Páginas

domingo, 24 de julio de 2022

Vacaciones: nos tomamos una pausa


 

Esta es una de esas entradas que se escriben más por sentido común (algo que no siempre tengo) que por voluntad...que también la hay. Dejando de lado cualquier apartado poético, lo cierto es que esta entrada, si bien es breve, es necesaria.


El presente blog se “cierra” por vacaciones, dicho así puede sonar que el autor se va de fiesta o a la aventura, cosa la cual sería incorrecta. Pero este lugar está creado por solo una persona, aunque por motivos personales propios de mis principios, no lo considere mio. Esto conlleva a tener no solo que buscar información sobre novedades tecnológicas, probarlas, redactar la entrada y todo ese trabajo que no se ve pero que está ahí, también implica tener que, en ciertas ocasiones, dejar a un lado otros asuntos, para crear contenido, aunque esto es algo que se hace por gusto.


Pero, y esto es algo que no pienso negar, hay por ahí un proyecto personal, que me gustaría dejarlo casi finalizado. Al terminarlo creo que hay cierto ser que me necesita (o yo a él según se mire, la batalla entre el te odio pero te necesito que creo que nunca acabará…) y que debería moverse, sin duda, sin pretensiones, como siempre lo hizo.


Este blog no se actualizará hasta ¿Mediados de septiembre? Puede ser, tampoco me quiero plantear esto como una carrera por alcanzar una meta que se que no existe. Y más y cuando considero más importantes los movimientos de cierto ser. Sea como sea, el autor de este blog estará disponible a través del correo de contacto que podréis encontrar en la zona superior derecha.


Sea como sea es una pausa necesaria a nivel personal, así que dicho esto…



VOLVEREMOS EN SEPTIEMBRE


(o al menos eso creo)



Y ahora, nos vamos al techo que ahí es más divertido...¡alehop! ^_^

Psyko


sábado, 23 de julio de 2022

Convierte tu viejo smartphone en un reproductor de audio


 

Quizás los reproductores de mp3 sean gadgets cuya cuota de mercado haya disminuido en reprimendas de los teléfonos móviles. A pesar de ello siempre son gadgets que tanto por tamaño como por precio vale la pena tener, al ser gadgets pequeños, son ideales para acompañarte en aquellos momentos en los que necesitas escuchar música de manera discreta.


A pesar de ello no son elementos infalibles por lo que siempre pueden fallar, así que cuando mi actual reproductor de mp3 dijo que este año se jubilaba (sin previo aviso…) comprendí que o me convertía en un ser sociable o iba a por otro. Pero sucede algo: en toda casa que se precie y en la que haya amantes de la tecnología, suelen haber dispositivos que se tienen olvidados y que pueden dar buenos resultados. Y quizás los teléfonos móviles que tenemos guardando polvo debido a o bien a obsolescencia o bien por tener algún fallo de pantalla, puedan darnos una gran alegría si los sabemos aprovechar. Y quizás convertirlos en estaciones de mp3 puede darnos muy buenos resultados.


Así que ¿como aprovechar un viejo smartphone como reproductor mp3?. Quizás alguno puede pensar que bueno, “le añadimos canciones” y listos, pero siempre hay que tener en cuenta varios factores:


- Antes que nada, y esto es algo que comprobé en primera instancia, si tenemos un smartphone guardado, seguramente este esté sin batería, así que lo primero será cargarlo.


- Una vez realizado este paso viene una de las partes importantes: aquello que no vayamos a usar, fuera. Esto se realiza para ganar espacio pero ¿que aplicaciones borrar? Si tenemos un smartphone guardado, y aparte de la razón anteriormente comentada, es porque sus aplicaciones o bien ya no las usamos o bien las usamos en otro dispositivo. Al darle un uso como reproductor de audio, todo aquello que necesite red, se puede ir fuera.


-Pero ¿que sucede con las aplicaciones de mensajería? Algo que puede pasarnos, es que tengamos cariño a las conversaciones o archivos multimedia tenemos en el dispositivo que vamos a usar como reproductor de mp3. Cuando usamos cualquier programa de este tipo, al cambiar de dispositivo, mantendremos los contactos pero ¿y los archivos? En este caso vamos a tener que tener un gestor de archivos, que por otro lado suelen venir en gran parte de los dispositivos, y un pc a mano. Conectando el smartphone al pc podremos seleccionar desde el propio dispositivo, que este actúe como disco duro, conectando el cable al pc ya nos aparecerá esta opción en el smartphone por lo que tan solo deberemos activarla. En nuestro pc podremos acceder al sistema de carpetas de nuestro smartphone, desde ahí deberemos ir a



Android → Media → Com.Whatapp → Whatsapp → Media



La carpeta “media” la podremos guardar en nuestro pc, libertad total ahí.


