Páginas

sábado, 26 de octubre de 2019

Los diferentes tipos de personalidad: test





Una de las cosas que a muchas personas, les gusta hacer, no es otra cosa que test que te digan como es tu personalidad. Quizás podamos pensar que bueno, nos encontramos antes los típicos test que tienen nombres como “¿Que lavadora serías?” o cosas similares. Pero lejos de ser un test que gusta, lo cierto es que si hablamos de Carl Gustav Jung, ya estamos hablando de un tipo de test más profesional, serio y que vale la pena realizar.

Y es que Jung, propuso un total de 8 tipos de personalidad, los cuales, y debido a parte de su trabajo, se ramificaron en un total de 16. Los tipos de personalidad, se conocen por sus siglas, esto quiere decir, que sus resultados son tipo ENTP-A, ENFJ-A, ESFJ-A o ESTP.-A siendo cada una de las siglas, un rasgo característico, que no viene a ser otra que cosa que la siglas de sensación (letra S), sentimiento (letra F), percepción (letra P) o extraversión (letra E) por citar solo algunos ejemplos.

Por suerte, gracias a la gente de “16Personalities” podemos hacer el test para averiguar que somos. Es un test de preguntas a las que tendemos que responder de mayor a menor acuerdo, no es que sea un test largo por lo que vale la pena hacerlo. Una vez finalizado, se nos dará el resultado y una explicación acerca de cómo somos.

Las cosas como son, este tipo de test, vale la pena. Y dejando de lado, las modas que hay, ya que es un test que está gustando y con el cual le gente, dice como es mediante sus siglas, es un test que gusta ya que es un test simple pero directo. Los resultados, al ser extensos, hacen que nos conozcamos un poco mejor. Ni que decir tiene que al tener una base sería, hacen que este test, sea de esos que al menos, hagamos por mera curiosidad.

Así que si queréis saber que tipo de personalidad tenéis, podréis hacerlos desde…



Uno de esos que test que valen la pena hacer, buen trabajo si señor.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^




sábado, 19 de octubre de 2019

Slowly: experiencia de uso



Una de las redes sociales mas innovadoras, no es otra que Slwoly, una red social que apuesta por el modelo de cartas tradicionales, adaptado a las nuevas tecnologías, para crear una red social, tranquila. Esto quiere decir que Slowly, se basa en la no-inmediatez, algo que se agradece.

Aunque ¿como es usar Slowly? En este blog, ya hemos hablado de esta red social, es por eso que esta vez, y siendo esto algo que desde aquí valoramos, lo haremos como usuarios, que al fin y al cabo, es lo que somos en dicha red social.

Slowly es una red recomendada para gente que quiere entablar conversaciones pero alejándose de aspectos totalmente físicos. Este es un aspecto que no entra en Slowly ya que estos elementos simplemente se limitan a nuestra fotografía de avatar, la cual se realiza con elementos preestablecidos. Igualmente este es un elemento que se usa de manera casual ya que la base, radica en el contenido de las cartas.

Y es que son las cartas, manera como se conocen los mensajes en esta red social, la base de todo. Aquí si que es cierto, que no podemos valorar las cartas por el simple motivo de que son gustos personales. Pero si que se aprecia una cierta base en cuanto a cartas, que no es otra que cartas que ofrecen algo más que un “hola” o cosas por el estilo. Debemos reconocer que hay gente que escribe cartas alucinantes, en este aspecto encontramos algo a destacar: la comunidad de Slowly. Esto quiere decir que hay gente que hará carta de las extensas, lo cual, y siempre a modo personal, gusta. Las conversaciones con contenido interesante, y repitiendo: siendo este un criterio personal, están ahí. Esto no quiere decir que no existan cartas cortas, en ocasiones estas, son necesarias.

Una de las cosas que siempre se comentaban, no era otra que la necesidad de tener una versión web de esta red social, cosa la cual, ya se tiene. Igualmente, es necesario el teléfono móvil ya que este sirve para escanear el código QR para iniciar sesión en el navegador. Igualmente el tema redacción es cosa de cada usuario, y usuaria por supuesto.

Por otro lado, encontramos ¿de pago o gratuita? Esto es algo que siempre gusta saber, y es que Slowly, si bien es cierto que tiene elementos de pago como son lo sellos, también es cierto que es una aplicación gratuita. Si te quieres gastar dinero (apoyamos esto ya que es una red social que vamos a recomendar si o si) puedes hacerlo ¿que no? Vas a poder usar Slowly con total normalidad.

Aunque claro ¿y los usuarios? (…usuarias) en este terreno, debo tanto gruñir, como aplaudir e poner una barrera. Por gente a la que llegamos a conocer (y desde aquí mandamos un abrazo de oso panda) si que es cierto que los aspectos más primitivos del ser humano, están ahí. Por otro lado, debemos ser conscientes de habrá gente que no responda, aceptemos la realidad. Una de las “normas” que tengo, no es otra que la “no respuesta inmediata” ¿que significa esto? Debemos asumir que no siempre nos van a responder de manera inmediata, hay que ser conscientes de que hay vida más allá de una pantalla, asumamos que la gente no te va a responder en cuanto les llegue tu carta, de lo contrarios, no sería Slowly ¿no os parece?, asumamos la parte humana de la tecnología.

