Páginas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Pivot Animator, eternamente joven




Es algo habitual que cuando nos queremos adentrar en un aspecto de la informática que desconocemos, vayamos completamente perdidos. La idea del querer hacer viene seguida del cómo hacerlo. La base está clara: antes de adentrarse en según qué ramas de la informática, conviene dar unos primeros pasos básicos.

El mundo de la animación es uno de esos terrenos que a muchos usuarios llama pero que puede ser realmente complicada. Si a una persona que no tiene ni la menor idea de cómo crear animaciones sin darle primero una serie de pautas o herramientas básicas, el fracaso está asegurado.

Cuando en el año 2004, Peter Bone, lanzó al mercado un programa enfocado a crear animaciones básicas con el nombre de Pivot Animator, no imaginaba que tras más de once años después, su programa iba  a ser una de las primeras recomendaciones a la hora de adentrarse en el mundo de la animación.

Y es que Pivot Animator es uno de eso programas fáciles de utilizar pero que ofrece grandes resultados. Como es de imaginar, Pivot Animator es un programa para crear animaciones simples gracias al uso de sitkcs (personajes creados con “palos”, para que no nos perdamos) y el cual tiene varios puntos de movimientos los cuales nos permiten moverlo con total libertad. Una vez creado el movimiento tan solo deberemos añadir un frame más, y dibujar un nuevo movimiento de forma que a medida que vayamos creando frames, obtengamos una animación. Gracias a una visión de nuestro personaje como si estuviésemos trabajando con papel cebolla, podemos crear animaciones con gran fluidez.

Pivot Animator permite guardar nuestras animaciones tanto en formato gif como en formato avi aparte hay que destacar la gran y activa comunidad de usuarios que tiene. Cuando un programa, tras más de once años, sigue estando tan fresco como el primer día, está claro que estamos ante un gran programa.

Sin duda alguna Pivot Animator es un programa clave a la hora de adentrarnos en el mundo de la animación. De acuerdo, no podremos hacer maravillas pero desde luego los resultados son estupendos. Aparte, y gracias a la comunidad de usuarios, es posible descargar tanto animaciones como personajes o elementos para nuestros propios proyectos.

Pivot Animator se ofrece de manera completamente gratuita y en español, a través de su web oficial ¿Punto negativo? Oficialmente no hay versión portable. Está claro que no es un programa para usuarios avanzados pero para aquellos que quieran adentrarse en el mundo de la animación, Pivot Animator es un programa indispensable.

Así que si queréis descargar este mítico y gran programa de manera completamente legal, podréis hacerlo desde…




Sin duda alguna uno de esos grandes programas a los que les pasa como al buen vino: mejoran con el paso de los años. Todo un clásico, muy bueno, si señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 28 de noviembre de 2016

El silencio de la voz

Cuando en 1988, y con la informática doméstica creciendo a pasos agigantados, aparecían los IRC (Internet Relay Chat) el mundo de la comunicación a través de la red, dio un giro totalmente inesperado a la hora de comunicarnos con el resto del mundo. Nuestras palabras dejaron de escribirse en presente para leerse en pasado, para pasar a un presente-presente realmente eficaz.

Y es que las palabras siempre han sido la mejor forma de comunicación que ha tenido el ser humano, y la instantaneidad de los chat, permitía un fluidez de palabras realmente alta que provocó que los chats, en su más amplio concepto, tuviesen una gran aceptación a nivel mundial siendo usado por millones de usuarios a diario.

Su funcionamiento no podía ser más simple: o te descargabas algún cliente de chat o, y como solía ser en la gran mayoría de casos, entrabas a un chat, insertabas tu nick y comenzabas a hablar con el resto del mundo de forma totalmente rápida y fluida.

Es por eso que podríamos preguntarnos ¿Cuál es el estado actual de los chats tradicionales? Seamos sinceros: los chats están abocados al simple recuerdo. Si algo tiene la informática es evolución y los chats forman, o al menos su base, parte de esa evolución. Aquellos que hayan vivido la época dorada de los chats, la podríamos delimitar entre los años 90 y principios del 2000, sabían que adentrarse en un chat sin conocimientos, era sinónimo de entrar en un campo de combate verbal. Esto no quiere decir que el mal ambiente reinase en todos los chats, pero estaba claro que algún insulto te ibas a llevar.

La evolución de la informática provocó que los usuarios quisieran un mayor aspecto visual: no querían ser un simple nick, querían ser algo más. Para ello la informática ha ido sacrificando un elemento: la instantaneidad: perdemos momento para mostrarnos de una manera más visual. Una de los elementos que ha ido tapando en mayor parte a los chats, no ha sido otro que la mensajería instantánea, elemento el cual, si nos paramos a pensar, no deja de ser más que un chat pero enfocado hacía un aspecto más individual, en lugar de acceder a una sala de chat con docenas de usuarios, únicamente hablas con una persona más pudiendo como mucho ser dos o tres.

Podríamos decir que el internet de usuario activo, requiere presencia visual. Si pensamos un poco, vemos como la frase “una imagen vale más que mil palabras” vendría a ser la causante de ese silencioso adiós que están viviendo los chats. Sí que es cierto que muchos programas, en especial los mmorpg no se entenderían sin los chat. Es por eso que la supervivencia de los chats, por decirlo de alguna manera, se basa justamente en la eficacia de su simpleza: quiero decir algo a un grupo de gente y lo quiero ya.

