Páginas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Resumen anual, el lado más personal: un ángel de alas negras, un panda...y un banco


 

 

Quizás la tecnología está bien…


Es algo que no vamos a negar, al fin y al cabo, vivimos rodeados de ella. Pero si nos paramos a pensar, o simplemente nos paramos, podemos llegar a reconocer, que si no fuese por una persona, nada de cuanto nos rodea, estaría ahí.


Algo que siempre hemos promovido desde este lugar, ha sido el dar mayor importancia a las personas antes que a cualquier aspecto tecnológico, el día que las máquinas, sean capaces de decir sin necesidad de ninguna palabra, lo mismo que sentimos cuando recibimos un abrazo, entonces, quizás cambiemos de opinión. Es fácil criticar a la tecnología pero ¿te has parado a pensar el trabajo que hay detrás de ese video que criticas, o la horas que hay detrás de ese disco que dices que no te gusta porque “no te gusta” simplificando una base de opinión que no deja de ser eso, una simple opinión personal?


Es por eso que a nosotros, o a mi (la paradoja del tu...yo...nosotros), siempre nos gusta saber como es el aspecto humano detrás de cada web o lugar que visitamos. Y, como cada año, nos gusta mostrar la parte menos visible de este lugar, quizá las cosas, en ocasiones son más cercanas de lo que pueda parecer. Así que permitirme, que me ponga mis propias deportivas…


Comencé el año tranquilo, marcándome como objetivo no tener objetivos: objetivo cumplido desde el primer día. Pero justo en marzo, mi principal pc, me decía que se no daba más de si, había que cambiar de S.O. y justo entonces me decía adiós. Tenía que aguantar con un portátil en el cual, había experimentado con Linux ¿en serio? Y medida que fui usándolo, comencé a enamorarme más de él, Linux Mint para ser más exactos, ello me llevo a ser consciente de que el nuevo equipo, debía ser con Linux.


En marzo, y antes de que el mundo decidiera cambiar, sucedería algo que, y a pesar de ser consciente que se puede volver a repetir, tuve que soltar a una persona a la que estaba animando. En ocasiones la vida nos enseña que la mejor manera de hacer volar, es dejando ir, y es una sensación que no recomiendo a nadie. Pero estaba claro que o soltaba, o caía yo también.


Y llegó el cambio en el mundo ¿recordáis? Al principio todo eran risas con un cierto miedo que nadie quería mostrar. A medida que todo avanzaba, fui observando algo de lo que avisé a varias personas: la gente comienza a ser más silencio. Es algo que todos, y todas, hemos notado: nos hemos vuelto más silencio y menos palabra. Ya a mediados de Julio, uno de los tres elementos que rigen mi forma de ser, decidió pasar a la acción. Y vaya como lo hizo. Me gusta pensar que cada persona, tiene su “misión” en la vida aunque siempre alejados de cualquier aspecto que marque diferencias: debemos respetar a aquellas personas que no piensen como nosotros. Y el ángel de alas negras, comenzó a moverse, y vaya si lo hizo. El mundo había cambiado y ese ser, el cual comprendí que no era único en el mundo, hay gente alucinante ahí fuera. Y quizás el estilo de vida que elegí, cuesta de comprenderse, pero hay que hacerlo, y desde luego, es una de las mejores decisiones que, de momento, he tomado en mi vida.


Pero llegó septiembre, una llamada telefónica y corriendo al hospital ¿en serio toca operar a mi padre con la que está cayendo? Ah, pues si, y de nuevo septiembre en el hospital por una operación familiar heavy pero necesaria. Una semanas un tanto complicadas que pude combinar con el lado salvaje del ángel de alas negras, un trabajo que aumentó en responsabilidad y algún que otro proyecto personal. A todo eso, decidió unirse otro elemento: el panda, y este se comió al ángel ¿en serio Psyko...en serio? Totalmente, al final, tuve que ser yo quien le gruñese…


Y llegaron los meses finales, y ahí, y a saber como, decidí pasar de nuevo a la acción y hacer uno de los movimientos más bonitos que se pueden hacer: volver a juntar a un grupo de personas que hacía 26 años que no sabían nada los uno de los otros. Un movimiento en silencio por mi parte y cuando todo estaba listo...¡sorpresa! Cuando alguien os digan que los sueños, no se cumplen, pasad (como decir una salvajada de manera elegante...), que la gente no sueñe no es vuestro problema, es el de ellos.


A sido un año brutal en el aspecto emocional, el ángel de alas negras, hizo movimientos brutales, incluso me obligó a modificar horarios para poder ser más productivo en este aspecto. Las historias vividas me han hecho valorar aún más, el factor humano detrás de cada persona. Aprender a leer el silencio, ha sido algo indispensable. También he sido consciente, y lo soy, de que todavía no somos conscientes de la gente que dejamos atrás. Un año en el que me quedo con la gente tan alucinante que he ido conociendo, he fallado a otras, no lo voy a negar, pero si la gente piensa en si misma, es algo que si o si, tengo que rechazar. Así que sin duda alguna, me tengo quedo con las sonrisa que he creado a lo largo de un año que bueno, en lo emocional ha sido muy bestia...y no lo cambio por nada.


Desconozco que sucederá el año que viene, o este, aunque eso ahora, da igual. Soy consciente de que aún tengo mucho por hacer para crear sonrisas, Sea como sea, venga lo que venga, tocará disfrutar del presente que al fin y al cabo...es lo que tenemos.



Atte

Psyko


martes, 29 de diciembre de 2020

Previsiones para el año 2021: mientras no se vuelva a repetir lo vivido...


 

Una de las cosas que solemos hacer en este blog de manera divertida, no es otra cosa que imaginar que nos traerá el nuevo año. Que si bien es cierto que 2020 ha sido un año duro, tenemos que pensar en que las cosas, deben cambiar. Y quizás la manera más divertida de hacer esto es revisando nuestras previsiones para el año 2020 que hicimos en su momento  que bueno, no está nada mal la de aciertos que hicimos…


Comenzaremos con las redes sociales, todo indica que seguirán la tendencia de menor uso de usuarios. Nuestra intuición nos dice que alguna red de mediano renombre, nos dirá adiós. Ya el “hasta pronto” de Periscope anunciado para el primer trimestre, nos puede ayudar a comprender que este año, habrá menos redes, pero más sociales ¿alguna nueva? Para nada, alguna dirá adiós pero las grandes (lease Facebook por decir una al azar) se moverán para ser algo más que redes sociales, adquiriendo productos o servicios que amplíen su capacidad para, y más que atraer, mantener usuarios.


