Páginas

jueves, 21 de febrero de 2019

Cuestión de referencia...




Cuando por motivos de unas simples ganas de probar otros programas, quise dejar que WinAmp, el reproductor que siempre ha estado conmigo, descansase un poco, decidí darle un vistazo al mercado de los reproductores de audio.

Y lo cierto es que este es tan amplio como variado, si bien es cierto que hay infinidad de reproductores, cierto es que podríamos hacer un top en el que saldrían algunos reproductores de audio.  Uno de los programas que ya había probado no era otro que Comet Player, pero claro, de eso ya hace tiempo. Pero la sensación que me había dejado era buena, quizás no fuese el más completo, quizás apenas tenía skins, quizás tampoco era el más usado ¿Por qué alguien iba a elegir Comet Player? La principal razón no sería otra que la sencillez, el tema skins es curioso ya que el propio reproductor te ofrece las herramientas necesarias para crearlas tú mismo, si añadimos que su base no es otra que la opción de buscar las letras de aquellos temas que estés escuchando. Quizás no era el mejor reproductor pero es uno de esos que gusta tener.

Aunque ¿Y Foobar 2000?  Ya había escuchado hablar de este reproductor, incluso su comunidad es bastante activa. Aparte de ello cuenta con skins ¿Qué quiero más? Al ser un programa de código libre, se ofrece la SDK, aunque claro, quiero escuchar música, lo demás simplemente está ahí, aunque sea algo que agradezca.

Y ¿Windows Media player?  El reproductor de Windows siempre ha sido un programa sólido, cuando muchos otros fallaban, él siempre estaba ahí. Aparte contaba con gestión de medios, una buena reputación e incluso skins que llaman la atención, pero claro…es Windows.

Podría usar Gom Player  otro reproductor de medios que cuenta con buena reputación, skins y una buena comunidad. Por otro lado ya había probado una versión portable ¿sensaciones? Para que nos vamos engañar, los resultados fueron buenos, un reproductor a tener en cuenta.

Con todo esto ¿Cuál iba a ser la elección? Y la informática, volvió a demostrar, que los grandes nombres, si son grandes, es por algo. Cuando WinaAmp salió al mercado allá por el año 1997, pocos iban a imaginar que más de 20 años después (22 para ser más exactos), iba a ser un programa querido ¿Cuántos programas en la actualidad pueden decir eso? Y es que a pesar de todo, WinAmp sigue siendo un referente. Más y cuando este año 2019, está anunciado su regreso, bueno, si es que alguna vez se fue claro, cosa la cual ha provocado una alegría entre la comunidad de usuarios.

Quizás WinAmp no es el reproductor de audio más completo del mercado ¿lo necesita? Cuando estamos escuchando música, hacemos eso, escuchar música. Las skins personalizan el programa aunque no interfieren en la experiencia. Aparte de todo ello, cuenta con plugins lo cual amplia el programa en sí. Aparte su facilidad de uso hacen de él, uno de esos programas que cualquier persona que tenga mp3 en su equipo, tenga que probar. Si WinAmp, es un programa referencia, es por algo.

Uno de esos programas que vale la pena tener.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 18 de febrero de 2019

Recursos para tus creaciones




Aquellas personas que se dediquen a crear todo tipo de contenido, ya sea o bien edición fotográfica, creación de sitios webs, programación, etc., sabrán de la importancia de contar con bancos de elementos gratuitos los cuales amplíen nuestros repertorios de materiales con los cuales realizar nuestras obras.

Y es justo ahí donde encontramos una web que siempre va bien tener cerca. Con el nombre de “Sketck App Sources” nos encontramos con una web que ofrece material gratuito para nuestras creaciones. Una vez dentro de la web, ya se observa como estamos ante una web elegante, con amplias áreas de materiales, etiquetas bien definidas y un aspecto general, bastante trabajado.

