Páginas

martes, 28 de marzo de 2023

Linux Mint Vera, análisis para aquellas personas que no saben que es Vera (o sepan algo)


 

 

Cuando hace relativamente poco mi versión de Linux Mint iba a quedarse sin soporte, supe que era el momento de cambiar, o mejor dicho actualizar. Y quizás para mucha gente hablar de Linux es hablar de cosas raras que hace gente rara pero nada que ver. Es por eso que tras revisar, y aún seguir en el proceso de “personalizar” algo que más adelante comentaré, he podido ver que a un usuario básico que use el pc para asunto generales, es hablar de Linux Mint y no saber de que estamos hablando. Así que para que no os perdáis podríamos decir que igual que hay un Windows 7 (había…) un Windows 11 y ya mismo nos viene el 12 o un MacOS, en Linux, y partiendo de la base de los más puristas, algo que por otro lado habría que rechazar siempre desde el respeto, es GNU/Linux, podemos decir que Linux Mint es un derivado de Linux, así de simple, un sistema operativo como puede ser Windows o cualquier otro SO.


Y quizás aquellos que tengan que pasar de Linux Mint a versiones Tricia o posteriores (donde yo estaba…) a Vera que es la última versión hasta la fecha, tengan la duda. Así que podríamos coger tanto a los que estén pensando en cambiar a Linux o pasar a Linux Mint Vera y hacerles la misma pregunta “¿Vale la pena Linux Mint Vera?”


A modo usuario básico, aquella persona que usa un pc para navegar y trabajar, está claro que van a encontrar un SO competente, si lo puedes hacer en Windows lo puedes hacer en Linux y en Mint no es una excepción. Quizás si que deba reconocer que, y en mi caso tras hacer una instalación desde 0 , noté Vera como un todo terreno poniéndose a punto, no era un deportivo que iba lanzado pero si una bestia contundente. Una vez instalado los recién llegados a Linux desde Windows o MacOS, verán que ya pueden trabajar con él desde el inicio ¿que quiere decir esto? Vera ya viene con todo lo necesario para escribir, escuchar música, editar fotografías, navegar por internet...menos editar video, eso luego se puede hacer instalando programas. Para los que actualicen verán que hay un par de programas “nuevos” a destacar Hyptonix con el cual podréis ver la televisión o “Dibujo”, un “Paint” con aspecto más actual, aparte Celluloid como reproductor de vídeo, algo a tener en cuenta. Por lo demás el resto de programas como puede ser LibreOffice o Thunderbird se han actualizado. Algo que encontré sobre LibreOffice es que aquellos amantes de la personalización, verán que la versión que viene con Vera, apenas trae paquetes de iconos, uno o dos lo cual es distinto a versiones anteriores en las cuales te venían más, también es cierto que desde el propio LibreOffice podremos añadir o quitar temas.


Aunque claro, uno de los puntos clave de Linux Mint ha sido siempre su gran capacidad de personalización, y Vera no es una excepción pero, y siempre a modo personal, en esta ocasión el tema personalización es maravillosamente excesivo. Esto quiere decir que no solo se han añadido más colores de carpetas, o más tipos de iconos o cursores, sino que es tal el numero de combinaciones posible que puede llegar a abrumar. Para que os hagáis una idea estamos escribiendo la presente entrada con la personalización ha realizar ¿consejo?: Cinnamon-look.org y DevianArt y lleváis la personalización de Vera al extremo, en contra está que os vais a pasar un rato, al fin y al cabo es lo que más tiempo no está ocupando, y lo que nos queda…


Por lo demás actualizar a Vera es un acierto, si que es cierto que no es tan fluido como Tricia pero una vez puesto a punto, si os gusta Mint estaréis encantado. Apenas hay diferencias salvo por los programas y por la brutal cantidad de opciones de personalizar. Si que es cierto que hay nuevas animaciones y poco más. A pesar de ello, y siendo esto algo opcional, nuestro consejo es, tras instalar Vera:


- Desinstalar aquellas aplicaciones que no vayáis a usar


- Actualizar Drivers


- Añadir música (esto es “irrelevante” pero es porque de esta forma podréis escuchar música mientras hacéis el resto de cosas)


- Iniciar el navegador para iniciar sesiones en las webs que uséis


- Instalar los programas que vayáis a usar


- Modificar aquellos elementos como pueden ser bordes o elementos de pantalla


- Suspirar antes de lanzarse a la personalización


Vera viene con la buena fama de Mint, si habéis usado cualquier versión anterior sabréis moveros por ella (recalco: la personalización ha cambiado…) pero si venís de Windows, curiosamente sabréis moveros por Vera. Se nota tanto en la fluidez como en los aspectos más técnicos que Linux Mint Vera a madurado, pero ¿es buena versión? Es Linut Mint y eso ya lo dice todo.