A nivel videojuegos esperamos un gran aumento de la cuota de mercado dentro de este tipo de ocio. Y todo hace indicar que serán las videoconsolas las que sean las responsables de esto ¿sector independiente? Apostamos a por dos, tres títulos de leve renombre pero lejos de otros títulos que consiguieron grande éxitos. Algo nos dice que apostaremos más por el juego individual, no vamos a querer que nos toquen “eso que no suena” así que apostamos más a por un sistema de juego más individual.


Pero aquí resulta curioso, vamos a apostar a que habrán grandes movimientos solidarios, pero alejados del ocio. La gente va a pensar más en los demás a pesar de ese individualismo que todos llevamos dentro, vamos a querer sacar más sonrisas, vamos a contar dos en lugar de uno. Pero eso mismo creará conflictos, algo me dice que el rechazo hacia las acciones más egoístas, o la ley del “yo, yo y luego yo”, será respondida de manera más generalizada. Vamos a estar más unidos aunque siempre con tendencia a regresar a nuestra burbuja personal.


A nivel arte, está claro que el año que viene, va a ser un año alucinante. Han sido muchas las emociones vividas y esto, el mundo del arte, sabrá como hacernos sentir el lado más humano de la vida. Y no solo serán grandes discos ¿si apostamos por alguna fecha? Algo nos dice que para el segundo trimestre puede que aparezca algún disco que tenga una buena aceptación. Pero también habrán libros siendo este un sector que tendrá mucho que decir.


Por su parte, el mundo de las noticias, algo nos dice que buscaremos algo directo, nada de “que bonito es el monte”, querremos brevedad pero directa. Tenemos nuestras dudas acerca de la aparición de más medios dedicados a este sector por lo que serán las empresas que ya están, las que se esfuercen en mejorar la calidad del contenido.


Las cosas como son: el próximo año, o este según se lea, será el año del recuerdo, el año en el que vamos a ser realmente conscientes de la gente que hemos perdido. Un año en el que no nos va a importar expresar nuestros sentimientos alejándonos de actitudes que marquen el odio.


Por su lado, no apostamos por grandes gadgets, los complementos ya están aquí, no esperamos grandes apariciones, en este sentido. De la misma forma, apostamos más a por el auge de utilidades on-line antes que aplicaciones.


Sea como sea, el año que entra...o que está aquí, ya irá llegando, o avanzando, que más da. Sea como sea, está claro que será un año para recordar lo vivido. Pero hasta que llegue ese momento, tocará seguir caminando.


Y dicho esto...nos vamos al techo que el suelo es muy aburrido.


lunes, 28 de diciembre de 2020

Resumen anual: 2020, un año que...vaya año


 

 

Como va a siendo habitual en este blog, como cada fin de año, llega el momento en el que toca mirar atrás, hacer un pequeño resumen, de un año que bueno ¿que podemos volver a repetir?


Y es que hay que asumir una realidad: el 2020 será recordado, para mal, pero será recordado. Y todo parecía ir bien ¿recordáis? Comenzábamos el año de manera ilusionada, al fin y al cabo, 2020 sonaba bien, iba a ser un año increíble, y vaya si lo ha sido…


Ha sido el año de las personas, un año en la que la necesidad de estar informados, ha sido primordial, un año en el que necesitábamos saber que estaba pasando. La necesidad de tener noticias actualizadas, ha sido más que evidente. Aparecieron webs, programas, aplicaciones, dedicados en su totalidad para este hecho. Queríamos saber que estaba pasando y lo que queríamos saber al instante. Y a medida que la situación avanzaba, íbamos siendo conscientes de la cruda realidad: el mundo ha cambiado.


La importancia de estar conectados, ha sido más que evidente, Y no solo por el hecho de que tener que estar informados. En este 2020, el teletrabajo se hizo hueco en una sociedad que quizás, no estaba preparada, siempre sin llegar a globalizar, habrá gente que lo haya llevado bien, pero para otras, ha sido un universo nuevo. Y por ahí aparecieron unos programas que bueno, se limitaban a estar: programas de videollamadas. A nadie se le escapa que, dentro de todo el amalgama de programas de este tipo, Zoom ha sido el gran triunfador. Esto provocó que grandes empresas, reforzaran sus programas de videollamadas, a pesar de eso Zoom ha sabido mantenerse firme como líder en cuanto a videollamadas, aunque con ello provocó que el resto de programas, dieran un paso más cuando estaban aletargados.


Curiosamente este año, ha sido el sector independiente de los videojuegos, el que ha demostrado que es capaz de hacer divertir a la gente con un líder que, curiosamente, ya estaba ahí: Among Us, titulo el cual ha conquistado a millones de seguidores pero que curiosamente, no tendrá segunda parte. Y es que la necesidad de tener ocio en casa, haya aumentado la cuota de mercado del sector de los videojuegos siendo PS5 la última en llegar pero que a obtenido una importante cuota de mercado.


A pesar de ello, hay un complemento, que creemos que ha sido uno de los “triunfadores” tecnológicos de este año. Y es el poco ocio al aire libre que hemos podido tener, ha provocado que sean los relojes inteligentes, pulseras deportivas y demás “complementos tecnológicos que llevamos en nuestras muñecas”, los que han decidido formar parte de la sociedad. Si bien el año 2019, eran elementos que muchas personas ya llevaban, ha sido este año en el que han acaparado una mayor cuota de mercado. Al haber una mayor demanda, sus precios han bajado lo cual ha influido que, motivados por las buenas criticas de este tipo de productos, hayamos sido muchos lo que nos hemos hecho con uno de estos dispositivos.


A nivel cultural ha sido un año en el que podríamos decir, que es comprensible que no hayan habido grandes lanzamientos. Pearl Jam ajustó sacando en marzo un disco que tuvo buenas criticas y buena aceptación, pero el resto del año, y salvo alguna sorpresa (me sabe mal reconocerlo porque hay grandes artistas que sacaron obras pero ufffffffff algunas me han costado escucharlas enteras), y creo que todos pensamos lo mismo, hemos mirado hacia obras de 2019 antes que a otras de este año.


