Páginas

sábado, 29 de abril de 2023

Moonsync, un reproductor versátil que viene pisando fuerte, lo analizamos


 

Los reproductores de audio suelen ser elementos que se usan de manera habitual siendo este tipo de programas indispensable (o casi…) cuando se está usando cualquier dispositivo. Sucede que rara vez se cambia de reproductor, los más veteranos en la informática sabrán que cuando le coges cariño a un reproductor, rara vez lo cambias a pesar de que existan otros con más opciones y mejoras, si algo te gusta te lo quedas.


Es por eso que rara vez damos una oportunidad a nuevos reproductores, pero esto es algo que viene bien omitir en algunos casos. Con el nombre de “Moosync” nos llega un reproductor de audio que puede dar grandes sorpresas, un recién llegado que contiene varios elementos que le hacen destacar. Al unisono Moosync puede dar la sensación de que no deja de ser un reproductor más pero nada más iniciarlo ya se observa que estamos ante algo distinto. Y es que su interfaz, si bien peca de apostar por modos oscuros desde el principio, se muestra actual y con un toque moderno pero sin llegar a lo exuberante, contamos con los filtros de audios en la zona izquierda, en la zona central encontramos los resultados de las etiquetas mientras que en la zona inferior encontramos los botones de play, pausa, etc.



Aunque nada más iniciarse Moosync se nos pedirá que seleccionemos la carpeta donde tenemos nuestra música, una vez sincronizada la carpeta ya podremos comenzar a disfrutar de Moosync. A través de las etiquetas de la zona izquierda podremos navegar por nuestra música, con amplias zonas tanto de resultados como de reproductor vamos a saber en todo momento que estamos escuchando o que podemos escuchar.


Algo que nos gustó fue el apartado temas, dentro de las opciones de las que más adelante hablaremos, contamos varios temas, lo cierto es que no varían mucho en colores aunque por suerte Moosync nos permite crear nuestros propios temas ajustando además un par de parámetros para ponerlo a nuestro gusto.


A nivel opciones cabe destacar que estamos ante un reproductor con un buen número de opciones que van desde las opciones de ajustes de cola, configuración del sistema, configuración de audio, ajuste de cuentas, etc. Y es que uno de los puntos fuertes de Moosync es la opción de iniciar sesión tanto en YouTube como en Spotify o LastFM para tenerlo todo en un mismo lugar.

 


Aunque ¿y los “uis”? Quizás Moosync no sea un reproductor que lo inicies y ya lo domines, las etiquetas de las búsquedas, o la zona izquierda por decirlo de una manera más simple, puede llegar a abrumar, al principio no sabes donde está cada cosa, estamos ante un reproductor que necesita ser revisado con calma para apreciar todo su potencial que no es poco.


A pesar de ello Moosync es uno de esos reproductores que puede dar la gran sorpresa, su diseño ya invita a su uso y el número de opciones hace que podamos tener total control sobre el, es muy buen reproductor que hay que tener en cuenta. Por suerte Moosync se ofrece de manera gratuita tanto para Windows como para Linux y Mac incluyendo versiones portables.


Así que si queréis descargar de manera gratuita este reproductor, podréis hacerlo desde…



AQUÍ


Atentos a este reproductor que se sale de lo conocido siendo una grata sorpresa pudiendo enamorar a más de una persona, debemos reconocer que estamos ante un reproductor de audio que está bien hecho, y eso se nota desde el principio, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo más divertido ¡Alehop! ^_^


sábado, 22 de abril de 2023

YouTube: aún quedan artistas que innovan (por suerte)


 

Quizás pueda parecer que crear contenido para la red puede ser fácil, y en cierto modo estaríamos en lo correcto salvo por un “pequeño” detalle: la originalidad. Quizás aquello que tu ves y que consideras original ya estaba en la red mucho antes de lo que tu recuerdes, pero actualmente se vive mucho del “copia de copia de copia...” que por otro lado es innovar sobre una idea ya existente, para que nos hagamos una idea si tu coges un cilindro hueco tendrás un vaso, pero si le añades un asa tendrás una taza.


Pero esto no quiere decir que no se innove, por suerte si algo debemos agradecer a la red es a la enorme cantidad de talento que hay. Puede gustar más o menos pero siempre hay algo que llama la atención al salirse de lo conocido. Y algo en lo que cuesta innovar no es otra cosa que en la música, no vamos a entrar en detalles “compositivos musicales” ya que estaríamos adentrándonos en un bucle en el que lo único que importaría sería disfrutar teniendo que llegar hasta la antigua Grecia para encontrar la base del “todo” original.