Explorar la web es tan fácil como seleccionar alguna de las etiquetas que nos ofrecen para explorar su catálogo. Una vez seleccionado la etiqueta que queremos explorar, se nos abrirá una ventana con todos los elementos que se nos ofrecen. Si pasamos el cursor sobre un elemento encontraremos tantos las veces que ha sido visitado como las ocasiones en las que ha sido descargado.  Una vez seleccionado el elemento, se nos volverá a abrir una nueva ventana en las que se nos explicará en que consiste el elemento, la opción de descarga, el elemento al que pertenece y su etiqueta.

Descargar elementos es tan simple como pulsar sobre el botón de descarga y listos, de manera automática se comenzará a descargar el elemento seleccionado. Una de las cosas que encontré en esta web, es que también funciona como banco de enlaces a otras webs que ofrecen recursos gratuitos. Algunas opciones de descarga, directamente llevan a la página en la que el elemento que queremos, se encuentra alojado por lo que podemos explorar esa nueva web, para ampliar recursos.

Quizás se pueda pensar que al estar en inglés, pueda frenar pero por suerte, el trabajo realizado por sus responsables, hacen de esta web un sitio intuitivo lo cual ayuda bastante a encontrar material que se amolde a nuestras necesidades.

Las cosas como son, Sketck App Sources es una web alucinante. Los amantes de los recursos gratuitos encontrarán en esta web, todo un acierto, es una de esas webs que vale la pena tener siempre cerca.

Así que si queréis conocer esta web, podréis hacerlo desde…




Una de esas webs que gracias a su trabajo, vale la pena tener, buen trabajo sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 14 de febrero de 2019

Mas markets please




Una de las cosas que gusta hacer a aquellas personas que usan dispositivos con Android como S.O, no es otra cosa que explorar su market principal. Y es que Google Play es uno de esos lugares donde podemos encontrar de todo, siendo este uno de esos lugares donde cualquier persona, puede encontrar tanto juegos, como iconos o aplicaciones, capaces de satisfacer sus necesidades.

Curiosamente como aplicación de mercado puro, encontramos una aplicación capaz de gustar aquellas personas que quieran aún más. Que F-Droid, es ya conocido por muchos (y muchas) es algo obvio, aunque por otro lado, está claro que aquellas personas que no lo conozcan, encontrarán aquí un curioso market. Si bien es cierto que existen otros markets, F-Droid destaca por contar con su propia apk lo cual hace que su navegación, sea dentro de la propia apk, cosa la cual se agradece.

Y es que F-Droid es un market independiente que si bien es cierto, no cuenta con la cantidad de apk de Google Play, también hay que reconocer que tiene un elevado surtido de aplicaciones de todo tipo que van desde juegos hasta elementos para personalizar nuestros dispositivos pasando por elementos multimedia o programas.

Una vez descargada la aplicación, nos encontramos con una interfaz que facilita la labor de encontrar aplicaciones que se ajusten a nuestras necesidades. Algo a destacar es la posibilidad de poder cambiar el tema entre tres variantes. Por su parte contamos con poder poner la apk en varios idiomas, incluidos el español, configurar proxys, actualizaciones, etc. En este apartado F-Droid hace bien su trabajo.

Las categorías nos mostrarán en primer término, las aplicaciones más recientes de cada sección junto con un fondo típico y cuantas aplicaciones de cada tipo hay. Por su parte, dentro de cada sección encontramos las aplicaciones disponibles en un listado siendo la primera aplicación, la más reciente. Desde ese mismo listado podremos descargar la aplicación aunque si pulsamos sobre ella, encontraremos información más detallada.

Con todo esto podemos pensar que bueno, F-Droid lo tiene todo, y si bien es cierto que es un market que vale la pena tener, cabe destacar algunos detalles. Si bien es cierto que la aplicación, está español, las aplicaciones ya varian, cada cual tiene su idioma. Aparte algunas aplicaciones, no cuentan con fotografías, también hay que reconocer que otras si, todo sea dicho. Salvo esto, lo cierto es que F-Droid, es todo un acierto.

Quizás F-Droid no tenga la cantidad de aplicaciones de Google Play, pero es un market que al poderse instalar en nuestro dispositivo, vale la pena. Aparte, y más por experiencia ¿publicidad? Para nada, aparta las aplicaciones, al ser independientes, no tienen, o al menos de todo lo que he podido descargar, no la encontré, por su parte debo reconocer que hay programas que vale la pena tener.

