Cuando una amiga me preguntó que programas uso para asuntos de
edición de fotografía, al comentarme su nivel de conocimientos en
este terreno, comprendí que existen opciones y “opciones”. Me
explicaré, siempre que queremos adentrarnos en alguna rama de la
informática, si no tenemos conocimientos previos, corremos el riesgo
de acabar en un programa de nivel alto que nos haga aborrecer dicha
rama.
Para aquellos que quieran adentrarse en el mundo de la edición
fotográfica, seguramente les irán bien las siguientes lineas.
Hagáis lo que hagáis, Photoshop, siempre será la referencia
¿ideal? Los factores están ahí, si quieres hacer una simple
edición de colores, saturación, algún que otro filtro, Photoshop
puede ir bien pero con un “pequeño” matiz: al tener tantas
opciones, puede llegar a saturar. Tenemos que tener en cuenta que
Photoshop es de pago, aunque es un programa que tarde o temprano, se
acaba usando.
Pero ¿y su rival? Por base, se suele decir que GIMP, es el rival
directo. Al ser de código abierto, la situación cambia bastante ya
que podemos amoldarlo a nuestras necesidades. Las cosas como son: la
primera toma de contacto con GIMP es un poco terrorífica, siempre
desde el cariño, al tener como interfaz por defecto, los cuadros de
herramientas sueltos, puede chocar un poco, por suerte este uno de
los primeros aspectos que se suele cambiar. Aparte podremos añadirles
extras sin coste alguno. Pero ¿ideal para comenzar en el mundo de la
edición fotográfica? Me sabe mal reconocerlo pero no. A nivel
opciones y herramientas, es similar a Photoshop aunque en este
terreno, GIMP permite cambiar la piel del programa con una mayor
variedad. Como Photoshop, a nivel edición básica puede servir para
comenzar pero, y siempre a modo personal, es demasiado complejo.
Algo que suele suceder es que la gente que quiera adentrarse en la
edición fotográfica, haya usado Paint ¿porque no tirar de alguna
opción similar? En este caso estaríamos bajando de nivel de
opciones pero conociendo los conceptos básicos para posteriormente
aplicarlos a programas como Photoshop o GIMP. Su interfaz es más
amigable si vienes de Paint, aparte estamos ante un programa
gratuito. En este caso, sería una buena opción para comenzar.
Pero ¿y nuestro querido Picosmos Tools? Resulta curioso como en
muchas webs especializadas, Picosmos no aparece como alternativa a
Photoshop, el programa que se usa como referencia, pero ¿rival?
Picosmos es un todo en uno a lo bruto. Su interfaz es la que quizás
más se aleja de los anteriores programas pero ¿facilidad de uso? Es
más bruto, por decirlo de alguna manera, para que os hagáis una
idea de esta diferencia, podríamos decir que si bien la interfaz de
Photoshop y GIMP estaría hecha a lápiz (por decir un ejemplo),
Picosmos la tendría realizada en rotulador. Algo que puede ir bien
para comenzar en el mundo de la edición, es que ya viene con
elementos para añadir a tus creaciones. Quizás no es tan técnico
como el resto, pero al tener herramientas de todo tipo, estamos ante
un programa que no necesita nada más. Aparte que estamos ante un
programa gratuito.
Quizás algunas personas hayan leido ¿y Krita? Nada que ver, Krita
es un programa enfocado en el dibujo más que en la edición
forografica.
Algo que si o si tengo que recomendar, es Snapseed para dispositivos
móviles. La aplicación de edición fotográfica de Google, es un
acierto a la hora de editar fotografías en nuestro dispositivo móvil
¿ideal para comenzar en la edición fotográfica? En dispositivos
móviles hay otras opciones pero por precio (gratuita), calidad y
opciones, Snapseed es una aplicación que vale la pena tener.
Tengamos en cuenta que las herramientas, suelen ser similares. En
todos los programas, están los mismos iconos (o muy parecidos), por
lo que si usas uno y posteriormente, vas a otro, las herramientas, te
resultarán familiares. Algo que recomendaría es comenzar a usar las
herramientas de la zona izquierda en todos los programas. Cuando
hayamos aprendido a usarlas, o al menos para que sirven, podremos
pasar a usar las opciones de la barra superior.
Pero con todo esto ¿cual es el orden recomendado para adentrarse en
el terreno de la edición fotográfica? Antes que nada: es solo una
opinión personal, lo que me puede gustar a mi puede que a ti no te
guste, lo cual no implica que sea mejor o peor, siempre vamos a
recomendar que cada persona, los pruebe por si mismos (o mismas) y
quedarse con el mejor se adapte a sus necesidad. Así que dicho esto,
vamos con orden de más fácil a más difícil.
-Paint.NET
-Photoshop
-Gimp
-Picosmos
Comentar que si Picosmos está como el “más difícil” no es por
otra cosa que su interfaz, es la que más se aleja del resto.
Así que como habréis comprobado, adentrarse en el mundo de la
edificación fotográfica, requiere hacer algo divertido, tocar y
disfrutar.
Y dicho esto...hasta mañana ^_^