Páginas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Resumen anual, el lado más personal: un ángel de alas negras, un panda...y un banco


 

 

Quizás la tecnología está bien…


Es algo que no vamos a negar, al fin y al cabo, vivimos rodeados de ella. Pero si nos paramos a pensar, o simplemente nos paramos, podemos llegar a reconocer, que si no fuese por una persona, nada de cuanto nos rodea, estaría ahí.


Algo que siempre hemos promovido desde este lugar, ha sido el dar mayor importancia a las personas antes que a cualquier aspecto tecnológico, el día que las máquinas, sean capaces de decir sin necesidad de ninguna palabra, lo mismo que sentimos cuando recibimos un abrazo, entonces, quizás cambiemos de opinión. Es fácil criticar a la tecnología pero ¿te has parado a pensar el trabajo que hay detrás de ese video que criticas, o la horas que hay detrás de ese disco que dices que no te gusta porque “no te gusta” simplificando una base de opinión que no deja de ser eso, una simple opinión personal?


Es por eso que a nosotros, o a mi (la paradoja del tu...yo...nosotros), siempre nos gusta saber como es el aspecto humano detrás de cada web o lugar que visitamos. Y, como cada año, nos gusta mostrar la parte menos visible de este lugar, quizá las cosas, en ocasiones son más cercanas de lo que pueda parecer. Así que permitirme, que me ponga mis propias deportivas…


Comencé el año tranquilo, marcándome como objetivo no tener objetivos: objetivo cumplido desde el primer día. Pero justo en marzo, mi principal pc, me decía que se no daba más de si, había que cambiar de S.O. y justo entonces me decía adiós. Tenía que aguantar con un portátil en el cual, había experimentado con Linux ¿en serio? Y medida que fui usándolo, comencé a enamorarme más de él, Linux Mint para ser más exactos, ello me llevo a ser consciente de que el nuevo equipo, debía ser con Linux.


En marzo, y antes de que el mundo decidiera cambiar, sucedería algo que, y a pesar de ser consciente que se puede volver a repetir, tuve que soltar a una persona a la que estaba animando. En ocasiones la vida nos enseña que la mejor manera de hacer volar, es dejando ir, y es una sensación que no recomiendo a nadie. Pero estaba claro que o soltaba, o caía yo también.


Y llegó el cambio en el mundo ¿recordáis? Al principio todo eran risas con un cierto miedo que nadie quería mostrar. A medida que todo avanzaba, fui observando algo de lo que avisé a varias personas: la gente comienza a ser más silencio. Es algo que todos, y todas, hemos notado: nos hemos vuelto más silencio y menos palabra. Ya a mediados de Julio, uno de los tres elementos que rigen mi forma de ser, decidió pasar a la acción. Y vaya como lo hizo. Me gusta pensar que cada persona, tiene su “misión” en la vida aunque siempre alejados de cualquier aspecto que marque diferencias: debemos respetar a aquellas personas que no piensen como nosotros. Y el ángel de alas negras, comenzó a moverse, y vaya si lo hizo. El mundo había cambiado y ese ser, el cual comprendí que no era único en el mundo, hay gente alucinante ahí fuera. Y quizás el estilo de vida que elegí, cuesta de comprenderse, pero hay que hacerlo, y desde luego, es una de las mejores decisiones que, de momento, he tomado en mi vida.


Pero llegó septiembre, una llamada telefónica y corriendo al hospital ¿en serio toca operar a mi padre con la que está cayendo? Ah, pues si, y de nuevo septiembre en el hospital por una operación familiar heavy pero necesaria. Una semanas un tanto complicadas que pude combinar con el lado salvaje del ángel de alas negras, un trabajo que aumentó en responsabilidad y algún que otro proyecto personal. A todo eso, decidió unirse otro elemento: el panda, y este se comió al ángel ¿en serio Psyko...en serio? Totalmente, al final, tuve que ser yo quien le gruñese…


Y llegaron los meses finales, y ahí, y a saber como, decidí pasar de nuevo a la acción y hacer uno de los movimientos más bonitos que se pueden hacer: volver a juntar a un grupo de personas que hacía 26 años que no sabían nada los uno de los otros. Un movimiento en silencio por mi parte y cuando todo estaba listo...¡sorpresa! Cuando alguien os digan que los sueños, no se cumplen, pasad (como decir una salvajada de manera elegante...), que la gente no sueñe no es vuestro problema, es el de ellos.


