Páginas

sábado, 31 de marzo de 2018

Free City -Duelo



A nivel musical, el 2018 está resultando ser un año realmente impresionante. Los grandes lanzamientos no se hicieron esperar aunque, y como es más que lógico, todavía quedan grandes lanzamientos, indistintamente del género que se escuche, que tienen que llegar.

Uno de lanzamientos que el público más rockero estaba esperando, no era otro que el tercer trabajo de los vallisoletanos Free City, que bajo el nombre de “Duelo” hacía acto de presencia en un panorama musical que recibía con los brazos abiertos este trabajo.

Y es que si algo saben hacer Free City es madurar y demostrar cómo se hacen buenos discos de punk rock. La sonoridad de “Duelo” es excelente, ya con su videoclip de “Inmortales” el grupo dejaba entrever lo que se nos venía encima, un disco muy profesional, en el cual los vallisoletanos demuestran una gran madurez tanto sonora como compositiva.

Free City es punk rock con toques metálicos, esto hace que la tónica general del disco sea punk-rock de toda la vida pero respetando aquellas raíces más rápidas propias del hardcore. Es por eso que las letras de Duelo, están repletas de poesía urbana cargada de reivindicación, todo de tal forma que quede elegante diciendo las cosas bien claras.

Entonces ¿a que suena Duelo? Free City, tal y como se ha comentado anteriormente, es punk-rock de toda la vida, los seguidores del grupo encontrarán en este disco una madurez total por parte del grupo. Curiosamente ¿me parece buen disco? A nivel personal me parece un disco de 9 alto, a nivel sonido y a nivel general, es un disco que podría estar en el top 10 de cualquier lista ¿Innovación? Me sabe mal por el grupo pero, y siempre a modo personal, la innovación no es el punto fuerte de Duelo, quizás encuentre una linealidad demasiado conocida ¿quiere decir con eso que sea mal disco? Para nada, los amantes del punk-rock encontrarán en Duelo una de esas maravillas que pocas veces se pueden conseguir de manera gratuita.

Para que os hagáis una idea, por aquí os dejo el tema “Cadenas”, tema el cual, recomiendo a todo volumen, cosa la cual convierte el tema en un auténtica maravilla.


Afortunadamente, y como hicieron con anteriores trabajo, Free City ofrece “Duelo” de manera completamente gratuita. Así que si queréis descargar este gran disco, podréis hacerlo desde…


Uno de esos grandes trabajos, que encima se ofrece de manera gratuita, una excelente madurez por parte de Free City, muy buen disco.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


Recomendado para: amantes del punk rock, seguidores, Reincidentes, Noxfilia, Boikot y grupos similares.

jueves, 29 de marzo de 2018

Somos nuestra publicidad



Podríamos decir de manera poética, que en la red somos un rastro de nosotros mismos. Lejos de parecer un poema comercial, lo cierto es que nos encontramos ante una realidad evidente la cual, aprovecha nuestro silencio, para convertirnos en un producto.

Y es que una realidad evidente es que la publicidad que consumimos, es en parte, motivada por nuestras pautas más cuotidianas. La publicidad personalizada ya forma parte de nosotros, puede sonar a “somos lo que consumimos” pero es que a pesar de la aparente simpleza de la frase, estamos ante una realidad evidente, no vamos a consumir aquello que no nos interesa, y para ello elegimos que publicidad consumir.

Curiosamente esto nos crea unos hábitos de consumo los cuales son aprovechados por las grandes empresas para personalizar sus productos: somos potenciales consumidores. Existen multitud de formas de recopilar información, basta con visitar una simple web para que las empresas sepan que productos o servicios, pueden interesarnos. Podemos apreciar esto simplemente con estar atentos a la publicidad que encontramos por la red mientras navegamos.

Podríamos preguntarnos ¿es posible cambiar la publicidad que consumimos? Si yo a una empresa, le hago saber, sea de la forma que sea, que me gustan las películas de acción, está claro que la publicidad que me ofrezcan, sea sobre este tipo de películas, y no solo películas, además me ofrecerán todo tipo de productos y servicios como puede ser merchandising, bandas sonoras, productos similares, etc.

Cambiar esto es complejo, al fin y al cabo somos una especie que se basa en patrones de conducta, si algo nos gusta, lo vamos a consumir. Podemos pensar “vale, pues cambio mis patrones de forma que despiste a las empresas, consciente de que esto me conllevará a recibir otro tipo de publicidad”. Y es aquí donde aparece nuestra naturaleza, de manera involuntaria iremos moviéndonos hacía aquellas cosas que nos guste, podemos apartarnos un tiempo pero tarde o temprano volveremos a nuestros patrones iniciales.

Seguramente podríamos pensar “bueno, uso un bloqueador de anuncios en la red y listos”, pero nada más lejos de la realidad. Los bloqueadores de publicidad están bien pero toda página web a la que accedamos, ya está recopilando información acerca de nuestros posibles gustos, al fin y al cabo aceptamos las cookies ¿os suenan? Sí, de ahí que se llamen así, por los rastros que dejamos en los lugares que visitamos.

Quizás podríamos cambiar nuestros patrones de conducta, y durante un tiempo lo podríamos lograr pero a corto plazo, regresaríamos a nuestros orígenes. Una de las posibles soluciones, y también un poco “utópica” no sería otra que ampliar nuestros gustos globales, algo que podría estar bien, salir un  poco de el camino que nosotros mismos hemos marcado pero esto conlleva a que, y como sucede con el cambio de patrón temporal, volvamos a nuestras raíces.

Las cosas como son, debemos asumir que en la red vamos a consumir publicidad, incluso podemos aplaudir la buena publicidad que es aquella no invasiva y que sostiene el ecosistema de la red, esto incluso nos puede ayudar a descubrir nuevos productos y servicios acordes a nuestros gustos personales aunque también es cierto que, y esto es a modo personal, también va bien salirse un poco del camino, y descubrir nuevas cosas que, teóricamente no van para nada con nosotros, y vosotras claro, pero que nos pueden deparar grandes sorpresas.

