Páginas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Una nevera útil...o casi



Las cosas como son: todo el mundo cocina, que lo haga con mayor o menor acierto pero cocinar, lo que se dice cocinar, lo hacemos todos. Es por eso que siempre va bien aprender a cocinar, si bien de manera simpática podemos decir que sabemos preparar un par de platos (aunque sea una simple tortilla francesa), lo cierto es que siempre se agradece aprender nuevas recetas o nuevas técnicas.

Pero claro, puedes saber todas las técnicas y recetas del mundo que como no tengas los ingredientes necesarios, tu obra de arte culinaria, puede quedar en un simple boceto de comida. Y es en esa base donde encontramos una web que debo reconocer que he usado, y que ayudará a aquellas personas que quieran preparar diferentes comidas pero partiendo de una base: realizándolas únicamente con los ingredientes que tengamos en casa.

Y es que MyFridgeFood nos permite seleccionar aquellos ingredientes que tengamos en casa y ver que comidas podemos realizar. El funcionamiento de esta web es tan simple como seleccionar los ingredientes de los que disponemos y pulsar el botón de “find recipes”. Los resultados se mostrarán acompañados de varios datos como pueden ser las calorías de cada receta, tiempos de cocción, proteínas, etc. Aparte, en caso de que alguna receta requiera algún ingrediente adicional, nos lo indicará.

Aparte de todo ello, si hacemos click en las recetas, se nos abrirá una nueva ventana en nuestro navegador con todos los pasos para preparar dicha receta. Podremos incluso comentar cualquier cosa sobre la receta aunque para ello debamos registrarnos. Igualmente si nos registramos en la web, podremos subir nuestras propias recetas, interactuar con la comunidad o participar en concursos.

Quizás el punto negativo de esta web sea de esos que frene un poco. Y es que nos encontramos ante una web exclusivamente anglosajona. Debido a la cantidad de información ofrecida, es algo a tener en cuenta aunque por suerte, salvo algún que otro tecnicismo muy puntual, es una web fácil de comprender.

Salvando este obstáculo MyFridgeFood es una de esas webs que siempre va bien conocer tanto para aprender nuevas recetas como para conocer trucos de cocina. Un buen diseño, un animado ambiente, infinidad de información y un trabajo bien realizado, son motivos más que suficientes como para que estemos ante una web que vale la pena visitar.

Así que si queréis darle un vistazo a esta gran web, podréis hacerlo desde…




Una de esas webs con las que siempre se aprende algo y que se agradece conocer, muy buena sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 24 de noviembre de 2017

Cuando lo más simple supera lo más avanzado



Los pianos son esos elementos que todo el mundo tiende a tocar aunque sus conocimientos sean o bien escasos, o directamente nulos. Y es que podríamos definir estos instrumentos como los caramelos de los amantes de la música.

La informática ofrece infinidad de herramientas que emulan los diversos tipos de pianos existentes por lo que siempre va bien, tener una de esas herramientas a mano y disfrutar creando música. Ya comenté una vez una de esas herramientas bajo el nombre de Everyone Onepiano  la cual resulta ser una de las mejores opciones en cuanto a emuladores de piano.

Curiosamente Everyone piano tenía un pequeño inconveniente: no permitía guardar las composiciones en formatos útiles. El formato usado por Everyone piano era usado únicamente por él aunque tenías la opción de añadir un plugin para poder grabar en mp3, algo que resulta algo incómodo aunque Everyone piano tiene una calidad que hace que este sea uno de esos factores que pasan al olvido debido a la calidad del programa.

En el mercado existen alternativas aunque hay que saber buscar y dar con una que cumpla una serie de requisitos en cuanto a emuladores de piano: buen sonido, fácil de usar, gratuito, etc. Y es ahí donde aparece un emulador de piano que cumple esos requisitos además de añadir unas opciones realmente interesantes,

Y es que FreePiano se nos presenta como un programa completamente gratuito y capaz de competir directamente con Everyone piano. Gracias a un diseño simple pero funcional, FreePiano ofrece todo lo necesario para tocar el piano de manera simple. Para ello usaremos o bien el teclado del pc o el ratón, el uso es tan simple como pulsar una tecla, simple y directo.

