Páginas

jueves, 27 de diciembre de 2018

Resumen anual: la parte más humana



Quizás, solo quizás, sean palabras…

Y la manera de comenzar la siguiente entrada, ya pueda hacer intuir hacía donde van a dirigidas las palabras. Algo que se acostumbra a hacer en este lugar, no es otra cosa que valorar las personas, dar un enfoque más humano al mundo de la informática, de la electrónica o todo aquello que tenga que ver con la tecnología. Una de las tendencias que apuntan muchos analistas, y muchas, es que la red debería volverse más humana, algo que empresas de este sector, ya están moviendo. Y es que detrás de esa pantalla que tu miras, detrás de ese programa que usas, detrás de esos juegos que disfrutas, detrás de esas canciones que escuchas, detrás de todo aquello que tu usas, hay siempre una persona que, como tú que me lees, vive, siente y tiene una vida que queda silenciada por aquello que la informática, en su más amplio concepto, ofrece.

Son los detalles, los que hacen grande el mundo, y este blog, han sido los detalles los que han marcado un año que, como autor-administrador-creador, han provocado que este año haya sido un año complejo, quizás demasiado, las cosas simplemente suceden.

Comencé al año con una energía alucinante, todo hacía arriba, las cosas iban bien ¿para qué negarlo? Avanzaba en el mundo de las letras, iba alcanzando pequeñas metas personales, el movimiento siempre fue ascendente. Y llegó Junio, el comienzo del todo.

Y es que fue en ese mes cuando las letras dejaron de llenarme. Algo que tengo por norma, es no cuestionarme si vale la pena seguir en el mundo de las letras, simplemente te limitas a caminar. Pero el acento, ya estaba escrito. Ese mismo mes sucedió algo que me marcaría. Y es que en el típico momento de “salir a observar la vida”, algo que solía realizar cuando la inspiración fallaba, me crucé con una chica que iba llorando, un par de segundos y personas por su lado, ese mismo día fijé uno de mis objetivos personales: hay que crear sonrisas. Al llegar a casa, recordé aquella persona, fue entonces cuando me pregunté qué clase de sociedad, hemos creado capaz de ignorar la tristeza de otras personas. Fue entonces cuando decidí poner algo en mi mochila: People = shit, un parche claro, directo, contundente. Y justamente por ese mismo motivo, decidí que era momento de aumentar la lucha por cambiar las cosas, por crear sonrisas, por hacer que la gente sueñe, por luchar por que las cosas, mejoren. Lo siento, me niego a ser como vosotros.

Cuando las letras ya tienen ese acento, este sigue abrazando el silencio. Y llegó la debacle, septiembre se presentó de manera contundente. Fueron seis semanas en un hospital, pero no por mí, cuando a mi padre le detectaron un grave problema en el corazón, hubo que operar de urgencias. Una “bonita” forma de celebrar mi cumple, en fin… Entre medias alguien que no hace preguntas y decide poner palabras que no existen, en ti. Uno se pregunta porque sigue en pie, y si lo hace, hay que caminar, no te preguntes como, hazlo.  La vida cambia, vaya si lo hace, a pesar de ello, seguí con mi propósito de crear sonrisas. Y llegó una noticia que marcó, los que me conocen, sabrán de que palabra, o suceso hablo. Hay que asumir la realidad, hay que seguir caminando, eso siempre.

Con el final de año, y tras pequeños golpes a modo de asomos de depresión, de pantallas que se rompen (y tener que salir a por otra de manera inmediata), de gente que no te habla en todo el año y luego ¡oh que guapo que eres! ¿Me quejo u os paso al silencio? Que tenga la norma de no quejarme no significa que no me den ganas de soltar alguna salvajada, simplemente tengo educación, eso y que caminar hacia adelante es lo mejor que se puede hacer en estos casos.

Con el adiós a este año, dejo atrás algunas batallas, abro otras ¡hay que crear sonrisas! Y sin duda alguna me quedo con las gente tan alucinante que he conocido, gran parte de esas personas, a partir del cuarto trimestre, existe gente que te hace comprobar como el mundo es un lugar genial. Quizás sea el acento de las letras el que marque, es algo que no lo sé, tampoco voy a preguntármelo la verdad. Mis alas, y ahí está la clave de todo, deben moverse hacia otros mundo, y es algo que cualquiera debería hacer.

Y sin duda alguna, y a pesar de que el año, ha sido duro, me pienso quedar con eso, con esa gente alucinante que he conocido, con esas personas que me han enseñado, que me han mostrado y que han sido un abrazo de esos que te llenan, de esos que sin pronunciar palabra alguna, te dicen mucho más que mil palabras.

Con estas palabras, pongo un punto y aparte en cuanto al aspecto más humano se refiere. La informática está bien, pero sin duda alguna está mejor la gente que la mueve, que hace posible que todo eso avance, que hace posible que se cumplan los sueños, y ahí, la maquina no es más que una simpática herramienta.

Nos vemos el próximo año…


Psyko

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Previsiones para el próximo año




Una de las cosas que solemos hacer en este lugar, no es otra cosa que jugar a pronosticar el próximo año. Curiosamente, si recuperamos la entrada del año pasado,  encontramos que si bien es cierto, no acertamos al inicio, es justamente la parte en la que los pronósticos no se cumplieron. El resto tiene un simpático acento ¿acertar? Acercarse bastante.

Algo que parece intuirse, y que por lo tanto apunto como “posible”, no es otra cosa que el movimiento de la gente hacia aspectos alejados de las redes sociales. Si bien es cierto que estos elementos, son clave para entender ciertos movimientos sociales, es tal la saturación de redes sociales, que la gente optará por formas de comunicación más relajadas. Las redes sociales van a estar ahí pero huelo que su uso será más puntual.

Los movimientos de Microsoft con su sistema operativo, van a ser clave. Y es que parece que Windows7 pasará a ser parte del silencio, estará presente pero la migración hacía Windows 10, será obligatoria. Y eso mismo puede ser clave ¿imposiciones en la informática? El crecimiento de Linux es evidente, las alternativas están ahí, la cantidad de programas (y juegos, uno de los elementos que frenaban el avance de Linux) no para de crecer, aparte su comunidad resulta activa, cosa la cual puede favorecer a Linux (distribuciones…), y a todo aquello que implique el software libre.

Algo que también parece intuirse es que más que grandes programas, vamos a disfrutar de los ya conocidos pero con un aspecto distinto. Y es que el modo oscuro parece ganar más adeptos, cosa la cual se traducirá en más cambios a nivel global.

Me huelo uno o dos grandes títulos independientes a nivel videojuegos. Y es que el sector independiente parece avanzar a paso firme. Saldrán títulos de grandes compañías aunque el sector indie, nos volverá a demostrar que poco presupuesto pero grandes ideas, se puede conseguir una cuota de mercado impresionante.

Por otro lado ¿gadgets? Hemos convertido nuestros teléfonos móviles en “navajas multiusos informáticas”, y quizás las tablets sean las que más frenado van a ver su avance. Otros dispositivos simplemente se van a mantener aunque no huelo grandes gadgets, lo que hay es lo que se mantendrá.

A nivel musical sí que huelo algún que otro gran lanzamiento. Quizás por mi base, ya estoy atento a lanzamientos aunque está claro, que los tres primeros meses de 2019 aparecerá algún que otro lanzamiento de renombre mundial. Posteriormente, apunto a por un leve frenado de lanzamientos siendo septiembre el mes en el que el panorama musical volverá a sacar grandes discos.

