Páginas

sábado, 18 de julio de 2020

Apk Editor Studio, una aplicación para modificar tus apk




Que Android sea un sistema operativo con una de las cuotas de mercado, más grande, es algo innegable. El sistema operativo móvil (de momento) de la gran “G”, es un sistema que es usado por millones de personas de diario. Aunque claro, Android no sería Android sin sus Apk, que no son otra cosa que los archivos de instalación de este sistema operativo.


Una de las cosas que podemos hacer con estas apk, no es otra cosa que editarlas. Por un lado estaría contar editores en dispositivos móviles, o usar una de esas aplicaciones que vale la pena tener. Con el nombre de “APK Editor Estudio”, podemos modificar totalmente una apk. Y es que tal y como se puede intuir, APK Editor Estudio es un editor de apk de código abierto completamente gratuito y disponible para Windows, macOS y Linux, además de poder descargar una versión portable tanto para Windows o en formato AppImage para Linux, algo que siempre viene bien.


Para modificar una Apk, tan solo deberemos cargarla y comenzar a editar. Quizás debamos reconocer que, editar los recursos puede resultar algo complejo, si que es cierto que este tipo de recursos implican que debamos saber donde tocar. Pero APK Editor Estudio es un programa que está bien hecho ¿que implica esto? Entre las cosas que podemos hacer está la opción de salvar recursos ya sean iconos, canciones, imágenes, etc, de una manera simple. Que esté en Español (entre otros idiomas) facilita la labor, y lo cierto es que conseguir estos recursos, está al alcance de cualquiera.


Cuando tengamos modificada nuestra apk (o simplemente hayamos recogidos los recursos que necesitamos) podemos volver a guardar esta apk en su formato original. Aparte podremos guardar los recueros en diferentes formatos, de una forma directa.


Las cosas como son, APK Editor Estudio es un programa que si bien es cierto, para los recursos más avanzados, requiere saber algo de programación, para el resto, es uno de esos programas que gusta. Quizás no sea un programa como demasiadas opciones, las cuales están dirigidas a la usabilidad del programa omitiendo factores estéticos, pero es algo que no importa y no interfiere en el uso del programas ¿programa del año? Sorpresa y de la grandes, las cosas como son.


Así que si queréis descargar este programa de manera completamente legal, podréis hacerlo desde…




AQUÍ




Uno de esos programas que vale la pena tener, y que desde aquí, recomendamos, buen trabajo.


Y dicho esto...al techo que el suelo es muy aburrido ^_^

sábado, 11 de julio de 2020

AudioMass, un editor de audio on-line que capaz de competir con Audacity ¿rival? Lo analizamos





Cuando algunos medios, comenzaron a informar, acerca de un reciente rival para Audacity, algunos nos preguntamos, si realmente, y salvando algún que otro programa similar, le había salido un rival a Adacity capaz de plantarle cara. Y es que Adacity, es un veterano que sigue demostrando porque es un referente en cuanto a edición de audio, pero claro ¿y su rival?, vamos a ello.


Con el nombre de AudioMass se nos presenta como editor de audio on-line y gratuito. Una vez hemos accedido a la web, encontraremos tres zonas. En la zona superior encontraremos las opciones de edición, guardado, información sobre el sitio, etc. Justo debajo de esa zona, encontramos los botones de control, opciones básicas y el clásico temporizador. Ya en la zona inferior, encontraremos nuestro audio separado en dos canales: izquierdo y derecho, una zona de trabajo, clásica que hace que sepamos en todo momento, donde estamos.


Para usar esta aplicación podremos cargar nuestros audios, importar un sampler o cargar un archivo de audio desde una web. Aquí es donde AudioMass comienza a demostrar de lo que es capaz y es que la carga de archivos, es bastante rápida. A nivel efectos, hay que reconocer que si bien es cierto que en este aspecto, Audacity tiene más opciones de edición, AudioMass cuenta con herramientas capaces de plantar cara a Audacity. Una vez terminada nuestra edición, AudioMass vuelve a demostrarnos de lo que es capaz con un detalle que, por defecto, no tiene Audacity. Y es que podemos exportar nuestra creación, o edición, como querais llamarlo, directamente a mp3 . Podríamos pensar que AudioMass en ese terreno gana pero claro, solo exporta a ese formato.


