Páginas

lunes, 30 de abril de 2018

Más detalles para tu sitio web




Aquellas personas que usen la herramienta de Blogger, como plataforma para mover su blog-web-sitio, sabrán que el propio Blogger cuenta con herramientas estadísticas. Con ellas podemos tener un cierto control sobre nuestros sitios aunque, los usuarios más avanzados, quizás encuentren esta herramienta, en algo básica, igualmente para el público en general, el apartado de estadísticas es suficiente.

Curiosamente Google cuenta con otra herramienta bastante más avanzada para llevar un mayor control sobre nuestro sitio web. Y es que “Google Search Console”, es una herramienta muy técnica pero que ofrece un plus de profesionalidad en cuanto a controlo sobre nuestro blog, algo que siempre va bien aunque, y repito, en ocasiones con las herramientas de Blogger, es suficiente.

Y es que para acceder a Google Search Console primero deberemos  acceder a su web, acceder con nuestra cuenta de Google, añadir nuestro sitio web (base Blogger, importante), verificarlo y finalmente disfrutar de esta herramienta.

A nivel estadísticas, Google Search Console es avanzado, esto puede traducirse en que estamos ante un apartado técnico de Google. Curiosamente en cuanto a verificar nuestro sitio, y a pesar de las alternativas que ofrece Google para hacerlo, puede resultar algo técnico, esto nos hace comprender que, y repito esto, estamos ante una web muy técnica por parte de Google, lo cual puede frenar a los usuarios (y usuarias sí), menos avanzados, curiosamente una vez realizado el paso de verificación, ya se puede disfrutar de las herramientas ofrecidas.

Y es que a nivel estadístico “Google Search Console, es alucinante, se nos ofrece información detallada, aunque las estadísticas están dirigidas a los motores de búsqueda del propio Google, ideal para controlar las páginas indexadas.

Quizás estemos ante un lugar técnico aunque por otro lado, aquellas personas que quieran ir un paso más allá, encontrarán en esta herramienta, un acierto aunque, y repito, es muy técnica pero por otro lado, se agradece el trabajo de Google, las cosas como son.

Así que si queréis visitar esta herramienta de Google podréis hacerlo desde…




Una herramienta técnica pero que vale la pena tener cerca, buen trabajo sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 28 de abril de 2018

Una triste realidad: hagamos lo que hagamos en la red...


Una de las cosas que más se suele apreciar en cuanto a ámbitos de informática-electrónica-domótica, se refiere, no es otra cosa que críticas. Debemos admitir que, como especie teóricamente evolucionada que somos, nos gusta criticar, da igual aquello de lo que se trate, en la electrónica más básica, aquella que usamos a diario, lo tenemos que criticar.

Uno de los puntos más evidentes lo encontramos en las críticas de cualquier vídeo en YouTube, si un video no tiene criticas (sean del tipo que sean) lo observamos como si se tratase de un bicho raro. Y criticamos desde la música, hasta el enfoque, la rotulación, todo.

También es habitual, y cada vez con mayor asiduidad, encontrar críticas acerca de los teléfonos móviles. Porque si algo han demostrado estos dispositivos es que se pueden criticar ¿Qué van bien? Se critican ¿Qué permiten usar aplicaciones útiles? También se le critican ¿Qué te permiten una gran personalización? Pues vamos a criticarlo.

Y luego están los sufridos artistas, sean del ámbito que sean. Los artistas pueden sacar obras, sean películas, novelas o discos (o cualquier otro tipo de arte) cuyas críticas más especializadas sean positivas (aunque esto también sea algo relativo), siempre habrá alguien que los critique.

Una vez leí, que no deberíamos publicar en la red aquello que no nos gustaría que aparecieran en las grandes pantallas de Times Square, y ahí fue cuando, y acompañado por ciertas incongruencias sobre el ser humano, especie a la cual pertenezco (por mucho que reniegue de ella) comprendí que realmente estamos muy equivocados.

Quizás nos quede mucho camino por recorrer para que el mundo, sea un lugar mejor.

Porque al fin y al cabo, la tecnología, en sí, es buena, es una herramienta increíble que nos ha permitido evolucionar como especie pero ¿criticarla? Seamos honestos: deberíamos criticarnos a nosotros mismos por haber hecho mal uso de ella. Tan solo hace falta observar ciertos detalles para darnos cuenta de ello. Los teléfonos móviles se inventaron para permitir que nos comunicáramos los unos con los otros ¿Qué hemos logrado? Somos una especie más y más solitaria ¿solos en medio de la multitud? Por supuesto. Los teléfonos móviles están bien, son herramientas alucinantes ¿deberíamos criticarlos? Simplemente no hemos sabido usarlos.

