Páginas

viernes, 29 de septiembre de 2017

Uno de esos trios realmente bueno



Podríamos decir que el mundo, tal y como lo conocemos, es un movimiento eterno. Son millones las cosas que ejercen o realizan movimiento por lo que estoy convencido de que si todo ese movimiento, pudiese colocarse en una fila, el sistema solar se nos quedaría realmente pequeño.

Y es que el mundo se mueve, es algo tan obvio como cierto. Uno de esos objetos que se mueven, podría ser cualquier medio de locomoción. Y es justo ahí donde encontramos un trio realmente alucinante el cual hará las delicias de todos aquellos amantes de los medios de transporte aunque con la clave de que enfocamos ese movimiento, hacia trenes, barcos y aviones.

Navegando por la red, se ha podido recopilar tres grandes webs las cuales nos permitirán estar informados/as de los trayectos de trenes, barcos y aviones. Son tres webs con la misma base pero enfocadas a tres medios de transporte distintos. Vayamos a ello:

-Positrén: Resulta curioso y un poco nostálgico para mi comenzar con quizás, la web más floja de este increíble trio. Y el motivo no es otro que para poder usar Positrén es necesario tener flash instalado por lo que algunos navegadores gruñirán un poco. Salvando ese obstáculo llegamos curiosamente a otro: es una web exclusivamente nacional (España). Dejando de lado estos dos pequeños baches, lo cierto es que Positrén es una gran web la cual nos permite conocer el tráfico ferroviario en tiempo real. Uno de sus puntos fuertes es la información ofrecida la cual va desde el tipo de tren que queremos consultar, horarios o próximas estaciones en las que para. Aparte contamos con todas las estaciones de tren en las cuales consultar si hay trenes previstos. Tal y como he comentado de este trio es la más floja de todas pero por el simple motivo de necesitar flash y ser exclusivamente nacional. Por lo demás es una gran web. Así que si queréis informaros de la actualidad ferroviaria, podréis hacerlo desde… AQUÍ 

-MarineTraffic: si Positrén se centraba en los trenes, MarineTraffic lo hace con los barcos y todo aquello que se mueva por el mar. A nivel información hay que aplaudir a MarineTraffic ya que no solo podremos ver las fotografías de los barcos consultados sino que además podremos saber su velocidad (en nudos eso sí), su nombre, su bandera o incluso sus rutas anteriores. A nivel tráfico marino MarineTraffic no tiene rival. Quizás se pueda echar de menos información sobre los puertos pero con la información que se ofrece de cada barco, es más que suficiente para aplaudir esta gran web. Así que si queréis estar al corriente de la actualidad naval en tiempo real podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-FlightRadar: si existe una web indispensable para estar informado en tiempo real de cualquier asutnto relacionado con la aviación, esa es sin duda alguna FlightRadar. Y es que esta web ofrece una cantidad enorme de información y de datos. Y es que FlightRadar va más allá de informar de los aviones ofreciendo tanto su lugar de origen como de llegada, modelo de avión o distancias sino que además ofrece información sobre aeropuertos. Matizar un “pequeño” detalle: algunas opciones son de pago aunque sin duda alguna se puede disfrutar de esta web sin necesidad de gastar un solo céntimo aunque por otro lado pagando (tres modos de cuentas de pago que van desde los 1,50 al mes hasta los 50 euros, céntimo arriba céntimo abajo). A nivel información, de este trio FlightRadar es sin duda alguna la mejor de las tres. Así que si queréis estar informados de la actualidad aérea en tiempo real podréis hacerlo desde…AQUÍ 

Una gran combinación de webs que vale la pena conocer y que hará las delicias de los amantes de los trenes, barcos o aviones. Las cosas como son: son tres webs más que recomendables, realmente buenas si señor.


Y dicho esto…hasta mañana  ^_^

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Tus propias canciones con Audacity



Una de las cosas que todo el mundo suele realizar en cualquier dispositivo electrónico, no es otra cosa que reproducir archivos de audio. Los archivos de este tipo ya forman parte de nuestro presente más habitual por lo que en ciertas ocasiones, conviene o bien realizar alguna codificación o simplemente una transferencia de audios entre diversos dispositivos.

