Páginas

sábado, 25 de febrero de 2023

Sk1, un veterano en la edición de vectores


 

 

Quizás uno de las primeras opciones en cuanto a la creación-edición de vectores no sea otro que Linkscape, con permiso de Ilustrator desde luego. Pero si una persona nunca a tocado un editor de vectores, y bajo la falsa premisa de “editor fotográfico” o “herramienta para dibujo”, puede encontrarse que ambas opciones pueden asustar ante la ingente cantidad de opciones.


Y quizás las alternativas más amigables, por decirlo de alguna manera, sean una excelente opción para adentrarse en el mundo de los vectores. Con el nombre de “Sk1”, encontramos un editor de vectores que si bien se centra, en principio, en la pre-impresión, nos permite trabajar con vectores de manera libre.


Una vez iniciado el programa encontraremos un panel superior con las herramientas básicas de cualquier programa de ofimática y ya en la zona central tres iconos nos permitirán o bien crear nuevos documentos, abrir alguno ya existente o abrir alguno del historial. Una vez seleccionada la opción que queremos ya encontramos una de las ventajas de Sk1, y es que si bien su aspecto recuerda, o es similar, al de cualquier editor de vectores, encontramos que en cuanto a teóricas opciones, es menor. Esto puede frenar a usuarios más avanzando pero puede ayudar a otros usuarios a adentrarse en el mundo de los vectores. En cuanto a interfaz se refiere encontramos varias zonas, en la zona derecha encontramos las herramientas de edición las cuales vienen a ser las que cualquier editor de vectores tiene salvo alguna diferencia puntual. La zona central no deja de ser más que la zona de trabajo, mientras que en la zona derecha encontramos la opciones de cada elemento. Ya en la zona superior las opciones de cada herramienta mientas que encima de estas encontramos las ya mencionadas opciones de cualquier programa de ofimática, mientras que encima de estas están las opciones y herramientas del propio programa, en la parte inferior encontramos los colores que podemos usar.


Aunque ¿y los “uis”? Quizás, y siempre a modo personal, a nivel opciones de diseño, no confundir con las de programa, encontramos que no son tan amplias como las de programas similares. Que esté íntegramente en inglés no ayuda ya que si bien las herramientas de dibujo se sabe cuales son o que hacen, no sucede lo mismo con las herramientas generales.


Pero lejos de eso Sk1 podríamos decir que es el punto intermedio entre editores simples y editores más complejos. Al contar con un menor número de opciones, lo cual no quiere decir que sean pocas, ayuda a las personas que nunca han tocado un programa de este tipo, a aprender conceptos y herramientas, por lo que tenemos que recomendar este programa, aparte por lo bien que nos permite trabajar con vectores, como programa para iniciarse en el tema de los vectores.


Por suerte Sk1 se ofrece de manera gratuita tanto par Windows como Linux e incluso se nos ofrece la versión portable. Así que si queréis conseguir este programa de manera completamente gratuita y legal, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un buen programa que resulta ideal para adentrarse en el mundo de los vectores, buen trabajo.


Y dicho esto...al techo que es más divertido...¡alehop! ^_^


sábado, 18 de febrero de 2023

Como ahorrar en tu factura de internet


 

Hace poco, siendo esto algo relativo debido al plazo “redacción-publicación” leía un interesante articulo en el que un periodista narraba su experiencia al ahorrar en su factura telefónica aplicando para ello una reducción de servicios. Esto puede parecer algo extraño ¿perder servicios? Pero lo cierto es que estamos ante una practica interesante.


Quizás pueda parecer que en cuanto más tengamos en cuanto a servicios de Internet, será mejor pero ¿realmente necesitamos todo lo que tenemos contratado? Para saber si realmente necesitamos todo cuanto tenemos tan solo deberemos hacernos una pregunta “¿que uso le damos a nuestros servicio de Internet?”. Puede parecer algo absurdo pero el uso que le damos a los servicios que tenemos contratados, los cuales incluyen telefonía fija, móvil, fibra (raras son las operadoras que ofrecen adsl…) y Internet, influye mucho en nuestra tarifa.