Podríamos pensar que hasta ahí, un buen programa gratuito y fácil de usar. Y es a medida que vamos revisando las opciones de FreePiano cuando vamos encontrando todos sus puntos fuertes. El primero no es otro que FreePiano es completamente gratuito, el segundo es que estamos ante un programa que no requiere instalación: descargar, descomprimir y a disfrutar. Aunque sin duda alguna, el gran factor clave de este gran programa, lo encontramos en que podremos grabar nuestras composiciones en formato MID o WAV para posteriormente trabajar con ellas.

Aparte de ello contamos con opciones de metrónomos, configuración de tempo, opciones de notas en formato de solfeo y un amplio etc. Sin duda alguna FreePiano es una opción más que recomendable y que hará las delicias de cualquiera que disfrute de la música.

Así que si queréis probar este gran programa, podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas gratuitos que se agradecen, realmente muy bueno sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Cuestión de formatos



Aquellas personas que, sea por la razón que sea, hayan tenido que editar alguna fotografía, sabrán que es importante el formato de la fotografía. Si bien es cierto que podríamos clasificar los tipos de fotografía en dos grupos (de uso mayoritario y de uso puntual) la realidad nos demuestra que en cuanto a edición, conviene tener a mano formatos de fácil edición.

Uno de esos formatos, usados por aquellas personas amantes de la fotografía, no es otro que el .svg aunque también es cierto que este no sea un formato de fácil edición. Si bien es cierto que existen programas muy específicos como pueden ser Inkscape, otros programas muy conocidos no es que sean muy amigables con este formato.

Sea como sea, si necesitamos convertir una fotografía al formato .svg o tiramos de programas específicos o directamente tiramos de la red. Y es ahí donde aparece Vectorizer, una web enfocada al formato .svg y la cual facilita la conversión a este formato.

Su uso no puede ser más simple: subimos la fotografía que queramos modificar (máximo de un mega de peso, las cosas como son) y automáticamente Vectorizer nos mostrará al lado izquierdo la imagen original y al lado derecho la imagen ya convertida a svg. En este punto tan solo nos quedaría la acción de “download” para descargar nuestra imagen en este formato.

Curiosamente Vectorizer no se limita únicamente a convertir a svg sino que además, podremos ver los colores predominantes tanto en la imagen original como en la conversión. Y es en esa conversión donde aparece una de esas cosas que se agradecen: justo debajo de la imagen en svg aparecerán todos los colores de esta junto a su porcentaje, en este apartado podremos elegir que colores queremos que aparezcan.

Quizás Vectorizer esté enfocada únicamente al formato svg pero su eficacia es alucinante. Su punto fuerte lo encontramos en la selección de colores, gracias al cual podremos elegir que colores queremos que aparezcan en la conversión y cuáles no, cosa la cual ayuda bastante en caso de una posterior edición de la fotografía.

Así que si queréis darle un vistazo a esta web, podréis hacerlo desde…


Una de esas webs muy específicas pero a la vez muy útiles, muy buena sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 20 de noviembre de 2017

Fax: porque siempre hubo un comienzo


Hoy en día el uso del fax, está cada vez más en el ayer que en el hoy, y es que lo que en un día fueron excelentes dispositivos de envío-recepción de documentos, hoy por hoy son más dispositivos-elementos nostálgicos que actuales.

Curiosamente son muchas las empresas que siguen usando estos dispositivos los cuales, y a pesar del paso del tiempo, siguen ofreciendo un gran servicio en cuanto a inmediatez de envío-recepción de documentos impresos. En este aspecto sucede algo curioso: a pesar del tiempo el fax sigue siendo un elemento clave en cuanto a documentación se refiere.

Y es que hoy en día el fax sigue siendo un elemento útil en cuanto a envío-recepción de documentos oficiales o simplemente personales. Las cosas como son: las máquinas de fax no son comunes en los hogares aunque si en las empresas. Y es ahí donde nace una de esas webs muy específicas y la cual pretende ayudar a enviar todo tipo de faxes sin necesidad de disponer de una máquina de fax.

Gracias a la gente de Fax Zero, hoy en día es posible enviar un fax desde casa sin la necesidad de disponer de una máquina de fax en el hogar. El funcionamiento de la web no puede ser más fácil: insertamos los datos del remitente (siendo algunos obligatorios), añadimos los datos del receptor, insertamos o bien el archivo que deseemos enviar o bien el texto que deseemos, insertamos el código de confirmación, elegimos la opción de envío y listos.