Que YouTube sea un campo de artistas que presentan sus videos es algo que todos sabemos. A nadie se le escapa que muchos videoclips son autenticas maravillas, pequeñas películas que dejan ganas de mas, quizás esto si que es cierto que aleje el mundo de la música en detenimiento del espectáculo, algo que por otro lado siempre a ido unido. Pero los artistas necesitan mostrar su música, y los videoclips suelen ser claves a la hora de hacer llegar a la gente su música. No vamos a entrar a valorar las maravillas que encontramos a modo “pequeñas películas” pero si a, y en especial tres videoclips, que se salen de la norma habitual. Pero ¿Innovar en algo que rara vez alcanza los cinco minutos? Aclarar lo comentado: no vamos a valorar videoclips “películas”, sería absurdo criticar algo que incluso nosotros mismos disfrutamos, pero si vamos a ir más allá con tres videoclips que rompieron todos los esquemas llegando a una creatividad digna de conocer.



Namie Amuro - Golden Touch


La estrella japonesa Namie Amuro, publicó antes de retirarse uno de los videoclips más curiosos que podías encontrar, incluso a fecha de hoy, nos cuesta encontrar algo tan original con un concepto tan simple: poner un dedo en el centro de la pantalla. Con este simple gesto el espectador convertía su propio dedo en un elemento más del videoclip. Curiosamente es un videoclip que a pesar de la enorme popularidad que obtuvo, cuesta encontrar completo en la red. Es un videoclip que nos invita a interactuar con lo que no deja de ser más que una pantalla plana. Así que poned el dedo en medio de la pantalla y disfrutad.

 





Flashback - Otra realidad


Los punk rockeros Flashback no innovaron con el sistema elegido para su “Otra realidad” pero decidieron ir más allá. Y es que los videoclips en 360 grados ya llevan tiempo con nosotros, incluso algunos grupos ya plantaron una cámara 360 entre el publico de algún tema. Pero Flashback decidió llevar esta idea al exterior, se plantaron en medio de un skatepark, colocaron su cámara 360 y decidieron grabar su tema no solo con gente a su alrededor sino que además los skaters que había, siguen patinando a su alrededor dando en general un mayor dinamismo a este tipo de videoclips.







Rise Against – Talking To Ourselves


Los expertos en hardcore melódico Rise Against fueron la sutileza convertida en un videoclip. En principio no dejábamos de estar ante un videoclip “película” pero Rise Against supieron esconder de manera elegante tanto videoclips inéditos como audios especiales ¿como? En el videoclip aparece gente acudiendo a una exposición de arte en la que los asistentes, para disfrutar de las obras, debían escanear un código QR con sus teléfonos móviles..¿quien iba a ver un videoclip con un móvil en la mano? Una de las maravillas más sutiles que se han visto en mucho tiempo, aunque, y como es de esperar al ser un videoclip para promocionar su álbum “Nowhere Generation”, no todos los enlaces están activos aunque claro, alguna cosa hemos encontrado.






Como hemos visto aún es posible innovar en el mundo de la creación. De acuerdo, hay que acertar pero desde luego, ideas originales las sigue habiendo.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^




sábado, 15 de abril de 2023

Crea tus propios posters de manera simple


 

 

Las aplicaciones de diseño fotográfico enfocadas a la creación antes que a la edición, suelen ser herramientas ideales para hacer o crear fotografías a base de distintos modelos. Si bien es cierto que aquellas personas que, y por decirlo de alguna manera, más avanzadas en cuanto a temas de creación o composición fotográfica, solemos encontrar este tipo de aplicaciones simples (con todo mi cariño) está claro que a muchas otras personas, en especial a aquellas que quieran o necesiten hacer un fotomontaje rápido pero efectivo, les va a ir genial.


Una de estas aplicaciones que me llegó hace ya un cierto tiempo, no es otra que “Poster I love”, una aplicación on-line que nos permite crear llamativas composiciones fotográficas. Para ello, y una vez cargada la web, encontramos tres áreas de trabajo: en la zona izquierda encontramos las bases, plantillas que podremos usar, junto con estas encontraremos fotografías, textos que podremos editar y códigos QR. Ya en la zona central encontramos el área de trabajo, una zona en la que estará nuestra creación y los elementos que vayamos añadiendo posteriormente, es en esta zona donde encontramos los botones de salvar la creación aunque para ello sea necesario estar registrado o descargarla directamente en formato .png, pdf o .svg sin que sea necesario registro para ello. En la zona derecha encontramos nuestras creaciones, nuestras imágenes subidas, nuestras fuentes o los archivos adjuntos que hayamos subido, aunque si que es cierto que para usar esta parte es necesario estar registrado.


