Páginas

sábado, 29 de octubre de 2022

Character Creator: crea tus propios avatares


 

Una de las cosas que solemos hacer cuando nos registramos en cualquier web, es la de colocar una fotografía de perfil, la libertad creativa siempre a estado ahí aunque sin duda alguna, el mundo de los avatares, son una de las apuestas por las que decantarse.


Y con dicha base encontramos una web que puede pasar desapercibida pero que aporta grandes resultados. Con el nombre de “Character Creator” encontramos una web que, y como ya se intuye, nos permite crear avatares estáticos. Para ello, y una vez hemos accedido a la web (si...si la obviedad es...es…por si acaso) encontramos dos siluetas: hombre y mujer, una vez hemos seleccionado la que deseemos, el siguiente paso será o bien crear nuestro propio avatar y pulsar el botón “RANDOM” para que se nos cree un avatar aleatorio.


Pero si optamos por crear nuestro propio avatar iremos paso a paso siendo el tono de la piel el primer elemento a elegir. En la zona izquierda encontraremos los elementos a personalizar, una vez hemos seleccionado el elemento será en la zona derecha donde encontraremos las diversas opciones de personalización, todo ello a base de menús desplegables que nos permitirán modificar la parte seleccionada incluido el color. Los menús están colocados de forma que no ocupen mucho lugar en pantalla mientras que cuando seleccionemos la parte que queremos modificar, la cámara hará zoom para que sepamos que vamos a modificar.


Aunque ¿que tal está la cantidad de opciones de personalización? No llega a medio centenar pero no está nada mal. Si lo comparamos con otras webs con estética más “dibujo animado” el numero es realmente elevado, a nivel variedad no podemos quejarnos. Si que es cierto que tanto el avatar de hombre como de mujer comparten algunas partes aunque debemos reconocer que en cuanto a personalización, el nivel de opciones es alto.


Cuando tenemos ya nuestro avatar finalizado podremos salvarlo, aquí encontramos algo curioso a la par que digno de aplaudir. Y es que podremos o bien salvar nuestro avatar completo, de mitad de las piernas para arriba o de hombros hacia arriba, aunque también podremos descargar todas las opciones. Los formatos a elegir son svg o png, quizás no sean muchos formatos pero tampoco son necesarios para el uso de la web.


Quizás el único “uis” los encontramos en que quizás la interfaz no es de todo lo actual a lo que estamos acostumbrados. Pero es algo que se omite gracias a la cantidad de cosas que podemos personalizar. Por otro lado contamos con que es un proyecto open source por lo que se nos ofrece el código por si queremos personalizarlo, aparte podremos registrarnos para salvar nuestros resultados.


Las cosas como son Character Generator es una web que gusta, quizás su aspecto no sea muy actual pero lo que hace lo hace bien y con una cantidad de opciones que llama la atención. Así que si queréis crear vuestro propio avatar de manera gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web que gusta gracias a su buen hacer ¿poco actual? No lo necesita, lo que hace lo hace bien y eso es lo que cuenta, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que el suelo está aburrido...alehop ^_^


sábado, 22 de octubre de 2022

El peso de la fama: piel desnuda bajo escudo de papel


Una de las tendencias que se pueden apreciar a nivel general por la red, no es otra que la del abandono de celebridades de redes sociales o, porque no decirlo, de todo aquello que en cierta medida les expone públicamente, bienvenidos a la cara menos visible de ser famoso o como lo que no se ve es lo que más importa.