Es por eso que lejos de los mmorpg, los chats parecen estar destinados a ser un simple recuerdo. Hoy en día prima más la personalización de individuo que la instantaneidad del mensaje. Ni que decir  que hoy en día los chats, visualmente están algo desfasados por lo que no sería de extrañar que el tiempo presente, nos muestre que para un chat, presente ya es ayer.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 25 de noviembre de 2016

Google, ole tus huevos...de pascua




Seamos sinceros: a todo el mundo les gustan los huevos de pascua informáticos. Y es que estos pequeños elementos escondidos dentro de programas o juegos, son un pequeño plus de originalidad dentro del mundo de la informática. Muchos son los programas que contienen estos elementos colocados de tal forma que obliguen a los usuarios a estar atento a cualquier pequeña pista para descubrirlos. Por otro lado también es cierto que los huevos de pascua informáticos logran que algunos usuarios se vuelvan locos buscando huevos de pascua donde no hay.

Ya conocemos algunos de los huevos de pascua del buscador Google aunque, y como es de esperar, el gran buscador, aún conserva varios secretos a modo de huevos de pascua. Sucede un hecho curioso: algunos de estos huevos de pascua no funcionan si accedemos al buscador de Google logueados desde nuestra cuenta. La solución no es otra que, y sin contar la opción de desloguearnos que por otro lado es un poco drástica, abrir una sesión en modo incógnito.

Uno de esos huevos de pascua no es otro el clásico lanzamiento de moneda ideal para tomar decisiones. Una simple animación con una moneda que gira y la opción de pararla. Para acceder al lanzamiento de moneda, tan solo deberéis escribir en Google:


flip a coin


Si lo que queremos es jugar alguna ronda al clásico tres en línea (tres en raya) y jugar contra la IA pudiendo seleccionar tres niveles de dificultad o directamente contra un amigo, En este caso no es necesario no estar conectados a Google mediante nuestra cuenta. Para jugar tan solo deberemos escribir en el buscador lo siguiente.


tic-tac-toe



Pero ¿y para los peques de la casa? Google también piensa en ellos y para demostrarlo nos ofrece un pequeño huevo de pascua a modo de sonidos de animales. Gracias a este huevo de pascua podremos ver tipos de animales distintos y escuchar su sonido característico. Habría que añadir el detalle de que si bien es cierto que al principio solo veréis diez animales, si recargáis la página, os aparecerán animales distintos aunque algunos pueden coincidir. Así que para escuchar el sonido de los animales, tan solo deberemos escribir lo siguiente en el navegador.


animal sounds


Como vemos, Google nos muestra unos huevos de pascua que si bien es cierto, no son épicos, lo cierto es que aportan ese punto de curiosidad que a todos nos gusta tener.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Imvu renueva dominio pero...¿a cuanto plazo?



A comienzos del tercer trimestre, planteaba la duda razonada acerca de si Imvu, un híbrido entre red social y chat, estaba comenzando a decirnos adiós . Y es que el rival de directo de Second Life, siempre ha creado su propia duda existencial aunque lo cierto es que, y a pesar de ser ya todo un veterano, Imvu, en su más amplio concepto, sigue siendo un producto informático llamativo.

Entre las bases en las que se asentaba la generación de tal duda, se encontraba la caducidad del domino. Hace relativamente poco (o no, mi noción del espacio tiempo y otros cuentos multicolor), decidí realizar un análisis sobre renovaciones de webs. Es justo ahí donde salía la noticia: el pasado 29 de Octubre del presente año, Imvu renovaba su domino hasta 2020.

Podríamos pensar que Imvu Inc. se mantiene en forma gracias en parte a sus usuarios, los cuales guste o no, son los que dan vida y forma a Imvu. Pero si realizamos un análisis de varias webs, en especial aquellas que “compiten” directamente con Imvu por acaparar una mayor cuota de mercado en cuanto a comunidades virtuales, vemos como quizás dicha renovación, no es tan clara como parece.

En el caso de grandes webs, la renovación de dominio tiende a ser para un periodo largo. Podríamos decir que 3-4 años no es que sea un periodo prolongado ¿nos debería hacer dudar esto de la vida de Imvu? Habría que analizar varios factores aunque si nos fijamos en la renovación de dominios de dos de sus competidores directos, como son Second Life o Smeet, vemos como a estos, el domino les caduca en un par de meses.

Podríamos pensar que Imvu ha dado el paso correcto. Incluso si vemos las últimas actualizaciones realizadas entre las cuales destacarían la incorporación de juegos en los cueles, los usuarios controlan su propio avatar personalizado. Aparte de ello, y siendo esto algo habitual, también ha realizado diversas mejoras en cuanto a rendimiento de cliente.

Hasta ahí estaría todo correcto pero está claro que los usuarios necesitan algo más que gráficos “bonitos” (la ley de los gustos personales). A Imvu le está pasando factura el poco control que hay sobre usuarios molestos (trolls) ¿Qué implica esto? Si un usuario deja de entrar por el mal ambiente que hay en tu programa, es un usuario que no volverá y que hará efecto eco hacía futuros usuarios.

