Páginas

sábado, 28 de marzo de 2020

Mixkit: material gratuito para tus creaciones


Aquellas personas que nos dedicamos a la creación de contenidos, sabemos que es importante contar con bancos de materiales con los que poder crear nuestro contenido. Y es que a pesar de ser muchas las webs que ofrecen material, para su uso gratuito, nunca viene mal, contar con más webs que nos permitan ampliar nuestras creaciones.

Quizás MixKit, no sea una de las webs que material ofrecen, pero es una web que vale la pena visitar. Y es que MixKit es un banco de material creativo, centrado en tres elementos: video, música y plantillas para vídeos. Nada mas acceder a la web, encontramos que estamos ante un lugar elegante a la par que jovial, grandes espacios y el material que se ofrece claramente diferenciado. Esto ayuda a una navegación agradable lo cual se agradece sin que un exceso de elementos, ocupe gran parte del lugar.

A nivel material, quizás MixKit no tenga un gran número de elementos, pero al combinar tres bases de material, está claro que podemos encontrar en un mismo lugar, aquello cuanto necesitemos. Podríamos decir que cada base, tiene el mismo diseño: etiquetas en la parte superior y material debajo. En el caso de los videos, cada uno de ellos es en formato mp4, cuando elijamos uno, se nos abrirá una ventana con el vídeo en marcha, información del autor, etiquetas y opción de descarga. Con la música el cambio lo encontramos en que no hará falta ir una por una para descargarla ya que podremos escuchar y descargarla desde su ventana principal, la descarga en este caso se realiza en mp3. Las plantillas por su parte usan el mismo sistema que los vídeos pero la descarga se realiza en formato zip.

Pero ¿que tal está a nivel descarga? MixKit es una web completamente gratuita, no hace falta registrase para descargar y usar su material. La descarga es directa lo cual hacen de esta web, un lugar que vale la pensar tener siempre cerca.

Quizás MixKit no tenga el número de material de otras webs, pero es una web útil que además de contar con tres tipos de elementos creativos, tiene un sistema de descarga directo. Así que si queréis conocer esta web, podréis hacerlo desde…

 



Una de esas webs que gustarán a aquellas personas que necesiten material para sus creaciones, buen lugar si señor.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 21 de marzo de 2020

WaveUp: o como usar tu teléfono movil sin necesidad de botones


Que Android sea uno de los S.O. más usados a nivel mundial, es algo innegable. Quizás el hecho de que los dispositivos móviles, o al menos en gran parte, usen este sistema, tenga algo que ver. Sea como sea Android es un S.O. que ya forma parte de todos nosotros.

Y es que Adroid tiene un ecosistema de aplicaciones que hace que podamos encontrar app de todo tipo. Así que cuando llegó a mis manos WaveUp, quise darle una oportunidad gracias a una base, cuanto menos útil. Y es que WaveUp nos permite encender o apagar la pantalla de nuestros dispositivos tan solo con pasar la mano por su sensor de proximidad. Pero ¿como se consigue esto? Uno de los sensores que tienen nuestros dispositivos, no es otro que el de proximidad, si, ese que hace que vuestra pantalla se apague cuando os acercáis el teléfono a la cara para hablar, y es ese principio el que aprovecha WaveUp.

Una vez instalada esta app, tan solo deberemos activarla, técnicamente ya estaría. Pero si queréis revisar la configuración, es algo que os puede ir bien. Una vez activada, tan solo deberemos pasar la mano por el sensor de proximidad, para que nuestra pantalla se apague. Del mismo modo podemos configurar esta app para que se encienda la pantalla. Una de las opciones que tiene, no es otra que la de “Modo bolsillo” que hará que nuestro dispositivo se encienda cuando lo saquemos del bolsillo, sea cual sea.

Aunque ¿funciona? Las cosas como son, WaveUp es un app original, la utilidad es evidente. Pero hemos encontrado algún “uis”, funcionar funciona, eso ante todo, una pasada de nuestra mano y activaremos la pantalla de nuestro dispositivo. Pero el “uis” no es otro que a pesar de activar la app, está tiene que estar activa, osea minimizándola.