A sido un año brutal en el aspecto emocional, el ángel de alas negras, hizo movimientos brutales, incluso me obligó a modificar horarios para poder ser más productivo en este aspecto. Las historias vividas me han hecho valorar aún más, el factor humano detrás de cada persona. Aprender a leer el silencio, ha sido algo indispensable. También he sido consciente, y lo soy, de que todavía no somos conscientes de la gente que dejamos atrás. Un año en el que me quedo con la gente tan alucinante que he ido conociendo, he fallado a otras, no lo voy a negar, pero si la gente piensa en si misma, es algo que si o si, tengo que rechazar. Así que sin duda alguna, me tengo quedo con las sonrisa que he creado a lo largo de un año que bueno, en lo emocional ha sido muy bestia...y no lo cambio por nada.


Desconozco que sucederá el año que viene, o este, aunque eso ahora, da igual. Soy consciente de que aún tengo mucho por hacer para crear sonrisas, Sea como sea, venga lo que venga, tocará disfrutar del presente que al fin y al cabo...es lo que tenemos.



Atte

Psyko


martes, 29 de diciembre de 2020

Previsiones para el año 2021: mientras no se vuelva a repetir lo vivido...


 

Una de las cosas que solemos hacer en este blog de manera divertida, no es otra cosa que imaginar que nos traerá el nuevo año. Que si bien es cierto que 2020 ha sido un año duro, tenemos que pensar en que las cosas, deben cambiar. Y quizás la manera más divertida de hacer esto es revisando nuestras previsiones para el año 2020 que hicimos en su momento  que bueno, no está nada mal la de aciertos que hicimos…


Comenzaremos con las redes sociales, todo indica que seguirán la tendencia de menor uso de usuarios. Nuestra intuición nos dice que alguna red de mediano renombre, nos dirá adiós. Ya el “hasta pronto” de Periscope anunciado para el primer trimestre, nos puede ayudar a comprender que este año, habrá menos redes, pero más sociales ¿alguna nueva? Para nada, alguna dirá adiós pero las grandes (lease Facebook por decir una al azar) se moverán para ser algo más que redes sociales, adquiriendo productos o servicios que amplíen su capacidad para, y más que atraer, mantener usuarios.


A nivel videojuegos esperamos un gran aumento de la cuota de mercado dentro de este tipo de ocio. Y todo hace indicar que serán las videoconsolas las que sean las responsables de esto ¿sector independiente? Apostamos a por dos, tres títulos de leve renombre pero lejos de otros títulos que consiguieron grande éxitos. Algo nos dice que apostaremos más por el juego individual, no vamos a querer que nos toquen “eso que no suena” así que apostamos más a por un sistema de juego más individual.


Pero aquí resulta curioso, vamos a apostar a que habrán grandes movimientos solidarios, pero alejados del ocio. La gente va a pensar más en los demás a pesar de ese individualismo que todos llevamos dentro, vamos a querer sacar más sonrisas, vamos a contar dos en lugar de uno. Pero eso mismo creará conflictos, algo me dice que el rechazo hacia las acciones más egoístas, o la ley del “yo, yo y luego yo”, será respondida de manera más generalizada. Vamos a estar más unidos aunque siempre con tendencia a regresar a nuestra burbuja personal.


A nivel arte, está claro que el año que viene, va a ser un año alucinante. Han sido muchas las emociones vividas y esto, el mundo del arte, sabrá como hacernos sentir el lado más humano de la vida. Y no solo serán grandes discos ¿si apostamos por alguna fecha? Algo nos dice que para el segundo trimestre puede que aparezca algún disco que tenga una buena aceptación. Pero también habrán libros siendo este un sector que tendrá mucho que decir.


Por su parte, el mundo de las noticias, algo nos dice que buscaremos algo directo, nada de “que bonito es el monte”, querremos brevedad pero directa. Tenemos nuestras dudas acerca de la aparición de más medios dedicados a este sector por lo que serán las empresas que ya están, las que se esfuercen en mejorar la calidad del contenido.


Las cosas como son: el próximo año, o este según se lea, será el año del recuerdo, el año en el que vamos a ser realmente conscientes de la gente que hemos perdido. Un año en el que no nos va a importar expresar nuestros sentimientos alejándonos de actitudes que marquen el odio.