Por su parte los usuarios, y usuarias, vamos a comenzar a usar internet de formas más humana. Las barreras que creen diferencias, van a ir desapareciendo aunque está claro que costará ¿imposible? Para nada, algunas grandes compañías ya han apostado por este cambio. Y la gente vamos a aplaudir esto, queremos navegar por la red pero siendo conscientes de que al otro lado de la pantalla, hay una persona.

Realizando una suma global, apostaría a por un 2019 en el que los factores clave van a ser los movimientos de Microsoft, algún disco de renombre mundial y el enfoque hacía un lado más humano de la red.

Una vez más, serán los pequeños detalles los que hagan grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

martes, 25 de diciembre de 2018

Resumen anual: 2018, un año para recordar




Con la llegada del fin de año, y como siendo algo ya habitual en este lugar, es momento de pararse y hacer un pequeño resumen de lo que ha sido un año que, en lo general, ha deparado momentos interesantes.

Y es que sin duda alguna este 2018 ha sido el año del desapego a las redes sociales. Han sido varios los factores que han propiciado esto, entre problemas de privacidad, saturación de redes sociales, ganas de libertad, etc., los usuarios (y usuarias si…), han optado por buscar alternativas, curiosamente esas mismas han basado su crecimiento en aspectos más propios de ámbitos no-informáticos que de otra. Curiosamente ha sido Instagram una de las redes sociales con mayor crecimiento, “hola mundo, este soy yo” ¿quejarse de privacidad de Facebook? Y la gente se mueve a Instagram, creo que con eso se dice todo.

Curiosamente una de las denominadas redes sociales alternativas que ha cosechado incluso premios, ha sido Slowly, una red social que apostaba por la tranquilidad alejándose de cualquier aspecto físico.

Uno de los grandes triunfadores este año ha sido Fortnite, un juego que revolucionó el panorama de los videojuegos y que nos ha demostrado que se puede sobrevivir alejado de grandes plataformas de videojuegos. A pesar de ello han sido las grandes producciones dentro de este sector, las que han tenido una mayor repercusión, en este aspecto, el mundo de los títulos independientes, ha estado un poco dormido. Esto no quiere decir que no hayan salido grandes títulos, aunque esto sea una opinión amplia, pero está claro que las grandes compañías han sacado títulos que han ocupado incluso espacios en telediarios.

Por su parte en el ámbito musical, había que reconocer que las expectativas eran altas ¿si se han cumplido? En este caso generalizar sería absurdo, pero si hacemos una media está claro que este 2018 ha sido un año alucinante, grandes lanzamientos de artistas ya conocidos, aunque también es cierto que ha habido alguna que otra novedad sorpresa, indistintamente del género que nos guste, que ha movido masas. También es cierto que algunos artistas cuyos trabajos eran esperados, han dado alguna que otra patada al buen gusto, o al menos a algo que sonase a ellos, innovar está bien pero una cosa es innovar y otra cambiar totalmente de registro.

A nivel programas lo cierto ha sido que este 2018 ha sido un año tranquilo, han sido las plataformas móviles las beneficiadas. Han aparecido grandes aplicaciones pero destacar alguna de ellas, sería una tarea compleja, no imposible pero sí que habría que analizar varios factores.

En cuanto a complementos o gadgets se refiere, sí que ha sido un año en el que no han aparecido grandes complementos, los que habían simplemente se han limitado a estar. Sí que debemos reconocer que han sido las tablets, las que han frenado su avance mientras que los teléfonos móviles han ido comiéndose esa parte del mercado que las tablets no han sabido aprovechar. Y es que los teléfonos móviles parecen haberse comido tanto tablets, como e-readers o incluso reproductores de mp3, el avance de estos dispositivos, ha sido firme.

Este 2018 ha sido el año en el que hemos comenzado a usar más la red como elemento para informarnos del mundo que nos rodea, y si bien es cierto que del mismo modo se logró el efecto contrario, la misma red se ha encargado de regresar a sus propios orígenes.

Podríamos decir, en términos globales, que ha sido el año donde los pequeños, han sido los grandes, donde hemos comenzado a valorar, aspectos más humanos de la red ¿empatizar? Creo que esta es una palabra que todavía cuesta de valorar de la manera que se debe. Pero está claro que hemos comenzado a abrazar a las personas y no tanto la máquina.

Sea como sea, 2018 se va, fue bonito mientras duró.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 22 de diciembre de 2018

Una carretera infinita





Los títulos independientes nos han demostrado que con grandes ideas, se pueden conseguir grandes cosas. Y es que muchos títulos del mercado independiente han sido capaces de acaparar una cuota de mercado dentro de un sector que no para de crecer.

Y es justo en el sector de los títulos independientes donde encontramos un título muy específico y enfocado a un tipo de usuario (o usuaria) muy concreto: aquellas personas que opten por la relajación. Con el nombre de “Road 1.0.3” nos encontramos un título independiente que sorprende por un simpático elemento: la libertad.

Con un aspecto gráfico arcaico, sin sonido alguno, con solo cuatro botones: acelerar, frenar, giro izquierda y giro derecha, sin opciones de configuración y sin más elementos que un paisaje ¿Cómo es posible que nos encontremos ante un título recomendable? Como el propio nombre nos hace comprender “Road 1.0.3” es un título donde nos pondremos al volante de un vehículo y recorremos una carretera, y hasta ahí, simplemente conducir.

Quizás podamos decir que bueno, el típico título independiente, descargar, descomprimir y usar, y hasta ahí. Pero es que es justo el factor de la libertad el que hacen de este título, una de esas pequeñas joyas que vale la pena tener. Y es que estamos ante un paisaje generado aleatoriamente, infinito y con ciclo de noche y día. Es en la propia web de descarga donde se nos informa que este título, no tiene sonido y que es ideal poner nuestra música y disfrutar.

Y curiosamente la sensación es agradable, de acuerdo: no hay objetivos, pero el ciclo noche y día, la sensación de libertad, el cambio de paisajes, hacen de este título una opción para aquellas personas que simplemente quieran conducir.

Así que si queréis descargar este juego, podréis hacerlo desde…




Uno de esos títulos que, y gracias a la sensación de libertad, vale la pena tener, buen juego sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 20 de diciembre de 2018

Tus chats privados




Los chats son una forma de comunicación que, por decirlo de alguna manera, ya está integrado en gran parte de todos aquellos servicios, juegos y programas, que requieran una comunicación entre usuarios. Así mismo el chat tradicional parece haber quedado relegado al mero apartado poético. Quizás por eso su utilidad, pueda ser motivo de debate ¿usar chats? Y es que la palabra “chat” abraza de manera elegante el mundo de la mensajería instantánea.

Curiosamente en ciertas ocasiones, contar con un chat tradicional, es algo que puede ser útil, más si encima no requiere de registrarnos en lugares. Y bajo ese concepto encontramos “Chatzy”, un servicio web que resulta útil cuando necesitamos comunicarnos un grupo de personas de manera instantánea pero sin que para ello tengamos que registrarnos en una web, programa o cualquier otro sitio.

Quizás al acceder a Chatzy podamos olernos que debemos registrarnos, pero no es necesario. Y es que Chatzy ofrece la posibilidad de registrarnos, lo cual nos ofrece como ventajas guardar nuestras salas de chat, personalizar varios aspectos o gestionar mensajes privados, así mismo este proceso tan solo requiere un mail, simple. Por su parte, para poder crear nuestro chat, tan solo deberemos rellenar los cuadros correspondientes, hacer click en “Create my Chat”, y listos, acto seguido ya accederemos a nuestro chat, así de simple.