Está claro que Imvu tiene errores. A la mente nos viene dos leves, otro medio y otro que asusta hasta un cierto límite y que por razones obvias, no comentaremos. Uno leve no es otro que por más que un usuario bloquee a otro, es posible mandarle mensajes incluso teniendo la opción recibir mensajes solo del listado de amigos (no hay que ser un genio para verlo, 2 simples clicks desde Imvu) Simple y fácil.

Que Imvu renueve por un periodo tan corto de tiempo su dominio puede generar más dudas que afirmaciones positivas. Está claro que los pasos dados hacía su mejora son claros pero hay otros que resultan más reaccionarios que avanzados.

Sea como sea está claro que el paso de Imvu es firme pero quizás demasiado borroso. Habrá que estar atentos a su evolución.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 21 de noviembre de 2016

Decora tu casa...o tu blog...o tu web




Hoy en día el mundo de los blogs, si bien es cierto que no está en su mejor momento, está claro que sigue su camino. Y es que a todo el mundo le gusta escribir en mayor o menor medida, mostrarnos al mundo en diferentes variantes o simplemente dejar volar nuestra imaginación y plasmarlo a la vista de todo el mundo.

Pero del dicho al hecho hay un trecho. Las plataformas de blogs ofrecen un amplio número de herramientas para la creación de estos espacios webs aunque está claro que una vez asumidos los primeros conceptos de creación-configuración, comienza la labor de crear-añadir una plantilla.

Está claro que podemos seleccionar alguna de las plantillas que nuestro servicio nos ofrezca (Blogger, Wordpress, etc) pero con el tiempo querremos algo más. Y es aquí donde comienza el verdadero quebradero de cabeza ¿Qué plantilla elegir? Y es que lo que puede parecer una simple elección, puede significar el 70% de vuestro tiempo en la elección de la plantilla. Podríamos decir que lo que más se tarda en hacer a la hora de crear un blog no es otra cosa que seleccionar la plantilla, segundo estaría la modificación de la plantilla y por último la configuración general del blog.

Así que para disminuir este tiempo es importante seguir una serie de consejos, vamos a ello.

-Enfoque de vuestro blog: no es lo mismo crear un blog corporativo que uno personal. Los blogs personales suelen usar plantillas más bien simples, interesa conocer el autor por lo que 2 columnas es más que suficiente. Por otro lado, si lo que queréis es mostrar vuestras dotes como artista, quizás la búsqueda se debería enfocar más hacia plantillas con un mayor número de entradas visibles.

-Colores: ¿puede condicionar los colores a la hora de tener más o menores seguidores? No es un factor primordial pero cuenta. Si un blog está enfocado a temas serios, lo ideal es usar colores neutros, por otro lado si nos fijamos, los blogs enfocados al mundo de la moda suelen tener colores claros mientras que aquellos enfocados al mundo del celuloide o videojuegos, tienden a usar colores más bien oscuros. Los colores llamativos y “chillones”, suelen alejar a los lectores aunque por otro lado suele atraer a un público bastante juvenil. Fijaros en los colores que usareis a la hora de crear entradas ¿un fondo negro con letras grises? Obligaría al lector a forzar la vista y a la larga esto llega a cansar.

-Número de columnas: pensad que un mayor número de columnas en la página principal puede dar una idea rápida de la temática de vuestro blog. En el 90% de los blogs personales, si o si os vais a encontrar 2 columnas, para blogs de este tipo es ideal ya que son blogs que no suelen cargarse con demasiados elementos. Por otro lado aquellos blog corporativos suelen tener un mayor número de columnas.

-La plantilla que queda bien para una cosa…puede no quedar bien para otra: cuando busquéis una plantilla, en el 99% de las webs que las ofrecen, podemos ver una demostración de la plantilla, podréis haceros una idea pero ¿es fiable? Pongamos que al 80% ya que esta puede variar visualmente con nuestro contenido. Es algo que siempre veréis: todo cambia dependiendo el contenido del blog es por eso que aquellos que conocemos el mundo de los blogs solemos aconsejar crear 10 entradas rápidas (fotografía cualquiera + letras al azar + etiquetas) y aplicar la plantilla ¿Por qué 10? Suele ser el número de entradas visibles por defecto en la configuración de todo blog siendo este un número variable.

-Pruebas y más pruebas: ante la duda de cómo quedará una plantilla lo ideal es descargar aquellas que os gusten. Normalmente las plantillas suelen pesar kas pudiendo llegar en raros casos a los 2 megas, por lo que siempre podemos realizar todas las pruebas que queramos teniendo así una idea solida de cómo quedaría la plantilla elegida.

-No os compliquéis la vida: tal y como he comentado, la mayor parte del tiempo de creación de un blog, se la lleva la elección de una plantilla. Id siempre con la idea clara de que queréis y que no queréis. Por norma general una de las primeras opciones es elegir el número de columnas para posteriormente pasar al tema colores.

Quizás pueden parecer consejos básicos pero gracias a ellos podemos ahorrarnos mucho tiempo en la elección de nuestra plantilla. ¿Alguna preferencia para descargar plantillas?, veamos algunas.