A sido el año de los buenos propósitos, pero las malas maneras. Un año en el que queríamos estar con los demás, pero a solas, sin mucha gente en nuestra zona de confort. Tanto ocio como teletrabajo, han sido los que se hay llevado una mayor base de tecnología. A nivel redes sociales asumamos que todas, absolutamente todas, salvo Tik Tok la cual hizo el mismo efecto que los programas de videollamadas ¿alguien dijo que Instragram trató de recuperar terreno en este apartado…?, han perdido usuarios. Un año en el que decimos adiós a presidentes que marcaron un antes y un después, un año en el que los grandes triunfos, han sido menores. Que alguien me corrija pero ha sido un año en el que llegamos con los ánimos algo justos y con la certeza de que bueno...el 2020 solo duró un año...pero que año.


sábado, 26 de diciembre de 2020

City Walks: una forma diferente de conocer el mundo




 

 

Una de las cosas  que podemos hacer desde la comodidad de nuestros dispositivos, ya sean tablets, pc, teléfonos móviles y demás aparatos informáticos, no es otra cosas que conocer el mundo en el que vivimos. Y es que son cientos las webs que ofrecen esta posibilidad, aunque en la gran mayoría, es a modo de fotografiás, algo que por otro lado, no se puede criticar.


Pero ¿y conocer ciudades como si estuviésemos dando un paseo por sus calles? Y es que bajo esa premisa, encontramos una web que lleva poco tiempo en activo pero cuya idea, podríamos decir que es original. Con el nombre de “City Walks” encontramos una web que nos ofrece la posibilidad de dar un paseo por varias ciudades. Esto se realiza a modo de video en pantalla en pantalla completa, bueno “completa”. Y es que City Walks es una web con pocas opciones pero buen resultado.


Y es que nada más acceder a la web, aparecerá un video que ocupa toda la pantalla. En él veremos una ciudad al azar a través de la cual, vamos caminando. En la zona inferior izquierda encontramos un pequeño cuadro informativo acerca de la ciudad que estamos visitando. En la zona derecha, encontraremos un panel con diferentes ciudades en las cuales poder caminar. Aparte encontramos una opción que gusta, y que cada ciudad consta de dos horarios: día y noche, siendo los paseos distintos. Dicho panel lo podremos ocular, simple detalle.


Quizás City Walks, puede parecer una web un tanto limitada, la base es original, los videos tienen buena calidad, pero son lineales, que por otro lado, dan la sensación de estar en una de las ciudades que se ofrecen. Es una forma de conocer otros lugares desde un lado más cercano, algo que por otro lado, se agradece.


Así que si queréis conocer esta web y pasear por diversas ciudades, podréis hacerlo desde…


AQUÍ




Una forma original de pasear por otras ciudades desde la comodidad del hogar.

Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 12 de diciembre de 2020

Una divertida forma de adentrarse en el mundo de las impresión en 3D, el arte de la creatividad


 

 

Quizás las impresoras en 3D todavía sigan siendo un producto muy especifico que solo algunas pocas personas tienen. Pero sin duda alguna es un sector, el de la impresión, con cada vez una mayor presencia en nuestro día a día.


Con la base de ofrecer recursos y dar a conocer el mundo de la impresión en 3D encontramos una web que lleva poco tiempo en la red pero que sin duda alguna, es todo lo cualquier amante de la impresión 3D necesita. Y es que Prusa Printers, es una web que ofrece desde modelos gratuitos para la impresión en 3D hasta forums para conocer otras personas que amen este mundo, hasta tiendas especializadas, y un más que suficiente etc.


La web se nos presenta con tonos claros, espacios amplios que permiten encontrar todos los elementos, de una manera fácil. Una de las muchas que se ofrecen en esta web, son modelos de todo tipo de cosas, para imprimir en 3D. En cada uno de los modelos, se nos ofrece tanto información acerca del modelo, datos de impresión (tiempo de impresión, grosores, materiales, etc), fotografías, etc. Aparte podremos descargar el archivo de impresión sin necesidad estar registrado y de manera gratuita.


Aparte de todo eso, Prusa Printers, cuenta con un forum donde encontrar tanto ideas, como usuarios, como modelos adicionales etc. También se ofrece la posibilidad de saber cuantos usuarios de Prusa Printers, hay en tu zona gracia a un mapa mundial, el cual podremos alejar y acercar, para saber que usuarios se encuentran mas cerca de nosotros.


Podríamos decir que Prusa Printers, es un referente en cuanto a impresión en 3D, a nivel información es un lugar realmente alucinante. A pesar de ello, el diseño está bien elaborado, aunque eso sea algo relativo que cada persona, debe valorar por si misma. Pero, y visto desde una persona ajena al mundo de la impresión en 3D, webs como estás, hacen que la gente se interese por ese mundo, eso hace que estemos ante una web que valga la pena visitar.


Así que si queréis adentraros más en este mundo, podréis hacerlo desde…




AQUÍ




Una web que hace que la gente se interese por mundos, que quizás no conocía, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 5 de diciembre de 2020

Porqué no podemos comparar GIMP con Photoshop


 

 

 

Una de las cosas que suele suceder con todo elemento informático, que se aprecie, no es otra cosa que la ya consabida comparativa. Y es a que mayor variedad de producto, mayor posibilidad de encontrar un producto, que se amolde a nuestras necesidades reales.


Y dos programas que se suelen comprar suelen ser Photoshop y GIMP, dos editores fotográficos que, guste o no guste, aparecen juntos. Pero ¿podrían compararse ambos productos? Hemos usado ambos programas bastante tiempo, y está claro que, si bien es cierto que la base, es la misma, ambos tienen sus pros y sus contras.


A nivel interfaz, que no es otra cosa que la primera información que recibimos, sucede algo curioso. Y es que Photoshop, a pesar de contar con una base de tres skins, siempre aparece la misma, importante comentar que cambia el color, no los iconos. Por su parte GIMP, al ser de código abierto, cuenta que más skins aunque estas, si permiten cambiar los iconos, aparte el hecho de ser código abierto, implica que tengamos más variedad de skins, aunque este detalle, se use principalmente para ajustar el programa a nuestro gusto.


Algo que suele suceder, es que primero se usa Photoshop y luego GIMP ¿que sucede? Aprendemos con Photoshop por lo que vamos a GIMP con la idea de encontrar algo igual. Y si bien es cierto que a nivel herramientas, cuenta con algunas similares, otras varían. Está claro que el uso general de ambos programas, será el mismo, pero no las herramientas.


A nivel complementos, debemos reconocer que GIMP, al ser código abierto, son más fáciles de añadir que con Photoshop. Quizás, si que debamos reconocer, que en algunos plugins, en especial que aquellos que añaden filtros, el tema previsualización, no es que sea algo a destacar en GIMP cosa la cual no sucede con Photoshop. Eso implica que, y como hemos comentado lineas atrás, si esperas hacer lo mismo con un programa que con otro, está claro que antes deberás conocerlo. Y aquí nos guste o no Photoshop manda.


Una de las cosas que nos hacen hacer “Uiiiiiiiiis” con GIMP es el “trazado” a nivel capas (el borde que se le suele añadir a algunos elementos) que si bien es cierto que se puede, es más complejo que con Photoshop.