Una vez en nuestro chat, cualquier persona que tenga el link web, podrá acceder a nuestro chat. Allí, aparte de escribir, se puede mandar mensajes privados, emojis, nacionalidad de cada persona, etc. Por lo demás estamos ante un chat tradicional, cuando lo cerremos, y en caso de usar una cuenta libre, desaparecerá.

Quizás Chatzy tenga aroma a nostalgia, al fin y al cabo usa un sistema de comunicación base, pero que sea un chat apto para grupos de gente que necesita comunicarse en grupo de manera simple, hacen que Chatzy, sea una opción interesante.

Así que si queréis pasaros por esta web, podréis hacerlo desde…


AQUÍ


Una web que ofrece un servicio simple, efectivo y gratuito, buen servicio sí señor.

Una vez más, son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 17 de diciembre de 2018

Aplicaciones de pago gratuitas para todo el mundo




Las personas que usamos dispositivos con Android, sabemos que uno de los pequeños placeres que podemos tener, no es otra cosa que pasarse por su market, o Google Play como queráis llamarlo, y buscar entre la multitud de aplicaciones que hay. Del mismo modo que encontramos aplicaciones, también es cierto que encontramos o bien las gratuitas, o bien otras que son de pago, aparte podríamos nombrar también aquellas aplicaciones que siendo gratuitas, a la vez son de pago con transacciones en ellas.

Quizás encontrar aplicaciones de pago, gratuita pueda dar una idea de que vamos a tirar por caminos no muy legales, pero por suerte, en Google Play, aparecen ofertas las cuales permiten conseguir aplicaciones de todo tipo, a coste cero por un tiempo limitado. Esto es una oportunidad para conseguir aplicaciones de manera completamente gratuita. Una de las aplicaciones que podemos encontrar en Google Play para estar atentos a estas ofertas, no es otra que AppsFree, que ya con el propio nombre, nos hace una idea de que trata.

Y es que AppsFree es una aplicación que nos informa de que aplicaciones hay en oferta, siempre de forma de que estas, estén a coste cero durante un tiempo. Una vez descargada la aplicación, encontramos el listado de las aplicaciones disponible. Cada aplicación consta del nombre de la empresa que lo ha programado, cuánto tiempo lleva en oferta, la puntuación y el número de descargas. Por otro lado, en la parte superior izquierda, encontramos un menú desde el cual podemos desde acceder a las opciones hasta ponernos en contacto con el programador, valorar la app, etc.

Quizás sea el apartado de opciones (Settings) donde encontramos aquellas opciones para facilitarnos las cosas. En opciones podemos desde aplicar filtros de aplicaciones, hasta país (por asuntos del tipo de moneda, simple detalle) hasta el tema de la aplicación, pasando por categorías, acerca del programa o notificaciones entre otros.

Conseguir una aplicación es tan simple como pulsar sobre ella y descargarla desde Google Play, simple. Una de las cosas que puede importar es ¿publicidad? Debo reconocer AppsFree ofrece una publicidad no-invasiva que gusta, al tratarse de una aplicación gratuita, sabes que vas a consumir publicidad, pero esta aparece en la zona inferior de forma que no interfiere en la interactividad de la aplicación, las novedades siempre van apareciendo en la zona superior, por esto mismo, hay que reconocer el acierto a la hora de colocar publicidad. Por lo demás estamos ante una aplicación intuitiva que va actualizando su listado de manera constante.

Así que si queréis descargar esta aplicación de manera gratuita, podréis hacerlo desde…




Una de esas aplicaciones que va bien tener en nuestros dispositivos, buen trabajo sí señor.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 15 de diciembre de 2018

Una alternativa elegante: Vivaldi, o como navegar de manera elegante




Cuando llegaba la noticia de que Vivaldi, lanzaba una nueva versión, aquellas personas que ya habíamos probado este navegador, abrazamos la llegada de la nueva versión. Las personas que hayan probado las primeras versiones de este navegador, podemos reconocer que la experiencia, había sido buena. Con la nueva versión, los usuarios (y usuarias si…ains), se esperaba una mejora de algo que ya por si, apuntaba bien ¿exceptivas cumplidas? Vayamos por partes.

Quizás Vivaldi, no sea un navegador popular, si bien es cierto que en este terreno hay una primea línea, lo cierto es que en la segunda, encontramos alternativas que merecen una mención. Y Vivaldi se encuentra justo en un punto en el que por cuota de mercado, está en una segunda línea, mientras que, una vez usado, podría estar en la primera. Y es que la gente de Vivaldi, ha sabido mantener una línea bien clara en la que prima la elegancia pero ¿elegancia en un navegador?  Y es que uno de los aspectos que gusta, es la interfaz de Vivaldi, iconos bien situados pero de un tamaño que lo hacen elegante.

A un lado encontramos uno de esos detalles que gustan: la barra lateral. En ella encontramos opciones tanto de marcadores, como de historial o un pequeño bloc de notas que te permite añadir notas en cualquier momento. En la zona superior encontramos los botones de navegación, la barra de direcciones y un cuadro de búsqueda rápida en el cual podremos elegir el motor de búsqueda. En la zona central encontramos la parte por la que navegaremos, podremos crear cuadros de sitios, esto no es otra cosa que podemos añadir webs, a cuadros de forma que tengamos todo ordenado. En la parte inferior encontramos opciones para el menú lateral, un capturador de pantalla o las opciones en general. Ya en la parte superior total, encontramos el típico cuadro informativo.

Una de las cosas que encontramos durante su instalación, no es otra que la opción de elegir entre varias pieles disponibles, posteriormente las podremos cambiar o incluso crear la nuestra propia. Al estar basado en Chromium, encontramos que podemos añadir extensiones de Chrome, algo que se agradece. Las opciones están acorde a la elegancia del navegador, todo en el lugar que los usuarios (…usuarias) esperan. Aparte contamos con gestos de ratón, atajos de teclado, posicionamiento de la barra lateral, etc.

Curiosamente uno de los detalles que me ha gustado, ha sido la opción de “historial”, que si bien es cierto que no deja de ser un historial como siempre, Vivaldi marca su propio camino y añade estadísticas, algo que se agradece.

Podríamos pensar que bueno, Vivaldi es un navegador a tener en cuenta, y así es. Y quizás siempre va bien, poner algún “uis” desde el cariño, y es que durante la instalación, directamente se coloca el icono de acceso directo en el escritorio, algo que quizás haga gruñir a los que, como en mi caso, preferimos un escritorio casi sin iconos, aunque vamos, este es un detalle personal que no interfiere en la experiencia de uso.

Aquellas personas que quieran una experiencia de navegación nueva, encontrarán en Vivaldi, todo un acierto. La elegancia se aprecia nada más instalarse, al estar basado en Chromium, la experiencia es similar pero con el plus del trabajo bien realizado.  Pero ¿usarlo como navegador principal? Aquí cada persona debe decidir por sí misma, darle una oportunidad no cuesta nada, y si convence, convertirlo en navegador principal, incluso es un navegador que recomiendo.

Así que si queréis descargar este navegador, podréis hacerlo desde…




Uno de e esos navegadores que se agradece, buen navegador, sí señor.

Una vez más, son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 13 de diciembre de 2018

Una parte de Android tecnica




Una de las cosas que gusta de Android, es su capacidad para personalizar nuestro dispositivo. Y es cuando mostramos nuestro dispositivo, podemos decir sin pronunciar palabra alguna, como somos, la grandeza de la personalización de Android marcada con la poesía del silencio, eficaz.

