Páginas

sábado, 29 de febrero de 2020

Audacious: un reproductor a tener en cuenta



Cuando quise instalar un nuevo reproductor en uno de mis equipos, decidí que esta vez Winamp debía esperar. Siempre he sido seguir de ese reproductor, asi que estaba claro que debía buscar algo que fuese Winamp pero sin ser Winamp. Por suerte en el mercado, hay infinidad de reproductores, por lo que tan solo era cuestión de encontrar alguno que se ajustase a mis necesidades.

Una de las cosas que se pueden apreciar en el terreno de los reproductores de audio, no es otra cosa que la existencia de tres tipos de reproductores. El primero serían aquellos tipo Winamp, un primer grupo apuesta por skins, una alta dosis de configuraciones y una comunidad de usuarios notable. El segundo tipo serían aquellos que apuestan más por la funcionalidad que por la estética siendo del tipo Foobar. Ya en el tercer grupo encontraríamos a reproductores más personales que conocidos, podríamos citar Comet Player como uno de ellos.

A pesar de mi amor por Winamp, iba a por otro reproductor. Y ahí, de manera tranquila, apareció Audacious, un reproductor que si bien es cierto que, y esto es gracias a las skins, tiraría más a por algo como Winamp, con otras skins, o con la que te viene por defecto, tiende más a por un reproductor del segundo grupo anteriormente comentado. Pero cuando las criticas son positivas a nivel general, algo tiene que pasar, así que decidí probarlo.

Y las cosas como son, Audacious es uno de esos reproductores que soprende. Una de las primeras cosas que noté, fue la rapidez de apertura del programa, siendo esto un punto a tener en cuenta. La skin por defecto se asemeja más a Foobar pero con tema oscuro, botones de control en la parte superior, biblioteca en la zona izquierda, listado de canciones en la derecha e información de la pista en la zona inferior.

Tal y como he comenta Audacious, podría ser un Winamp, gracias a sus skins las cuales, está claro que beben de Winamp, aunque si cambiamos la piel por la que viene por defecto, encontraremos que no tiene nada que ver la una con la otra. A nivel opciones contamos con las clásicas de configuración de audio aparte de otras que nos proporcionan efectos de sonido o ajustes de red.

Aunque ¿y a nivel sonido? Quizás aquí deba añadir un comentario personal: si tienes unos altavoces de 10 euros, tu equipo va a sonar como si tuvieses unos altavoces de eso, de 10 euros, por decir un precio. Pero curiosamente el sonido de Audacious es bueno, podemos aprovechar su ecualizador para ajustarlo a nuestras necesidades, y si bien es cierto que no vienen ajustes predeterminados, siempre podemos configurarlo a nuestro gusto.

Las cosas como son, Audacious es un gran reproductor, uno de los puntos a destacar es la rapidez de apertura del programa. Aparte las skins aportan el poder personalizarlo, además tenemos que tener en cuenta que nos encontramos ante un programa gratuito. Así que si queréis descargar este reproductor, podréis hacerlo desde…





Uno de esos reproductores a tener en cuenta, muy bueno si señor.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 22 de febrero de 2020

XDA



Que Android sea un S.O. usado a nivel mundial, no es algo nuevo. Podríamos decir que junto con la  compañía de la manzana, Google tiene una mayor cuota de mercado. Es por eso que solemos estar buscando y probando infinidad de aplicaciones para nuestros dispositivos.

Una vez comenté que F-Droid, es una de esas aplicaciones, por llamarlas de alguna manera ya que tiende más a ser un market, pero siempre está la parte divertida que suele ser interesante. Por la red existen cientos, miles, de webs que ofrecen App, suelen ser webs que bueno, ofrecen lo que hay en Google Play, bueno “ofrecen”, creo que se ha entendido todo. Pero ¿porque no ir a lugares más técnicos? Y ahí es donde encontramos XDA, una web-forum de desarrolladores de app para Android.

Quizás nada más acceder a la web, podamos pensar que estamos ante una web que informa sobre novedades en el sistema operativo de la gran G, y en cierto modo estaríamos en lo cierto, ya que al fin y al cabo XDA Developers, conocida como XDA, parte con esa base. Al estar en inglés, podemos encontrar un poco de freno ya que suelen haber tecnicismos. Igualmente los artículos valen la pena revisarlos.