Por su lado, no apostamos por grandes gadgets, los complementos ya están aquí, no esperamos grandes apariciones, en este sentido. De la misma forma, apostamos más a por el auge de utilidades on-line antes que aplicaciones.


Sea como sea, el año que entra...o que está aquí, ya irá llegando, o avanzando, que más da. Sea como sea, está claro que será un año para recordar lo vivido. Pero hasta que llegue ese momento, tocará seguir caminando.


Y dicho esto...nos vamos al techo que el suelo es muy aburrido.


lunes, 28 de diciembre de 2020

Resumen anual: 2020, un año que...vaya año


 

 

Como va a siendo habitual en este blog, como cada fin de año, llega el momento en el que toca mirar atrás, hacer un pequeño resumen, de un año que bueno ¿que podemos volver a repetir?


Y es que hay que asumir una realidad: el 2020 será recordado, para mal, pero será recordado. Y todo parecía ir bien ¿recordáis? Comenzábamos el año de manera ilusionada, al fin y al cabo, 2020 sonaba bien, iba a ser un año increíble, y vaya si lo ha sido…


Ha sido el año de las personas, un año en la que la necesidad de estar informados, ha sido primordial, un año en el que necesitábamos saber que estaba pasando. La necesidad de tener noticias actualizadas, ha sido más que evidente. Aparecieron webs, programas, aplicaciones, dedicados en su totalidad para este hecho. Queríamos saber que estaba pasando y lo que queríamos saber al instante. Y a medida que la situación avanzaba, íbamos siendo conscientes de la cruda realidad: el mundo ha cambiado.


La importancia de estar conectados, ha sido más que evidente, Y no solo por el hecho de que tener que estar informados. En este 2020, el teletrabajo se hizo hueco en una sociedad que quizás, no estaba preparada, siempre sin llegar a globalizar, habrá gente que lo haya llevado bien, pero para otras, ha sido un universo nuevo. Y por ahí aparecieron unos programas que bueno, se limitaban a estar: programas de videollamadas. A nadie se le escapa que, dentro de todo el amalgama de programas de este tipo, Zoom ha sido el gran triunfador. Esto provocó que grandes empresas, reforzaran sus programas de videollamadas, a pesar de eso Zoom ha sabido mantenerse firme como líder en cuanto a videollamadas, aunque con ello provocó que el resto de programas, dieran un paso más cuando estaban aletargados.


Curiosamente este año, ha sido el sector independiente de los videojuegos, el que ha demostrado que es capaz de hacer divertir a la gente con un líder que, curiosamente, ya estaba ahí: Among Us, titulo el cual ha conquistado a millones de seguidores pero que curiosamente, no tendrá segunda parte. Y es que la necesidad de tener ocio en casa, haya aumentado la cuota de mercado del sector de los videojuegos siendo PS5 la última en llegar pero que a obtenido una importante cuota de mercado.


A pesar de ello, hay un complemento, que creemos que ha sido uno de los “triunfadores” tecnológicos de este año. Y es el poco ocio al aire libre que hemos podido tener, ha provocado que sean los relojes inteligentes, pulseras deportivas y demás “complementos tecnológicos que llevamos en nuestras muñecas”, los que han decidido formar parte de la sociedad. Si bien el año 2019, eran elementos que muchas personas ya llevaban, ha sido este año en el que han acaparado una mayor cuota de mercado. Al haber una mayor demanda, sus precios han bajado lo cual ha influido que, motivados por las buenas criticas de este tipo de productos, hayamos sido muchos lo que nos hemos hecho con uno de estos dispositivos.


A nivel cultural ha sido un año en el que podríamos decir, que es comprensible que no hayan habido grandes lanzamientos. Pearl Jam ajustó sacando en marzo un disco que tuvo buenas criticas y buena aceptación, pero el resto del año, y salvo alguna sorpresa (me sabe mal reconocerlo porque hay grandes artistas que sacaron obras pero ufffffffff algunas me han costado escucharlas enteras), y creo que todos pensamos lo mismo, hemos mirado hacia obras de 2019 antes que a otras de este año.