Otro detalle a destacar, es el área de trabajo. Photoshop es un lienzo amplio, herramientas a la izquierda (configuración por defecto) y opciones de cada herramienta en la zona derecha con otras adicionales en la zona superior. GIMP tiene el mismo sistema pero sin opciones superiores. También es cierto que todo depende del skin usada pero en GIMP la zona lateral derecha es más amplia pero las opciones de cada herramienta, son elevadas. Otro detalle del área de trabajo, es que al trabajar con varias imágenes, en ambos programas estarán en pestañas. Aquí Photoshop tiene que aprender de GIMP ya que en Photoshop cada imagen, estará por nombre mientras que en GIMP, en todo momento tienes la miniatura de la ilustración.


Pero más allá de todo esto, hay un elemento que consideramos clave: la creatividad. Si eres creativo, harás cosas alucinante, en ambos programas. Si tus dotes artísticas son nulas, con ambos no conseguirás grandes resultados. Quizás el “fallo” a la hora de criticar ambos programas, sea esperar que ambos, sean lo mismo. Y para nada, Photoshop es Photoshop y GIMP es GIMP, no tiene prácticamente nada que ver el uno con el otro ¿Opinión? Si podeis tener ambos, es genial ¿que no? Aprender a usar uno, dejad el otro apartado, siempre sin criticarlo, uno es uno y el otro...es otro.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 28 de noviembre de 2020

Usa (y actualiza) Instagram desde tu pc


 

Que Instagram sea una de las redes sociales con mayor cuota de merado, es algo innegable. La red social especializada en fotografiás (lease también ilustraciones y demás), es de una de las redes en las que solemos pasar un cierto tiempo casi a diario.


A pesar de ello, sucede algo simpático: Instagram carece de cliente para equipos de sobremesa. Esto conlleva a que o bien, utilizamos la app oficial a través de nuestros dispositivos móviles, o teóricamente tan solo podremos ver contenido a través de la web. Este es un “problema” por decirlo de alguna manera, de fácil solución. Revisando por la red, encontré un pequeño “pero” en cuanto a los tutoriales de “grandes” (termino totalmente relativo) webs donde omitían, un paso importante para poder subir contenido a nuestra cuenta de Instagram, desde nuestro pc.


Para ello deberemos hacer lo siguiente.


Quizás la lógica sea evidente pero lo primero es eso mismo, abrir nuestro perfil de Instagram en nuestro navegador.

 

 





Acto seguido, deberemos dirigirnos a la parte superior derecha de nuestro navegador, pulsando sobre el icono con forma de tres barras horizontales y buscar la palabra “Desarrollador”. Si lo decimos de esta manera es porque dependiendo del navegador usado, las palabras que le acompañan, suelen variar siendo “Desarrollador” la palabra clave.





Una vez allí, deberemos pulsar sobre “Vista de diseño adaptable” siendo la combinación de teclado “Control + mayúsculas + M”, la opción más común en gran parte de los navegadores.

 


Y es aquí, donde algunas webs, no lo comentan (siempre con cariño hacia el trabajo de las demás webs). Y es que en este punto, deberemos ir a la zona superior, y en el icono con forma de Chromium (O Chrome...por si acaso) deberemos seleccionar que tipo de dispositivos queremos emular. Una opción simple es adaptarlo a cualquier dispositivo móvil que aparezca.

 




Con este paso, tan solo nos quedaría refrescar la ventana del navegador, con pulsar F5 ya lo haremos, de forma que, si bajamos el scroll de pantalla, aparezcan las opciones de subir imágenes, que nos aparecen en nuestros dispositivos móviles.





Para regresar a la vista tradicional a través de la web, tan solo deberemos cerrar el modo de vista adaptable y listos.


Con esto podremos compartir material en Instragam directamente desde nuestro pc. Una forma fácil, directa y que se agradece.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 21 de noviembre de 2020

Añade más opciones a la inserción de video gracias a Embeb Tube, algo más que insertar...

Cuando queremos añadir un video desde alguna de las plataformas webs que ofrecen este tipo de servicio, contamos con varias opciones para hacerlo siendo quizás, la inserción de código html, la más completa de todas. Y es que un video, sea de la plataforma que sea, siempre aporta dinamismo a cualquier web.


Son muchas las plataformas de videos que ofrecen la inserción web mediante este tipo de acción. Aunque siempre puede suceder, que las opciones que nos ofrecen, no se ajusten a nuestras necesidades. Para suplir esto, encontramos una web poco conocida pero que ofrece un servicio que gustará a aquellas personas que necesiten más opciones de inserción de video mediante código.


Y es que la web “Embed.tube” nos ofrece la oportunidad de ampliar las opciones de inserción de video. Para ello tan solo deberemos acceder a su página principal donde encontraremos un cuadro central donde pondremos el link del video cuyo código html, queremos conseguir. Pulsamos el botón “GENERATE” y acto seguido, se nos abrirá una nueva ventana.


Es aquí, donde encontraremos varias zonas. La zona izquierda contiene los parámetros que podremos modificar, observando los elementos que nos permiten modificar, encontramos el porque de la existencia de esta web. Y es que las opciones que se nos ofrecen, son más amplias que las que la web origen, nos ofrece. En la parte derecha, encontramos el código html final, estando justo debajo, el video que hemos seleccionado de forma de que todos los cambios que hagamos, se muestren en tiempo real siendo.


Por suerte estamos ante una web que trabaja con varias plataformas pero ¿que sucede? Estamos ante una web “nueva” por lo que el número de plataformas con las cuales trabaja, ya se avisa que irá aumentando. Estamos ante una web completamente gratuita, con un diseño basado en espacios amplios y de forma ordenada. Quizás el punto que más destaca, es que los cambios que hagamos los estaremos viendo en tiempo real por lo que una vez ajustados los parámetros a nuestras necesidades, tan solo deberemos copiar el código html e insertarlo allá donde queramos.


Así que si queréis darle una oportunidad a esta web, podréis hacerlo desde…



AQUÍ




Una web que ofrece un servicio practico, elegante y efectivo, y la cual no me extrañaría, que pasase a convertirse en todo un “Must have” en toda regla, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 14 de noviembre de 2020

Mi Band 5 ¿vale la pena? Lo analizamos


 

Uno de los gadgets que parece que ya forman parte de nuestra vida, no son otra cosa que las pulseras deportivas, pequeños gadgets que poco a poco se han ido ganando un hueco en el mercado de los wereables, siendo ya parte de nuestros dispositivos de la misma manera que lo son los teléfonos móviles, tablets o pc.