A nivel diseño encontramos un modelo responsive sin excesivos elementos, en la zona superior los enlaces, la zona derecha los artículos y en la parte derecha las novedades y poco más. Esto lejos de parecer algo simple, ayuda a que sea una web que se deja visitar. Aunque claro ¿y la parte que suele gustar? Por un lado encontramos información sobre Android pero XDA tiene un forum donde diseñadores suelen subir de manera gratuita, sus aplicaciones. Estas son variadas por lo que no podemos valorar este aspecto, cada persona tiene sus gustos. Encontramos app que si están en Google Play pero ¿y otras? Aquí XDA muestra eseas pequeñas alegrías a modo de apps poco conocidas pero que gustan, bueno, depende de la persona, pero suelen aparecer app interesantes. Por suerte se pueden descargar de manera legal y gratuita, sin necesidad de registro, solo hay que navegar por el foro y dejarse sorprender.

Quizás XDA puede ser algo técnica, pero su foro es un pequeño oasis de apps de todo tipo. Así que si queréis pasaros por esta web, podréis hacerlo desde…




Una web que vale la pena tener cerca, buen trabajo si señor.

Y dicho esto...al techo que es más divertido ^_^

sábado, 15 de febrero de 2020

OpenBoard: un teclado alternativo para Android


Cuando algunos medios, comentaban las buenas maneras que a las que apuntaba un reciente teclado aparecido para Android y de código abierto, decidimos comprobar por nosotros mismos, que tan de cierto era aquello. Y es que aplicaciones de código abierto hay muchas pero que acaben teniendo una importante cuota de mercado, es otra cosa.

Y quizás “OpenBoard” todavía tenga que ser más conocido ¿capaz de tener una cuota de mercado? Vayamos a ello. Lo cierto es que, tal y como hemos comentado, OpenBoard es un teclado de código abierto, disponibles para sistemas Android y que cuanto menos, gusta. Una vez instalado nos aparecerá un icono en nuestro dispositivo de manera tradicional pero que usaremos. Con OpenBoard ya instalado tan solo deberemos usarlo como “predeterminado” en nuestro dispositivo. Igualmente, esto es algo que el propio teclado te invita a hacer la primera vez que lo usas.

A nivel entrada de texto lo habitual, entrar texto como con cualquier otro teclado. Quizás podríamos deducir que OpenBoard no es más que otro teclado más. Pero ¿y a nivel opciones? Ya encontramos algo que se agradece a modo de varios temas, aparte de eso, y esto es algo que nos ha gustado, podremos elegir al centímetro, el tamaño del teclado. Aparte podemos controlar la vibración o visitar los enlaces correspondientes. Aparte de ello OpenBoard nos permite insertar emojis de manera tradicional.

Quizás OpenBoard pueda parecer algo básico, pero es justamente eso su mayor ventaja. Hay que reconocer que su uso, es cómodo, poder ajustar el tamaño es algo que gusta ya que es un elemento del cual tendremos control total. Los temas están ahí, negros, blancos, azules...y poco más. Pero es algo que tampoco se cambie tanto. Una de las curiosidades de los dispositivos Android, es que solemos quedarnos con elementos que hemos usado desde el principio, y esto equivale a la personalización. Aunque OpenBoard al ser tan simple, hace que la primera vez que lo usas, te sientas como si lo hubieses usado toda la vida, algo que no todos los teclados pueden decir.

Aunque ¿desbancar a los más grandes? OpenBoard tiene el factor de código libre, aparte de ser un teclado gratuito. Quizás algunas personas necesiten más aspectos pero OpenBoard cumple con su función. Así que no podríamos descartar que sea una primera opción para cualquier persona.

Conseguir OpenBoard es tan simple como descargarla desde F-Droid, pero como somos conscientes de que no todo el mundo tiene (o quiere) este market, podréis descargar esta app de manera gratuita y legal desde…




Una de esas aplicaciones simples pero que pueden dar grandes sorpresas, un teclado muy bueno sí señor.