A sido el año de los buenos propósitos, pero las malas maneras. Un año en el que queríamos estar con los demás, pero a solas, sin mucha gente en nuestra zona de confort. Tanto ocio como teletrabajo, han sido los que se hay llevado una mayor base de tecnología. A nivel redes sociales asumamos que todas, absolutamente todas, salvo Tik Tok la cual hizo el mismo efecto que los programas de videollamadas ¿alguien dijo que Instragram trató de recuperar terreno en este apartado…?, han perdido usuarios. Un año en el que decimos adiós a presidentes que marcaron un antes y un después, un año en el que los grandes triunfos, han sido menores. Que alguien me corrija pero ha sido un año en el que llegamos con los ánimos algo justos y con la certeza de que bueno...el 2020 solo duró un año...pero que año.


sábado, 26 de diciembre de 2020

City Walks: una forma diferente de conocer el mundo




 

 

Una de las cosas  que podemos hacer desde la comodidad de nuestros dispositivos, ya sean tablets, pc, teléfonos móviles y demás aparatos informáticos, no es otra cosas que conocer el mundo en el que vivimos. Y es que son cientos las webs que ofrecen esta posibilidad, aunque en la gran mayoría, es a modo de fotografiás, algo que por otro lado, no se puede criticar.


Pero ¿y conocer ciudades como si estuviésemos dando un paseo por sus calles? Y es que bajo esa premisa, encontramos una web que lleva poco tiempo en activo pero cuya idea, podríamos decir que es original. Con el nombre de “City Walks” encontramos una web que nos ofrece la posibilidad de dar un paseo por varias ciudades. Esto se realiza a modo de video en pantalla en pantalla completa, bueno “completa”. Y es que City Walks es una web con pocas opciones pero buen resultado.


Y es que nada más acceder a la web, aparecerá un video que ocupa toda la pantalla. En él veremos una ciudad al azar a través de la cual, vamos caminando. En la zona inferior izquierda encontramos un pequeño cuadro informativo acerca de la ciudad que estamos visitando. En la zona derecha, encontraremos un panel con diferentes ciudades en las cuales poder caminar. Aparte encontramos una opción que gusta, y que cada ciudad consta de dos horarios: día y noche, siendo los paseos distintos. Dicho panel lo podremos ocular, simple detalle.


Quizás City Walks, puede parecer una web un tanto limitada, la base es original, los videos tienen buena calidad, pero son lineales, que por otro lado, dan la sensación de estar en una de las ciudades que se ofrecen. Es una forma de conocer otros lugares desde un lado más cercano, algo que por otro lado, se agradece.


Así que si queréis conocer esta web y pasear por diversas ciudades, podréis hacerlo desde…


AQUÍ




Una forma original de pasear por otras ciudades desde la comodidad del hogar.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 12 de diciembre de 2020

Una divertida forma de adentrarse en el mundo de las impresión en 3D, el arte de la creatividad


 

 

Quizás las impresoras en 3D todavía sigan siendo un producto muy especifico que solo algunas pocas personas tienen. Pero sin duda alguna es un sector, el de la impresión, con cada vez una mayor presencia en nuestro día a día.


Con la base de ofrecer recursos y dar a conocer el mundo de la impresión en 3D encontramos una web que lleva poco tiempo en la red pero que sin duda alguna, es todo lo cualquier amante de la impresión 3D necesita. Y es que Prusa Printers, es una web que ofrece desde modelos gratuitos para la impresión en 3D hasta forums para conocer otras personas que amen este mundo, hasta tiendas especializadas, y un más que suficiente etc.


La web se nos presenta con tonos claros, espacios amplios que permiten encontrar todos los elementos, de una manera fácil. Una de las muchas que se ofrecen en esta web, son modelos de todo tipo de cosas, para imprimir en 3D. En cada uno de los modelos, se nos ofrece tanto información acerca del modelo, datos de impresión (tiempo de impresión, grosores, materiales, etc), fotografías, etc. Aparte podremos descargar el archivo de impresión sin necesidad estar registrado y de manera gratuita.


Aparte de todo eso, Prusa Printers, cuenta con un forum donde encontrar tanto ideas, como usuarios, como modelos adicionales etc. También se ofrece la posibilidad de saber cuantos usuarios de Prusa Printers, hay en tu zona gracia a un mapa mundial, el cual podremos alejar y acercar, para saber que usuarios se encuentran mas cerca de nosotros.