Algo que siempre hemos agradecido en Slowly, no es otra cosa que el proceso de mandar fotografías. Aquí debemos abrir un pequeño paréntesis, que no es por otro motivo que por el echo de que esto, no siempre es posible, en cuanto a carga de fotografías para mandar, habría que mejorar. Pero enviar fotografías es posible aunque claro, siempre y cuando ambas partes lo acuerdan. Esto es algo que gusta ya que si una persona no quiere que le envíen fotografiás, directamente no aceptará, un proceso que incluso creemos que debería ser implementado en otras webs.

Cuando te llega una notificación de “llegada de cartas”, la sensación es genial, y ese momento, es algo que otras redes sociales, no ofrecen ¿similar a cuanto te escriben una carta? No, en Slowly te avisan que te llegará, desde donde y cuando, algo que, y siendo esto algo simpático, dista del correo tradicional.

Las cosas como son, Slowly es una red social que gusta, y gusta por la tranquilidad, porque incluso a nosotros, nos ha enamorado, pero esto es algo que es por la gente, la cual, al fin y al cabo, es la que realmente hace que Slowly, sea una red social, recomendable, ni que decir que si alguien quiere agregarnos, comentadlo ya que por ID dan el sello del oso perezoso, aunque eso, es algo que forma parte del mismo encanto de una red social, que vale la pena conocer.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 12 de octubre de 2019

Imvu: los veteranos cuestionan la gestión de Daren Tsui, CEO de la compañia




Una de las redes sociales que siguen apostando por un estilo distinto al ya conocido, como es Imvu, parece no contentar a los usuarios. Quizás dicho de esta manera podemos pensar que estamos ante el típico descontento por parte de un grupo de usuarios, algo habitual en todo lugar de la red. Pero este descontento viene encabezado por los usuarios más veteranos de Imvu, los cuales parecen estar en desacuerdo con el nuevo rumbo tomado por Daren Tsui, CEO el cual tomó el relevo Brett Durrett, gestión la cual siempre estuvo cuestionada.

Pero con Daren Tsui, los veteranos de Imvu, parecen estar descontentos. Esto se traduce en un abandono por parte de dichos usuarios y baja puntuación de producto en su Feed. Esto, se traduce en un menor apoyo por parte de estos usuarios, los cual a su vez, repercute en la creación de artículos para la tienda, uno de los pilares de Imvu. Aparte, y habiendo sido un elemento de ayuda para los recién llegados, algunos veteranos decidieron anular la tercera parte de un proyecto debido a las discrepancias con la actual dirección.

Podríamos pensar que Imvu, sigue la dinámica de las redes sociales cuyos usuarios cada vez son menos. Pero que a Imvu, se le pongan en contra, los usuarios más veteranos, implica algo más. Recordemos que alrededor de Imvu, los usuarios han creado una importante comunidad en la cual se comparten desde vídeos, hasta diseños en 3D o fotografías para, suena curioso, otras redes sociales. Por lo tanto, si los veteranos no apoyan el producto, ese universo desaparece, y si un producto no se conoce, directamente, no se consume.

Una de las quejas no es otra que la pasividad por parte de la dirección de Imvu, ante su producto. Esto se hace notar en que muchos usuarios, se salte las políticas de uso sin que Imvu haga nada al respecto.  Por otro lado, una de las quejas, no es otra que el nulo control sobre “cuentas falsas”, que no son otras que aquellas que se usan para arremeter contra usuarios o simplemente infligir normas sin que la cuenta principal de la persona, se vea afectada. Pero es el propio Staff de Imvu, el que en ocasiones, usa este tipo de cuentas, las cuales ya han sido detectadas ¿alguien dijo la importancia de leer el silencio? Si, alguien lo dijo.

A Imvu el tema sexo, parece que le conviene. La apuesta por mostrar carne vende, y la dirección lo sabe, aunque sucede algo curioso: si se conocen otros estilos, Imvu sorprende. Y aquí debo añadir un apunte personal, si a un usuario, le muestras las posibilidades de Imvu, se quedan alucinados “¿eso se puede hacer en Imvu?, si se puede”. Pero en este punto los veteranos tienen algo que decir, y si estos están descontentos con la dirección de Imvu, pasarán de mostrar el potencial del producto.

Algo que molesta a los veteranos de Imvu, no es otra cosa que una respuesta en primer término, de que es Imvu. Más y cuando, fue Lauren Bigelow, una de las encargadas en decir lo que realmente piensa el CEO, sobre aquellos que dicen que Imvu es un juego en una entrevista que podéis leer AQUÍ . Y esto es algo que entre los propios veteranos se comenta. Los veteranos no apoyan el “Imvu es un juego” más y cuando, esos mismos usuarios te preguntan de dónde eres (por decir una pregunta base), si para ti Imvu es un juego, no esperes respuestas reales, seamos coherentes. Y aquí los veteranos se ven un poco abandonados por el propio staff.