-Para aquellos que no quieran muchas complicaciones BTemplates es la mejor opción. Huele un poco a “paso del tiempo” pero para aquellas personas que comiencen en este mundo, ideal. Podréis darle un vistazo desde…AQUÍ 

-Para aquellos que quieran plantillas amplias (y siendo una de mis favoritas) Sora templates es una opción quizás muy compleja (algunas plantillas no son nada fáciles de modificar) pero los resultados son elegantes y efectivos. Podréis darle un vistazo desde…AQUÍ 

-Si Sora se os queda corta, Themexpose, es extremadamente similar…incluido el tema de modificar plantillas. Así que si queréis darle un vistazo podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-Si por otro lado queréis un banco de plantillas Mybloggerthemes es un excelente lugar repleto de infinidad de plantillas. Podréis darle un vistazo desde…AQUÍ 

-Otro banco de plantillas es Gooyabi templates, vendría a ser hermana de Mybloggerthemes pero con un mayor número de opciones a la hora de buscar una plantilla. Podréis darle un vistazo desde…AQUÍ 

Con un poco de paciencia y las ideas claras, está claro que podemos reducir el tiempo de búsqueda de plantillas para nuestro blog aunque está claro que esta será la parte que más tiempo os lleve así que…paciencia.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 18 de noviembre de 2016

YouTube ¿un nuevo rival para Korah?




Hoy en día YouTube es una de las  webs  más visitadas a diario. A nadie se le escapa que gracias YouTube, hoy en día el concepto de entretenimiento audiovisual, ha cambiado radicalmente. Supongo que la idea de que esta gran “web”, es la nueva televisión de nuestros tiempos, es una idea totalmente acertada.

Pero YouTube se nutre en gran parte de Youtubers (y uploaders, creadores de contenido, etc.) por lo que es normal que siempre existan algunos nombres que sobresalgan por encima del resto. Y es que somos los propios consumidores quienes, quizás de manera inconsciente, decidimos que youtuber realmente vale y quien debería dedicarse a otra cosa. Aunque en este aspecto, y como sucede con los gustos, cada uno tiene sus propias preferencias.

Uno de los youtubers con mejor reputación, no es otro que Korah. Cualquiera que haya visto un par de vídeos de este youtuber, sabe que sus señas de identidad son claras: doblaje y humor aunque de vez en cuando opte por vídeos de aspecto más social y psicológico. Quizás la búsqueda constante por parte de Korah, por crear un vídeo blog perfecto, sea clave a la hora de entender su canal.

Con contenido humorístico, social, humano y totalmente libre, Korah ha ido demostrando que es posible realizar buenos vídeos sin llegar a extremos éticos o morales, que seguramente no deberían pasarse.  Por si alguien lo conoce, por aquí os dejo uno de sus vídeos más clásicos.





Seamos sinceros: la posición de Korah es realmente buen. Criticas excelentes, miles de seguidores y millones de visualizaciones de sus vídeos, son solo la punta de un iceberg llamado éxito. Está claro que Korah está mostrando una nueva forma de crear contenido siempre desde el respeto, la educación pero sin perder el sentido del humor.

Pero hace más bien poco tiempo, hacía acto de presencia en YouTube, un curioso youtuber que puede hacerle algo de sombra a Korah. Y es que cuando el primer vídeo de un youtuber, pasa de las cien mil reproducciones en su primera semana, está claro que nos encontramos ante algo grande. Bajo el nombre de “Dani in the jungle”, encontramos al periodista y locutor, Dani Sanebre, el cual ha sido locutor de importantes programas de radio.

Dani in the jungle, parece recoger el halo de frescura y dinamismo de Korah aunque, y como es de suponer, le queda un lago camino. Si hiciésemos una comparativa rápida, está claro que el punto de unión de Korah y Dani, es sin duda alguna la forma de transmitir su mensaje la cual resulta fluida, clara, jovial y cercana pero sin llegar a extremos vulgares.

Se nota que Dani es locutor de radio, su voz suena a emisión radiofónica por lo que el dinamismo de sus locuciones, es realmente bueno. ¿Algún punto negativo? Dani podrá tener toda la experiencia del mundo en la radio pero YouTube es otro mundo. Está claro que Dani tiene todo el potencial del mundo para llegar lejos. Las cosas como son: ¿cien mil reproducciones en una semana? Muy pocas personas lo consiguen, y si lo hacen es porque ya llevan años en YouTube.

Sería un poco injusto decir si Dani es el relevo para Korah ya que este último, lleva mucho tiempo en YouTube. Sí que es cierto que, y siempre desde el cariño, vemos un pequeño “pero” en Dani: ¿un vídeo cada semana?  Ahí sí que es cierto que Dani debería fijarse en Korah, si un vídeo es bueno vale la pena esperar.

Para que os hagáis una idea de cómo es el canal de “Dani in the jungle”, por aquí os dejamos su vídeo de presentación.




Sin duda alguna a Korah le ha salido un “rival” (si lo pongo entre comillas es porque está claro que más que rivales, ambos son compañeros) el cual viene pisando muy fuerte. Sea como sea atentos a este nuevo canal que tiene muy buena pinta.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 16 de noviembre de 2016

La triste soledad de Soundcloud

Sin duda alguna Soundcloud es una de los servicios on-line, cuya compra más expectativas levanta. A nadie se le escapa que la gran web del audio, es una de esas webs clave hoy en día en cuanto a audio se refiere.