Una de esas “pulseras” que mejor critica está obteniendo, es la Mi Band de Xiami, una pulsera deportiva cuyas criticas, le son favorables. Pero ¿que es del todo cierto? Analicemos desde un punto de vista cotidiano, el porque del éxito de esta pulsera.


En este caso, debemos analizar la Mi Band 5, que es, al menos hasta la fecha de redacción, el último modelo lanzado por Xiami. Antes que nada ¿que es una pulsera deportiva? Una pulsera deportiva es una pulsera reloj (así de claro) con funciones adicionales. Una vez adquirida, seguramente lo primero que hagamos será encenderla (botón integrado en pantalla) para ver sus funciones de manera rápida. Aunque ya al tacto, encontramos que Mi Band, está realizada en silicona con suficientes agujeros para adaptarse a cualquier muñeca, podemos intercambiar la pulsera lo cual aumenta la personalización de este dispositivo. Pero tras esos primeros pasos, llega el momento de la carga, aquí la Mi Band demuestra un tipo de carga “poco usual”, para cargarla tendremos que conectarla por su parte trasera vía cable usb gracias a dos pins imantados, el tiempo de carga no es excesivo y la autonomía es elevada (a nosotros mínimo casi 3 semanas), aunque eso es orientativo.


Aunque claro, al encender Mi Band, nos damos cuenta de algo: necesitamos un teléfono móvil y la app Mi Fit para poder sincronizar la pulsera via Bluetooth. Una vez hecho esto esto, algo que suele suceder es que el firmware de la pulsera deba actualizarse, todo automático. Una vez sincronizada, ya podremos usarla ¿conveniente dejar Mi Fit instalado? Si queremos sacarle todo el potencial a Mi Band si, aparte estamos ante una app que os gustará por la cantidad de información ofrecida.


Pero ¿que contiene Mi Band? Aparte de la hora y fecha, contamos con contador de pasos y lector de ritmo cardíaco en la pantalla principal. Si deslizamos el dedo hacia cualquiera de los lados, encontraremos modo entrenamiento el cual contiene varios patrones de deportes los cuales, se sincronizan con la pulsera aportando datos como distancia, tiempo de deporte, etc. Aparte podremos consultar el tiempo, añadir eventos en Mi Fit para que la pulsera nos los recuerde, ejercitar la respiración, medir nuestro ritmo de estrés o que la pulsera nos avise de que nos ha llegado una notificación a nuestro teléfono, todo ello con vibración. Aparte en el menú de opciones podemos ajustar alarmas, cronometros, temporizador, cambiar la apariencia. Etc…


Con todo está claro de que Mi Band, si tiene criticas positivas, es con razón. Pero ¿y los uis? Algunas funciones, cuestan. Podemos usar nuestro móvil para escuchar música y cambiar de pista con nuestra pulsera ¿que sucede? Para poder usar esta opción, tendremos que tener Spotify y Mi fit abiertas. Luego está la opción de hacer fotografiás con nuestra pulsera ¿que sucede? Tendremos que tener nuestra cámara abierta y Mi Fit, luego aparte la ruta de acceso a las fotografiás, está algo escondida. Pero ¿tamaño de las letras? Mi Band se basa más en gráficos, tamaño pequeño que se deja leer. Pero es algo que, y gracias a la calidad de la pulsera, se omite.


Quizás podamos pensar que la dependencia de la app, pueda frenar. Pero nada más lejos de la realidad, con la app podemos tener un mayor control, aquí si que es cierto, que Mi Band ofrece sin decir, una información curiosa: como hemos dormido, a que hora, cuando hemos estado despiertos, cuando hemos tenido sueño profundo, etc. Aparte contamos con un market gratuito para cambiar la interfaz de nuestra Mi Band e incluso personalizarla. También contamos con un indicador de batería, un control de peso, etc. A nivel información, Mi Band y Mi Fit son un dúo al que vale la pena unirse...a sonado raro eso, lo se.


Pero ¿ideal para deportistas? Las cosas como son, Mi Band está dirigida principalmente a deportistas pero eso no quiere decir que otras personas puedan usarlas, es más: es tal la información ofrecida, que cualquier persona, podría usarla.


Las cosas como son, Mi Band es una pulsera que vale la pena tener ¿las hay más completas? Por supuesto, pero para comenzar, estamos ante una pulsera ideal. Aparte tenemos que tener en cuenta que suele rondar los 35 euros (euro arriba abajo) cosa la cual, hace que estemos ante una pulsera que vale la pena tener.


Así que dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 7 de noviembre de 2020

Varias posibles soluciones al problema de carga lenta de la batería en tu dispositivos móviles


Una de las cosas que puede suceder con nuestros teléfonos móviles, es que de repente, estos tarden en cargarse, una carga lenta que puede indicarnos que algo no va del todo bien. Nuestro dispositivo carga pero quizás no lo hace como estábamos acostumbrados.


Algo que haremos con casi total seguridad, es consultar en la red, que puede estar pasando. Las respuestas son tan amplias como variadas. Así que cuando tuve ese problema, y revisando webs ya conocidas, hice una media de “soluciones” que no era otra cosa que revisar que puntos en común tenían dichas webs en sus entradas y que no. Cogiendo las que coincidían, fui a solucionar el asunto del porque mi celular, no cargaba tan rápido como esperaba.


Una de las primeras cosas que debemos revisar, es el cargador, apuesto siempre por cargadores de la propia marca de nuestro teléfono. Una forma de saber si están en orden es, y en caso de que sea carga usb, conectar un objeto de carga (reproductores mp3, lamparas extensibles, tablets, etc), si el cargador funciona, no es problema del cargador.


El siguiente punto sería revisar el cable. Siempre voy a recomendar tener un cable adicional en casa, pero esto ya es cuestión de cada uno, o una si...Algo que tenemos que tener en cuenta, es como guardamos los cables, tenemos que tener en cuenta que la mejor forma de conservar los cables, es evitando que los extremos se doblen. Podemos probar el cable con otros dispositivos, si todo está correcto, a por otra solución.


Uno de los puntos a tener en cuenta, es el uso de programas que revisan la batería. En lo personal, y esto no quiere decir que no los recomiendo, cojo un poco con pinzas estos programas, una revisión rápida y ahí te quedas. Así mismo, y no con muchas esperanzas, decidí usar “Reparador de batería + calibrador” , que bueno, ofrece información. Este paso era “con pinzas”, asi que es algo que, no cuesta nada hacer.


Pero ¿y las app? Aquí debo gruñir a Google (con todo mi cariño), y es que muchos móviles, cuentan con opciones para cerrar aplicaciones que no usemos. Y en el caso de Google, Chrome, aunque lo cierres, en ocasiones permanece abierto. Así que había que cerrarlo de manera manual. Una simple revisión de “aplicaciones en ejecución”, y “cerrar app” ya que no era algo que fuese a usar.