Otras aplicaciones tienen derivación propia en


Android → Media → Aplicación



Así mimos posteriormente la ruta es la misma, la carpeta “media” es la que podremos salvar ya que en su interior están desde las notas de voz hasta los stickers, audios, fotografías, etc


Con esto ya podremos borrar estas aplicaciones nuestro smartphone.


-Ya con las aplicaciones desinstaladas ¿como pasar música? La opción viene de nuevo por parte de la conexión a nuestro pc mediante cable. Volvemos a usar el sistema de usar el smartphone como disco duro y allí donde queramos, creamos una carpeta que podremos llamar como querramos (pero si es música...a mi la lógica me lo dice todo pero bueno…), ahí copiaremos la música que queramos.


Con esto podríamos decir que estaría todo pero ¿y el reproductor de música? Por general, todos los smartphones traen un pequeño reproductor de música que es más que suficiente ¿añadir uno? Lo vemos un poco absurdo pero cada persona es libre. Aunque ¿y la duración de la batería? Esto depende de cada smartphone pero, y así a modo orientativo, algo más de una hora nos consumió un cinco por ciento de batería.


Quizás tirar ese smartphone que ya ha quedado obsoleto no sea la mejor idea, convertirlo en un reproductor mp3 es una buena opción para llevar siempre música encima aprovechando algo que ya no usamos en algo útil y que nos puede dar horas de música.


Y dicho esto...al techo que el suelo sigue siendo un lugar muy aburrido...alehop ^_^

sábado, 16 de julio de 2022

Nosignup tools, Webs Apps para todas (o casi) tus necesidades


 

Las Web Apps son aplicaciones que usan Internet para ofrecer un servicio, siendo quizás mayoritariamente el tema de las aplicaciones quienes predominan en este tipo de aplicaciones. Si bien es cierto que no dejan de ser más que “aplicaciones en formato web”, son una excelente solución para contar con herramientas que de otra forma deberíamos instalar.


Y encontrar este tipo de aplicaciones debería ser tan simple como buscar por la red, pero en la redacción de la presente entrada hemos encontrado que quizás esto no es tan fácil como debería. Por suerte para paliar esta necesidad de localizar este tipo de aplicaciones, encontramos una recién llegada (Junio de 2022...por si acaso) que bajo el nombre de Nosignup.tools encontramos una web que si bien es cierto, tiene que crecer, ofrece una buena experiencia.


Y es que gracias a Nosignup.tools podemos encontrar infinidad de aplicaciones en formato web. Una vez hemos accedido a la web encontramos una columna arriba la izquierda que ordena el listado ya sea por nombre, favoritos, selección del staff o mejor puntuadas. Justo debajo encontramos otra columna que nos ofrece las categorías que podemos encontrar. Ya en la zona central, encontramos las web app, haciendo click izquierdo sobre la que queramos, iremos a una web donde se nos mostrará como es la web app seleccionada y desde donde podremos dirigirnos hacia ella.


Podríamos decir que Nosignup.tools es un directorio de webs apps y estaríamos en lo correcto, y está claro que hay buena selección pero ¿y el uis? Deberíamos dejar de lado en que estamos ante una web íntegramente en inglés ¿frena en cuanto a la explicación de cada web app? Para nada, las explicaciones son breves, poco más de una linea. Pero el “uis” que por otro lado creemos que es comprensible es que, y siempre bajo nuestro criterio (el cual no implica que sea el correcto), de momento no hay muchas webs app ¿pocas? Para nada, las que hay suplen cualquier necesidad, pero si que es cierto que encontramos que podría haber más, pero tal y como hemos dicho, es opinión personal.


A pesar de ello Nosignup.tools es una web que vale la pena tener cerca, la herramientas que ofrecen suplen casi cualquier necesidad. Así que si queréis conocer esta web podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web que vale la pena tener en favoritos ¿que tiene que crecer? Desde luego, pero lo que hay está bien y eso es algo que vale la pena reconocer, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que el suelo es un lugar muy aburrido ¡alehop! ^_^


sábado, 9 de julio de 2022

Pixelorama: arte con píxeles


 

 

Las herramientas creativas son aquellas que, sea cual sea nuestra vertiente creativa, nos ayudan a crear o mejor nuestras creaciones. Es por eso que todos aquellos que nos dedicamos, aunque sea de manera libre, al mundo de la creaciones, solemos tener y probar herramientas que nos puedan ayudar con nuestras creaciones.


Y quizás en cuanto a programas de dibujo hay una serie de programas que destacan. Pero debo reconocer que cuando me llegó la siguiente herramienta, decidí hacer eso que suele darnos grandes sorpresas: probar por probar. Con el nombre de Pixelorama encontramos una herramienta que nos ayuda a crear o bien imágenes o bien ilustraciones en formato pixel art.