Las cosas pueden parecer fáciles aunque cuando debemos combinar varios archivos de audio, la cosa cambia bastante. Seguramente podríamos tirar de Google y encontrar algún programa específico para este cometido aunque desde luego la respuesta la encontramos en uno de esos programas básicos en todo pc.

Y es que la realidad ha demostrado la versatilidad de Audacity y donde este programa, nos facilita la unión de varios archivos de audio. Así que para unir varios archivos de audio con Audacity, tan solo deberemos realizar lo siguiente:

-Una vez abierto Audacity arrastraremos el archivo de audio que deseemos. A pesar de que Audacity no guarda en formato mp3 si trabaja con él cosa la cual va realmente bien.

-Volveremos a repetir la operación con otro archivo de audio con el cual combinar el archivo anterior.

-Con la herramienta de “Desplazamiento de tiempo” (zona superior), moveremos cualquiera de los archivos al punto que deseemos que estos se combinen.

-Una vez en este punto cabe destacar que podemos modificar la zona de trabajo de forma que podamos tener a mano, todas las pistas. Simplemente deberemos mantener pulsado el botón izquierdo del ratón sobre cualquiera de las líneas de borde y desplazarlas a nuestro gusto.

-Una vez situado todo allá donde deseemos tan solo deberemos ir a “Archivo” y allí seleccionar “Exportar audio...”, ponemos nombre, seleccionamos el formato y le damos a guardar.

-Editamos los metadatos, le damos a aceptar y… ¡alehop! Ya tendremos nuestro nuevo archivo de audio.

Con este método Audacity nos permite trabajar con él como si fuese un estudio de grabación. Gracias a este método podemos modificar los archivos de audio mientras trabajamos con ellos y tenemos un mayor control. Recordad que por defecto Audacity no guarda en formato mp3, para ello deberemos instalarle un pequeño códec aunque también es cierto que, y esto es una opinión personal, siempre va bien tener un conversor multiformato como podría ser Format Factory, por citar un ejemplo rápido y eficaz.

Una vez más Audacity nos demuestra porque sigue siendo todo un referente en cuanto a la edición de audio, fácil y rápido, sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 25 de septiembre de 2017

Un fuerte rival para Google Translator



Las cosas como son: el traductor de Google no es que sea una de esas herramientas cien por cien fiables, si bien es cierto que es una herramienta que nos puede ayudar también es cierto que en algunas ocasiones, y siempre desde el cariño, le puede dar alguna que otra patada al léxico.

Y es ahí donde varias alternativas parecen querer desbancar a dicho traductor. Una de esas alternativas apareció sin hacer mucho ruido pero con la gran premisa de ser mejor que DeepL. Y como mente curiosa que soy, no me lo pensé mucho a la hora de usarlo para sacar conclusiones propias.

Las frases que quería utilizar debían tener una serie de características las cuales se podían combinar entre sí:

-Alguna que otra frase simple

-Alguna frase en las que se incluyese la letra “ñ”

-Alguna frase repleta de tecnicismos

Con todo esto solo me quedaba insertar las frases tanto en el traductor de Google como en el de DeepL. Y es ahí donde Google me demostró que su traductor guarda un curioso as en la manga.

Y es que los resultados fueron prácticamente idénticos, salvo una palabra suelta (la cual curiosamente significaba lo mismo en ambas traducciones, cosa la cual con otros traductores curiosamente no sucede), el resto fue idéntico.

Las cosas como son: DeepL es un formidable traductor ¿capaz de superar al de Google? Capaz de estar al mismo nivel. Y es que tal y como he comentado anteriormente Google guarda un pequeño as bajo su manga para su traductor: este es colaborativo ¿Qué significa esto? Google tiene una comunidad de traductores (cualquiera puede serlo) la cual hace que su traductor vaya mejorando, y el resultado es más que evidente.