Y por ese mismo sendero aparecen las redes sociales, y es que estos servicios, webs, aplicaciones o como queramos llamarlos, siempre son el foco de críticas (negativas eso sí, también, y esto es un importante matiz a destacar, las hay positivas), ¿Por qué “Red Social X” (por decir un nombre) vende mis datos sin mis consentimiento? Y aquí deberíamos recordar un par de matices importantes:

-Las políticas de uso están ahí

-Somos responsables de lo que publicamos

-Si un producto es gratuito, es porque tú eres el producto.

Una de las cosas que cualquier artista habrá sufrido, es la crítica negativa de su obra. Quizás sea una respuesta un tanto contundente pero ese mismo artista pero ¿Por qué no lo haces tú? Si tan buenos somos criticando de manera negativa el trabajo de los demás ¿Por qué no lo hacemos nosotros? Quizás hemos elegido el camino fácil de criticar desde el lado final. Y os aseguro que cualquier obra artística lleva muchas horas detrás.

Respecto al tema de “Times Square” se critica a la tecnología ¿no deberíamos criticar a la persona que hace mal uso de ella? Es como si una persona se hace vegana de la noche a la mañana y se critica al charcutero por no hacer otro tipo de carnes.

Y ahí, entre todo ese amalgama de críticas, encontramos una simple solución: la educación. Porque si somos personas educadas podemos empatizar con los demás, y si entre ambos usamos las tecnología de manera correcta, estoy convencido de que podemos mejorar el mundo, quizás solo sea un granito de arena, pero entre todos, se puede hacer una montaña.

Las cosas como son: criticar la tecnología es fácil, lo difícil es admitir que quizás, no le estamos sacando todo el potencial y usándola de manera correcta. Debemos admitir donde vivimos en un mundo tecnológico y como tal, debemos aprender a convivir en él. Partiendo de la base, de ser conscientes de que en la red no estamos solos, de valorar antes la persona que la máquina, de ayudar a avanzar a los que nos rodean, quizás si usamos la tecnología entre todos, comprendamos para que fue creada esta: para poder avanzar todos juntos.

Y si aprendemos a usar la tecnología, lograremos grandes cosas, para todos, entre todos y…por todos.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


jueves, 26 de abril de 2018

Una forma de poner un laucher




Una de las cosas que solemos hacer con nuestros teléfonos móviles, no es otra que añadirle un launcher que se adecue a nuestras necesidades, si bien es cierto que con el launcher que los teléfonos móviles traen por defecto, solemos tener bastante, también es cierto que en ocasiones necesitamos algunas opciones adicionales.

Aplicar un nuevo launcher en nuestros teléfonos es tan simple como descargar uno y instalarlo, apretamos su botón una vez instalados y listos. Sucede que en ocasiones se nos preguntará si queremos usar el nuevo launcher como predeterminado, lo cual ya es algo opcional.

Los dispositivos que traen EMUI como principal capa de personalización, suelen ser algo más complejos a la hora de tratar con nuevos launcher, sí que es cierto que si descargamos de Google Play, el nuevo launcher creará un icono en nuestro teléfono por lo que solo nos bastará pulsar su botón para usarlo, fácil, simple y eficaz.

Curiosamente suele suceder que tras descargar launchers de terceros lugares (GithHub por citar un ejemplo rápido), el icono del launcher no aparece. Aplicar entonces el nuevo launcher puede parecer complejo aunque nada más lejos de la realidad, para ello tan solo deberemos realizar lo siguiente:

-Pulsamos sobre el icono de Ajustes.

-Una vez en ellos, pulsamos sobre “Aplicaciones”

-Una vez ahí, en la zona inferior encontramos el icono de “Opciones avanzadas”.

-Dentro de este menú pulsaremos sobre “Ajustes de aplicaciones predeterminadas”

-Seleccionaremos la primera opción que es “Activador”

-Una vez en esta zona, encontraremos los launchers que hayamos instalados, así que tan solo deberemos seleccionar el que deseemos.

-Y… ¡alehop!

Gracias a esta simple ruta ya podremos aplicar un nuevo launcher a EMUI lo cual siempre se agradecer. Quizás EMUI no sea una de esas capas de personalización alucinantes aunque para un uso casual, lo cierto es que es una capa que bueno, está bien.

Una vez más son las pequeñas acciones las que hacen grande el mundo, bastante útil sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 23 de abril de 2018

Una interesante alternativa



Una de las realidades que podemos apreciar en la red, no es otra que el posicionamiento de ciertos programas, respecto a otros, esto quiere decir que si bien es cierto que para realizar distintas funciones, contamos con infinidad de programas, lo cierto es que siempre habrá alguno que tenga un mayor número de usuarios. Podríamos citar varios ejemplos aunque, y para tirar de algo conocido, Photoshop es el rey en cuanto a edición fotográfica aun teniendo competidores que le pueden mirar de frente aunque claro, con matices.