Quizás puedan parecer muchos pasos pero nada más lejos de la realidad, el envío de un fax es rápido y fácil. Sí que es cierto que existen dos modalidades de uso: gratuito el cual está limitado a cinco faxes por día, marca de agua y un máximo de tres folios por documento o bien podremos optar por el método de pago que ofrece una mayor capacidad de folios por documento y prioridad sobre la versión gratuita.

Seguramente Fax Zero no sea una de esas webs de uso mayoritario aunque su utilidad es evidente. Es una de esas webs sumamente útiles si lo que necesitamos es un envío de documentación inmediata por lo que siempre va bien tenerla a mano. Con un fácil funcionamiento, una gran utilidad y una buena eficacia, Fax Zero es toda una alidada en el mundo de los faxes que vale la pena conocer.

Así que si queréis darle un vistazo a esta web, podréis hacerlo desde…



Una web útil, eficaz y que vale la pena conocer, muy buena sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 17 de noviembre de 2017

Un paraíso muy bien documentado

Una de las webs más visitadas a nivel global, no es otra que YouTube, una web-servicio sin la cual me atrevería a decir que no entenderíamos internet hoy en día. A pesar de ello es bien sabido que YouTube no es el único portal que ofrece videos aunque estos estén lejos en cuanto a número de usuarios aunque no de calidad.

Curiosamente, y a pesar de que YouTube intenta mejorar esta opción, cuando queremos ver vídeos temáticos, el famoso portal, no es que sea una de esas maravillas, podemos encontrar videos similares a una temática en concreto pero hay que buscar.

Y es ahí donde encontramos una de esas webs alucinantes con ramificaciones a YouTube y la cual intenta reconcentrar todos los documentales tanto de YouTube como de webs similares. Y es que la gente de Topdocumentaryfilms, ha sabido crear una de esas webs que se agradecen y la cual está enfocada a los documentales.

Con un trabajado aspecto gráfico el cual facilita la navegación, Topdocumentaryfilms ofrece a los usuarios un elevado número de documentales variados. Gracias a su aspecto visual es posible buscar documentales por géneros, por los más vistos o por valoración. Los documentales se ofrecen de manera íntegra y con posibilidad de puntuarlos o comentarlos, aunque para ello sea necesario registrarse.

Quizás la única pega que podemos encontrar en esta webs es que está íntegramente en inglés, y eso incluye los documentales. Puede parecer un pequeño inconveniente pero es tal la calidad de esta web, que es un aspecto que pasa totalmente a un segundo plano. Por otro lado, y como es de esperar, Topdocumentaryfilms se nutre de webs como YouTube, lo cual a su vez es una ventaja gracias a la posibilidad de activar subtítulos a los documentales.

Las cosas como son: Topdocumentaryfilms es una web alucinante, enfocada al mundo de los documentales pero con una calidad indiscutible. Es tanta la variedad de documentales que llega a abrumar la cantidad que hay y por lo tanto, elegir.

Así que si queréis darle un vistazo a esta gran web, podréis hacerlo desde…




Una de esas webs más que recomendadas y que se convierte en un pequeños paraíso para los/las amantes de los documentales, realmente muy buena sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Criptii: letras, palabras...genialidad





Cuando llegó a mis manos la siguiente web, el flechazo fue instantáneo. En ese instante internet, o mejor dicho, el navegador me enseñó una de las leyes de Murphy de la informática: cuando encuentres una web que te guste olvidarás guardarla. Y así fue como, y más tirando de recuerdo puntual de nombre, fue como volví a encontrar una de esas webs aparentemente básicas pero realmente útiles aunque, y esto es algo que debería puntualizar, muy específica.

Y es que Cryptii es una de esas webs visualmente básicas pero que ofrece una gran utilidad aunque esta esté enfocada a la criptografía. Quizás alguna persona puede pensar que nos encontramos ante una web un tanto compleja o de resultados complejos de interpretar pero nada más lejos de la realidad. Y es que Cryptii es una web que nos permite “codificar” cualquier texto, en diversos formatos.

Su funcionamiento no puede ser más simple: la zona izquierda donde escribiremos-añadiremos, aquello que queramos convertir y la zona derecha que es la zona donde veremos los resultados de nuestra conversión. Estos resultados se muestran en diversos valores que van desde formatos alfabéticos hasta valores hash. La conversión es automática lo cual implica que aquello que escribamos, automáticamente será convertido a todos los formatos que ofrece esta gran web.

