Páginas

sábado, 25 de junio de 2022

Comparativa: Logitech MK220 y Vivanco 34683, veteranía ante un recién llegado


Con la llegada de un nuevo equipo a mi hogar para ampliar las herramientas creativas, la necesidad de adquirir un nuevo teclado quedaba relegada a la duda si un modelo que tenía “por si acaso” (o el porque de las grandes a alegrías de los amantes de la tecnología y sus “por si acaso”) pero cuando el ratón decía que no daba para más, decidí mirar el mercado de los teclados inalámbricos, por precios era consciente que me salía más a cuenta un kit de teclado + mouse inalámbrico, que comprarlos por separado...aparte que en conjunto quedan mejor.


Quizás ya era conocido por mi y el amor hacia el Kit Teclado y Raton Inalámbrico Logitech MK220 , era una razón más que suficiente para ir a por un tercer kit y añadirlo al nuevo equipo, pero eso, y tal y como me había sucedido con el otro kit, me obligaba a marcar tanto teclado como mouse para saber cual era de cada equipo. Así que asesorándome más por el dependiente opté por un desconocido Vivanco 34683 Pack Teclado y Ratón Inalámbrico, con nombre de cuadro de baile (asumamos la realidad), y salvo algunos detalles ambos son grandes opciones.



(Logiteck MK220)



 
(Vivanco 34683) 
 

Así que ante la duda si alguien desea adquirir cualquiera de los dos modelos, vamos con una comparativa de características.


- Batería: quizás es uno de los factores más a tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo teclado o mouse. En este caso el kit de Logitech consume: 2 pilas “pequeñas” (para que nos entendamos...AAA) el teclado y otras 2 “normales” (AA) que aunque puedan parecer mucho os puedo decir que dan para como mínimo 6 meses. Por su parte Vivanco solo consume 1 pila normal (AA) tanto el teclado como el mouse. Por otro lado cabe destacar que ambos tienen “suspensión de consumo”, si no se usan no gastan.


- Adaptador: esa pequeña pieza que se conecta al pc (y otro equipo, con una smart tv este tipo de teclados son una excelente opción) y aquí si que es cierto que Vivanco supera a Logitech al usar nano adaptador en contra del pequeño adaptador de Logitech.


- Peso: es una característica que suele pasar inadvertida pero que vale la pena tener en cuenta. Logitech es un peso ligero mientras que Vivanco destaca por la solidez y peso. Si que es cierto que este destaca por sentirse más teclado pero la ligereza de Logitech es algo a destacar.


- Compartimento de las baterías: algo que suele pasar es que el compartimiento de las baterías falle con el tiempo, Logitech lo tiene en el teclado en la zona izquierda, y es la pieza que suele “gastarse” con el tiempo. Por su parte Vivanco lo tiene en la zona superior derecha ¿buen sitio? No, (hasta que no te adaptas le das varias veces gracias a la memoria de posicionamiento de teclas). Así mismo ambos mouse tienen las baterías en la zona inferior sin que eso sea un problema.


- Diseño: una de las quejas que siempre he escuchado sobre el teclado Logitech es que es un teclado pequeño, no lo niego, su tamaño es reducido pero eso lo hacen un teclado manejable. Vivanco tiene un fallo de diseño al que uno se tiene que adaptar, y es que las teclas suprimir, inicio, retroceder página y avanzar página, están justo a la derecha de la tecla intro y encima de la flecha de dirección, el lugar de estas teclas es en la zona superior derecha, que es donde Vivanco, tal y como se ha comentado, decidió poner la batería, salvando ese obstáculo el resto está bien.


- Sonido: es otro aspecto a tener en cuenta ¿cual suena más a la hora de usarse? Me sabe mal por el cariño que le tengo a Logitech pero no es un teclado silencioso, el mouse hace su típico sonido pero claro ¿Vivanco? Aquí salta la sorpresa al estar ante un kit silencioso tanto el teclado como el mouse.



Entonces ¿cual elegir? Logitech es una pasada ¿pequeño? Cámbialo por “discreto”, lo puedes llevar donde quieras y irá de maravilla ¿demasiada batería? Más de 6 meses lo encuentro bastante aceptable. Por su parte Vivanco (el gran desconocido) se siente más teclado y sin duda alguna es un kit silencioso a tener en cuenta. Ambas son opciones válidas aunque importante: si estáis acostumbrados a uno de ellos, el cambio al otro os costará. Por otro lado ¿precios? Los he visto por varios precios pero ¿pagar más de 25 euros? Para nada.


