Páginas

lunes, 30 de diciembre de 2019

Resumen anual: el lado personal




Una de las cosas que solemos hacer en este blog, sitio, o como queramos llamarlo, no es otra cosa que valorar más el aspecto humano antes que el tecnológico. Esto es algo que nos hace comprender como avanza tanto la tecnología, base de este lugar, como valorar las personas que hay detrás de cualquier aspecto tecnológico... Siempre hemos dicho que detrás de esa web que tu visitas, ese foro en el que escribes, ese videojuego al que juegas o esa creación que disfrutas, hay una o varias personas, que han dedicado parte de su vida, en crearlo, y este trabajo no siempre se ve compensado. Y ahí, la gente que hace posible este lugar, es algo que vamos a evitar, antes personas que máquinas.

Así que tras estas palabras ¿Qué tal si ponemos mi voz? Una voz de esas firmes, contundentes, de esas que apenas suenan, pero que cuando lo hacen…lo hacen:

“Quizás dos mil diecinueve, no haya sido un año memorable en cuanto a productividad, aunque claro, siempre hay un porque. Comencé el año con el propósito de “finalizar algún proyecto”, cosa la cual hice al principio de año: objetivo anual cumplido, ahí, con un par ¿para qué proponernos proyectos que sabemos que no vamos a cumplir? Pero llegó marzo, y debo reconocer que ese mes, supuso un antes y un después.

A medida que avanzamos por la vida, vamos acumulando recuerdos, personas, experiencias, emociones, y un largo etc. que se convierte en un “carga”, y si pongo “carga” entre comillas no es por otra cosa que creo que es algo relativo, una carga puede ser tanto soledad como sonrisas, y en ambos sentidos, la vida tiene mucho que decir. Tal y como iba comentando, la carga de tantos recuerdos, personas, experiencias, etc…hizo que necesitase un viaje personal ¿para qué hacerlo de manera simple? Nah, no es mi estilo. Así que decidí arrasar con todo cuanto me rodeaba, a lo bestia, directo. Aquello que te mantiene en pie se va fuera, o al menos esa es la base.

Cuando uno se deja caer, y siendo consciente de que “caer no es más que volar en una dirección distinta”, sabe que llegará un momento, en el que remontes el vuelo. Pero para ello, tienes que caer ¿para qué hacerlo? Había que comprobar que era lo que realmente te mantiene en pie.

Y esto llegó en julio, cuando comprobé como debemos asumir lo que realmente somos, como aquello que una vez nos hizo feliz pero de lo cual, por circunstancias de la vida, dejamos, es lo tenemos que tener siempre cerca. Así que en julio, comprobé que a pesar de renegar de cierto ser de alas negras, debía asumir su realidad. Por otro lado ¿el mundo de las letras? Siempre ha sido mi vida, y en julio, comprendí que debía seguir creando esos textos que suelen aparecen en “Siempre nos quedará volar”, estos han creado sonrisas y para mí, eso es lo realmente importante, asi que les letras, van a seguir siendo vida.

Quizás a partir de septiembre comencé a notar la parte del porque es necesaria potenciar al ser de alas negras. Que no acepte una sociedad que considero egoísta, individualista y nada empática, es evidente, y mí rugido hacia esa sociedad, fue evidente: lo siento pero ¿recordáis cuando subisteis a mi vida? Lo siento pero el viaje finaliza aquí así que…y estoy siendo educado.

Como cualquier otra persona, como tú que me lees preguntándote porque un blog de tecnología tiene una parte “poética” ¿has leído más arriba? Así me gusta, ahora sigue leyendo, he conocido gente alucinante, a pesar de que reneguemos del mundo en el que vivimos, todavía queda gente alucinante a la que conocer.

A sido un año personal, con todo lo que ello implica. Un año en el cual, debí comenzar a asumir la realidad de lo que soy, un año de despedidas, de alucinantes bienvenidas, quizás no haya sido mi año más productivo, pero gracias a la gente que he conocido, a sido alucinante. Un año en el que retomé la escritura manual, en el que mis otros lugares, “Siempre nos quedará volar” y “Una eternidad entre palabras”, han creado sonrisas siendo esto una sorpresa que me hace comprender que debo tanto mejorar como continuar, ha sido el año de las cartas, del silencio y…de la gente.