Así que si queréis descargar de manera legal, este market, podréis hacerlo desde…




Uno de esos markets que, al ser independiente, vale la pena tener, buen trabajo, sí señor.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 11 de febrero de 2019

Editores de texto: dándole forma a las palabras



Los editores de textos son herramientas casi indispensables para cualquier persona que use un pc, incluso podríamos ampliar este terreno hacía dispositivos móviles donde, y dependiendo del uso que le demos a cada dispositivo, puede ser algo que siempre vale la pena tener cerca.

Uno de los editores de textos más usados, no es otro que Word, o Microsoft Word, programa el cual viene ya integrado en el conocido paquete de Office. Pero sucede algo, a la hora de adquirir un nuevo equipo o bien Office no viene, lo cual implica que debas instalarlo de manera posterior, o directamente te viene pero con el resto de programas de ofimática. Y esto se traduce en una simpática realidad: no vamos a usar todo el paquete de ofimática. Esto no quiere decir que no suceda, generalizar de siempre ha sido algo que deberíamos omitir en (casi) cualquier aspecto, pero sí que es cierto que dentro del paquete de Office,  serán solo algunas las herramientas que más usaremos ¿el resto? Simplemente estarán ahí, y quizás las usaremos de manera muy puntualizada.

Algo que siempre recomiendo hacer a la hora de instalar un programa es preguntarnos algo “¿realmente lo necesito?” Y es que si bien es cierto que si Word, es el editor de textos más usados, es por algo. La potencia del editor de textos, es indiscutible pero ¿realmente necesitamos tanto? En este terreno podríamos preguntarnos, que uso le vamos a dar al programa. Las personas que se dediquen al mundo de las letras, sea cual sea su vertiente, sabrán que Word es un programa que si o si, se debe tener. Pero ¿y el resto de personas? Para un uso continuo, está claro que Word, es necesario ¿pero para un uso puntual? Aquí quizás la cosa cambia, aunque todo depende de las necesidades de cada persona.

Una de las cosas que hice respecto a esto, no fue otra cosa que proba a ver la sensación que tenía usando AbiWord, un editor de textos bastante básico, para aquellos más técnicos podríamos decir que es un downgrade en toda regla. Cuando usamos un editor de textos, lo usamos todos, esto quiere decir que familiarizarse con la interfaz de cualquier editor de textos, es simple, existe una especie de norma no-escrita, a la hora de usar unas herramientas en concreto. Pero ¿vale la pena realizar un downgrade en un editor de textos? Una de las ventajas que encontré, no fue otra que hacer lo mismo pero con menos recursos. Quizás AbiWord no es que sea una potencia de programa, al fin y al cabo no es más que eso, un editor de textos simple. Por otro lado cabe destacar, que un editor de texto solo es el vehículo de las letras, al fin y al cabo puedes crear el mejor texto del mundo con un editor básico, la clave principal reside en la persona que escribe.

Podríamos decir que, para uno uso puntual ¿vale la pena usar un editor de texto menos potente? Sinceramente, un si bien amable, esto quiere decir que Word sigue siendo el líder en cuanto a editores de textos pero para usos puntuales, está claro que alternativas  más ligeras, son clave. Quizás alguien pueda pensar ¿y la convivencia de ambos? Sinceramente veo un poco absurdo tener varios editores de textos instalados. Aclarar en este aspecto algo: incluso el autor de este blog tiene editores de textos adicionales pero en su versión portable. Esto se debe, y comento esto por si alguna a alguna persona le pueda ir bien, en ocasiones necesito una interfaz más limpia. Por un lado AbiWorld me cumple la función de edición de textos no-principales, en un pc con menos potencia, su interfaz no es que sea la más actual pero tanto su tiempo de respuesta como sus opciones y usabilidad, son más que suficientes. Por otro lado FocusWritter es el amante de todas aquellas personas que quieran un editor de textos minimalista. Por su parte Word es de uso habitual, tanto para documentos oficiales, como para obras extensas simplemente las entradas de este blog, es una herramienta a tener en cuenta. Añadir el editor de textos de Google, si bien es cierto que es un editor que se puede ampliar a base de plugins, es un aliado el cual funciona mejor siempre y cuando necesitemos algo serio, en cuanto a editores on-line se refiere.