Y dicho esto...nos vamos al techo, ¡alehop! ^_^


sábado, 25 de marzo de 2023

Visualist, crea collages de manera simple


 

 

Cuando queremos combinar en una sola fotografía al más puro estilo mosaico, varias fotografías una de las primeras opciones es tirar de editores fotográficos y en consabido seleccionar y pegar allá donde queramos. Esto puede ser tanto tedioso como poco efectivo, ni que decir tiene que debemos asumir que para esto, y si bien no es un proceso difícil, hacen falta unos mínimos conocimientos un poco de paciencia, y eso no equivale a obtener el resultado deseado. Quizás la opción de usar programas que nos permitan elaborar esta acción, pueda estar ahí aunque ello conlleve desde buscar un  programa que se adecúe a nuestras necesidades hasta una instalación con todo lo que ello conlleva.


Con el nombre de “VisuaList” encontramos una web que simplifica este proceso. Y quizás ya el aspecto minimalista de la web nos puede hacer intuir que estamos ante una web cuyo funcionamiento es simple, cosa la cual sería cierta aunque con algún que otro “uis”. Nada más acceder a la web nos daremos cuenta del minimalismo comentado, un par de opciones tanto en la parte superior como en la parte lateral derecha y hasta ahí. Es justamente en la parte central donde encontramos el área de trabajo, un lugar sin elementos pero que no los necesita.


Para poder crear nuestros collages tan solo deberemos pulsar el botón “+” que está en la zona derecha y que está junto a la frase “Click + to add images and start creating”. Se nos abrirá una ventana para que seleccionaremos las fotografías en nuestro equipo que queremos usar ¿limites? En nuestras pruebas ninguno pero, y más que nada al encontrar la norma de “a mayor numero de elementos mayor tiempo de carga” eso ya a gusto de cada persona.  Una vez seleccionadas y tras subirlas a la web, esta se encargará de crear nuestro collage. Una vez terminado, si pulsamos la flecha que encontramos en la parte central al lado de la palabra “Tidy Up” podremos crear desde un collage libre, horizontal o vertical. Por su lado, en caso de usar muchas fotografías, pulsando la varita central, reorganizaremos las fotografías, aunque esto es algo no valido para collages verticales o horizontales. Por otro lado si pulsamos sobre cualquiera de las fotografías del collage, podremos redimensionarlas y ponerlas donde queramos.


Una vez finalizado tocará salvar el resultado aunque para ello ¿hará falta registrarnos? Si  bien es cierto que para salvar resultados en la nube o compartir on-line nuestros collages será necesarios registrarnos, los cierto que si pulsamos sobre la flecha que encontramos en la zona superior izquierda al lado de la palabra “Untitled” podremos seleccionar el formato en el que salvar nuestro collage que son .png, .jpg o pdf, pulsando sobre el formato elegido automáticamente descargaremos  nuestro collage.


Aunque ¿y el “uis”? Es justamente el tema de salvar en el que nos hace soltar un “uis”, si bien es cierto que es posible salvar el resultado, por inercia, se tiende a pulsar el botón “save” que encontraremos en la zona superior derecha a través del cual es necesario registrarse.


A pesar de ello “VisuaList” es una web que hace bien su trabajo, un aspecto minimalista que simplifica algo que puede ser pesado de hacerse con otros programas. Así que si queréis crear vuestros collages de manera gratuita, podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web de aspecto minimalista que lo que hace, lo hace bien y sin infinidad de opciones, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^

 

sábado, 18 de marzo de 2023

Comprueba quien llama a tu teléfono fijo


 

Los programas de mensajería han provocado que el uso de la voz sea cada vez menor, quizás la palabra escrita haya ganado en base a la “no-inmediatez” que ofrece la palabra. Pero la voz sigue siendo algo indispensable y nos guste o no, la base de los teléfonos, o smartphones, se crearon para usar la voz aunque la evolución es innegable al igual que imparable.