A pesar de eso, WaveUp es una app que gusta, y gusta tanto por su utilidad, por su alto nivel de configuración, por ser completamente gratuita y estar en español. Estamos ante una app cuya base es buena aunque le falta pulir alguna cosa ya que del encender la pantalla al “dar cera pulir cera” por el movimiento de la mano, hay un paso pequeño.

Así que si queréis conseguir esta app de manera gratuita y legal, la podréis descargar desde F-Droid, o bien desde…


  AQUÍ


Una de esas app que gustan, buen trabajo si señor.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 14 de marzo de 2020

Palabra a palabra



Cuando una amiga, me comentó de donde sacaba ideas para escribir, comprendí que en ocasiones, mi filosofía de que “un folio en blanco es un océano infinito”, viene acompañada de una cierta dificultad a la hora de comenzar a escribir. Y es que el hecho de tener un lugar donde escribir, no significa que lo hagamos, muchos son los lugares en la red, en los que podemos tener total libertad creativa (salvando las políticas de uso claro). Pero ¿por donde comenzar? Vayamos por partes: los lugares de escritura:

-Blogs: aquí podríamos separar los blogs personales de los blogs específicos, que no son otros que aquellos que se dedican a una temática en concreto. Los blogs personales suelen escribirse cuando al autor/autora la aparece la inspiración ¿de donde sacarla? Una de las técnicas que suelo usar “potenciar la realidad”, me explicaré. Un lápiz, por decir un objeto simple ¿es solo un lápiz?, en este caso también es un camino infinito (hasta que sea acabé) una palabra eterna (en especial si plastificamos aquello que hemos escrito), también es una extensión de nuestro cuerpo...pero es un lápiz, pero en ningún momento nos hemos negado a que no lo sea, simplemente hemos ampliado su uso más básico para comentar otros, que se le dan. Con la vida sucede lo mismo, y esto es algo que en los blogs personales, suele ir bien ¿todos los días son iguales? Podemos tener una cierta rutina, pero cada día será distinto. Esto nos puede ayudar a expresar nuestros sentimientos y emociones, que son la base de todo blog personal, de manera que las palabras salgan solas. Ya en los blogs temáticos la cosa bastante. Los blogs suelen ser lugares hechos por una persona (SIN generalizar, hay lugares que lo llevan varias personas a la vez) por lo que suelen ser lugares donde las personas que lo llevan, saben en cierta medida, de lo que hablan, Una de las cosas que suelo recomendar a la hora de escribir sobre estos temas, es saber de lo que se escribe, asumamos la realidad de que hagamos lo que hagamos, nos van a criticar. Algo que siempre es aconsejable, es leer en diversos medios, sobre aquello que queramos escribir, cuanta más amplia sea nuestra base informativa, mas vamos a escribir. En este tipo de blogs, la parte personal siempre va a estar ahí, en este caso no es malo tirar de la parte emocional, propia de los blogs personales, pero siempre marcando una cierta distancia entre la poesía y la información.

-Foros: los foros siempre invitan leer y escribir. Dependiendo de la temática del foro, siempre podemos usar alguna técnica para escribir. Quizás la más importante sea la de saber acerca de lo que se escribe. En estos casos, es aconsejable pasar un tiempo leyendo antes de lanzarse a escribir. Igual que sucede con los blogs temático, saber de algo no implica que tengamos la certeza total de ello, es por ello que siempre es aconsejable, saber acerca de que se escribe.