Puede parecer que ser famoso está bien (ante la duda, ni ganas que hay), nuestra vida expuesta en redes sociales a la vista de todo el mundo con todo lo que ello conlleva: mostraré que desayuno, que ropa me gusta o como estoy pasando mis vacaciones, todo lo que haga lo verás, o casi todo. Puede sonar algo idílico pero toda esta exposición conlleva a que hagamos lo que hagamos, recibiremos criticas, de acuerdo, recibiremos halagos pero el numero de criticas también estará ahí. Podemos pensar que bueno, todo famoso tiene a gente que le lleva el asunto redes sociales, que por otro lado esto no implica que se controle todo aquello que circula por la red. Por otro lado tenemos la tendencia a pensar que bueno, “si son personajes públicos deben estar preparados para las criticas”, seamos honestos: la cantidad de “palabras poco sutiles” (por decirlo de una manera elegante) que se sueltan por la red es elevada, la ley de la libertad de expresión ante la educación personal. Quizás se olvide de un pequeño detalle: son personas.


Los famosos, sean del índole que sean y te pueda gustar más o menos su trabajo, no deja de ser gente como otra cualquiera que tiene su vida privada. Porque se olvida que detrás de esa fotografía tan perfecta que nuestro famoso (o famosa) donde aparece bien peinado, elegante, con pose de galán, hay trabajo detrás, y aquellos creamos contenido sabemos que ese tipo de cosas, no se hace en un minuto. Estaríamos por apostar nuestra barba que, y por decir un ejemplo rápido, que Cristiano Ronaldo no se levanta con el cabello engominado y con unos boxers súper ajustados marcando paquete, lo hará como la mitad de los hombres, despeinado, rascándose la parte trasera de unos boxers holgados mientras mira por la ventana siendo poco sociable hasta el sorbo del primer café. Pero ¿os imagináis que muestra eso? Las criticas no iban a tardar en llegar creando una maraña de falsas noticias con el fin de vender más, olvidamos que en caso de poder decir lo que piensan esos famosos al leer esas noticias, seguro que mucha poesía no iban a recitar, al fin y al cabo no dejan ser eso, personas.


Pero la fama pesa, vaya si pesa. Ser famoso es tener que exponer tu vida, hagas lo que hagas vas a tener infinidad de miradas juzgándote por lo que haces, criticando tu ropa, que estás comiendo o que estás leyendo. Y pobre de ti que no publiques en las redes sociales porque vamos a comenzar a hacer conjeturas acerca de que te está pasando. Es irónico pensar que los famosos no tienen vida y que tienen que estar a disposición de sus fans, seguidores o admiradores, porque al fin y al cabo vamos a juzgar lo que se ve, lo que no...¿importa? Creo que deberíamos darle una mayor importancia.


Una de las cosa que se aprecia en cuanto al abandono, aunque esto sea algo que habrá que poner entre paréntesis, es la eterna exposición de la belleza del cuerpo. Esto es un termino muy personal que cada persona puede tener su criterio siendo este igual de válido que el de otra persona, pero esto implica que si eres mujer famosa debes tener siempre, repito siempre, el físico impecable, y pobre de ti que subas uno o dos kilos porque te van a llover criticas ¿en serio? Esto conlleva a tener que estar siempre pendiente de lo que comes o dejas de comer, un control total acerca de tu cuerpo, algo que, curiosamente, los que critican, no predican. Asumamos la realidad: si a una famosa le apetece comerse un plato de jamón (por decir algo) o churros con chocolate ¿porque no dejar que lo haga? Olvidamos que resto lo hacemos ¿que nos diferencia de los famosos? ¿que son famosos ? Deberíamos juzgar por el que son famosos y siempre partiendo de la educación, no nos puede gustar como trabajó nuestro actor o actriz favorita en una película determinada pero no por ello implica que sea mal o buen actor, al fin y al cabo si es famoso, es más bien por lo segundo.


Quizás deberíamos aprender a ponernos en la piel del otro, en imaginar que nos levantamos y que ya tenernos gente en la puerta de casa esperando para hacerse una fotografía con nosotros, imaginar que vamos a comprar pan y tenemos a doscientas personas mirando que tipo de pan compramos, donde lo compramos o cuanto compramos mientras otros doscientos están criticando en la red que estamos haciendo. Imaginad que vais a tomar algo con vuestros amigos y tenéis doscientas cámaras haciendo fotografías, gente haciendo preguntas acerca de algo que no forma parte de nuestro trabajo, a la salida esperad más de lo mismo. Imaginad que subís una fotografía a vuestras redes sociales y antes de que dejéis el smartphone ya tenéis infinidad de notificaciones y no todas de ellas serán versos de amor, aunque alguna habrá.


