Páginas

sábado, 28 de noviembre de 2020

Usa (y actualiza) Instagram desde tu pc


 

Que Instagram sea una de las redes sociales con mayor cuota de merado, es algo innegable. La red social especializada en fotografiás (lease también ilustraciones y demás), es de una de las redes en las que solemos pasar un cierto tiempo casi a diario.


A pesar de ello, sucede algo simpático: Instagram carece de cliente para equipos de sobremesa. Esto conlleva a que o bien, utilizamos la app oficial a través de nuestros dispositivos móviles, o teóricamente tan solo podremos ver contenido a través de la web. Este es un “problema” por decirlo de alguna manera, de fácil solución. Revisando por la red, encontré un pequeño “pero” en cuanto a los tutoriales de “grandes” (termino totalmente relativo) webs donde omitían, un paso importante para poder subir contenido a nuestra cuenta de Instagram, desde nuestro pc.


Para ello deberemos hacer lo siguiente.


Quizás la lógica sea evidente pero lo primero es eso mismo, abrir nuestro perfil de Instagram en nuestro navegador.

 

 





Acto seguido, deberemos dirigirnos a la parte superior derecha de nuestro navegador, pulsando sobre el icono con forma de tres barras horizontales y buscar la palabra “Desarrollador”. Si lo decimos de esta manera es porque dependiendo del navegador usado, las palabras que le acompañan, suelen variar siendo “Desarrollador” la palabra clave.





Una vez allí, deberemos pulsar sobre “Vista de diseño adaptable” siendo la combinación de teclado “Control + mayúsculas + M”, la opción más común en gran parte de los navegadores.

 


Y es aquí, donde algunas webs, no lo comentan (siempre con cariño hacia el trabajo de las demás webs). Y es que en este punto, deberemos ir a la zona superior, y en el icono con forma de Chromium (O Chrome...por si acaso) deberemos seleccionar que tipo de dispositivos queremos emular. Una opción simple es adaptarlo a cualquier dispositivo móvil que aparezca.

 




Con este paso, tan solo nos quedaría refrescar la ventana del navegador, con pulsar F5 ya lo haremos, de forma que, si bajamos el scroll de pantalla, aparezcan las opciones de subir imágenes, que nos aparecen en nuestros dispositivos móviles.





Para regresar a la vista tradicional a través de la web, tan solo deberemos cerrar el modo de vista adaptable y listos.


Con esto podremos compartir material en Instragam directamente desde nuestro pc. Una forma fácil, directa y que se agradece.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 21 de noviembre de 2020

Añade más opciones a la inserción de video gracias a Embeb Tube, algo más que insertar...

Cuando queremos añadir un video desde alguna de las plataformas webs que ofrecen este tipo de servicio, contamos con varias opciones para hacerlo siendo quizás, la inserción de código html, la más completa de todas. Y es que un video, sea de la plataforma que sea, siempre aporta dinamismo a cualquier web.


Son muchas las plataformas de videos que ofrecen la inserción web mediante este tipo de acción. Aunque siempre puede suceder, que las opciones que nos ofrecen, no se ajusten a nuestras necesidades. Para suplir esto, encontramos una web poco conocida pero que ofrece un servicio que gustará a aquellas personas que necesiten más opciones de inserción de video mediante código.


Y es que la web “Embed.tube” nos ofrece la oportunidad de ampliar las opciones de inserción de video. Para ello tan solo deberemos acceder a su página principal donde encontraremos un cuadro central donde pondremos el link del video cuyo código html, queremos conseguir. Pulsamos el botón “GENERATE” y acto seguido, se nos abrirá una nueva ventana.


Es aquí, donde encontraremos varias zonas. La zona izquierda contiene los parámetros que podremos modificar, observando los elementos que nos permiten modificar, encontramos el porque de la existencia de esta web. Y es que las opciones que se nos ofrecen, son más amplias que las que la web origen, nos ofrece. En la parte derecha, encontramos el código html final, estando justo debajo, el video que hemos seleccionado de forma de que todos los cambios que hagamos, se muestren en tiempo real siendo.


Por suerte estamos ante una web que trabaja con varias plataformas pero ¿que sucede? Estamos ante una web “nueva” por lo que el número de plataformas con las cuales trabaja, ya se avisa que irá aumentando. Estamos ante una web completamente gratuita, con un diseño basado en espacios amplios y de forma ordenada. Quizás el punto que más destaca, es que los cambios que hagamos los estaremos viendo en tiempo real por lo que una vez ajustados los parámetros a nuestras necesidades, tan solo deberemos copiar el código html e insertarlo allá donde queramos.