Quizás pueda parecer algo básico pero a la hora de usar un editor de textos, la clave está en preguntarse el uso que le vamos a dar. Por su parte Word siempre estará ahí aunque del mismo modo,  sus rivales menos directos (AbiWord por citar un ejemplo) van a estar ahí de manera gratuita, en castellano y con versión oficial portable, algo que por otro lado, se agradece.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

jueves, 7 de febrero de 2019

Entre Archive, Android y algo más...




Una de las cosas que gusta de Android, no es otra que el poder descargar aplicaciones, juegos, programas, etc. Quizás en este punto, Google Play, sea el market más popular aunque bien es cierto que existen otros igual de amplios.

Curiosamente en Google Play, las aplicaciones se actualizan, hasta ahí todo correcto, pero en ocasiones la necesidad de recuperar versiones anteriores, está ahí. Y en este aspecto Google Play, muestra silencio, para esto lo cierto es que debemos tirar de mercados alternativos o, simplemente aplaudir por el gran trabajo de una de esas webs, que no dejan de darnos alegrías.

Y es que gracias a la gente de Archive.org, es posible encontrar versiones anteriores a nuestras aplicaciones para Android. Para ello tan solo deberemos visitar la web de Archive.org, y en el cuadro que está a la derecha, justo al lado de la opción de “SIGN IN”, “Upload” y con la palabra “Search”, escribir lo siguiente:


“nombre de la aplicación + apk”


Las comillas, como en cualquier búsqueda, son clásicas por lo que se aconseja ponerlas aunque claro, libertad total. A continuación aparecerán los resultados, podemos usar las etiquetas para encontrar aquello que queremos. Una vez encontrado aquello que queremos, se nos cargará una página, en la zona derecha encontraremos “DOWNLOAD OPTIONS”, para descarga directa, seleccionaremos “ANDROID PACKAGE ARCHIVE”, y comenzará  a descargarse la aplicación en formato apk, una vez descargada tan solo deberemos pasarla a nuestro dispositivo Android y instalarla, como si fuese del market vamos.

Con Archive.org podemos encontrar versiones anteriores a aplicaciones que queramos aunque claro, también es cierto que podemos encontrar aplicaciones de diferentes markets, la cual cosa se agradece.

Así que si queréis pasaros por archive.org, podréis hacerlo desde…




Una vez más, archive.org, nos demuestra cómo se tienen que hacer las cosas, o al menos nos muestra el camino, buen trabajo sí señor.

Son los pequeños pasos los que hacen grande el mundo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

lunes, 4 de febrero de 2019

Una mayor cobertura informativa


Una de las cosas que internet nos ha demostrado es que existe una diferencia entre navegar y “navegar”, quizás suene algo básico pero la realidad no es otra que la existencia de una navegación cuotidiana y otra más avanzada que no se limite a una visita a una página web.

Curiosamente si queremos navegar de manera más avanzada, es necesario el uso tanto de comandos como de programas o webs especializadas. Y es que el análisis de páginas webs requiere una serie de elementos los cuales nos permiten aprovechar todo el potencial de cualquier página web. Una página web puede ser realmente útil pero si la analizamos podremos conseguir tanto mayores ventajas como conocer webs vinculadas a esta que nos sean de utilidad. Y es que en la informática ya se sabe cómo son los caminos: extremadamente infinitos, de ahí la importancia de avanzar constantemente.

Las herramientas para el análisis de webs son varias aunque algunas serán de mayor eficacia para aquellos usuarios que quieran adentrarse en el terreno de la informática algo más avanzada. Algunas de las siguientes herramientas-webs, requieren un alto conocimiento aunque son webs-elementos, de fácil comprensión a nivel base lo cual ayudará a las personas menos dadas a este tipo de navegación, por decirlo de alguna manera.