Podríamos decir que Prusa Printers, es un referente en cuanto a impresión en 3D, a nivel información es un lugar realmente alucinante. A pesar de ello, el diseño está bien elaborado, aunque eso sea algo relativo que cada persona, debe valorar por si misma. Pero, y visto desde una persona ajena al mundo de la impresión en 3D, webs como estás, hacen que la gente se interese por ese mundo, eso hace que estemos ante una web que valga la pena visitar.


Así que si queréis adentraros más en este mundo, podréis hacerlo desde…




AQUÍ




Una web que hace que la gente se interese por mundos, que quizás no conocía, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 5 de diciembre de 2020

Porqué no podemos comparar GIMP con Photoshop


 

 

 

Una de las cosas que suele suceder con todo elemento informático, que se aprecie, no es otra cosa que la ya consabida comparativa. Y es a que mayor variedad de producto, mayor posibilidad de encontrar un producto, que se amolde a nuestras necesidades reales.


Y dos programas que se suelen comprar suelen ser Photoshop y GIMP, dos editores fotográficos que, guste o no guste, aparecen juntos. Pero ¿podrían compararse ambos productos? Hemos usado ambos programas bastante tiempo, y está claro que, si bien es cierto que la base, es la misma, ambos tienen sus pros y sus contras.


A nivel interfaz, que no es otra cosa que la primera información que recibimos, sucede algo curioso. Y es que Photoshop, a pesar de contar con una base de tres skins, siempre aparece la misma, importante comentar que cambia el color, no los iconos. Por su parte GIMP, al ser de código abierto, cuenta que más skins aunque estas, si permiten cambiar los iconos, aparte el hecho de ser código abierto, implica que tengamos más variedad de skins, aunque este detalle, se use principalmente para ajustar el programa a nuestro gusto.


Algo que suele suceder, es que primero se usa Photoshop y luego GIMP ¿que sucede? Aprendemos con Photoshop por lo que vamos a GIMP con la idea de encontrar algo igual. Y si bien es cierto que a nivel herramientas, cuenta con algunas similares, otras varían. Está claro que el uso general de ambos programas, será el mismo, pero no las herramientas.


A nivel complementos, debemos reconocer que GIMP, al ser código abierto, son más fáciles de añadir que con Photoshop. Quizás, si que debamos reconocer, que en algunos plugins, en especial que aquellos que añaden filtros, el tema previsualización, no es que sea algo a destacar en GIMP cosa la cual no sucede con Photoshop. Eso implica que, y como hemos comentado lineas atrás, si esperas hacer lo mismo con un programa que con otro, está claro que antes deberás conocerlo. Y aquí nos guste o no Photoshop manda.


Una de las cosas que nos hacen hacer “Uiiiiiiiiis” con GIMP es el “trazado” a nivel capas (el borde que se le suele añadir a algunos elementos) que si bien es cierto que se puede, es más complejo que con Photoshop.


Otro detalle a destacar, es el área de trabajo. Photoshop es un lienzo amplio, herramientas a la izquierda (configuración por defecto) y opciones de cada herramienta en la zona derecha con otras adicionales en la zona superior. GIMP tiene el mismo sistema pero sin opciones superiores. También es cierto que todo depende del skin usada pero en GIMP la zona lateral derecha es más amplia pero las opciones de cada herramienta, son elevadas. Otro detalle del área de trabajo, es que al trabajar con varias imágenes, en ambos programas estarán en pestañas. Aquí Photoshop tiene que aprender de GIMP ya que en Photoshop cada imagen, estará por nombre mientras que en GIMP, en todo momento tienes la miniatura de la ilustración.


Pero más allá de todo esto, hay un elemento que consideramos clave: la creatividad. Si eres creativo, harás cosas alucinante, en ambos programas. Si tus dotes artísticas son nulas, con ambos no conseguirás grandes resultados. Quizás el “fallo” a la hora de criticar ambos programas, sea esperar que ambos, sean lo mismo. Y para nada, Photoshop es Photoshop y GIMP es GIMP, no tiene prácticamente nada que ver el uno con el otro ¿Opinión? Si podeis tener ambos, es genial ¿que no? Aprender a usar uno, dejad el otro apartado, siempre sin criticarlo, uno es uno y el otro...es otro.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^