Aparte de su facilidad de uso, si pulsamos sobre alguna de las conversiones, podremos apreciar mejor dicha conversión o ver todo el texto convertido en el caso de textos largos. Aparte en las conversiones podremos ver el origen de dicha codificación o compartir la conversión mediante código html.


Así que si queréis darle un vistazo a  Cryptii, podréis hacerlo desde…



Una de esas webs recomendables y que vale la pena conocer, realmente muy buena si señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^
 
 
 
 
NOTA DE ACTUALIZACIÓN: entrada actualizada el 1 de agosto de 2023 con corrección de enlace.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Aquel papá gusano...

Cuando en el año mil novecientos noventa y seis, el Mayor Marco Rossi y su compañero Tarma Roving, irrumpieron en el mercado de los videojuegos, el mundo entero aplaudió la llegada del primer título de una gran saga que aparecía bajo el nombre de Metal Slug.

Y es aquel hibrido entre beat’em up y run and gun, fue todo un acierto por parte de la desarrolladora SNK la cual supo sacar gran partido a unos personajes que no tardaron en ganarse un gran renombre. A aquel primer Metal Slug le siguieron varios títulos siendo un total de veintiuno divididos en varias plataformas. Un gran mérito que pocos títulos pueden decir.

Curiosamente en el mundo de los videojuegos, pocas cosas son originales y Metal Slug, si bien es cierto que logró una personalidad propia capaz de crear escuela, tiene el eco de un título aparecido en el año mil novecientos noventa y uno el cual sentó las bases para que Metal Slug tomase forma.

Con un estilo muy de los años noventa, GunForce irrumpía en el mercado de los videojuegos sin hacer demasiado ruido. Por aquel entonces el lanzamientos de videojuegos era constante y el mundo avanzaba con los pasos de consolas como Super Nintendo o Mega Drive. Y fue justo en la consola de Nintendo donde GunForce intentó hacer un hueco entre los títulos más destacados. Lamentablemente por aquel entonces el sector de los videojuegos no es lo que es hoy en día por lo que aquel título pasó casi inadvertido.

Y es curiosamente con el éxito de Metal Slug cuando el nombre de GunForce, comenzó a resonar en el ambiente. A pesar del silencio de GunForce en su momento, la comunidad gamer comenzó a preguntarse por los orígenes de Metal Slug, en esos momentos la comunidad comenzó a rescatar aquel título que marcaba las pautas de los pasos de Metal Slug.

En aquel juego publicado por la empresa Irem, manejábamos un soldado que debía liberar a la humanidad de una invasión extraterrestre. Para ello era liberado tras las líneas enemigas a través de las cuales debía comenzar a abrirse paso hasta llegar a la base alienígena donde se debía derrotar al líder. El soldado podía usar vehículos, cosa la cual es clásico de la saga Metal Slug, además de poder cambiar de armas.

Un juego de scroll horizontal, de argumento típico para aquella época en la que primaba la acción directa antes que un argumento sólido, una buena variedad de vehículos, enemigos finales, una jugabilidad excelente y un aroma diversión que podía palparse a cada paso.  Y son esas las bases que cogería Metal Slug para irrumpir en el mercado. Los puntos de referencia son evidentes: estilo de juego y uso de vehículos.

Curiosamente donde más claro se ven las referencias es en la segunda parte de GunForce donde incluso aparecen personas a las que rescatar (en GunForce 2 son mujeres jóvenes…en Metal Slug personas barbudas, si…eran otros tiempos) o una mayor destrucción.

Sea como sea para entender el éxito de Metal Slug habría que jugar a GunForce. Por suerte en la red, y dejando de lado roms de MAME, es posible hacerlo online. Así que si queréis jugar a este título, podréis hacerlo desde…




Uno de esos títulos que vale la pena conocer y sin el cual, algunos títulos presentes, quizás serían parte del silencio, buen juego sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 10 de noviembre de 2017

Todos, que somos nada



Sucede algo curioso…

Todos, o todas aunque esto en este universo debería quedar relegado a una evidencia más que absoluta, somos expertos cinéfilos, somos conocedores de todos los estilos cinematográficos. Por eso somos capaces de valorar la actuación de los actores, de tachar de buena o mala una película, de decir “si” cuando nos preguntan si nos ha gustado la banda sonora de una película sin que tan siquiera nos hayamos percatado de ella. Porque al fin y al cabo si una película es buena, lo es en todos los aspectos, pero por el contrario si una película es mala, lo será en todos y cada uno de los aspectos.