Y es que son tantas las formas de personalizar Android, que existen opciones para cualquier persona, aunque esto sea algo relativo claro. Una de las cosas que podemos hacer en Android, es ajustar las opciones acorde a nuestras necesidades, si bien es cierto que podemos tirar de los ajustes de nuestro dispositivo, existe una opción para ampliar estas opciones.

Quizás estemos ante una parte técnica, pero desde luego el “modo desarrollador” es algo que se agradece. Y es que esta opción, no aparece como tal por lo que deberemos añadirla. Y es que el “modo desarrollador” o “opciones de desarrollador”, ofrece la posibilidad de configurar de manera más amplia, nuestro dispositivo aunque claro, aquellas personas menos dadas a la informática más técnica, deberán omitir aunque, y esto es algo que comento a modo personal, siempre se agradece ir aprendiendo un poco más, de forma que podamos ajustar todo tipo de parámetros de forma que se ajusten aún más a nuestras necesidades.

Así que para activar el modo desarrollador, deberemos hacer lo siguiente:

-Pulsamos sobre “ajustes” de nuestro dispositivo.

-Una vez ahí, pulsamos sobre “Acerca de nuestro teléfono”

-Una vez en este apartado deberemos pulsar seis veces en “Número de compilación”.

-Con esto se nos avisará de que hemos accedido al modo desarrollador.

-Pulsamos hacía atrás.

-Y si buscamos en la zona inferior, justo en la zona donde encontramos “Acerca de nuestro teléfono” encontraremos una opción llamada “opciones de desarrollador”. Tan solo debemos pulsar en ella y…alehop, listos.

Quizás sea una parte técnica, es por eso que hay que leer que es cada casilla. Estás opciones se pueden activar o desactivar aunque el menú principal, el de “opciones de desarrollador” ya quedará en nuestro dispositivo, pero vamos, que con ajustes de nuestro dispositivo, ya está bien aunque, por la cantidad de opciones, este es un modo que vale la pena tener.

Una de esas opciones de Android que se agradecen, buenas opciones sí señor.

Una vez más, son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 10 de diciembre de 2018

Palabras, archivos y algo más...




Los chats tradicionales, ya forman parte de nuestra forma de comunicarnos más habitual. Y es que esta forma de comunicación es algo que toda persona que haya navegado por la red, habrá utilizado de alguna u otra forma. Son muchas las webs que han ofrecido este servicio, y aunque su uso a pasado a un plano más individual, todavía existen webs que ofrecen este tipo de comunicación.

Curiosamente cuando queremos comunicarnos con varias personas, o tenemos la opción de agregar a servicios personales, o hacemos uso de una de esas webs que ofrecen un servicio de chat enfocado al ámbito de los grupos.  Y es que Volafile, es una web que ofrece un servicio de chat pero añadiendo un toque personal que puede resultar útil a la hora de comunicarse con varias personas e intercambiar archivos.

Quizás podríamos pensar que bueno, estamos ante una web de descargas directas con el plus de chat, pero nada más lejos de la realidad. La base de Volafile es chat tradicional aunque sus responsables, han optado por añadir la posibilidad de poder subir archivos de forma que los usuarios que usen el chat, puedan descargarlos de manera directa. Algo útil a la hora de intercambiar material con otras personas pero sin la necesidad de usar servicios personales.

Una vez hemos cargado la web, ya encontraremos un pequeño tutorial, simple. Para crear nuestra sala de chat, tan solo deberemos pulsar el botón de “Create Room”, automáticamente se nos creará un chat el cual podríamos dividir en cuatro zonas. En la zona superior izquierda, encontraremos la dirección web de nuestra sala, la cual podremos compartir con aquellas personas que queramos que se unan. En la zona central izquierda, encontraremos la ventana de chat, las conversaciones que tengamos. En la zona inferior izquierda encontraremos nuestro nick y la ventana donde escribir. Y en la zona derecha encontraremos el apartado donde están los archivos que los usuarios hayan subido, de forma que cualquier usuario que esté en el chat, pueda descargarlos.

Compartir el chat, es tan simple como pasar la dirección web a aquellas personas con las que queramos compartir la dirección. Una vez se cierra el chat, este junto con los archivos, desaparece, algo que hace de este servicio una opción a tener en cuenta en aquellas reuniones en las que queramos compartir archivos con gente. Por un lado podríamos registrarnos aunque Volafile es un servicio que se puede usar de manera gratuita.

Quizás su aspecto algo dejado, pueda parecer un freno pero el servicio de Volafile es efectivo, ¿lo quieres? Lo tienes, una de esas leyes no escritas en la red, que se busca, y cuando se encuentra, cualquier otro aspecto, pasa a un plano silenciado.

Así que si queréis pasaros por esta web, podréis hacerlo desde…




Uno de esos servicios interesantes que vale la pena tener en favoritos, buen trabajo.

Son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 8 de diciembre de 2018

Tus propios fondos de pantalla




Los fondos de pantalla de nuestros dispositivos móviles, suelen decir mucho de cada uno de nosotros (si…y vosotras), por lo que es una manera de decirle al mundo como somos. Y es que un fondo de pantalla, siempre es algo que se tiene, podríamos decir que basta con tener una fotografía y aplicarla, pero claro ¿Por qué no ir un paso más allá y crear nuestros propios fondos de pantalla? Esta es una pregunta que teóricamente, se resuelve con la acción de elegir una fotografía, y aplicarla, pero claro, siempre gusta crear nuestros propios fondos.

Una de las cosas que se deben saber son las medidas, está claro que lo que sirve para pc, quizás en teléfonos móviles, cambie bastante, Tenemos que tener en cuenta, que medidas son las idóneas para un fondo de pantalla, así que ¿Qué medidas son? La respuesta no es otra que 720 pixeles de ancho por 1280 de alto, siempre en tamaño de pixeles, puede parecer un alto un tanto elevado pero la clave está, en deberemos trabajar con base a la anchura. Esto equivale al elemento clave de la imagen que vamos a usar, va a ser modificada acorde a su ancho.

Con cualquier editor fotográfico, podemos crear una nueva base, con esas medidas, acto seguido la libertad es total. Una vez terminada nuestra creación, llega el momento de llevarla a nuestro dispositivo móvil ¿mediante clave USB y conexión al pc o al lugar donde hayamos realizado dicha creación? Una de las cosas que me hacen soltar “uis” no es otra que el hecho de tener que instalar programas adicionales, cuando conectamos dispositivos móviles a un pc, para tener que estar con cables por todos lados, algo que aconsejo no es otra cosa que subir nuestras creaciones a servicios como Google Drive ¿Qué podríamos utilizar otro servicio, desde luego, pero en Google Drive, contaremos con la opción de ver nuestra creación, a pantalla completa de tal forma, que sin necesidad de descargarla, podremos ver que tal queda en nuestro dispositivo.

Aparte otra de las opciones, es enviarla a nuestro correo, un mail tradicional y listos. Por otro lado ¿Files? La herramienta de Google, también nos puede ir bien, aparte de ser un explorador de archivos multimedia, nos permitirá realizar la misma acción anteriormente comentada en Drive, pero en este caso, deberemos tener nuestra creación, en nuestro dispositivo. En este caso un explorador de archivos tradicional que nos permita crear carpetas, es algo que siempre va bien para mantener un cierto orden.

Los elementos clave a la hora de crear un fondo de pantalla, son las medidas, tengamos en cuenta que el ancho puede variar una fotografía, si el elemento central de nuestra creación, está en el centro de una imagen que por base, es más ancha, tengamos en cuenta que dicho elemento, quizás no acabe de convencerte, para estos casos, lo ideal es jugar con los bordes laterales de donde se encuentra el elemento central.