Y es que Photoshop es bueno en pc’s pero ¿y en dispositivos móviles? Las cosas como son: en dispositivos móviles existen programas mucho más completos siendo Photoshop, uno de tantos aunque claro, el nombre siempre llama. Curiosamente existe un editor fotográfico capaz de competir con Photoshop en dispositivos móviles.

Y es que cuando en 2011, Snapseed apareció como editor fotográfico para iOS, Google quiso hacerse con él cosa la cual logró tan solo un año después. Ya con Snapseed en su poder Google pulió un editor fotográfico el cual incluso fue galardonado 2015 como una de las 100 aplicaciones de ese año. Curiosamente Google no supo llevar Snapseed a pc por lo que se dedicó a potenciarlo en dispositivos móviles, le gustase o no a la gran “G”, Photoshop seguía siendo el rey en pc.

Curiosamente Snapseed en dispositivos móviles, es una excelente herramienta para editar fotografías. Con un total de 11 diseños, 28 herramientas y 4 formas de compartir resultados, Snapseed es una de esas herramientas que se agradecen. Uno de los factores a tener en cuenta es su baja curva de aprendizaje lo cual es ideal para acercar el mundo de la edición fotográfica, a un mayor público. Aparte Snapseed está en español, no pesa mucho aunque pasa los 50 megas y es completamente gratuita.

Quizás Snapseed no sea una herramienta muy conocida aunque aquí Google tiene un acierto total con esta aplicación. Una herramienta gratuita, fácil de usar, con Google detrás lo cual implica que es una aplicación que se actualiza ¿Recomendada? A nivel edición fotográfica en dispositivos móviles, Snapseed es todo un acierto.

Así que si queréis descargar desde Google Play, podréis hacerlo desde…




Una gran herramienta que vale la pena tener, realmente muy buena sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 21 de abril de 2018

Una buena noticia: el regreso de Niko





Cuando Niko, creador de Cálico Electrónico, decidió dar por finalizada su gran serie, la comunidad internauta, se entristeció al comprobar como uno de los grandes personajes que había dado internet, formaba parte del grupo de los grandes momentos pasados de internet.

Y es que Niko había sabido crear un gran universo alrededor de Cálico Electrónico, comics, peluches, tazas, camisetas, fueron solo algunos de los elementos que agrandaron el universo creado por Niko. El vacío que dejaba Niko era tan evidente que había que hacer algo para que aquel universo siguiese vigente.

Y es que no solo de Cálico vivía Niko, grandes personajes como Alarico, Muzamán o Lobo Hombre, fueron parte de un gran universo. Durante un periodo lo cierto es que Niko parecía haber formado parte de la propia leyenda, siendo en su mayor parte, silencio. Cuando aparecieron los primeros capítulos de YouTurris  muchos usuarios pensaron que Niko había regresado, aunque lo cierto era que no era más que una simple colaboración.

Aquello provocó todo tipo de especulaciones aunque había una realidad evidente: la red, en su más amplio concepto, necesitaba a Niko. Y es ahí donde aparece Pésame Street, lugar donde Niko vuelve a las andadas. Resulta curioso porque para lo que fue Niko, es un canal con pocas subscripciones lo cual podríamos traducir como consecuencia de la poca publicidad que se ha realizado sobre este canal.

Curiosamente Pésame Street no es Cálico, pero es Niko, esto equivale a que muchas voces os sonarán aunque ¿de qué va el canal? Encontramos un poco de variedad aunque los temas principales son sobre la propia serie, animales y alimentos. Como es de esperar todo adornado con el humor de Niko y de la gente que le rodea, no podemos quitar el mérito a las voces ya que son parte indispensable del universo de Niko.

Estamos ante un gran regreso por parte de Niko, con un canal que hará las delicias de los amantes de los personajes creados por Niko y acercará a nuevas personas a un universo que formó parte de la historia de internet.

Así que si queréis pasaros por este gran canal, podréis hacerlo desde…


Uno de esos canales que merece la pena conocer, realmente muy bueno sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 19 de abril de 2018

Una buena oportunidad...o casi


Los sistemas operativos son parte indispensable de la informática más general, esto implica que cualquier usuario/a que utilice dispositivos informáticos, debe usar un sistema operativo. En el mercado son varios los que mayor cuota de mercado tienen: Windows, iOS y Linux (dejando de lado ramificaciones) aunque existe algo curioso: los sistemas operativos destinados a dispositivos móviles, parece que van aparte, siendo Android el que mayor cuota de mercado tiene.

