Páginas

sábado, 29 de mayo de 2021

La nobleza de los creadores de contenido: la razón del porque liberan de manera gratuita su trabajo


 

A los creadores de contenido, sea cual sea el contenido, solemos tener que aguantar desde criticas hasta comentarios del tipo “haz más” aunque suelen ser situaciones que ya se sabe que sucederán, al fin y al cabo, forman parte de la creación.


Aunque lo cierto es que aquellas personas que deciden “liberar” sus trabajos, suelen encontrarse ante una pregunta ética que no siempre se logra entender: porque no cobramos por lo que hacemos. Aclarar que esto, no siempre sucede, algunos creadores, y con el máximo respeto (que algo no te guste a ti no significa que sea malo) cobran por sus creaciones. Pero si nos movemos más a por los creativos artísticos, veremos como es gente que directamente no cobra. Podríamos entender este tipo de creador (o de creadora por su puesto) como aquellas persona o bien que hacen skins para programas, o bien escanean documentos para publicarlos en la red, crean wallpapers, etc.


Como muchos sabréis, el autor de este blog, rechaza bastante el cobro por aquello que haces de corazón. Quizás pueda sonar poético pero aquellos creativos que hacen su trabajo para posteriormente liberarlos de manera gratuita, sabrán que si se dedican a al mundo de la creatividad , lo hacen de corazón, de esta forma lo que sea crea, acaba teniendo un resultado, y menos desde mi lado del universo (que no significa que sea el correcto) suele notarse ante aquellos trabajos por lo que el creativo, cobra.


Pero ¿para que liberar algo y no sacar beneficio económico? La respuesta principal es justamente esa: se hace de corazón. No se busca ni la fama ni el reconocimiento, pues este, se obtiene de otra forma silenciosa. Y es que cuando vemos como nuestras creaciones, aparecen en diversos lugares o es usado por miles de personas, nos sentimos compensados. Un curioso ejemplo de “creativo no pagado” no es otro que los responsables detrás de “Audacity”, un programa usado por millones de personas y que es un referente en cuanto edición de audio. A pesar de estar ante un programa de veintidós años, sigue siendo un referente ¿éxito? Totalmente.


Podriamos decir que los creadores de contenido, es gente que va más allá de la persona. Esto quiere decir que lejos de buscar la fama, los creadores de contenido queremos buscar el bien común: si yo puedo crear algo que luego tu usarás para ayudar a otra persona, lo haré. Y eso es algo que llena, un ejemplo simple de la sensación que podeis tener no es otra que de crear un wallpaper y al viajar en transoporte publico, observar como alguien lo está usando como fondo de pantalla de su celular.


Algo que os puede ir bien para comprender eso es empatizar. Una valiosa lección que aprendí la artista “Esther García” no fue otra que los creativos (dejando de lado un momento que Esther García es compositora) que los artistas no siempre hacen lo que quieren: si pagan, el cliente manda, se cierra un poco la libertad, pero se obtiene dinero, a cambio el cliente tiene exactamente lo que quiere, el creativo no...pero se llevará un cheque.


Pero ¿porque hay algunas personas que si cobran por lo que hacen? En este caso no se cobra por la creación en si: se cobra por el tiempo invertido. Algo que puede que suene cruel es el trabajo detrás de las plataformas donde se liberan las creaciones. Por poner un ejemplo contundente, podríamos decir “este blog”. Pertenece a “Google”, al fin y al cabo está en su plataforma por lo que podría reclamarlo como tal (lógicamente no es algo que suceda…) pero entonces ¿para que pasarse horas creando? La respuesta vuelve a ser la misma: se hace de corazón. Uno asume que seguramente le van a copiar su contenido, que seguramente haya alguien que lo critique, que a la larga pienses que quizás lo podrías haber hecho mejor. Pero es algo que se acepta, no importa. Una vez, no recuerdo en que lugar, me preguntaron porque no me importaba que una empresa, publicase material mio en su perfil de Facebook, sin citar la fuente: “Pueden copiar el texto, pero no pueden copiar la agradable sensación que tuve a la hora de crearlo”. Al fin y al cabo, si algo se copia, llegará a más gente. Quizás se pierda el origen de una creación, encontrar “lo original” en la red es prácticamente difícil, pero eso es algo que se asume.