Estamos de acuerdo: ambos son grandes traductores aunque ambos tienen varios puntos fuertes a su favor. Sea como sea la combinación de ambos traductores puede ser clave aunque está claro que para lo poco conocido que es DeepL su experiencia de uso es más que satisfactoria ¿recomendado? Desde luego que sí, es un gran traductor.

Una gran suma que puede daros grandes resultados, muy bueno sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 22 de septiembre de 2017

Artistas emergentes: Israel Curbelo



Sucede algo simpático en el mundo de la música: cada persona tiene sus artistas favoritos entre los cuales habrá alguno muy poco conocido que solemos escuchar en soledad pero que a su vez son nuestros pequeños tesoros más personales.

Uno de esos artistas que a modo personal tengo como “pequeño oasis musical” no es otro que un artista muy poco conocido pero que seguro que de darse a conocer, puede llegar muy lejos, calidad no le falta.

Y es que hablar de Israel Curbelo es hablar de uno de esos artistas de gran talento pero que poca gente conoce. Curiosamente Israel no es un recién llegado al mundo de la música ya que proviene del grupo de metal progresivo canario G-Noma en el cual ya se apreciaba la gran calidad de este músico y compositor.

Una vez dejado G-Noma Israel comenzó una carrera en solitario la cual ya os digo yo, que impresiona. Y es que lejos de lo que pueda parecer Israel se aleja de los sonidos más contundentes y metálicos para adentrarse en sonoridades tranquilas, relajadas pero llenas de intensidad. Podríamos decir que nos encontramos ante un artista de pop envolvente. Estaríamos ante una magistral muestra de pop atmosférico lo cual Israel logra gracias a su dominio del teclado aunque sin duda alguna la clave la encontramos en la tesitura de su voz la cual suena clara pero melódica creando una combinación realmente agradable.

Curiosamente otro de los puntos fuertes de Israel lo encontramos en su dominio del cajón, instrumento el cual muestra en alguno de sus videos.

A pesar de todo, estamos ante un artista que de momento es poco conocido y que muestra un gran potencial con los covers que ofrece en su canal de YouTube.

Para que os hagáis una idea de cómo suena este gran artista, podréis escuchar alguno de sus temas…





A la espera de más temas, podréis disfrutar de todos los temas de Israel desde su canal de YouTube el cual podréis encontrar…


Uno de esos artistas que vale la pena conocer y el cual muestra una calidad digna de aplaudir, muy bueno sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Tu...yo...uis...



A nadie se le escapa que la tecnología ya forma parte indispensable de nuestra vida. Los avances tecnológicos ya forman parte de nuestros hábitos y de nuestro ahora más inmediato.

Y es que esos pequeños avances que parecen algo simple, fueron creados partiendo de una gran ilusión. Resulta curioso: avanzar en el terreno tecnológico nos ha comenzado a crear dudas acerca de si las máquinas podrán suplirnos… ¿podrán? Tirando de sentido común podemos comprender que esa pregunta ya forma parte del ayer.

A pesar de eso, la duda siempre estará ahí aunque para eso contamos con una simpática ayuda. Y es que gracias a la web de “Will Robots Take My Job?” podremos comprobar si una profesión puede ser ejercida por un robot.

Una vez introducida la profesión que deseemos consultar, nos aparecerá un porcentaje de posibilidades de que un robot realice esa profesión. Aparte podremos comprobar el crecimiento proyectado para que las máquinas realicen dicha profesión, el salario medio o la cantidad de personas que trabajarán en esa profesión.

Los porcentajes se realizan usando procedimientos complejos basados en medias globales. Las cosas como son: Will Robots Take My Job es una web curiosa pero que debido a variables, puede ser más alarmista que otra cosa. Eso no quiere decir que no sea una web fiable pero siempre tendremos que tener en cuenta las posibles variables que puedan aparecer como pueden ser factores de desarrollo, movimientos sociales o novedades en el campo de la tecnología.

