Páginas

jueves, 29 de noviembre de 2018

Las buenas formas



Cuando tenemos que enviar, algún tipo de texto extenso a través de nuestros dispositivos móviles, solemos toparnos con la barrera del teclado, y es que en estos dispositivos, la escritura es algo que quizás no sea tan ligero como hacerlo desde un pc.

Algunos de los textos que tenemos que enviar, pueden tratar temas serios, en este caso de la escritura, está claro que no es lo mismo escribirle a un contacto de Whatsapp, que dejar un comentario en un foro o que enviar un mail serio. Por suerte, existen una serie pautas, que nos pueden ayudar a que lo que tiene que ser un texto serio, sea un texto serio.

Una de las cosas que necesitamos para elaborar un texto serio, y aunque suene paradójico, no es otra cosa que un pc. Quizás podamos pensar que teniendo un pc ¿para qué vamos a utilizar un dispositivo móvil? En este caso tengamos en cuenta que no son lo mismo los contactos que tenemos en un pc que un teléfono móvil. Con esto como base, Word (o cualquier otro editor de texto) es clave, redactamos nuestro texto y vamos a los elementos clave.

Por un lado podemos enviar el texto a “Google Docs”, una rápida transferencia y ya tendremos el texto listo para ser usado allá donde queramos. Algo a tener en cuenta, es que a la hora de enviar el texto, deberemos seguir unos pasos:

-Pulsamos sobre una palabra durante unos segundos.

-Nos aparecerán varias opciones, seleccionamos “Copiar”, importante esto ya que podremos “cortar” lo cual implica que el texto se eliminará, y a no ser que tengamos el autosalvado, desmarcado, Google es un experto en salvar documentos en el momento “más” oportuno. Con esta acción, tan solo deberemos pegar el texto, allá desde donde finalmente lo enviaremos.

Una opción también válida, es enviarnos el documento a nosotros (vosotras…) mismos (si, mismas…ains), en formato pdf ¿Qué porque en este formato? Tengamos en cuenta que estamos trabajando con texto que ya hemos creado en pc por lo que cualquier modificación, puede suponer un gran cambio, al estar en formato pdf evitamos modificaciones. Con este autoenvio, podremos recoger el archivo estemos donde estemos para copiarlo y pegarlo en el lugar desde el cual lo enviaremos.

Y por ahí aparecen los servidores tipo Mega (por citar un ejemplo rápido), este caso es similar al anterior, incluso es conveniente subir el archivo en formato pdf por la misma razón. Descargamos el archivo, copiamos, pegamos y enviamos, simple.

Quizás podemos pensar que para que trabajar con un archivo en formato pdf si no lo podemos modificar con la misma facilidad que lo haríamos con un archivo de texto. La clave está en que siempre podremos modificar el texto copiado, algo que nos dejará el archivo original, siempre cerca.

Curiosamente tenemos otro método un poco contundente, que no es otro que adquirir un adaptador OTG-USB que por precio, vale la pena tener, y conectar un teclado. Con esto vamos a lo seguro y omitiríamos los anteriores pasos.

Quizás los teclados de los teléfonos móviles, no son la maravilla de la velocidad, pero por suerte, podemos redactar textos serios y enviarlos con total libertad, algo que puede ir bien cuanto tenemos que hace justamente eso, textos serios.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 26 de noviembre de 2018

Una (absurda) forma de jugar


Una de las dinámicas que más se aprecia en la red, no es otra que los juegos. Podríamos decir que bueno, vamos a hablar de juegos para dispositivos informáticos pero no. Y es que en internet, en especial en aquellos sitios donde se reúne un grupo de usuarios, existe un “juego”, por llamarlo de una manera elegante, que se podía pensar que estaba ya exiguo, un juego que no deja de ser una ramificación adulta de algo a lo que algunas personas, jugaban de pequeños. Y es que, aunque suene curioso, a estas alturas de la civilización, el juego de los sentimientos están ahí. Antes que nada: aclarar que no es algo personal, algunos somos salvajes hasta para eso, así que dicho esto, vamos al asunto.

 A todos nos gusta gustar, el juego de la seducción está ahí. Son muchas las webs las que atraen a la gente, con publicidad en la que la belleza física, predomina por encima de cualquier otro aspecto. Por otro lado está claro que si quieres vender un producto, si llegas al corazón de la gente, obtendrás más ventas. Quizás esta pueda parecer una práctica un tanto primitiva aunque por suerte, existen comerciales totalmente capacitados para saber dónde están los limites.

