Páginas

sábado, 26 de febrero de 2022

Competición mundial de Google T-Rex: una divertida competición abierta a cualquier persona

En ocasiones son las ideas simples las que dan buenos resultados. Quizás la ley del minimalismo sea cierta o al menos las pruebas a nivel general, y salvando alguna excepción, así lo demuestras.


Que el juego del dinosaurio de Google sea algo simple pero efectivo, es algo que a nadie se le escapa. Y es que hacer saltar al T-Rex y llegar lo más lejos posible pulsando para ello la tecla espacio, es algo que suele gustar. Pero ¿porque no ir más allá? Y es ya es posible jugar al famoso juego de Google pero compitiendo por países.


Y es que en Dinosaurgame encontraremos el juego de Google pero compitiendo con gente de otros países. El juego es el mismo: espacio para saltar y hasta ahí, simple. Pero competimos por nuestro país siendo un juego abierto a cualquier parte del mundo. Una vez accedemos a la web encontramos en primer lugar el juego, pulsamos espacio y a saltar. Ya en la parte inferior encontramos el ranking mundial y el lugar que ocupa el país desde el cual competimos. Ya en la parte inferior al ranking encontramos la historia de este juego y curiosidades aunque esta parte está íntegramente en inglés.


A nivel opciones, no hay, la web es tan simple como eso: competir con nuestro país contra otros lugares, todos los participantes van sumando moviéndose de esta manera el ranking, y hasta ahí, simple pero efectivo.


Quizás Dinosaurgame sea una web simple pero no necesita más, al fin y al cabo coge una idea ya existente y le añade el toque de competición ¿divertido? Cuanto menos original. Así que si queréis competir por vuestro país en este juego podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Una divertida manera de competir contra otros países con algo simple pero efectivo, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


 

sábado, 19 de febrero de 2022

Consolas retro ¿valen la pena? Lo analizamos



 

 

Una de mis “últimas” adquisiciones en cuanto a tecnología se refiere, no fue otra cosa que una Power Box que para que no nos liemos, decir que no es más que una videoconsola retro, un consola con estética de GameBoy pero con más juegos.


Y es que este tipo de consolas vuelven a ponerse de moda, quizás que la gente que las adquiere tenga una edad en la que el recuerdo de aquellos juegos de antaño nos hace rejuvenecer (es cruel...lo se) junto con la simpleza que ofrecen estos dispositivos, sean alguno de los motivos para el auge de este tipo de dispositivo. Pero ¿valen la pena?


Las consolas retro no dejan de ser videoconsolas con bastante juegos siendo este un factor que habría que matizar. Por lo general, y al menos desde nuestra experiencia, son consolas que funcionan con baterías al más puro estilo smartphone siendo el sistema de carga idéntico. Pero que usen este tipo de batería implica y factor a tener en cuenta: son algo más que videoconsolas ya que cuentan, y se pueden usar, como power banks. Esto implica que siempre que nos haga falta podremos conectar dispositivos mediante cable usb para usar su batería. Su duración es bastante buena aunque cabe reconocer que la primera carga completa, de las cuatro horas (cinco recomendables) no te las quita nadie.


Aunque ¿y a nivel gráficos? Debemos reconocer que a pesar de sus aproximadamente 3 pulgadas, su pantalla se ve bien y con total fluidez. Aparte cabe destacar que por lo general, este tipo de consolas viene con cables jack de 3’5 – audio/video ¿que implica esto? Podemos conectar la consola a un televisor y jugar a través de el, si que es cierto que esto implica que los gráficos en la pantalla se vean más pixelados. En cuanto a sonido si que es cierto que la típica rueda tradicional, no nos acabó de convencer, si bien es cierto que cumple su cometido y que el sonido es el que uno espera de los juegos retro, en lo personal encontramos algo desfasado este sistema, por otro lado que el altavoz esté en la parte delantera es todo un acierto.


Pero ¿y a nivel jugabilidad? El autor de esta entrada es de mano grande, esto implica que después de un tiempo notas algunas molestias pero esto es algo personal. Tengamos en cuenta que estamos ante una Game Boy de toda la vida con más juegos por lo que su tacto es similar, la principal diferencia radica en que es más pesada que una Game Boy tradicional. Por otro lado, y al menos el Power Box que adquirí, cuenta con siete botones: select, rest (para iniciar el menú de selección de juegos), start, dos de juego y dos turbos.


Aunque ¿juegos? Cuando compramos la consola se nos avisó: no se pueden ni quitar ni poner juegos ¿decirle eso a un amante de la tecnología? Pues vaya...el dependiente tenía razón: no se pueden ni quitar ni poner juegos. Las Power Box vienen con infinidad de juegos, 400 en nuestro caso pero ¿seguro que 400? como es de esperar hay algunos casi repetidos, ese casi no es otro que te cambian el personaje y te lo ponen como un juego nuevo. Pero si que es cierto que los cerca de 300 juegos distintos, los trae.