Con todo esto ¿es AudioMass un rival para Audacity? Las cosas como son: rival en toda regla. Quizás AudioMass tenga algunos “uis” como la menor cantidad herramientas de edición, que está en inglés y que solo exporta a mp3. Pero es una aplicación que trabaja de manera efectiva, que sorprende por la calidad y que en caso de no tener Audacity en tu equipo, es una opción a tener en cuenta.


Así que si queréis probar este editor on-line, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una aplicación que gusta, que sorprende por la calidad, que es gratuita ¿se puede pedir más? Que es de código abierto, con eso lo decimos todo, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 4 de julio de 2020

Un explorador de archivos a tener en cuenta



Cuando en abril de 2019, Google Play decidió retirar de Google Play, el mítico ES File Explorer, hubo un gran revuelo. Y es que aquel explorador de archivos, era uno de esos programas que muchos usuarios, solíamos instalar de manera inmediata. Pero claro ¿que lo retiran de Google Play? Hagamos un llamamiento para que vuelva, y que no sirva para nada teniendo que buscar alternativas, asumamos la realidad.


Los medios dedicados a la tecnología, no tardaron en presentar alternativas. En ningún caso vamos a valorar una aplicación porque a nosotros, no nos guste, cada persona tiene sus preferencias, así que cada persona es libre de elegir que gestor de archivos elegir. Curiosamente, muchos medios, solían apostar por los mismos gestores con alguna que otra variante, pero en los que nosotros encontramos, había un gestor, que no aparecía y que nosotros, teníamos ya en proceso de prueba, así que fue la primera opción a por la que fuimos, y seguimos con el.


Y es que Cx Explorador de archivos, es un gestor de archivos, simple, sin publicidad, en español y gratuito. Una vez instalada la apk y iniciada, nos aparecerá la ventana principal donde encontramos en la parte superior, el porcentaje de almacenamiento, cuanto ocupan las imágenes, el audio y el vídeo, que tenemos en nuestro dispositivo. En la parte inferior, encontramos los lugares donde gestionar nuestros archivos: local, biblioteca y red. Cada parte está divida en varias secciones. Quizás sea “Local” la parte que más visitemos ya que es la zona donde están los archivos de nuestro dispositivo. Por su parte “Biblioteca” es la parte multimedia, donde podemos encontrar imágenes, audios, videos, documentos y nuevos archivos. Por otra parte “Red” es la zona donde gestionar nuestros archivos que tengamos en la nube.


A nivel gestión estamos ante un explorador tradicional, podemos escuchar los audios que tengamos en nuestro dispositivo, ver nuestros videos o leer nuestros documentos. Con la parte “Biblioteca” encontramos nuestros archivos multimedia de una manera directa. Pero ¿y “Red”? Tenemos que reconocer que aquí hay aplauso ante un detalle. Y es que en “Red”, en caso de estar conectados al wifi de casa, podemos conectar nuestro dispositivo a cualquier pc que esté usando dicho wifi, se nos dará una dirección ftp la cual podremos poner en un pc que esté conectado a dicha red, y desde él, gestionar nuestros archivos.


Quizás a nivel opciones, sea un explorador, algo básico, pero tampoco necesita grandes cosas. A pesar de ello, Cx Explorador de archivos, es uno de esos exploradores que gustan, y gusta por los motivos mencionados, quizás los haya mejores, no lo negamos, pero a nivel simplicidad, es un explorador que hace bien su trabajo.


Así que si queréis probar este explorador, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una de esas aplicaciones que una vez la pruebas, pasa a ser un amor para toda la vida...o casi.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^