Todos somos unos expertos musicales. Porque nuestros gustos son los que valen, porque los artistas que escuchamos son los que deberían ser más escuchados. Porque al fin y al cabo tus artistas están bien pero los míos son mejores. Porque yo sí puedo hacerte una recomendación, asegurarte con mi silencio que mis artistas, aquellos que me gustan a mí, te van a gustar a ti. Al fin y al cabo tu criterio bueno, puede cambiar.

Todos somos unos expertos en programas informáticos. Atrás queda aquella época en la que si un alumno sabía hacer funcionar un reproductor de vídeo de vhs, ya era el genio de la electrónica, el elegido por el futuro, era el experto. Ahora todos los sabemos todo en la red ¡hemos logrado cambiar el cartucho de la impresora…y sin ensuciarnos las manos! Y si no lo sabemos tiramos de buscadores en la red mientras el resto está ocupado tratando de averiguar cómo funciona un programa.

Todos sabemos las normas de una página web que son aquellas que nosotros mismo hemos pensado y por lo tanto, son las correctas. Conocemos cada una de las partes de una web, donde se encuentra cada elemento, y si no aparece a la primera…debe ser algún cambio reciente del que no han avisada, a pesar del banner superior que así lo indica, lo deben haber puesto ahora.

Todos somos unos gamers expertos. Porque al fin y al cabo los videojuegos a los que jugamos, son los mejores. A esos juegos que tú juegas, no son malos pero los míos son mejores, al fin y al cabo son a los que yo juego y por lo tanto, son los que tú deberías probar que seguro que te gustarán.

Y justo en ese todo, la red nos demuestra que estamos equivocados.

Por eso, siempre he comentado que el silencio, en la red, dice mucho más de lo que podamos llegar a imaginar. Al fin y al cabo en la red, la diversidad está más que presente. A pesar de que naveguemos a nivel individual, debemos ser conscientes de que no estamos solos. Cada usuario tiene sus propios criterios, sus propios gustos, y es ahí donde el mundo coge fuerzas para avanzar.

Existe algo que en lo personal adoro, y por lo cual siento una gran admiración por un tipo de personas: aquellas que sabiendo de un tema (o varios, aunque en la informática nunca llegaremos a saberlo todo de todo), afirman no saber nada aunque no dudarán en ayudar aportando su granito de conocimiento. Eso nos enseña que el aprendizaje en esta vida, es constante. Y es ahí donde la diversidad de gustos, se mantiene firme: si yo uno mis gustos tanto cinéfilos como musicales como de juegos a los tuyos y tú juntas los tuyos con los míos, ambos ganaremos conocimiento y lograremos conocer nuevas películas, nuevos artistas, nuevos juegos, y seguiremos avanzando. Aunque para ello debemos ser conscientes de que en la red, no estamos solos. Si nos quedamos con lo que nos gusta, con lo que sabemos, estaremos limitando nuestros propios pasos. En la red no dejamos de aprender cosas nuevas, de ahí la importancia de respetar los diferentes gustos y opiniones de los demás usuarios.

Pueden o no gustarte los gustos, sean del tipo que sean (siempre sin llegar a los extremos, eso ante todo) pero ¿imponer? Desde luego que no: tus gustos son tan validos como los de los demás, al fin y al cabo debemos recordar que nosotros, también somos los otros.

En la red, todos lo somos todo, pero en el todo, no somos nada.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Un tesoro musical



Uno de los pequeños-grandes placeres que podemos tener hoy en día en la red, no es otra cosa que encontrar pequeñas joyas ya sea a modo de material multimedia (vídeos, textos, música, etc.) o directamente alguna web cuya utilidad no sea gratificante.

Ya comenté una vez uno de esos tesoros que esconde la red a modo de discos de nu-metal pero claro, un tesoro suele tener alguna pista más sobre posibles tesoros.

Es por es que los amantes de los sonidos más contundentes pueden comenzar a aplaudir ¿tesoros contundentes en la red? La gente de Internet Archive sabe hacer de su trabajo un pequeño placer para esos busca-tesoros que saben apreciar su trabajo.

