Páginas

sábado, 25 de abril de 2020

El resurgir de Skype



Una de las aplicaciones que ha recuperado una mayor cuota de mercado, no ha sido otra que Skype. La gran apuesta por parte de Microsoft para las videollamadas, ha pasado de ser un bonito poema nostálgico, a ser una de las aplicaciones cuyo uso, ha crecido en lo que va a de año. Es por eso que deberíamos preguntaros ¿a que se debe este resurgir de Skype? Habría que analizar varios factores.

A nadie se le escapa que con la llegada de WhatsApp, el mundo de la mensajería instantánea tuvo un antes y un después. Si bien era cierto que antes de WhatsApp estaban los sms o incluso Messenger, estos estaban mas destinados a o bien teléfonos móviles de segunda generación (donde llegó el sistema de sms) o equipos de sobremesa para el caso de Messenger. Pero WhatsApp no tardó en posicionarse en el primer lugar de las aplicaciones de mensajería.

Quizás el hecho de que WhatsApp apareciera en el año 2009 ayudó a coger desprevenido a posibles rivales. Así que Microsoft decidió pasar a la acción el año 2011 comprando Skype ¿competir contra WhatsApp? Podría parecer que no, pero por aquel entonces sucedían varias cosas a tener en cuenta. Cuando Microsoft compró Skype, WhatsApp si bien era cierta, tenía una notable cuota de mercado, carecía de una función que no llegaría hasta el año 2014 y que no era otra cosa que las videollamadas. Y en ese terreno Skype era quien tenía una mayor cuota. Pero sucedió algo simpático: Microsoft dijo adiós a Messenger sustituyéndolo si o si, por Skype, y cuando tratas de imponer un programa sucede más bien el efecto contrario. Y ahí WhatsApp supo aprovecharse, con la incorporación de videollamadas, estaba claro que WhatsApp iba a lograr una mayor cuota de mercado, cosa la cual sucedió.

Pero aquello no había terminado, y Microsoft intentó realizar un par de movimientos entre los cuales cabría destacar el renovado aspecto de Skype ¿si sirvió de algo? WhatsApp siguió con su hegemonía. Aunque ¿y Google? Estaba claro que la gran G no iba a ser menos en cuanto aplicaciones de mensajería con videollamadas, así que en el año 2016 sacó Duo, la cual no tardó en alcanzar una gran popularidad gracias a la compañía que había detrás.

Podría parecer que Skype, quedaría relegada al recuerdo ¿y permitir que eso sucediese? Quizás la apuesta de Microsoft podía parecer arriesgada: mantener Skype tal cual estaba, mejoras mínimas pero nada relevante para mantener la base. Y aquella apuesta ha demostrado ser acertada, más y cuando la cantidad de aplicaciones de videollamadas, es elevada. Pero ¿porque Skype ha resurgido? Vamos a ello.

Cuando una aplicación funciona, no se toca, y si se toca son cosas mínimas. Y Skype apenas se ha movido de sus raíces. Esto equivale a que a una mayor linea del tiempo sin cambios, más posibilidades hay de que la gente sepa usarlo. Y lo que ha querido la gente es que algo funciones, y Skype ha sabido hacerlo. Una de las cosas a destacar es que para usar Skype, tan solo hace falta una cuenta de outlook (o de Microsoft), por otro lado, le damos a un botón y listos, simple pero efectivo. Aparte Microsoft ha sabido mover su aplicación entre distintos dispositivos, si bien es cierto que para usar WhatsApp web necesitas un número de teléfono, con Skype esto no sucede: con tener cuenta en Microsoft ya puedes usarlo en teléfonos móviles, pc...¿y tablets? Y aquí Microsoft ha realizado una jugada maestra: no importa que dispositivo tengas ¿tienes cuenta de Microsoft? Tienes Skype, y las tablets, esas grandes relegadas al ocio, han sabido adaptarse a las nuevas situaciones. Está Duo, de acuerdo, incluso tiene versión web, pero la gente quiere algo que ya conozca, y que Skype, lleve desde el incio, es un aspecto que se agradece.

Quizás Skype solamente necesitaba su momento, a nivel mensajes instantáneos está claro que Skype está por detrás de sus rivales, aunque también es cierto que esa, nunca fue su base. Asi que ha sabido mantenerse en su lugar a la espera de que llegase su momento, y cuando se le ha llamado, ha vuelto para demostrarnos porque una vez, lo fue todo.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 18 de abril de 2020

AppGallery ¿un rival para Google Play?, lo analizamos

Que Google Play sea el market por excelencia en Android, es algo evidente. Cuando una app viene en todos los dispositivos Android, su uso suele ser global. Pero también es cierto que existen otros markets quizás no tan conocidos pero igual de útiles.