Quizás otro punto totalmente alejado pero el cual, parte como base de la presente entrada, no es otra que el jugar con los sentimientos de la gente: te seduzco, me aprovecho de ti (sea de la forma que sea), y cuando me canse ahí te quedas. Puede parecer algo ridículo ¿Cómo va a pasar en pleno siglo 21? Sucede. Deberíamos dejar a un lado para no mezclar, aquellas webs que utilizan aspectos físicos para atraer a la gente, estas van a tocar la fibra sensible, no a jugar con ella. Son los lugares donde se reúnen usuarios (y usuarias si….ains) donde el juego de los sentimientos, está más presente. Antes que nada: no se puede generalizar, la gente que realiza el juego de los sentimientos, representa un porcentaje menor al de personas que simplemente van a pasar un buen rato sin meterse con nadie.

Una de las cosas que he visto (Importante: no es algo personal), a lo largo de mis “viajes” por la red, no es otra cosa que el típico comentario de “es solo un juego”. A ver, pongamos un poco de conciencia, se puede jugar con un balón, con un personaje virtual en un shooter (por decir un género), puedes jugar a lanzar bolas a unas criaturas pero ¿jugar con los sentimientos de otras personas? Voy a decir algo que quizás a mucha gente le extrañe que diga públicamente: me parece una autentica salvajada.

Son en los lugares donde se reúne gente con diferentes aficiones, en los que esto más sucede. Los chats tradicionales fueron la cuna de las relaciones a través de internet, y el paso para que estas fuesen algo más que caracteres virtuales. Ya en estos lugares se producía el juego de los sentimientos, incluso aquellas personas veteranas, que son las que siempre he respetado en este aspecto, sabrán que cuando un recién llegado aparecía, era carne de cañón, curiosamente eran estos mismos veteranos los que no entraban en el juego de los sentimientos.

Y es que lejos de ser un juego, esto no deja de ser una salvajada que nos hacer recordar que, como especie, nos queda mucho por avanzar. Podríamos preguntarnos ¿frenar este tipo de juegos? La base de la educación, es primordial, por otro lado empatizar con los demás, también es un punto de partida, incluso podríamos ponernos en la piel de la otra persona, cada persona tiene sus propias circunstancias por lo que estar al lado de la persona con la que están jugando, es una buena base, aparte que como persona te enriquece. Podríamos pensar “bueno, no es asunto mío, sin juegan con sus sentimientos es su culpa”, en este caso estaríamos culpabilizando a la víctima ¿Qué clase de raza teóricamente evolucionada, somos permitiendo esto? Está claro que empatizar, es quizás una de las bases principales.

Podríamos preguntarnos si podríamos frenar el juego con (la importancia del “con “ y “de”) pero nos guste o no, la naturaleza humana siempre tendrá instintos primitivos. Quizás, tal y como he comentado anteriormente, empatizar sea la clave.

Quizás nos quede mucho por avanzar como especie, pero del mismo modo, no debemos perder la esperanza de que las cosas puedan cambiar, y que este tipo  de juegos, por llamarlo de alguna manera, sean solo parte de una canción.

Una vez más, son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 22 de noviembre de 2018

Una simpática forma de tocar el piano




Los pianos son aquellos instrumentos musicales que aunque no sepas tocar, invitan a pulsar alguna de sus teclas. Y es que la creación de arte, sea del tipo que sea, siempre gusta, y en ese aspecto, la informática acerca esto, a cualquier usuario (y usuaria), de forma de que cualquier tenga a su alcance todo tipo de herramientas para crear música.

Sucede algo curioso, cuando la nostalgia, se junta con la creatividad y la libertad, encontramos programas que si bien es cierto, están algo “obsoletos” su funcionalidad sigue intacta. Con el nombre de “Electronic Piano”, encontramos uno de esos pianos informáticos que, y aquí debo reconocer la realidad, no suelen estar en las listas de programas descargados. Con esto podríamos pensar que debe ser por algo, y las cosas como son, si pero con una sensación global de que estamos ante uno de esos programas que vale la pena tener.

Quizás la interfaz de Electronic Piano, no esté muy actualizada, en ese aspecto este programa tiene un “uis” claro. A la hora de comenzar a usarlo ya la cosa cambia ya que podemos usar este programa de tres maneras: solo teclado, solo ratón y combinación de ambas. Esto se consigue gracias a la posibilidad de poder elegir diferentes bases, podemos combinar sus sonidos para crear, con total libertad.