Aquellas personas que no entiendan porque no obtener beneficio económico pueden probar algo: hacer alguna elemento creativo y liberarlo en la red: una skin para un juego, un tema musical, un pack de wallpapers o cosas similares y posteriormente liberarlo. En el momento de hacerlo dejareis de tener control sobre ello pero con el tiempo, cuando os encontréis con alguien a quien vuestra creación ha ayudado, querréis hacer más.


Que los creadores y creadoras de contenido, liberen de manera gratuita sus creaciones, no significa que no amen lo que hacen, más bien todo lo contrario: se niegan a que sea usado por una sola persona.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 22 de mayo de 2021

Un buen lector de códigos QR y códigos de barras...gratuito


 

 

Los códigos QR son una forma habitual a la hora de intercambiar o acceder a información o contenido que se encuentre en la red. Para poder leerlos, un lector de códigos es una herramienta que deberemos tener en nuestros teléfonos móviles. Así que cuando tuve la necesidad de leer un código QR en la red, tuve dos opciones: o bien tirar de lectores on-line o optar por alguna aplicación móvil.


Quizás la primera opción no sea otra que revisar Google Play aunque, y siempre a modo personal, F-Droid es un market que se debería tener de manera adicional. Y lo cierto era que cuando llegó a mis manos “Lector QR & código de barras”, no esperaba más que un lector básico pero que iba a cumplir mis necesidades. Después de un par de usos, y no sin antes haber probado alguna de Google Play, el amor fue sólido.


Y es que quizás “Lector QR & código de barras” no tenga un nombre bueno “original” aunque eso es algo que se omite. Pero lo que hace, lo hace bien. Nada más iniciar la aplicación veremos como la cámara de nuestro dispositivo, se activa. Con ella deberemos enfocar al código que queremos, y esperar hasta que la app no haya enfocado de manera automática el código, una vez hecho esto y de manea automática, se nos mostrará el enlace al que dirige dicho código. Este enlace lo podremos compartir, copiar, buscar en la red, guardar, etc.


Además de todo ello, podremos escanear cualquier código tanto QR como de barras que incluso tengamos en una fotografía en nuestro dispositivo. Pero además de todo ello, “Lector QR & código de barras” nos permite crear nuestros códigos QR y de barras tanto EAN como resto de sistemas. A nivel opciones contamos con las típicas de tema, vibración, cámara delantera o trasera y un amplio etc.


Pero ¿funciona? Sorpresa total ante una app gratuita, sin publicidad, en español y con una facilidad de uso que gusta ya que tan solo deberemos dirigir nuestra cámara hacia el código QR que queremos leer. Sin duda alguna una de esas apps que se instalan por forzada necesidad y que hacen que se conviertan en todo un acierto.


Para conseguir esta app de manera completamente gratuita o bien desde F-Droid o desde…



AQUÍ



Una aplicación que a pesar de su uso, es toda una sorpresa que vale la pena tener. Muy buen trabajo trabajo si señor.


Y dicho esto...alehop, al techo que el suelo es muy aburrido.


sábado, 15 de mayo de 2021

Como añadir color a fotografias en blanco y negro


 

Una de las acciones más llamativa a la hora de una edición fotográfica simple, no es otras que la acentuación del color de una zona muy especifica. Es algo que suele destacar en aquellas fotografiás en blanco y negro pero que contienen un elemento a color.


Algo que solemos hacer cuando no sabemos realizar esta acción es o bien tirando de programas específicos o directamente buscando información en la red. Y resulta curioso: todas ellas (o al menos gran parte de ellas que hemos revisado previo a realizar la presente entrada) dan doscientas vueltas complicando algo que resulta simple de hacer y que puede ser realizado por cualquier persona.


Para realizar una fotografía en blanco y negro que contenga un elemento destacado en color debemos tener en cuenta que la base, la fotografía que usaremos, debe ser en color. Por otro lado comentar que para la presente entrada se uso Photopea, esto implica que se usan una herramientas que podréis encontrar en cualquier editor fotográfico. Aclarado esto, vamos e ello.