Una vez iniciado el programa encontramos que, en teoría, estamos ante el típico programa de dibujo: zona izquierda con las herramientas, zona superior con las opciones y zona central con el área de trabajo, hasta ahí todo dentro de lo habitual en este tipo de herramientas. Pero ya en la zona inferior encontramos algo distinto: una linea de tiempo. Tal y como se ha comentado lineas más arriba, Pixelorama nos permite crear animaciones contando con herramientas propias para este motivo como puede ser la configuración de capas o el numero de fps entre otras cosas. Por otro lado encontramos algo que se agradece, y es que en la zona derecha encontramos, y por orden, nuestra creación en miniatura y en tiempo real, las opciones de cada herramienta y las paletas de colores.


Algo que nos a gustado y que hay que destacar, no es otra cosa que el hecho de que cada herramienta, tenga doble función. Cuando la seleccionas el cursor de dibujo, una cruceta en este caso, estará en medio de dos iconos que están un poco más abajo, el icono de la izquierda nos indica que hace la herramienta seleccionada pulsando el botón izquierdo del ratón mientras que, y como es de esperar, el icono derecho muestra que hará la herramienta seleccionada si la usamos con el botón derecho del ratón. Aparte, tal y como se comentó más atrás, podemos configurar ambos lados de manera individual.


A nivel opciones cabe destacar que están bastante bien, aparte de las típicas de guardar y exportar, algo que por otro lado si que es cierto que solo exporta a png, encontramos desde ajustar las dimensiones de nuestro trabajo hasta colores de relleno e incluso temas.


Las cosas como son, Pixelorama es una excelente herramienta creativa, nos sorprendió gratamente poder trabajar y saber que hacía cada herramienta dependiendo del botón del mouse que se use. Por otro lado al contar con paletas propias y un buen nivel de opciones, hace que usar este programa sea todo un gustazo.


Por suerte Pixelorama se ofrece de manera gratuita, está en castellano, tiene versiones para Linux, Mac y Windows y ofrece tanto versiones instalables como portables ¿recomendado? Seamos sinceros: no somos muy amantes del pixel art pero esta herramienta hace que uno se adentre en este mundo y acabe usándola de vez en cuando. Así que si queréis conseguir esta herramienta de manera completamente gratuita y legal, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una herramienta que sorprende por su calidad, por su facilidad de uso y por el gran trabajo que hicieron sus programadores, muy buen trabajo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 2 de julio de 2022

Text Chat Animator: crea conversaciones de chat con quien tu quieras


 

 

Una de las cosas que solemos hacer tarde o temprano (asumidlo…) es pasar momentos en aplicaciones de mensajería instantánea. El arte de la conversación mediante la palabra escrita en estado puro. Y quizás algunas de esas conversaciones resulten tan interesantes que deseemos guardarlas.


Partiendo de la base de las conversaciones de mensajería instantánea, encontramos la web de “Text Chat Animator”, una web que nos permite simular conversaciones para posteriormente guardar el resultado. Para poder crear nuestros chats, y una vez cargada la web (esa lógica…), encontraremos un chat, este irá cambiando a medida que vayamos creando nuestro propio chat, es en la parte superior derecha de este cuadro, donde encontraremos el ajuste de velocidad del chat. Justo debajo de este cuadro encontramos los botones de grabar la conversación y guardar siendo los formatos .webm  y gif los únicos soportados.


Ya debajo de estos paneles encontramos el cuadro de los participantes del chat, en estos podremos desde cambiar el nombre del usuario y la fotografía teniendo total libertad. Es justo debajo de esta zona donde encontramos el cuadro del texto, en este podremos escribir aquello que queremos que aparezca en la conversación pudiendo incluso elegir quien queremos que lo diga.


Con todo esto ya podremos crear nuestra conversación de chat, algo simple pero tanto divertido como efectivo. Aunque ¿y los “uis”? Quizás si que echamos algo en falta más formatos de salida ¿solo dos? De acuerdo, son formatos aceptables pero quizás alguna más no habría estado mal. Por otro lado encontramos que quizás poder cambiar el fondo del chat habría sido una buena opción. Quizás podamos pensar que al estar íntegramente en inglés puede frenar pero estamos ante una web intuitiva.


Estamos ante un web divertida, debemos reconocer que su uso intuitivo con todo bien organizado hacen que cualquier persona pueda usarla. Salvando los formatos de salida, que son los únicos “uis” que tenemos en cuenta, está claro que vale la pena usar esta web.


Así que si queréis crear vuestras propias conversaciones de chat, podréis hacerlo desde…



AQUÍ


Una web que ofrece una herramienta creativa, divertida y que cualquier persona puede usar, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...alehop al techo que el suelo es muy aburrido ^_^