Y dicho esto…nos vamos al techo que el suelo es muy aburrido, aleeeeeeehop ^_^

sábado, 8 de febrero de 2020

Google te lleva al Himalaya



Siempre he comentado, que Unity 3D, es un motor que puede ofrecer una gran libertad creativa, quizás no sea el motor de videojuegos más alucinante, pero las creaciones creadas con él, pueden darnos sorpresas.

Curiosamente Google es algo que sabe, y una muestra de ello es uno de esos juegos poco conocidos, pero está claramente elaborado con Unity 3D. Y es que en “Verne: The Himalayas” controlaremos a un Yeti el cual puede explorar el Himalaya. Para ello podrá ir caminando, jetpack, trineo o ala delta. En algunos lugares, encontraremos puntos de información o incluso fotografías en 360 grados, todo ello con imágenes reales.

Y es que “Verne: The Himalayas” usa fotografías de Google Maps para crear un título de exploración pero poco más. Que el equipo detrás de este juego, sea la rama de “Google Creative Lab”, ya nos hace saber que no estamos ante un título principal, sino más bien por un experimento por parte de la gran G, lo cual nos hace comprender que estamos ante un título gratuito y sin publicidad, algo propio de la compañía.

Quizás “Verne: The Himalayas” sea un título muy específico, es más bien un título de exploración que nos ayuda a comprender, o adentrarnos, en el Himalaya. Los gráficos son los propios de las fotografías de Google Maps, los controles se adaptan bien, el personaje cuanto menos resulta simpático, pero al no haber objetivos, la cosa puede frenar. Por la parte exploración, está bien, subir, bajar montañas, encontrar algunos lugares, volar con el ala delta, son solo algunos de los puntos adicionales para un título que cuanto menos relaja.

Así que queréis conseguir este título de manera completamente legal, podréis hacerlo desde…




Quizás no sea un título con acción, pero se deja jugar, y eso se agradece, buen trabajo.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^

sábado, 1 de febrero de 2020

Tonari no Totoro




Debo reconocer que no soy fan de los fangames, juegos hechos por personas que siguen “algo”, ya sea un grupo de música, una serie o una película como es este caso. Pero cuando una película, pasa de ser un simple film a ser una de esas películas que podrían llamarse de culto, la cosa ya cambia. Más y cuando, uno de sus protagonistas es un conejo gigante.

Y es que si algo ha sabido hacer el estudio Gibili, eso han sido buenas películas, y “Mi vecino Totoro” es una de ellas. La entrañable película donde un “conejito” gigante se hace amigo de unas niñas, es uno de esos films que se convierten en un bonito recuerdo a todas aquellas personas que la hemos visto. Asi que cuando llegó a mis manos, el juego “Tonari no Totoro”, decidí darle una oportunidad, al fin y al cabo juegos sobre este film, o los hay de manera de fanart o directamente no los hay.

Con la base de ser un pequeño homenaje al film, Tonari no Totoro se nos presenta como un minijuego en el cual usaremos un Totoro azul el cual tiene que ir recogiendo bellotas que van cayendo desde la parte superior. Nuestro objetivo no es otro que coger el máximo número de bellotas mientas esquivamos a Mei. Para ello podremos saltar y recoger bellotas especiales o esquivando los “pelusa” los cuales nos frenarán. Todo ello con Totoro de fondo durmiendo y la música principal de fondo mientras contamos con un minuto para nuestra misión.

Las cosas como son, este no es uno de esos títulos que pasarán a la historia, pero el simple hecho de estar basado en una película que ganó varios premios, ya es motivo más que suficiente como para conseguir este juego. Aparte es un juego gratuito que no requiere instalación. Cabe mencionar que para salir del juego, hay que cerrarlo a lo bestia, al alt+f4, ya que carece de botón para ello, pero vamos, que tampoco es algo que reste puntos al juego.

Así que si queréis descargar este título de manera legal, podréis hacerlo desde…




Uno de esos títulos que, si os gustó la película, vale la pena tener.

Y dicho esto…hasta mañana ^_^