Son nuestros silencios, los que alzan más la voz.

Y dicho esto…hasta mañana ^_ ^

lunes, 26 de marzo de 2018

Una curiosidad sobre Facebook




Una de las acciones más habituales que se suelen realizar al tener una cuenta de Facebook, no es otra cosa que vincular nuestra cuenta a un teléfono móvil, si bien es cierto que esta no es una de esas cosas obligatorias para el uso de la red social, sí que es cierto que en algunas ocasiones este es un paso que debemos realizar.

Y es ahí donde surge una de esas dudas llamativas ¿Qué sucede cuando dejamos de usar el teléfono móvil el cual tenemos vinculado a nuestra cuenta de Facebook? La respuesta en este caso nos viene con un simpático nombre: espera. Y es que la acción de asociar es algo rápido aunque posteriormente, sea algo que apenas debamos usar.

Cuando dejamos de usar un número de teléfono asociado a una cuenta de Facebook, la red social seguirá vinculando el número a la cuenta a la que está asociado pero hasta que suceda algo. Y es que en este caso es la compañía telefónica a la cual perteneciese el número, quien tiene algo que decir en todo este asunto. Cuando un número, en el 99,9% de los casos números de prepago, deja de usarse y por lo tanto recargarse mediante saldo, la compañía telefónica esperará un plazo que ronda el año (dependiendo de la compañía) para liberar dicho número.

Y es ahí donde encontramos la respuesta más global. A pesar de que el número que tenemos vinculado a la cuenta de Facebook, haya sido liberado, Facebook seguirá asociando el número de teléfono, a la cuenta de la red social. Y en este punto aparece de nuevo la compañía telefónica, si esta concede el número de teléfono que teníamos asociado a la cuenta de Facebook, en caso de que la persona que haya adquirido el número, cree una cuenta en Facebook y asocie dicho número a su cuenta en la red social, a la persona que antes tenía el número de teléfono, le llegará un aviso mediante correo electrónico, avisándole de que el número de teléfono al que estaba asociado dicho número, ha sido vinculado a otra cuenta. Curiosamente seguiremos teniendo vinculada la cuenta de Facebook a ese número de teléfono ¿Qué conlleva eso? Una de las primeras cosas que se ofrece mediante el mail de aviso de “nueva vinculación de número” es liberar dicho número, algo totalmente aconsejable, aunque la otra opción que se da no es otra que seguir con la cuenta vinculada al número de teléfono de modo que, los avisos a la cuenta de la persona la que está recientemente vinculado el número, teóricamente nos llegarán a ese número de teléfono aunque del mismo modo, lo que hagamos con la cuenta que tenemos vinculada, le llegarán a la otra persona. Una de las cosas que deben darse para que esto suceda no es otra cosa que tener configurada la cuanta de Facebook para que los avisos nos lleguen vía SMS a nuestro teléfono móvil, esto provoca que la opción de “liberar número” sea la opción principal, simple cuestión de sentido común.

Son esas cosas que no se conocen pero que resultan cuanto menos curiosas, algo simplemente que bueno, está ahí.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 24 de marzo de 2018

Aquello que los creativos callan




Existe una informática invisible que no es otra que aquella que dice pero sin mostrar, una informática que por otro lado, debería ser la más importante, al fin y al cabo sus palabras son las que más nos muestran. Lejos de esta paradoja poética, existe una realidad que está ahí en todo en cuanto implica la creación de contenido englobada en su totalidad.

Y es que tanto músicos como compositores, guionistas o redactores (por citar una serie de ejemplos rápidos), son siempre objetivo de todo tipo de críticas ya sean positivas como negativas, la red es una universo donde cualquiera tiene voz, aunque en ocasiones, y como es de esperar, también algunos deberían ser silencios antes de finalmente ser voz.

Una de las profesiones que más críticas suelen llevarse, no es otra que los músicos o compositores (si, por separado), cuando un artista publica un disco son muchas las personas que hacen comparaciones ya sea respecto a sus obras anteriores o directamente a artistas similares. Cuando el presente año, una de esas compositoras que sigo, me escribió, me demostró esa parte menos visible de la red y la cual engloba a las personas que se dedican a la creación de contenido.

Sucede algo curioso: las personas que crean contenido no siempre crean aquello que desean. Que vale, que la creatividad es completamente libre…o al menos en teoría. Y es que la red nos demuestra que esto no siempre es así. Uno de los ejemplos más claros, y siguiendo con la temática de la música, lo encontramos en los compositores ¿hacen siempre aquello que les apetece? Desde luego que no, la clave la encontramos en aquellas composiciones que realizan para terceras personas, y no siempre es algo que les guste hacer, simplemente el dinero, y por mucho que reneguemos de ello, manda.

Son otras las “profesiones” creativas las que crean cosas, sea lo que sea, que no siempre es de su agrado, y la base detrás de todo eso, es la misma. Curiosamente, y de ahí la importancia de aprender a escuchar el silencio, siempre que alguien que cree contenido en la red, recibirá críticas. Una de las críticas más escuchadas no es otra que la queja acerca del alejamiento creativo por parte del artista, ¿realmente estamos apreciando algo que el artista (o la artista) quería crear? Deberíamos realizarnos esa pregunta antes de críticas algo.

Son pocas las ocasiones en las que la creatividad es totalmente libre, y sucede algo curioso, estas ocasiones son aprovechadas para realizar contenido cuyo beneficio económico es prácticamente nulo. Así mismo incluso estas creaciones recibirán críticas aplicándose la frase de “hagas lo que hagas recibirás críticas”. Quizás la pregunta está ahí ¿porqué realizar aquello que no gusta? Y en este punto regresaríamos al punto anteriormente mencionado: el dinero manda, aunque, y esto es algo que debemos agradecer, aquellos creadores de contenido más firmes, todavía son capaces de ser completamente libres creando.

