen recuerdo del mágico “Cloud”. Con una base similar Flourish nos traslada  a un mundo desierto donde encarnaremos el papel de un ave el cual debe crear vida en “rocas suspendidas en el aire”.

El juego ya de por sí podría dar para una entrada, un título relajante, apto para todos los públicos aunque quizás de vida más bien corta. Pero revisando datos del autor llegué hasta su página de proyectos.

Y es bajo el nombre de Jwinder, encontramos una serie de juegos totalmente independientes y totalmente gratuitos. Un total de 10 juegos (hasta el momento) los cuales están creados de manera totalmente libre e independiente, usando para ello herramientas como Unity, Gimp o Wings 3D.

Entre los títulos, todos totalmente desconocidos, podremos encontrar desde el típico shooter ambientado en un bosque hasta un simulador de pájaros pasando por plataformas y shooters en tercera persona.

Sí que es cierto que, y a pesar de que son títulos totalmente recomendables, que todos tienen un apartado gráfico similar el cual puede llegar a recordar, y siempre en cierta medida, al universo de Minecraft. En cuanto a jugabilidad y control sin duda alguna todos los títulos se controlan con ratón y teclado y de una manera totalmente agradable.

Quizás Jwinder no tenga títulos conocidos ni juegos con tecnología de última generación pero por el contrario podemos encontrar pequeñas joyas totalmente independientes y a las cuales vale la pena darles 5 minutos.

Así que si queréis darle un vistazo a la página de Jwinder y darle un vistazo a todos sus juegos, lo podréis hacer desde…




Son pequeños títulos pero grandes ideas, muy a tener en cuenta.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 3 de junio de 2016

"Okupas" en tu wifi y como trollearles un poco



Hace más bien un cierto tiempo (En un lugar de mi reloj de cuyo nombre no logro acordarme…) observé como el router parpadeaba de una forma un tanto curiosa: la luz de internet parpadeaba lo cual indicaba que se estaba usando la red. Lo curioso del tema era que en aquellos momentos no había ningún dispositivo conectado. Y ahí surge la voz de alerta: alguien está usando tu señal.

Y es que sin duda alguna el hecho de alguien nos “robe” nuestra señal wifi puede suponer un pequeño quebradero de cabeza. Seamos sinceros: lo primero que haremos si no estamos usando la red no es otra cosa que apagar el router. Pero el principal inconveniente de esto no es otro que si usamos un servicio VOIP este quedará inutilizado.

Sin duda alguna apagar el router es nuestra acción inmediata más contundente por lo que atajar la situación lo más rápidamente posible es primordial. Por desgracia no hay forma de expulsar a nuestros intrusos pero si ponérselo más difícil y, porque no, ser un poco malos, ahora explicaré esto.
Lo primero de todo es saber si alguien te está robando señal wifi. Existen dos avisos claros:


1-Disminución de tu velocidad de conexión.

2-La luz de “internet” del router parpadea sin que tengas nada conectado.

Para frenar este “enganche” a nuestro wifi la opción de configurar nuestro router es primordial. Acceder al suele ser escribiendo 192.168.1.1. o 192.168.2.1 en nuestro navegador web. Pero ¿Qué sucede? Esta combinación no siempre funciona por lo que debemos buscar la dirección exacta para acceder a nuestro router.

Y aquí es donde aparece “Wireless Network Watcher” un programa que si bien es cierto sirve para averiguar si tenemos intrusos en nuestra web, ofrece una curiosa ayuda silenciosa: la llave de acceso a nuestro router. Y es al realizar un escaneo inicial con Wireless Network Watcher veremos como en la primera columna aparece una dirección Ip mientras que en la quinta “Información del dispositivo”, veremos a que pertenece cada dirección.

Si nos fijamos veremos cómo nuestro router tiene una dirección IP la cual, y como os podéis imaginar, es la llave de acceso a nuestro router. La copiamos y la pegamos en nuestro navegador. Acto seguido nos pedirá una clave de router que a no ser que la hayamos cambiado, suele ser algo  bastante básico y en inglés.

Una vez dentro la configuración de nuestro router comienza la fiesta. Lo principal es cambiar la contraseña de nuestro wifi, esto ya frenará a la persona que haya cogido señal. Un “detalle” gamberro que adoro no es otro que poner nombres “curiosos” la conexión e irlos intercambiando por nombres más habituales en redes de forma que podamos jugar al despiste.