Aunque ¿y el resto de apps? Aquí vino la clave del “todo”, por decirlo de alguna manera. Si vamos a Google play, desde ahí a “Mis aplicaciones y juegos” y desde ahí a “instaladas”, encontraremos todas las aplicaciones que hayamos instalado desde Google Play. En este caso, la última que había instalado desde Google Play, no me acababa de convencer ya que casualmente, los problemas, habían comenzado poco después de instalarla. Así que, por más que me gustase la app, fuera...y alehop, tema resuelto.


Está claro que cada caso es distinto, pero en mi recomendación personal: comprobación de cable (en mi caso uso el cargador original) con un cable de reserva siempre en casa, cerrar aplicaciones que no usemos de manera manual y revisar aplicaciones descargadas. Con esto no quiero decir que no haya otras opciones, pero es un paso por donde comenzar.


Así que dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 31 de octubre de 2020

Organiza tus notas gracias a Loreshelf, un codigo abierto ideal para tus proyectos


Aquellas personas que tengan proyectos de gran envergadura, o que requieran una cierta planificación, sabrán de la importancia de contar con herramientas que nos ayuden a organizar ideas, conceptos o anotaciones que surjan. La base de papel y bolígrafo, siempre ha existido, del mismo modo que la de tener una pizarra donde anotar aquello que necesitemos. Pero actualmente, si bien es cierto que estos elementos siguen siendo validos, implican que no siempre nos organicemos.


Así que cuando llegó a mis manos Loreshelf, comprendí que estaba ante una herramienta capaz de organizar todas esas anotaciones que se necesitan en un proyecto. Y es que Loreshelf es una herramienta que código abierto que nos permite organizar notas, de forma ordenada.


Una vez descargada y, en caso de necesitar instalarla, al acceder a ella por primera vez, encontraremos dos zonas. En la zona izquierda encontramos las opciones de crear “Libros de notas” ¿que significa esto? Cuando queramos crear un libro de notas, deberemos crear una carpeta en nuestro pc, donde se guardan todas las notas de dicho libro, cada libro pueden contener tantas notas como deseemos. Todas ellas las podremos localizar en la zona izquierda. Por su parte la zona derecha, la más amplia, donde encontraremos el área de trabajo, es ahí donde podremos crear las notas las cuales pueden contener textos (…), links o imágenes. Cada etiqueta, o nota, podemos nombrarla como queramos.


Quizás, la primera toma de contacto es un “uis”, la interfaz de Loreshelf es elegante pero informal, tonos grises, azules y blancos. Las áreas de trabajo, está bien definidas. Pero sucede que al ser todo tan directo, el “uis” aparece a modo de “vacío” que, una vez te pones a usarlo, te das cuenta que no es así. A nivel organización, es una aplicación que vale la pena. Quizás sea su “apartado” de opciones, el que tenga un mayor “uis” y es que tan solo podemos cambiar el tamaño de la letra, y hasta ahí. Por otro lado estamos ante un programa en inglés aunque, debido a su uso, es algo que no entorpece el uso, ya que, como se ha comentado anteriormente, es un programa directo: nota, y listos.


Por suerte, Loreshelf se ofrece de manera gratuita para Linux, Windows y Mac. Así que queréis descargar de manera gratuita este programa, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Uno de esos programas que vale la pena tener cerca, atentos a su evolución que podemos estar hablando de un referente el cual, nos guste o no, comienza a dar sus primeros pasos. Buen programa si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 24 de octubre de 2020

InstaGrabber: una útil herramienta para descargar contenido multimedia desde Instagram (Actualizada Febrero 2021)


Una de las cosas que puede suceder cuando navegamos por la red, es que encontremos material multimedia el cual, queramos descargar. Las imágenes son elementos, teóricamente fáciles de conseguir, incluso tenemos extensiones en los navegadores que nos permiten descargarlas o incluso algunos navegadores, facilitan esta labor. Por otro lado, encontramos que la opción de ver el código fuente, dentro de cualquier navegador, también es otra opción valida aunque ya requiere algo más de conocimientos. También tenemos la opción de “inspeccionar elemento” que ya podríamos decir que es para usuarios y usuarias, más avanzados.


Algo que a muchas personas les gusta, son los videos de Instragram, y es que la red social de imágenes por antonomasia, sigue siendo un referente en cuanto a redes sociales de este tipo de contenido. Podríamos decir, que descargar videos de Instagram, es tan simple como ir a una página web dedicadas a ello, aunque siempre podemos ir a por algo más. Y es que si bien es cierto que Instagram, es multiplataforma, lo cierto es que son los dispositivos móviles, los mayores lugares de acceso a esta red. Y asumamos la realidad: la navegación web es dispositivos móviles, es aceptable, estos dispositivos son más adecuados al uso de apps para la gran mayoría de las cosas.


Con el nombre de “InstaGrabber”, encontramos un apk de código abierto que nos permite, descargar videos de Instragram, en nuestro dispositivo móvil en formato mp4. Una vez descargada la app e instalada, aparece el primer “uis”, por no decir el único la verdad. Y es que buscar el video que queremos descargar, significa tener que buscar la cuenta buscar el nombre de la cuenta donde está el video. Una vez encontrado, nos aparecerán todos los videos de dicha cuenta, pulsamos sobre uno de ellos y en la zona derecha debajo del video, encontramos el botón de “descargar”, pulsamos sobre el y alehop.


También podremos configurar varios temas de colores, elegir en que carpeta queremos que se descarguen los videos, aparte podemos añadir etiquetas a nuestras preferencias de videos, y poco más. A nivel opciones hay que reconocer, que es suficiente.


A nivel descargar, las cosas como son: aplauso en toda regla. Quizás agradeceríamos que hubiese alguna notificación de que el video se ha descargado, aunque debido a la rapidez de descarga, es algo que no se tiene en cuenta. Por otro lado, y siendo este un pequeño, detalle, también podremos descargar fotografías, simple apunte.


Así que si queréis descargar esta app de manera gratuita y legal, podreis hacerlo desde…


 

AQUÍ




Una aplicación, que hace bien su trabajo, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 17 de octubre de 2020

Escríbete a tu yo del mañana...ahora


 

Que en la red, haya webs simpáticas, eso es algo que resulta innegable. Aunque también es cierto que, y a pesar de todo, aún hay páginas web que, por el idioma, no llegan a un publico más global, aunque cuando se conocen, esta barrera se acaba superando.


