Páginas

sábado, 27 de mayo de 2023

Nonbot, una web que apuesta por las personas


 

Debo reconocer que en cuanto llegó a mis manos la siguiente web me dije “lo quiero”, no hice preguntas, tampoco las necesitaba, si o si iba a estar en mis preferentes, aunque lo cierto es que aún le quedaba mucho por andar.


Y es que hablar de Nonbot, es hablar de una web sumamente reciente (o no, todo es relativo más y cuando entre redacción y publicación de la entrada puede pasar un tiempo) la cual tiene que crecer y añadir contenido. Con el nombre de Nonbot encontramos una web que ofrece un directorio de webs y empresas que solo trabajan con humanos. Y es que Nonbot no pretende enfrentar a usuarios de IA con detractores, directamente se posiciona a favor de la creatividad de las personas sin cerrarse a un debate que está ahí.


Estamos ante una web con tres zonas, en la zona superior encontramos la opción de añadir nuestra página web para que esta sea listada, desde este mismo apartado podremos ver las webs ya añadidas. En la zona central encontraremos las páginas webs añadidas recientemente mientras que en la zona inferior encontraremos noticias acerca de la IA junto con el enlace hacia dicha noticia.


Para ver cualquiera de las páginas webs indexadas deberemos pulsar sobre su botón correspondiente, iremos a una página donde se nos ofrece una breve descripción de la web en cuestión y un botón para poder visitarla.


Quizás el mayor “uis” lo encontramos es que estamos ante una web que acaba de comenzar, esto implica que estemos ante un lugar con poco contenido. Por otro lado estamos ante una web íntegramente en inglés, al tratarse de un lugar con información y noticias esto puede frenar a aquellas personas menos dadas con este idioma.


A pesar de ello Nonbot apunta buenas maneras priorizando para ello el trabajo realizado por personas, algo que nosotros siempre hemos apoyado. Así que que si queréis visitar esta web podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Una web que acaba de llegar y tiene mucho que avanzar, a pesar de ello es una web que tener cerca, buen trabajo si señor.


Y dicho esto...al techo que sigue siendo más divertido...¡alehop! ^_^


sábado, 20 de mayo de 2023

Ksnip, un screenshoot que siempre estuvo ahí


 

Una de las acciones que tarde o temprano hacemos en nuestros equipos, no es otra que tomar capturas de pantalla, si, me atrevería a decir todos, la gran mayoría de teclados ya incluyen la tecla de “imprimir pantalla”, lo cierto es que el uso de programas que ofrezcan algo más que una captura es evidente, al fin y al cabo en la mayoría de capturas el paso por un editor posterior es inevitable.


Y el caso de Ksnip es un caso curioso. Ksnip se nos presentó hace un cierto tiempo como un programa para capturar pantallas, uno de tantos que siempre estuvo ahí quedando rezagado por un mercado que iba ofreciendo nuevos programas. Aparecido allá por 2016 Ksnip pasó sin hacer mucho ruido por un mercado en constate evolución que le empujó a un aparente silencio.


Pero el tiempo, y quizás la búsqueda de programas que hagan su trabajo de una manera simple, han hecho que Ksnip comenzase a escalar posiciones ¿Sus características? Ksnip puede parecer el típico programa de capturas de pantalla con algún que otro elemento que le aporten una mayor usabilidad. Una vez iniciado Ksnip veremos una pequeña pantalla dividida en dos partes, en la superior encontramos las opciones de abrir, editar, ver, opciones y ayuda. Justo debajo encontramos las opciones de captura que van desde capturar un área rectangular hasta la pantalla actual y pantalla completa pasando por el último área seleccionada y captura en varios monitores, aparte contamos con un temporizador el cual nos permite ajustar el tiempo que tardará en hacerse la captura.


Para hacer una captura, y tras seleccionar la opción que necesitemos, nos aparecerá una cruceta que nos permitirá especificar que zona queremos capturar (en caso de captura de pantalla por supuesto), manteniendo el botón izquierdo del mouse podremos seleccionar el área observando como se nos indica en todo momento el tamaño en pixeles de la captura. Una vez hecha la captura Ksnip muestra su gran sorpresa: su editor. Y es que Ksnip nos permite desde crear flechas indicando zonas de pantalla, añadir etiquetas, emoticonos y varios elementos más gran parte de ellos con varias opciones.