Quizás todavía nos cuesta entender el silencio, primero lanzamos la crítica y luego ya guardamos silencio, la creación de contenido, sea del tipo que sea, es algo que, lejos de lo que pudiese parecer, es algo que está condicionado, esto nos puede hacer reflexionar antes de criticar ese texto que nos parece malo, esa disco cuyo artista ha intentado innovar o ese artículo que nos parece aburrido, las cosas son algo más.

Son los pequeños detalles los que hacen mover el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 22 de marzo de 2018

Google quiere tu voz




Los teléfonos móviles son esos dispositivos que solemos personalizar de manera espontánea para decirle al mundo quienes somos provocando que su silencio, sea nuestra voz. Curiosamente si alguien sabe cómo somos no es otro que Google, el gigante tecnológico es una de esas empresas que todo el mundo conoce aunque del mismo modo, también nos conoce.

Quizás pueda parecer todo un tanto poético, pero sucede algo: Google nos conoce muy bien. Y son los dispositivos con Android los que quizás mejor nos conozca. Y es que las configuraciones están ahí y si bien es cierto que algunas son buenas, otras resultan cuanto menos curiosas.

Y es que Google conoce nuestra voz la cual la suele utilizar para mejorar el asistente de voz y ofrecer un servicio mucho más efectivo pero ¿podemos acceder a nuestra voz almacenada en Google? La respuesta es sí aunque todo depende de cómo esté la configuración de nuestro teléfono móvil. Una vez aclarado esto, vamos a ello:

-Pulsamos sobre el icono de Google en nuestro teléfono móvil

-Pulsamos en las tres barras horizontales que aparecen en la zona inferior derecha.

-Una vez aquí iremos a “Ajustes”.

-Dentro de este apartado seleccionaremos “Cuentas y privacidad”

-Una vez aquí, seleccionaremos “Controles de la actividad de tu cuenta de Google”

-Dentro de esta sección, pulsaremos en “Actividad de Voz y Audio”

-Una vez en este apartado seleccionaremos “Administrar Actividad”

-Y…Alehop, ya tendremos acceso a nuestros audios.

Una importante anotación, dentro de “Actividad de Voz y Audio” podréis pausar el reconocimiento de voz, esto ya es opcional. A modo personal: el asistente de voz de Android es bueno, incluso va realmente bien usarlo mientras realizamos otras labores, teniendo activada esta opción, mejoraremos el servicio, aunque esto ya es algo opcional.

Quizás puedan sorprender algunos audios aunque otros bueno, serán simples sonidos propios a la hora de mandar mensajes.

Una vez más un pequeño gesto puede hacer cosas grandes cosas, en especial, y aquí añado un simpático matiz, recordarnos ciertas poesías.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 19 de marzo de 2018

Una red social ideal: hagámosla pues



Las redes sociales actualmente parecen sonar más a poesía que a canción, lejos de parecer un slogan barato lo cierto es que estos elementos, comienzan a ser parte del silencio, los usuarios parecen haberse dormido ante las redes sociales aunque, y como es de esperar, estas todavía tienen mucho que decir.

Son varios los factores los que han provocado que las redes sociales no aumenten su cuota de mercado aunque siguen manteniendo una importante cuota de mercado. Quizás sea una opinión personal, pero posiblemente uno de los factores ante este hecho, no sea otro que el excesivo número de redes sociales. Y es aquí, donde realizando un simpático ejercicio de creatividad, podríamos pensar ¿podría existir la red social perfecta teniendo en cuenta los factores que provocaron el aumento de cuota de mercado de estas? Claramente es un “No” pero por el simple motivo de que la perfección, como tal, no existe, aunque sí que es posible aproximarnos a ella.

Y es que para ello habría que tener en cuenta, varios factores claves de redes sociales importantes. Así que, y siendo esto algo que cualquiera puede hacer, pensemos en cómo podría ser la red social definitiva pero contando con elementos claves de redes sociales actuales.

-Facebook: la red social por excelencia nos indica el camino profesional a llevar. Quizás no sea una red social que atraiga a la juventud pero lo que ofrece lo hace bien diseñado y con una leve curva de adaptación. Una de las cosas a cambiar sería el peso de su aplicación en teléfonos móviles. Así que de Facebook cogeríamos la profesionalidad.

-Google +: las cosas como son, Google + es una red en la que curiosamente la gente tiene cuenta pero que no se usa ya que creándonos cuenta en Google automatícenle tenemos cuenta en ella. Curiosamente de Google + deberíamos coger la opción de “Descubrir” ya que ofrece una buena experiencia a la hora de elegir temas que puedan gustarnos. Por lo demás lo siento Google +, pero ¿he dicho ya “Descubrir”?, las cosas como son.

-Netlog: resulta curioso, pero el aspecto de Netlog era bueno, quizás no fuese una red social con una extensa cuota de mercado pero su portada era realmente buena, encima se podía personalizar. Cuando entrabas en el perfil de un usuario/a ya eras consciente de, más o menos, que gustos podía tener. Así que de Netlog deberíamos coger la portada.

-Badoo: Seguramente Badoo fue una gran red social, hasta que pasó a convertirse en un “mercado de la carne” (con todo mi cariño) y provocó que muchos usuarios y usuarios optasen por otras redes. Curiosamente el aspecto sobre el usuario/a, era bueno (la parte de acceso inicial) pero hasta ahí. Los primeros pasos de Badoo eran bueno, así que habría que coger la parte para conocer gente que ahí Badoo se defiende bien.

-Imvu: quizás sea extraño pero Imvu es una red social (Red social con avatares) Pero Imvu nos ha demostrado como una red social puede permitirnos personalizar nuestro propio avatar. Las cosas como son ¿existen otras redes sociales que permitan esto? Desde luego que sí pero la clave de Imvu está en la facilidad creativa para personalizar nuestro avatar. Así que de Imvu cogeríamos la facilidad para crear avatares totalmente personalizados.

-Habbo: guste o no guste, el control sobre palabras ofensivas en Habbo era excelente, de acuerdo, estamos ante una red social enfocada a un público muy joven pero resulta que una de las mayores quejas de las actuales redes sociales, no es otra cosa que el poco control (por no decir nulo, las cosas como son) sobre usuarios/as que insultan. Así que de Habbo cogeríamos el filtro ante ciertas palabras, cosa la cual siempre viene bien.