-Alexa: existen webs similares que analizan webs pero Alexa cuenta con Amazon como compañía base lo cual implica una solidez y una buena eficacia. Siendo algo típico de este tipo de webs, cuenta con varios tipos de uso que son o bien gratuitos o bien de pago. Uno de los usos básicos (gratuito) es para la comparativa con webs similares a la que queremos consultar. Aparte de datos estadísticos ofrece gráficos o vínculos los cuales detallan una información que se agradece. Así que si queréis pasaros por Alexa, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-Glassdoor: quizás sea una de esas webs complejas y técnicas pero la información ofrecida es realmente buena. Una de las curiosidades que ofrece esta web es exponer la opinión de trabajadores de las empresas los cual ayuda a comprender el funcionamiento interno de la empresa que queremos consultar. Aparte se ofrecen datos estadísticos, entrevistas, opiniones, etc. aunque con tendencia al ámbito empresarial. Uno de los puntos a destacar es que estamos ante una web que ofrece o bien opciones gratuitas o de pago, algo habitual. Así que si queréis pasaros por esta web podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-Lumen: los reportes siempre son básicos, es algo que toda web tiene. Y Lumen es ese banco de reportes. Una web simple pero efectiva que recopila reportes de sitios webs, podremos filtrar los resultados simplificando de esta manera la búsqueda de información. Curiosamente nos encontramos ante una web completamente gratuita aunque algo técnica. Así que si queréis pasaros por esta web podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-Whois: una web sumamente técnica la cual nos ofrece información detallada sobre cualquier web. Una de las ventajas es conocer cómo se encuentran los dominios a consultar. Siendo algo habitual en este tipo de webs, encontramos tanto cuentas gratuitas como cuentas de pago aunque la información ofrecida a nivel gratuito, es realmente buena. Así que si queréis pasaros por esta web, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-VentureBeat: cualquier empresa que realice movimientos que sean noticia, aparecerá en esta web. Y es que VentureBeat es un portal especializado en el mercado de la tecnología y con un ritmo de actualizaciones realmente rápido. Quizás pueda frenar un poco que esté íntegramente en inglés aunque a nivel información, es una de esas webs que se agradecen. Así que si queréis pasaros por esta web, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-Google Transparency Report: una de las herramientas más completas de Google no es otra que su reporte de transparencia el cual es realmente completo y ofrece resultados tanto a nivel gráficos como a nivel estadísticos. A nivel opciones, resultados de búsqueda y facilidad de uso, esta es una de esas herramientas que se agradecen. Así que si queréis pasaros por esta web, podréis hacerlo desde…AQUÍ 

-Buscador de google: quizás pueda sonar algo básico pero existen búsquedas y “búsquedas”. Y es que existen palabras clave que nos pueden ayudar a encontrar información sobre cualquier web. Una de las palabras no es otra que “press reléase” (nota de prensa) lo cual nos ayudará a encontrar artículos periodísticos acerca de una web o una empresa. Aparte podremos añadir “.pdf” al nombre de una compañía-empresa-web para obtener resultados que van desde artículos periodísticos hasta tutoriales pasando por libros, fanzines, folletos, etc. Curiosamente eso puede ser igual que con “.doc”, lo cual aumenta los resultados de búsqueda y por lo tanto una mayor información.

-Control…: una de las combinaciones de teclas que puede darnos curiosos resultados, no es otra que control + u (código fuente de cualquier web). Quizás aquellas personas que sean poco dadas a este tipo de código, pueda sentirse frenadas pero si pulsamos dentro del código fuente, control + f (cuando de búsqueda) y escribimos terminaciones de archivos (.jpg, .mp3, .avi…) podremos encontrar cosas realmente curiosas y útiles.