Y la duda surge ahí ¿porque Google, propietario de Android, no lleva su sistema operativo, a otras plataformas? Los dispositivos de sobremesa, incluyendo notebooks, portátiles, etc., siguen siendo territorio Windows en gran parte, seguidos por iOS y Linux (derivaciones, si…ains). Podríamos pensar que bueno, Google tiene Chromium OS como sistema operativo para pc’s, pero la realidad está ahí, Chromium OS no es un sistema muy utilizado debido a su dependencia de la nube. Son los dispositivos portátiles en los que Google parecer haber estancado su sistema Android, curiosamente este hecho provoca que sea una importante cuota de mercado de usuarios/as activos los que usen Android a lo largo del día, lo cual nos puede hacer intuir que, y esto es una simple opinión personal basada en el uso global de dispositivos informáticos, Android es el sistema operativo más usado.

Curiosamente Android parte de Linux, un sistema operativo totalmente libre, por el cual Google pagó unos 50 millones de dólares y cuyos beneficios alcanzan los 31.000 Millones de dólares, nos guste o no jugada maestra por parte de Google. Pero la duda está ahí, ¿Android cómo SO en un pc? Ya lo hizo Remix OS y obtuvo unas críticas realmente buenas. Y es que Google podría acaparar una importante cuota de mercado llevando sus sistema operativo, a pc’s y dispositivos de sobremesa.

Y es que Android es un buen sistema operativo el cual tiene una curva de aprendizaje baja lo cual a su vez ayuda a personas menos dadas al mundo de la informática, a adentrarse en este mundo. La tienda de Google, o Google Play, es casi todo lo que Android necesita, y si digo casi es porque algunos sectores de usuarios están algo abandonados, aparte de que, y creo que aquí debemos aplaudir a Linux por la magistral clase que siempre ha ofrecido, es necesaria lo comunidad de internautas, para que Android crezca, y de ahí el comentario de Linux: es la comunidad quienes han convertido Linux (si, derivaciones incluidas ains) en una opción totalmente sólida, como sistema operativo. Resulta por lo tanto curioso que Android, creado con un SO completamente gratuito y nacido en pc, no tenga versión para pc.

Las cosas como son ¿Windows perdería cuota de mercado? Seamos sinceros: Windows va a seguir siendo el SO por excelencia en pc, aparte que toda gran empresa necesita un rival digno, y Windows actualmente en pc, solo tiene a iOS y Linux como rivales directos. Que vale, que de acuerdo, que Android en pc supondría decir adiós a nuestra privacidad (privacidad en la actualidad y otros cuentos multicolor…), pero ¿Qué podría conseguir Google creando una versión para pc de Android? Y es aquí donde entraría de nuevo Linux: si algún sistema operativo es ideal para pc’s más antiguos, Linux es el líder indiscutible. Habría que analizar la actual situación de mercado de la informática física (ordenadores, complementos, dispositivos, hardware en general) para ver que movimientos podría hacer suponer Android en pc y que variables podría suponer.

Quizás Google esté esperando el momento oportuno, son varios los factores los que podrían llevar a Android a pc, pero hasta que esto llegue, Windows seguirá dominando los pc’s (con permiso de iOS, por supuesto), Linux va a seguir creciendo y Android seguirá siendo el líder en cuanto a SO operativos en dispositivos móviles se refiere.

Una pena que este sistema, simplemente no en pc, habrá que esperar.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 16 de abril de 2018

Aquellos tesoros en silencio...




Una de las ventajas que nos ha traído la red, entre otras muchas cosas, ha sido poder recuperar aquellos videojuegos que, y si no llega a ser por la red en sí, habrían sido parte del olvido. Curiosamente existen algunos títulos que actualmente pueden tener más éxito que antiguamente, la nostalgia del pasado siempre llama y los videojuegos forman parte de esa nostalgia más personal.

Aparecido allá en el año 1993, Kaneko, una empresa japonesa dedicada al sector de los videojuegos, publicó uno de esos títulos que pasó sin pena ni gloria pero que pretendía emular la fórmula de uno de los videojuegos más consagrados de la industria: Mortal Kombat. Una de las cosas que sucede con casi todo lo que se comercia, no es otra cosa que si algo vende, se copia. Aquello era algo que Kaneko sabía así que intentó plasmar aquella formula de Mortal Kombat, con un videojuego similar pero con personalidad propia.

Y es que Blood Warrriors no es que fuese un videojuego original, el clásico juegos de lucha uno contra uno, para ello usaban la técnica de “Captura de Movimiento” ya realizada en Mortal Kombat, personajes humanos (… ahora explicaré esos puntos suspensivos), lucha tradicional, escenarios que bueno, un par de animaciones y poco más y, como no podía ser de otra forma, un toque final en cada combate cuando este finalizaba.

Las cosas por su nombre: Blood Warriors fue a la sombra de Mortal Kombat, titulo el cual le superaba de lejos, y no es que Blood Warriors fuese un mal juego pero tenía algunas cosas que le relegaron al mero recuerdo. A nivel sangre el juego bueno, me atrevería a decir que incluso es más bestia que Mortal Kombat, pero es tanta la violencia que hasta resulta absurdo. Los personajes (9 en total) iban desde un samurái, hasta un artista de kabuki pasando por una mujer con garras o ninjas. Los combos eran fáciles de realizar, la jugabilidad era buena y los golpes, para aquella época, eran variados.