Aunque está claro, este año es el inicio de algo, y si, las alas negras van a moverse, o al menos eso espero, y habrá decisiones que no se comprendan, habrá movimientos realmente brutos para mí pero que espero que hagan sonreír a personas que seguramente, ni conozca, a las que conozco ¿realmente hay gente que solo hace sonreír a los que os rodean en contadas ocasiones? Y luego se quejarán de porque rechazo este modelo de sociedad… A las personas que conozco, esas me tienen que sufrir haciendo el salvaje. Claro que hay gente que se queda en este año ¿y sinceramente? Y aunque suene bestia por mi parte: me la suda. Me quedo con los que están.

Sea como sea el año que entra, ya entrará ¿para qué preocuparse por algo que no ha sucedido?, sea como sea, ya llegará.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^


Psyko

domingo, 29 de diciembre de 2019

Previsiones para el próximo año



Algo que solemos hacer en este lugar, no es otra cosa que predecir como creemos que será el próximo año en cuanto al mundo de la tecnología se refiere. Esto es algo que cualquiera puede hacer, generando siempre un debate educado que siempre viene bien. Así que dicho esto, vamos a ello.

A nivel redes sociales, algo nos dice que vamos a vivir una descentralización, esto quiere decir que en lugar usar una o dos redes sociales, se va a ampliar el uso de redes distintas. Esto no quiere que vayamos a usarlas más, simplemente que habrá redes sociales para cualquier tipo de usuario-usuaria.

Los usuarios (y usuarias si…aaaaaaains) vamos a estar más concienciados en la necesidad de estar todos juntos. Los trolls en la red van a estar ahí, pero algo me dice, que cada vez serán menos y en caso de que aparezcan en algún lugar, el resto de personas, van a pasar a la acción de manera educada. Esta misma unión, va a ser clave a la hora de mejorar el mundo, si, sé que es un término un tanto “abstracto” pero ha quedado demostrado que aceptamos nuestras propias diferencias, que al fin y al cabo son las que nos hacen únicos, y juntando aquello en lo que estamos de acuerdo, como sociedad se van a lograr grandes avances.

Algo que está ahí, no es otra cosa que la aparición de nuevos S.O. ¿competir con Windows? No descartamos que se hable de ellos, pero algo nos dice que estos S.O. todavía no van a llegar al gran público.

Que vamos a estar conectados a la red en cualquier rincón del planeta, es evidente pero por otro lado, y siendo esta la dinámica mostrada hasta ahora, antes las personas que las maquinas. Aunque está claro que algún avance que nos facilite la vida va a salir.

A nivel musical, y aquí vamos a apuntar de lleno, apostamos a algún lanzamiento de renombre mundial, entre los meses de marzo, abril, mayo. A pesar de que en enero, ya aparecen lanzamientos esperados, nos la vamos a jugar con esos tres meses.

Por su parte ¿dispositivos nuevos? Algo nos dice que los que tenemos, van a asentarse pero hasta ahí. Esto por su parte nos hace apuntar a que los smartphones, van a ser usados más para asuntos de información que para ocio siendo por lo tanto, el sector de las videoconsolas los que se lleven alguna alegría.

A nivel alternativas de programas de renombre, algo nos dice que saldrá algún programa-servicio que guste a nivel mundial, siendo algunas  de las grandes compañías tecnológicas, las que lo acaben adquiriendo.

Por su parte, los vehículos de movilidad unipersonal, van a tener alguna que otra sorpresa a modo app, dejando de lado las normativas que se aplicarán a este tipo de vehículos, así que no serán de extrañar, que aparezca alguna que otra app.

Algo nos dice que lamentablemente, la soledad, va a ser mayor. Quizás podamos pensar que esto no tiene nada que ver con la tecnología pero nada más lejos de la realidad. Y es que a pesar de vivir en un mundo conectado, la soledad es mayor. Aquí si que apuntamos a un menor uso de los asistentes personales pero a cambio, vamos a acercarnos más a las personas.

Sea como sea está claro que el año 2020, se tiene que escribir.