Fijaos si usáis la conexión wifi, si sois de los que se conectan a la red desde el pc usando cable ¿Por qué no desactivar el wifi? Activarlo y desactivarlo son nada, 3 segundos, por lo que si alguien quiere cogeros la señal wifi no podrá sencillamente porque está no existe.

Fijaros en la velocidad de parpadeo en caso de que detectéis intrusos en vuestra red: a mayor velocidad más cerca de vuestro rango de señal estará la persona que os esté cogiendo wifi. Si usáis la psicología y comprobáis rango, seguramente detectéis al intruso y por lo tanto “saludarle” personalmente.

Cambiar la clave de nuestro wifi, en caso de no usarlo desactivarlo y cambiar el nombre de nuestra red pueden frenar cualquier intento por conectarse a nuestra web.

Por otro lado si queréis descargar de manera completamente gratuita y legal el programa Wireless Network Watcher el cual se encuentra en español y con la opción  de descargarlo tanto instalable como portable, podréis hacerlo desde…




Una buena manera de evitar intrusos en nuestra red.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


miércoles, 1 de junio de 2016

Thesus, recordando ciertos clásicos



Que hoy en día existen grandes títulos en el mundo de los videojuegos, es algo innegable. Pero por otro lado a todos nos gusta revivir grandes títulos del pasado, títulos que a pesar del paso del tiempo, siguen siendo tan adictivos como lo fueron en el momento de su lanzamiento.

Es por eso que tirando de memoria, y con un poco de suerte todo sea dicho, hace días (y una voz en off me dice: unicornioooooooooo), volví a reencontrarme con uno de aquellos títulos gráficamente pobre para los tiempos que corren, con un nulo, o casi, argumento, con un apartado técnico en general pobre pero con una gran jugabilidad.

Y es que hablar de la compañía Sigma Team es hablar de juegos que si bien es cierto, sabes que no son un alarde de tecnología, son siempre sinónimo de acción directa y tremenda jugabilidad. Seguro que si digo “Zombie Shooter” o “Alien Shooter”, a muchos les vendrá un grato recuerdo.

Si bien es cierto esos títulos a día de hoy no son gratuitos, lo cierto es que Sigma tiene uno de sus juegos similares, completamente gratuito. Y es que bajo el nombre de “Thesus - Return of The Hero”, nos encontramos un título escuela Sigma Team en toda regla.

En Thesus - Return of The Hero nos pondremos en la piel de un personaje el cual se ve envuelto en la invasión de la tierra por parte de una raza alienígena a la cual no dudará en hacer frente. Como vemos a nivel argumento el juego es bastante flojo.

Por suerte si por algo destaca Thesus - Return of The Hero, y como es norma habitual de Sigma Team, es por su enorme jugabilidad y acción directa. Movernos es tan fácil como usar las flechas de dirección o la consabida combinación W/S/A/D más el ratón para apuntar y disparar. Simple, directo pero sumamente efectivo.

Como es de esperar gráficamente es bastante pobre, vista isométrica y sangre verde. Tengamos en cuenta que el juego pesa unos 34 megas y no es que sea un juego de larga duración. Pero a pesar de esos defectos la enorme jugabilidad, la alta dosis de acción y elementos básicos de rpg (podremos mejorar nuestro personaje), hacen de este juego una de esas pequeñas perlas a las que vale la pena dar un vistazo.

Para que os hagáis una idea de cómo es el juego por aquí os dejo un gameplay…




Es un título que tiene ya sus años (bastantes) por lo que los requisitos son mínimos. No tiene gráficos ni sonido espectaculares, carece prácticamente de argumento y no es un juego que requiera mucho tiempo. Pero la enrome jugabilidad, la gran dosis de acción y el buen control, hacen de Thesus - Return of The Hero uno título de la vieja escuela que vale la pena tener.
Así que si queréis descargar este título, podréis hacerlo desde…


Si os fijais en la zona izquierda veréis unos curiosos códigos. No es un juego épico pero si un muy buen título. Bastante recomendable, si señor ^^

Y dicho esto…hasta mañana ^_^