-Twitter: las cosas como son, el punto fuerte de Twitter es su inmediatez, lo quiero decir y lo digo ya, así de simple. Así que está claro que de Twiiter deberíamos coger su inmediatez.

-Instagram: quizás la parte más poética de las palabras, sean su silencio (una imagen vale más que mil palabras) y Instagram es consciente de ello. Y es que Instagram basa su potencial es las imágenes y ahí, carece de rival. Así que de Instagram deberíamos coger su potencial de fotografías por parte de los usuarios.

-SoundCloud: Una de las redes que más ha promovido la música, ha sido SoundCloud. Quizás estemos ante una red de más silencio actualmente pero a nivel sonido, SoundCloud es una de esas redes sociales por excelencia. Así que de SoundCloud deberíamos coger su trabajo con el sonido y la diversidad que tiene.

Quizás coger estos elementos sería un tanto complejo, pero ¿podríamos decir elementos clave para una red social realmente buena? Seguramente aunque, y repito, es una opinión personal:

-Aspecto general joven

-Personalizable

-Con publicidad no invasiva (debemos asumirla)

-Control sobre los insultos

Son solo elementos claves aunque está claro que son factores determinantes.

Una vez más, son los pequeños detalles los que nos indican el camino.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^ 


sábado, 17 de marzo de 2018

Una herramienta artística muy eficaz: ArtRage




Las artes plásticas son aquellas artes que a todo el mundo le gusta practicar pero que una vez hemos comenzado, comprobamos como deberíamos dedicarnos a otra cosa. Y es que el mundo del arte es tan complejo como fascinante, en especial a la hora de crear, nos gusta crear y en eso el arte, es un viaje realmente formidable.

Una de las vertientes plásticas no es otra que el dibujo, en este simpático aspecto hay que reconocer que todo el mundo sabe dibujar, el como ya es otra cosa pero nos gusta dibujar, al fin y al cabo, dibujar nos hace libres. Afortunadamente en la red existen infinidad de herramientas que nos ayudan a practicar este arte, algunas de ellas pueden pasar desapercibidas a no ser que se use por bastantes usuarios.

Y este es el caso de una de esas herramientas potentes pero que apareció en el mercado sin hacer mucho ruido, pero con una calidad que puede posicionarle muy alto en cuanto a programas básicos de pintura. Con el nombre de ArtRage, llega una herramienta enfocada al dibujo pero la cual ofrece una serie de cualidades realmente buenas. Y es que nada más iniciar el programa encontramos el placer de un área de trabajo limpia, ordenada y que ofrece toda serie de comodidades.

Podríamos diferenciar tres zonas, parte central aparte claro, parte superior, lateral izquierdo y lateral derecho. Situadas en la zona superior, y como es habitual en la mayor parte de programas, encontramos las opciones de guardar, configuraciones, acerca del programa, etc. Por su parte en la zona izquierda encontramos las herramientas de dibujo como pueden ser pinceles, paletas, gomas, etc. Finalmente en la zona derecha encontramos las opciones de color, patrones, capas, etc. Curiosamente si alguien espera algo tipo Photoshop, está claro que no conoce ArtRage, y es que las opciones de la zona izquierda y derechas están colocadas de manera minimalista lo cual implica que podamos acceder a ellas disponiendo al mismo tiempo de la total libertad creativa de la zona central, algo que se agradece.

Resulta curioso pero la curva de aprendizaje es buena, esto quiere decir que podremos comenzar a usar ArtRage de manera inmediata siendo el uso de las herramientas algo totalmente progresivo, asimismo aquellas personas que ya hayan usado programas similares, encontrarán en la interfaz, algo ya conocido pero con un toque fresco.

Quizás sean los puntos negativos los que puedan frenar a mucha gente. Uno de ellos es la cierta dificultad a la hora de crear un nuevo documento, esto se debe a que en lugar de opciones de “yes” como el 99% de los programas, directamente te sale “No” y “Cancel”, no es hasta que pulsas “cancel” cuando descubres el porqué de esto. Quizás sea el precio el mayor inconveniente ya que es uno de esos programas que pasan los 75 dólares, igualmente es un precio que vale la pena.

Aparte de todo esto, podemos personalizar el área de trabajo además de contar con actualizaciones. Quizás el punto fuerte lo encontremos en su aspecto general, todo muy bien organizado, amplio y personalizable. Podríamos preguntarnos si ArtRage podría convertirse en un programa indispensable, debo realizar un pequeño comentario: si ArtRage hace un Photoshop, desde luego que si (creo que se ha entendido), así que de momento sus rivales están por encima de él pero por usuarios ¿calidad? Desde luego, a modo personal debo reconocer que, sin ser una persona que dibuja (soy de letras, las cosas como son) me llevé una grata sorpresa con este programa.

Así que si queréis conocer este programa y descargaros una demo, podréis hacerlo desde…




Uno de esos programas que se agradecen, muy bueno sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 15 de marzo de 2018

Una manera tranquila...




Los teléfonos móviles ya forman parte de nuestro presente electrónico más inmediato, esto equivale a que ya estamos acostumbrados al uso de estos dispositivos. Curiosamente es cuando adquirimos un nuevo terminal, cuando debemos asumir el rol de principiantes y configurar el terminal acorde a una serie de parámetros que se ajusten a nuestras necesidades. Si bien es cierto que la base de todo teléfono móvil, es la misma, sí que es cierto que siempre va bien hacerse preguntas acerca del nuevo terminal.

Los primeros pasos con un nuevo teléfono móvil pueden ser variados aunque los actuales smartphones, están regidos bajo la base de “megas”, que son la cantidad de datos de las que disponemos. Es por eso que siempre va bien seguir una serie de pasos cuando adquirimos un nuevo teléfono móvil, si bien es cierto que, tal y como se ha comentado anteriormente, la base es la misma, algunos pasos son cuento menos interesantes, vamos a ello.