Que los famosos dejen las redes es algo comprensible, algo me dice que si valorásemos su trabajo en lugar aspectos que todos hacemos (comprar, ir con nuestros amigos, etc) todos saldríamos ganando. El acoso en las redes hace se olvide de que detrás de cada famoso haya una persona que por su trabajo a alcanzado el éxito, aunque permitirme que tenga cierta discrepancia sobre ello ¿que clase de éxito es ese en el que tienes que dejar de hacer cosas que te gustan porque eres un personaje publico gracias a pasarte horas trabajando? Algo me dice que todo famoso (famosa) navega por la red y lee comentarios acerca de él o ella, y no puede opinar porque la gente olvida que no deja de ser eso, alguien como tu y como yo, una persona.


Y dicho esto...nos vamos al techo que sigue siendo más divertido ¡alehop! ^_^


sábado, 15 de octubre de 2022

Free Rider, demuestra tus habilidades sobre una bicicleta y crea tus propios circuitos


 

Debo reconocer que no es que sea una persona muy amante de los videojuegos, a ciertas edades son pocos los títulos que logran llamar la atención, quizás la innovación en ocasiones se deje de lado para  crear títulos más espectaculares que efectivos, pero no por ello menos malos.


Es por eso que cuando llegó el siguiente titulo a mis manos, su aspecto básico fue lo que llamó mi atención ¿un juego prácticamente en blanco y negro y con un par de líneas? Aquello iba a ser algo que se acaba comprendiendo. Y es que “Free Rider” nos pone a a las manos de un stick (personaje) el cual va montado encima de su bicicleta, nuestra misión no es otra que llegar a la meta recogiendo el camino varias estrellas.


Dicho así puede parecer que estamos ante el clásico juego de carreras. Pero nada más lejos de la realidad, “Free Rider” si bien es un juego de carreras y habilidad, contiene elementos que le hacen destacar. Uno de ellos es su estética cartoon basada en lineas, un apartado grafico simple pero efectivo. Otro elemento a tener en cuenta es la propia naturaleza del recorrido: están creados por los usuarios. Esto conlleva a que tengamos infinidad de circuitos aunque ¿creados por la comunidad? Otro de los aspectos a destacar es que “Free Rider” nos ofrece su propio editor de circuitos que al estar basado en lineas, resulta ideal para todos los públicos.


A nivel control hay que tener en cuenta la habilidad de cada persona (si es como la mía...¿ah, que el juego no consiste en estamparse contra el suelo? Mecachis...ahora que me salía tan bien), risas aparte: acelerar, frenar, cambiar de dirección (izquierda o derecha) y un cambio de vehículo que, y con todo mi cariño, apenas se nota en la jugabilidad. Todo ello con una física que nos empuja a ser precisos.


Aparte contamos con comunidades en redes sociales, aplicación en tanto para Android como iOS aparte de en la propia web ¿que está en inglés? Las cosas como son: no implica en la jugabildiad. Tengamos en cuenta que estamos ante un titulo que ya tiene un cierto tiempo que se agradece tener cerca. Que podamos crear pistas de manera ilimitada hace que estemos ante un titulo que si bien gráficamente bueno..se deja jugar.