En un hogar de varios miembros con varios dispositivos conectados a una red wifi y servicios de televisión, está claro que deberemos tirar de servicios amplios, a más dispositivos conectados a una red, incluidas las televisiones, mas potencia de red necesitaremos. Pero ¿y en casos puntuales? Una media de 300 megas de fibra para una casa pequeña, no es mal servicio. Asumamos que los móviles dentro de casa se conectan a la red wifi por lo que los gigas que tengamos contratados se usarán cuando estemos fuera de casa. Algo que puede pasar es que se pase parte del día fuera de casa ¿realmente vamos a necesitar servicios de televisión? No vamos a decir que no se contraten pero si, y poniendo un ejemplo, vas a ver la televisión una o dos horas al día ¿merece la pena pagar por servicios de televisión?.


Algo que sucede, en especial a la gente joven, es que se necesite retransmitir por la red, los creadores de contenido on-line necesitan una mayor velocidad de red por lo que está claro que van a necesitar todo el ancho de banda posible por lo que menos cantidad de megas no serán suficiente. Pero ¿y si se usan servicios de streaming? Está claro que quitando megas a nuestros servicios ahorraremos unos euros que nunca van a venir mal. Igualmente siempre aconsejamos que si el cambio de velocidad será más que notable por un coste de uno o dos euros más, quizás no valga la pena quitar potencia de red.


Por otro lado ¿se está siempre en casa? Esto nos puede ayudar a saber nuestras necesidades reales. Si estamos en casa teletrabajando está claro que debemos tener una tarifa con un buen ancho de banda siendo el tema televisión y móvil, algo a tener en cuenta ¿si no vais a ver la tv para que pagar de más por ese servicio? Y asumamos la realidad: el teléfono fijo se usa poco, esto no es más que un simple detalle en el que todas las operadoras (si alguna no lo ofrece...uuuuuuis) ofrecen llamadas nacionales a fijos ilimitadas y un cierto tiempo mensual a móviles, mientras que otras ofrecen llamadas ilimitadas desde móviles, el fijo si o si lo vais a tener.


Algo a tener en cuenta para cambiar de tarifa son las temidas permanencias. Si o si vais a tener un mínimo de tres meses de permanencia con casi cualquier operadora. Pero aquí si que es cierto que podéis encontrar alguna rebaja ¿a cambio de? Efectivamente: permanencia. A un mayor plazo de permanencia mayor será el ahorro ya muchas operadoras hacen descuento por una larga permanencia. Ir por libre, sin permanencia equivale a que si o si pagareis más, entre cuatro o cinco euros de más, algo que hay que tener en cuenta. A las operadoras les gustan los clientes contentos por lo que ¿estáis cómodos con vuestra operadora? Una permanencia y ahorro ¿que no? Siempre podréis pasar un tiempo en el limbo hasta encontrar una operadora a la que os queráis atar, pero la diferencia de precios está ahí.


Ahorrar en nuestra factura de telefonía es tan simple como preguntarse “¿lo uso? No, pues fuera” en caso de querer servicios extras todas las operadoras ofrecen la posibilidad de añadir servicios de manera progresiva. Solo es cuestión de anteponer las necesidades reales a las deseadas, al fin y al cabo todos queremos cosa que luego no van a usar ¿verdad amantes del material de oficina? Pues eso.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 11 de febrero de 2023

Feeling Finder, inserta emoticonos donde tu quieras


 

Una de las cosas que nos puede pasar a la hora de redactar o escribir textos, no es otra cosa que la necesidad de insertar algún símbolo especial, y quizás en la actualidad (mejor no digo el año para no pillar depresiones luego…) los emoticonos sean uno de los elementos que más se suelen usar.


Así que cuando me llegó la siguiente herramienta, y dejando de lado mi necesidad ante este tipo de herramientas, comprendí que me encontraba ante un útil aplicación. Y es que con el nombre de “Feeling Finder” encontramos una pequeña aplicación que nos permite la inserción de emoticonos en nuestros textos. Para ello, y una vez descargada la aplicación y descomprimida, nos aparecerán tres zonas. En la zona izquierda encontraremos un listado del tipo de emoticonos, ya en la zona derecha encontramos los emoticonos mientras que en la zona superior encontraremos un cuadro de búsqueda.


Para usar cualquiera de los emoticonos tan solo deberemos hacer click izquierdo sobre el, posteriormente lo podremos pegar allí donde deseemos. Aunque ¿que tipo de emoticonos nos ofrece esta aplicación? Son emoticonos de uso mundial ya que son aquellos que cualquier, o casi cualquier, aplicación de mensajería usa en la actualidad.