-Uso de WiFi: una de las primeras cosas a tener en cuenta, es el uso de megas, dependiendo de la tarifa contratada, el uso de megas siempre es aconsejable para cuando salimos de casa y nos llevamos nuestro teléfono móvil. Y aquí es donde surge el primer paso importante, si disponemos de internet en casa podemos vincular nuestro teléfono a la red WiFi, de forma que no consumamos datos. Aparte eso nos irá realmente bien para tener nuestras aplicaciones actualizadas sin consumir megas. Los parámetros para configurar el uso de datos suelen encontrarse en “Ajustes à Administración de tráfico de datos à Aplicaciones en red”, en estas, nos aparecerán los programas instalados y que tipo de datos usan, en este apartado podemos cambiar dichos parámetros para que el uso de red, sea a través de WiFi. Cuando estemos en casa nuestro teléfono móvil usará nuestra propia red de WiFi de manera automática.

-Programas: todo teléfono móvil viene con una serie de programas predeterminados, seguramente algunos de ellos (por no decir la mayoría) los usaremos un par de veces y más por curiosidad que por otra cosa. Y es aquí donde debemos hacernos una pregunta ¿Qué uso le vamos a dar a nuestro nuevo teléfono? Los teléfonos móviles son actualmente herramientas de comunicación y/o elementos de ocio interactivo, en este caso debemos preguntarnos el verdadero uso que vamos a darle a nuestro teléfono ¿juegos? Si disponemos de videoconsola en casa ¿vale la pena instalar juegos? La respuesta curiosamente es un sí pero con matices: hay grandes títulos con peso ligero, esto quiere decir que por lo general acabaremos con algún juego pero si el uso que la vamos a dar a nuestro teléfono es para usar programas de mensajería instantánea, escuchar música o navegar por la red ¿ocupar megas con algo que vamos a usar de manera puntual?, y eso mismo podríamos decir con los programas…Puede resultar curioso pero si vamos a usar nuestro nuevo teléfono móvil para usar programas de mensajería y poco más, quizás con los programas que te vienen, tengas bastante. Tengamos en cuenta que si realizamos el paso anterior de conexión a WiFi, esos programas estarán constantemente actualizados.

-Los ajustes: ajustar todos los parámetros, es clave. Y es que la opción de “Ajustes” es una de esas opciones que debemos aprendernos de manera inmediata. Son los temas de pantalla, en especial el brillo, el que se lleva parte de la batería, junto con algunas aplicaciones, es aconsejable repasar los ajustes de nuestro teléfono. Aparte a través de estas opciones encontraremos los permisos que se les ha concedido a las aplicaciones. Y del mismo modo es en ajustes donde encontraremos las opciones de actualizar nuestro teléfono móvil.

-Personalizar: nuestro teléfono móvil dice mucho de nosotros (nosotras…vosotras), a todo el mundo le gusta personalizar sus teléfonos y si bien es cierto que cuando cambiemos de tema, echaremos de menos el tema inicial, lo cierto es que aplicar un tema siempre es algo aconsejable pero ¿Por qué no ir más allá y personalizar nuestros teléfono móvil de una forma totalmente personal? Puede parecer complejo pero, y aunque suene genérico, Photohoshop y Audacity son la clave. Por si acaso: algunos terminales usan el formato FLAC como audio el cual, y las cosas por su nombre, ofrece una calidad alucinante pero es un formato que pesa, para que hagamos una comparativa rápida una canción de cinco minutos en formato FLAC puede llegar a los 25 megas (aproximadamente) mientras que en formato mp3, el peso suele ser de poco más de 5 megas (a 128 kpps), esto va a gustos.

-Pantalla inicial: cuando adquirimos un nuevo terminal, la pantalla inicial siempre tendrá varios iconos y gadgets, si quitamos aquellos que no vayamos a usar, ganaremos aparte de una mayor elegancia, más comodidad y algo de ahorro de batería. Posteriormente siempre podremos añadir estos complementos siempre que deseemos.

Y con esto ya podremos comenzar a disfrutar de nuestro nuevo teléfono móvil. A modo personal, y por orden de prioridad primero, y antes que nada, la configuración de conexión a WiFi es clave, seguiría con la pantalla inicial y configuración en ese orden, el asunto de la personalización requiere paciencia y encontrar algún tema acorde a nuestros gustos, siempre está la opción de crear nuestros propios temas aunque esto es algo más avanzado ¿aplicaciones? La pregunta “Para que voy a usar el teléfono móvil” es clave y va realmente bien, por lo demás, todo es a gusto de cada uno, y de cada una claro.

Son los pequeñas acciones, las que hacen grandes las cosas, simple pero efectivo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 12 de marzo de 2018

Las redes sociales tranquilas...



Las redes sociales son elementos con los cuales, la informática, o en este caso el ciberespacio, comenzó a dar unos pasos sin los cuales no comprenderíamos el actual panorama informático. Y es que tras aquellas ideas iniciales de crear un lugar web donde personas de diferentes lugares, se concentrasen bajo una misma base, dio lugar al nacimiento de un fenómeno que alcanzó millones de usuarios.

Y es que si hablamos de redes sociales, debemos hacerlo también de sus usuarios, y estos se cuentan por millones, incluso me atrevería a decir que la gente tiene más redes sociales de las que cree tener, cosa la cual explicaré más adelante. Curiosamente la informática es un universo en constante movimiento y las redes sociales no han sido exentas a este si bien es cierto que algunos aspectos más globales de la red, se deben a ellas.

Analizando diferentes patrones sociales del mismo modo que se iba analizando el mercado global de la red (webs, foros, chats, etc.) aportando a todo ello una cierta actitud global presente, nos podríamos preguntar ¿Cuál es el futuro de las redes sociales? Y es que estos elementos están tan asentados en la red, que parecen haberse estancado.

Uno de los factores a tener en cuenta para poder realizar una respuesta, no es otra que analizar el actual uso que se le da a las redes sociales. Porque si durante un ayer, las redes sociales, se convertían en lugares donde decirle al mundo quien eras, que interese tenías o que gustos culturales tenías, eso mismo parece haber quedado relegado a un plano meramente personal. Curiosamente esto ha provocado que el uso de las redes sociales, comience a ser para vincular las cuentas dichos lugares, a otras webs simplificando de una manera efectiva, el acceso a otras webs.