Así que dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 28 de diciembre de 2019

Resumen anual: 2019, un año tranquilo, estable y silencioso




Con la llegada de fin de año, una de las cosa que solemos hacer en este blog-web o como queramos llamarlo, no es otra cosa que hacer un resumen de todo cuanto ha sucedido en cuanto al terreno tecnológico. Aunque antes de comenzar, y siendo esto algo divertido, si repasamos nuestras previsiones para el presente año, encontramos aciertos aunque también es cierto que cuanto a nuestra previsión en cuanto a videojuegos, ha sido…no ha sido directamente.

Y es que 2019 ha sido el año en el que Microsoft incluso ha comenzado a apoyar a Linux. Esto no ha querido decir que Microsoft aparte Windows, sería absurdo pensar en ello pero si que es cierto que algunos aspectos de Unix, están siendo considerados por parte de Microsoft. Y es que este año, Microsoft ha “ayudado” a Linux a captar usuarios, está claro que Windows 10 va   ser el S.O por excelencia pero Linux ha comenzado a llamar la atención a usuarios que querían algo diferente a W10. Esto ha llevado al lanzamiento de S.O Linux  cercanos a usuarios, y usuarias, con gran calidad y que gustan.

Pero este movimiento tiene una ramificación. Y es que la guerra comercial, la cual no favorece a nadie, ha provocado que la gente comenzase a buscar alternativas servicios envueltos en esa “guerra”. Y aquí el software libre, ha sabido mantenerse, lo que ha aparecido es lo que había, pero la gente ha comenzado a conocerlo más.

Y es que el mundo, o mejor dicho, su situación actual a nivel global, han estado ahí. Quizás se haya optado más por la información que por el ocio, hemos comprendido que para avanzar, o lo hacemos todos juntos, o no llegamos  a ningún lugar, es por eso que ha sido el conjunto de la sociedad, la que ha comenzado a decir, que las cosas deben cambiar.

Curiosamente, y encuentro algo paradójico, como este ha sido un año ideal para los vehículos unipersonales. Es por eso que quizás en cuanto  a complementos electrónicos, estemos ante un año tranquilo, este ha sido el año  de eso, de esos vehículos. Los relojes inteligentes siguen avanzando a un ritmo tranquilo, los teléfonos móviles siguen su tranquila línea horizontal, los pc’s siguen tranquilos mientras que las tablets, parece que comienzan a ser objetos cuya cuota de mercado, es menor, siendo los teléfonos móviles, los que se llevan su parte de mercado.

A nivel videojuegos, si bien es cierto que ha habido grandes lanzamientos, no ha sido un año en el que destaque ningún título. Curiosamente ha sido Fortnite, el cual podríamos nombrar ¿motivo? Que sea multiplataforma (pc-consola-smartphones) ha ayudado a que este título sea un referente en cuanto a juegos multijugador.

Por su parte el sector de la música nos ha ofrecido lanzamientos que tal como han salido, han sido éxitos. Y no solo nos referimos al panorama del metal, a nivel general hemos tenido grandes lanzamientos. Por otra parte han sido los regresos de grandes artistas, los que han dado grandes sorpresas.

Quizás este 2019 no haya sido un año con grandes sorpresas, al fin y al cabo han sido los acontecimientos producidos en ámbitos no-tecnológicos, los que han marcado las pautas. Por otra parte, y esto es algo que en lo personal agradezco, se ha comenzado a “humanizar” la red siendo antes las personas que cualquier otro aspecto tecnológico.

Que 2019 haya sido un año tranquilo, puede valorarse de varias maneras, pero está claro que la tranquilidad, también es ser mejores como personas y valorar eso…las personas.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 21 de diciembre de 2019

FocusWritter: Como ampliar el área de trabajo



Uno de los editores de textos, que gusta a aquellos que quieren una alternativa a Word, no es otro que Focus Writer, un editor de texto minimalista del cual ya hemos hablado en ocasiones en este lugar. Y es que Focus Writer es un editor que se centra en la escritura aportando para ello una amplia zona de trabajo.

Y es ahí donde aparece uno de esos “uis” de este programa. Aquellos que usen este programa, o estén dando el paso, sabrán que el área de escritura, quizás no aprovecha toda la pantalla. Para que nos hagamos una idea de que queremos decir, aquí dejamos lo primero que encontramos cuando iniciamos Focus Writer con la configuración predeterminada.