Y claro, si la interfaz es un “Uis”, la cantidad de instrumentos que ofrece Electronic Piano, es de las que se aplauden, y es que tenemos a nuestra disposición nada más y nada menos más de ciento veintiséis instrumentos, bueno, efectos. Si tenemos en cuenta que podemos combinarlos, las posibilidades creativas son tan amplias como deseemos. Aparte de todo ello podremos modificar varios parámetros ¿Qué queremos aún más? Podremos incluso simular una batería, todo de la misma manera que tocamos el piano.

Una anotación, y es que cuando descarguéis el programa, lo hará en formato setup, lo instalareis en vuestro pc y podréis comprimirlo y usarlo como portable, un simple detalle que ahí está, simple anotación.

Las cosas como son, Electronic Piano es un programa de épocas pasadas pero que se agradece. Quizás no sea uno de esos pianos alucinantes, la interfaz bueno, ahí está, incluso hay pianos mejores pero tanto las opciones como los instrumentos como su idioma (varios), peso o curva de aprendizaje, hacen de este programa uno de esos pequeños tesoros para los amantes del arte con este instrumento.

Así que si queréis descargar este programa, podréis hacerlo desde...




Uno de esos pequeños programas que vale la pena tener, buen programa sí señor.

Y dicho esto… hasta mañana ^_^


lunes, 19 de noviembre de 2018

Así puedes abrir un archivo Word...sin Word



Cuando leo en un artículo, como abrir un documento de Word sin usar Word, y encuentro como alternativa directa, “Word on-line”, mi suspiro, por no decir el aplauso de morsa que di, fue evidente, algunas cosas son lógicas aunque claro, si bien es cierto que la base era buena, el resultado quizás era justo, no por ello menos valido, sinceridad ante todo.

Así que tras aquello decidí dar un paso más. Partiendo de la base de un documento Word, habría que usar algún programa para poderlo leer pero con una serie de normas:

-Programas básicos

-Que no hiciera falta internet

-Usar la imaginación

Con esto decidía comenzar a lo bruto, ¿Por qué no usar un editor fotográfico para abrir un documento de Word? Photoshop es un programa alucinante ¿Por qué no iba a abrir un documento en Word? Y la respuesta fue simple: porque es un editor fotográfico, así que el documento de Word no se pudo leer, algo que era de esperar.

Los navegadores web, son elementos que forman parte de todo pc ¿Por qué no usarlo como lector de archivo Word? Estos programas, por llamarlos de alguna manera, son capaces de reproducir audio ¿Por qué no iba a abrir un archivo de Word? La respuesta me llegó a modo de que arrastrando el archivo de Word, al navegador, este simplemente realizaba una copia, otro descarte, también era de esperar.

Quizás con el tercer intento iba un poco más rozando las normas. Y es que los lectores de epub, son elementos más bien técnicos, pero ahí están y Adobe Digital Editions, es un lector de epub que recomiendo ¿Por qué no me iba a abrir un documento en Word? Y la respuesta fue porque no es un archivo compatible, aquí debo reconoce que me llevé algo de sorpresa aunque claro, era algo de esperar.

Y finalmente llegué a uno de esos programas que todo pc tiene: un lector de pdf. Las cosas como son: los lectores de pdf leen archivos de Word, quizás no se puedan editar, tengamos en cuenta que usé un simple lector pero pude leer el archivo como si estuviese en el propio Word salvando las diferencias claro.

Cuando necesitemos leer un archivo de Word, y sea por la razón que sea, no disponemos de un programa que los lea, siempre podemos tirar de un lector de pdf, tan simple como abrir el archivo de Word con él, algo que siempre va bien.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 17 de noviembre de 2018

Itch, el paraíso alternativo de los juegos




Los videojuegos independientes son una excelente manera de demostrarse como con poco, se pueden hacer grandes cosas. Incluso podríamos comentar que títulos independientes, han alcanzado una cuota de mercado propia de títulos de gran renombre.

Y es ahí donde encontramos una de esas webs que puede enamorar a los amantes de los videojuegos, una de esas webs que sorprende por la cantidad de material que ofrece, y la cual, aunque esté enfocada a los jugadores, también está recomendada para los creadores de videojuegos o para aquellas personas que simplemente buscan un título que les llame la atención, la variedad de esta web, es tan amplia que cualquiera puede encontrar un título que se amolde a sus necesidades.