Pero ¿como es su uso? Para poder crear posters (ahora explicaremos el porque de esa palabra), tan solo deberemos seleccionar una plantilla e ir cambiando los elementos que deseemos en la parte central. Si pulsamos sobre cualquiera de ello se nos abrirá un menú de las posibles modificaciones que podremos hacer teniendo una total libertad creativa. Una vez obtenido el resultado deseado tan solo deberemos descargarla en cualquiera de los formatos ofrecidos. Si queremos registrarnos nuestras creaciones se guardarán en nuestra cuenta.


Aunque ¿póster? “Poster I Love” no hace ilustraciones tradicionales, su uso está destinado a la creación de pósteres ¿que implica esto? El tamaño de salida en cuanto al formato png es de 2480 píxeles de ancho por unos 3507 de alto, en formato pdf, y siendo esto algo que hemos comprobado al crear la presente entrada, hemos tenido que alejar mucho la cámara, ya en formato svg las medidas cambian a 279 píxeles de ancho por unos 395 de alto.


Pero ¿donde hemos visto este tipo de web? Las cosas como son “Poster I Love” es el Canva de los pósters, su uso es idéntico, o casi, salvando algún que otro matiz, por lo que pueden ser todo un acierto si se usan conjuntamente, Si bien es cierto que el registro va bien, “Poster I Love” se puede usar sin necesidad de estar registrado.


Las cosas como son, “Poster I Love” es una herramienta creativa con la que muchas personas estarán encantadas, es una excelente herramienta para crear pósters de manera amena. Así que si queréis conocer esta utilidad podréis probarla desde…



AQUÍ



Una herramienta que gusta, que encantará a aquellas personas que necesiten crear un póster llamativo y que va bien tener cerca.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 8 de abril de 2023

Desarrolladores a tener en cuenta: KDE


 

Quizás decir KDE es hacer que solo una parte de aquellas personas que se mueven en el mundo de la tecnología, sepan a que me refiero, a nadie se le escapa que KDE viene de la mano de Linux aunque estemos ante una idea totalmente errónea.


Y es que KDE es una comunidad internacional de desarrolladores de software libre. Esto implica que estemos ante una comunidad con infinidad de ideas y con el amor por el software libre. Quizás dicho así podamos pensar que estamos ante una comunidad de software, pero si la gente de KDE tiene tan buen renombre, debe ser por algo.


Que KDE sea una comunidad internacional implica algo que a simple vista no se ve pero que le hacen destacar por encima de empresas, o comunidades me atrevería a decir, similares. El cuidado con el KDE realiza sus programas puede apreciarse es evidente, puede sonar un poco “mundo de color” pero lo cierto es que al tratarse de gente de infinidad de lugres del mundo, implica que cada una de las culturas que participan aporten su granito de arena.


Podríamos pensar que bueno, KDE hace programas básicos y que carecen de renombre pero nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que KDE tiene su carta de presentación en el entorno de escritorio KDE Plasma propio de Linux, ofrece algunas herramientas que son conocidas por su gran calidad como por ejemplo:


- Krita: una de las herramientas indispensables en el mundo del dibujo.


- Kdenlive: una bestia en cuanto a la edición de video.


- KDE Connect: una forma práctica de sincronizar dispositivos.


Aunque si bien tal y como hemos comentado, la base de KDE es su entorno de escritorio seguido de sus aplicaciones, también podemos encontrar herramientas de desarrollo, Frameworks o incluso Plams Mobile que vendría a ser una alternativa a Android que, y aunque nos sepa mal reconocerlo, todavía está lejos de tener una notable cuota de mercado.


Con todo podemos pensar que estamos solo ante una comunidad destinada a Linux pero aquí tenemos que poner un matiz. No vamos a negar que estamos ante una comunidad Linux pero hay aplicaciones para iOS, Mac y Windows aunque son pocas. También es cierto que KDE ofrece software gratuito, la cual cosa es digna de aplaudir.


Las cosas como son, KDE es una comunidad que lo que hace lo hace bien, algunos programas son toda una referencia y la calidad de su trabajo en general hace que sea una comunidad destacada en cuanto al desarrollo de software.


Así que si queréis pasaros por la comunidad KDE desde la que podéis desde informaros de sus productos hasta descargar infinidad de programas de manera totalmente libre y legal podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Si KDE tiene tan buen reputación es por el buen trabajo realizado, comunidad más que recomendada seas de la plataforma que seas.