Los fondos de pantalla pueden ser nuestra seña de identidad, y como hemos visto crearlos es tan simple como libre ¿Qué podemos usar una fotografía? Desde luego, pero el ancho es la base, el resto, y aunque suene poético, es total libertad.

Una vez más, son los pequeños elementos los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 6 de diciembre de 2018

Una carta abierta: Imvu, la voz de los veteranos




Cuando Imvu, la red social cuya personalidad, ha sido cuestión de debate entre sus usuarios, renovaba su CEO, este seguía los pasos de su inmersión en la realidad virtual, incluso con la compra de empresas como “StayUp”, empresa de realidad virtual y con la cual se pretende que la experiencia en Imvu, sea inmersiva. Una de las cosas que el nuevo CEO de Imvu, pretende, es dar un enfoque más humano a Imvu ¿posible? Seguramente, aunque claro, algunas cosas en Imvu, son las que hacen grande esta red.

Y es aquí donde pongo mis propias palabras…seguramente, y como usuario de Imvu, tenga mucho que aprender, es algo que reconozco. Los usuarios “veteranos” de Imvu, aquellos que llevan ya un cierto tiempo, deben reconocer que hay un antes y un después en Imvu.

Las cosas como son, los inicios de Imvu, como rival de Messenger, apuntaban bien aunque aquel inicio fuese un tanto rudimentario, como internet en aquella época. Y fue justo con la llegada de Eric Ries, cuando Imvu dio el gran salto, el Imvu que conocemos, puedo criticar a Eric por sus declaraciones en su libro “Lean Startup” sobre Imvu, pero si Imvu es lo que es, es gracias a Eric. Esto incluso se notó con la llegada de Brett Durret, el cual, y siempre desde una opinión totalmente personal, se dedicó a seguir el legado de Ries pero sin aportar cambios, bueno si, el “famoso” buzón el cual hizo que la comunidad de Imvu, en su totalidad se quejase. Incluso algunos ex trabajadores de Imvu, se quejaban del trabajo de Durret. Y finalmente llegó el nuevo CEO, y este lo hizo continuando la línea de Ries pero aportando nuevas ideas, incluso algunas de ellas no tardaron en llegar a su cliente.

Los usuarios que nos movemos por Imvu, y en especial los veteranos, comentamos entre nosotros varios aspectos a los que el nuevo CEO debería estar atento. Una de las cosas que se comenta es el acceso a los créditos (la moneda de Imvu…por si acaso), las encuestas que hay son muchas preguntas para que no te den nada, un mayor acceso a los créditos, no estaría mal, que vale, que el “spin” es un acierto pero a un mayor acceso a los créditos, mayor porcentaje de que los usuarios, atraigan a otros usuarios, lo cual significa más beneficio, y aunque haya quejas, las cosas como son, Imvu es un negocio, en el buen sentido de la palabra.

Una de las cosas que se comenta, es el número de cuentas “no- legales” que son aquellas cuentas que se usan para insultar y cosas similares. En este aspecto, Imvu tiene un simpático “pero” y es que, las cuentas usadas por el Staff de Imvu, para controlar, tienen un patrón de movimiento que las delata. Que vale, que entrar a una sala con la insignia de “Staff” es sinónimo de que la gente no haga lo que no debe en ese momento, de ahí que se tengan usar cuentas “alternativas” para controlar Imvu, pero si haces A—> B -- > C , se detecta, también es cierto que “aprender a escuchar el silencio” es un factor  simpático que ahí está, simple apunte.

Cuando una persona llega a Imvu, los veteranos recomendamos que haga algo a su perfil, si encima vienes de parte de un veterano, ayuda más a la integración. También es cierto que los usuarios debemos mostrar respeto, tolerancia y educación con los recién llegados aunque estos, también deben aplicar la misma norma, las normas están ahí.

Algunas de las cosas que hay en Imvu, que son de pago, bueno, están ¿alguien del nuevo CEO pregunta que opinan los usuario, que quieren o que les gustaría tener en Imvu? El feed existe ¿se usa? Para acceder a él hay que tirar de web, y los usuarios queremos el cliente, le tenemos cariño, al fin y al cabo es con lo que algunos (y algunas) usuarios, accedemos a Imvu. Que vale, que incluso los miembros del Staff se mueven por las redes sociales, pero en ocasiones, una simple encuesta, sería una oportunidad de que el nuevo CEO escuche a los usuarios.

Apoyarse en la veteranía, puede hacer que Imvu, avance, importante: no quiero decir que algunos usuarios recién llegados (y usuarias si…ains), sean irrespetuosos, incluso existe gente que vale la pena conocer. Pero Imvu tiene que ser algo más que “soy un avatar, me pongo un traje y me meto en una sala para hablar con gente”, los veteranos solemos poner una cierta barrera ante según qué tipo de cuentas. Pero los veteranos (y veteranas) nos movemos en Imvu con cierta nostalgia, el cambio de Eric Ries se nota, y el nuevo CEO comenzó con movimientos.

Las cosas como son, Imvu es una red social que vale la pena, solamente habrá que seguir caminando.

Son los pequeños destalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 3 de diciembre de 2018

Una herramienta creativa


Cuando por motivos de proyectos personales, tuve que ampliar mis herramientas de trabajo en cuanto a diseño gráfico se refiere, supe que tenía que ampliar la base. Aquellas personas que, sea de la forma que sea, tengan que hacer trabajos de diseño gráfico, sabrán que debemos contar con programas que se amolden a nuestras necesidades. Y en pc debemos reconocer que existen herramientas básicas, podríamos citar Photoshop como el más claro ejemplo de ello, aunque no sea el único programa de este tipo.

Con esto podemos pensar que bueno, usamos pc y listos, pero claro, en ocasiones o no estamos ante él, o ya estamos acostados (trabajar, cama y dispositivos móviles…si, sucede), o simplemente necesitamos añadir un plus a nuestras creaciones. Y es ahí donde encontramos una de esas aplicaciones, que si tiene tantas descargas, será por algo.

Y es que Canva es uno de esos programas de edición gráfica que enamora. Nos encontramos ante un programa que nos permite crear todo tipo de elementos visuales ya sean banners, tarjetas, cartas, etc. Para ello cuenta con una base alucinante con más de 60.000 plantillas de todo tipo. Curiosamente aquí encontramos uno esos “uis” a modo de que no hay listado de elementos. Esto implica que o bien navegamos libremente, o nos deslizamos hacía la zona inferior de nuestro dispositivo o escribimos que buscamos en el cuadro de búsqueda. Por suerte Canva es un programa que se base en el apartado gráfico lo cual facilita esta labor.

Una vez seleccionado el diseño, este se nos cargará en una nueva ventana donde podremos editarla. Aquí Canva demuestra todo su potencial ya que la edición es fácil, seleccionamos el elemento que queremos modificar, lo modificamos con las herramientas que nos ofrecen, y listos. Una vez finalizado nuestro trabajo, podremos guardar el resultado de manera automática, en nuestro dispositivo, también podremos compartirlo con nuestros contactos, enviar por correo o guardar la nube (dependiendo del servicio en la nube que tengas, variará el icono que salga), todo de manera directa.

Quizás los “peros” podrían ser que algunas plantillas son de pago, ¿Qué se pueden usar? Desde luego, aunque si quieres guardar el resultado deberás pasar por caja (ejem…y hasta ahí puedo leer). Salvo esto Canva cuenta con una facilidad de uso que hacen que cualquier persona, pueda realizar diseños de una manera totalmente intuitiva, esto ayuda a que aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo del diseño gráfico, lo hagan de una manera directa.