Otro punto a destacar es que podremos trabajar con varias capturas de manera simultanea, cada captura pasa a una pestaña de edición pudiendo trabajar con ellas de manea independiente. Quizás a la hora de guardar si que estamos ante un programa con pocas extensiones: .jpg, .gif o .png, no son muchas pero tampoco nos podemos quejar. A nivel opciones estamos ante un programa que nos permite desde seleccionar la carpeta de salida hasta ajustar los atajos de teclado, modificar colores de trabajo aunque no tiene skins, no es que sea algo para alarmarse pero estamos ante un programa de tonos blancos, grises y negros.


Algo que nos hace hacer “uis” no es otra cosa que el tema “guardar como”, esto se realiza de la manera tradicional pero debemos añadir de manera manual la extensión con la que queremos guardar nuestras captura, es solo teclear cuatro caracteres pero es algo que está ahí.


A pesar de ello Ksnip a ganado posiciones siendo un programa que pasó de ser uno más a ser “el programa”. Su uso es simple y el editor hace que tengamos todo en el mismo lugar, al fin y al cabo es nuestro programa de capturas por excelencia, un indispensable en toda regla.


Por suerte Ksnip se ofrece de manera gratuita tanto para Windows, macOS y Linux, así que si queréis descargar de manera legal y gratuita este programa podréis hacerlo desde…



AQUÍ



Quizás Ksnip pasó un tiempo en el olvido pero su buen hacer y su eficacia han hecho que la gente comience a pasarlo a un primer plano más que merecido.


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 13 de mayo de 2023

Pokefit, averigua que Pokémon eres


 

Quizás los Pokémons ya sean unos personajes míticos que me atrevería a decir todos, conocemos. Y es que estos personajes animados forman ya parte de la historia del entretenimiento, nos pueden gustar o no pero me jugaría mi creciente barba a que todo el mundo podría decir al menos el nombre de uno de estos personajes.


Y quizás la siguiente web basada en Pokémon, no sea una web extensa ni tenga una usabilidad enrome, me atrevería a decir que estamos ante una web de un solo uso pero que, al alejarse de lo que estamos acostumbrados a ver por la red, vale la pena conocer. Con el nombre de PokeFit encontramos una web minimalista donde podremos saber que clase de Pokémon somos. Para ello tan solo deberemos añadir un nombre, nuestra altura en centímetros y peso en kilogramos, una vez añadidos estos tan solo deberemos pulsar el botón “Fit” y listos, nos aparecerá una ficha con el Pokémon que mas se asemeje a nuestra altura y peso, el resultado podremos compartirlo o bien mediante nuestra cuenta de Twitter o copiando el enlace que se nos proporciona.


A nivel opciones estamos ante una web simple ya que solo cuenta con la opción del idioma: o chino o inglés, no hay más aunque también es cierto que no lo necesita. Si que es cierto que a la hora de insertar nuestra altura y peso encontramos que hay un botón con el nombre de “Random” el cual simplemente nos mostrará una ficha de Pokémon aleatoria.


Las cosas como son, PokeFit es una web simple que solo hace una cosa y que seguramente no volvamos a mirar salvo para compartirla con nuestro allegados y poco más. Pero es una web curiosa que si o si se mira, por lo demás lo cierto es que...no hay más. Así que si queréis saber que Pokémon sois podréis averiguarlo desde…



AQUÍ



Una web simple pero que se visita, y lo sabes…


Y dicho esto...hasta mañana ^_^


sábado, 6 de mayo de 2023

Cosas que deberías saber si estás pensando en cambiarte a Linux...o al menos sería conveniente saber

 

Quizás los sistema operativos sean sistemas al que una vez te acostumbras, no cambias. Y quizás, y por más que reneguemos de él, Windows sigue siendo el líder de los sistemas operativos seguido por MacOS siendo GNU/Linux una opción menos usada pero igual de válida. Sucede algo curioso, de Windows se pasa a Linux, de Linux se vuelve a Windows pero de MacOS ni te vas ni vuelves, el baile está entre Windows y Linux.


Y quizás hay muchas personas que estén pensando en pasarse a Linux, es un término curioso ya que la gente no cambia Windows por Linux, se pasa de Windows a Linux. Y quizás sean más por esas leyendas oscuras que pululan acerca del sistema del pingüino las que frenen el avance de este sistema, que si es para expertos, que si hay que teclear código, que si apenas tiene programas y toda una serie de comentarios que nada tienen que ver con la realidad.


Así que si estáis pensando en pasaros a Linux, para lo cual os hará falta un pendrive de arranque, Rufus (o cualquiera otra alternativa, a nosotros UNetbootin nos fue genial) en el cual hayáis añadido la ISO de la distribución Linux que queráis y a instalar iniciando el pc desde el pendrive y seguir las instrucciones de pantalla. Aquí hay un punto a destacar: si o si necesitareis “Poner contraseña”, esto aunque pueda parecer una tontería, se usa para evitar accidentes, o que alguien toque donde no deba, es un simple trámite, contraseña de mínimo seis dígitos y listos.