Así que si queréis darle una oportunidad a esta web, podréis hacerlo desde…



AQUÍ




Una web que ofrece un servicio practico, elegante y efectivo, y la cual no me extrañaría, que pasase a convertirse en todo un “Must have” en toda regla, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 14 de noviembre de 2020

Mi Band 5 ¿vale la pena? Lo analizamos


 

Uno de los gadgets que parece que ya forman parte de nuestra vida, no son otra cosa que las pulseras deportivas, pequeños gadgets que poco a poco se han ido ganando un hueco en el mercado de los wereables, siendo ya parte de nuestros dispositivos de la misma manera que lo son los teléfonos móviles, tablets o pc.


Una de esas “pulseras” que mejor critica está obteniendo, es la Mi Band de Xiami, una pulsera deportiva cuyas criticas, le son favorables. Pero ¿que es del todo cierto? Analicemos desde un punto de vista cotidiano, el porque del éxito de esta pulsera.


En este caso, debemos analizar la Mi Band 5, que es, al menos hasta la fecha de redacción, el último modelo lanzado por Xiami. Antes que nada ¿que es una pulsera deportiva? Una pulsera deportiva es una pulsera reloj (así de claro) con funciones adicionales. Una vez adquirida, seguramente lo primero que hagamos será encenderla (botón integrado en pantalla) para ver sus funciones de manera rápida. Aunque ya al tacto, encontramos que Mi Band, está realizada en silicona con suficientes agujeros para adaptarse a cualquier muñeca, podemos intercambiar la pulsera lo cual aumenta la personalización de este dispositivo. Pero tras esos primeros pasos, llega el momento de la carga, aquí la Mi Band demuestra un tipo de carga “poco usual”, para cargarla tendremos que conectarla por su parte trasera vía cable usb gracias a dos pins imantados, el tiempo de carga no es excesivo y la autonomía es elevada (a nosotros mínimo casi 3 semanas), aunque eso es orientativo.


Aunque claro, al encender Mi Band, nos damos cuenta de algo: necesitamos un teléfono móvil y la app Mi Fit para poder sincronizar la pulsera via Bluetooth. Una vez hecho esto esto, algo que suele suceder es que el firmware de la pulsera deba actualizarse, todo automático. Una vez sincronizada, ya podremos usarla ¿conveniente dejar Mi Fit instalado? Si queremos sacarle todo el potencial a Mi Band si, aparte estamos ante una app que os gustará por la cantidad de información ofrecida.


Pero ¿que contiene Mi Band? Aparte de la hora y fecha, contamos con contador de pasos y lector de ritmo cardíaco en la pantalla principal. Si deslizamos el dedo hacia cualquiera de los lados, encontraremos modo entrenamiento el cual contiene varios patrones de deportes los cuales, se sincronizan con la pulsera aportando datos como distancia, tiempo de deporte, etc. Aparte podremos consultar el tiempo, añadir eventos en Mi Fit para que la pulsera nos los recuerde, ejercitar la respiración, medir nuestro ritmo de estrés o que la pulsera nos avise de que nos ha llegado una notificación a nuestro teléfono, todo ello con vibración. Aparte en el menú de opciones podemos ajustar alarmas, cronometros, temporizador, cambiar la apariencia. Etc…


Con todo está claro de que Mi Band, si tiene criticas positivas, es con razón. Pero ¿y los uis? Algunas funciones, cuestan. Podemos usar nuestro móvil para escuchar música y cambiar de pista con nuestra pulsera ¿que sucede? Para poder usar esta opción, tendremos que tener Spotify y Mi fit abiertas. Luego está la opción de hacer fotografiás con nuestra pulsera ¿que sucede? Tendremos que tener nuestra cámara abierta y Mi Fit, luego aparte la ruta de acceso a las fotografiás, está algo escondida. Pero ¿tamaño de las letras? Mi Band se basa más en gráficos, tamaño pequeño que se deja leer. Pero es algo que, y gracias a la calidad de la pulsera, se omite.