Aparte de eso, y como es de esperar, nos encontramos ante una web íntegramente en inglés por lo que deberemos introducir las profesiones en inglés. Dejando de lado ese pequeño “pero”, está claro que Will Robots Take My Job es una web que es de visita (casi) obligatoria aunque sea por simple curiosidad.

Así que si queréis conocer esta curiosa web, podréis hacerlo desde…




Una de esas webs simpáticas que vale la pena visitar, bastante curiosa sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 18 de septiembre de 2017

FocusWriter, el orden de las palabras



Los amantes de la escritura, solemos tener una serie de herramientas muchas de las cuales suelen ser comunes. Por un lado tenemos la base de todo editor de texto siendo Word, uno de los programas más comunes en este terreno. Del mismo modo podríamos incluir los lectores de pdf más conocidos o programas tan indispensables como Calibre. Una serie de programas comunes para todos, simple, directo y efectivo.

Quizás el tema de “programas secundarios” sería algo más amplio. Del mismo modo que los programas principales suelen ser básicos para todos los amantes de la escritura (siempre enfocados en el mundo de la informática), el terreno de los programas complementarios, es más amplio.

Fue por eso que cuando una amiga me comentó que tal estaba el programa “FocusWriter”, la respuesta era algo más compleja de lo que podía parecer. Seamos sinceros: siempre vamos a recomendar programas que a nosotros nos vayan bien omitiendo de manera silenciosa el uso que otras personas les puedan dar.

Las cosas como son: FocusWriter es un gran programa aunque habría que analizar varios factores a tener en cuenta antes de recomendarlo a personas que no lo conocen. Comencemos con algo básico: es un programa de apoyo, como editor de textos principal puede parecer insuficiente pero como apoyo es un programa alucinante.

Y es que FocusWriter parte de la base de evitar distracciones mientras escribimos, algo que aquellas personas más ordenadas y metódicas agradecerán. Las herramientas son básicas pero efectivas aunque, siendo esto la clave de FocusWriter, estas se esconden mientras escribimos. Con mover el cursor hacía los bordes ya aparecerán. Por otro lado contamos con un área de trabajo limpia y clara aunque curiosamente con colores.

Una de las cosas que más pueden tirar para atrás a la hora de optar por un editor de texto suplementario, no es otra cosa que el corrector ortográfico. Afortunadamente FocusWriter tiene un excelente corrector lo cual facilita la labor de trabajar con él. Aparte es un programa que está íntegramente en español y es completamente gratuito.

Quizás la mayor duda no sea otra que ¿es efectivo? Las cosas como son: la efectividad depende de cada persona. Escribir sin muchas ganas implica que el resultado final de tu texto no será el que deseas. Por suerte FocusWriter cuenta con una opción para marcarnos tiempos de escritura de forma que podamos ir aumentando nuestra efectividad a medida que lo usamos.

Tal y como he comentado anteriormente ¿programa principal a modo de editor de texto? En absoluto aunque es una herramienta que al ser de coste 0 vale la pena tener. Habría que mencionar que podéis dar un pequeño donativo al autor aunque el programa es completamente gratuito además de estar disponible para Linux, Windows o Mac, aparte de ofrecerse el código base de manera gratuita.

Así que si queréis probar este programa podréis hacerlo desde...


Uno de esos grandes programas que vale la pena tener, muy bueno sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 15 de septiembre de 2017

¡Et voilà!



Podríamos comenzar la siguiente entrada con uno de esos títulos de películas de ciencia ficción de serie C, algo tipo “la tontería más útil creada para una utilidad realmente tonta” o “la utilidad más tonta creada de manera más tonta creada para ser una tonta utilidad”. Y es que son las pequeñas acciones las que nos hacen comprender que necesitamos pequeñas cosas que realmente no existen y si existen son tan básicas que todos piensan que se ha creado pero que realmente no ha sucedido.

Y es que la limpieza física del pc o cualquier elemento electrónico, es algo tan básico como funcional. Cualquier dispositivo tiene una pequeña pantalla a modo de display y la limpieza de esta es clave.