Siempre ha existido el rumor de que o bien Facebook o bien Google, podrían acabar adquiriendo Soundcloud, grandes empresas a la caza de futuras (y solidas) inversiones, la suma era evidente. En septiembre saltaba la sorpresa cuando Spotify anunciaba su intención de comprar Soundcloud, incluso comunicaba que ya había conversaciones avanzadas. Pero a pesar de todo, Soundcloud sigue sin tener dueño más que ellos mismo. Es por eso que habría que preguntarse ¿Qué está pasando realmente?

La compra de Soundcloud no es tan simple como parece. Está claro que si Spotify comprase Souncloud, daría una de las grandes sorpresas en cuanto a compras dentro del mercado tecnologico. Pero a Spotify se le olvidan un par de detalles. El primero no es otro que el 11% que Twitter tiene de Souncloud y todo indica que si Twitter decide vender su parte, el precio será elevado. Por otro lado a Spotify le viene un rival realmente fuerte y que está al llegar en Europa: Pandora Radio. En este punto podríamos pensar si la compra de Souncloud por parte de Spotify no es más que una estrategia comercial para contrarrestar la llegada de Pandora a al viejo continente.

Por otro lado habría que mirar el posicionamiento de Google y Facebook en cuanto a la compra de Souncloud. En este mismo punto habría que mirar el actual estado del audio on-line, terreno sobre el cual se mueve Souncloud. A nadie se le escapa que la cantidad de usuarios activos es uno de los puntos clave de esta web, no es de extrañar que ese sea uno de los motivos de interés por parte de Spotify para la compra de Souncloud. Curiosamente, y tras realizar una serie de consultas en diversas webs, la gran mayoría apunta a que el rival directo de Souncloud es curiosamente Spotify aunque sin duda alguna, y mirando siempre hacia aspectos más técnicos, Mixcloud sea el rival más directo. Está claro que la facilidad de uso, la posibilidad de compartir audio y el elevado número de usuarios activos, sean la clave de Souncloud.

En este punto volveríamos al asunto de Facebook y Google ¿Cuáles son sus movimientos en este tema? Facebook dio un paso hacia adelante al ofrecer a grupos y músicos, la posibilidad de poder añadir temas con la opción de descarga, en sus perfiles al más puro estilo Bandcamp. Quizás con esto Facebook busca crear un servicio que puede competir directamente con Souncloud añadiendo además el plus de elementos visuales que ofrece la red social por excelencia.

Pero ¿y Google? El gran gigante tecnológico parece guardar silencio lo cual, y siempre a modo personal, hace que para entender que podría hacer Google, hubiese que mirar a otro de sus servicios: Google Photos. Suena extraño, pero a pesar de la calidad de este servicio, todavía no es del todo conocido. Si Google añadiese la posibilidad de conseguir la dirección de las fotografías de dicho servicio con su extensión (.bmp, .jpg, etc) está claro que iba a adquirir gran parte del mercado en cuanto a hosting de imágenes, comiéndose a gran parte de sus rivales actuales. Esto nos puede hacer pensar si realmente Google, en lugar de comprar Souncloud, no estaría preparando un servicio propio de audios ¿Google Audio? Hasta suena bien.

Seamos sinceros: Souncloud parece estar especulando dejando pasar el tiempo para que su precio aumente. Esto en la informática puede ser complejo ya que las compras en este sector se realizan realmente sobre una idea más que sobre una web-servicio. Es por eso que la idea de un nuevo servicio por parte de Google, no estaría tan desencaminada.

Sea como sea, a día de hoy Souncloud sigue siendo ese pastel informático que tan buena pinta tiene pero al que pocos se atreven a  comer.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 14 de noviembre de 2016

Tú decides...



Imagina que en esta vida, tienes el poder (por llamarlo de alguna manera) de decidir lo que es bueno y lo que es malo, lo que es correcto y que es lo incorrecto y en especial: quien si…y quién no.

Y es que bajo esa idea un tanto poética, nos encontramos ante una web la cual estoy convencido, de que cualquiera que la conozca, mirará alguna vez. Una de esas webs la cual podríamos denominar, temporal.

Bajo el nombre de “Moral Machine”, nos encontramos ante una web que nos propone un curioso test: ser jueces sobre el camino de las personas. Nada más acceder a esta web, y tras darle al botón de comenzar, nos aparecerán dos fotografías, en ambas veremos una carretera, un coche con o sin ocupante, un paso de cebra, un semáforo, una barrera en uno de los laterales de la carretera y gente y/o animales cruzando.

Nuestra objetivo no será otro que elegir que camino debe seguir el coche, o bien contra la gente y/o animales o contra la barrera. Tras poco más de una docena de preguntas, obtendremos unos resultados morales y éticos, aportando además diferentes estadísticas acerca de las personas que has salvado.

Como es de esperar, es un experimento moral, las preguntas son mucho más complejas de lo que uno puede imaginarse. Gráficamente no es una de esas webs llamativas pero desde luego, la duda moral que se nos crea es excelente. No es una web para pasar horas pero como experimento moral es una de esas webs que vale la pena conocer.