Con estas cosas podríamos preguntarnos ¿Cuál eran los puntos negativos entonces? Las animaciones estaban bien pero se notan un poco absurdas, un punto simpático no es otra cosa que los disfraces de los actores (y actriz) usados los cuales bueno, son simpáticos. Las cosas como son: los fatalities eran muy bestias, la esencia de Mortal Kombat se nota aunque, no había mucha variedad.

Quizás Blood Warrior actualmente tendía un mayor número de seguidores, de ahí que tengamos que agradecer a la red, en su más amplio concepto, que podamos disfrutar de este título.

Así que para que os hagáis una idea de cómo es el juego, por aquí os dejo un gameplay…





Afortunadamente este es uno de esos títulos el cual podréis disfrutar desde….



Uno de esos titulos que vale la pena conocer, quizás no sea una maravilla pero se agradece.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 14 de abril de 2018

Una cuestión periodística




Una de las cosas que más se puede apreciar en la red, no es otra cosa que titulares tanto de webs informativas como de ocio, que pueden llegar a parecer sensacionalistas. Y es que frases como “Encontró a su mejor amiga con su novio y no te creerás lo que les pasó” o “Atento a cómo reacciona este futbolista ante un fan que le pide un autógrafo” o incluso “Una gran idea que no te creerás”, son siempre un gancho para atraer a un gran número de usuarios/ y usuarias para que visiten nuestro lugar web.

Podríamos preguntarnos ¿está cambiando el periodismo actualmente? Una de las cosas que cualquier, o casi cualquier persona, quiere cuando publica una noticia en la red, es que el mayor número de gente lea aquello cuanto hemos escrito, esto se debe, y como es de cuestión lógica, a que un mayor número de visitas implica que podamos obtener beneficios mediante publicidad. Y justo en este apartado encontramos la típica barrera ética entre el periodismo y el buen periodismo, tú puedes crear un excelente título para una entrada pero puedes encontrarte con que la calidad de tu artículo, aunque esto sea algo relativo, no cumpla las expectativas del público.

Y es que en el mundo del periodismo quien a más gente llega, más fama le llega aunque esta no siempre sea positiva. Quizás sea la base del periodismo más directo, el que informa con argumentos sólidos, el que se vive, el que menos repercusión tenga acerca de la persona que informa: si la noticia es buena, el reportero/a quedará relegado a un silencio casi absoluto ¿Significa esto que se sea mal periodista? En absoluto, incluso me atrevería a decir que los buenos reporteros (y reporteras…) son aquellas personas que siempre pondrán por delante la noticia a él/ella misma.

Una de las cosas que nos ha permitido la red es la de ser reporteros e informar al mundo de todo cuanto nos rodea. Incluso sucede algo simpático, incluso los telediarios o medios que emiten noticias, aprovechan material creado “reporteros” para ampliar sus noticias, algo que lejos de parecer complejo no es más que, y por tirar de un ejemplo rápido, la típica imagen de un lugar donde se ha producido una nevada y alguien lo ha grabado, todos somos periodistas.

Curiosamente en la red la competencia es enorme, y para atraer un mayor público se necesitan titulares con fuerza, que atraigan, que le digan al usuario que hay algo que puede interesarle. Y quizás sea un método que funcione, las cosas por su nombre pero ¿periodismo? Habría que añadir matices, el periodismo es aquel que trata información por lo que si yo, y volviendo al tema de los ejemplos, si yo digo “Pues el juego Street Figther three ultimate combat, es un buen juego”, en esta caso simplemente estaría dando una opinión. Y resulta curioso pero opinión y información, juntas valen mucho más. Y es que la suma de estas de informar y opinar, es clave para dar a conocer tanto productos, como servicios o cualquier otro elemento.

Que vale, que los titulares llamativos son clave pero ¿valen la pena? Es una opinión totalmente personal y por lo tanto, debatible pero en estos casos creo que son aquellos titulares directos, los que más valor tienen. Una de las cosas que siempre he comentado es la gran libertad que tienen las palabras, esto permite que una frase de once palabras, la pueda transformar en tres y mantener la calidad del artículo. Curiosamente, y como quien pasa por pasar, encontramos la “opinión”, y es que si permitimos que otras personas puedan opinar acerca del artículo, estaremos ampliando la información, de acuerdo: el insulto aparecerá (bienvenidos a internet…) pero el resto de comentarios pueden ayudar al resto de posibles usuarios, a leer el artículo.