Así que si queréis competir en este titulo podréis hacerlo de manera gratuita desde…



AQUÍ


Un titulo que se deja jugar y en cual haces una partida y acabas con otra...y otra...y otra…


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 8 de octubre de 2022

Elza Browser, ultra minimalismo para la navegación web


 

Quizás en el mundo de los navegadores web, suelan estar en las primeras posiciones aquellos navegadores que, sea por la razón que sea, suelen tener una mayor cuota de mercado siendo considerados “Grandes”, entre los cuales entrarían Chrome, Firefox o Edge. Podriamos decir por lo tanto que tras ello hay una serie de navegadores que comparten un segundo plano pero tienen una buena aceptación. Por otro lado encontraríamos aquellos navegadores de menor renombre que o bien se conocen porque algún conocido los usa o bien porque, por alguna casualidad, escuchaste su nombre en la red y decidiste probarlo.


Con el nombre de Elza Browser, encontramos una navegador que podríamos catalogar como ultra minimalista y encaminado a la privacidad. Y quizás sea el aspecto de minimalismo el que destaca nada más usarlo ya que Elza Browser apenas tiene botones, una vez lo hemos iniciado veremos la hora en un fondo negro, la barra de direcciones, el trío “minimizar, maximizar y cerrar” y tres puntos que nos llevan a las opciones. En la parte superior encontramos las pestañas que vayamos abriendo pero todo con un toque minimalista que hacen que este navegador destaque.


A nivel opciones, y aclarando que la versión que probamos era una versión beta, contamos con que seguimos con el toque minimalista. En la primera opción de las opciones encontramos la configuración en la cual podemos activar el enrutamiento onion para una mayor privacidad, elegir el motor de búsqueda o añadir el que deseemos, activar o desactivar el bloqueador de publicidad que viene y permitir o denegar permisos especiales. Por otro lado es en  este apartado de configuración donde encontramos la carpeta de descargas, los atajos de teclado y información sobre el propio navegador.


Pero ¿que tal funciona? Estamos ante un navegador alternativo que da la gran sorpresa, la navegación es fluida y sin botones por ningún lado, el tema privacidad no se nota y no interfiere en la navegación. El minimalismo está llevado a otro nivel siendo esto lo que más destaca. A nivel funcionalidad no podemos quejarnos.


Aunque ¿y los “uis”? Son aspectos personales pero no relevantes. El primero lo encontramos en que la hora de la “ventana inicial” no está en formato 24 horas. Por otro lado ¿flechas para avanzar o retroceder? Para nada, esto es algo que implica que si quieres regresar a una página visitada toca ir de nuevo a ella. Cabe destacar que está íntegramente en inglés pero no interfieres en la experiencia.


Con todo esto podemos decir que estamos ante una sorpresa en cuanto a navegadores alternativos, su toque minimalista gusta ya que implica un “orden” total. Si que es cierto que el no tener flechas de retroceder frena pero estamos ante un navegador en fase beta que tiene más cosas destacables que no cosas a mejorar. Se deja usar, es gratuito y está tanto para Windows, Mac OS y Linux por lo que es una opción a tener en cuenta en cuanto navegación web.


Así que si queréis conseguir de manera gratuita y legal este navegador web minimalista, podréis hacerlo desde…

 


AQUÍ



Un navegador que sorprende por su funcionalidad y por su minimalismo, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que el suelo es un lugar muy aburrido...alehop ^_^

 

 

NOTA POST-EDICIÓN: en caso de que el enlace oficial no funcionase, podréis descargar este navegador desde el repositorio de GitHub, o lo que es lo mismo desde...AQUÍ


sábado, 1 de octubre de 2022

Wacom One, una apuesta segura para iniciarte en el arte digital, la analizamos


 

Quizás las tabletas gráficas son elementos que están más dirigidos a sectores creativos en los que o bien el dibujo o bien la edición fotográfica son los principales sectores que suelen usar este tipo de dispositivo. Pero está claro que estamos ante elementos que suelen gustar cuando se usan ampliando de esta manera el rango de publico.