Aunque ¿que tal la inserción? Nosotros lo hemos probado en varios lugares: un editor de texto, un navegador web, un editor fotográfico y una nota de texto. Cabe mencionar que los emoticonos que nos ofrecen son en color, aclarado este punto encontramos varios resultados. Con el editor de texto los emoticonos nos aparecen en blanco y negro, tanto en el navegador web como en la nota de texto los emoticonos aparecen a color mientras que con el editor fotográfico directamente no aparecen.


Estamos un pequeño programa íntegramente en inglés, esto implica que en caso búsquedas estas deben realizarse en inglés. Nos gustaría decir que hay opciones, pero estas se limitan a dos temas de color y la opción de salir de la aplicación una vez hemos copiado un emoticono. También es cierto que no es un programa que requiera mucho más.


Como es de intuir, estamos ante un programa gratuito disponible tanto para Android, Linux y Windows y se ofrecen tanto para instalar como en versión portable. Así que si queréis conseguir este programa de manera completamente gratuita podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un pequeño programa que nos puede ayudar en cuanto en la inserción de emoticonos de una manera simple, buena aplicación.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

sábado, 4 de febrero de 2023

La NASA te ofrece infinidad de programas para descargar


 

Quizás para muchas personas si dijese Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio solo sabrían decir que “es algo sobre el espacio”. Y es que la NASA suele ser más conocida por sus siglas que por lo que estas significan. Pero si bien es cierto que, y tal y como es lógico, la NASA se de encarga del programa espacial civil y de la investigación aeronáutica y aeroespacial, lo cierto es que también se encarga de proporcionar software.


Dicho así podríamos pensar que la NASA es un centro de software, y en cierto modo no estaríamos desencaminados pero con algún que otro matiz. Y es que es la propia NASA la que pone a disposición de cualquier persona, infinidad de programas de manera totalmente gratuita. Todos ellos dedicados en cierta medida a la mundo de la aeronáutica y todo lo que tenga relación con ello.


Para acceder a dichos programas tan solo deberemos visitar su web, así de simple. Una vez en el centro de software encontraremos todas las categorías que van desde aeronáutica, sistemas autónomos, sistemas financieros y mánager de productos hasta procesamiento de datos y fotografías, materiales y procesos y varias categorías más. Una vez hemos pulsado sobre una categoría iremos a otra sección donde aparecerán todas las aplicaciones sobre el tema seleccionado. Cada una de ellas cuenta con un código identificativo, el nombre de la aplicación, la descripción del programa y una etiqueta que nos indicará si el programa es Open Source (que son la gran mayoría) o solo se pueden descargar desde Estados Unidos. Una vez seleccionado el programa iremos a otra ventana del navegador donde encontraremos la ficha técnica y el botón de descarga el cual nos llevará a la fuente de descarga que en muchos casos es GitHub aunque en otras ocasiones será desde otra página web.


A nivel software no nos podemos quejar, son cientos los programas y todos son gratuitos. La cantidad de programas es tal que, y siempre que nos movamos por estos temas, siempre encontraremos algo de utilidad.


Pero debemos reconocer que en este caso encontramos más de un “uis”. Quizás el primero sea el idioma, consideramos que a estas alturas esto no debería ser una barrera pero estamos ante software muy técnico lo cual implica que el uso de tecnicismos sea habitual. Por otro lado nos encontramos que para descargar algún programa esté o no, siendo esto algo muy puntual o tenemos que ir de web en web aunque también es cierto que muchas de ellos llevan a GitHub. Estamos ante una página de software muy técnico por lo cual o te mueves por ese mundo, o te vas a ver frenado. Si que es cierto que podemos descargar todo el catalogo en formato pdf pulsando sobre la opción “Software Catalog” que encontramos en la parte superior, algo que por otro lado, vale la pena tener.


A pesar de ello es tal la cantidad de software que merece la pena visitar esta web, el material que se ofrece es gratuito por lo que siempre se puede encontrar algo que merezca la pena. Así que si queréis descargar los programas que ofrece la NASA de manera completamente legal y de manera gratuita, podréis hacerlo desde…


 

AQUÍ



La cantidad de material ofrecido es tal que los puntos menos a favor, pasen a un segundo plano por lo que estamos ante una página que vale la pena tener cerca.


Y dicho...¿es un pájaro? ¿es un avión?...es una despedida...hasta mañana ^_^