Seguramente en internet existan periodistas alucinantes pero que en ocasiones quedan silenciados por titulares llamativos de otros lugares. Y quizás la clave esté ahí: el buen periodista es silencio, y curiosamente, y aquí añado un pequeño matiz personal, creo que son los que más disfrutan informando. Las palabras también tienen silencio y este quiere decir mucho más, un ejemplo simple de esto lo encontramos en aquellos artículos largos pero que ofrecen una sensación de total libertad por parte del periodista.

Una vez más las palabras nos demuestran eso, que son libres.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 12 de abril de 2018

Y Google dice: alehop, y por aquí una buena aplicación"




Las cosas como son, nos guste o no Android es territorio Google, y ello conlleva que tengamos que “abrazar” a esta compañía para poder disfrutar de un gran SO, si, las cosas como son. Curiosamente, y dentro de ese ciclo amor-odio, que acompaña a la gran “G”, lo cierto es que esta cuenta con interesantes herramientas menos conocidas pero capaces de convertirse en las grandes sorpresas de la compañía.

Una de esas aplicaciones “tapadas” que podemos encontrar para Android, no es otra que “Files Go”, una herramienta no tan conocida como otras aplicaciones de la misma compañía, pero que puede darle muchas alegrías a los usuarios. Y es que Files Go aparece como un liberador de espacio ¿Google lanzando un producto que compite directamente contra otras aplicaciones ya similares especializadas en ese tema? Por supuesto, aunque claro, con matices.

Cuando más de diez millones de usuarios han descargado esta aplicación, algo tiene que haber, así que la mejor forma de valorar una aplicación es probándola por uno/a mismo. Aclarar un punto: número de descargas no tiene por qué ser sinónimo de instalaciones, en este asunto incluso me surge la duda si cuentan las veces que se ha descargado dicha aplicación basándose en unidades (una persona, una descarga, simple) o cuentan las veces que una misma persona descarga dicha aplicación, simple apunte. Dejando de lado esto ¿realmente es eficaz Files Go? Eficaces son las decisiones que, como usuarios de Android, tomemos. Esto quiere decir que sí, Files Go es una herramienta que me atrevería a decir, que es indispensable para todos los usuarios.

Con una interfaz realmente clara, Files Go, nos muestra nuestro contenido multimedia que hay en nuestro dispositivo, todo de forma clara lo cual ayuda a saber en todo momento que tenemos en nuestros dispositivos. Podríamos decir, y siempre desde el cariño, que Files Go es un gestor de archivos multimedia aunque con el aroma de Google. Y llegó el momento clave ¿es realmente efectivo para limpiar nuestros dispositivos? Las cosas como son, si tu borras de tu dispositivo, una fotografía (sea de la forma que sea), lógicamente vas a liberar espacio, y eso es lo que hace Files Go aunque con la importante diferencia que su uso intuitivo, ayuda bastante.

Sin duda alguna Google acierta de pleno con esta herramienta. Con un uso realmente sencillo, sin publicidad, eficaz (tanto como tú mismo/a desees borrar) y útil para pasar archivos sin conexión, Files Go es una de esas herramientas que deberíamos tener en todos nuestros dispositivos. Tengamos en cuenta que Files Go es, y siempre desde el cariño, un híbrido entre un gestor de archivos, un limpiador y un reproductor multimedia.

Uno de esos programas que vale la pena tener y que resulta indispensable, gran acierto por parte de Google sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 9 de abril de 2018

Accede a tus mensajes de voz




Las notas de voz que ofrece WhatsApp, por llamar de alguna forma a los mensajes que se usan por voz, son aquellos elementos a cuyos interlocutor (interlocutora) nos gusta escuchar pero que nos recuerdan la voz tan fea que tenemos, la realidad es evidente, asumamos con optimismo la alegría del sonido.

Sucede que a lo largo del uso que le damos a este servicio, es normal que aquellas notas de voz más antiguas, queden relegadas a un aparente silencio, si bien es cierto que siempre tendremos la opción de revisar los archivos intercambiados con otra persona, los mensajes de voz es un terreno totalmente aparte aunque ¿es posible escuchar los audios más antiguos de WhatsApp? La respuesta es un sí, aunque para ello necesitemos una pequeña herramienta en nuestro teléfono, aunque por otro lado, se trata de unas de esas herramientas básicas.

Y es que para acceder a notas de voz de WhatsApp tan solo necesitaremos un gestor de archivos, esto ya es a opción de cada persona aunque vamos, en Google Play tenéis todo tipo de gestores. Una vez con nuestro gestor en nuestro poder tan solo deberemos hacer lo siguiente:

-Buscamos la carpeta “WhatsApp”

-Una vez accedemos a ella encontraremos varias carpetas más, accederemos a la carpeta que aparece con el nombre de “WhatsApp Voice”

-Aparecerán varias carpetas, suelen estar ordenadas así que las más antiguas, serán las primeras, igualmente podremos acceder a cualquiera de ellas.