Y quizás Wacom sea, y con todo mi respeto hacia otras compañías, la líder en este sector. Así que cuando me llegó la One de esta compañía, algo me hizo intuir que iba a ser de mi agrado. Quizás si miramos por la red vemos como gran parte de las review (porque decir análisis queda poco cool...desde luego…) otorgan buenas criticas a esta tableta. Pero ¿son del todo ciertas estas valoraciones?


Quizás el modelo One de Wacom sea un modelo básico, lo cual se traduce en que es una tableta que se recomienda para adentrarse en el mundo de este tipo de elementos. Y lo cierto es que si no conoces este tipo de dispositivos, cuando lo tienes por primera vez en tus manos, la primera idea que te llega es que estás ante un tablet sin pantalla, una idea un poco absurda pero que sabes que no es así. Y es que quizás su apariencia pueda recordar a un tablet tradicional pero hasta ahí. Por peso y solidez de tableta estamos ante un dispositivo equilibrado cuyo lápiz consta de dos botones y varias puntas que podemos cambiar, todo ello sin baterías, tan solo conectar la tableta a nuestro pc y, en teoría, listo.


Y es que una de los aparentes “uis” que aparecen por la red es que si bien Wacom se lleva bien con Windows y Mac ¿y Linux? Una de las acciones que recomienda la propia One es conectarla a nuestro equipo y descargar los drivers...¿descargar drivers? Una de las cosas que me sorprendió fue justamente la no necesidad de usar drivers, si que es cierto que para algunas funciones o para configurar el uso de los botones, Windows y Mac cuentan con programa algo que no sucede en Linux, pero ¿necesario? Tal y como hemos comentado, la sorpresa la encontramos en que una vez conectamos nuestra tableta ya podremos usarla. Para ello deberemos conectarla con el cable que nos viene a nuestro equipo y ya podremos usarla. Pero ¿significa esto que no son necesarios drivers? A nosotros (Linux Mint) no nos hicieron falta, fue conectarla y usarla. Quizás la primera impresión es que es “manejo mouse” ya que a medida que acercamos el lápiz a la tableta veremos una especie de circulo en la pantalla de nuestro pc, si escribimos, dibujamos o hacemos alguna acción sobre la tableta con nuestro lápiz, veremos la acción realizada en la pantalla de nuestro equipo. Por otro lado cabe destacar que los botones hacen las acciones que el programa suela hacer si usamos el mouse. Cabe destacar que para que nos hagamos una idea de como funciona este tipo de tableta comentar que la superficie de esta equivale a toda vuestra pantalla de pc.


Aunque ¿hay algún uis? Es algo que pasa desapercibido, o casi, y es que encontramos que el puerto de conexión en el lateral izquierdo, si atendemos que si bien una de nuestras manos sujetará el lápiz, la otra suele estar en un lateral, el cable ahí hay que reconocer que es un poco ¿uis? ¿Que habría sido ideal colocar dicho puerto en el lateral superior? Es una opinión persona pero si, aunque es algo que pasa como “anecdotico” y que, salvo algún instante de apartar cable, no perjudica en nada la experiencia de uso.


Con todo esto cabría destacar ¿vale la pena adquirir una One de Wacom? Las cosas como son, son una autentica pasada, está claro que aquellas personas que ya conozcan este tipo de dispositivos la encontraran bastante básica, pero es un producto ideal para comenzar en el mundo del diseño digital, y quien dice diseño dice creatividad o cualquier otro aspecto. Si que es cierto que el tipo de programa con el que la usemos puede ayudar pero, y a modo personal, usamos esta tableta con MyPaint y la experiencia de uso fue alucinante así que si añades Krita (ambos gratuitos) verás el porque de no necesitar drivers y el placer de dibujar.


Está claro que es un producto que vale la pena, aunque no tengas experiencia con este tipo de dispositivos te gustará su uso, por calidad precio es un producto que vale la pena tener, no es un producto caro para la calidad que tiene y la experiencia de uso hace que tengas ganas de usarla. Muy buen producto si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^