Así que ¿recomendar este tipo de consolas? Las cosas como son, este tipo de consolas ¿quien va a comprar una consola con juegos antiguos? Cualquier amante de los juegos retro o simplemente personas que quieran regalar una primera consola. Son económicas, desde 25 euros ya las encuentras en la red, en tienda (como nuestro caso) fueron un total de 35 euros compra inmediata y excelente resultado. Aparte cabe destacar que en la caja viene el cable de carga usb y el cable jack para conectarlo a un televisor. En este caso, y como consejo personal, tres euros más por un cargador usb y tema resuelto.


Estamos ante una compra segura, pueden que sean productos que si los ves en tienda, tengas dudas, pero su autonomía, su número de juegos, su tamaño, las opciones que ofrece gracias a la batería y su precio hace que sea un producto que si bien compras con dudas, posteriormente compruebas que has acertado. Así que si o si, compra recomendada.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 12 de febrero de 2022

ToberQuizz, diversión asegurada con la simpleza de los jeroglificos


 

 

Debo reconocer que cuando me llegó la siguiente app, pensé que me iba a encontrar ante algo que pasaría a ser parte del olvido al poco tiempo de ser usado. Si bien es cierto no soy muy amante de aplicaciones para el ocio, lo cierto es que cuando me llega alguna que se sale de lo habitual, merece la pena que le preste atención.


Y las cosas como son, estamos ante una app y web cuyo diseño es podríamos decir que nulo, texto sobre un fondo blanco y un par de fotografías. Pero una vez usas tanto la app como la web, te das cuenta que ToberQuizz pasa de pasatiempo a reto personal. Y es que ya el nombre indica ToberQuizz es una app y web que nos propone adivinar el nombre de treinta artistas o músicos de la música española desde los años sesenta hasta el año dos mil.


Para ello se nos mostrarán unas treinta fotografías a modo jeroglífico, tan solo deberemos escribir el nombre del artista o grupo que creemos que es, si acertamos el cuadro de la fotografía se nos pondrá en verde mientras que si no es correcto, este se pondrá en rojo. Aparte de ello, en la zona inferior derecha encontramos un marcador que nos irá diciendo cuantos aciertos tenemos.


A nivel jeroglíficos cabe destacar que están bien elaborados, no es que estemos ante diseños artísticos o similares sino más bien que resultan simpáticos. Por otro lado tenemos la ventaja de no contar con limite de tiempo y la posibilidad de poner apellidos en lugar de nombres en algunos artistas. Por otro lado contamos con opciones de poner más o menos fotografías por fila, pero hasta ahí. Tal y como se ha comentado, a nivel diseño estamos ante una app y una web simple pero efectiva. ToberQuizz no necesita un diseño de última generación para divertir, y eso, el reto que supone adivinar los artistas o grupos, hará que al final queramos sacarlos todos.


Por suerte ToberQuizz se ofrece de manera gratuita ya sea a modo de web o aplicación para dispositivos Android. Así que si queréis probar esta web, podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ


Por otro lado, si descargar la app, podréis hacerlo o bien desde F-Droid o desde…


 

AQUÍ



Una aplicación web que a pesar de la simplicidad de su diseño, divierte y eso es algo que se agradece, buen trabajo.


Y dicho esto...nos vamos al techo que suele ser más divertido, alehop ^_^


sábado, 5 de febrero de 2022

Poet.so, crea llamativos cuadros con entradas de Twitter

Cuando queremos compartir un enlace hacia Twitter, lo que se suele hacer es copiar el Tweet e insertarlo, algo simple pero que suele ser el camino elegido por la gran mayoría. Pero si queremos convertir el Tweet insertado o usamos algo de edición fotográfica o usamos alguna herramienta más especifica.


Y para cubrir esa labor encontramos la web de Poet.so. En esta web vamos a poder crear diseños de Tweets para posteriormente guardarlos como una fotografía. El uso es tan simple como copiar el enlace del Tweet que deseemos, añadirlo al cuadro de inserción que encontramos en la parte central de la web, y listos.


Una vez copiado e insertado el Tweet podremos realizar una serie de ajustes que van desde unos degradados que se aplican al fondo de la imagen (o del Tweet insertado si queremos decirlo así), cambiar la tarjeta entre el modo día o noche, poner o no las opciones por defecto de los Tweets, ajustar el tamaño del Tweet insertado , copiar el enlace del Tweet creado o descargarlo. Aparte de eso podremos modificar el cuadro general. Quizás no haya muchas opciones pero tampoco necesita más.


A nivel opciones ya observamos como Poet.so no tiene muchas, pero lo que hace lo hace bien y cualquier persona puede usarlo. Aunque ¿donde hemos visto este modelo de página web? Y es que el recuerdo a la web de Ray.so es más que evidente. Podríamos decir que ambas web son complementarias y desde luego hacen muy buena pareja.


Así que si queréis probar esta web de manera gratuita podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Quizás no estemos ante una web alucinante, pero lo que hace lo hace bien, alejándose de grandes pretensiones para ofrecer un servicio que desde luego, gusta.


Y dicho esto..hasta mañana ^_^