Así que tras estas palabras ¿que le diríais a vuestro yo del ayer? Con esta premisa, encontramos una web ya veterana. Y es que “Futureme” es una web que, a pesar de llevar con nosotros desde el dos mil dos, es una web poco conocida para el publico hispanoparlante. En esta web podremos hacer solo una cosa: enviarle una carta (mail) a nuestro yo del futuro. Y es que Futureme nos permite escribirnos, un mail programarlo para que nos llegue dentro de un año, tres, cinco o en una fecha especifica. Para ello tan solo deberemos escribir nuestro mail, marcarla como publica o privada, escribir una dirección web, y enviarla. Pasado el tiempo indicado, nos llegará.


Aparte de ello, podemos especificar si queremos que la carta sea publica o privada ¿que implica esto? Podemos leer cartas publicas de gente de la misma manera que podemos permitir que esto suceda. Salvo ese detalle, Futureme carece de más opciones.


Las cosas como son: a nivel estético la web se ha quedado años atrás, incluso alguna combinación de colores, impide que algunas partes se lean con claridad. Por otro lado, es una web íntegramente en inglés. A pesar de ello, y de que personalmente no es una web que vayamos a usar, seguramente haya gente a la que le guste. Y es que a a pesar de los gustos personales, esta claro que nos encontramos ante una web que, a pesar de su veteranía, parte con una idea original, y eso hace que sea una que, aunque sea por simple curiosidad, visites.


Así que si queréis escribirle a vuestro “yo” del pasado de manera gratuita, podréis hacerlo desde…



 

AQUÍ




Una web que, salvando la interfaz, cuanto menos resulta original.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^



sábado, 10 de octubre de 2020

Illustrations, ilustraciones libres para tus proyectos

Aquellas personas que necesitan material multimedia para sus creaciones, sabrán de la importancia que requiere, contar con elementos que nos ayuden a llevar a cabo nuestra creación. Por suerte en la web disponemos de miles de recursos gratuitos los cuales pueden satisfaces nuestras necesidades creativas. Aunque lo cierto es que, de vez en cuando, aparecen algun que otro regalo en la red a modo de pack con material gratuito para nuestras creaciones.


Y es que en ocasiones, algunos regalos aparecen de la nada para acabar siendo una oportunidad de ampliar nuestros materiales. Este es el caso de “Illustrations”, una web que solo tiene un pack de ilustraciones, pero un pack que vale la pena tener. Tal y como indica el autor de esta web, todo comenzó en el año 2016 cuando el autor se propuso pasar casi dos horas al día durante cien días, para diseñar, ilustrar y experimentar para ir adquiriendo experiencia. Cuando finalizó, dichas ilustraciones quedaron relegadas al olvido hasta que finalmente, el autor decidió compartirlas.


A nivel creativo, las cosas como son: minimalismo de calidad. Y es que nos encontramos con ciento veinte ilustraciones variadas, todas en un pack y en los formatos AI, svg o png, aparte se ofrece en formato Eps o Figma. Pero lejos de quedarse en eso, el autor a trabajado a fondo en la web para ofrecer el material o bien en pack, o bien a modo de ilustración suelta. Por si esto fuera poco, podemos usar dichas ilustraciones para proyectos personales o comerciales.


Estamos ante uno de esos packs que vale la pena tener, el trabajo realizado a nivel global, es digno de aplaudir. Así que si queréis descargar este pack de ilustraciones de manera completamente gratuita y legal, podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Una de esas webs que vale la pena visitar y que demuestra el buen hacer de su autor, buen trabajo si señor.


Y dicho esto….hasta mañana ^_^

 



Nota post-edición: en nuestro blog "Psyko Panda", podréis encontrar una entrada con las 100 ilustraciones de esta web, adaptadas a teléfonos móviles, la cual podréis encontrar....AQUÍ

sábado, 26 de septiembre de 2020

Ludovico Einaudi te regala una de sus obras más extensas a través de Youtube


 

 

Una de las cosas que suele suceder cuando navegamos por la red, no es otra que encontrar pequeñas (o grandes) sorpresas que pueden llegara a enamorarnos. Más y cuando, la persona que lo regala, es un artista que seguimos, aunque si que es cierto, que pondremos un matiz personal.


Y es que existen algunos artistas que pueden formar parte de nuestra vida, y sin duda alguna Ludovico Einaudi es uno de esos artistas cuyos temas, suenan en infinidad de medios. Así que cuando el maestro Einaudi, decidió regalar de manera gratuita a través de YouTube, una de sus últimas obras (2019 para ser más exactos), fueron muchos los que aplaudimos el detalle.


Que Ludovico es un artistas en mayúsculas, es innegable. Aunque, y esto es algo que comprendemos, puede que haya gente que no conozca este artista, sin duda alguna están ante una oportunidad de conocer al artista. Y es que Einaudi ha decidido ofrecer de manera gratuita a través de su canal oficial de YouTube, su obra del 2019, “Seven Days Walking” de manera directa ¿que quiere decir esto? A pesar de que la obra en general, consta de siete discos, Ludovico la ofrece de manera completa a través de un único video de algo más de seis horas. Todo ello de manera oficial a través de su propio canal de YouTube.


Aunque y como dijimos anteriormente, hay un matiz personal. Debemos reconocer que para la persona que está detrás de este blog, Ludovico Einaudi es un maestro, pero quizás, y repetimos: opinión totalmente personal, Seven Days Walking es una obra un tanto técnica, esto quiere decir que si no conoces a esta artista, esta obra puede cansar. Pero dejando de lado esa opinión, está claro que nos encontramos ante un regalo que se agradece.


Así que si queréis escuchar de manera legal, integra y de manera oficial, esta obra podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una de esas cosas que se agradece, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


domingo, 2 de agosto de 2020

Vacaciones



Este blog, o mejor dicho, su responsable, cierra por vacaciones. Es algo que hacemos todos los años, y este, no iba a ser menos.


Las cosas han cambiado, asumamos que el mundo, no volverá a ser el mismo. Y debemos reconocer que las últimas semanas, nos ha costado escribir, entre el calor, la cantidad de proyectos que tenemos y que estamos más atentos a “mover las alas a los demás” (y hasta ahí vamos a leer), lo cierto es que si o si, necesitamos una pausa.


Esto implica que este blog (incluidos el resto de lugares en los que estamos de manera directa), no se actualizarán. A pesar de ello, se realizará un mantenimiento, se seguirán respondiendo mails, se seguirán con algunos proyectos, pero no actualizaremos. Regresar regresaremos ¿cuando? En teoría a mediados de Septiembre, pero también es cierto que no hacemos planes a más allá de...cinco minutos.