-Novelas: aquí si que es cierto que todo depende de la novela que vayamos a escribir. Podemos lanzarnos a la aventura de “escribir aquello que queremos” pero sin una planificación base, tarde o temprano nos toparemos con el bloqueo creativo, que es una de las mayores barreras que todo amante de las letras, intenta evitar. Aunque en este caso: asumid que va a pasar. Una de las cosas que solía hacer (si, solía) no era otra que planificar el inicio de una obra, algo del cuerpo y el final, sabía por donde debía ir, por donde debía pasar y hasta donde quería llegar. Pero eso conlleva a que en los tramos que van de un lugar a otro, la inspiración tenga que estar alerta. Podemos saber acerca de que escribimos, pero como la inspiración no llega, no vais a ir a ningún lado. En estos casos forzarnos no va a a ser más que acabar rechazando las letras. Una de las mejores maneras de evitar esto, es ir a nuestro ritmo. Está claro que esto solo es posible ante aquellas obras que no requieran un plazo así que ¿y las que requieran un plazo? Sin duda alguna las mejores horas para escribir, son las nocturnas. Esto se debe a carecemos de estímulos, sean del tipo que sean, que nos distraigan, aparte escuchar el silencio siempre puede ir bien, las palabras que escribamos, siempre serán aquellas que realmente deseamos. Aplicar la técnica de “potenciar la realidad”, anteriormente comentada, siempre es una gran ayuda, que podemos poner en practica.

Los parones creativos van a estar ahí. Es algo que se debe asumir con total naturalidad, y no es algo que deba frenarnos, si un día escribimos cuatro lineas, no debemos preocuparnos, ya escribiremos veinte otro. La inspiración suele el silencio que escuchamos dentro ante aquello que sucede fuera, y si sabemos escucharlo, las letra saldrán solas. Y si amáis las letras, está claro que cuando estas no lleguen, tan solo habrá que seguir caminando, hasta que ellas solas vuelvan.

Y ante todo, y quizás esto sea lo más importante, disfrutad con la escritura.

Y dicho esto...nos vamos al techo, alehop ^_^

sábado, 7 de marzo de 2020

Una forma humana de conocer el planeta donde vivimos



Podríamos decir que Google Maps, es una forma de conocer una ciudad, por otro lado también podríamos decir que Google Earth es una forma de conocer el mundo. Así que podríamos de ambas, que son una forma de conocer el mundo de una manera simple.

Pero ¿y las personas? Quizás podríamos pensar que bueno, para conocer gente la mejor manera es salir a al calle (…) pero sucede que en ocasiones, y más en estos tiempos donde gracias a la red, podemos hablar con gente de infinidad de países, lo cual lleva que ya sea por estilo de vida, por ideales o por cultura, conozcamos algo más acerca de un país: su gente. Podríamos decir que tirando de chats, ya estaríamos conociendo otros lugares a través de las personas que residen en ellas, pero es una forma un tanto llana ¿que quiero decir con esto? Una persona os podrá decir que le gustan los donuts (por decir algo), que juega a bolos o simplemente que trabaja en una oficina ¿conocer realmente un lugar por eso? Poco, la verdad.

Aunque ¿podría ser eso distinto? A través de una de las app de Google, me fijé en un detalle que puede ayudarnos como es la vida realmente en otros lugares. Y no nos referimos a las típicas imágenes de lugares paradisíacos, cuerpos perfectos o fotografiás alucinantes, más bien la parte humana de cada lugar.

Con la app “Colaboraciones” de Google, podemos acceder a una de sus secciones llamada “Verificación de etiquetas de imagen”. Una vez dentro, encontraremos infinidad de categorías, unas 91 aproximadamente ¿que encontramos en estas categorías? Aparecerán fotografiás pero siempre realizadas de manera amateur ¿que implica esto? Quizás a nivel practico, sean fotografías que bueno, ahí están. Pero es esto mismo lo que nos hacer comprender como vive la gente en diversos lugres, como son los sitios menos turísticos (o turísticos pero sin llegar a fotografiás profesionales) o como es realmente la comida. Esto implica que conozcamos el día a día de cualquier persona en cualquier lugar del mundo alejándose de grandes alardes, centrándose para ello en el aspecto humano de la gente, que al fin y al cabo, es el que alguno valoramos.

Algunas personas podrán pensar que ¿para que conocer como vive la gente realmente? En lo personal soy partidario de conocer los lugares por su gente, y Colaboraciones hace esto posible. Está claro que no hay fotografiás profesionales (y si las hay es algo irrelevante en comparación en otros lugres), pero hay fotografías que nos permiten conocer mejor como son es realmente la vida en esos lugares, que contemplamos con Google Maps, que disfrutamos con Google Earth pero que apreciamos con Colaboraciones, algo que siempre gusta.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^