Quizás Itch sea una web con un nombre curioso pero desde luego, si una web está especializada en títulos independientes, me atrevería de decir que esta, es una de ellas. Y resulta curioso, al acceder a la web podemos notar que quizás un toque más actual, no estaría mal, que vale, que el diseño global es cómodo, pero un pequeño toque moderno, no iría nada mal aunque esto es una opinión totalmente personal, lo cual no interfiere en que Itch sea una web de esas que se aplauden por el aroma en general.

Uno de los factores más importantes de esta web, es la cantidad de material que se ofrece, esto conlleva a que sea en la parte izquierda donde encontremos todo tipo de etiquetas mientras que en la parte derecha, encontramos el material que se ofrece. Tal y como comenté anteriormente, Itch ofrece videojuegos independiente pero aparte de eso, también se ofrecen desde material para videojuegos, libros, programas para crear material multimedia, etc. Podemos registrarnos en la web y subir nuestras creaciones, comentar, participar en eventos, etc. aunque para descargar cualquier tipo de cosa, no hace falta registrarse.

Los títulos son variados, encontramos algunos de pago, otros gratuitos, para Windows, Android, juegos de caminar, de peleas, artísticos, etc., la cantidad de títulos ofrecidos es alucinante. Una de las cosas que se agradece es la forma en la que aparecen los videojuegos ya que estos tienen página propia, por su parte la descarga es directa.

Debemos reconocer el gran trabajo de esta web, la cantidad de material ofrecido, el toque personal con cada título, la variedad, y el aroma en general, hacen de Itch, una plataforma ideal para los amantes de los videojuegos, la importancia de las etiquetas está ahí, y ese es otro factor que aplaudir, gracias a ellas podemos encontrar títulos que se ajusten a nuestras necesidades, y aunque no seas jugador (o jugadora) encontrarás algo que te llame la atención, ya sea un videojuego, un libro o un programa, aplauso.

Así que si queréis pasaros por esta gran web, podréis hacerlo desde…




Una web que pasa a la sección de “favoritas” desde que la visitas, muy buena sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 15 de noviembre de 2018

Skype, o cuando Microsoft lo siguió intentando...



Uno de esos programas, que parecen resistir a la evidencia, no es otro que Skype, el cliente de mensajería instantánea de Microsoft sigue firme en su posición, aunque, y aunque le cueste reconocerlo a Microsoft, está claro que Skype no es lo que era, no se niega que sea un mal programa, pero habría que analizar varios aspectos para poder entender su encaje social en la actualidad.

Y en ese aspecto podríamos preguntarnos ¿vale la pena Skype? Siempre he comentado que cada persona debe valorar por sí mismo, si un programa le conviene o no, ante la duda lo mejor es probarlo y sacar conclusiones por sí mismo, o por si misma claro. Queramos o no, y al menos desde mi opinión, Skype es buen programa, incluso con la actual interfaz, es un producto llamativo, que invita al uso, que lo que hace lo hace bien, pero claro, la competencia está ahí, y en este caso esta, también hace bien su trabajo.

Soy usuario de Skype, y esto me permite comprobar el uso actual de este programa, que cuanto menos, resulta simpático: lo enciendes y lo apagas, así de simple. Esto se debe a que la gente, opta por otros programas de mensajería. Y en este caso el nombre de WhatsApp, es claro, la cuota de mercado de este programa es indiscutible y si bien es cierto que Skype, tiene aplicación para dispositivos móviles, la gente optará por WhatsApp. Curiosamente en equipos de sobremesa, Skype es una apuesta segura aunque claro, si bien es cierto que el cliente de WhatsApp es dependiente de teléfonos móviles, Skype este paso lo omite siendo este un acierto por parte de la gente de Microsoft. En este caso Microsoft debería realizar un estudio de mercado, preguntar que quiere la gente, y mover su producto.

Y es ahí donde vuelve a sonar Messenger, que guste o no, es un programa al que se le tenía cariño, aparte de ello tenía varios puntos a tener en cuenta. Uno de los movimientos que se producen en el mercado, no es otra cosa que el lanzamiento de productos de tiempos atrás, como Atari, Nintendo o Play Station 1, productos que gozaron de la aceptación del público. Con esto, se observa que el público en general, recibe con los brazos abiertos, productos que marcaron una época ¿volver a Messenger?, hay algo más que resulta curioso. Y es que, aquellas personas que usamos ese cliente de mensajería, aceptábamos la publicidad, y encima la usábamos, ya fuese a modo de publicidad en banners, pegatinas o emoticonos, Messenger usase la publicidad para que el cliente, interactuase con ella, y estábamos encantados, la cual cosa con Skype bueno, está ahí pero no se interactúa con ella, las cosas como son.