Pero una de las cosas que suele suceder es que tengamos que usar un teléfono fijo, si, aunque parezca mentira siguen estando vigentes. Suele suceder que estos elementos suelen tener una curiosa costumbre: suenan cuando más molestan. Dicho así puede parecer que estamos ante aparatos que están atentos a nuestros movimientos y suenan cuando más tranquilos estamos. Quizás una de las cosas que mas suele molestar, y por lo tanto el inicio de una bonita ristra de palabras no muy poéticas, es que no sepamos quien llama, responder y que nadie conteste. Los smartphones han solucionado esto ya que en todo momento sabemos quien nos llama salvo aquellas llamadas realizadas a través de números ocultos. Y si bien es cierto que muchos teléfonos fijos tienen una pequeña pantalla que nos hace saber desde donde nos llaman, esto no siempre es posible. Una de las “normas” que tienen las empresa de telecomunicaciones no es otra que no poder facilitar los números desde los que nos llaman a no ser que tengamos algún proceso judicial serio, pero por lo general no es un dato que se ofrezca.


Así que, y siendo persona de mente inquieta, encontré este pequeño inconveniente, comprendí que cuando alguien llama a tu teléfono fijo, la llamada tiene que quedar registrada en algún lugar. Y así, con pocas dudas ya que el elemento clave lo tenía ante mi, decidí hacer unas comprobaciones dando como resultado una pregunta con su respuesta: ¿es posible saber que número nos ha llamado a nuestro teléfono fijo? La respuesta es un si, vamos a ello.


- Para ello vamos a tener que acceder a la configuración de nuestro router. Tranquilos, solo haremos una consulta, si nunca habéis estado en esta configuración puede asustar, pero al no tener que modificar nada, no hay peligro.


- Para acceder a nuestro router deberemos abrir nuestro navegador web, el que queramos. En la barra de dirección escribiremos la dirección del router, que por lo general suele ser


192.168.1.1


Una vez escrita, le damos a enter.


- A continuación se nos abrirá una ventana de log. Por lo general este tipo de apartados, no suelen tocarse. Esto quiere decir a que si nunca habéis entrado, el nombre de usuario suele ser o bien “Admin” o “1234” o incluso “Admin1234” pudiendo ser “1234Admin” (sin comillas) pero vamos, que “Admin” es la más común de todas. La contraseña por lo general suele ser la mismo, o bien cualquiera de las dos opciones.


- Y ya estamos dentro de la configuración del router. Una vez dentro, y esto depende de donde estén las opciones que por lo general estarán en la zona izquierda o zona superior, buscaremos el apartado “Teléfono”, le damos.


- Accederemos al apartado de las llamadas, como veréis tendremos acceso a todas las llamadas realizadas o bien desde nuestro teléfono fijo o bien a nuestro teléfono, encontraremos desde la hora, el número y la duración. Algunas configuraciones permiten filtrar por llamadas salientes, entrantes y perdidas.


Con esto ya podremos saber que número nos llamó aunque este no quede en la pantalla de nuestro teléfono fijo. Por si alguien duda para salir de esta configuración tan solo deberemos pulsar sobre el botón “log out” o “salir”, así de simple.


A pesar de asustar si nunca habéis tocado esta configuración, como habréis comprobado solo es una consulta que nos puede ir bien para saber, cuando, quien...aunque el porque ya es otra cosa. Una técnica fácil y simple de saber quien nos llama en todo momento.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


NOTA POST-EDICIÓN 9 DE AGOSTO DE 2023: se a podido observar un detalle a tener en cuenta. Los teléfonos que llaman quedan grabados en la memoria de nuestro router, el número puedo variar pero suelen ser unos 10 números, en caso de una nueva llamada el registro más antiguo se borra.  En caso de apagar o reiniciarse el router, este registro vuelve a cero por lo que el listado aparecerá vacío hasta que vuelvan a llamar.

sábado, 11 de marzo de 2023

Flaggr, un original juego con banderas


 

Algo curioso que suele suceder es que creemos saber las cosas hasta que nos preguntan por ellas, es entonces cuando la duda sale, en especial si nos preguntan por detalles a los que no habíamos prestado atención. Y las banderas de nuestros países son elementos que todos conocemos hasta que nos preguntan por ellas.


Con esta premisa encontramos la web de Flaggr la cual nos propone un divertido juego de reconocer banderas. Para ello contamos con varias opciones de juegos las cuales encontraremos en la pantalla principal. La primera de ellas es “World”, en ella, y tras elegir la dificultad entre tres niveles los cuales no son más que un menor o mayor numero de banderas, deberemos seleccionar la bandera sobre el país que nos pregunten. Arriba a la izquierda encontraremos el progreso, a la derecha el resultado y abajo la opción de ir al menú principal. Una vez seleccionado el juego podremos compartir el resultado en nuestras redes sociales. Con al opción continentes tan solo deberemos seleccionar un continente y jugar con sus banderas. Ya en el modo supervivencia deberemos acertar el mayor número de banderas en un tiempo limitado.