Quizás la absurda “guerra” entre Google y Huawei a mostrado al mundo el market de Huawei, un market con el la compañía asiática, quería plantar cara a Google Play ¿sería esto posible? Antes que nada aclarar algo: estoy en contra de toda guerra tecnológica, me parece absurdo que a estas alturas sigan habiendo esa serie de conflictos. Dicho esto, analicemos el market de Huawei.

Estamos ante un market que, como sucede con Google Play, ya viene instalado en los dispositivos de esta compañía, aunque el nombre correcto, no es otro que AppGallery, simple detalle. Al estar ya instalado, es fácil acceder a el. Y una vez dentro observamos una realidad: AppGallery bebe del diseño de Google Play, esto por un lado es una ventaja para aquellas personas que lo quieran usar, ya que su funcionamiento es similar.

Encontramos una zona principal que es donde están las novedades y app destacadas. En la parte inferior ya encontramos los botones de navegación: Destacados, Categorías, Principales, Gestión y Yo. Encontrar app es tan simple como navegar entre las categorías, aunque aquí encontramos un “uis”. Y es que si bien en Google Play, las app están ordenadas en filas 3 (o similar, dependiendo de la pantalla) en AppGallery las encontramos colocadas de manera vertical una debajo de otra ¿que sucede? La navegación en este caso favorece a Google Play. Pero si bien es cierto que esto es un “uis”, también encontramos algo que hace que el “uis” sea para Google Play. Y es que en AppGallery, cuando miras una app, toda la información sale en la pantalla principal: Precio, tamaño, versión, lanzamiento y proveedor. Esto hace que con una sola pantalla tengamos acceso a toda la información sobre la app seleccionada, algo que en Google Play...uis.

A nivel configuración ambos market son similares, quizás AppGallery cuente con algunas opciones como son los “regalos” que no son otra cosa que descuentos o promociones en app, sea algo que guste. Sea como en ambas, la configuraciones son similares.

Por otro lado no podemos analizar las app ya que esto va a gusto de cada persona. Si que es cierto que en Google Play, hay más aplicaciones, aunque vamos...¿Nuestra opinión? Tal y como comentamos al inicio, la “guerra” entre Google y Huawei es absurda. Cada market tiene sus pros y sus contras ¿recomendación? Ambos market pueden convivir tranquilamente pero si bien es cierto, que y con todo el cariño del mundo, por la cantidad de App nos quedamos con Google Play, también reconocemos que añadiríamos AppGallery como market adicional junto con F-Droid y, quizás alguien nos gruña, añadiríamos Itch.io que sin ser market, tiene apps, juegos y herramientas para Android que pueden dar una sopresa.

Sea como sea, está claro que Google Play, a seguir siendo el market por excelencia en Android aunque está claro que AppGallery, no dejará de avanzar. Sea como sea, está claro que ambos markets, son ideales para tener en nuestros dispositivos aunque esto y es a gusto de cada persona.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 11 de abril de 2020

Un planeta con mucha marcha




Páginas que ofrezcan material gratuito para nuestras creaciones, hay muchas, pero que encima tengan un aspecto cuidado, ya no tanto. Y si bien es cierto que esto, es algo secundario, lo cierto es que cuando aparecen, se agradece aunque en este caso, la siguiente web es de esas que gustan desde la primera visita.

Y es que la gente de Purple Planet Music, ha sabido hacer de una web de contenido multimedia gratuito, una experiencia que se agradece. La base de Purple Planet Music no es otra que ofrecen audios para su uso en proyectos no comerciales. Esto quiere decir que si bien podemos descargar y usar su contenido, en proyectos comerciales, deberemos pagar una licencia para ello, de esta forma, además de descargar los audios en más calidad, podremos usarlos en proyectos comerciales.

Una vez accedemos a esta web, ya encontramos que estamos ante un sitio cuyo aspecto a sido cuidado. Todo en tonos morados y blancos siendo esta una de las señas de identidad de la web. Ya en la pagina inicial, encontramos las etiquetas de los audios ofrecidos. Una vez seleccionamos la que queramos, se nos abrirá una página con todas las canciones de dicha etiqueta. Escuchar uno de los temas en tan simple como darle al botón “Play” que aparece. Para descargar el tema que queremos, tan solo deberemos pulsar el botón “Download” y en la siguiente ventana “Download in MP3”, simple.

Las opciones de pago están ahí. Estas son para, tal y como he comentado anteriormente, usar los temas para proyectos comerciales y con más calidad. También encontramos opciones de pago para packs de audios ambientales. Aunque está claro que Purple Planet Music es una web gratuita ya que podemos descargar libremente el material.