Quizás Microsoft, debería realizar un estudio de mercado, los programas de mensajería se mueven más por dispositivos móviles. Podríamos preguntarnos, cual es el programa de mensajería instantánea en pc, y aquí encontramos que este terreno ha crecido, quizás sí que encontremos una mayor cuota de mercado, en aquellos programas orientados a los juegos. A pesar de eso, la nostalgia también forma parte de la informática ¿recordáis que sucedió cuando se anunció que Messenger regresaba de manera no-oficial? Incluso los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia, y no, no había sido Microsoft, pero bueno.

Las cosas como son, Microsoft podría revolucionar el mercado de los programas de mensajería instantánea, con Messenger, aquel programa que marcó una época y que sentó las bases de lo que actualmente entendemos como mensajería instantánea.

Una vez más son los pequeños detalles, los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 12 de noviembre de 2018

Slowly: una novedosa red social




Cuando llegó a mis manos, la red social Slowly, me limité a bostezar. Y es que no es que sea la persona más sociable del mundo por lo que, en cuanto a redes sociales se refiere, cuanto menos mejor. A pesar de ello había algo que llamaba mi atención, y es que Slowly es una red social que se aleja de todo lo conocido, para darle un nuevo enfoque a estas, aportando algo que resulta agradable.

Y es que Slowly es una red social para la gente sin prisa, dicho así parece algo simple pero Slowly, ha sabido aplicar su concepto de tranquilidad, a una aplicación para relajarse. Una vez descargada la aplicación, deberemos crear nuestra cuenta, un proceso sencillo en el que deberemos rellenar campos como nombre, signo del zodiaco, intereses, etc. Aquí ya sale la primera sorpresa: las fotografías de nuestro perfil, serán genéricas, esto se debe a que Slowly, apuesta por como son por dentro las personas, es una red social pero enfocada a que la gente se conozca por su forma de ser.

Una vez completado nuestro registro, comenzará la tranquilidad. Y es que en Slowly, podremos escribir cartas virtuales a la gente aunque, y aquí es donde esta red social marca sus propias credenciales, estas tardarán en llegar ¿de manera inmediata? Para nada, incluso días, algo al estilo carta tradicional. Para enviar cartas tendremos la opción usar el típico buscador de personas, en los perfiles que encontremos aparte de nombres, presentaciones o intereses, encontraremos un ratio de envío-recepción de cartas de la persona que nos interesa. Los aspectos físicos queden relegados a un segundo plano, la importancia de la forma de ser de las personas, es algo que se empeña en recalcar Slowly.

Aparte de ello, podremos coleccionar sellos, y hasta ahí. Con esto podemos pensar que bueno, es una red social aburrida. Pero es que Slowly transforma la correspondencia por cartas, a un sistema tradicional, incluso te avisan de que alguien te ha escrito aunque claro, tardan en llegar. Las personas que quieran una red de efecto inmediato, está claro que no encontrarán esta red social, llamativa, pero las personas que adoren la correspondencia tradicional, encontrarán en Slowly, una red social que gusta.

Quizás los aspectos a tener en cuenta son el idioma, está íntegramente en inglés aunque por suerte, la comunidad hispano parlante, va en aumento. Tengamos en cuenta que Slowly es una red para tomárselo con calma, no hace falta estar pendiente del teléfono móvil a cada instante, se indica cuanto tiempo tardará en llegar cada carta, así que toca paciencia. Aparte de ello, salvo escribir cartas, Slowly, no hace nada más. Pero es ahí donde reside su encanto.

Así que si queréis probar esta red social, podréis hacerlo desde…




Y antes que me despida, Slowly no tiene nada de publicidad, simple detalle.