Quizás podamos pensar que la dependencia de la app, pueda frenar. Pero nada más lejos de la realidad, con la app podemos tener un mayor control, aquí si que es cierto, que Mi Band ofrece sin decir, una información curiosa: como hemos dormido, a que hora, cuando hemos estado despiertos, cuando hemos tenido sueño profundo, etc. Aparte contamos con un market gratuito para cambiar la interfaz de nuestra Mi Band e incluso personalizarla. También contamos con un indicador de batería, un control de peso, etc. A nivel información, Mi Band y Mi Fit son un dúo al que vale la pena unirse...a sonado raro eso, lo se.


Pero ¿ideal para deportistas? Las cosas como son, Mi Band está dirigida principalmente a deportistas pero eso no quiere decir que otras personas puedan usarlas, es más: es tal la información ofrecida, que cualquier persona, podría usarla.


Las cosas como son, Mi Band es una pulsera que vale la pena tener ¿las hay más completas? Por supuesto, pero para comenzar, estamos ante una pulsera ideal. Aparte tenemos que tener en cuenta que suele rondar los 35 euros (euro arriba abajo) cosa la cual, hace que estemos ante una pulsera que vale la pena tener.


Así que dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 7 de noviembre de 2020

Varias posibles soluciones al problema de carga lenta de la batería en tu dispositivos móviles


Una de las cosas que puede suceder con nuestros teléfonos móviles, es que de repente, estos tarden en cargarse, una carga lenta que puede indicarnos que algo no va del todo bien. Nuestro dispositivo carga pero quizás no lo hace como estábamos acostumbrados.


Algo que haremos con casi total seguridad, es consultar en la red, que puede estar pasando. Las respuestas son tan amplias como variadas. Así que cuando tuve ese problema, y revisando webs ya conocidas, hice una media de “soluciones” que no era otra cosa que revisar que puntos en común tenían dichas webs en sus entradas y que no. Cogiendo las que coincidían, fui a solucionar el asunto del porque mi celular, no cargaba tan rápido como esperaba.


Una de las primeras cosas que debemos revisar, es el cargador, apuesto siempre por cargadores de la propia marca de nuestro teléfono. Una forma de saber si están en orden es, y en caso de que sea carga usb, conectar un objeto de carga (reproductores mp3, lamparas extensibles, tablets, etc), si el cargador funciona, no es problema del cargador.


El siguiente punto sería revisar el cable. Siempre voy a recomendar tener un cable adicional en casa, pero esto ya es cuestión de cada uno, o una si...Algo que tenemos que tener en cuenta, es como guardamos los cables, tenemos que tener en cuenta que la mejor forma de conservar los cables, es evitando que los extremos se doblen. Podemos probar el cable con otros dispositivos, si todo está correcto, a por otra solución.


Uno de los puntos a tener en cuenta, es el uso de programas que revisan la batería. En lo personal, y esto no quiere decir que no los recomiendo, cojo un poco con pinzas estos programas, una revisión rápida y ahí te quedas. Así mismo, y no con muchas esperanzas, decidí usar “Reparador de batería + calibrador” , que bueno, ofrece información. Este paso era “con pinzas”, asi que es algo que, no cuesta nada hacer.


Pero ¿y las app? Aquí debo gruñir a Google (con todo mi cariño), y es que muchos móviles, cuentan con opciones para cerrar aplicaciones que no usemos. Y en el caso de Google, Chrome, aunque lo cierres, en ocasiones permanece abierto. Así que había que cerrarlo de manera manual. Una simple revisión de “aplicaciones en ejecución”, y “cerrar app” ya que no era algo que fuese a usar.


Aunque ¿y el resto de apps? Aquí vino la clave del “todo”, por decirlo de alguna manera. Si vamos a Google play, desde ahí a “Mis aplicaciones y juegos” y desde ahí a “instaladas”, encontraremos todas las aplicaciones que hayamos instalado desde Google Play. En este caso, la última que había instalado desde Google Play, no me acababa de convencer ya que casualmente, los problemas, habían comenzado poco después de instalarla. Así que, por más que me gustase la app, fuera...y alehop, tema resuelto.


Está claro que cada caso es distinto, pero en mi recomendación personal: comprobación de cable (en mi caso uso el cargador original) con un cable de reserva siempre en casa, cerrar aplicaciones que no usemos de manera manual y revisar aplicaciones descargadas. Con esto no quiero decir que no haya otras opciones, pero es un paso por donde comenzar.


Así que dicho esto...hasta mañana ^_^