Así que si queréis descargar de manera gratuita y legal, esta aplicación, podréis hacerlo desde Google Play, ósea desde…




Una de esas aplicaciones que enamora por los resultados que ofrece, diseño y por lo bien que la llevan sus creadores, buena aplicación, sí señor.

Una vez más, son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 1 de diciembre de 2018

Tus propios criterios




Y ahí estás tú, finalmente te decidiste a crear tu propio blog de música, un blog donde plasmar tus gustos, donde comentar que te ha parecido un disco, para darle a conocer al resto del mundo tus gustos musicales, para recomendar discos, en definitiva para decirle al mundo que escuchas, que deberían escuchar y que artistas valen la pena.

Aunque cuando leas de nuevo tus palabras, observarás que existen un pequeño matiz: son tus gustos. Y es ahí donde, y siempre a modo personal, es donde deberías leer unas pequeñas pautas. Porque vale, cualquiera puede escribir una reseña sobre un disco, por otro lado hagamos lo que hagamos en la red, siempre habrá alguien que lo critique. Así que tras estas palabras, vamos a caminar por el universo de las reseñas musicales:

-Son tus gustos: podríamos decir que “El grupo (pongamos el nombre que deseemos) es un grupo muy bueno porque a mí me gusta y por lo tanto deberías escucharlo”, y así nos quedaríamos tan a gusto ¿lo correcto? Siempre he comentado que “lo correcto” es un término libre, cada uno puede aplicarlo a su manera, pero para realizar reseñas, hay que ser amplio. Cualquier intento de imposición, anula toda libertad, deja que las personas elijan su propio camino, al fin y al cabo si están leyendo tus reseñas, es porque están interesados en ellas (o interesadas si…ains), comenta libremente.

-Son varias escuchas: es algo que recomiendo, un disco siempre necesita varias escuchar, quizás la primera no pueda llamarnos la atención pero una segunda escucha puede hacer que apreciemos matices que se nos habían escapado con la primera escucha. Los reproductores de mp3, son complementos que recomiendo, puedes disfrutar mucho de un disco estando tranquilamente en casa, pero en la calle, quizás la cosa cambie, incluso puede mejorar. Algunos discos a todo volumen son una pasada pero claro, si tienes vecinos hay que ser responsable.

-Estilos: seguramente tengas preferencia por algún estilo en concreto aunque siempre va bien, ampliar estos géneros. Quizás un estilo no te acaba de convencer porque el artista, no se adecue a tus gustos, busca entre artistas de otros géneros, alguno que te pueda llamar la atención, está bien estar en tu zona de confort pero, y esto lo digo por cariñosas experiencias que he tenido con géneros alejados de mi base, es una experiencia recomendable.

-Apoya: los artistas son personas como otras cualquiera, esto implica que si puedes escribirles un mail, hazlo, te lo agradecerán. Y en este punto ¿apoyar a un artista que no te gusta? En un blog, y con toda la educación del mundo, puedes decir que un artista no te gusta pero no implica que sea mal artista. La educación tiene que primar por encima de todo.

-Una oportunidad de libertad: en un blog de reseñas eres libre, pero esto mismo implica que las personas que lo lean, también son libres de debatir algo que hayas escrito. En este punto está claro que un insulto, no es lo correcto (de ahí la importancia de la revisión de comentarios), tu puedes tener tus gustos pero otra persona, puede tener los suyos, otra otros, el resultado es que cualquier persona puede conocer otros artistas acorde a sus preferencias, y si esto sucede, aquello que has escrito a modo de reseña, te hará sentir libre.

Quizás son solo unos pasos, escribir reseñas es algo que cualquiera puede hacer, pero del mismo modo cualquiera puede opinar. Una reseña da nombres de artistas a otras personas ¿Por qué no aprovecharlo? Con estos pasos, que son solo acentos personales, quizás entre todos, logremos avanzar y poner nombre a nuevos artistas.

Son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 29 de noviembre de 2018

Las buenas formas



Cuando tenemos que enviar, algún tipo de texto extenso a través de nuestros dispositivos móviles, solemos toparnos con la barrera del teclado, y es que en estos dispositivos, la escritura es algo que quizás no sea tan ligero como hacerlo desde un pc.

Algunos de los textos que tenemos que enviar, pueden tratar temas serios, en este caso de la escritura, está claro que no es lo mismo escribirle a un contacto de Whatsapp, que dejar un comentario en un foro o que enviar un mail serio. Por suerte, existen una serie pautas, que nos pueden ayudar a que lo que tiene que ser un texto serio, sea un texto serio.

Una de las cosas que necesitamos para elaborar un texto serio, y aunque suene paradójico, no es otra cosa que un pc. Quizás podamos pensar que teniendo un pc ¿para qué vamos a utilizar un dispositivo móvil? En este caso tengamos en cuenta que no son lo mismo los contactos que tenemos en un pc que un teléfono móvil. Con esto como base, Word (o cualquier otro editor de texto) es clave, redactamos nuestro texto y vamos a los elementos clave.

Por un lado podemos enviar el texto a “Google Docs”, una rápida transferencia y ya tendremos el texto listo para ser usado allá donde queramos. Algo a tener en cuenta, es que a la hora de enviar el texto, deberemos seguir unos pasos:

-Pulsamos sobre una palabra durante unos segundos.

-Nos aparecerán varias opciones, seleccionamos “Copiar”, importante esto ya que podremos “cortar” lo cual implica que el texto se eliminará, y a no ser que tengamos el autosalvado, desmarcado, Google es un experto en salvar documentos en el momento “más” oportuno. Con esta acción, tan solo deberemos pegar el texto, allá desde donde finalmente lo enviaremos.

Una opción también válida, es enviarnos el documento a nosotros (vosotras…) mismos (si, mismas…ains), en formato pdf ¿Qué porque en este formato? Tengamos en cuenta que estamos trabajando con texto que ya hemos creado en pc por lo que cualquier modificación, puede suponer un gran cambio, al estar en formato pdf evitamos modificaciones. Con este autoenvio, podremos recoger el archivo estemos donde estemos para copiarlo y pegarlo en el lugar desde el cual lo enviaremos.

Y por ahí aparecen los servidores tipo Mega (por citar un ejemplo rápido), este caso es similar al anterior, incluso es conveniente subir el archivo en formato pdf por la misma razón. Descargamos el archivo, copiamos, pegamos y enviamos, simple.

Quizás podemos pensar que para que trabajar con un archivo en formato pdf si no lo podemos modificar con la misma facilidad que lo haríamos con un archivo de texto. La clave está en que siempre podremos modificar el texto copiado, algo que nos dejará el archivo original, siempre cerca.

Curiosamente tenemos otro método un poco contundente, que no es otro que adquirir un adaptador OTG-USB que por precio, vale la pena tener, y conectar un teclado. Con esto vamos a lo seguro y omitiríamos los anteriores pasos.

Quizás los teclados de los teléfonos móviles, no son la maravilla de la velocidad, pero por suerte, podemos redactar textos serios y enviarlos con total libertad, algo que puede ir bien cuanto tenemos que hace justamente eso, textos serios.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 26 de noviembre de 2018

Una (absurda) forma de jugar


Una de las dinámicas que más se aprecia en la red, no es otra que los juegos. Podríamos decir que bueno, vamos a hablar de juegos para dispositivos informáticos pero no. Y es que en internet, en especial en aquellos sitios donde se reúne un grupo de usuarios, existe un “juego”, por llamarlo de una manera elegante, que se podía pensar que estaba ya exiguo, un juego que no deja de ser una ramificación adulta de algo a lo que algunas personas, jugaban de pequeños. Y es que, aunque suene curioso, a estas alturas de la civilización, el juego de los sentimientos están ahí. Antes que nada: aclarar que no es algo personal, algunos somos salvajes hasta para eso, así que dicho esto, vamos al asunto.