Sin duda alguna el trabajo de la gente que hace posible Slowly, es digno de aplaudir. Una nueva forma de usar las redes sociales, un enfoque en el aspecto más humano, una forma de aprender a valor el tiempo, buena red social sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 10 de noviembre de 2018

Word: entre el camino fijo y la libre elección




Los editores de textos, son programas que todo pc, tiene, eso quiere decir que aunque tu mundo, no sea el de las letras, alguna vez lo usarás. Y en este caso podríamos asociar “editor de texto” a Word, el programa por antonomasia de Microsoft en cuanto a ofimática se refiere, es todo un referente en cuanto a la edición de texto. Y aunque debemos reconocer que existen alternativas, podríamos preguntarnos ¿realmente necesitamos Word? Puede parecer una respuesta simple, pero claro, siempre es aconsejable ir un poco más allá.

Una de las cosas que siempre recomiendo hacer a la hora de usar un programa es preguntarse qué uso se le va a dar, en caso de un uso continuo siempre recomiendo instalar, pero si su uso es ocasional, una versión portable, es la opción más aconsejable. Y en este caso Word, es uno de esos programas que, o bien ya te vienen instalados, o bien instalas de manera automática junto un paquete de ofimática, o directamente decides instalar. Y es aquí donde preguntarnos que uso le vamos a dar, es clave.

Las personas que trabajen de manera periódica con texto, sabrán que Word es un programa base, uno de esos programas que debes tener si o sí. Curiosamente para aquellas personas que simplemente necesiten Word para momentos puntuales, quizás Word, pueda resultar ser un programa excesivo, en este caso una de las recomendaciones que doy, no es otra cosa que adecuar el área de trabajo a las necesidades de cada persona, si puedes ocultar paneles que nos vas a usar y ganar una mayor área de trabajo, esta es una opción a tener en cuenta.

Aunque claro ¿y las alternativas? Supongo que nuestra base de educación en cuanto a ámbitos de ofimática se refiere, ha sido en Word, aunque claro, Microsoft lo sabe. Y sus rivales, siempre hablando de paquetes de ofimática, lo saben, no es de extrañar que la disposición de los paneles, sea similar en este tipo de programas. Aunque claro, una cosa es la disposición de los paneles, y otra la sensación. Una de las alternativas que en lo personal reconozco que me gusta, no es otra que Focus Writter, un editor minimalista ¿capaz de competir con Word? En este caso Word tiene la ventaja de trabajar con un área que parece más firme, que Focus Writter, no tenga nada más que la zona de escritura (dejando de lado los paneles que podemos ocultar….se llama Focus Writter por eso mismo) da una sensación de encontrarse, y aquí vamos a realizar una comparativa simpática, desnudos ante un lienzo ¿Buena alternativa? Para textos casuales, es un programa que recomiendo.

Curiosamente podríamos pensar que usando alternativas on-line, Word puede ser un programa que no haya que instalar (recordad: siempre recomiendo que la gente pruebe y saque sus propias conclusiones). Y en este caso Google Docs, es directo, un editor de texto en toda regla. Con una base de trabajo tomada de Word, Google Docs puede ser una alternativa aunque claro, siempre con matices. Con un pc, Google Docs bueno, mejor Word las cosas por su nombre, aunque claro, en dispositivos móviles, ya la cosa cambia. Y es que no es lo mismo trabajar con un editor de textos en un pc, que en un teléfono móvil. Uno de los “uis” que encontré a la hora de usar Google Docs, no era otra que si realizamos un texto en pc con cualquier editor, copiamos el texto íntegro en un nuevo documento de Google Docs, el interlineado, desaparece. Puede parecer algo irrelevante ¿para qué escribir un documento en Word, si luego tengo que copiarlo en Google Docs, no sería más práctico subir el documento completo? En cierto modo sí, pero si no queréis conservar el documento, con esto os librareis de guardar el documento aunque claro, el punto fuerte de todo esto está en la corrección gramatical. Por otro lado, el tema memoria interna de todo dispositivo móvil, está ahí, y en este caso Google Docs, es una alternativa ya que posteriormente, podremos copiar el texto, en alguna web en la que vayamos a usar el documento.

Regresando al mundo del pc, encontramos AbiWord, uno de los pesos ligeros en cuanto a editores de textos ¿podría competir con Word? Si lo que queréis es un editor para cosas simples, sí, pero si necesitáis un editor para trabajos extensos no. Y no es que no sea un buen programa, incluso la interfaz es Word pura y dura con los correspondientes iconos en sus paneles, personales. Pero sucede algo: AbiWord, no guarda en pdf. Esto debemos reconocer que es un “uis” claro, en caso de querer guardar un documento en pdf, o usas un conversor que tengas en el pc, o usas algún servicio on-line, o directamente usas Word por lo que AbiWord quedaría un poco a un lado.