Uno de los factores a tener en cuenta en cuanto al descenso de usuarios de redes sociales, no ha sido otra cosa que el “simpático” (si, totalmente irónicas esas comillas), uso por parte de los usuarios, o las usuarias claro. Las cosas como son, algunas redes sociales son un campo de batalla lo cual provoca que otros usuarios/as pasen de estas redes sociales. Podríamos decir que en este caso se entraría en la paradoja más contundente de la libertad de expresión y las políticas de uso globalizadas bajo diferentes conceptos.

Curiosamente uno de los factores que pueden haber provocado el descenso de las redes sociales, no ha sido otra cosa que la saturación de estas. Y es que en la red existen infinidad de redes sociales. Una de las compras en el mercado de las tecnologías, no fue otra que la adquisición de Twitter por parte de Facebook, unificamos dos gigantescas redes sociales, las separamos en dos redes pero ambas comparten el mismo dueño. Curiosamente en este aspecto, la compra de Tinder por parte de Facebook, no pudo darse ¿resultado? Si no puedes comprarlo crea tu uno, por lo que la archiconocida base de Tinder fue copiada por parte de Facebook, aunque eso mismo es lo que hizo otra red social como es Imvu, la cual también tiene la misma fórmula base de Tinder, algo que funciona debido a su simplicidad.

Sin duda alguna la clave del presente de las redes sociales, la encontramos en el acceso a otras webs utilizando estas redes. Una de las que mayor ventaja está sacando a este factor, no es otra que Google +, de ahí que líneas más atrás comentase que la gente tenga más redes sociales de las que cree, y es que cuando te creas una cuenta de Google automáticamente se crea una de Google +. Y ahí Google es fuerte, vamos a coger diez servicios y los vamos a unificar en uno solo, quizás Google + no sea esa red social que se esperaba pero tampoco es algo que importase.

Y por ahí aparece uno de esos rivales contundentes de las redes sociales. Con WhatsApp el uso de estas redes parecía quedar relegado a un plano alternativo. Las aplicaciones móviles están ahí y sin duda alguna WhatsApp domina el mercado comiéndose parte del uso de las redes sociales.

Uno de los factores más significativos para analizar el presente de las redes sociales, no es otro que el despertar de la gente, me explicaré. Las redes sociales son lugares ideales para contactar con gente pero curiosamente esto ha provocado el efecto contrario, podríamos aplicar perfectamente la frase de “solos en medio de la multitud”, en un mundo repleto de gente, la soledad se agranda. Y las redes sociales nos han demostrado que a pesar de vivir en un mundo repleto de gente, la soledad de estas es evidente, se ha perdido el calor humano para simplemente, conocer palabras. Puedo decir, y esto es a modo personal aunque con el cariño hacía toda esa gente que promueve el factor humano, que esta es una tendencia que se va revirtiendo, aprendamos a usar las redes sociales pero siempre apostando por las personas.

Las redes sociales siguen en su posición tranquila dentro del ciberespacio, quizás no de aquella manera en la que el mundo entero, se movía a través de ellas pero si con la certeza de sin ellas, el ciberespacio, sería simplemente otro universo.

Una vez más, las redes sociales dicen, muestran y son silencio.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 10 de marzo de 2018

Cuando lo más simple es polémico...




Quizás la imagen pueda parecer un simple punto negro…


Y la primera impresión seguramente, sea esa, pero si nos fijamos en algunos detalles aparentemente invisibles, podemos observar como lejos de ser un simple punto negro sobre un fondo blanco, podremos apreciar como esto, a su vez, puede significar algo más extenso.

Uno de los detalles que nos pueden hacer comprender como es algo más, no es otra cosa que la cantidad de colores. Quizás podríamos pensar: ostrás, estamos ante algo más que un simple punto negro ¿Por qué hay tanto blanco? Esto a la vez nos podría ofrecer una lectura algo más amplia, en la que la superposición de colores, nos pueda hacer creer que, ante la aparente inocencia de dicha imagen, nos encontramos ante algo discriminatorio ¿Por qué tanto blanco y tan poco negro? Y quizás si añadimos que el color negro está rodeado de blanco, podemos comprender más a fondo el porqué de este hecho, algo aparentemente simple pero sutil.

Podríamos añadir que si convertimos a hexadecimal los colores encontramos que el color negro, que sería 000000, carecer de valor alguno, incluso la suma individualizada de cada uno de los elementos hexadecimales, nos otorga un valor completamente neutro. Por su lado, si pasamos a hexadecimal el color blanco, el cual sería ffffff, ya podemos comprender que equivale a un valor, si continuásemos con la suma individualizada de sus unidades, comprenderíamos que su valor es claramente positivo ¿blanco mejor que negro? Quizás la imagen pueda parecer simple pero ya estamos contemplando, como hay algo más que un simple punto, lo cual a su vez nos puede dar otro significado.

Y es que el punto negro puede decirnos de una manera claramente significativa, el actual estado de la soledad, si el color blanco es claramente superior al negro, el cual representaría la unidad, podremos comprender como el punto negro expresa la soledad, la cual estaría representada por una totalidad del color blanco.

Incluso podemos analizar los ejes X, Y, Z, los cuales no darían una aproximación centralizada del todo. Y es que ese todo puede ser entendido claramente como el inicio de un todo, en este caso el blanco, podría representar el universo mientras que el punto negro podría ser el inicio del todo, el comienzo de la vida.

Las cosas pueden parecer simples ¿verdad? Curiosamente este ejemplo nos ha demostrado una cosa: aquellos textos, noticias, informes o simples comentarios en la red…pueden agrandarse.

Y es que bueno ¿alguien se ha fijado en el lenguaje usado? Palabras técnicas con argumentos minimalistas, y así sucede con muchas de las cosas que se mueven por la red. Porque curiosamente, y por muchas palabras técnicas que le pongamos, no es más que una imagen creada con Photoshop, algo tan simple como eso.