Sucede algo curioso: un monitor nunca se verá realmente limpio dependiendo del ángulo en el que la luz interfiera en él. Quizás dicho de esta forma puede parecer algo complejo pero nada más lejos de la realidad.

Cuando un monitor está apagado su limpieza parecerá distinta a la que pueda tener con este encendido. Es justamente en esta diferencia donde aparece el título anteriormente comentado. Y es que está claro que el color blanco es clave para apreciar cualquier pequeña zona sucia en nuestra pantalla. Sucede algo curioso: si usamos una fotografía en blanco….o directamente tenemos que ir a google y tirar de elementos básicos o contamos con el inconveniente de posibles tiempos de display (diapositivas) o sencillamente los bordes del visor que estemos usando, algo que nos puede restar zona de visibilidad, mínima pero existente.

Curiosamente la solución no puede ser más absurda: imágenes en alta resolución totalmente blancas y con varias intensidades de brillo. Con estas imágenes (cuatro en total) podréis observar vuestro monitor y apreciar posibles conatos de suciedad.

Una simple descarga de un archivo comprimido y ya podréis dejar vuestro monitor completamente limpio. Por otro lado ni que decir tiene que este tipo de imágenes podréis crearlas usando cualquier editor fotográfico y modificando los parámetros de brillo.

Así que sui queréis descargar este archivo, podréis hacerlo desde…




Una de esas tonterías tan absurdas que resultan tremendamente útiles, curioso cuanto menos.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Pictoline, simplemente genial



Vamos con una de esas webs que pasan de ser una de esas desconocidas a convertirse en toda una web indispensable que se disfruta en cada visita.

Y es que cuando se juntan el arte y el conocimiento, la respuesta no puede ser otra que una genialidad. Visitando una de esas webs que se encargan de recopilar imágenes de diversos lugares, me topé con una fotografía la cual no era más que una explicación sobre un acontecimiento cuotidiano pero todo explicado de manera fácil y con dibujos.

Fue por eso que decidí investigar que había más allá de aquella imagen…grata sorpresa, si alguna vez tenéis el gusanillo de aprender sobre infinidad de temas pero de forma amena, esta web es la respuesta que necesitáis.

Y es que Pictoline es una de esas webs orientadas al mundo del conocimiento pero con personalidad propia. Curiosamente nada más acceder a la web observamos dos curiosidades: el tiempo de carga es realmente rápido…y que este está más que justificado por la escasez de elementos de la web.

Nos encontramos con dos zonas diferenciadas, parte superior y parte inferior. En la parte superior encontramos lo consabidos enlaces sociales o informativos sobre la propia web, algo habitual dentro de cualquier web. En la parte inferior observamos la clave de esta web: los dibujos a modo de historietas.

Los temas que toca Pictoline son enormemente variados aunque todos ellos están enfocados al conocimiento. En este aspecto ni que decir tiene que las explicaciones son sumamente fáciles de entender y sin llegar a sobrecargar con información. Los dibujos con los que trabajan la gente de Pictoline son excelentes de forma que sean serios pero informales, todo un gustazo digno de aplaudir.

El ritmo de actualizaciones es bueno rondando una media de dos-tres actualizaciones diarias. Quizás pueda parecer una web un tanto vacía aunque está claro que no le hace falta tener muchos elementos para poder ser considerada una web indispensable para los amantes del conocimiento.

En este punto debo añadir un toque personal: Pictoline puede convertirse en web del año dentro de su especialidad. El simple hecho de que esté vacía no moleta gracias a su increíble trabajo tanto en aportaciones al conocimiento como por sus dibujos.

Así que si queréis darle un vistazo a esta gran web, podréis hacerlo desde…




Una auténtica maravilla que vale la pena conocer, muy buena sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 11 de septiembre de 2017

Sobre el "Proyecto Alas"



La realidad está ahí: algunas cosas deben cambiar.