Está claro que podemos optar por alguno de los temas predeterminados, aunque si nos fijamos, en todos encontramos que el área de trabajo, quizás no aprovecha nuestra pantalla.





Aunque claro ¿es posible solucionar esto? Si vamos a la configuración del programa no, pero es posible. Para ello deberemos crear un nuevo tema.





Una de las cosas que podremos hacer, es poner una imagen de fondo para nuestro tema aunque sin duda alguna, el parámetro que nos interesa, es “Anchura”. Por defecto, o al menos el tamaño que nos aparece, vendría a ser unos 700, es aquí donde nos interesa ampliar nuestra área de trabajo.






Con un “ligero” cambio, podemos ampliar el área de trabajo. Esto es algo a gusto de cada persona por lo que nosotros, hemos optado por ampliar más del doble, este ancho, de forma que de 700 píxeles pasamos a 1600, aunque repetimos, esto es a gusto de cada persona.





Quizás con esto, podríamos tener más que suficiente, aunque nosotros hemos optado por aplicar una opacidad del 75% añadiendo esquinas redondeadas pero manteniendo su ratio, mientras que el resto de parámetros, los dejaríamos como están.






Una vez hecho esto tan solo nos quedaría salvar nuestro tema.






Con esto, nuestro área de trabajo, sería mayor aprovechando de esta forma, nuestro monitor, el resultado sería algo como esto.





Aunque ¿Qué sucede con los temas por defecto? Si nos gustan estos temas, podemos duplicar cualquiera de ellos y aplicar a esta nueva copia, los paramentos comentados anteriormente ya que, y a pesar de estar trabajando con un tema predeterminado, estaríamos trabajando con uno nuevo.

Quizás Focus Writer tenga pocas opciones, pero lo que hace, lo hace bien. Y aquellos que quieran un editor de textos para eso, escribir, van a encontrar en Focus Writer un editor que vale la pena tener, buen trabajo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 14 de diciembre de 2019

Mastodon: revisión, uso, informe...




Cuando a raíz de una web, nos invitaban a unirnos a una red en Mastodon, comprendimos que debíamos adentrarnos en una red social, casi recién llegada y que está en constante crecimiento. Al fin y al cabo, si decimos Mastodon, solo algunas personas podrán decir que es mientras que otras, y como fue nuestro caso, necesitarán navegar por la red para poder conocer más esta red social, aunque está claro, que solo hace falta decir “Twitter” para comprender esta red social.

Y es que en la red, y esto es algo que hemos podido vivir en primera persona, se dice mucho pero quizás no de una manera directa. Esto no quiere decir que lo que se diga no sea verdad, pero está claro que en ocasiones, todo resulta más simple de lo que puedan decir. Así que, de una manera directa, podríamos decir que Mastodon, es una alternativa libre a Twitter, esto quiere decir que su código, está totalmente disponible en la red.

Una de las diferencias entre Mastodon y Twitter, no es otra que Mastodon usa una especie de “islas” para crear estancias. Puede sonar poético pero no es más que grupos, así de simple. Por la red, se comenta que para registrarse en Mastodon, hace falta ir primero a una estancia, y desde allí crearse la cuenta. Esto quizás no sea así, aunque claro: depende del cliente que usemos, cosa la cual tocaremos más adeltante. Con la islas creadas, Mastodon quiere evitar los trolls ¿se consigue? Las cosas como son: si, un punto a favor de esta red social.

A nivel contenido no podemos valorar, el contenido es constante y cada persona puede tener sus gustos, eso sí, a nivel variedad hay que reconocer que Mastodon, es más libre ¿censura? El contenido al que hemos tenido acceso, ha sido diverso por lo que censura…no, es una red más permisiva pero sin trolls, algo que se agradece.

Aunque como hemos comentado antes, el registro depende de donde se haga puede frenar a los nuevos, y nuevas, usuarias. Como es habitual, se puede hacer por web ¿y si cliente? Al ser una red social libre, no existe cliente oficial, aunque es el propio Mastodon quien recomienda usar Tusky, cliente el cual hemos usado, aunque este sea un cliente para dispositivos móviles. Aquí sí que es cierto que encontramos un “pero” a valorar. A través de la web, el registro es simple, pero con su cliente, puede frenar. Y es que a través de este, si se nos pedirá que digamos una isla, o instancia, a la que queramos unirnos, si no conocemos ninguna ¿no entramos? Para solucionar esto, vamos a poner una frase poética: yo soy mi propio universo. Esto quiere decir que para acceder a Mastodon con su cliente, y teniendo ya una cuenta, tan solo deberemos copiar la dirección que aparece bajo nuestro nombre, algo que es del tipo “@Nombreconelquenoshemosregistrado@mastodon.social”, segumos el siguiente paso, y tema resuelto.