Una vez son los pequeños detalles los que hacen grandes las cosas.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 8 de marzo de 2018

Una nueva alternativa



Cuando la televisión, apareció en nuestra vida cuotidiana, quizás nunca se llegó a imaginar lo lejos que este elemento, podría llegar. Y es que la televisión ha cambiado mucho a lo largo de la historia, aunque en este caso, más bien habría que decir, la forma de consumir televisión.

Y es que son las plataformas digitales, las que han provocado que entendamos la forma de ver televisión de una manera distinta, ya no esperamos a que emitan algo, directamente lo compramos-alquilamos y consumimos.

Una de las referencias no puede ser otra que Netflix aunque está claro que el mercado es tan amplio como variado. Curiosamente y sin hacer mucho ruido, aparece una plataforma que se ha ido moviendo por la red de manera tranquila pero que podría convertirse en un fuerte rival para otras plataformas de gran renombre. Y es que Pluto Tv es uno de esos servicios, a los que habría que estar atentos si nos gustan los servicios de video en streaming ya sea a modo de series, películas, documentales, etc., podríamos decir por lo tanto que un rival directo para otras plataformas.

Y es que Pluto Tv funciona tanto como servicio web como aplicación. Esto significa que o bien podremos disfrutar de los servicios de esta plataforma, tanto en televisiones adaptadas (Chromecast por citar un ejemplo rápido), Smart tv, pc o teléfonos móviles. Con más de 100 canales actualmente está claro que el servicio ofrecido es una interesante alternativa, más y cuando estamos ante un servicio gratuito.

Con todo esto podemos decir “ups, un servicio realmente interesante”, y estaríamos de acuerdo pero, y aquí viene el “pero”, actualmente solo está disponible para USA, y aunque dispone de aplicación para dispositivos europeos, el contenido actual solo está en inglés. Quizás este sea un punto a tener en cuenta pero del mismo modo es una base de partida ante una posible llegada de Pluto Tv, al viejo continente.

Uno de esos servicios a los que habría que estar atentos, más y cuando, y salvo por el idioma, ha recibido muy buenas críticas  y que puede convertirse en un fuerte rival para otras plataformas de gran renombre.

Una gran plataforma a la cual le falta crecer aunque de momento, lo están haciendo muy bien.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 5 de marzo de 2018

Aló ¿Aló? ¡Aló! Aló, Aló, Aló...



Una de las cosas que más nos suelen hacer gruñir, no es otra cosa que nos molesten llamándonos al teléfono, ya sea fijo o móvil. Afortunadamente siempre tenemos la posibilidad de silenciar nuestro teléfono aunque, y como sucede en gran parte de las ocasiones, necesitamos disponer de un teléfono cerca.

Curiosamente son aquellas llamadas cuyos interlocutores, desconocemos, las que nos dan más rabia, la duda de si responder o no, siempre está ahí. Por suerte internet está presente para ayudarnos a resolver el enigma de saber quién nos llama, o al menos aproximarnos.

Una de las formas claves de averiguar a quien pertenece un número, no es otra que buscándolo en internet. Quizás esto pueda parecer simple pero para atinar nuestro rango de acierto, siempre es aconsejable colocar el número a buscar, entre comillas, esto simplifica aún más la búsqueda aunque aún podemos aproximarnos más si centramos la búsqueda en “Páginas en nuestro idioma” (simplemente accediendo a dicha opción desde el cuadro de búsqueda y “Herramientas”), algo simple, fácil y que puede darnos buenos resultados.

Curiosamente este método no es efectivo al 100 por 100 así que toca usar el ingenio. Una de las formas más curiosas que descubrí para averiguar a quien (o que en este caso) pertenece un número de teléfono, no es otra cosa que aprovechando WhatsApp. Seguramente muchas personas se asombren pero es que si añadimos el número de teléfono a consultar, en nuestra agenda, si nos aparece que dicho número tiene WhatsApp, seguramente pertenezca a un particular, un pequeño truco pero de simpáticos resultados.

Los teléfonos móviles no dejan de ser teléfonos fijos pero libres, esto significa que en ocasiones, quienes llaman, lo hacen al teléfono fijo. Y aquí sucede algo: cuando se responde no siempre la otra persona, lo hace, el típico marketing telefónico empresarial. Existe una forma de evitar esto realmente simpática y que hace que la persona que llame, responda. Y es que el silencio es la respuesta, si cuando cogéis el teléfono fijo ante un número que no sale en vuestra agenda, pero no respondéis (dando silencio por ello), de manera simpática será la otra persona la que responda, simple, efectivo y divertido.

Quizás solo sean unos consejos que, a la larga, se realizan de manera automática pero que desde luego, pueden ayudaros a comprobar el origen de una llamada telefónica y que persona, o empresa, es quien la realiza, algo que puede ir bien, tanto para unas personas como para empresas.

Son los pequeños gestos los que hacen el mundo más grande y más libre.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 3 de marzo de 2018

Haz tus propios tonos de llamada




Una de las cosas que solemos realizar con nuestros dispositivos, es personalizarlos. Y es que a todo el mundo le gusta que cuando tenemos nuestro dispositivo cerca, su silencio, le diga al mundo que nos pertenece.

Los teléfonos móviles son elementos que se personalizar de manera casi inmediata, Una de las formas de hacerlo no es otra que aplicando temas de iconos, por otro lado el fondo de pantalla siempre es un elemento clave que se personaliza de manera rápida. Quizás sean los tonos de llamada los que, sea por la razón que sea, más cuesta en personalizar. Podríamos tirar de la opción de descargar los sonidos aunque también tenemos la posibilidad de crear nuestros propios tonos de llamada, lejos de parecer algo complejo, resulta mucho más fácil y las posibilidades son mayores.