Y dicho esto...al techo...¡alehop! ^_^


sábado, 1 de abril de 2023

DevianArt desde dentro


 

Quizás hablar de DeviantArt a estas alturas sería hablar un poco de algo ya conocido. Pero a pesar de ello siempre hay detalles que se nos escapan o simplemente puede suceder que mucha gente no conozca esta web (o la absurda idea de “Yo lo se todo menos lo que no se”) algo lo cual nos sucede a muchos. Y es que para aquellos que no conozcan DeviantArt, y siendo lo primero la invitación para que visiten dicha plataforma, comentarles que vendría a ser un mercado de arte digital. Dicho así puede parecer que estamos ante una web de compra y venta de arte digital pero para nada, si bien es cierto que hay un porcentaje de obras que se pueden comprar, también es cierto que hay infinidad de material disponible para su descarga gratuita aunque para ello sea necesario crearse una cuenta.


Crear una cuenta en DeviantArt no viene a ser más que el típico proceso de añadir mail o vincularlo con alguna red social. Y es aquí donde vienen un par de cosas que hay que saber en cuanto a esta plataforma y que, si vais a crearos cuenta, os irá bien saber, o no pues esto es algo relativo. Una de las cosas que diferencia DeviantArt de otras plataformas similares, es que a la hora de crear cuenta se nos harán varias preguntas acerca de nuestras preferencias, tranquilos: no piden datos íntimos o personales, pero es un proceso que va más allá del “nombre de usuario y contraseña”.


Una vez ya hemos creado la cuenta viene algo que, y siempre a modo personal, nos ha despistado. Y es que si DeviantArt destaca por algo es por ser una plataforma artística, y esto equivale a rellenar el perfil es una aventura. Y no lo decimos porque no se sabe donde está cada apartado pero si por la cantidad de estos que hay. Que estemos ante una web artística es algo que se demuestra en este apartado.


Pero quizás hay un hecho bastante llamativo ¿diferencias entre la navegación web y la propia app? Las cosas como son: bastantes. Nos resulta más fácil navegar a través de equipos informáticos antes que a través de su app, que como apunte adicional no tiene publicidad y es gratuita. Pero que podamos decir que DeviantArt es el paraíso de las personas amantes de la personalización informática lleva a otro nivel, equivale que los archivos que se descargan suelen ser comprimidos, y si bien es cierto que Android poco a poco (muy poco a poco) va mejorando con este tipo de archivos, lo cierto es que para descargar contenido en nuestros smartphones, Android no le ayuda demasiado.


Aunque quizás la app de DeviantArt es otro mundo. Al estar ante una web de diseño artístico, equivale a que toma su propio rumbo en cuanto a navegación. Esto se traduce en que si estáis acostumbrados a la navegación en app de otras redes sociales, aquí es prácticamente distinto. Por un lado está bien ya que DeviantArt sigue su propio rumbo pero puede frenar a los usuarios. Curiosamente hay un detalle: el perfil en la app no contiene la información que hayáis rellenado a través de la web, en este caso esta información se simplifica. Por otro lado hay que reconocer que las búsquedas a través de la app son una maravilla debido al historial de búsquedas.


A pesar de ello, y siendo este un tremendo “uis” sucede algo que en otras ocasiones pasaríamos por alto. Y es que DeviantArt está íntegramente en inglés, es algo a lo que no habría que dar importancia pero debido a la cantidad de datos (Importante: datos sobre gustos, NO personales) es algo que extraña. Más y cuando, y a sabiendas que hay comunidad hispana, la cual cuesta de encontrar.


Aunque ¿no recomendar DeviantArt? Las cosas como son, y con respeto a otras redes similares: indispensable. Si alguien quiere personalizar cualquiera de sus equipos a otro nivel, si o si tiene que pasarse por esta plataforma, si algo se puede personalizar estará en DeviantArt. Aunque quizás haya que mencionar: para descargar hay que estar registrados ¿si vale la pena? Si no conocéis la web vais a alucinar, aunque quizás haya que avisar: la navegación a través de la app es distinta a lo conocido. A pesar de ello si o si la vamos a tener que recomendar.


Que DeviantArt sea toda una referencia es por méritos propios, y por el de los usuarios que al fin y al cabo son los que hacen la web. Pero su diseño de la app puede chocar al principio pero una vez controlada estaréis encantados con esta recomendación.


Y dicho esto...a la de una...a la de dos...¡al techo! Alehop ^_^