Por otro lado podemos añadir más cuentas a la nuestra ¿caracteres de los post? ¿post? Mastodon los llama “Toot” y se permiten unos 500 caracteres. Aparte podremos seguir a gente, crear listas, conversar con otros usuarios. Además, en la web, tenemos varios temas de color, en el cliente, incluso podremos usar el tema que usemos en nuestro dispositivo. En ese aspecto, es más que suficiente.

Quizás Mastodon, aún deba ir dándose a conocer más ¿buena red social? Este es un criterio que cada persona debería tener de manera personal. Aunque está claro que es más permisiva que Twitter, por lo demás, el funcionamiento de ambas, es similar. Para nosotros, el hecho de poder leer, Toots de cualquier parte del mundo, es un pequeño placer que se agradece. Por lo demás, está claro que le damos una oportunidad. Y para que nosotros, que no somos seres muy sociables, aunque digan lo contrario, nos guste, ya tiene que ser buena. Igualmente, es lo de siempre: ante todo probarla y sacad vuestras propias conclusiones, aunque ese, ya es otro tema.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 7 de diciembre de 2019

Twitter explicado para los que no usan Twitter




Una de las redes sociales con mayor cuota de mercado, no es otra que Twitter, una red social mundial que cuenta con millones de usuarios. A pesar de ello, debemos asumir que no todo el mundo usa redes sociales, del mismo modo debemos reconocer que al haber tantas redes, en ocasiones cuesta elegir alguna. Así que  ¿Cómo explicar cómo funciona Twitter a alguien que no ha usado Twitter? Así que vamos a ello.

Cuando te creas una cuenta de Twitter, puedes o bien mediante un mail o con el teléfono móvil, en este caso no se encuentra diferencia, aunque sí que es cierto, que si creamos la cuenta desde un dispositivo móvil, la opción más directa, es vincularla a un número de teléfono. Sea como sea, alguna de las dos opciones, hay que tenerlas. Y aquí radica algo a tener en cuenta: el uso de Twitter en pc y en un dispositivo móvil, si bien es cierto que tiene la misma base, en cuanto a interfaz, varía. Mientras que en pc tendremos todo en primer plano, en dispositivo móvil, nos moveremos mediante pestañas inferiores.

Aunque ¿Qué sucede una vez hemos creado la cuenta? Aquí debo reconocer que el número de opciones de Twitter, es digno de aplaudir. A nivel opciones la red social de los tweets, cuenta con todo tipo de configuraciones, incluso nada más crear la cuenta, y tras un breve proceso de configuración, podremos elegir diferentes temas visuales. Quizás ese número de opciones, puede frenar a los recién llegados ¿recomendación? Las configuraciones mejor hacerlas desde el pc, más que nada por comodidad, igualmente revisarlas todas porque una vez lo tengáis hecho, no tendréis que volverlo a tocar.

Con todo esto, solo quedará comenzar a seguir gente, grupos, eventos, etc. ¿es obligatorio? En absoluto, pero Twitter sin “seguir a” no deja de ser más que un tablón de noticias, algo que por otro lado, está bien. Hay que destacar que hay diferencias entre navegar vía pc y a través de dispositivos móviles, simple matiz.

Así que ¿Para quién es Twitter? Quizás extrañe pero como tablón de noticias, va bien. Quizás Twitter es una red social más directa, más “ahora” por lo que el contenido, y si bien es cierto, que esto depende de los usuarios, es breve pero directo, quizás por eso las personas que quieran algo más extenso, Twitter será una red algo breve. Es por eso que antes de elegir que red social queréis usar, pensad el uso que le vais a dar, lo siguiente ya es ir probando y elegir aquella que se ajuste a vuestras necesidades. Algo que por otro lado, recomendamos con cualquier programa.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^