Como comentario adicional, decir que esta es una web de música, esto quiere decir que no son efectos lo que ofrece esta web, sino canciones, simple matiz pero que siempre se agradece para evitar buscar efectos.

Así que si queréis visitar esta web, podréis hacerlo desde…




Una web cuyo diseño, calidad y temática, hacen que sea una de esas que siempre gusta tener cerca. Buen trabajo si señor.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 4 de abril de 2020

Comunicado: aqui sonreimos entre todos



Este es uno de esos textos que, se hacen de manera personal y por una cierta responsabilidad. Una de las “normas” que los responsables de este lugar tienen, no es otra cosa que “No hablar de aquello que no nos gusta”. Esto quiere decir que somos conscientes de que, que algo no nos guste, no significa que sea malo, a otra persona le puede gustar.

Actualmente el mundo está en “hiatus” por decirlo de alguna manera, y está claro que habrá un después de todo esto. Desconocemos que pasará, asumamos que habrá cambios, eso es algo innegable. Pero esos mismos cambios deben ser desde el respeto. Actualmente se aprecia un odio en diversos lugares, una especie de culpabilizar a los demás de lo que está sucediendo. Y eso es algo que desde aquí, vamos a rechazar.

Quizás sea una una expresión un tanto bestia, pero a nosotros nos la trae floja que seamos distintos. Es más, agradecemos que haya personas que tengan otras ideas, que no compartan nuestros gustos, que tengan conceptos distintos a los nuestros. Y si, lo agradecemos: de esta manera es cuando se logra avanzar, cuando nos juntamos con nuestras diferencias, y llegamos a puntos en común para avanzar.

Algo que se aprecia en este lugar, no es otra cosa que la “revisión de comentarios” que nació cuando una persona, se dedicó a insultar a un colectivo de personas. Es por eso que vamos a promover el buen royo, el buen ambiente, a rechazar esos mensajes de odio, que están ahí, personas que se dedican a arremeter contra otros sin argumentos, y si, los bloqueos en diversos lugares van a estar ahí. A nosotros las gestiones que hayan podido hacer diferentes personas, nos la trae floja, podemos o no estar de acuerdo, pero eso no implica que tengamos que insultarlas por ello, es absurdo ¿para que? Aquí ni hay colores ni fronteras, ni diferencias, aquí estamos todos a una.

Los autores de este lugar tienen amistad con gente de infinidad de países, y cada país nos parece alucinante. Y al igual que compartimos ideas con gente de México, Turquía, Argentina o Brasil (por citar un ejemplo de gente con la que tenemos un contacto más cercano) también nos gusta saber en que cosas diferimos para poder estar juntos. Son nuestras diferencias las que nos hacen ampliar nuestros gustos, ideas o preferencias, y eso es algo que en la red, debe prevalecer antes que el egoísmo individualista en que el “yo” está por encima del “nosotros” que es el que debe importarnos.



Psyko




Un simpático detalle de Google Play: se donde vives



Que Google Play, es un market por el cual, pasamos para conseguir aplicaciones, es algo que todos (y todas si...ains) debemos reconocer. Es por eso que en ocasiones, y más por curiosidad que por mera necesidad, podemos encontrar que Google Play, es algo más que un market.

Y es que en la versión Android de Google Play, encontramos una simpática diferencia en cuanto a la versión web, que no es otra que aquella que podemos encontrar accediendo desde un pc. Y es que en la versión Android, podemos averiguar de una manera directa, donde está realizada una aplicación. Y no nos referimos a simplemente saber el nombre del lugar, sino además, donde se encuentra.

Para ello tan solo deberemos realizar los siguientes pasos:

-Elegimos la aplicación cuyo lugar de desarrollo, queremos conocer.

-Vamos hasta “Contacto del desarrollador” y abrimos su menú pulsando la flecha que encontramos en la zona derecha.

-Una vez ahí, encontramos varios datos de contactos pero aparentemente ningún enlace. Pero si pulsamos sobre “Dirección” se nos abrirá una pequeña ventana con dos opciones con el nombre de “Completar la acción mediante”, y un icono de Google Maps y otro de el navegador web que tengamos.

-Aquí ya tendremos libertad de elección, aunque esta vez hemos optado por completar la acción con Google Maps. Al hacerlo, se nos abrirá Google Maps con la ubicación del desarrollador de nuestra app. Por su parte, si completamos la acción con el navegador, se nos abrirá el navegador con el mapa como si lo estuviésemos viendo a través de la web.

Quizás no sea una de esas utilidades que se usen de manera habitual, pero si que es algo que ya que está ahí ¿porque no aprovecharlo?, los pequeños detalles son los que hacen grandes las cosas.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^