Sea como sea estamos ante dos kits que vale la pena conocer, ante la duda optad por el más cómodo ¿ligereza o silencio? Ahí ya depende de cada persona pero con ambos acertareis.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^






sábado, 18 de junio de 2022

FabPic: mejora tus capturas de pantalla de una manera minima pero efectiva

Las capturas de pantalla se han convertido en objetos que nos ayudan a mostrar, dicho así puede sonar un tanto poético pero lo cierto es que, y en especial a su base “informativa”, estos elementos suelen ser habituales ya sea en ámbitos de ocio como laborales. Una captura de pantalla siempre es un buen elemento para mostrar algo en concreto sucedido, o dicho, en ámbitos digitales.


Con el nombre de FabPic encontramos una web que nos ayuda a mejorar nuestras capturas de pantalla. Pero ¿Como? FabPic nos permite añadir un marco el cual podremos modificar gracias a varios parámetros. Para ello y una vez hemos accedido a la web encontraremos dos zonas: izquierda  con todas las herramientas y zona derecha que es donde encontramos nuestra captura. Quizás el primer paso es el más obvio y es que lo primero que haremos será cargar nuestra captura de pantalla haciendo click izquierdo en la zona central. Una vez cargada nuestra captura es hora de ponerse en marcha.


Entre las cosas que podremos hacer encontramos desde añadir efectos al fondo de la captura, modificar los ángulos de las esquinas, el tamaño del fondo, sombreado y posicionamiento. Cada una de los opciones cuenta con varias opciones propias que aportan opciones creativas bastante interesantes. Una vez ajustado estos parámetros deberemos podremos salvar nuestra captura en formato .png.


Aunque ¿y los “uis”? Quizás el primero es el más simpático ¿capturas de pantalla? Está claro que si, pero podremos usar cualquier fotografía. Otro “uis” lo encontramos a la hora de salvar el resultado, en este aspecto encontramos dos botones, uno que nos permite copiar el resultado en el portapapeles y otro que directamente salva el resultado en el formato anteriormente comentado, pero el primer botón no hace nada, probamos a pegar el resultado en un editor fotográfico y el resultado fue nulo. Por otro lado debemos reconocer que el botón de salvar el resultado no tiene problema alguno, quizás puedan parecer pocos formatos pero ahí no nos vamos a quejar.


Quizás FabPic pueda parece algo básica pero es una web que no necesita más, estamos ante un buen diseño que permite trabajar de forma directa, sabes donde está todo en todo momento. Y es curioso porque el “uis” principal es algo que se aprovecha ya que podemos añadir cualquier fotografía para añadir un interesante marco y adaptarlo a nuestros gustos.


Así que si queréis pasaros y usar esta web podréis hacerlo desde…

 

AQUÍ


Una web cuyo diseño gusta y con la que se puede trabajar, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^
 

sábado, 11 de junio de 2022

Designstripe, dale movimiento a tus ilustraciones


 

 

Algo que siempre gusta hacer en cuanto a fotografías o ilustraciones se refiere, no es otra cosa que darle una nueva vida creando algún tipo de animación sobre ellas, si bien es cierto que con esto dejamos de tener una fotografía, siempre suele ser algo que gusta debido a la efectividad de la sencillez.


Pero en este aspecto sucede algo, o somos unos expertos en edición de video o tiramos de aplicaciones complejas que ofrecen resultados llamativos pero que en ocasiones resultan complejos. Así que cuando me llegó la siguiente web, decidí darle una oportunidad ¿animar una ilustración? No perdemos nada por ello, salvo tiempo aunque tampoco es cuestión entrar en aspectos relativos. Y es que con el nombre de “Designstripe” encontramos una web que nos permite animar fotografías con animación tipo “crayon” ¿que significa esto? Vamos a ello.


Designstripe es, tal y como se an comentado, una web que nos permite animar fotografías con estilo “crayon” que es un estilo el cual se asemeja al movimiento de un lápiz dibujando...vamos que tiembla. Para ello tan solo deberemos subir una ilustración y ajustar los parámetros, que no son muchos pero son suficientes. Posteriormente podremos guardar el resultado en formato gif.


Pero ¿y el uis? La web está bien, no lo vamos a negar pero estamos ante un servicio que solo admite el formato svg, algo que puede limitar en cierta medida el uso pero que basta para obtener buenas animaciones en formato crayon. Por otro lado cabe destacar que está en inglés aunque es algo que apenas se aprecia.