Y es que esta gran web, esconde otro tesoro a modo de discos de un género muy concreto. Los amantes del hardcore más contundente, estarán alucinados con el material que se puede encontrar en Internet Archive. Gracias a esta web, es posible encontrar-descargar auténticas joyas de este género musical aunque con un importante matiz: hardcore metálico lo cual incluye todas sus variantes: punk, metálico o incluso electrónico.

Para ello tan solo deberemos escribir “hardcore” (así de simple) en el cuadro de búsqueda y seleccionar “Audio” en la zona izquierda. Las cosas como son: hay auténticas maravillas que los amantes del hardcore, agradecerán.

Como es de esperar, y siendo esta una muestra más de que la gente de Internet Archive hace un trabajo realmente alucinante,  podréis escuchar todos los temas directamente on-line y, o bien descargarlos uno por uno o directamente descargar el disco completo de manera completamente legal.

Igualmente, si queréis saltaros los pasos anteriores, podréis acceder este paraíso musical desde…




Una de esas joyas escondidas que hará la delicias de los amantes de este género, realmente muy bueno sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 6 de noviembre de 2017

SimiliarSites: la eficacia de las comparativas



La red, en su más amplio concepto, es un lugar tan extenso como infinito. Es por eso que la simple idea de conocer todas y cada una de las páginas webs existentes, ni siquiera se plantea. Sea como sea cada usuario tiene sus propias páginas webs predilectas aunque siempre va bien conocer otras, al fin y al cabo el camino en internet es un constante aprendizaje de webs en las que interactuamos sea de la forma que sea.

Es por eso que siempre va bien contar con herramientas que nos ayuden a conocer páginas webs que puedan interesarnos aunque para ello, siempre solemos tirar hacia aquellas webs que más se amoldan a nuestros gustos. Para ayudarnos en la labor de conocer webs similares a aquellas que nos interesan, contamos con una de esas webs útiles y que vale la pena conocer.

Y es que “SimilarSites” nos ofrece la posibilidad de conocer webs similares a aquellas que ya conocemos. Su funcionamiento no puede ser más simple: escribimos la dirección de la página web que nos gusta (y sobre la cual queremos encontrar webs similares) y, o bien pulsando el icono de la lupa o directamente la tecla enter, nos mostrará una serie de webs similares a las que hemos insertado.

Los resultados se muestran de manera clara a modo de listado. Cada una de las alternativas se nos mostrará con una breve descripción y una captura de pantalla, cosa la cual es bastante útil debido a uno de los pequeños “peros” que tiene esta web. Además de esto, contamos con varias opciones para filtrar los resultados a modo de “webs similares por número de visitas, por topics o por tráfico.

Los resultados son inmediatos y el uso es excelente, aparte contamos con la posibilidad de añadir una extensión a nuestro navegador para agilizar la búsqueda de webs similares. Podríamos decir que estamos ante una web enorme (en cuanto a calidad) pero, y siempre a modo personal, encuentro dos pequeños “uis”, los cuales si bien es cierto que no interfieren en la calidad de la web, están ahí.

El primero no es otro que algunas webs que aparecen en los resultados, son parte del olvido, y de ahí agradecer que aparezca una captura de pantalla, que aunque son contados los casos, sucede. El otro punto que se debería mejorar no es otro que los enlaces directos hacia las otras webs. Podríamos pensar que haciendo click sobre el nombre de la web, directamente accederíamos a esta, pero no, para acceder a las webs-alternativas, deberemos hacer click en el icono con forma de doble cuadro y flecha, el cual resulta bastante pequeño.

Salvando estos dos pequeños obstáculos, SimilarSites, es una de esas webs útiles y que vale la pena conocer para ampliar nuestro conocimiento sobre otras web. Una interfaz clara, un uso sencillo y realmente intuitivo sumado a la utilidad, hacen de esta web todo un acierto en cuanto conocimiento.

Así que si queréis darle un vistazo a esta web, podréis hacerlo desde…




Una de esas webs que vale la pena conocer, muy buena sí señor.


Y dicho esto…hasta mañana ^_^

viernes, 3 de noviembre de 2017

Una respuesta oficial y contundente: Imvu es...



Sucede algo curioso: las respuestas que necesitamos a aquellas preguntas que podamos tener, suelen ser aquellas en las que menos pensamos.