Las cosas como son, si Word es un referente en cuanto a edición de texto. Alternativas hay ¿Qué valen la pena para sustituirlo? La pregunta del uso que le vais a dar a un editor de textos, es clave. Tengamos en cuenta que las alternativas que he expuesto, no trabajan con pdf, algo a tener en cuenta, en especial para aquellas personas que quieran, o mejor dicho, necesiten, un editor de textos completo.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 8 de noviembre de 2018

Imvu: novedades en su CEO, una red más humana




Una de las redes sociales más curiosas que existen, no es otra que Imvu, la red social con avatares (si, es una red social, lo dicen ellos mismos en su propio blog oficial), la cual parece haber dado un cambio en sus planteamientos. Si bien es cierto que, como sucede en las redes sociales, su uso está algo limitado, lo cierto es que los movimientos por parte de esta red social, parecen querer cambiar los conceptos, ideas y bases, de este tipo de redes.

Según algunos medios anglosajones, el nuevo CEO, quiera enfocar su red social hacia un aspecto más humano ¿humanizar las redes sociales? Las palabras en si quedan bien pero ¿de qué modo se podría hacer? Lo cierto es que el nuevo CEO de Imvu parece haberse puesto las pilas, si bien debo gruñir de manera simpática, por la poca paridad en su actual CEO (esa igualdad…) lo cierto es que este enfoque, puede suponer un gran avance en las redes sociales.

Curiosamente, uno de los cambios que vivimos los usuarios no fue otro que el hecho de que en Imvu ya no se informa de la orientación sexual de las personas. Y curiosamente cuando esto sucedió, los usuarios gruñeron ¿acierto por parte de Imvu?  Y es ahí donde silenciosamente Imvu, realizó un gran acierto: si omitimos algo que pueda crear diferencias, acercaremos más a la gente. Una amiga me comentó que la gente en Imvu bueno, son y no son, por un lado es algo comprensible, en un lugar donde se reúnen miles de personas, es habitual que salgan diferencias, más y cuando, y aquí añado un matiz personal, la diferencia entre culturas es distinta. Y por si alguno piensa que estamos ante algo políticamente incorrecto, es más bien todo lo contrario: las preferencias de las personas, varían de un país a otro, son estas diferencias las que juntas, pueden hacer avanzar, y si omitimos la sexualidad de las personas, dejamos de lado algo que puede suponer una barrera, algo que se agradece.

Y ¿humanizar Imvu? Desde mi posición, creo que el CEO de Imvu debería realizar varios movimientos. Que vale, que moverse por salas está bien, pero algunas cuentas que se usan para ese objetivo, y esto es algo que ya comenté, son los patrones de movimiento los que los delatan, el arte de entender el silencio. Una de las cosas que pueden irle bien al CEO de Imvu, es contar con gente de diversos países, podríamos entender esto con el humor: no es lo mismo una persona de Cádiz (por decir algo) contando un chiste, que uno de Texas. Uno de los puntos que habría que ampliar, sería la promoción de ciertos cuerpos, un paseo por Walk Off (un juego que incluye el cliente) para darse cuenta que existe un cierto patrón de estética, aunque por suerte, debo matizar que de vez en cuando encuentras gente que usa la imaginación y aporta un toque distinto a Imvu, y eso gusta. Una de las cosas con las que cuenta Imvu, es su amor hacía el universo “Furry”, incluso patrocinan eventos de este universo, pero tal y como he comentado,  son las prioridades de cada país, las que marcan ciertas pautas, pero este universo gusta aunque claro, más promoción ayudaría a acercar este universo a más gente.

Una de las cosas que creo que debería mejorar Imvu para acercarse a su objetivo de “Humanizar las redes sociales”, no sería otra cosa que “leer el silencio”, esto quiere decir que incluso las tarjetas de perfil, ya nos dicen algo sobre las personas. Por otro lado, y aquí debo dar un cariñoso tirón de orejas, mejor picar a la puerta que entrar por la ventana. Darle un enfoque más humano a las redes sociales, puede ser un paso por parte de Imvu aunque para ello deben moverse, y para ello el silencio les puede ir bien, aparte los usuarios debemos asumir nuestro lugar. Siempre he comentado que son los usuarios los que hacen grande Imvu, y puede que sea el nuevo CEO el que amplié esto, un objetivo con una base noble que algunas personas agradecemos.