Quizás Designstripe es una web con pocas opciones pero lo que hace lo hace bien y de manera directa. Así que si queréis probar esta web de manera completamente gratuita, podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



Una herramienta interesante que vale la pena tener cerca, buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 4 de junio de 2022

Un mes sin Instagram: resultados


 

Una de las redes sociales que tiene un mayor número de usuarios no es otra que Instagram, la web de la fotografías y pequeños clips es una de esas redes que siempre ofrece nuevo contenido. Siempre he dicho que no hay mal programa sino malos usuarios, si llevamos al extremo de uso cualquier programa hasta que no genere o bien dependencia o bien cualquier tipo de problema, culparemos al programa antes que a nosotros (o nosotras..) mismos.


Como algunas personas sabrán (o no, tampoco es algo que me repercuta) el autor de este blog tiene cuenta en Instagram, cuenta con una base muy personal detrás y que por lo tanto está enfocada en el mundo de las letras ¿gente de letras en dicha red social? Suena raro, suena a bicho raro, acepto “animal peludo poco sociable”, queda más elegante. Sea como sea, algo que, y debido más que otra a prestar más atención a mi ámbito social y, porque no decirlo, una nueva novela que ando escribiendo, decidí aparcar Instagram. Y tras un mes, a la redacción de esta entrada, está claro que hay ciertos aspectos que se deberían considerar.


Instagram puede o no gustar, pero entretiene, que la creación de contenido sea constante es algo que implica que estemos siempre ante algo nuevo. Esto provoca que pueda generar esa cierta dependencia de “tener algo nuevo” lo cual implica mayor tiempo con el teléfono móvil pues a pesar de que Instragram también se puede disfrutar (y cogiendo con pinzas dicha palabra) a través de la web, sigue siendo el móvil su mayor aliado.


Y es justo en ese dispositivo donde encontré una curiosidad: la duración de la batería era mayor. Esto implica que a mayor estancia en Instagram, mayor consumo de batería. Esto a la larga se traduce en menores cargas de nuestro dispositivo.


Quizás, y siendo esto algo que habría que matizar, el no tener que crear contenido, implicaba que usase dicho tiempo en otros quehaceres, como bien he dicho más atrás, en mi caso estar con gente que aprecio y escribir una novela, fueron los que se llevaron ese tiempo. Pero eso no quiere decir que sea algo malo, aquellas personas que amamos la creación de contenido, sabemos que crear siempre satisface, pero si es cierto que el seguir creando pero sin estar pendiente de que tengo que publicar y sacar ideas, es algo que hace que uno viva de manera más relajada.


Algo que hice, y siendo esto drástico pero efectivo, fue borrar la app. Y no es que fuese a eliminar la cuenta pero si algo gusta, buscamos la escusa perfecta para ir a por ello, y que Instagram ofrezca contenido nuevo, es algo que gusta. Pero ¿como evitar dicha tentación? Directamente no la tengas, esto ayuda a no tener que estar mirando el móvil ante una nueva publicación de gente a la que sigue, o cualquier otro aviso de dicha app.


Quizás si que es cierto que lo que más destacaría de mis “vacaciones de Instagram”, es algo que he comentado al inicio: la gente, o mejor dicho: su cinismo. Quizás con esto me gane unos cuantos enemigos y algunas personas dejen de hablarme pero vamos, me importa lo mismo que la fotosíntesis de la palmera, e incluso encuentro la fotosíntesis más útil que ciertas opiniones. Pero si algo nos enseñan las redes sociales, es que estamos solos, Instagram no es una excepción ¿cuantos seguidores tienes y con cuantos te hablas? Y ahí Instagram no tiene la culpa “no es malo un programa sino...”. pero cuando te alejas de Instagram, y no sin antes aclarar que siempre hay una o dos excepciones, observas que esos seguidores, directamente no están.


Sería absurdo decir que Instagram es mala red social, al fin y al cabo si Instagram existe es por sus usuarios. Así que con todo esto podríamos decir que cuando te alejas de Instagram, ganas una cierta libertad, dejando de lado la duración de la batería de tu móvil, compruebas como la gente que te sigue deja de hacerlo, que es algo que no sorprende, pero que está ahí. Está claro que no vamos a criticar Instagram, ¿que recomendamos alejarse un tiempo? Por supuesto, pero ahí ya es cada persona es la que debe decidir.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^