El primer paso no es otro que abrir la fotografía en color con la que vayamos a trabajar.



El siguiente paso será volver a abrir la misma fotografía en un proyecto nuevo.



En la segunda fotografía deberemos ir a la zona superior, en “Imagen” deberemos ir a “Ajustes” y luego a “Blanco y negro”



En ese apartado, pulsaremos “Ok” para dejar los parámetros en standard



Acto seguido, seleccionaremos la imagen convertida a blanco y negro y la pegaremos sobre la fotografía a color.



Aquí deberemos seleccionar la herramienta de “Borrador” o similar. Con ella tan sol iremos “borrando” aquellas zonas que queremos que destacar de forma de que sea la primera fotografía, quien realmente muestre sus colores.



Una vez hecho todo eso tan solo nos quedará acoplar ambas capas y guardar el resultado.



Quizás es una forma un tanto “básica” pero al poder realizar los ajustes en el tamaño de la herramienta de “Borrador”, el poder seleccionar zonas muy concretas o incluso zonas especificas, hace que de esta forma, tengamos buenos resultados de forma simple.


Así que dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 8 de mayo de 2021

Wichframe, encuentra cualquier elemento en los frames de tus videos


 

 

 

Una de las cosas que nos puede suceder mientras vemos un video, no es otra que la necesidad de querer un fotograma exacto a modo de fotografía. Quizás la opción más usada no es otra que la de mover el vídeo hasta el fotograma que necesitemos y realizar una captura de pantalla.


Pero ¿porque no ir más allá? Con el nombre de Wichframe encontramos una herramienta, que si bien es cierto tiene algún que otro “pero”, lo cierto es que vale la pena estar atento a ella. Y es que Wichframe nos permite usar la IA para encontrar elementos específicos en videos de forma que, los resultados que nos ofrezcan, aparezcan a modo de fotograma.


Para ello tan solo deberemos, o subir un video desde nuestro pc, o bien seleccionando un vídeo de YouTube. Una vez seleccionado el video y cargado, deberemos introducir una palabra acerca del elemento que queremos encontrar en el video y pulsar el botón “Submit” para que nos ofrezcan los resultados a modo de fotogramas. Una vez los tengamos, los podremos salvar a modo de imagen.


Cabe reconocer que el proceso es rápido y sin complicaciones ¿resultados buenos? Por un lado encontramos el “uis” de que el tamaño del video que podemos subir desde nuestro pc, no debe exceder los 20 mb mientras que el formato debe ser mp4, en cuanto a los videos seleccionados de YouTube, no tenemos ninguna queja. Para poner a prueba dicha web hemos optado por escribir palabras en el cuadro tanto en inglés como en español ¿resultado? En ambos ha sido satisfactorio.


Las cosas como son, salvo por los formato de subida y el limite de peso, estamos ante una web que si bien ya indican que se tiene que pulir, hace un buen trabajo ahorra tiempo en el proceso de buscar fotogramas específicos.


Así que si queréis probar esta herramienta on-line, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web a tener en cuenta y que vale la pena tener cerca, buen trabajo si señor.



Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 1 de mayo de 2021

Como elegir un servicio de bloggin


 

Una de las cosas que a mucha gente le puede gusta cuando se adentra en la red, no es otra que crear su propio blog. Comentar en este aspecto que un blog no es más que una página web de carácter personal enfocada a una misma temática. Y está claro que en este mundo, hay una eterna (y absurda) “guerra” entre dos grandes plataformas: WordPress y Blogger, siendo WordPress la que tiene una mayor cuota de mercado.


Podríamos plantearnos ¿que plataforma es mejor? Si WordPress tiene una mayor cuota de mercado, es por algo: código abierto y una menor dependencia de terceros lugares, dejando de lado que, si o si necesitaremos un hosting. Pero la libertad está ahí, y esto equivale a una mayor comunidad que siempre puede ayudar a solucionar posibles problemas a la hora de trabajar con esta plataforma. Crear contenido resulta fácil partiendo de una base: editor de textos tipo Word. Esto es algo que, sabiendo usar un editor de textos, se entiende rápidamente. La libertad creativa es evidente y al tratarse de un servicio de código abierto, es posible encontrar infinidad de temas, pluggins y demás. Por otro lado, si bien recomiendan descargar su software, esto no es necesario.