Y es que para crear nuestros tonos de llamada, tan solo necesitaremos dos programas:

-Audacity

-ES File Explorer

Quizás en este punto alguien ya debe estar extrañado al encontrar “Es File Explorer” en un tutorial de audio, paciencia. Regresando al tema de creación de nuestros tonos de llamada, para realizarlos tan solo deberemos descargar Audacity, en este punto debo añadir un pequeño apunte: Audacity es uno de esos programas que vale la pena tener, podéis descargar la versión instalable desde AQUÍ  o optar por una versión portable desde AQUÍ , para un uso casual, la versión portable resulta aconsejable.

Una vez abierto Audacity tan solo deberemos arrastrar el audio que queramos transformar en tono de llamada. Gracias a esto tenemos total libertad para usar el audio que deseemos. Una vez abierto el archivo, podremos seleccionar la parte de audio que nos interese, para ello tan solo deberemos pulsar el botón izquierdo del ratón y arrastrarlo hasta el lugar donde queremos que finalice. A continuación simplemente deberemos copiar (control + c) el trozo seleccionado, crear una nueva edición la cual se hace simplemente pulsando control + n y pegar el audio seleccionado con control + v. Automáticamente se pegará el audio seleccionado, en este punto es donde podemos modificar el audio ya sea con subida de ganancia, reverb o efectos, igualmente eso va a gustos.

Una vez con el audio ya listo, tan solo deberemos ir a “archivo” y seleccionar “Exportar Audio”, en este punto, Audacity no exporta a Mp3, a no ser que hayamos añadido un pequeño códec gratuito. Curiosamente exporta a FLAC que es un formato bastante más pesado pero de mayor calidad, esto ya va a gustos. Igualmente, y por temas de espacio, una simple conversión a mp3, y tema resulto. Una vez seleccionado el formato de salida, guardamos donde deseemos y listos.

Y aquí es donde aparece ES FileExplorer , y es que una vez instalado en nuestro teléfono, crearemos una carpeta donde añadir nuestros tonos de llamada. Una vez realizado esto tan solo nos quedará pasar nuestros tonos de llamada a nuestro teléfono, podemos desde usar gestores hasta usar conexión por cable o incluso por correo electrónico, libertad total.

Una vez pasados los tonos de llamada tan solo nos quedará ir a la configuración de nuestro teléfono y seleccionar el tono que queramos. Quizás puede parecer algo complejo pero con un poco de practica ya veréis como es algo que incluso divierte.

Son los pequeños pasos los que hacen grande las cosas.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 1 de marzo de 2018

Y Facebook comprendió que debía descansar




Las redes sociales ya forman parte de la red como elementos clave para entender la evolución social de esta, y es que aquellas páginas webs que se limitaban a unificar gente, no tardaron en convertirse en toda una referencia para el crecimiento global de la red. Cuando Facebook irrumpió en el mercado, las redes sociales ya estaban ahí gracias a MySpace, Tuenti o Friendster, por citar un ejemplo rápido.

Con la irrupción de Facebook, el gigante Norteamericano sentó las bases para comprender las actuales redes sociales. A nadie se le escapa del enorme éxito de esta red social aunque cuando a comienzos de 2018, saltaban las alarmas y la gran “Fb” comenzaba perder usuarios jóvenes, los análisis acerca de que estaba pasando, no tardaron en aparecer.

Analizar los factores de este hecho es contemplar el actual panorama de las redes sociales, un curioso factor determinante no ha sido otro que la inmediatez de otros competidores, podríamos simplificar como “venga quiero esto y cuando lo tenga paso a lo siguiente”, podríamos incluso simplificar esto como “el fast food de la comunicación” y en este aspecto, y aunque si nos fijamos con atención esto no se puede aplicar a Facebook, da la sensación que la gran “Fb” es una red social algo lenta en cuanto a movimiento.

Una de las cosas que está ahí y que parece que no importa, es el aspecto general. Las cosas como son: si a Facebook le cambiamos los colores, aunque sea la misma red social, daría la sensación de que estamos en otra red social ¿Qué se perdería el reconocimiento gracias a los colores? Facebook va a seguir siendo Facebook ya sea en azul y blanco como negro y blanco.

Los jóvenes parece que se mueven hacía otras redes sociales de inmediatez, en este caso habría que preguntarse ¿podría Facebook revertir esto? Suena curioso pero sí: aprovechando ese mismo factor. Mientras exploraba Google Play, me topé con Bottled  la cual es una red social más pero con una base totalmente distinta aunque no original ya que estamos ante una idea ya implementada en “A fragment in theocean”  aunque en este caso estaríamos ante un experimento social. Aunque si nos fijamos en los comentarios por parte de los usuarios, observamos un elemento clave que podría aprovechar Facebook. Y es que gran parte de los usuarios comentan de la educación y respeto que hay en dicha red social.

Una de los factores clave para potenciar una red social, es la inmediatez general, y Facebook tiene unos tiempos de carga que le impide avanzar. Curiosamente una de las soluciones a esto la encontraríamos en la simplificación del propio Facebook, quizás no a un extremo minimalista pero si completamente funcional. Cuando sumamos una inmediatez con un lugar donde hay respeto, tolerancia y educación, el usuario optará por quedarse.

También habría que tener en cuenta el actual panorama de redes sociales, y es que son los dispositivos móviles los que más se usan como acceso a estos lugares, curiosamente esto implica que actualmente existan tantas redes sociales que abruma. Las cosas como son, el acierto de Facebook comprando WhatsApp fue total pero curiosamente muchos usuarios de Facebook automáticamente dejaron de lado Fb para pasarse a WhatsApp, se tienen ambas (importante anotación: Facebook es una red social mientras WhatsApp es un programa de mensajería instantánea) aunque WhatsApp es más usada.

Quizás Facebook siga firme en su posición respecto en cuanto a ser una referencia en tema de redes sociales, aunque quizás frene su avance. Sea como sea la primera plaza en su categoría la tiene segura, simplemente tiene rivales realmente directos, y curiosamente su mayor rival es WhatsApp y ese, pertenece a Facebook, aunque el universo es realmente infinito ¿poesía? Simplemente una realidad.

Una vez más las redes sociales nos indican que el mundo, no deja de avanzar.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^