Quizás los reproductores de mp3 sean gadgets cuya cuota de mercado
haya disminuido en reprimendas de los teléfonos móviles. A pesar de
ello siempre son gadgets que tanto por tamaño como por precio vale
la pena tener, al ser gadgets pequeños, son ideales para acompañarte
en aquellos momentos en los que necesitas escuchar música de manera
discreta.
A pesar de ello no son elementos infalibles por lo que siempre pueden
fallar, así que cuando mi actual reproductor de mp3 dijo que este
año se jubilaba (sin previo aviso…) comprendí que o me convertía
en un ser sociable o iba a por otro. Pero sucede algo: en toda casa
que se precie y en la que haya amantes de la tecnología, suelen
haber dispositivos que se tienen olvidados y que pueden dar buenos
resultados. Y quizás los teléfonos móviles que tenemos guardando
polvo debido a o bien a obsolescencia o bien por tener algún fallo
de pantalla, puedan darnos una gran alegría si los sabemos
aprovechar. Y quizás convertirlos en estaciones de mp3 puede darnos
muy buenos resultados.
Así que ¿como aprovechar un viejo smartphone como reproductor mp3?.
Quizás alguno puede pensar que bueno, “le añadimos canciones” y
listos, pero siempre hay que tener en cuenta varios factores:
- Antes que nada, y esto es algo que comprobé en primera instancia,
si tenemos un smartphone guardado, seguramente este esté sin
batería, así que lo primero será cargarlo.
- Una vez realizado este paso viene una de las partes importantes:
aquello que no vayamos a usar, fuera. Esto se realiza para ganar
espacio pero ¿que aplicaciones borrar? Si tenemos un smartphone
guardado, y aparte de la razón anteriormente comentada, es porque
sus aplicaciones o bien ya no las usamos o bien las usamos en otro
dispositivo. Al darle un uso como reproductor de audio, todo aquello
que necesite red, se puede ir fuera.
-Pero ¿que sucede con las aplicaciones de mensajería? Algo que
puede pasarnos, es que tengamos cariño a las conversaciones o
archivos multimedia tenemos en el dispositivo que vamos a usar como
reproductor de mp3. Cuando usamos cualquier programa de este tipo, al
cambiar de dispositivo, mantendremos los contactos pero ¿y los
archivos? En este caso vamos a tener que tener un gestor de archivos,
que por otro lado suelen venir en gran parte de los dispositivos, y
un pc a mano. Conectando el smartphone al pc podremos seleccionar
desde el propio dispositivo, que este actúe como disco duro,
conectando el cable al pc ya nos aparecerá esta opción en el
smartphone por lo que tan solo deberemos activarla. En nuestro pc
podremos acceder al sistema de carpetas de nuestro smartphone, desde
ahí deberemos ir a
Android → Media → Com.Whatapp → Whatsapp → Media
La carpeta “media” la podremos guardar en nuestro pc, libertad
total ahí.
Otras aplicaciones tienen derivación propia en
Android → Media → Aplicación
Así mimos posteriormente la ruta es la misma, la carpeta “media”
es la que podremos salvar ya que en su interior están desde las
notas de voz hasta los stickers, audios, fotografías, etc
Con esto ya podremos borrar estas aplicaciones nuestro smartphone.
-Ya con las aplicaciones desinstaladas ¿como pasar música? La opción
viene de nuevo por parte de la conexión a nuestro pc mediante cable.
Volvemos a usar el sistema de usar el smartphone como disco duro y
allí donde queramos, creamos una carpeta que podremos llamar como
querramos (pero si es música...a mi la lógica me lo dice todo pero
bueno…), ahí copiaremos la música que queramos.
Con esto podríamos decir que estaría todo pero ¿y el reproductor
de música? Por general, todos los smartphones traen un pequeño
reproductor de música que es más que suficiente ¿añadir uno? Lo
vemos un poco absurdo pero cada persona es libre. Aunque ¿y la
duración de la batería? Esto depende de cada smartphone pero, y así
a modo orientativo, algo más de una hora nos consumió un cinco por
ciento de batería.
Quizás tirar ese smartphone que ya ha quedado obsoleto no sea la
mejor idea, convertirlo en un reproductor mp3 es una buena opción
para llevar siempre música encima aprovechando algo que ya no usamos
en algo útil y que nos puede dar horas de música.
Y dicho esto...al techo que el suelo sigue siendo un lugar muy
aburrido...alehop ^_^