Las cosas como son, humanizar Imvu puede ser un acierto por parte del CEO de Imvu, aunque claro, son tanto sus responsables como sus diseñadores, staff y CEO los que hacen grande este universo.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 5 de noviembre de 2018

Las cosas deben cambiar: bienvenidos a la red




Una de las certezas que podemos tener, dejando siempre lugar al debate más humano, aquel que se realiza con palabras educadas mostrando respeto por aquellas opiniones , contrarias a la nuestra propia, es que somos una especie que no ha sabido avanzar…

Y internet, es una clara muestra de ello:

Porque nosotros, todos y cada uno de los que nos movemos por la red, y todas, de acuerdo, aunque eso a estas alturas, ya debería estar superado aunque claro: ojalá, formamos parte de esa especie egoísta que ha convertido la red, en una clara muestra de la cara menos humana de una especie que, curiosamente, se llama humana. Y es que hemos convertido la red, en su más amplio concepto, en un campo de batalla, en un lugar donde el “todo vale” forma parte de nuestra existencia.

Sucede que hemos convertido el odio, el rechazo, la animadversión, el algo con lo que convivir en la red, simplemente está ahí, lo hemos aceptado. Porque hemos aceptado que, aquellas personas que piensan distintamente a nosotros (si, y vosotras) están equivocadas, porque nuestras ideas son las correctas, y en lugar de argumentarlas, nos afianzamos en ella sin dejar que la otra persona exponga las suyas. Supongo que no somos coherentes, que hablamos de avanzar de manera conjunta, me suena cínico querer avanzar sin tener en cuenta la opinión de los demás ¿para qué? Están equivocados, y del mismo modo, debemos ser conscientes de esas mismas palabras, al fin y al cabo, también somos los otros, a pesar de la comodidad de nuestras palabras.

Y es que hemos aceptado los insultos, las malas palabras, las ofensivas. Uno de los ejemplos los encontramos en ciertas redes sociales ¿opinar sin llevarte una ristra de insultos? Hemos tolerado eso, y lo asumimos, lo aceptamos, y seguimos, deberíamos aplaudirnos por ser una especie acomodada en el odio, en el rechazo. Porque resulta triste tener que alegrarnos ante aquel material, que nos muestra que hay gente buena, algo que debería ser habitual, no confundir con “normal”, este un término infinito,  pasa a ser algo ocasional, y nos llamamos humanos.

Aceptamos que tenemos que tener un cierto tipo de cuerpo, porque en la red somos una imagen ¿a quién se le ocurre la absurda idea de escuchar el silencio? Los apartamos, les insultamos, los rechazamos, y luego los admiramos porque ellos son libres del culto al cuerpo, porque esos mismos a los que insultamos por no tener un aspecto físico que se ajuste a unas normas sociales no escritas que mostrar en la red, son aquellos que se aceptan tal y como son, y eso, y al menos en la parte del físico, les hace libres.

Y es que en la red, lo queremos todo, queremos decirle al mundo quienes somos, y si para ello tenemos que humillar a otras personas ¿os suena la frase “es solo internet”? si, somos así, y lo triste es que lo aceptemos, porque en la red el “nosotros” pasó a ser el “yo”, necesitamos la aceptación de los demás, y si para ello tenemos que insultar a alguien “es solo internet”. Y quizás ahí, entraría el poder de las palabras, pero de las buenas palabras, de la educación, del respeto.

Seguimos siendo esa especie de “chico + chica = pareja”, la palabra amistad no se aplica ¿chica + chica? Morbo seguro, creíamos que esas ideas, quedaron en la edad de las cavernas pero lo consentimos en la red. Y seguimos usando el físico para atacar, porque mi físico es mejor que el tuyo, porque eres gordo, o gorda, y como tal, no tienes cabida en la red…gordo, y por desgracia esa palabra va acompañada de otras que, y por ser una persona que está en contra de usar aspectos físicos, no pronunciaré a pesar del presente texto, educación ante todo, siempre.

Una de las cosas que hemos realizado, es convertir la red, en un campo de batalla ¿Quién necesita armas si puedo meterme con tu físico, con tus gustos, con tus ideas, a base de insultos sin fundamento?, y en eso, se ha convertido un universo como es internet, en una lugar donde el odio, donde el rechazo, donde el ataque hacía aspectos físicos, donde el individualismo está antes que el navegar de manera conjunta.

Así que simplemente, nos llamamos humanos…

Y dicho esto…hasta mañana ^_^