Y es que el ser humano es esa especie animal capaz de tener ante si la respuesta a sus dudas y ser incapaz de verla. Es por eso que cuando una simple respuesta es capaz de dar un giro radical tanto a ideas como a conceptos, está claro que la respuesta era tan evidente, que no pensábamos que fuese esa.

Siempre he comentado que bueno, de tanto en tanto me muevo por Imvu, más por cariño que por otra cosa, al fin y al cabo cuando Imvu salió al mercado era un aparente rival para Messenger aunque no tardó en tomar su propio camino.

Una de las cosas que siempre se ha comentado en Imvu, no es otra cosa que su falta de personalidad, aunque estos no sean los términos más correctos. La pregunta clave es “¿Qué es Imvu?” La respuesta más global la encontramos de forma genérica y siendo esta “mundos virtuales”. Así mismo esto no es algo que se especifique concretamente, incluso si tiramos de las típicas webs de variedad de programas, encontramos variedad de etiquetas.

Podríamos simplificar las dudas de Imvu en dos e incluso tres conceptos: red social, juego o chat 3D. Mientras que algunos (y algunas) usuarios/as optarán por una opción, otros se decantarán por otra. Curiosamente esto, lejos de ser algo simplemente anecdótico, provoca una gran diferencia entre usuarios/as lo cual, y como sucede, crea conflictos: tu defiendes tu postura del mismo modo que yo defiendo la mía…por lo que tu postura no será la correcta. Y así en un bucle que se creía que no se podía resolver ¿la duda? Imvu tiene la respuesta.

Y es que Imvu, tiene su propio blog informativo, un blog oficial y donde se informan de novedades, concursos, comentarios, etc. Y es justo ahí donde se informa de manera clara y contundente acerca de que es Imvu: una red social basada en avatares. Esta respuesta la encontramos nada más acceder al blog de Imvu (íntegramente en inglés eso sí) y con letras mayúsculas y a modo de fotografía de gran tamaño.

Igualmente si alguien quiere comprobarlo por sí mismo puede hacerlo desde…




Una pregunta clara y una respuesta contundente. Gracias a esto, Imvu deja bien clara su personalidad aclarando de una vez la eterna duda que existe en Imvu.

Las dudas quedan resueltas, y encima de manera oficial.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^




miércoles, 1 de noviembre de 2017

Crea tu propia tarjeta de presentación



Las tarjetas de visita o de presentación, son esos simpáticos elementos impresos en cartulina que todo el mundo tiene por casa, sea de donde sea, pero que a nivel virtual forman parte del silencio más inmediato. Y es curioso porque esas tarjetas son las mismas que nos hacen destacar, ya sea a nivel particular ya sea a nivel empresa, en el conjunto más global de la sociedad.

Y es que tener una tarjeta de presentación siempre es algo aconsejable, si bien es cierto que la forma más habitual de hacerle saber al mundo quienes somos, es a modo de una simple fotografía, siempre va bien contar con herramientas que incluyan algo más.

Con una facilidad de uso realmente agradable, encontramos una de esas webs que nos permiten crear nuestra propia tarjeta de presentación. Y es que la gente de Signature Maker, ha sabido crear una herramienta fácil y que ofrece un gran resultado incluso para aquellas personas poco dadas en el mundo de la informática.

Podríamos definir “Email Signature Generation” como la forma fácil de crear nuestra propia tarjeta de presentación la cual podremos incorporar en aquellos sitios que permitan la inserción de código HTML.  Una vez accedemos a la web tan solo deberemos insertar los campos que queramos que aparezcan en nuestra tarjeta entre los cuales se incluyen nombre, correo electrónico, teléfono, etc.

Posteriormente, y siempre con una libertad total, podremos añadir enlaces hacia nuestras redes sociales. Los resultados los iremos contemplando en tiempo real en la zona derecha de la web. Una vez finalizada la labor de inserción de datos, podremos conseguir el código HTML e insertarlo allá donde deseemos.

Las cosas como son: Email Signature Generation, es un servicio muy específico ya que únicamente hace eso…tarjetas personales. Afortunadamente su facilidad de uso es realmente agradable lo cual hace de este servicio uno de esos vale la pena usar.

Así que queréis crear vuestra propia tarjeta de presentación personal, podréis hacerlo desde...




Uno de esos servicios que se agradecen, muy bueno sí señor.


Y dicho esto... hasta mañana ^_^