-Una vez dentro de la carpeta seleccionada, encontrarnos archivos sin aparente icono predeterminado, pulsamos sobre el que deseemos.

-A continuación se nos preguntará “Abrir Como” junto con varias opciones, seleccionaremos “audio”, en caso de no tener asociado dicho audio con algún programa, se nos preguntará con que programa (instalado) queremos abrir dicho audio, aquí debo hacer un pequeño apunte: en caso de dudas seleccionar el programa que queráis (en caso de que os aparezcan varias opciones) pero sin marcar la casilla de “Guardar como aplicación por defecto”, esto ayuda a escuchar el audio con diversos programas para posteriormente seleccionar aquel que mejor nos convenga, lo cual se agradece.

-Una vez seleccionado el programa… ¡alehop! Ya escucharemos nuestros audios aunque importante: tan solo los recibidos.

Quizás pueda parecer algo complejo pero ya veréis como es algo automático, y si seleccionáis un programa asociado a dichos archivos, es algo que incluso resulta curioso.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grandes las cosas.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


sábado, 7 de abril de 2018

Siter Blister



Los blogs son pequeños universos que podemos disfrutar con total libertad y en los cuales, es posible encontrar cosas realmente interesantes, son lugares donde detener el tiempo y disfrutar de cada una de las palabras.

Siempre he comentado mi amor por los blogs y mi recomendación de adentrarse en este mundo y aprender, conocer y disfrutar. Uno de los placeres de los que podemos disfrutar actualmente en la red, es sentarse a leer ciertos blogs.

Uno de esos lugares es, y las cosas por su nombre, uno de mis oasis personales. Y es que el blog de “Sister Blister” es uno de esos lugares donde, aparte de disfrutar de las letras, podemos comprender e informarnos acerca de diversos temas siendo especialmente indicado para aquellas personas que quieran estar informadas acerca del mundo de la mujer desde un punto de vista reivindicativo pero sin llegar al extremo, cosa la cual se agradece.

Aunque sin duda alguna Sister Blister es uno de eso blogs, desde los cuales se lucha contra la belleza del cuerpo y los cánones  impuestos por una sociedad donde un kilo de más supone una diferencia, idea la cual, y siempre desde mi opinión personal, hay que cambiar. Y es que en Sister Blister podemos encontrar desde reflexiones acerca de la belleza superficial del cuerpo, hasta líneas enmarcadas con cierta poesía urbana en las cuales nos demuestra que, todavía queda mucho por hacer en cuanto a decir basta ante aspectos meramente estéticos.

Quizás pueda parecer un blog claramente enmarcado en lo personal, uno de esos blogs que al fin y al cabo, se hacen por la mera necesidad personal de gritar contra algo. Es por eso que estamos ante un blog que se aprende de cada palabra, se comprende en cada línea y se disfruta en cada silencio. Uno de esos blogs que vale la pena conocer y que, esto es algo que comento desde el cariño, me alegré de que no fuese uno de esos blogs abandonados.

Así que si queréis pasaros por este blog, podréis hacerlo desde…




Uno de esos lugares que se agradecen, muy bueno si señora, o señora en este caso.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 5 de abril de 2018

Cuando el diseño es bueno...




Los auriculares son esos simpáticos elementos que todo el mundo tiene en casa pero en los que, y como sucede en la gran mayoría de ocasiones, uno de los dos falla pero que, y siempre por si acaso, no cambiamos aunque tengamos un par de repuesto, las cosas como son. Y es por eso que existe una simpática duda acerca de estos aparatos ¿Cuál es el futuro de los auriculares? Aunque pueda parecer una respuesta simple, podemos encontrar varios matices.

Y es que los Airpods de Apple, tuvieron una crítica inicial realmente mala pero que posteriormente cambió debido a su buen hacer. Cuando los Airpods irrumpieron en el mercado, el mundo entero exclamó “¿Auriculares sin cables? Fracaso seguro…siempre con cable” y al final Apple consiguió que su producto fuese todo un referente. Quizás Apple en este sentido sabía bien lo que hacía, la base de los auriculares, ya estaba ahí lo cual nos demuestra que la clave de un buen producto está basada en su mayor parte, en su diseño.

Las cosas como son, los auriculares tienen un diseño extremadamente eficaz. Quizás en este punto habría que destacar los diferentes tipo de auriculares: Earbuds (los clásicos de oído pequeños y con cable), intrauriculares que son los que se introducen en el oído o los supraaurales que son los típicos que tapan toda la oreja (o en parte). Fue por eso que Apple decidió usar el modelo más usado (Earbuds) para sus Airpods aunque añadió el simple hecho de no ponerles cables. Quizás podía parecer algo absurdo pero la idea funcionó ¿hizo Apple algo más que mover el mercado de los auriculares? Desde luego que no, simplemente se limitó a usar conceptos ya afianzados en el mercado y actualizarlos.