Sea como sea, portaos bien, comed sano y sed buenos...nosotros no lo seremos 😃



Y dicho esto...nos vemos a la vuelta



La informática invisible: como funciona este blog (Entrada especial)




Una de las cosas que siempre hemos apoyado en este blog, no es otra cosa que “la informática invisible”, que no es más que esa parte de la informática que resulta fundamental para que la gente, navegue por webs, juegue a videojuegos, vea fotografías o participe en foros, por decir solo algunos ejemplos rápidos. La informática invisible, hace que todo el trabajo que hay detrás de esa web que tu miras durante, pongámosle cinco minutos”, se valore, quizás para ti que me lees, solo sean cinco minutos pero ¿te has parado a pensar que hay detrás?.


Con esto dicho, y motivados por las vacaciones que nos tomamos, vamos a explicar como funciona, desde el lado de “La informática invisible” tanto este blog como otros en los que estamos, algo me dice que esos cinco minutos, son algo más…


Nuestra (bueno...”nuestra”) comienza sobre las 8:30 de la mañana, a esa hora ya estamos recopilando información a través del teléfono móvil. A través de canales de noticias, Twitter o incluso Instragram, vamos haciendo un primer repaso rápido a todo cuanto se mueve por la red. Todo eso antes de comenzar nuestra (…) jornada laboral que ya os decimos que no tiene nada que ver con el mundo de la tecnología. Una de las cosas de las que somos conscientes es de que “La información puede estar en cualquier lugar” por lo que, somos personas que se van fijando en detalles.


No es hasta las 16:00 cuando nos ponemos en marcha en cuanto a temas redacción, con un “matiz”: antes se responde todo lo que tenemos. Y es que ante todo están las personas, puede sonar raro pero antes de este blog está responder tanto mails como mensajes, la parte humana tiene que prevalecer por encima de cualquier aspecto tecnológico. En ocasiones sucede que son tal la cantidad de mensajes (incluyendo mails) que tenemos que responder, que no podemos preparar entradas, tampoco pasa nada, fieles a nuestros principios. Podríamos incluso comentar que en caso de respuestas a mails, paramos el resto de cosas, ante todo están las personas.


Pero ¿como seleccionamos la información? Existe la “información general” que vienen a ser aquellos programas-webs de los que todo el mundo habla. Si algún medio éticamente correcto, informa sobre algo que puede interesar, leemos y en caso de quedar convencidos, guardamos dicha información para analizar. Pero ¿éticamente correcto? Rechazamos aquellos medios que usan los llamados “clickbait”, así de simple, comprendemos que tienen que existir pero no es algo que vaya con nosotros. Antes de escribir sobre algo, los usamos, lo probamos, y escribimos la entrada en un archivo de texto. En el caso de los discos, aprovechamos que colaboramos con otros sitios (y hasta ahí vamos a leer) para escuchar el disco completo ¿que algunas veces estamos deseando de que acabe? Totalmente pero si o si, todos los discos que se publican en este blog, se escuchan completamente.


Cuando toca publicar un texto, se preparan las pestañas en el navegador, buscamos la fotografía, en ocasiones esta se modifica con algún ajuste, se inserta la fotografía y añadimos el texto. En este paso, tenemos que realizar las justificaciones del texto, el espaciado y revisar que todo esté acorde con nuestros gustos. Una vez dado el visto bueno, publicamos. Entre información, escribir y publicación, puede haber un proceso de tres horas. Todo eso, y aquí revelamos un simpático secreto de este blog, con la música de “Catorce” de fondo.


Habría que añadir el tema videos y discos. Este proceso nos puede llevar rato, incluso horas ya que tenemos que tener un listado con discos que, nos gusten tanto en YouTube como en Jamendo, listados los cuales se crean en archivos de textos separados.


Todo esto con “El futuro de la marmota” pero ¿y el resto?.


Por un lado el proceso de redacción de los textos de “Siempre nos quedará volar” es más complejo. Al tratarse de textos más poéticos, requiere una mayor concentración, la cual no siempre aparece. Tenemos que tirar de discos de “The Tummbled Sea” como primera opción. Pero reconocemos que son textos que cuestan. Las fotografías si o si pasan por una mano de GIMP, si, no usamos Photoshop, aunque en ocasiones Photopea está ahí. Aparte se les añade un marcho dos centímetros más grandes que la fotografía. Una vez más, antes de publicar los textos, tenemos que hacer una modificación de justificaciones, y en este blog, el cambio es total ¿tiempo total? Nos ha llevado una hora encontrar una sola fotografía, así que en total hora y media.


Con el blog de “Una eternidad entre palabras” la parte complicada está en la inspiración, el resto de proceso vendría a ser similar. Aunque una vez se tiene la frase, o poema, como queramos llamarlo, realizado, tan solo tenemos que insertarlo en una base fotográfica, buscar una tipografía que sea acorde a nuestra idea gráfica, y publicar ¿el verso que le acompaña? Las cosas como son: improvisación total ¿Tiempo? Diez minutos, teniendo ya la frase preparada.


Como se pueda apreciar, hay horas detrás, pero repetimos: antes está la gente. Si hay que responder mails o mensajes, no se hace nada de los blogs.


Aunque no acaba ahí la cosa, nos pasamos el día (o lo que podemos) atentos a noticias, medios y cualquier lugar que aporte información. En ocasiones, tenemos que aplazar proyectos a largo plazo para la noche ¿que conlleva esto? Algunas noches nos dan la una de la madrugada escribiendo, pero no acaba la jornada ahí. Antes de dormir, se responden mas mensajes, se hace un nuevo repaso a varios medios, incluso se revisan programas...y nos quedamos dormidos con el móvil en la mano o si no, y esto es una parte un tanto bestia, con el móvil en la mesita de forma que, en caso de notificaciones, podamos responder, simplemente somos incapaces de dejar a alguien triste o sin respuesta sea la hora que sea. Para que os hagáis una idea: se han respondido mensajes a las seis de la madrugada.


Pero aparte de este blog o de los otros, colaboramos en más lugares, tenemos algún que otro proyecto de letras, aparte ¿Alguien dijo Instagram como extensión de “Una eternidad entre palabras”? También. Y cuando despiertas, todo vuelve a comenzar.


Quizás para ti, que me lees, solo sean cinco minutos de lectura, pero como verás, hay algo más de cinco minutos. Pero esto, no es solo cosa de este lugar, cualquier web que visites, tiene un trabajo de horas detrás brutal, no es solo “Ponerse delante de un pc y escribir”, es edición, es documentación, es redacción...y todo ello sin dejar de lado ciertos aspectos sociales que para nosotros, son lo que importan.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^