Pero ¿y luego que? Si llegáis de Windows, tendréis que tener en cuenta varias cosas para comenzar a defenderos:


-Todo listo: una de las cosas que llama la atención de Linux (Técnicamente es GNU/Linux pero Linux es válido) es que una vez lo instalas, ya puedes usarlo, no te hará una suite de ofimática, ni un editor de fotografía, reproductor de audio o de música, ya lo tienes. Son pocas las distribuciones que no vienen ya con una serie de programas instalados para que los usuarios ya puedan trabajar con él. Eso no quiere decir que no podamos instalar programas, pero instalar Linux y ya podéis trabajar con el.


-Actualizaciones: suelen ser más menos “continuas” ya sean menores o mayores. Os avisará un escudo que encontrareis en la parte o bien superior derecha o bien inferior derecha. Si pulsáis sobre el os aparecerá el “administrador de actualizaciones” en el que tan solo deberéis seleccionar las actualizaciones que queréis (por lógica son todas…), pulsar sobre el botón “Instalar actualizaciones”, escribir la contraseña que hayáis puesto y listos. A diferencia de Windows en Linux NO es necesario reiniciar, es algo que incluso se observa en la instalación, son raros los reinicios.


- Sin antivirus: a lo loco va venga, suena irónico pero ¿usar los usuarios de Linux antivirus? No es algo necesario. Los sistemas de archivos son distintos a los de Windows por lo que son más seguros. Existir existen antivirus pero nos atreveríamos a decir que el 99% de usuarios de Linux no usa.


- Drivers: es algo a tener en cuenta, en Linux los drivers se instalan automáticamente. Nosotros hemos conectado a nuestros equipos una tableta digitalizadora, un disco duro externo, infinidad de pendrives, algún que otro smartphone e incluso una tarjeta de sonido externa, al contrario de Windows no son necesarios drivers. Si que es cierto con alguna carpeta pesada del disco duro externo (usado durante tiempo en Windows) hemos tenido problemas no resueltos.


- Instalar y desinstalar programas: algo que suele ser algo lioso en Windows en Linux es más simple, botón derecho sobre el programa que queremos desinstalar, opción “Desinstalar”, añadir contraseña y listos. También podréis ver que tenéis instalado a través del gestor de Software y quitarlo. Para instalar programas de manera simple, la mejor manera es a través del propio gestor de software, elegís programa, añadís contraseña y listos. Existe la opción simple de usar “AppImage” que son un formato de programa pero que no dejan de ser más que versiones portables. Como mucho deberéis pulsar botón derecho sobre el AppImage que hayáis descargado, pulsar sobre propiedades y en permisos, marcar la casilla “Permitir ejecutar el archivo como un programa”.


-Mantenimiento: Linux requiere un mantenimiento mínimo, se suele usar o bien la linea de comandos (no le temáis) con 4 líneas o algún programa como Bleach Bit. Pero es algo que haréis de manera puntual aunque nosotros, por principios (porque decir que los virgo somos maniáticos de la limpieza y el orden hasta en nuestros equipos queda feo…) lo hacemos semanalmente. Antes que nada: no hay papelera visible ¿recordáis la papelera abajo a la derecha? Podéis ponerla pero raros son los usuarios que la ponen, esta se encuentra en el gestor de archivos, oculta y sin molestar.


-Personalización: aquí os vais a pasar horas, todo en Linux se puede modificar, esto implica que desde iconos, hasta wallpaper, pasando por temas, bordes, posición de botones...todo, se puede cambiar. Y es mucho más fácil que en Windows, los iconos los podéis cambiar de uno en uno aunque lo habitual es descargar un pack, seguir las instrucciones y listos. Si sois amantes de la personalización, vais a alucinar.


-La temida consola: es un elemento que asusta pero rara vez la usareis. Aparte el típico “Control + c, control + v” aquí no sirve, por seguridad tienes que pegar el texto con el botón derecho del ratón...a no ser que sea que lo escribas manualmente pero ¿por lo demás? Casos puntuales.


Como veis Linux es mucho más simple de lo que pueda parecer. Con estos conceptos comenzareis a dominar Linux ¿que hay más pasos? Desde luego, pero es ir poco, aprendiendo más sobre este sistema operativo que seguro que os gustará.


Y dicho esto…,hasta mañana ^_^