Así que si queréis ejercer de jueces morales y decidir quién si y quien no, podréis hacerlo desde…




Una de esas páginas de visita obligada y que estoy convencido de que cualquiera que la conozca, la visitará. Muy buen trabajo sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 11 de noviembre de 2016

Aquellos juegos buenos, bueno..algunos



Supongo que si dijese Paper Boy, Conan o Dig Dug, por decir un par de nombres rápidos, muchas personas sabrían que estamos hablando de videojuegos. Por otro lado habrían personas que no tendrían ni la menor idea. Sea como sea, y en especial mirando con cariño a los que nos acordamos de aquellos títulos, nos hacemos mayores.

Y es que debemos reconocer que el mundo de los videojuegos presente, está marcado por un pasado que nos ofreció grandes títulos y los cuales sentaron las bases para títulos que aparecerían años después. Tiempo atrás el mercado de los videojuegos no estaba tan extendido como lo está actualmente. No en todos los hogares se tenía alguna videoconsola o un pc.

Así que en los años 80 tener un pc, era todo un privilegio. Es por eso que cuando Apple, sacaba a la venta su pc “Apple II”, el éxito estaba garantizado. Con una arquitectura de ocho bits, pantalla incorporada, teclado QWERTY y dos unidades de disquetes, Apple II se convirtió en un éxito de ventas al mismo tiempo que sentó las bases para futuros productos de Apple.

Como era de esperar, Apple II tenía un gran catálogo de videojuegos los cuales ampliaban las capacidades de aquel pc. Hoy en día encontrar juegos para este pc es buscar y buscar en mercados de segunda mano…o tirar de internet.

Y es que gracias al proyecto “The 4am Collection”, podremos revivir los títulos de aquel pc. Para ello contamos con un total de 895 juegos los cuales podremos o bien directamente en línea o descargarlos directamente para pc. La emulación se realiza a través de MAME y podremos jugar a aquellos juegos tal y como lo habríamos hecho en los años 80.

¿Punto negativos? En este caso, y con la mano en el corazón, no podríamos encontrar puntos negativos. Seamos sinceros, por más edad que tengamos, algunos títulos son prácticamente desconocidos e incluso algunos de ellos, ni siquiera llegaron a Europa. Está claro que no vamos a encontrar ni alardes técnicos ni maravillas visuales, pero sin duda alguna vamos a regresar a una época en la que el mercado de los videojuegos, comenzaba a dar sus primeros pasos enfocándose a un público más generalizado.

Gracias a la gente de Archive.org, podremos acceder al proyecto The 4am Collection y darle un vistazo a la gran colección de juegos del catálogo de Apple II. Así que si queréis darle un vistazo a esta gran colección, podréis hacerlo desde…




Y aquí es cuando nos viene a muchos la frase “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Buen proyecto sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Aún te echamos de menos...¿o no?



Cuando en noviembre de 2012, Microsoft anunciaba el fin de Messenger, gran parte de la población, ponía el grito en el cielo. Tras 15 años mostrando al mundo una nueva forma de comunicarse, Mesenger pasaba a ser parte de un olvido quizás demasiado presente.

Y es a pesar de los años, el recuerdo de Messenger, sigue estando presente. Es por eso que habría que preguntarse si realmente Messenger habría podido permanecer hoy en día y si su recuerdo, aún mantiene vivo aquel mítico programa. Seamos sinceros: Messenger nos enseñó una nueva forma de comunicarnos. En un tiempo donde lo habitual era sufrir a diario docenas de power points en nuestros mails, Messenger daba un nuevo enfoque a la forma en la que teníamos de comunicarnos.

Gustase o no, Messenger sentó las bases de la comunicación a través de internet y de la mensajería instantánea, incluso hoy en día son muchos los programas los cuales parten de la base de Messenger, como podría ser su sucesor natural: Skype. Si nos fijamos Skype no deja de ser más que un Messenger pero con otro aspecto.

Microsoft cometió dos grandes errores. El primero no fue otro que retirar un programa aceptado socialmente y usado por millones de usuarios. El segundo fue la imposición de Skype, si a un usuario le obligas a usar un programas corres el riesgo de obtener un mayor número de usuarios descontentos que opten por abandonar el uso de tu programa.

En este punto nos podríamos preguntar si realmente Skype era un sucesor decente para Messenger. Me viene a la mente Pidgin, programa el cual a día de hoy sigue siendo usando por un elevado número de usuarios y cuya interfaz recuerda mucho a Messenger. Está claro que las diferencias entre Skype y Messenger son evidentes y supongo que muchos estarán de acuerdo que los “zumbidos” eran unos elementos que muchos usuarios añoran.

De acuerdo: Microsoft trata de mejorar Skype y si bien es cierto que parecen que van puliendo pequeños errores (al menos el tiempo de recepción de mensajes estando conectados desde la web y vía cliente, ha disminuido, siendo este de tan solo un par de segundos de diferencias), el hecho de que realizar una videoconferencia pueda ser toda una odisea, es algo que ahuyenta a los usuarios. Por otro lado si recordamos, Messenger se podía personalizar con temas: era el programa que tú usabas y su tema decía como eras (más o menos), Skype opta por la elegancia pero es demasiado lineal. Sí que es cierto, que la integración de Skype con Outlook es un acierto, si tienes cuenta de Outlook automáticamente tienes cuenta de Skype.