 A todos nos gusta gustar, el juego de la seducción está ahí. Son muchas las webs las que atraen a la gente, con publicidad en la que la belleza física, predomina por encima de cualquier otro aspecto. Por otro lado está claro que si quieres vender un producto, si llegas al corazón de la gente, obtendrás más ventas. Quizás esta pueda parecer una práctica un tanto primitiva aunque por suerte, existen comerciales totalmente capacitados para saber dónde están los limites.

Quizás otro punto totalmente alejado pero el cual, parte como base de la presente entrada, no es otra que el jugar con los sentimientos de la gente: te seduzco, me aprovecho de ti (sea de la forma que sea), y cuando me canse ahí te quedas. Puede parecer algo ridículo ¿Cómo va a pasar en pleno siglo 21? Sucede. Deberíamos dejar a un lado para no mezclar, aquellas webs que utilizan aspectos físicos para atraer a la gente, estas van a tocar la fibra sensible, no a jugar con ella. Son los lugares donde se reúnen usuarios (y usuarias si….ains) donde el juego de los sentimientos, está más presente. Antes que nada: no se puede generalizar, la gente que realiza el juego de los sentimientos, representa un porcentaje menor al de personas que simplemente van a pasar un buen rato sin meterse con nadie.

Una de las cosas que he visto (Importante: no es algo personal), a lo largo de mis “viajes” por la red, no es otra cosa que el típico comentario de “es solo un juego”. A ver, pongamos un poco de conciencia, se puede jugar con un balón, con un personaje virtual en un shooter (por decir un género), puedes jugar a lanzar bolas a unas criaturas pero ¿jugar con los sentimientos de otras personas? Voy a decir algo que quizás a mucha gente le extrañe que diga públicamente: me parece una autentica salvajada.

Son en los lugares donde se reúne gente con diferentes aficiones, en los que esto más sucede. Los chats tradicionales fueron la cuna de las relaciones a través de internet, y el paso para que estas fuesen algo más que caracteres virtuales. Ya en estos lugares se producía el juego de los sentimientos, incluso aquellas personas veteranas, que son las que siempre he respetado en este aspecto, sabrán que cuando un recién llegado aparecía, era carne de cañón, curiosamente eran estos mismos veteranos los que no entraban en el juego de los sentimientos.

Y es que lejos de ser un juego, esto no deja de ser una salvajada que nos hacer recordar que, como especie, nos queda mucho por avanzar. Podríamos preguntarnos ¿frenar este tipo de juegos? La base de la educación, es primordial, por otro lado empatizar con los demás, también es un punto de partida, incluso podríamos ponernos en la piel de la otra persona, cada persona tiene sus propias circunstancias por lo que estar al lado de la persona con la que están jugando, es una buena base, aparte que como persona te enriquece. Podríamos pensar “bueno, no es asunto mío, sin juegan con sus sentimientos es su culpa”, en este caso estaríamos culpabilizando a la víctima ¿Qué clase de raza teóricamente evolucionada, somos permitiendo esto? Está claro que empatizar, es quizás una de las bases principales.

Podríamos preguntarnos si podríamos frenar el juego con (la importancia del “con “ y “de”) pero nos guste o no, la naturaleza humana siempre tendrá instintos primitivos. Quizás, tal y como he comentado anteriormente, empatizar sea la clave.

Quizás nos quede mucho por avanzar como especie, pero del mismo modo, no debemos perder la esperanza de que las cosas puedan cambiar, y que este tipo  de juegos, por llamarlo de alguna manera, sean solo parte de una canción.

Una vez más, son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 22 de noviembre de 2018

Una simpática forma de tocar el piano




Los pianos son aquellos instrumentos musicales que aunque no sepas tocar, invitan a pulsar alguna de sus teclas. Y es que la creación de arte, sea del tipo que sea, siempre gusta, y en ese aspecto, la informática acerca esto, a cualquier usuario (y usuaria), de forma de que cualquier tenga a su alcance todo tipo de herramientas para crear música.

Sucede algo curioso, cuando la nostalgia, se junta con la creatividad y la libertad, encontramos programas que si bien es cierto, están algo “obsoletos” su funcionalidad sigue intacta. Con el nombre de “Electronic Piano”, encontramos uno de esos pianos informáticos que, y aquí debo reconocer la realidad, no suelen estar en las listas de programas descargados. Con esto podríamos pensar que debe ser por algo, y las cosas como son, si pero con una sensación global de que estamos ante uno de esos programas que vale la pena tener.

Quizás la interfaz de Electronic Piano, no esté muy actualizada, en ese aspecto este programa tiene un “uis” claro. A la hora de comenzar a usarlo ya la cosa cambia ya que podemos usar este programa de tres maneras: solo teclado, solo ratón y combinación de ambas. Esto se consigue gracias a la posibilidad de poder elegir diferentes bases, podemos combinar sus sonidos para crear, con total libertad.

Y claro, si la interfaz es un “Uis”, la cantidad de instrumentos que ofrece Electronic Piano, es de las que se aplauden, y es que tenemos a nuestra disposición nada más y nada menos más de ciento veintiséis instrumentos, bueno, efectos. Si tenemos en cuenta que podemos combinarlos, las posibilidades creativas son tan amplias como deseemos. Aparte de todo ello podremos modificar varios parámetros ¿Qué queremos aún más? Podremos incluso simular una batería, todo de la misma manera que tocamos el piano.

Una anotación, y es que cuando descarguéis el programa, lo hará en formato setup, lo instalareis en vuestro pc y podréis comprimirlo y usarlo como portable, un simple detalle que ahí está, simple anotación.

Las cosas como son, Electronic Piano es un programa de épocas pasadas pero que se agradece. Quizás no sea uno de esos pianos alucinantes, la interfaz bueno, ahí está, incluso hay pianos mejores pero tanto las opciones como los instrumentos como su idioma (varios), peso o curva de aprendizaje, hacen de este programa uno de esos pequeños tesoros para los amantes del arte con este instrumento.

Así que si queréis descargar este programa, podréis hacerlo desde...




Uno de esos pequeños programas que vale la pena tener, buen programa sí señor.

Y dicho esto… hasta mañana ^_^


lunes, 19 de noviembre de 2018

Así puedes abrir un archivo Word...sin Word



Cuando leo en un artículo, como abrir un documento de Word sin usar Word, y encuentro como alternativa directa, “Word on-line”, mi suspiro, por no decir el aplauso de morsa que di, fue evidente, algunas cosas son lógicas aunque claro, si bien es cierto que la base era buena, el resultado quizás era justo, no por ello menos valido, sinceridad ante todo.

Así que tras aquello decidí dar un paso más. Partiendo de la base de un documento Word, habría que usar algún programa para poderlo leer pero con una serie de normas:

-Programas básicos

-Que no hiciera falta internet

-Usar la imaginación

Con esto decidía comenzar a lo bruto, ¿Por qué no usar un editor fotográfico para abrir un documento de Word? Photoshop es un programa alucinante ¿Por qué no iba a abrir un documento en Word? Y la respuesta fue simple: porque es un editor fotográfico, así que el documento de Word no se pudo leer, algo que era de esperar.