Los responsables de todo sitio web, tenemos que ser conscientes de que tenemos en nuestras manos o, porque no decirlo, ser conscientes de la información que ofrecemos.

Más por un golpe de suerte que por otra cosa, llegó a mis manos un proyecto que por cuestiones lógicas (simple burocracia y derechos de autor) tuvo que quedar relegado al olvido aunque en este caso, al silencio. Y como todo buen poeta sabrá: incluso el silencio crea sonido.

El “Proyecto Alas” nació hace ya muchos años en un foro. La idea no era otra que recopilar temas musicales que hablasen de la violencia de género, crear un cd, venderlo y los beneficios entregarlos íntegramente a asociaciones que se moviesen por este terreno. La idea era buena pero ¿vender un cd con temas descargados de la red? Aunque la base fuese buena, los derechos de autor estaban ahí…y contra eso poco se puede hacer.

El listado con temas apareció hace poco ¿Qué se quiere conseguir con eso? Soy consciente del poder de la música es por eso que se puede educar o concienciar a través s de la música. Cuando un tema nos hace recordar que las cosas deben cambiar ¿Por qué no aprovecharlo? Y ahí, en ese aspecto tan crudo de la vida, la música tiene mucho que decir.

Curiosamente el nombre es algo improvisado pero que finalmente cogió la fuerza necesaria para ser firme ¿Por qué “Proyecto Alas”? Porque toda mujer debería mover sus alas y ser un ángel para poder volar y escapar de esas situaciones que la sociedad civilizada, no debería consentir. Aprovechando la música podemos llegar a concienciar que ciertas conductas no deberían estar permitidas

Por otro lado, ni que decir tiene que es un proyecto en constante movimiento, cualquier persona puede aportar el tema que crea conveniente. El listado estará en constante actualización. Quizás solo sea un pequeño proyecto, quizás solo sea un pequeño gesto que, y gracias a la música, podemos lograr que sea algo más grande.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

Volvemos...¡y con novedades!



A sido un verano complejo, uno de esos veranos que estoy convencido que no pasarán a mis libros más personales pero que tampoco quedarán relegados a un olvido inminente. Sea como sea la necesidad de retomar el blog y, siendo esta la parte más importante, la senda de las letras.

Una de las cosas que siempre he querido realizar en este blog, ha sido crear un buen lugar donde los visitantes se encontrasen lo más cómodos posible. Soy consciente de que si bien no es un blog épico, no negaré que la libertad creativa es algo que se nota, o al menos este es un detalle que yo, como “creador de contenido” (aggggg…si, es un término que debo acatar…) no puedo entrar a valorar.

Es algo que apareció hace ya un cierto tiempo pero si os fijáis en la zona superior del blog, han aparecido una serie de enlaces permanentes nuevos los cuales pretenden aportar una mayor comodidad a las personas que visitan en blog. Vayamos a explicar cada una de las partes:

-Enlaces: en esta parte los visitantes podrán informar del estado de los enlaces. Son años con este blog por lo que os podréis imaginar la cantidad de enlaces que hay aquí. Desde este apartado los visitantes podrán informar mediante comentario de cualquier enlace y su estado. Gracias a esto, podremos tener actualizados los enlaces respondiendo a las posibles actuaciones sobre dicho enlace.

-Contacto: es algo que ya anuncié hace tiempo. Una simple dirección de mail donde escribir al autor de este blog. Por un lado podríamos comentar que es un simple formalismo, por otro lado es una pequeña ayuda por si alguien quiere dar a conocer una web, un grupo de música o necesita enlaces muy específicos.

-Sobre el Autor: odio escribir sobre mí, es algo que cualquiera que me conozca sabrá. Este apartado es meramente formal, algo que todo blog o toda web, tiene. Simplemente es eso…un formalismo que bueno, había que hacerlo.

Quizás no sean cambios revolucionarios, quizás solo sean detalles que ya deberían estar, sea como sea espero que la experiencia en este blog sea agradable, tranquila y de forma relajada.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^