Las cosas como son, existen alternativas aunque estas herramientas, pueden ser el inicio para comenzar a navegar por la red de una forma algo más técnica. Son cosas como estas las que nos susurran que internet es un lugar infinito.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

domingo, 3 de febrero de 2019

Una tecnología (más) humana




Sucede…

Las cosas al fin y al cabo, no dejan de ser más que el cumulo de circunstancias de un avance perpetuo. Sucede que una vez, apareció, sea de la forma que sea, la tecnología en nuestras vidas. Y la recibimos con los brazos abiertos, y lentamente le fuimos dejar pasar a nuestras vidas, y ella nos enseñó todas aquellas cosas, que nosotros mismo le habíamos enseñado, todo cuanto sabemos en un instante que hicimos nuestros, tan nuestro, que fuimos parte de ella.

Y no digo que no esté bien, la tecnología siempre es bienvenida ¿siempre? Quizás hemos olvidado algo, quizás hemos olvidado que somos: lo somos todo, y la tecnología, sin ese todo, no es nada. Comprendo que la comodidad ofrecida por ciertos avances tecnológicos, es en parte necesaria para nuestra vida. Incluso debemos asumir de la ayuda que esta nos ofrece, aunque del mismo modo, también deberíamos ser conscientes de nuestras acciones.

Nuestro camino cuotidiano, ese que realizamos en cada momento, es tecnología. Apagas el despertador y enciendes la televisión, o la radio, para informarte del “ahora” más inmediato, o simplemente enciendes el teléfono móvil para revisar correos de gente, da igual eso ahora, incluso puedes ponerte una lista de canciones en tu servicio de streaming favorito, con el cargador siempre cerca, desde luego, esa es una nueva extensión de nuestro cuerpo. Los auriculares son tu escudo ante la vida, y trabajas frente a un ordenador, o con elementos tecnológicos, todo eso con el teléfono siempre cerca, el mundo está al otro lado, y solemos decir que la realidad está a este otro lado, suena un poco absurdo, es lo que hemos aceptado. Cuando llegamos a casa, encendemos la televisión, hacemos la compra por internet, y vemos la televisión gracias a servicios en línea.

Y en cierto modo, es algo a lo que nos hemos acostumbrado ¿realmente es vida? Y no digo que no esté bien, pues al fin y al cabo todo es opcional: mi opinión puede no ser la correcta al igual que la tuya (pero si las juntamos, podemos hacer grandes cosas, nuestras diferencias, son nuestra mayor semejanza). Los teléfonos móviles se han convertido en elementos más propios de nuestro cuerpo, y ¿salir de casa sin él? Y cuando lo hice, cuando decidí hacerlo, la tecnología me enseñó una valiosa lección: vivo.

Quizás podamos pensar vivir sin tecnología, y montar en unicornio sobre un arcoíris mientras nos rodean pájaros de colores, seamos sensatos. Pero la tecnología nos ha enseñado que es la vida sin ella. Porque ¿sirve de algo dar “like” a una fotografía?, de acuerdo, me gusta, y punto. Porque la tecnología nos permite pensar más en lado humano ¿y si directamente escribimos un mail a la persona cuyo trabajo nos ha gustado? Aquí la tecnología nos demuestras su lado más humano: ayudado por la tecnología (o ayudada….) has decidido escribirle a tu artista favorito: tus palabras han creado una sonrisa ¿no es alucinante? Si, la tecnología nos enseña que es la vida.

Las sensaciones son algo que rara vez la tecnología puede ofrecer: el cielo estrellado, la brisa del mar, el abrazo de una persona, el “estaba pensando en ti”, el aroma de aquellos olores que nos gustan, la sensación de estar en el sofá de casa, con tu disco favorito pero nada más. Y quedar con los colegas, y recordar aquellas aventuras ¡cabañas en descampados, paredes de cartón, armas de madera!, éramos héroes sin tecnología.

Cuando le tecnología llegó a nuestras vidas, la hicimos tan nuestra, que olvidamos que la parte más valiosa de toda, es la parte humana. Porque nadie puede negar que no es necesaria, pero siempre siendo consciente de somos nosotros quien debe estar primero. Supongo que una vez soñamos, y está bien que la tecnología nos ayude. Pero antes, y este es el factor que debemos cuidar…están siempre las personas, simplemente necesitamos recordar que simplemente somos: humanos.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^