Sea como sea cuando los veteranos se quejan, es por algo. Quizás Daren Tsui debería escucharlos, y dejar de entrar por las ventanas, cuando tiene la puerta abierta, aunque esto, es un apunte personal.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 5 de octubre de 2019

Una plantilla nueva para tu blog: comodidad



Una de las cosas que se hicieron en este blog, no fue otra que un reciente cambio en su plantilla inicial. Esto puede parecer tan simple como elegir una que nos guste, aplicarla y listos. Pero nada más lejos de la realidad. Y es que desde “El futuro de la marmota”, siempre hemos querido aplicar el factor humano, antes que cualquier otro aspecto tecnológico. Algo que por otro lado aunque, y dejando de lado cualquier tecnicismo, podríamos llamar esta parte como “la informática invisible”, que al fin y al cabo, es la base del todo.

Así que, ¿Cómo saber que plantilla debemos elegir? Podríamos pensar que la estética, lo puede ser todo pero, y por la historia que hay detrás de la presente plantilla, es algo que deberíamos poner en tercera línea. Y es que cuando vamos a elegir una plantilla, debemos poner en primer lugar la comodidad de trabajo. Quizás la plantilla que nos guste, sea espectacular pero ¿vamos a trabajar cómodamente con ella? Algo que siempre recomendamos, es trabajar con un blog “cerrado” de forma que podamos apreciar como quedaría la plantilla que nos gusta, a nuestro blog principal, es por eso que recomendamos que ese blog cerrado, cuente con entradas ya realizada aunque sea a nivel borrador. Algunos elementos son clave con entradas ya creadas, así que con esto, vamos algo más a lo seguro.

Una de las cosas que teníamos claras pero sin una totalidad (siempre hay que dejar abierta la posibilidad a nuevas opciones), era trabajar con un modelo “Responsive” pero ¿porqué esto? Lo primero era el punto anteriormente comentado de la comodidad, es un modelo que conocemos y que tiene varios elementos, que gustan ¿Cuáles son? El modelo“Responsive” es un modelo que se adapta a cualquier pantalla ya sea pc, móvil o tablet. Otro factor es el orden que ofrece, aquí si que es cierto que Google tiene algo que ver, aunque esto es algo que tocaremos más adelante, así que la elección era (casi) segura.

Desde “El futuro de la marmota” optamos por usar “GooyabiTemplates”  que nos ofrece buenos resultados y vendría a ser un market de plantillas, igualmente esta es una elección personal. Algo que os puede ir bien, es elegir varias plantillas y posteriormente ir haciendo un descarte. Una vez descargadas las plantillas, y retomando el blog cerrado donde aplicarlas, llega el momento más agobiante: la elección final. Aquí es donde pasareis un buen tiempo eligiendo la plantilla final ¿nuestro consejo? Que lo primero que estéis es cómodos, una plantilla que tenga algún “uis”, os acabará incomodando así que a por la comodidad.

Pero claro, aplicamos la plantilla al blog cerrado y llega la parte que asusta: la modificación de código HTML ¿o no? Y es que en un movimiento sutil, Google ha facilitado las cosas de manera excelente ¿tocar código? Salvo alguna traducción muy exacta, la verdad es que Google ha hecho que modificar una plantilla, sea mucho más fácil y no sea necesario prácticamente tocar código. Google ha hecho que Blogger sea como un panel de Lego, en el que vamos colocando los diferentes paneles de nuestro blog de forma que se amolde a nuestras necesidades.

Una de las cosas que cabe mencionar, es que hay que tener en cuenta las etiquetas de vuestro blog. Para que os hagáis una idea, nosotros hemos tenido que trabajar hasta con notas en papel, y tras pelearnos con el código HTML nos encontramos que Google había facilitado esta labor (podían haber avisado antes…o directamente podían haber avisado ¬_¬). Quizás sí que es cierto que, y debido a este cambio, aquello de “aplicar la plantilla en un blog cerrado dejando el principal abierto, trabajar en el cerrado y cuando todo esté listo, pasar la plantilla al principal” quede como un bonito recuerdo haciendo que, el cambio de plantilla, se realice con el blog abierto o, como decidimos hacer nosotros, cerrarlo y trabajar con ella ¿Qué se puede hacer de tirón, como se suele decir? Totalmente pero claro, hay que saber con exactitud que queremos, donde lo queremos y como lo queremos. A pesar de ello, Google en cuanto a aplicar plantillas en Blogger, ha realizado una gran labor.

Como habéis podido comprobar, el asunto de aplicar una plantilla, es mucho más complejo de lo que pueda parecer. Así que ante todo, debe primar la comodidad, el resto es cuestión de ir caminando a vuestro ritmo siendo conscientes de que esta vez, y reconociendo las cosas por su nombre, el buen trabajo por parte de Google, el cual hará que modificar el código HTML sea algo que pertenece a uno de esos versos que se suelen escribir en soledad.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^