Pero dejando de lado aspectos más estéticos que útiles, habría que preguntarse si Messenger podría continuar hoy en día. La respuesta es un si claro pero adaptándose a dispositivos móviles. En este tipo de dispositivos Whatsapp es el rey indiscutible aunque sí que es cierto que en este punto debería añadir un matiz ¿Whatsapp económico? En absoluto, Whatsapp requiero uso de megas (para que os hagáis una idea: un mensaje de 100 letras en Whatsapp suponen 0’94 Kb…1 Mega sería lo mismo que subir 3 fotografías a Instagram, 4 tuits con imágenes, 5 mensajes de solo texto en Facebook, etc.), esto conlleva a si o si tener contratada una tarifa de móvil, uses o no Whatsapp vas a tener que pagar mensualmente, simple apunte.

Es por eso que si Skype hoy en día sigue siendo por los usuarios, Messenger seguiría contando con un elevado número de usuarios. El aroma a nostalgia es algo que llama, que atrae, y ese mismo factor se podría tener en cuenta a la hora de conseguir una importante cuota de mercado. Sí que es cierto que el mercado de aplicaciones de mensajería instantánea está saturado. En este caso ¿Qué podría suponer el regreso de Messenger? La hipótesis personal (algo que todos podemos hacer) no sería otra que los usuarios de Skype migrarían a Messenger e incluso atraería a aquellos usuarios que no llegaron a conocer a Messenger, atraídos por aquellos que aquellas historias de los que ya vamos teniendo una cierta edad, contamos con la nostalgia anclada en nuestras pupilas. ¿Messenger hoy en día? Las cosas como son: no regresará, pero siempre nos quedará pensar en aquella época en la que Messenger nos enseñó a comunicarnos de una manera distinta. Y si el cielo no quiere escuchar, dejaremos nuestras palabras escritas sobre la tierra…


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 7 de noviembre de 2016

Ghostery lo vuelve a hacer: una interesante mejora



Este año 2016, una de las grandes y agradables sorpresas dentro del mundo de la informática, la daba la gran extensión Ghostery , que tras una gran actualización, conseguía dar un paso más en cuanto a opciones de privacidad gracias a un gran trabajo por parte de sus creadores y de una comunidad de usuarios realmente activa.

A nadie se le escapa que a día de hoy, Ghostery, es una de las grandes extensiones disponibles para nuestros navegadores. Pero si ya con la última actualización, Ghostery daba un paso evolutivo realmente bueno, Ghostery vuelve a dar un paso más hacia adelante con una nueva opción.

Y es que Ghostery comienza a implementar el bloqueo de webs que redirecciones hacía webs que el usuario no ha solicitado visitar. Podríamos decir que Ghostery suma la base de un antimalware on-line con un bloqueador de publicidad unificándolo todo en un mismo concepto.

Esta, es una característica se va implementando poco a poco, y su visualización sería la siguiente.





Como se puede apreciar, Ghostery ofrece la posibilidad de continuar hacía la página hacia a cual hemos sido redirigidos. Si optamos por no continuar la solución será tan simple como cerrar la pestaña del navegador.

Como esta nueva característica Ghostery vuelve a pisar firme en su gran eficacia, convirtiéndose en una de las extensiones casi indispensables aunque bueno…eso ya es cuestión de gustos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Flipbook o cómo usar nuestra imaginación creativa



Hace ya un cierto tiempo (creo…erase una vez un panda con un reloj ausente…), me topé con el típico problema creativo el cual generaba dudadas del cómo hacer algo a qué hacer. Y es que cuando en informática tocamos alguna de las muchas ramas que desconocemos, los problemas iniciales son evidente.

Y es que aquellos que nunca hayan creado un flipbook estarán de acuerdo que si bien es cierto que el aspecto visual de estos elementos es muy llamativo, pero que a la hora de crearlos la cosa puede complicarse bastante si nunca nos hemos puesto a crear uno. Todo es comenzar y en este caso Google nos puede o bien dar la respuesta que necesitamos para crear un flipbook o perdernos completamente.

Es por eso que cuando uno decide hacer un flipbook se pregunta ¿Qué son realmente estos elementos? Para aquellos que no sepan que es un flipbook, y siempre visto desde el lado informática (no olvidemos que un Flipbook no es más que un folioscopio pero adaptado al mundo de la informática, para que no os perdáis: el típico libro con imágenes que al pasar rápidamente sus folios crea una animación), no deja de ser más que un archivo de texto y fotografía, al cual se le ha añadido una animación y una serie de botones para darle un aspecto y una funcionalidad más orientado al aspecto multimedia.

Tras saber que es realmente un flipbook viene la pregunta clave: por donde comenzamos. La respuesta fácil y directa es a través de la web de Issuu. Gracias a esta web podremos crear nuestro flipbook de manera fácil. De acuerdo: Issuu no es una web totalmente gratuita, aunque como sucede como muchas webs de este tipo, es posible usarla de manera gratuita aunque debemos ser conscientes de a mayor precio mayores servicios tendremos. Igualmente a día de hoy, Issuu viene siendo la web líder en cuanto a publicación de flipbook. Requiere registro, a pesar de las limitaciones de las cuentas gratuitas, se puede usar sin dificultad y ayuda bastante a la creación de flipbok a aquellos usuarios que van completamente perdidos en este mundo. Si queréis darle un vistazo a Issuu podréis hacerlo desde…