Y es que los auriculares ya forman parte de nuestra rutina ¿cambiarlos por otro elemento? Cuando un diseño es bueno, este no cambia, simplemente se mantiene aunque con la renovación respecto al uso presente, Y es aquí donde me percaté de que existe un curioso “uis” con los auriculares. Son muchas las personas que los usan y entre ellos, deportistas. Las normativas en algunas ciudades, prohíbe el uso de auriculares mientras se realiza según qué deporte, esto nos puede llevar a la conclusión de que estos elementos, hace que silenciemos nuestro sentido del oído, puede parecer algo simple pero ¿anular uno de nuestros sentidos? Bienvenidos a la tecnología.

Curiosamente existe un tipo de auriculares poco usados pero existen en el mercado: los auriculares óseos. A pesar de la eficacia de estos dispositivos, el mercado actual no los está moviendo suficientemente y si lo hace, y aquí creo que debería ampliarse a más sectores, enfocados a un determinado sector: los deportistas, esto reduce el mercado.

Los auriculares son elementos tan firmes en el mercado que no les hace falta renovarse para seguir en su cuota de mercado, sí que es cierto que habría que impulsar algún tipo más de auriculares que no silencien nuestro oído. Con o sin cable, los auriculares van a estar ahí, incluso algunas personas recordarán como fueron los propios auriculares los que se comieron a uno de esos gadgets que se crearon para enrollar cables, funcionar funcionaban pero ocupaban más espacio y acababas metiendo los auriculares directamente en el bolsillo.

Sea como sea está claro que las cosas no van a cambiar, los auriculares van a seguir firme en su cuota de mercado aunque para ello, tengan que seguir caminando al ritmo actual de una sociedad que los acepta, los quieres y los valora.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 2 de abril de 2018

Cuando PhotoScape fue rival para Photoshop




Algunas herramientas son parte de nuestro presente más actual, esto quiere decir que en algún momento, cada uno de nosotros (vosotras…) decidió probar una herramienta poco conocida y que pasó a convertirse en indispensable, y a pesar de encontrar alternativas, dicha herramienta se ha seguido usando.

Quizás Photoshop sea uno de esos programas de uso mayoritario el cual incluso dio nombre a toda modificación de fotografías, indistintamente del programa que se usase. Y sus rivales lo sabían así que ¿Por qué no intentar imitar la fórmula de Photoshop?, si algo funciona, hagamos algo similar.

Uno de los rivales más fuertes que tuvo Photoshop, no fue otro que PhotoScape, un programa que durante un tiempo, pudo plantarle cara al todo poderoso editor fotográfico. Y tuvo sus seguidores, incluso actualmente es un programa que ahí está aunque claro, PhotoScape decidió dormirse lo cual fue aprovechado por sus rivales.

Cuando una persona (lalaaaaaaaaaaa…) me pidió edición de gifs me comentó que tal vez PhotoScape podría irme bien, ya era un programa que había usado pero claro, en sus tiempos mozos. Y una vez manos a la obra, comprendí porque PhotoScape, se quedó en la sombra de un gran rival para Photoshop.

Las cosas como son: la interfaz de PhotoScape huele a falta de renovación, al fin y al cabo su interfaz no ha variado mucho desde sus inicios. Curiosamente PhotoScape cuenta con una amplia variedad de herramientas las cuales convierten a este programa, en un banco multitrabajo realmente interesante. Esto es una gran ventaja ante programas de edición fotográfica que, como sucede en el caso de Photoscape, son gratuitos.

Una más que aceptable base de herramientas, un peso bastante bueno (apenas llega a los 30 megas) y un gran potencial pero ¿Qué sucedió para lo que fue un gran rival para Photoshop, acabase siendo un bonito recuerdo? Las cosas como son: PhotoScape se durmió, dicho así puede parecer que sus programadores, directamente dejaron de lado el programa, y en cierto modo estamos en lo cierto pero claro, encontramos que los programadores crearon PhotoScape X el cual está disponible para menos plataformas, ¿una actualización? Para nada, PhotoScape por un lado y PhotoScape X, por otro, incluso PhotoScape cuenta con web oficial.

Podríamos decir que bueno, PhotoScape es buen programa pero sus rivales lo han superado, incluso me atrevería de decir que Picosmos, tiene la misma base inicial pero con un diseño más actual. Quizás algunas personas encontrarán en PhotoScape un buen programa de edición fotográfica gratuito pero, y siempre a modo personal, existen alternativas similares que provoca que PhostoScape, sea una sombra de lo que fue un gran rival para Photoshop.

Así mismo si queréis descargar de manera completamente gratuita este programa, podréis hacerlo desde…




Quizás si se le hubiese seguido actualizando, estaríamos hablando de un digno rival para Photoshop.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^