Por su parte Blogger aparece como un servicio de Google, al fin y al cabo uno de los puntos fuertes de Blogger es la sincronización con los servicios de Google. Quizás, y esto si que cabe comentarlo, carezca de mayor numero de pluggins o su comunidad, sea menor. Pero, y tras un cambio de hará cosa de uno o dos años, tocar código para modificar nuestras plantillas, es un mero recuerdo. Si que es cierto que Blogger es util teniendo una cuenta de Google, el asunto de poder usar su servicios y tenerlos asociados, implica una fluidez de trabajo evidente.


Pero resulta curioso y es algo que nos cuesta entender ¿Blogger el único servicio de bloggins de Google? Uno de los grandes olvidados de Google, es Google Sites. No es un servicio tan extenso como WordPress o Blogger, incluso es bastante básico. Pero es un servicio ideal para aprender las bases de la creación de blogs. Pero es un servicio que tiene como rival el propio Blogger. Y resulta curioso porque el uso de Sites es realmente sencillo, lo cual implica que pueda resultar básico para personas que necesiten algo más.


Otra plataforma que podríamos mover al tema Blogs (aunque con tendencia a moverse al mundo de las páginas webs) es Wix ¿Wix un servicio válido? Algunas empresas familiares, suelen usar dicha plataforma para crear sitios llamativos a modo de “web empresarial” ¿valido? Es una opinión personal, por lo tanto totalmente debatible, Wix tiende a usar elementos en movimiento o realmente llamativos, dando una sensación de “unicornios de colores”, esto no quiere decir que lo sean todas los sitios usados con esta plataforma, pero es la sensación que se tiene. A pesar de ello es una plataforma tan válida como cualquier otra.


Por otro lado ¿Y Joomla? Aqui tendríamos algunos pros y alguna que otra curiosidad. Algo que, y siempre desde el lado de vista personal, no gusta hacer es tener que descargar e instalar programas. Y si bien es cierto que WordPress salva este obstáculo, Joomla no, es necesario instalar su software. Pero es curioso, algunos ministerios de países europeos, usan este servicio ¿resultado? Debemos reconocer que incluso a la hora de crear la presente entrada y hemos visto dicha web, nos hemos quedado alucinados.


Pero ¿que plataforma escoger entonces? Si WordPress domina es por algo, su enorme comunidad invita a que querer formar parte de ella. Blogger por su parte tiene el “Uis” de pertenecer a Google, cosa que por otro lado, es indiferente. Sites nos parece el absurdo de Google: un servicio a tener en cuenta y ideal para comenzar en el mundo de los blogs, pero dejado por parte de Google ¿se acuerda que lo tiene? Algo nos dice que no. Wix por su parte, y a pesar de lo comentado, es lógico que se use para crear webs empresariales, puede o no gustar, pero sus resultados pueden atraer. Y por su parte Joomla es la gran sorpresa con unos resultados que llaman la atención. Está claro que con todo esto para comenzar de manera básica, Sites es lo ideal. No sabe mal reconocerlo pero WordPress merece todo nuestro respeto, nos hace decir “uis” tener que instalar software para una mayor utilidad aunque no sea necesario. Blooger añadió un cambio realmetne contundente con el tema de las plantillas, por otro lado, y esto es algo a tener en cuenta, contamos con las analíticas e informes del propio Google, a nivel datos estadísticos Blogger está un paso por delante. Entre Wix y Joomla no podemos decir si uno u otro ya que ambos servicios ofrecen resultados similares.


Pero sin duda alguna, el mejor consejo no es otro que cada usuario pruebe por si mismo, y que se quede con la plataforma que mejor se adapte a sus necesidades ¿guerras? Nos parece absurdo, cada servicio tiene sus pros y sus contras, pero todos, son igual de validos.


Así que dicho esto...hasta mañana ^_^