Quizás podamos pensar que estamos ante el juego típico de dos banderas de países distintos. Pero nada más lejos de la realidad. Y es que las banderas entre las que debemos elegir son las mismas pero con algún pequeño detalle como la posición de un elemento, un solo color, algún elemento gráfico y pequeños detalles que hacen que estemos ante un juego distinto. Que las banderas sean las mismas es todo un acierto ya que nos harán dudar de aquellas banderas de las que estábamos seguros. Si bien es cierto que por lo demás es una web simple, bien creada y con un aspecto actual, la jugabilidad es buena.


Así que si queréis intentar y ver cuantas banderas sois capaces de adivinar podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Un juego simple pero bien elaborado que nos recuerda que no siempre sabíamos todo.


Y dicho esto..vamos a contar pandas...un panda...dos pandas...un koala...hasta mañana ^_^


sábado, 4 de marzo de 2023

La técnica del "doble par", mantén ordenado tu escritorio de una manera simple


 

Quizás los escritorios de pc no dejen de ser más que meros elementos decorativos, una puerta de paso a través de la cual acceder a otro tipo de contenido. Y quizás pueda parecer que colocando un wallpaper, o fondo de pantalla si queréis llamarlo así, tengamos ya todo listo, y no estaríamos desencaminados, al fin y al cabo no estamos más que ante un elemento decorativo que puede decir mucho sobre cada persona.


Pero esto equivale, y más motivado por inquietudes artísticas-sociales, que estamos ante un elemento al cual apenas damos importancia siendo irónicamente el elemento que más vemos o usamos. Con este echo pensé en algo que, más motivado por mis gustos personales, incluso yo mismo, utilizo este elemento como “algo más” pero siempre manteniendo la estética personal algo lo cual no debería influir.


Y es que ¿es posible aumentar la productividad con un simple escritorio? La respuesta es un si claro. Para ello vamos a usar la técnica de “doble par”, vamos a ello.


Importante: los dos últimos iconos del dock izquierdo no contabilizan pues estos son creados de manera automática por el dock.


Aclarado esto vamos con una explicación de la técnica del doble par. Para ello, y siendo esto algo poco habitual en mi (uis que me siento en pelotillas 😄), vamos con mi escritorio del portátil.



Si nos fijamos encontramos que:

-Uso un dock para un mayor orden

-Iconos siempre de manera horizontal

Que no haya papelera es por el simple motivo que si cualquier explorador de archivos, ya tiene la opción de papelera, fuera y más espacio. Pero si nos fijamos tanto en la zona izquierda como en los iconos superiores hay 7 iconos. Si buscamos una media de iconos veremos como el cuarto icono ejerce de barrera creando de esta manera dos grupos de 3 y 3 iconos. Esto puede ser usado con cualquier número de iconos impar. Me explicaré, colocar iconos de manera que queden impares ya que así siempre tendréis dos grupos pares.


Pero sucede algo curioso con esto, el icono barrera tanto del grupo vertical como del grupo horizontal, marcan el punto central de pantalla.



En este caso, y recordando los dos iconos que crea el dock, los iconos barrera marcarán el centro de la pantalla. Este punto de referencia os puede ayudar a la hora de crear o tener que usar, una carpeta o documento importante, al estar ahí siempre sabréis que tiene prioridad aumentando de esta simple manera la productividad, vais a saber en todo momento donde tenéis aquello importante.


Pero aparte de todo esto encontramos algo que os puede ir bien y mejorar vuestra productividad. Y es que con la barrera invisible que marca el icono central horizontal, encontramos que en pantalla tenemos dos zonas.



A pesar de parecer algo irrelevante encontramos algo. Si creáis un documento, carpeta o nuevo elemento, este por norma, siempre aparecerá en la zona izquierda, 1 en este caso, de forma que todo lo que creemos siempre irá  esta zona, en caso de crear mas elementos estos irán a la zona derecha superior.


Este división suele usarse de manera productiva:

-En la zona 1 irán todos los nuevos documentos que se deban revisar, modificar, crear o vayan a ser usados.


-En la zona 2 irán los documentos que debamos ordenar de forma que, aprovechando la línea invisible creada por el icono central superior, podamos colocar de manera ordenada aquellos archivos, documentos o carpetas que tengamos que ordenar posteriormente.


Con esta simple técnica no solo ganaremos más espacio en nuestros escritorios sino que aumentaremos la productividad, Podemos jugar siempre con los grupos impares siendo el icono central el que marque la linea invisible que nos ayudará a tener todo más ordenado.


Y dicho esto...nos vemos mañana ^_^