Los navegadores web, son elementos que forman parte de todo pc ¿Por qué no usarlo como lector de archivo Word? Estos programas, por llamarlos de alguna manera, son capaces de reproducir audio ¿Por qué no iba a abrir un archivo de Word? La respuesta me llegó a modo de que arrastrando el archivo de Word, al navegador, este simplemente realizaba una copia, otro descarte, también era de esperar.

Quizás con el tercer intento iba un poco más rozando las normas. Y es que los lectores de epub, son elementos más bien técnicos, pero ahí están y Adobe Digital Editions, es un lector de epub que recomiendo ¿Por qué no me iba a abrir un documento en Word? Y la respuesta fue porque no es un archivo compatible, aquí debo reconoce que me llevé algo de sorpresa aunque claro, era algo de esperar.

Y finalmente llegué a uno de esos programas que todo pc tiene: un lector de pdf. Las cosas como son: los lectores de pdf leen archivos de Word, quizás no se puedan editar, tengamos en cuenta que usé un simple lector pero pude leer el archivo como si estuviese en el propio Word salvando las diferencias claro.

Cuando necesitemos leer un archivo de Word, y sea por la razón que sea, no disponemos de un programa que los lea, siempre podemos tirar de un lector de pdf, tan simple como abrir el archivo de Word con él, algo que siempre va bien.

Una vez más son los pequeños detalles los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 17 de noviembre de 2018

Itch, el paraíso alternativo de los juegos




Los videojuegos independientes son una excelente manera de demostrarse como con poco, se pueden hacer grandes cosas. Incluso podríamos comentar que títulos independientes, han alcanzado una cuota de mercado propia de títulos de gran renombre.

Y es ahí donde encontramos una de esas webs que puede enamorar a los amantes de los videojuegos, una de esas webs que sorprende por la cantidad de material que ofrece, y la cual, aunque esté enfocada a los jugadores, también está recomendada para los creadores de videojuegos o para aquellas personas que simplemente buscan un título que les llame la atención, la variedad de esta web, es tan amplia que cualquiera puede encontrar un título que se amolde a sus necesidades.

Quizás Itch sea una web con un nombre curioso pero desde luego, si una web está especializada en títulos independientes, me atrevería de decir que esta, es una de ellas. Y resulta curioso, al acceder a la web podemos notar que quizás un toque más actual, no estaría mal, que vale, que el diseño global es cómodo, pero un pequeño toque moderno, no iría nada mal aunque esto es una opinión totalmente personal, lo cual no interfiere en que Itch sea una web de esas que se aplauden por el aroma en general.

Uno de los factores más importantes de esta web, es la cantidad de material que se ofrece, esto conlleva a que sea en la parte izquierda donde encontremos todo tipo de etiquetas mientras que en la parte derecha, encontramos el material que se ofrece. Tal y como comenté anteriormente, Itch ofrece videojuegos independiente pero aparte de eso, también se ofrecen desde material para videojuegos, libros, programas para crear material multimedia, etc. Podemos registrarnos en la web y subir nuestras creaciones, comentar, participar en eventos, etc. aunque para descargar cualquier tipo de cosa, no hace falta registrarse.

Los títulos son variados, encontramos algunos de pago, otros gratuitos, para Windows, Android, juegos de caminar, de peleas, artísticos, etc., la cantidad de títulos ofrecidos es alucinante. Una de las cosas que se agradece es la forma en la que aparecen los videojuegos ya que estos tienen página propia, por su parte la descarga es directa.

Debemos reconocer el gran trabajo de esta web, la cantidad de material ofrecido, el toque personal con cada título, la variedad, y el aroma en general, hacen de Itch, una plataforma ideal para los amantes de los videojuegos, la importancia de las etiquetas está ahí, y ese es otro factor que aplaudir, gracias a ellas podemos encontrar títulos que se ajusten a nuestras necesidades, y aunque no seas jugador (o jugadora) encontrarás algo que te llame la atención, ya sea un videojuego, un libro o un programa, aplauso.

Así que si queréis pasaros por esta gran web, podréis hacerlo desde…




Una web que pasa a la sección de “favoritas” desde que la visitas, muy buena sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 15 de noviembre de 2018

Skype, o cuando Microsoft lo siguió intentando...



Uno de esos programas, que parecen resistir a la evidencia, no es otro que Skype, el cliente de mensajería instantánea de Microsoft sigue firme en su posición, aunque, y aunque le cueste reconocerlo a Microsoft, está claro que Skype no es lo que era, no se niega que sea un mal programa, pero habría que analizar varios aspectos para poder entender su encaje social en la actualidad.

Y en ese aspecto podríamos preguntarnos ¿vale la pena Skype? Siempre he comentado que cada persona debe valorar por sí mismo, si un programa le conviene o no, ante la duda lo mejor es probarlo y sacar conclusiones por sí mismo, o por si misma claro. Queramos o no, y al menos desde mi opinión, Skype es buen programa, incluso con la actual interfaz, es un producto llamativo, que invita al uso, que lo que hace lo hace bien, pero claro, la competencia está ahí, y en este caso esta, también hace bien su trabajo.

Soy usuario de Skype, y esto me permite comprobar el uso actual de este programa, que cuanto menos, resulta simpático: lo enciendes y lo apagas, así de simple. Esto se debe a que la gente, opta por otros programas de mensajería. Y en este caso el nombre de WhatsApp, es claro, la cuota de mercado de este programa es indiscutible y si bien es cierto que Skype, tiene aplicación para dispositivos móviles, la gente optará por WhatsApp. Curiosamente en equipos de sobremesa, Skype es una apuesta segura aunque claro, si bien es cierto que el cliente de WhatsApp es dependiente de teléfonos móviles, Skype este paso lo omite siendo este un acierto por parte de la gente de Microsoft. En este caso Microsoft debería realizar un estudio de mercado, preguntar que quiere la gente, y mover su producto.

Y es ahí donde vuelve a sonar Messenger, que guste o no, es un programa al que se le tenía cariño, aparte de ello tenía varios puntos a tener en cuenta. Uno de los movimientos que se producen en el mercado, no es otra cosa que el lanzamiento de productos de tiempos atrás, como Atari, Nintendo o Play Station 1, productos que gozaron de la aceptación del público. Con esto, se observa que el público en general, recibe con los brazos abiertos, productos que marcaron una época ¿volver a Messenger?, hay algo más que resulta curioso. Y es que, aquellas personas que usamos ese cliente de mensajería, aceptábamos la publicidad, y encima la usábamos, ya fuese a modo de publicidad en banners, pegatinas o emoticonos, Messenger usase la publicidad para que el cliente, interactuase con ella, y estábamos encantados, la cual cosa con Skype bueno, está ahí pero no se interactúa con ella, las cosas como son.

Quizás Microsoft, debería realizar un estudio de mercado, los programas de mensajería se mueven más por dispositivos móviles. Podríamos preguntarnos, cual es el programa de mensajería instantánea en pc, y aquí encontramos que este terreno ha crecido, quizás sí que encontremos una mayor cuota de mercado, en aquellos programas orientados a los juegos. A pesar de eso, la nostalgia también forma parte de la informática ¿recordáis que sucedió cuando se anunció que Messenger regresaba de manera no-oficial? Incluso los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia, y no, no había sido Microsoft, pero bueno.

Las cosas como son, Microsoft podría revolucionar el mercado de los programas de mensajería instantánea, con Messenger, aquel programa que marcó una época y que sentó las bases de lo que actualmente entendemos como mensajería instantánea.

Una vez más son los pequeños detalles, los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^