Podríamos pensar: de acuerdo, ya sabemos crear un flipbook on-line y puedo publicarlo en mis redes sociales-webs ¿o no? Recordemos que Issuu, para poder sacar todo su potencial, requiere una cuenta de pago. En estos casos habría que pensar que programas hay en el mercado para crear flipbooks de manera fácil. Tras varias pruebas decidí decantarme tanto por Kvisoft Flipbook Maker como por ePage-Creator, programas que si bien es cierto son de pago, también es cierto que ofrecen versiones trial perfectamente funcionales (aparte ¿encontrarlas en versión portable? Esto….si ¿oficiales? No…pero eso ya va aparte, aunque vamos, son sumamente fáciles de encontrar). Estos dos programas son extremadamente similares en cuanto a uso y creación siendo solo el aspecto grafico donde mayor diferencia se nota. Gracias a estos programas podemos crear nuestros flipbook sin más límite que el de nuestra imaginación. Si queréis darle un vistazo a Kvisoft Flipbook Maker podréis hacerlo desde…



Y si queréis darle un vistazo a ePage-Creator podréis hacerlo desde…




Igualmente si me tuviese que decantar por alguno de los dos, quizás por la simplificación del paso final (a la hora de guardar nuestro flipbook, me decantaría por Kvisoft Flipbook Maker, simple cuestión personal.

Pero sucede algo lo cual hace que el asunto de creare un flipbook de un giro de ciento ochenta grados. Y es gran parte de los flipbooks se basan en flash, tecnología la cual sabemos que ya comienza a formar parte del ayer. Esto quiere decir que usando programas para crear estos elementos, el resultado final puede verse claramente influenciado por el navegador web que usemos. Mientras que con Chrome los flipbooks creados con programas, no funcionan, con otros navegadores que usé: Maxthon, Internet Explorer, Firefox y Vivaldi, no hubo problema alguno. Pero hay que ser conscientes que flash dejará de funcionar con todos los navegadores.

Es justo en ese punto en el que los flipbooks crean una duda ¿son realmente necesarios? De acuerdo: el aspecto visual de estos elementos, es llamativo, cualquier revista-libro-folleto o publicación creada de esta forma, ganará bastante en cuanto al aspecto visual. Pero si nos planteamos la funcionalidad debemos preguntarnos sin realmente vale le pena un mayor peso para un elemento el cual podemos hacer de manera llamativa y sin tantas complicaciones.

Fue entonces cuando me vino a la mente uno de esos programas que tras usarlo, uno acaba encantado: i2pdf. Quizás muchos piensen que i2pdf no tiene nada que ver con la creación e flipbooks pero si nos fijamos todo flipbook requiere de un archivo en formato pdf, al menos en un 80% de ellos. Estamos de acuerdo que i2pdf solo trabaja con imágenes, con estas se crea un archivo en formato pdf el cual, y como ya os estaréis imaginando, es mucho más practico que un flipbook. De acuerdo: perdemos en el encanto del aspecto visual pero a cambio ganamos una mayor facilidad de creación y un menor peso de archivo final.

Si usamos la imaginación vemos como i2pdf sumado a cualquier editor fotográfico y cualquier editor de pdf, vemos cómo podemos obtener grandes resultados, no tendremos el encanto de las animaciones pero a cambio ganaremos poder subir nuestro pdf a muchos lugares (Scribd sin ir más lejos) y una mayor movilidad de archivo. Esto no quiere decir que los flipbooks pasen a ser parte del olvido pero sí que habría que plantearse si realmente son útiles para lo que lo queremos. Os aseguro que usando la imaginación se pueden conseguir muy buenas publicaciones partiendo de la base de i2pdf aunque esto ya depende de cada uno…o de cada una.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Chrome se pone a dieta



Todos aquellos usuarios del navegador Chrome sabemos que uno de los mayores defectos de este navegador, no es otro que el excesivo consumo de memoria RAM, algo que conlleva a llevarse gran parte (por no decir todas) de críticas sobre este asunto.

Pero la gente de Google parece haberse puesto las pilas anunciando mejoras sustanciales en cuanto al consumo de RAM por parte de su navegador. En una futura actualización que comenzará a funcionar a partir del próximo 6 de diciembre del presente año, Chrome incorporará un nuevo motor JavaScript gracias al cual se pretende reducir de manera notable, el consumo de RAM por parte de este navegador.

Según se ha podido comprobar en varias pruebas que se hicieron sobre páginas tan populares como Youtube o Twitter, el consumo de RAM llegó a ser un 50% inferior, la cual cosa puede alegrar a los usuarios de este popular navegador.

Pero no es oro todo lo que reluce, la disminución de consumo de RAM será más notable si se navega desde dispositivos móviles o se acostumbra a tener un elevado número de ventanas abiertas, algo que por otro lado, es habitual entre los usuarios de este navegador. Por otro lado los equipos de sobremesa o aquellos con mayor memoria RAM, apenas notarán el cambio, aunque según algunos expertos, todo apunta que el consumo medio de memoria RAM rondaría un 15% inferior.

A pesar de ello este es un gran paso por parte de Chrome para paliar uno de sus grandes defectos. Está claro que no nos encontramos ante la actualización definitiva pero si ante un paso importante por parte de la gente de Google. Habrá que estar atentos.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^