Páginas

sábado, 30 de enero de 2021

Phone Generator, un lugar ideal para los amantes de los números teléfonicos


 

 

 

Quizás nuestros teléfonos móviles puedan tener todo tipo de herramientas, aplicaciones, juegos y demás utilidades que nos facilitan nuestro día a día. Pero sucede algo curioso: sin un número de teléfono, nuestros teléfonos móviles no dejan de ser más que unos bonitos pisapapeles.


Y partiendo de esa base, aunque de manera más global, encontramos una web que si bien, la primera impresión, puede frenar, es a medida que vamos navegando a través de ella, cuando vamos encontrando elementos que hacen que estemos ante una web que vale la pena tener cerca. Y quizás el nombre de la propia web, ya nos puede hacer una idea acerca de lo que nos vamos a encontrar. Con el nombre de “Phone Generator”, encontramos una web que, tal y como he comentado unas líneas más atrás, puede frenar nada más acceder debido a su aspecto algo, digamos que “retro”. Pero este no tiene que ser un obstáculo para adentrarse en esta web.


Con varias herramientas, “ Phone Generator” nos permitirá crear un número de teléfono de cualquier pais del mundo. Para ello, nada más acceder a esta web, encontraremos un listado con todos los prefijos internacionales de todos los países, una vez seleccionamos el pais, aparecerán una serie de números fijos y números móviles, teóricamente esto es al azar pero nunca se sabe. Si cargamos de página en este apartado, los números cambiarán, simple detalle. Aparte encontramos información telefónica acerca de cada país como formatos de teléfonos, números de interés y poco más.


Quizás podríamos pensar que “ Phone Generator” se limita a esto, pero nada más lejos de la realidad. Y es que esta web cuenta con diferentes herramientas como pueden ser verificadores de números, verificadores de IMEI, generador de códigos IMEI y varias opciones más. Quizás el hecho de que estemos ante una web íntegramente en inglés, pueda frenar, si añadimos el aspecto puede frenar más. Pero estos detalles, se pasan por alto cuando la información que se ofrece, está actualizada y puede ser de utilidad para verificar números de teléfonos.


Así que si queréis darle un vistazo a esta web, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web que nos sabe mal reconocer pero frena con al aspecto retro, pero salvando eso, estamos ante una web que vale la pena tener cerca, buen trabajo.



Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 16 de enero de 2021

SimPDF, una poderosa herramienta para modificar tus pdf online


 

 

Una de las cosas que más hacen gruñir con pdf, no es otra es que es un formato cuya edición, puede ser compleja si no contamos con las herramientas adecuadas. Por suerte, actualmente contamos con infinidad de herramientas para ello, de forma que podamos encontrar aquella que más se ajuste a nuestras necesidades.


Aunque cuando en el mercado aparece una herramienta como SimPDF, el amor hacia esta nueva herramienta, es inmediato. Uno de los “fallos” que tenemos a la hora de elegir un editor de pdf, es que este se asemeje a Word, cosa la cual, nos puede llevar a probar infinidad de programas sin llegar a estar conforme con ninguno. Así que la opción de simplificar el hecho de editar un pdf, pasa por hacer simple aquellos que puede resultar complejo.


Con el nombre de SimPDF encontramos un editor online de archivos pdf. Y para ello SimPDF evita grandes opciones siendo por lo tanto, una aplicación de índole minimalista, pero no por ello menos efectiva. Para editar cualquier pdf y una vez accedido a la web, deberemos cargar desde nuestro pc, el archivo en pdf que queramos editar ¿tiempo de carga? Dependiendo el tamaño pero para que os hagáis una idea, nosotros hemos usado un pdf de 2,2 megas y un total de 289 folios con portada y contraportada a color, y el tiempo de carga a sido de 1 minuto y 20 segundos aproximadamente. Una vez cargado el documento, aparecerá el porque de la simpleza de SimPDF, y es que nos aparecerá el pdf cargado en una pestaña simple de nuestro navegador, y hasta ahí.


Pero ¿como editamos nuestro pdf? Para ello, tan solo deberemos colocar el cursor donde queramos añadir o quitar texto y listos, SimPDF automáticamente pondrá el formato correspondiente para que encaje con el pdf, simpleza total. Si hacemos doble click sobre una palabra, o varias dependiendo de la selección, podremos añadir texto en negrita, cursiva, subrayado y crear un vinculo. Para salvar el resultado tan solo deberemos pulsar sobre el botón de descarga que encontramos en la zona inferior derecha, elegir como lo queremos descargar y listos, automáticamente se creará un nuevo pdf que se guardará en nuestro pc.


Quizás en ese punto, tengamos el único “uis” de SimPDF, y es que a la hora de guardar el resultado, para que este se guarde en nuestro pc, deberemos seleccionar la pestaña “General”, elegir “Imprimir a un archivo” y justo debajo, donde encontramos la palabra “Archivo”, seleccionar el nombre y el destino del archivo, simple detalle.


Las cosas como son, SimPDF es una herramienta alucinante. Carece de opciones, pero lo que hace, lo hace de manera eficaz y simple. Aparte estamos ante una herramienta completamente gratuita.


Así que si queréis probar SimPDF podréis hacerlo desde…


AQUÍ


Una herramienta que pasa a convertirse en una gran aliada a la hora de editar pdf, muy buen trabajo si señor.



Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 9 de enero de 2021

Draw Chat, una pizarra on-line para tus proyectos


 

 

Cuando hablamos de pizarras, a todo el mundo se nos viene la imagen de los típicos elementos de gran tamaño que suelen servir para compartir ideas ya sea en reuniones o eventos donde intervenga un número indeterminado de personas. Y quizás podríamos pensar que estos elementos, están destinados unicamente a lugares físicos, y en cierto modo estaríamos en lo correcto pero, actualmente, la tecnología nos ha hecho comprobar como cualquier, o casi cualquier elemento físico, puede tener su replica real.


Partiendo de la base de las pizarras, nos encontramos ante una web que nos permite recrear una pizarra a nivel virtual. Dicho así podemos pensar que estamos ante la típica web de dibujo básico, pero nada más lejos de la realidad. Y es que “Draw Chat” es una web que nos permite crear una pizarra virtual pero con varios extras interesantes.


Quizás la opción más importante, no es otras que es que estamos ante una pizarra colaborativa ¿que significa esto? Cuando accedemos a la web, y sin necesidad de registrarnos, podremos crear nuestra pizarra virtual la cual, podremos compartir con quienes queramos a través de un enlace. Esto hará que aquellas personas que accedan a la pizarra, puedan usarla en tiempo real. Aparte de esto, podemos insertar textos, subrayar, dibujar con lápiz, insertar fotografías, salvar el resultado en formato png, etc


Pero aparte de todo eso, podemos interactuar con chat ya sea escrito, voz y cámara, con el resto de usuarios de la pizarra. Una vez finalizada nuestra sesión, la pizarra desaparecerá. Simple pero efectivo. Las cosas como son “Draw Chat” puede convertirse en una herramienta indispensable, al ser una web que no requiere de registro y que con tan solo pulsar un botón, ya nos ayudará a tener nuestra pizarra, puede facilitar la labor de participar en proyectos colaborativos, a aquellas personas menos dadas a mundos informáticos. Aparte el diseño es actual y su uso es similar  a programas de ofimática.


Así que si queréis tener vuestra propia pizarra virtual, podréis conseguirla desde…



AQUÍ



Una web que gusta, cuya facilidad de uso la hacen ideal para todo los públicos y cuya funcionalidad, es más que evidente. Una de esas webs que si o si, vale la pena tener siempre cerca, muy buen trabajo.



Y dicho estos...aaaaaaaaaalehop, al techo que el suelo es muy aburrido.



 

sábado, 2 de enero de 2021

Responsively: responsive, responsive por todos lados


 

 

Una de las situaciones a las que todo diseñador web debe enfrentarse, no es otra a la de la comprobación del diseño de su web. Podemos trabajar de forma “silenciosa” que no es otra que con una web cerrada el publico. Pero si queremos ir más allá, siempre podemos usar aplicaciones que nos faciliten esta labor.


Con el nombre de “Responsively”, encontramos un programa multiplataforma que nos ayudará en esta labor. Y es que gracias a esta aplicación, podemos revisar como queda nuestra web antes de publicarla. Dicho  esto podemos pensar que bueno, nos encontramos ante el típico programa que simplemente se limita a ver offline aquello que posteriormente, veremos online. Pero nada más lejos de la realidad.


Y es que si bien es cierto que la base de Responsively es la de revisión de sitios web, ya el propio nombre nos hace ver cual puede ser su base. Y es que Responsively apuesta más por el modelo responsive, que no es otro que, y para que nadie se pierda, adaptable. Una vez iniciado el programa, nos daremos cuenta de algo: suena a navegador web. Y en cierto modo es así ya que contamos con cuatro zonas. En la zona izquierda, encontramos un panel con las opciones, una vez pulsamos sobre una de ellas, sus opciones, aparecerán en el segundo panel que encontramos a la izquierda. Entre las opciones que encontramos, están las de añadir más “ventanas”, revisar una web como si estuviésemos en diversos sistemas operativos, añadir complementos al más puro estilo navegador web, y diversas opciones más.


Pero es la zona derecha, o principal, donde encontramos la zona de trabajo. En ella veremos diferentes ventanas web, podemos añadir las que queramos pudiendo tratar cada una de ellas, como si fuera independiente ¿que quiere decir esto? Podemos configurar para que cada ventana, emule un dispositivo de entre los muchos modelos que ofrecen. Aparte podemos añadir otros que no están insertando de manera manual sus parámetros. Pero ¿como navegar por la red? Que Responsively, recuerde a un navegador es porque podemos usarlo como navegador. En la zona superior encontramos una barra de dirección web junto con opciones de giro de pantalla, temas de color, captura de pantalla o simulador táctil. Una vez insertada la dirección web que queremos visitar, todas las ventanas, mostrarán la web en cuestión. Comentar un punto: a más ventanas, mas lentitud, simple apunte.


Las cosas como son, Responsively es un “modo desarrollador web” disponible en todos los navegadores, pero a lo bestia, así de claro. El poder visitar una web con infinidad de ventanas, es algo que no siempre se encuentra, pero la ralentización está ahí. A pesar  de ello, los desarrolladores web, encontrarán en esta herramienta completamente gratuita y disponible tanto para Mac, Linux y Windows, una aplicación que vale la pena tener.


Así que si queréis descargar de manera complemente gratuita y legal, esta aplicación, podréis hacerlo desde…



AQUÍ




Una aplicación con una estética que gusta y que enamorará a los desarrolladores web, buen trabajo.



Y dicho esto...hasta mañana ^_^